debe canalizarse hacia la calle menos camiones entrarán al...

8
6A >> Asamblea Consultiva del Consejo Condena Sucesos en El Paso 5A >> Con Capacitación en el Lenguaje de Señas Mexicanas 8 0 Jueves 8 de agosto 2019 $10°° Hace Conapred Llamado a Erradicar Discursos de Odio y la Polarización Trabajan por Atención Integral a Personas con Discapacidad *Adelanta Unibús que se está en pláticas tanto con ambos gobiernos para ver si se pudieran hacer centros de transferencia que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos Valoran Autoridades Estatales y Municipales Sacar la Mitad de Unidades Menos Camiones Entrarán al Centro * El Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez, estimó que se superarán las metas proyectadas en el pago de impuesto predial y transmisiones patrimoniales, esto, como resultado de la confianza ciudadana en el gobierno municipal al pagar sus impuestos Reflejan Arcas Municipales Gran Nivel de Recaudación ¡Ciudadanos Cumplidos! Gobierno 3 Ciudad 3 ¡Devuélvanlo!: Grito Unánime de Manifestantes Contra Trump En El Paso, con la Visita del Presidente Estadunidense El presidente estadunidense Donald Trump, afirmó ayer que hubo muchos héroes durante el tiroteo masivo del sábado pasado en el Walmart del centro comercial Cielo Vista, en El Paso, que dejó un saldo de 22 muertos y 24 heridos. Trump realizó sus declaraciones en el Centro de Operaciones de Emergencia de esta ciudad texana, donde felicitó al oficial del ejército Glendon Oakley Jr., (foto) quien salvó a varios niños que se encontraban al momento del ataque realizado por el joven supremacista Patrick Crusius. Asimismo, el mandatario reconoció el trabajo de media decena de funcionarios municipales y del agente especial del FBI en El Paso. Mientras, habitantes tanto de Dayton como de El Paso protestaron por la presencia del mandatario, a quien han criticado por sus políticas en materia migratoria y a quien culpan de avivar con su retórica a los supremacistas. Que Hubo Muchos Héroes, Dice Trump Pide SEAPAL no Dirigir Agua de Lluvia al Drenaje Debe Canalizarse Hacia la Calle * El organismo se refiere a la que cae en patios o azoteas, para con ello reducir colapsos o rompimiento de tubos del drenaje Ciudad 8 Arranca Turibús el 16 de Agosto * Este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos de interés y atractivo en la ciudad: Carlos Gerard Iniciará Operaciones con Cuatro Unidades; Luego se Añadirán dos más Promueve Cuevas los Comités Ciudadanos *Se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo Un Gobierno que Transparenta la Aplicación de Recursos Ciudad 3 BadeBa 7 Inicia Evaluación de los Proyectos Para Apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil * Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) recibió 385 solicitudes Jalisco 4

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A 6A >> Asamblea Consultiva del Consejo Condena Sucesos en El Paso 5A >> Con Capacitación en el Lenguaje de Señas Mexicanas

80Jueves 8

de agosto 2019

$10°°

Hace Conapred Llamado a Erradicar Discursos de Odio y la Polarización

Trabajan por Atención Integral a Personas con Discapacidad

* El organismo se refiere a la que cae en patios o azoteas, para con ello reducir colapsos o rompimiento de tubos del drenaje

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con la finalidad de evitar saturación y colapso de las redes hidrosanitarias, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, SEAPAL Vallarta, hace un llamado a la población a no dirigir el agua de lluvia al drenaje, así como no tirar o dejar basura fuera de los horarios de recolección.El jefe del Departamento de Recolección de Aguas Residuales de SEAPAL, Víctor Alcaraz López, dijo que en cada temporal de lluvias el drenaje se ve particularmente saturado, tanto por el arrastre de basura en las calles, como el agua de techos y patios, lo que provoca rupturas y en ocasiones escurrimientos de aguas residuales.Víctor Alcaraz López, manifestó que es fundamental canalizar el agua pluvial de las azoteas y patios hacía la calle y no directamente hacía el drenaje, ya que esto provoca saturación e insuficiencia en la red sanitaria de la ciudad, toda vez que por su diseño esta transporta únicamente las aguas residuales que se generan en casas, comercios y hoteles.Agregó que este problema se agrava cuando la población levanta las tapas de los pozos de visita al inundarse las vialidades con las precipitaciones pluviales, por lo que exhortó a evitar esta acción que trae consecuencias de derrames de aguas negras.Las colonias Centro, Emiliano Zapata y centro de la delegación El Pitillal, lugares donde hay alta concentración de restaurantes y comercios, y por lo tanto saturación del drenaje, son las zonas con mayor cantidad de eventualidades y por lo tanto de reportes,

los cuales llegan a ser hasta 25 diarios, a diferencia de los 10 que se llegan a presentar en temporadas no lluviosas.Según datos históricos del organismo, la captación y tratamiento de aguas residuales en la plantas del organismo durante los meses que se presentan las lluvias, es un 25% más en promedio que en el resto del año, lo que se explica en parte por la canalización de aguas pluviales a la red.Finalmente, SEAPAL Vallarta invita a sus usuarios a revisar sus instalaciones internas y tener en orden sus descargas, ya que esta situación también incrementa los costos por tratamiento, manejo y disposición final de las aguas residuales y biosólidos.

Debe Canalizarse Hacia la Calle

Pide SEAPAL no Dirigir Agua de Lluvia al Drenaje

*Adelanta Unibús que se está en pláticas tanto con ambos gobiernos para ver si se pudieran hacer centros de transferencia que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos

Valoran Autoridades Estatales y Municipales Sacar la Mitad de Unidades

Menos CamionesEntrarán al Centro

* El Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez, estimó que se superarán las metas proyectadas en el pago de impuesto predial y transmisiones patrimoniales, esto, como resultado de la confianza

ciudadana en el gobierno municipal al pagar sus impuestos

Reflejan Arcas Municipales Gran Nivel de Recaudación

¡Ciudadanos Cumplidos!Gobierno 3

Ciudad 3

¡Devuélvanlo!: Grito Unánime de Manifestantes Contra Trump

En El Paso, con la Visita del Presidente Estadunidense

El presidente estadunidense Donald Trump, afirmó ayer que hubo muchos héroes durante el tiroteo masivo del sábado pasado en el Walmart del centro comercial Cielo Vista, en El Paso, que dejó un saldo de 22 muertos y 24 heridos. Trump realizó sus declaraciones en el Centro de Operaciones de Emergencia de esta ciudad texana, donde felicitó al oficial del ejército Glendon Oakley Jr., (foto) quien salvó a varios niños que se encontraban

al momento del ataque realizado por el joven supremacista Patrick Crusius. Asimismo, el mandatario reconoció el trabajo de media decena de funcionarios municipales y del agente especial del FBI en El Paso. Mientras, habitantes tanto de Dayton como de El Paso protestaron por la presencia del mandatario, a quien han criticado por sus políticas en materia migratoria y a quien culpan de avivar con su retórica a los supremacistas.

Que Hubo Muchos Héroes, Dice TrumpPide SEAPAL no Dirigir Agua de Lluvia al Drenaje

Debe Canalizarse Hacia la Calle

* El organismo se refiere a la que cae en patios o azoteas, para con ello reducir colapsos o rompimiento de tubos del drenaje

Ciudad 8

Arranca Turibús el 16 de Agosto

* Este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos

de interés y atractivo en la ciudad: Carlos Gerard

Iniciará Operaciones con Cuatro Unidades; Luego se Añadirán dos más

Promueve Cuevas losComités Ciudadanos *Se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo

Un Gobierno que Transparenta la Aplicación de Recursos

Ciudad 3

BadeBa 7

Inicia Evaluación

de los Proyectos

Para Apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil

* Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) recibió 385 solicitudes

Jalisco 4

Page 2: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

MÉXICO NO ESCAPA A TURBULENCIA ECONÓMICA INTERNACIONAL

Segunda parte

No es nada alentador el panorama en el tema económico internacional después de que el pasado lunes el mercado de los Estados Unidos de América del Norte registrara su mayor caída en lo que va del año. Si bien, vimos con sorpresa las enormes cantidades de dinero que perdieron personajes como los fundadores de Amazon y Facebook, -aunque en realidad fueron las 500 personas más ricas del mundo que perdieron 2.1 por ciento de su patrimonio neto colectivo-, lo inquietante no es que ese sector de la población mundial viera disminuido su patrimonio, sino que de acuerdo a especialistas, todos los ciudadanos del mundo seremos afectados de alguna u otra forma a propósito de la guerra comercial en que se encuentran inmersos China y los Estados Unidos, y México no escapa a esa turbulencia económica. Quien es considerado el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, fundador de Amazon, fue quien más perdió al esfumársele 3 mil 400 millones de dólares con la caída del mercado estadounidense, aunque sigue siendo la persona más rica del planeta con 110 mil millones de dólares.Mientras que Bill Gates, el segundo hombre más rico del mundo, registró un retroceso de 2.1 mil millones de dólares en su fortuna. Bernard Arnault, el presidente de LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton y quien ocupa el tercer lugar en el índice, registró también una baja de 3.25 mil mdd en su patrimonio.Warren Buffett, el cuarto más adinerado, tuvo una caída de 1.88 mil mdd y Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, perdió 2.80 mil mdd. De acuerdo con información de Devon Pendleton, veintiún miembros del Índice de Multimillonarios de Bloomberg perdieron mil millones de dólares o más cuando los inversores reaccionaron a las intensas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.La pérdida de este lunes es un cambio abrupto para los más ricos del mundo, quienes hasta entonces habían experimentado ganancias constantes.Por su parte, Antonio Sandoval en Alto Nivel desmenuza cómo le pega al bolsillo de los mexicanos esta guerra a gran escala que inició hace unos meses entre las dos potencias y que según refiere ya migró a los mercados financieros y pasó de ser un riesgo potencial a una realidad que en este mismo instante genera intensos ajustes en los indicadores, así como especulación monetaria, incertidumbre y expectativas negativas sobre las economías.“En este contexto, todos los ciudadanos del mundo seremos afectados de una u otra forma, algunos más, otros menos; incluso, no faltará

quienes en medio de la tormenta aprovecharán las oportunidades que siempre se generan aún en este tipo de sucesos. Es importante señalar la forma en la que el contexto actual nos puede afectar directamente en el bolsillo. Básicamente existen tres factores que, aterrizados en las finanzas personales, siempre impactan directamente a los ciudadanos comunes, son los siguientes: Es un hecho irrefutable, ante la volatilidad y la incertidumbre financiera los capitales se retraen, pero no solamente los capitales financieros o golondrinos como se les conocía hace no mucho en México a las inversiones netamente financieras, también lo hacen los capitales productivos o de inversión directa.En estos momentos no sabemos el verdadero alcance de este conflicto económico-comercial y financiero entre las dos mayores potencias del planeta, con el que arrastran al resto del mundo, lo que sí sabemos es que puede ser desastroso para todos.La caída del empleo es un indicador contundente en un contexto como el que padecemos actualmente. En naciones como Estados Unidos hasta ahora no hay evidencias de que eso pueda suceder, la economía estadounidense mantiene el pleno empleo, pero en otros países más débiles

y sensibles a lo que pasa en el resto del mundo es claro que no tenemos la misma historia.México ya lo padece. El desempleo en el país subió en marzo a su mayor nivel en 27 meses, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de desocupación en el tercer mes del año se incrementó a 3.6 por ciento, cifra mayor al 3.4 por ciento de febrero, y la mayor desde diciembre de 2016, según los datos ajustados por estacionalidad del Inegi.En Latinoamérica la tasa de desempleo se ubica en 9.3 por ciento, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), tasa que es la más alta en 12 años; nuestra región es muy sensible a los ajustes externos, muchos países dependen de los mercados de materias primas y China es el mayor consumidor de las mismas, mientras más problemas tenga China, más problemas tendrá una buena parte de la región latinoamericana. Las guerras de cualquier índole, incluso las guerras de este siglo XXI que han dejado de ser bélicas o armadas para convertirse en comerciales y financieras, nunca serán buena noticia para la generación de empleos.Estamos frente a ajustes cambiarios inducidos por los gobiernos de diferentes países o regiones

con la finalidad de hacer más competitivos sus sectores exportadores y con ello impulsar su economía interna; en este juego muchos ganan y muchos pierden. Como sabemos, la inflación también se importa o se exporta, según sea el caso.En específico, México podría empezar a padecer problemas de mayor inflación si se profundiza la depreciación del peso, que hasta ahora ha soportado la tormenta global no sin algunos ajustes. Nuestro país es altamente sensible a los vaivenes cambiarios por la apertura que tiene de diversos sectores. Si la inflación, es decir los precios internos, tiene o tienen presiones adicionales, es posible que esto se refleje en mayor tasa de interés, aumentos indirectos en otros precios y debilidad cambiaria.En periodos de fuerte volatilidad, incluso podría requerirse la participación del banco central en el mercado cambiario para moderar las presiones. Todo lo anterior no es nada que no haya sucedido anteriormente de modo que no entra en la categoría de especulación sino de previsión.Este conflicto comercial en su fase actual no es reciente, por lo menos hace un año el mundo vive bajo la misma incertidumbre. Como mencionamos líneas arriba, ya dejó de ser un riesgo potencial y ahora es una realidad, el mundo entero ya resiente de alguna manera sus efectos.Siempre existen inversionistas que asumen riesgos, pero es un hecho que en momentos de volatilidad financiera e incertidumbre económica esos inversionistas son cada vez menos. Por lo tanto, en un entorno con inversiones productivas a la baja, es lógico que el crecimiento de cualquier economía, incluyendo la de México, tenga menor crecimiento. Nuestro país tiene problemas para crecer a tasas suficientes, deben realizarse muchos ajustes internos para lograrlo, pero también el entorno global cuenta, y en este momento no es el mejor contexto.La intención no es alarmar con escenarios totalmente negativos, pero en este momento el mundo se mueve en aguas turbulentas, lo indicado es tomar previsiones y considerar todos los elementos posibles ya que como como ciudadanos del mundo tampoco podemos impedir que factores globales nos afecten incluso en nuestros bolsillos, por si era necesario recordarlo: bienvenidos a la globalización”.Opinió[email protected]@salvadorcosio1

Por Lucía Calderón/NtxMERIDIANO/El Paso, EU

¡Devuélvanlo!, fue el grito unánime durante la manifestación que se celebró ayer en el parque de béisbol Washington, contra la visita presidencial en esta frontera.El evento al que convocaron autoridades demócratas, se caracterizó por los discursos contra el presidente estadounidense Donald Trump, a quien recriminan sus mensajes contra la migración indocumentada y contra los mexicanos.Beto O’Rourke, aspirante a la nominación demócrata 2020, así como Verónica Escobar, congresista de Texas, fueron las dos figuras estelares del evento.Bajo un sol abrasador, con una temperatura de 36 grados, se dieron cita en el parque de beisbol Washington quienes no comparten la postura del presidente Trump.Mientras la hora de llegada del Air Force One comenzaba a acercarse a esta frontera proveniente de Dayton, Ohio, donde ocurrió el segundo tiroteo el fin de semana pasado, los manifestantes iniciaron su reunión.En la congregación de simpatizantes demócratas se elevaron las plegarias, personas de diferentes religiones se dieron cita para rezar y pedir por la protección de la comunidad que fue objeto de un ataque armado de fatales consecuencias.Los manifestantes cantaron el himno a Estados Unidos e hicieron pase de lista de las víctimas que murieron en el tiroteo.Michael Anaya, un cantante local, escribió e interpretó una canción llamada El Paso Strong, dedicada a la ciudad, sus habitantes y a las víctimas.Fernando García, activista de derechos humanos dijo “El Paso Strong, El Paso Firme. Somos una comunidad que resiste y seguiremos resistiendo. Trump no eres bienvenido en esta comunidad”.Se manifiestan también frente al hospital UniversitarioLa visita de Donald Trump blindó a esta frontera, pese a ello, algunos manifestantes se apostaron frente al hospital que visitó el presidente.En el sitio del memorial a lado del Walmart donde fue el tiroteo, estuvieron haciendo una inspección elementos del Servicio Secreto de Trump, por lo que hasta el momento de escribir esta información no se descarta que pudiera venir a este punto.

Grito Unánime de Manifestantes Contra Trump en El Paso

¡Devuélvanlo!

MERIDIANO/Bahía de Banderas

El Gobierno Municipal de Bahía de Banderas, informó que en los talleres de “Recursos Humanos” que organiza el Instituto Municipal de la Juventud, participan trabajadores de empresas

*Se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la ejecución de obras y aplicación de recursos, el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, promueve la conformación de Comités Ciudadanos de Obra, para que sean realizadas con calidad y en los tiempos establecidos.En este sentido, el director de Desarrollo y Bienestar Social, profesor Juan Francisco O’Connor Aguirre, informó que se llevaron a cabo las Reuniones de Concertación de Obra en comunidades de la Zona Sierra y San Juan de Abajo para la introducción de alumbrado público, con fondo de inversión directa municipal y participación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Nayarit.

y comercios, así como personal del Ayuntamiento, quienes reciben capacitación por parte de la Maestra en Ciencias de la Educación, Verónica Sánchez Equihua, que forma parte del cuerpo académico de Investigación del Centro Universitario de la Costa.

Inicia en Bahía, Taller de Recursos Humanos

“En el caso de este último poblado, se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo, eligiendo los mismos vecinos del poblado de San Juan Papachula a los integrantes de su Comité de Obra para darle certeza al adecuado desarrollo de la misma”, señaló.Los vecinos reconocieron la apertura del

Gobierno Municipal para que los beneficiados participen y supervisen las obras: “Por las noches es una boca de lobo, no existe alumbrado más que una o dos lámparas en todo este tramo entre las calles 18 de Marzo y Gardenia, son seis cuadras largas, que incluyen el frente de la Secundaria, y ahora que tendremos esta gran obra, será un boulevard totalmente alumbrado durante las noches, queremos nuestro pueblo más seguro y este alumbrado va a cambiar

completamente la cara de la entrada a San Juan por la carretera al Valle”, comentó la vecina Brenda Sánchez.El Comité de Obra elegido por los vecinos, se integra por Daniel López como Presidente; María Eusebia Ramírez como Secretaria; el delegado municipal y vecino del lugar, Cruz Zepeda Castillo como Tesorero; Vigilancia, Celestino Martínez; Primera Vocal, Brenda Sánchez, quienes firmaron los documentos que formalizan esta Concertación de Obra, ante la presencia del licenciado Raudel Mitre, representante estatal, quien agradeció a los vecinos su interés y participación en las mejoras de su comunidad.

* Participarán Obras Públicas y Protección Civil

MERIDIANO/Bahía de Banderas

A partir del mes de septiembre, por instrucciones del Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, la Subdirección de Educación realizará censos en escuelas de educación básica, con el fin de obtener un diagnóstico sobre los planteles que puedan registrar deficiencias estructurales.“El informe se entregará a la Secretaría de Educación, con la intención de tener información precisa, a través de los jefes de sector, supervisores y directores, del estado que guardan sus escuelas y poder hacer las gestiones pertinentes ante las dependencias que corresponden”, señaló Jorge Eduardo González, titular de dicha Dependencia Municipal.El Funcionario Público, agregó que durante la realización de los censos, se contará con el apoyo de la Unidad de Protección Civil y la

Para Mejora de Infraestructura

Realizarán Censo de en EscuelasDirección de Obras Públicas, quienes darán constancia de aquellos planteles que requieran reforzar su estructura, lo que permitirá la

gestión de recursos para que niños y jóvenes bahiabanderenses cuenten con planteles escolares seguros.

Un Gobierno que Transparenta la Aplicación de Recursos

Promueve Jaime Cuevas losComités Ciudadanos de Obras

Page 3: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

“HIELO CRISTAL”, equipo de primera fuerza en el torneo de basquetbol varonil municipal 2005/2006. El juego

contra “BLACK DEVILS” lo dejaron perder en los últimos minutos.

“NOGALITO” equipo de primera fuerza en el torneo de futbol dominical 2013, ellos jugaron contra el equipo “AQUILES/UNIDOS” y terminpo con un empate a tres

goles.

“PINTURAS AXALTA” consiguieron dos merecidos triunfos ganando a “PREPA AyG” primero y a

“TLACHTLI” el segundo juego el domingo y para el próximo veremos, “Zurdo”, OK.

“PESCADERÍA LA MORENA”, jugaron doble jornada el domingo en la cuarta fuerza de softbol femenil torneo

2015/2016 logrando ganarles, ahora preparan el próximo, OK.

“INFONAVIT”, equipo de trecera fuerza femenil del torneo de volibol municipal 2013 y ganaron el boleto para jugar

las final contra el equipo “IXTAPA”, OK.

“DPORTIVO JALISCO”, subcampeones del futbol cascarita dominical CTM 2014 donde llegaron a la final contra el equipo “PARQUE HIDALGO” que ganaron el

partido.

“LOS AMIGOS”, equipo de softbol varonil de tercera fuerza municipal del torneo 2014/2015. El partido

contra el equipo “TOROS” pegaron demasiados hits y solamente 7 carreras.

“NUEVO UNIÓN”, campeones 2017. Los muchachos ganaron el mundialito de la liga dominical premier,

ganaron a “LA ALLENDE” y el trofeo de campeones 2018.

“AURORA” equipo campeón del torneo de futbol sabatino 2003 y ahora llegaron como campeones

2016/2018 y le jugaron a ñlos llaneros, subcampeón.

*Adelanta Unibús que se está en pláticas tanto con ambos gobiernos para ver si se pudieran hacer centros de transferencia que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Inician autoridades estatales y municipales periodo de valoración del transporte público en Puerto Vallarta, acción con la cual determinarán reducir en 50 por ciento el número de unidades de transporte público en el centro de la ciudad, así lo dio a conocer Luis Alberto Romero Chávez, presidente de la empresa Costa Pacífico (UNIBUS).En este sentido, precisó que se está en pláticas tanto con el gobierno municipal como con el gobierno del estado para ver si se pudieran hacer lo que llamarían centros de transferencia, mismo que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos.De tal manera explicó, “si el usuario va en un camión que no llegue al centro, ahí pudiera trasbordar a uno que si acceda a esa zona, sólo que por ahorita se está haciendo un estudio para disminuir el parque vehicular al centro de la ciudad”.Al mismo tiempo, dijo, este trasbordo no tendría ningún costo adicional para el usuario sino que con la tarjeta electrónica que se estará implementando podría realizar el cambio de unidad para poderse trasladar al centro de la ciudad.De igual forma acotó, se tendrán unas semanas de prueba en las que los usuarios aún sin contar con la tarjeta electrónica podrán hacer uso de las unidades sin costo alguno, por lo que no se afectará a las personas que estudien o trabajen en el centro y deban trasladarse desde cualquier otro punto.“Lo único que estamos buscando es darle un realce a la zona centro de Puerto Vallarta,

como bien lo mencionaba el presidente municipal y el gobernador, que la zona centro vuelva a tener más vida y una de las propuestas que se están haciendo es que para no congestionar más el centro, sacar el 50 por ciento de las unidades de transporte público para que así restaurantes, hoteles y comercios que están en esa zona tengan mejor flujo de

vehículos”.Con relación al tiempo que podría llevar la implementación de la tarjeta electrónica, subrayó que el 100 por ciento de las unidades cuentan ya con el aparato de validación para la tarjeta y sólo los están poniendo a punto para cuando el gobierno decida hacer una prueba piloto y ver cómo funcionaría.Del cómo adquirir las tarjetas electrónicas, apuntó que el gobierno del estado proyecta regalar alrededor de 5 mil tarjetas, además de que se instalarían centros de venta y aproximadamente 300 puntos de recarga, para lo que ya se tienen detectados 40 de ellos que se ubican en zonas estratégicas.En este contexto, Romero Chávez aseguró que con esto no se busca causar un malestar a la ciudadanía sino que cualquier persona que vaya al centro de la ciudad pueda disfrutar de la zona con un menor flujo de camiones. Y es que para finalizar señaló, hay días en los que entraban 450 camiones y ahorita entran 400, pero más o menos desde donde empieza el malecón las unidades ya van con tres o cuatro pasajeros y lo único que causamos es tráfico y una incomodidad a quienes llevan su carro propio o incluso a las mismas personas que están cruzando las avenidas.

* Este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos de interés y atractivo en la ciudad: Carlos Gerard

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Con una inversión aproximada de 20 millones de pesos, el viernes 16 de agosto se dará el banderazo de salida a las primeras cuatro unidades del denominado turibús, así lo dio a conocer el presidente de la Canaco Servytur en Puerto Vallarta, Carlos Gerard Guzmán.“Como representante de la Cámara de Comercio puedo decir que estamos muy contentos de ver que inversionistas tienen confianza en Puerto Vallarta, sobre todo en el sector turístico, muy en lo particular en el del transporte como lo es el Turibus”.A este respecto, mencionó que de acuerdo a la información que tiene, iniciarán operaciones con cuatro unidades y posteriormente se añadirán otras dos, con lo que operarán el servicio con un total de seis autobuses.Ello puntualizó, genera confianza en el sector empresarial y certidumbre entre los demás inversionistas y posibles personas que pudieran buscar invertir en esta ciudad, y aunque se trata de un servicio novedoso para Puerto Vallarta no lo es en el sector turístico que se puede observar en múltiples destinos tanto nacionales como en el extranjero.En este sentido, indicó que este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos de interés y atractivo en la ciudad y en particular al centro histórico que es donde se necesita el generar más afluencia de visitantes.De tal manera reiteró, “nosotros felicitamos a los inversionistas, felicitamos a las autoridades por dar la pauta para que nuevas inversiones y de esta índole se generen en Puerto Vallarta y a su vez generen confianza, empleo, bienestar en los visitantes y es una opción más”.Gerard Guzmán acotó que con esta acción se está renovando el producto que al final de cuentas es lo que requiere Puerto Vallarta, estar a la vanguardia de los demás destinos turísticos, no quedarse atrás sino por el contrario, estar repicando lo que funciona y bien en otros polos turísticos que están siempre a la vanguardia y que Vallarta no sea la excepción.Por lo que celebró esta decisión y estará a la espera de que se dé el banderazo inicial de operaciones de este servicio el próximo viernes 16 de agosto, “es una nueva modalidad de negocio que va a dar afluencia al centro de la ciudad, lo cual lo vemos con buenos ojos para el sector comercio, prestadores de servicio y restaurantes tanto del centro histórico y la Zona Romántica”.

Iniciará Operaciones con Cuatro Unidades; Luego se Añadirán

dos más

Arranca Turibús el 16

de Agosto

Valoran Autoridades Estatales y Municipales Proyecto

Circulará 50% MenosCamiones en el Centro

* El Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez, estimó que se superarán las metas proyectadas en el pago de impuesto predial y transmisiones patrimoniales

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La confianza de los vallartenses hacia el Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, se refleja en la excelente recaudación de ingresos lograda hasta el mes de julio, al haber captado en las arcas municipales 183 millones de pesos, de los 210 millones proyectados por concepto del impuesto predial.Al respecto, el Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez Ramírez, detalló que para este 2019 se programó un presupuesto de 210 millones en el tema del Predial, un impuesto propio del municipio, por lo que en estos cinco meses que restan del año, se tiene plena confianza en que se estará superando la cifra.Asimismo, detalló que en el rubro de

Transmisiones Patrimoniales se presupuestó un ingreso de 128 millones de pesos, de los cuáles se han recaudado hasta julio un total de 107 millones, restando únicamente por captar 21 millones de pesos en los siguientes meses.“Esto, consideramos que es consecuencia de la confianza que tiene la ciudadanía en esta administración encabezada por nuestro presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, que tenemos la instrucción, además la convicción y es nuestra obligación como tal, cuidar con mucho esmero el ingreso del municipio porque sabemos que viene de los contribuyentes pagando sus impuestos, que lógicamente se lo ganan con mucho trabajo, vienen y pagan las obligaciones tributarias que todos tenemos”, indicó.En el caso de aquellos ciudadanos morosos, el funcionario municipal los invito a que se acerquen a la Tesorería Municipal, “estamos para atenderlos y para servirles; estamos abiertos a escucharlos y facilitarles una solución”, pues recordó que en este momento existen algunos beneficios como descuentos en multas y recargos, lo que hace más sencillo el cumplir con sus obligaciones, o bien, buscar una alternativa que brinde al contribuyente la oportunidad de ponerse al día con sus impuestos.Los puntos de recaudación con los que

Como Resultado de la Confianza Ciudadana en el Gobierno Municipal

Reflejan Arcas Municipales Gran Nivel de Recaudación

actualmente cuenta la Tesorería Municipal, se ubican en la Presidencia Centro, la Unidad Municipal Administrativa (UMA), la UNIRSE y en las oficinas de las cuatro delegaciones municipales.

* Asimismo, la Asamblea muestra su preocupación de que en México ha comenzado a gestarse un fuerte sentimiento de xenofobia en contra de las personas migrantes que atraviesan nuestro territorio

MERIDIANO/Cd de México

La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condena los sucesos de El Paso, Texas, del pasado 3 de agosto en los que perdieron la vida 22 personas de las que ocho eran mexicanas pues constituyen un crimen de odio y un atentado terrorista.Dicha Asamblea es el órgano ciudadano de opinión, asesoría y promoción de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que diseña o desarrolla el Conapred; sin embargo las opiniones de la Asamblea consultiva son independientes de las que pudiera emitir el consejo.Así para la Asamblea Consultiva del Conapred: “la exigencia del gobierno de México de protección material y legal de nuestros connacionales, así como la de cualquier persona inmigrante, debe ser acompañada de la exigencia de que cesen las hostilidades, los sesgos, los prejuicios, la discriminación y el discurso de odio tanto hacia las personas extranjeras, como hacia las ciudadanas estadounidenses de ascendencia extranjera.”Asimismo, la Asamblea muestra su preocupación de que “en México ha comenzado a gestarse un fuerte sentimiento de xenofobia en contra de las personas migrantes que atraviesan nuestro territorio en busca de ingresar a los Estados Unidos. Día con día se extiende, además, un clima de polarización ideológica que, de no modificarse, corre el peligro de normalizar actos violentos, como de hecho ha sucedido ya en contra de estas personas migrantes, de la comunidad LGBTI, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, y periodistas, para mencionar sólo algunas.”A continuación el comunicado en extenso de la Asamblea Consultiva del Conapred:

Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred

La Asamblea Consultiva es el órgano ciudadano de opinión, asesoría y promoción de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que diseña o desarrolla el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.Esta Asamblea Consultiva condena profundamente los hechos ocurridos en El Paso, Texas, acontecidos el pasado 3 de agosto, en los que hasta el momento han perdido la vida al

menos 22 personas, incluidas 8 de ciudadanía mexicana, además de decenas de heridas y heridos inocentes.El acto de asesinar indiscriminadamente a clientes de un establecimiento comercial por su ascendencia étnica y nacional representa indudablemente un crimen de odio; pero es también, un ataque terrorista, mediante el cual un individuo con ideas extremistas ha pretendido difundir sus convicciones de manera masiva empleando, para ello, la visibilidad que adquiere su crimen gracias a las plataformas mediáticas y digitales.Si bien, en este caso, el uso de la violencia fue resultado de la decisión de un solo atacante, es indispensable recalcar que estos hechos ocurren en el marco de la generalización y normalización de un discurso de odio de los llamados “supremacistas blancos”, en contra de las personas inmigrantes así como de ciudadanas estadounidenses de ascendencia extranjera.En un entorno en el que incluso el presidente de los Estados Unidos identifica a las personas que profesan cierta religión, o a las que proceden de ciertas regiones, como amenazas

a la seguridad de su nación; cuando interpela a algunas congresistas nacidas en el país que “regresen” a sus “lugares de origen”, es natural que ciertos discursos, que en otros tiempos fueron marginales, ocupen ahora el centro de la atención.Un ambiente así facilita la normalización de prejuicios y estereotipos, así como las conductas discriminatorias basadas en éstos. En última instancia, se favorece que determinados individuos sientan la libertad de cometer crímenes de odio y atentados terroristas por motivos raciales, étnicos, religiosos o de otra índole. No es casual el brutal incremento de crímenes de odio en Estados Unidos desde que Trump asumiera la presidencia hace dos años y medio.Por ello, no basta exigir que se aplique todo el peso de la ley en contra de quien ha perpetrado este asesinato masivo o de quienes han estado cometiendo crímenes de odio en los últimos meses y años. La exigencia del gobierno de México de protección material y legal de nuestros connacionales, así como la de cualquier persona inmigrante, debe ser acompañada de la exigencia de que cesen las hostilidades, los

sesgos, los prejuicios, la discriminación y el discurso de odio tanto hacia las personas extranjeras, como hacia las ciudadanas estadounidenses de ascendencia extranjera.Hechos como los acontecidos en El Paso también nos deben llamar a reflexionar sobre el peso que tienen ciertas opiniones y actitudes en nuestro propio país. En México ha comenzado a gestarse un fuerte sentimiento de xenofobia en contra de las personas migrantes que atraviesan nuestro territorio en busca de ingresar a los Estados Unidos. Día con día se extiende, además, un clima de polarización ideológica que, de no modificarse, corre el peligro de normalizar actos violentos, como de hecho ha sucedido ya en contra de estas personas migrantes, de la comunidad LGBTI, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, y periodistas, para mencionar sólo algunas.Es necesario elevar nuestra voz, para alertar a la sociedad de estos signos perturbadores en nuestro medio, a la par que reforcemos nuestra demanda a los medios de comunicación, a las instituciones y a las autoridades competentes, para redoblar esfuerzos e impedir que en México se generalicen y acepten los discursos de odio.

La Asamblea Consultiva del Conapred

Mtra. Mariclaire Acosta Urquidi. Presidenta de la Asamblea Consultiva. Integrantes: Dra. Elena Azaola Garrido; Marcelina Bautista Bautista; Dr. Miguel Concha Malo; Dra. Sarah Corona Berkin; Tiaré Scanda Flores Coto; Mtro. Mario Luis Fuentes Alcalá; Lic. Amaranta Gómez Regalado; Dr. José Antonio Guevara Bermúdez; Dr. Carlos Heredia Zubieta; Dra. Marta Lamas Encabo; Dr. Mauricio Meschoulam; Pedro Sergio Peñaloza Pérez; Mtra. Haydeé Pérez Garrido; Diego Petersen Farah; Dra. Jacqueline Peschard Mariscal; Lic. Carlos Puig Soberon; Mtro. Alejandro Ramírez Magaña; Dr. Pedro Salazar Ugarte; Mtra. Estefanía Vela Barba.Invitadas e invitados honorarios: Act. Roy Campos Esquerra, Lic. Katia D´Artigues Beauregard, Dr. Mauricio Merino Huerta, Dr. Jesús Rodríguez Zepeda, Mtra. Regina Tamés Noriega y Mtro. Ricardo Miguel Raphael de la Madrid.

La Asamblea Consultiva del Consejo Condena los Sucesos en El Paso, Texas

Hace Conapred Llamado a Erradicar Discursos de Odio y la Polarización

Page 4: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Se busca una participación conjunta entre gobierno e iniciativa privada con acciones concretas*El pacto es el inicio de una estrategia integral encaminada a mitigar el impacto ambiental en la zona

MERIDIANO/GDL, Jal. El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de cuidado ambiental, con la firma de un pacto con asociaciones empresariales para el saneamiento del Río Santiago.Con dicho pacto se busca lograr una participación conjunta entre el gobierno y la iniciativa privada con acciones concretas y enfocadas al saneamiento del afluente.El Secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal, hizo hincapié en que no se crearán nuevas normas sino que se impulsará el cumplimiento de las ya existentes: “No hay nuevas normas, el Gobierno del Estado se compromete a generar programas de apoyo específicos para proporcionar tanto maquinaria como metodología para hacer este control del agua, estos programas que estaremos impulsando a partir del próximo año dentro del presupuesto y este año, dentro de los programas que ya tenemos vigentes que estarán apoyando a que estas microempresas se sumen”.Esta alianza es el inicio de una estrategia integral encaminada a mitigar el impacto ambiental en la zona, impulsando nuevos modelos productivos con una visión y enfoque de sustentabilidad.

Bajo esta visión, la Sedeco se compromete a generar una transición a energías renovables limpias y a crear una agenda de responsabilidad social para el desarrollo sostenible.Por su parte, las cúpulas empresariales promoverán entre sus miembros el cumplimiento de las regulaciones ambientales en materia municipal, estatal y federal, así como el impulso de herramientas de mejora en gestión ambiental, medición, tratamiento, disposición final y descargas de aguas residuales.El Río Santiago es una de las cuencas hidrológicas más importantes de México, en Jalisco forma parte de sistema Lerma–Chapala-Santiago. A lo largo de este cuerpo de agua se encuentran municipios donde la principal

* Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) recibió 385 solicitudes

MERIDIANO/GDL, Jal.

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través de la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) recibió 385 proyectos como parte de la convocatoria del programa de Apoyo a Organizaciones Civiles para la obtención de recurso de fortalecimiento a su

labor, los cuales entrarán a la fase de evaluación, cuyos resultados se darán a conocer a partir del 19 y hasta el 31 de agosto.Durante la Sesión ordinaria del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, el subsecretario Juan Carlos Anguiano Orozco afirmó que el proceso se realiza con total transparencia: “el hecho de hacer una evaluación, lo va a hacer más democrático y más transparente, para que en un futuro podamos tener una retroalimentación con las OSC y poderles decir si alguna, no fue beneficiada por no cumplir o no obtuvieron cierto puntaje, pueda saberlo y poner mayor énfasis en un siguiente año, para

* Presidente del TEPJF participa en el Seminario “Reforma Electoral. De cara al futuro inmediato” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

MERIDIANO/Cd de México

El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) magistrado Felipe Fuentes Barrera consideró que la implementación del juicio electoral en línea y la simplificación de los medios de impugnación, con litigios más sencillos, podrían incidir en la austeridad que se busca en los trabajos de la reforma electoral.El presidente del TEPJF recordó que los debates en torno a una posible reforma electoral se han centrado en la austeridad, con la que se dijo de acuerdo, pero en la que se debe cuidar que no afecte el funcionamiento adecuado de las instituciones.“Hemos construido a través de muchos años instituciones confiables que realizan una tarea confiable. ¿Y esa tarea confiable en qué ha redundado? En una paz social, en certeza jurídica y han permitido incluso el tránsito de diversas fuerzas políticas que han accedido al poder”, destacó.Fuentes Barrera participó en la inauguración del Seminario “Reforma Electoral. De cara al futuro inmediato” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, acompañado del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), José Agustín Ortiz Pinchetti, y de académicos como Pedro Salazar, director del instituto, así como María Marván y Hugo Concha Cantú.El presidente del TEPJF reconoció que el sistema electoral está sobrerregulado y es complejo; recordó algunos de los temas que se han vertido en el debate como reducir el costo de los partidos políticos al menos a la mitad de su financiamiento partiendo de un análisis profundo, la desaparición de los OPLE y fortalecer la fiscalización, así como incorporar la segunda vuelta electoral, además de eliminar los legisladores plurinominales. Opinó que las reformas deben ser garantes de un sistema electoral federal confiable; que eviten la sobrerregulación con un nuevo modelo de comunicación política a favor de la ciudadanía, pues el actual es obsoleto y construido a partir de la desconfianza.

Junto con un Sistema de Impugnación más Sencillo

Juicio en Línea Abonaría a Austeridad:

Fuentes Barrera

Para Apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil

Inicia Evaluación de los Proyectos

así poder acceder a este subsidio”.El Comité Técnico para la Asignación de Subsidios de Asistencia Social es el órgano facultado para dictaminar los proyectos a beneficiar, el cual cuenta con la representación de la sociedad civil organizada y la academia, su tarea será fortalecida por un equipo conformado por 12 supervisores de proyectos que calificarán el cumplimiento de requisitos y reglas de operación del programa.

actividad económica se desprende del sector industrial.El pacto fue signado por Ernesto Sánchez Proal, titular de la Sedeco; Rubén Masayi González Uyeda, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ); Xavier Orendain de Obeso, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (CANACO); Mario Gutiérrez Vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE); Fernando José Amezcua Hernández Chávez, Presidente de la Comisión de Infraestructura de Coparmex y Gabriela López Damián, Presidenta de la Comisión de Ecología del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ).

Con la Firma de Pacto Entre Gobierno Estatal y Organismo Empresariales

Inicia Saneamiento del Río Santiago

* Los servidores públicos que laboran en las oficinas de la UMA, la dirección de Inspección y Reglamentos, y Seguridad Ciudadana inician su preparación

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, continúa dando pasos firmes en materia de inclusión, al continuar con la capacitación de los servidores públicos en materia de Lenguaje de Señas Mexicanas, para que todas las oficinas de este Ayuntamiento cuenten con las herramientas necesarias para la atención de las personas con discapacidad auditiva.Impulsado por la regidora Norma Joya Carrillo, presidenta de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano, este miércoles se dio inicio al curso taller de Lenguaje de Señas Mexicanas al personal que se encuentra en las instalaciones de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), quienes durante tres meses, estarán recibiendo la enseñanza básica para poder ofrecer un mejor servicio.La edil recordó que este curso es parte de las acciones que desde hace algunos meses se han emprendido en este gobierno, para construir una ciudad más incluyente

para todos los sectores sociales y que evite la segregación de los grupos vulnerables, una tarea que se lleva a cabo en coordinación con el Sistema DIF Municipal.Señaló que el objetivo es que “todas las oficinas de esta administración tengan una, dos o tres personas para la atención de las personas con discapacidad. Acciones que estamos trabajando como una gestión social, como una gestión de derechos humanos y, sobre todo, para no discriminación. Yo sé que su entusiasmo y su responsabilidad que tienen con el Gobierno Municipal nos va a llevar adelante a construir esta ciudad que queremos”.Joya Carrillo recordó que el pasado 17 de julio se inició esta capacitación en todas las oficinas ubicadas en el edificio de la presidencia y el

Instituto de Cultura, y hoy comienza el trabajo con quienes se encuentran en la UMA, al igual que con Seguridad Ciudadana y la Dirección de Inspección y Reglamentos. Este curso básico tendrá una duración de tres meses, con dos horas de instrucción a la semana, por lo que los servidores públicos que hoy inician su curso acudirán los miércoles y viernes, y la instrucción estará a cargo del DIF Municipal.Esta capacitación ya la han concluido los diferentes institutos municipales, así como la Dirección de Turismo, y más adelante se estará incluyendo a las delegaciones para cubrir el cien por ciento de las oficinas.Luis Enrique Martínez, coordinador del Programa de Atención Integral a Personas con Discapacidad (PAID) del DIF Puerto Vallarta,

* A partir de las 9:00 horas, el Sistema DIF, la VIII Región Sanitaria y el Gobierno Municipal, brindarán servicios para el cuidado de la salud y prevención de riesgos

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La sexta jornada de ‘Familia Saludable’ se llevará a cabo este sábado 17 de agosto en la cancha de usos múltiples de la delegación de Las Palmas, para beneficio de sus habitantes y comunidades aledañas, se acordó durante la reunión que sostuvieron autoridades del Sistema DIF, Gobierno Municipal y la VIII Región Sanitaria. La presidenta del DIF, Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, señaló que es un trabajo en equipo y para la elección del lugar se observan las zonas donde es importante realizar medidas preventivas para evitar enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “La Región Sanitaria nos informa como ha disminuido este problema en las colonias donde se ha realizado la jornada de ‘Familia Saludable’, porque se hace un trabajo integral; desde días antes se fumiga, se descacharriza y el día del encuentro se complementa brindando los servicios y

orientando a las personas para que comiencen a ocuparse de su salud y cuidar de si mismos”, comentó. Mencionó que durante estas cinco jornadas anteriores, se han bridnado más de 6 mil servicios a la población vallartense y se han logrado recolectar más de 320 toneladas de cacharros. “Vamos a continuar fomentando la cultura de la salud, previniendo enfermedades y situaciones

* Sala Superior considera incorrecto que el Tribunal Electoral de Michoacán decretara que la facultad del Instituto Electoral local para cobrar la multa prescribió y por ello dejara de cobrarla MERIDIANO/Cd de México

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó confirmar el acuerdo del Instituto Electoral de Michoacán por el que informó al PRI que de su financiamiento público de 2019 en dicha entidad se le cobrarán las multas que le fueron impuestas en 2016 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al encontrar irregularidades en sus informes anuales de ingresos y egresos

correspondientes al ejercicio 2015, las cuales ascienden a 9 millones 686 mil 924 pesos con 29 centavos.En sesión pública las magistradas y los magistrados revocaron la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Michoacán al considerar que fue incorrecto que este determinara que la facultad del Instituto Electoral local para cobrar la multa al PRI había prescrito y que en consecuencia dejara sin efectos la multa.El 14 de diciembre de 2016 el Consejo General del INE determinó imponer diversas sanciones

económicas al PRI que hacen un total de 9 millones 686 mil 924 pesos con 29 centavos, cantidad que se tomaría de la reducción de 50% de su financiamiento público en el estado de Michoacán. El 6 de mayo de ese mismo año el PRI presentó escrito de petición ante el Consejo General del Instituto Electoral local a fin de saber si se cobrarían las sanciones del financiamiento público que recibiría, a lo que se le informó que sí le sería ejecutable; posteriormente el PRI presentó demandas para controvertir dicha respuesta.El Tribunal Electoral de Michoacán consideró que la facultad del Instituto Electoral local para cobrar la multa había prescrito, ya que debía cobrarse durante los 120 días posteriores a su imposición y este plazo ya había transcurrido; sin embargo, la Sala Superior del TEPJF consideró que esto era incorrecto, y por el contrario dicha prescripción era de 5 años a partir de que la resolución que impone la sanción adquiera firmeza y hasta la fecha sólo han pasado 2 años y tres meses, por lo que no ha prescrito. (Asunto: SUP-JE-77/2019 y acumulados).

Resuelve Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Instituto Electoral de Michoacán Debe Cobrar Multas al PRI por 9.6 Millones

de riesgo. En esta sexta jornada en Las Palmas, también queremos se acerquen ciudadanos de Tebelchia, El Ranchito, El Colorado, la invitación es para toda la población”, agregó.Recordó que durante estas actividades se ofrecen los servicios de corte de cabello; orientación psicológica, nutricional y jurídica; rehabilitación física; prevención de embarazo infantil y adolescente; prevención de adicciones;

trabajo social; sala de lectura y juegos para niños; deportes, talleres de capacitación, cursos de superación familiar, orientación nutricional y exámenes de la vista.Además de vacunación, atención médica, papanicolaou, pruebas de glucosa, presión arterial, afiliación al Seguro Popular, servicio dental, pie diabético, esterilización y vacunación de mascotas, entre otros.

El Próximo 17 de Agosto en la Cancha de Usos Múltiples

Llevarán a Las Palmas, Sexta Jornada de ‘Familia Saludable’

Con Capacitación en el Lenguaje de Señas Mexicanas

Trabajan por Atención Integral a Personas con Discapacidad

resaltó que se tienen entre 250 y 300 usuarios en el Sistema DIF con sordera, por lo que es importante que los servidores públicos se preparan en este tema para poder brindarles una mejor atención y no ser una limitante.De ahí que, dijo, se viene trabajando fuertemente por parte del Gobierno Municipal, el DIF Puerto Vallarta y con la regidora Norma Joya, para “darles más herramientas a ellos para poder desarrollarse, desenvolverse aquí en Puerto Vallarta y qué mejor que a través de ustedes que están en puestos claves de atención al público, que incluso puedan darles mucho mejor la información”.Este curso estará a cargo de los maestros Juan Carlos Peña y Luis Enrique Padilla, del DIF Municipal.

Page 5: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Se busca una participación conjunta entre gobierno e iniciativa privada con acciones concretas*El pacto es el inicio de una estrategia integral encaminada a mitigar el impacto ambiental en la zona

MERIDIANO/GDL, Jal. El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de cuidado ambiental, con la firma de un pacto con asociaciones empresariales para el saneamiento del Río Santiago.Con dicho pacto se busca lograr una participación conjunta entre el gobierno y la iniciativa privada con acciones concretas y enfocadas al saneamiento del afluente.El Secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal, hizo hincapié en que no se crearán nuevas normas sino que se impulsará el cumplimiento de las ya existentes: “No hay nuevas normas, el Gobierno del Estado se compromete a generar programas de apoyo específicos para proporcionar tanto maquinaria como metodología para hacer este control del agua, estos programas que estaremos impulsando a partir del próximo año dentro del presupuesto y este año, dentro de los programas que ya tenemos vigentes que estarán apoyando a que estas microempresas se sumen”.Esta alianza es el inicio de una estrategia integral encaminada a mitigar el impacto ambiental en la zona, impulsando nuevos modelos productivos con una visión y enfoque de sustentabilidad.

Bajo esta visión, la Sedeco se compromete a generar una transición a energías renovables limpias y a crear una agenda de responsabilidad social para el desarrollo sostenible.Por su parte, las cúpulas empresariales promoverán entre sus miembros el cumplimiento de las regulaciones ambientales en materia municipal, estatal y federal, así como el impulso de herramientas de mejora en gestión ambiental, medición, tratamiento, disposición final y descargas de aguas residuales.El Río Santiago es una de las cuencas hidrológicas más importantes de México, en Jalisco forma parte de sistema Lerma–Chapala-Santiago. A lo largo de este cuerpo de agua se encuentran municipios donde la principal

* Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) recibió 385 solicitudes

MERIDIANO/GDL, Jal.

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través de la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) recibió 385 proyectos como parte de la convocatoria del programa de Apoyo a Organizaciones Civiles para la obtención de recurso de fortalecimiento a su

labor, los cuales entrarán a la fase de evaluación, cuyos resultados se darán a conocer a partir del 19 y hasta el 31 de agosto.Durante la Sesión ordinaria del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, el subsecretario Juan Carlos Anguiano Orozco afirmó que el proceso se realiza con total transparencia: “el hecho de hacer una evaluación, lo va a hacer más democrático y más transparente, para que en un futuro podamos tener una retroalimentación con las OSC y poderles decir si alguna, no fue beneficiada por no cumplir o no obtuvieron cierto puntaje, pueda saberlo y poner mayor énfasis en un siguiente año, para

* Presidente del TEPJF participa en el Seminario “Reforma Electoral. De cara al futuro inmediato” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

MERIDIANO/Cd de México

El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) magistrado Felipe Fuentes Barrera consideró que la implementación del juicio electoral en línea y la simplificación de los medios de impugnación, con litigios más sencillos, podrían incidir en la austeridad que se busca en los trabajos de la reforma electoral.El presidente del TEPJF recordó que los debates en torno a una posible reforma electoral se han centrado en la austeridad, con la que se dijo de acuerdo, pero en la que se debe cuidar que no afecte el funcionamiento adecuado de las instituciones.“Hemos construido a través de muchos años instituciones confiables que realizan una tarea confiable. ¿Y esa tarea confiable en qué ha redundado? En una paz social, en certeza jurídica y han permitido incluso el tránsito de diversas fuerzas políticas que han accedido al poder”, destacó.Fuentes Barrera participó en la inauguración del Seminario “Reforma Electoral. De cara al futuro inmediato” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, acompañado del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), José Agustín Ortiz Pinchetti, y de académicos como Pedro Salazar, director del instituto, así como María Marván y Hugo Concha Cantú.El presidente del TEPJF reconoció que el sistema electoral está sobrerregulado y es complejo; recordó algunos de los temas que se han vertido en el debate como reducir el costo de los partidos políticos al menos a la mitad de su financiamiento partiendo de un análisis profundo, la desaparición de los OPLE y fortalecer la fiscalización, así como incorporar la segunda vuelta electoral, además de eliminar los legisladores plurinominales. Opinó que las reformas deben ser garantes de un sistema electoral federal confiable; que eviten la sobrerregulación con un nuevo modelo de comunicación política a favor de la ciudadanía, pues el actual es obsoleto y construido a partir de la desconfianza.

Junto con un Sistema de Impugnación más Sencillo

Juicio en Línea Abonaría a Austeridad:

Fuentes Barrera

Para Apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil

Inicia Evaluación de los Proyectos

así poder acceder a este subsidio”.El Comité Técnico para la Asignación de Subsidios de Asistencia Social es el órgano facultado para dictaminar los proyectos a beneficiar, el cual cuenta con la representación de la sociedad civil organizada y la academia, su tarea será fortalecida por un equipo conformado por 12 supervisores de proyectos que calificarán el cumplimiento de requisitos y reglas de operación del programa.

actividad económica se desprende del sector industrial.El pacto fue signado por Ernesto Sánchez Proal, titular de la Sedeco; Rubén Masayi González Uyeda, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ); Xavier Orendain de Obeso, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (CANACO); Mario Gutiérrez Vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE); Fernando José Amezcua Hernández Chávez, Presidente de la Comisión de Infraestructura de Coparmex y Gabriela López Damián, Presidenta de la Comisión de Ecología del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ).

Con la Firma de Pacto Entre Gobierno Estatal y Organismo Empresariales

Inicia Saneamiento del Río Santiago

* Los servidores públicos que laboran en las oficinas de la UMA, la dirección de Inspección y Reglamentos, y Seguridad Ciudadana inician su preparación

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, continúa dando pasos firmes en materia de inclusión, al continuar con la capacitación de los servidores públicos en materia de Lenguaje de Señas Mexicanas, para que todas las oficinas de este Ayuntamiento cuenten con las herramientas necesarias para la atención de las personas con discapacidad auditiva.Impulsado por la regidora Norma Joya Carrillo, presidenta de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género y Desarrollo Integral Humano, este miércoles se dio inicio al curso taller de Lenguaje de Señas Mexicanas al personal que se encuentra en las instalaciones de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), quienes durante tres meses, estarán recibiendo la enseñanza básica para poder ofrecer un mejor servicio.La edil recordó que este curso es parte de las acciones que desde hace algunos meses se han emprendido en este gobierno, para construir una ciudad más incluyente

para todos los sectores sociales y que evite la segregación de los grupos vulnerables, una tarea que se lleva a cabo en coordinación con el Sistema DIF Municipal.Señaló que el objetivo es que “todas las oficinas de esta administración tengan una, dos o tres personas para la atención de las personas con discapacidad. Acciones que estamos trabajando como una gestión social, como una gestión de derechos humanos y, sobre todo, para no discriminación. Yo sé que su entusiasmo y su responsabilidad que tienen con el Gobierno Municipal nos va a llevar adelante a construir esta ciudad que queremos”.Joya Carrillo recordó que el pasado 17 de julio se inició esta capacitación en todas las oficinas ubicadas en el edificio de la presidencia y el

Instituto de Cultura, y hoy comienza el trabajo con quienes se encuentran en la UMA, al igual que con Seguridad Ciudadana y la Dirección de Inspección y Reglamentos. Este curso básico tendrá una duración de tres meses, con dos horas de instrucción a la semana, por lo que los servidores públicos que hoy inician su curso acudirán los miércoles y viernes, y la instrucción estará a cargo del DIF Municipal.Esta capacitación ya la han concluido los diferentes institutos municipales, así como la Dirección de Turismo, y más adelante se estará incluyendo a las delegaciones para cubrir el cien por ciento de las oficinas.Luis Enrique Martínez, coordinador del Programa de Atención Integral a Personas con Discapacidad (PAID) del DIF Puerto Vallarta,

* A partir de las 9:00 horas, el Sistema DIF, la VIII Región Sanitaria y el Gobierno Municipal, brindarán servicios para el cuidado de la salud y prevención de riesgos

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La sexta jornada de ‘Familia Saludable’ se llevará a cabo este sábado 17 de agosto en la cancha de usos múltiples de la delegación de Las Palmas, para beneficio de sus habitantes y comunidades aledañas, se acordó durante la reunión que sostuvieron autoridades del Sistema DIF, Gobierno Municipal y la VIII Región Sanitaria. La presidenta del DIF, Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, señaló que es un trabajo en equipo y para la elección del lugar se observan las zonas donde es importante realizar medidas preventivas para evitar enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “La Región Sanitaria nos informa como ha disminuido este problema en las colonias donde se ha realizado la jornada de ‘Familia Saludable’, porque se hace un trabajo integral; desde días antes se fumiga, se descacharriza y el día del encuentro se complementa brindando los servicios y

orientando a las personas para que comiencen a ocuparse de su salud y cuidar de si mismos”, comentó. Mencionó que durante estas cinco jornadas anteriores, se han bridnado más de 6 mil servicios a la población vallartense y se han logrado recolectar más de 320 toneladas de cacharros. “Vamos a continuar fomentando la cultura de la salud, previniendo enfermedades y situaciones

* Sala Superior considera incorrecto que el Tribunal Electoral de Michoacán decretara que la facultad del Instituto Electoral local para cobrar la multa prescribió y por ello dejara de cobrarla MERIDIANO/Cd de México

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó confirmar el acuerdo del Instituto Electoral de Michoacán por el que informó al PRI que de su financiamiento público de 2019 en dicha entidad se le cobrarán las multas que le fueron impuestas en 2016 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al encontrar irregularidades en sus informes anuales de ingresos y egresos

correspondientes al ejercicio 2015, las cuales ascienden a 9 millones 686 mil 924 pesos con 29 centavos.En sesión pública las magistradas y los magistrados revocaron la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Michoacán al considerar que fue incorrecto que este determinara que la facultad del Instituto Electoral local para cobrar la multa al PRI había prescrito y que en consecuencia dejara sin efectos la multa.El 14 de diciembre de 2016 el Consejo General del INE determinó imponer diversas sanciones

económicas al PRI que hacen un total de 9 millones 686 mil 924 pesos con 29 centavos, cantidad que se tomaría de la reducción de 50% de su financiamiento público en el estado de Michoacán. El 6 de mayo de ese mismo año el PRI presentó escrito de petición ante el Consejo General del Instituto Electoral local a fin de saber si se cobrarían las sanciones del financiamiento público que recibiría, a lo que se le informó que sí le sería ejecutable; posteriormente el PRI presentó demandas para controvertir dicha respuesta.El Tribunal Electoral de Michoacán consideró que la facultad del Instituto Electoral local para cobrar la multa había prescrito, ya que debía cobrarse durante los 120 días posteriores a su imposición y este plazo ya había transcurrido; sin embargo, la Sala Superior del TEPJF consideró que esto era incorrecto, y por el contrario dicha prescripción era de 5 años a partir de que la resolución que impone la sanción adquiera firmeza y hasta la fecha sólo han pasado 2 años y tres meses, por lo que no ha prescrito. (Asunto: SUP-JE-77/2019 y acumulados).

Resuelve Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Instituto Electoral de Michoacán Debe Cobrar Multas al PRI por 9.6 Millones

de riesgo. En esta sexta jornada en Las Palmas, también queremos se acerquen ciudadanos de Tebelchia, El Ranchito, El Colorado, la invitación es para toda la población”, agregó.Recordó que durante estas actividades se ofrecen los servicios de corte de cabello; orientación psicológica, nutricional y jurídica; rehabilitación física; prevención de embarazo infantil y adolescente; prevención de adicciones;

trabajo social; sala de lectura y juegos para niños; deportes, talleres de capacitación, cursos de superación familiar, orientación nutricional y exámenes de la vista.Además de vacunación, atención médica, papanicolaou, pruebas de glucosa, presión arterial, afiliación al Seguro Popular, servicio dental, pie diabético, esterilización y vacunación de mascotas, entre otros.

El Próximo 17 de Agosto en la Cancha de Usos Múltiples

Llevarán a Las Palmas, Sexta Jornada de ‘Familia Saludable’

Con Capacitación en el Lenguaje de Señas Mexicanas

Trabajan por Atención Integral a Personas con Discapacidad

resaltó que se tienen entre 250 y 300 usuarios en el Sistema DIF con sordera, por lo que es importante que los servidores públicos se preparan en este tema para poder brindarles una mejor atención y no ser una limitante.De ahí que, dijo, se viene trabajando fuertemente por parte del Gobierno Municipal, el DIF Puerto Vallarta y con la regidora Norma Joya, para “darles más herramientas a ellos para poder desarrollarse, desenvolverse aquí en Puerto Vallarta y qué mejor que a través de ustedes que están en puestos claves de atención al público, que incluso puedan darles mucho mejor la información”.Este curso estará a cargo de los maestros Juan Carlos Peña y Luis Enrique Padilla, del DIF Municipal.

Page 6: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

“HIELO CRISTAL”, equipo de primera fuerza en el torneo de basquetbol varonil municipal 2005/2006. El juego

contra “BLACK DEVILS” lo dejaron perder en los últimos minutos.

“NOGALITO” equipo de primera fuerza en el torneo de futbol dominical 2013, ellos jugaron contra el equipo “AQUILES/UNIDOS” y terminpo con un empate a tres

goles.

“PINTURAS AXALTA” consiguieron dos merecidos triunfos ganando a “PREPA AyG” primero y a

“TLACHTLI” el segundo juego el domingo y para el próximo veremos, “Zurdo”, OK.

“PESCADERÍA LA MORENA”, jugaron doble jornada el domingo en la cuarta fuerza de softbol femenil torneo

2015/2016 logrando ganarles, ahora preparan el próximo, OK.

“INFONAVIT”, equipo de trecera fuerza femenil del torneo de volibol municipal 2013 y ganaron el boleto para jugar

las final contra el equipo “IXTAPA”, OK.

“DPORTIVO JALISCO”, subcampeones del futbol cascarita dominical CTM 2014 donde llegaron a la final contra el equipo “PARQUE HIDALGO” que ganaron el

partido.

“LOS AMIGOS”, equipo de softbol varonil de tercera fuerza municipal del torneo 2014/2015. El partido

contra el equipo “TOROS” pegaron demasiados hits y solamente 7 carreras.

“NUEVO UNIÓN”, campeones 2017. Los muchachos ganaron el mundialito de la liga dominical premier,

ganaron a “LA ALLENDE” y el trofeo de campeones 2018.

“AURORA” equipo campeón del torneo de futbol sabatino 2003 y ahora llegaron como campeones

2016/2018 y le jugaron a ñlos llaneros, subcampeón.

*Adelanta Unibús que se está en pláticas tanto con ambos gobiernos para ver si se pudieran hacer centros de transferencia que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Inician autoridades estatales y municipales periodo de valoración del transporte público en Puerto Vallarta, acción con la cual determinarán reducir en 50 por ciento el número de unidades de transporte público en el centro de la ciudad, así lo dio a conocer Luis Alberto Romero Chávez, presidente de la empresa Costa Pacífico (UNIBUS).En este sentido, precisó que se está en pláticas tanto con el gobierno municipal como con el gobierno del estado para ver si se pudieran hacer lo que llamarían centros de transferencia, mismo que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos.De tal manera explicó, “si el usuario va en un camión que no llegue al centro, ahí pudiera trasbordar a uno que si acceda a esa zona, sólo que por ahorita se está haciendo un estudio para disminuir el parque vehicular al centro de la ciudad”.Al mismo tiempo, dijo, este trasbordo no tendría ningún costo adicional para el usuario sino que con la tarjeta electrónica que se estará implementando podría realizar el cambio de unidad para poderse trasladar al centro de la ciudad.De igual forma acotó, se tendrán unas semanas de prueba en las que los usuarios aún sin contar con la tarjeta electrónica podrán hacer uso de las unidades sin costo alguno, por lo que no se afectará a las personas que estudien o trabajen en el centro y deban trasladarse desde cualquier otro punto.“Lo único que estamos buscando es darle un realce a la zona centro de Puerto Vallarta,

como bien lo mencionaba el presidente municipal y el gobernador, que la zona centro vuelva a tener más vida y una de las propuestas que se están haciendo es que para no congestionar más el centro, sacar el 50 por ciento de las unidades de transporte público para que así restaurantes, hoteles y comercios que están en esa zona tengan mejor flujo de

vehículos”.Con relación al tiempo que podría llevar la implementación de la tarjeta electrónica, subrayó que el 100 por ciento de las unidades cuentan ya con el aparato de validación para la tarjeta y sólo los están poniendo a punto para cuando el gobierno decida hacer una prueba piloto y ver cómo funcionaría.Del cómo adquirir las tarjetas electrónicas, apuntó que el gobierno del estado proyecta regalar alrededor de 5 mil tarjetas, además de que se instalarían centros de venta y aproximadamente 300 puntos de recarga, para lo que ya se tienen detectados 40 de ellos que se ubican en zonas estratégicas.En este contexto, Romero Chávez aseguró que con esto no se busca causar un malestar a la ciudadanía sino que cualquier persona que vaya al centro de la ciudad pueda disfrutar de la zona con un menor flujo de camiones. Y es que para finalizar señaló, hay días en los que entraban 450 camiones y ahorita entran 400, pero más o menos desde donde empieza el malecón las unidades ya van con tres o cuatro pasajeros y lo único que causamos es tráfico y una incomodidad a quienes llevan su carro propio o incluso a las mismas personas que están cruzando las avenidas.

* Este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos de interés y atractivo en la ciudad: Carlos Gerard

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Con una inversión aproximada de 20 millones de pesos, el viernes 16 de agosto se dará el banderazo de salida a las primeras cuatro unidades del denominado turibús, así lo dio a conocer el presidente de la Canaco Servytur en Puerto Vallarta, Carlos Gerard Guzmán.“Como representante de la Cámara de Comercio puedo decir que estamos muy contentos de ver que inversionistas tienen confianza en Puerto Vallarta, sobre todo en el sector turístico, muy en lo particular en el del transporte como lo es el Turibus”.A este respecto, mencionó que de acuerdo a la información que tiene, iniciarán operaciones con cuatro unidades y posteriormente se añadirán otras dos, con lo que operarán el servicio con un total de seis autobuses.Ello puntualizó, genera confianza en el sector empresarial y certidumbre entre los demás inversionistas y posibles personas que pudieran buscar invertir en esta ciudad, y aunque se trata de un servicio novedoso para Puerto Vallarta no lo es en el sector turístico que se puede observar en múltiples destinos tanto nacionales como en el extranjero.En este sentido, indicó que este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos de interés y atractivo en la ciudad y en particular al centro histórico que es donde se necesita el generar más afluencia de visitantes.De tal manera reiteró, “nosotros felicitamos a los inversionistas, felicitamos a las autoridades por dar la pauta para que nuevas inversiones y de esta índole se generen en Puerto Vallarta y a su vez generen confianza, empleo, bienestar en los visitantes y es una opción más”.Gerard Guzmán acotó que con esta acción se está renovando el producto que al final de cuentas es lo que requiere Puerto Vallarta, estar a la vanguardia de los demás destinos turísticos, no quedarse atrás sino por el contrario, estar repicando lo que funciona y bien en otros polos turísticos que están siempre a la vanguardia y que Vallarta no sea la excepción.Por lo que celebró esta decisión y estará a la espera de que se dé el banderazo inicial de operaciones de este servicio el próximo viernes 16 de agosto, “es una nueva modalidad de negocio que va a dar afluencia al centro de la ciudad, lo cual lo vemos con buenos ojos para el sector comercio, prestadores de servicio y restaurantes tanto del centro histórico y la Zona Romántica”.

Iniciará Operaciones con Cuatro Unidades; Luego se Añadirán

dos más

Arranca Turibús el 16

de Agosto

Valoran Autoridades Estatales y Municipales Proyecto

Circulará 50% MenosCamiones en el Centro

* El Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez, estimó que se superarán las metas proyectadas en el pago de impuesto predial y transmisiones patrimoniales

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La confianza de los vallartenses hacia el Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, se refleja en la excelente recaudación de ingresos lograda hasta el mes de julio, al haber captado en las arcas municipales 183 millones de pesos, de los 210 millones proyectados por concepto del impuesto predial.Al respecto, el Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez Ramírez, detalló que para este 2019 se programó un presupuesto de 210 millones en el tema del Predial, un impuesto propio del municipio, por lo que en estos cinco meses que restan del año, se tiene plena confianza en que se estará superando la cifra.Asimismo, detalló que en el rubro de

Transmisiones Patrimoniales se presupuestó un ingreso de 128 millones de pesos, de los cuáles se han recaudado hasta julio un total de 107 millones, restando únicamente por captar 21 millones de pesos en los siguientes meses.“Esto, consideramos que es consecuencia de la confianza que tiene la ciudadanía en esta administración encabezada por nuestro presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, que tenemos la instrucción, además la convicción y es nuestra obligación como tal, cuidar con mucho esmero el ingreso del municipio porque sabemos que viene de los contribuyentes pagando sus impuestos, que lógicamente se lo ganan con mucho trabajo, vienen y pagan las obligaciones tributarias que todos tenemos”, indicó.En el caso de aquellos ciudadanos morosos, el funcionario municipal los invito a que se acerquen a la Tesorería Municipal, “estamos para atenderlos y para servirles; estamos abiertos a escucharlos y facilitarles una solución”, pues recordó que en este momento existen algunos beneficios como descuentos en multas y recargos, lo que hace más sencillo el cumplir con sus obligaciones, o bien, buscar una alternativa que brinde al contribuyente la oportunidad de ponerse al día con sus impuestos.Los puntos de recaudación con los que

Como Resultado de la Confianza Ciudadana en el Gobierno Municipal

Reflejan Arcas Municipales Gran Nivel de Recaudación

actualmente cuenta la Tesorería Municipal, se ubican en la Presidencia Centro, la Unidad Municipal Administrativa (UMA), la UNIRSE y en las oficinas de las cuatro delegaciones municipales.

* Asimismo, la Asamblea muestra su preocupación de que en México ha comenzado a gestarse un fuerte sentimiento de xenofobia en contra de las personas migrantes que atraviesan nuestro territorio

MERIDIANO/Cd de México

La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condena los sucesos de El Paso, Texas, del pasado 3 de agosto en los que perdieron la vida 22 personas de las que ocho eran mexicanas pues constituyen un crimen de odio y un atentado terrorista.Dicha Asamblea es el órgano ciudadano de opinión, asesoría y promoción de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que diseña o desarrolla el Conapred; sin embargo las opiniones de la Asamblea consultiva son independientes de las que pudiera emitir el consejo.Así para la Asamblea Consultiva del Conapred: “la exigencia del gobierno de México de protección material y legal de nuestros connacionales, así como la de cualquier persona inmigrante, debe ser acompañada de la exigencia de que cesen las hostilidades, los sesgos, los prejuicios, la discriminación y el discurso de odio tanto hacia las personas extranjeras, como hacia las ciudadanas estadounidenses de ascendencia extranjera.”Asimismo, la Asamblea muestra su preocupación de que “en México ha comenzado a gestarse un fuerte sentimiento de xenofobia en contra de las personas migrantes que atraviesan nuestro territorio en busca de ingresar a los Estados Unidos. Día con día se extiende, además, un clima de polarización ideológica que, de no modificarse, corre el peligro de normalizar actos violentos, como de hecho ha sucedido ya en contra de estas personas migrantes, de la comunidad LGBTI, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, y periodistas, para mencionar sólo algunas.”A continuación el comunicado en extenso de la Asamblea Consultiva del Conapred:

Pronunciamiento de la Asamblea Consultiva del Conapred

La Asamblea Consultiva es el órgano ciudadano de opinión, asesoría y promoción de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que diseña o desarrolla el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.Esta Asamblea Consultiva condena profundamente los hechos ocurridos en El Paso, Texas, acontecidos el pasado 3 de agosto, en los que hasta el momento han perdido la vida al

menos 22 personas, incluidas 8 de ciudadanía mexicana, además de decenas de heridas y heridos inocentes.El acto de asesinar indiscriminadamente a clientes de un establecimiento comercial por su ascendencia étnica y nacional representa indudablemente un crimen de odio; pero es también, un ataque terrorista, mediante el cual un individuo con ideas extremistas ha pretendido difundir sus convicciones de manera masiva empleando, para ello, la visibilidad que adquiere su crimen gracias a las plataformas mediáticas y digitales.Si bien, en este caso, el uso de la violencia fue resultado de la decisión de un solo atacante, es indispensable recalcar que estos hechos ocurren en el marco de la generalización y normalización de un discurso de odio de los llamados “supremacistas blancos”, en contra de las personas inmigrantes así como de ciudadanas estadounidenses de ascendencia extranjera.En un entorno en el que incluso el presidente de los Estados Unidos identifica a las personas que profesan cierta religión, o a las que proceden de ciertas regiones, como amenazas

a la seguridad de su nación; cuando interpela a algunas congresistas nacidas en el país que “regresen” a sus “lugares de origen”, es natural que ciertos discursos, que en otros tiempos fueron marginales, ocupen ahora el centro de la atención.Un ambiente así facilita la normalización de prejuicios y estereotipos, así como las conductas discriminatorias basadas en éstos. En última instancia, se favorece que determinados individuos sientan la libertad de cometer crímenes de odio y atentados terroristas por motivos raciales, étnicos, religiosos o de otra índole. No es casual el brutal incremento de crímenes de odio en Estados Unidos desde que Trump asumiera la presidencia hace dos años y medio.Por ello, no basta exigir que se aplique todo el peso de la ley en contra de quien ha perpetrado este asesinato masivo o de quienes han estado cometiendo crímenes de odio en los últimos meses y años. La exigencia del gobierno de México de protección material y legal de nuestros connacionales, así como la de cualquier persona inmigrante, debe ser acompañada de la exigencia de que cesen las hostilidades, los

sesgos, los prejuicios, la discriminación y el discurso de odio tanto hacia las personas extranjeras, como hacia las ciudadanas estadounidenses de ascendencia extranjera.Hechos como los acontecidos en El Paso también nos deben llamar a reflexionar sobre el peso que tienen ciertas opiniones y actitudes en nuestro propio país. En México ha comenzado a gestarse un fuerte sentimiento de xenofobia en contra de las personas migrantes que atraviesan nuestro territorio en busca de ingresar a los Estados Unidos. Día con día se extiende, además, un clima de polarización ideológica que, de no modificarse, corre el peligro de normalizar actos violentos, como de hecho ha sucedido ya en contra de estas personas migrantes, de la comunidad LGBTI, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, y periodistas, para mencionar sólo algunas.Es necesario elevar nuestra voz, para alertar a la sociedad de estos signos perturbadores en nuestro medio, a la par que reforcemos nuestra demanda a los medios de comunicación, a las instituciones y a las autoridades competentes, para redoblar esfuerzos e impedir que en México se generalicen y acepten los discursos de odio.

La Asamblea Consultiva del Conapred

Mtra. Mariclaire Acosta Urquidi. Presidenta de la Asamblea Consultiva. Integrantes: Dra. Elena Azaola Garrido; Marcelina Bautista Bautista; Dr. Miguel Concha Malo; Dra. Sarah Corona Berkin; Tiaré Scanda Flores Coto; Mtro. Mario Luis Fuentes Alcalá; Lic. Amaranta Gómez Regalado; Dr. José Antonio Guevara Bermúdez; Dr. Carlos Heredia Zubieta; Dra. Marta Lamas Encabo; Dr. Mauricio Meschoulam; Pedro Sergio Peñaloza Pérez; Mtra. Haydeé Pérez Garrido; Diego Petersen Farah; Dra. Jacqueline Peschard Mariscal; Lic. Carlos Puig Soberon; Mtro. Alejandro Ramírez Magaña; Dr. Pedro Salazar Ugarte; Mtra. Estefanía Vela Barba.Invitadas e invitados honorarios: Act. Roy Campos Esquerra, Lic. Katia D´Artigues Beauregard, Dr. Mauricio Merino Huerta, Dr. Jesús Rodríguez Zepeda, Mtra. Regina Tamés Noriega y Mtro. Ricardo Miguel Raphael de la Madrid.

La Asamblea Consultiva del Consejo Condena los Sucesos en El Paso, Texas

Hace Conapred Llamado a Erradicar Discursos de Odio y la Polarización

Page 7: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

MÉXICO NO ESCAPA A TURBULENCIA ECONÓMICA INTERNACIONAL

Segunda parte

No es nada alentador el panorama en el tema económico internacional después de que el pasado lunes el mercado de los Estados Unidos de América del Norte registrara su mayor caída en lo que va del año. Si bien, vimos con sorpresa las enormes cantidades de dinero que perdieron personajes como los fundadores de Amazon y Facebook, -aunque en realidad fueron las 500 personas más ricas del mundo que perdieron 2.1 por ciento de su patrimonio neto colectivo-, lo inquietante no es que ese sector de la población mundial viera disminuido su patrimonio, sino que de acuerdo a especialistas, todos los ciudadanos del mundo seremos afectados de alguna u otra forma a propósito de la guerra comercial en que se encuentran inmersos China y los Estados Unidos, y México no escapa a esa turbulencia económica. Quien es considerado el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, fundador de Amazon, fue quien más perdió al esfumársele 3 mil 400 millones de dólares con la caída del mercado estadounidense, aunque sigue siendo la persona más rica del planeta con 110 mil millones de dólares.Mientras que Bill Gates, el segundo hombre más rico del mundo, registró un retroceso de 2.1 mil millones de dólares en su fortuna. Bernard Arnault, el presidente de LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton y quien ocupa el tercer lugar en el índice, registró también una baja de 3.25 mil mdd en su patrimonio.Warren Buffett, el cuarto más adinerado, tuvo una caída de 1.88 mil mdd y Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, perdió 2.80 mil mdd. De acuerdo con información de Devon Pendleton, veintiún miembros del Índice de Multimillonarios de Bloomberg perdieron mil millones de dólares o más cuando los inversores reaccionaron a las intensas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.La pérdida de este lunes es un cambio abrupto para los más ricos del mundo, quienes hasta entonces habían experimentado ganancias constantes.Por su parte, Antonio Sandoval en Alto Nivel desmenuza cómo le pega al bolsillo de los mexicanos esta guerra a gran escala que inició hace unos meses entre las dos potencias y que según refiere ya migró a los mercados financieros y pasó de ser un riesgo potencial a una realidad que en este mismo instante genera intensos ajustes en los indicadores, así como especulación monetaria, incertidumbre y expectativas negativas sobre las economías.“En este contexto, todos los ciudadanos del mundo seremos afectados de una u otra forma, algunos más, otros menos; incluso, no faltará

quienes en medio de la tormenta aprovecharán las oportunidades que siempre se generan aún en este tipo de sucesos. Es importante señalar la forma en la que el contexto actual nos puede afectar directamente en el bolsillo. Básicamente existen tres factores que, aterrizados en las finanzas personales, siempre impactan directamente a los ciudadanos comunes, son los siguientes: Es un hecho irrefutable, ante la volatilidad y la incertidumbre financiera los capitales se retraen, pero no solamente los capitales financieros o golondrinos como se les conocía hace no mucho en México a las inversiones netamente financieras, también lo hacen los capitales productivos o de inversión directa.En estos momentos no sabemos el verdadero alcance de este conflicto económico-comercial y financiero entre las dos mayores potencias del planeta, con el que arrastran al resto del mundo, lo que sí sabemos es que puede ser desastroso para todos.La caída del empleo es un indicador contundente en un contexto como el que padecemos actualmente. En naciones como Estados Unidos hasta ahora no hay evidencias de que eso pueda suceder, la economía estadounidense mantiene el pleno empleo, pero en otros países más débiles

y sensibles a lo que pasa en el resto del mundo es claro que no tenemos la misma historia.México ya lo padece. El desempleo en el país subió en marzo a su mayor nivel en 27 meses, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de desocupación en el tercer mes del año se incrementó a 3.6 por ciento, cifra mayor al 3.4 por ciento de febrero, y la mayor desde diciembre de 2016, según los datos ajustados por estacionalidad del Inegi.En Latinoamérica la tasa de desempleo se ubica en 9.3 por ciento, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), tasa que es la más alta en 12 años; nuestra región es muy sensible a los ajustes externos, muchos países dependen de los mercados de materias primas y China es el mayor consumidor de las mismas, mientras más problemas tenga China, más problemas tendrá una buena parte de la región latinoamericana. Las guerras de cualquier índole, incluso las guerras de este siglo XXI que han dejado de ser bélicas o armadas para convertirse en comerciales y financieras, nunca serán buena noticia para la generación de empleos.Estamos frente a ajustes cambiarios inducidos por los gobiernos de diferentes países o regiones

con la finalidad de hacer más competitivos sus sectores exportadores y con ello impulsar su economía interna; en este juego muchos ganan y muchos pierden. Como sabemos, la inflación también se importa o se exporta, según sea el caso.En específico, México podría empezar a padecer problemas de mayor inflación si se profundiza la depreciación del peso, que hasta ahora ha soportado la tormenta global no sin algunos ajustes. Nuestro país es altamente sensible a los vaivenes cambiarios por la apertura que tiene de diversos sectores. Si la inflación, es decir los precios internos, tiene o tienen presiones adicionales, es posible que esto se refleje en mayor tasa de interés, aumentos indirectos en otros precios y debilidad cambiaria.En periodos de fuerte volatilidad, incluso podría requerirse la participación del banco central en el mercado cambiario para moderar las presiones. Todo lo anterior no es nada que no haya sucedido anteriormente de modo que no entra en la categoría de especulación sino de previsión.Este conflicto comercial en su fase actual no es reciente, por lo menos hace un año el mundo vive bajo la misma incertidumbre. Como mencionamos líneas arriba, ya dejó de ser un riesgo potencial y ahora es una realidad, el mundo entero ya resiente de alguna manera sus efectos.Siempre existen inversionistas que asumen riesgos, pero es un hecho que en momentos de volatilidad financiera e incertidumbre económica esos inversionistas son cada vez menos. Por lo tanto, en un entorno con inversiones productivas a la baja, es lógico que el crecimiento de cualquier economía, incluyendo la de México, tenga menor crecimiento. Nuestro país tiene problemas para crecer a tasas suficientes, deben realizarse muchos ajustes internos para lograrlo, pero también el entorno global cuenta, y en este momento no es el mejor contexto.La intención no es alarmar con escenarios totalmente negativos, pero en este momento el mundo se mueve en aguas turbulentas, lo indicado es tomar previsiones y considerar todos los elementos posibles ya que como como ciudadanos del mundo tampoco podemos impedir que factores globales nos afecten incluso en nuestros bolsillos, por si era necesario recordarlo: bienvenidos a la globalización”.Opinió[email protected]@salvadorcosio1

Por Lucía Calderón/NtxMERIDIANO/El Paso, EU

¡Devuélvanlo!, fue el grito unánime durante la manifestación que se celebró ayer en el parque de béisbol Washington, contra la visita presidencial en esta frontera.El evento al que convocaron autoridades demócratas, se caracterizó por los discursos contra el presidente estadounidense Donald Trump, a quien recriminan sus mensajes contra la migración indocumentada y contra los mexicanos.Beto O’Rourke, aspirante a la nominación demócrata 2020, así como Verónica Escobar, congresista de Texas, fueron las dos figuras estelares del evento.Bajo un sol abrasador, con una temperatura de 36 grados, se dieron cita en el parque de beisbol Washington quienes no comparten la postura del presidente Trump.Mientras la hora de llegada del Air Force One comenzaba a acercarse a esta frontera proveniente de Dayton, Ohio, donde ocurrió el segundo tiroteo el fin de semana pasado, los manifestantes iniciaron su reunión.En la congregación de simpatizantes demócratas se elevaron las plegarias, personas de diferentes religiones se dieron cita para rezar y pedir por la protección de la comunidad que fue objeto de un ataque armado de fatales consecuencias.Los manifestantes cantaron el himno a Estados Unidos e hicieron pase de lista de las víctimas que murieron en el tiroteo.Michael Anaya, un cantante local, escribió e interpretó una canción llamada El Paso Strong, dedicada a la ciudad, sus habitantes y a las víctimas.Fernando García, activista de derechos humanos dijo “El Paso Strong, El Paso Firme. Somos una comunidad que resiste y seguiremos resistiendo. Trump no eres bienvenido en esta comunidad”.Se manifiestan también frente al hospital UniversitarioLa visita de Donald Trump blindó a esta frontera, pese a ello, algunos manifestantes se apostaron frente al hospital que visitó el presidente.En el sitio del memorial a lado del Walmart donde fue el tiroteo, estuvieron haciendo una inspección elementos del Servicio Secreto de Trump, por lo que hasta el momento de escribir esta información no se descarta que pudiera venir a este punto.

Grito Unánime de Manifestantes Contra Trump en El Paso

¡Devuélvanlo!

MERIDIANO/Bahía de Banderas

El Gobierno Municipal de Bahía de Banderas, informó que en los talleres de “Recursos Humanos” que organiza el Instituto Municipal de la Juventud, participan trabajadores de empresas

*Se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la ejecución de obras y aplicación de recursos, el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, promueve la conformación de Comités Ciudadanos de Obra, para que sean realizadas con calidad y en los tiempos establecidos.En este sentido, el director de Desarrollo y Bienestar Social, profesor Juan Francisco O’Connor Aguirre, informó que se llevaron a cabo las Reuniones de Concertación de Obra en comunidades de la Zona Sierra y San Juan de Abajo para la introducción de alumbrado público, con fondo de inversión directa municipal y participación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Nayarit.

y comercios, así como personal del Ayuntamiento, quienes reciben capacitación por parte de la Maestra en Ciencias de la Educación, Verónica Sánchez Equihua, que forma parte del cuerpo académico de Investigación del Centro Universitario de la Costa.

Inicia en Bahía, Taller de Recursos Humanos

“En el caso de este último poblado, se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo, eligiendo los mismos vecinos del poblado de San Juan Papachula a los integrantes de su Comité de Obra para darle certeza al adecuado desarrollo de la misma”, señaló.Los vecinos reconocieron la apertura del

Gobierno Municipal para que los beneficiados participen y supervisen las obras: “Por las noches es una boca de lobo, no existe alumbrado más que una o dos lámparas en todo este tramo entre las calles 18 de Marzo y Gardenia, son seis cuadras largas, que incluyen el frente de la Secundaria, y ahora que tendremos esta gran obra, será un boulevard totalmente alumbrado durante las noches, queremos nuestro pueblo más seguro y este alumbrado va a cambiar

completamente la cara de la entrada a San Juan por la carretera al Valle”, comentó la vecina Brenda Sánchez.El Comité de Obra elegido por los vecinos, se integra por Daniel López como Presidente; María Eusebia Ramírez como Secretaria; el delegado municipal y vecino del lugar, Cruz Zepeda Castillo como Tesorero; Vigilancia, Celestino Martínez; Primera Vocal, Brenda Sánchez, quienes firmaron los documentos que formalizan esta Concertación de Obra, ante la presencia del licenciado Raudel Mitre, representante estatal, quien agradeció a los vecinos su interés y participación en las mejoras de su comunidad.

* Participarán Obras Públicas y Protección Civil

MERIDIANO/Bahía de Banderas

A partir del mes de septiembre, por instrucciones del Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, la Subdirección de Educación realizará censos en escuelas de educación básica, con el fin de obtener un diagnóstico sobre los planteles que puedan registrar deficiencias estructurales.“El informe se entregará a la Secretaría de Educación, con la intención de tener información precisa, a través de los jefes de sector, supervisores y directores, del estado que guardan sus escuelas y poder hacer las gestiones pertinentes ante las dependencias que corresponden”, señaló Jorge Eduardo González, titular de dicha Dependencia Municipal.El Funcionario Público, agregó que durante la realización de los censos, se contará con el apoyo de la Unidad de Protección Civil y la

Para Mejora de Infraestructura

Realizarán Censo de en EscuelasDirección de Obras Públicas, quienes darán constancia de aquellos planteles que requieran reforzar su estructura, lo que permitirá la

gestión de recursos para que niños y jóvenes bahiabanderenses cuenten con planteles escolares seguros.

Un Gobierno que Transparenta la Aplicación de Recursos

Promueve Jaime Cuevas losComités Ciudadanos de Obras

Page 8: Debe Canalizarse Hacia la Calle Menos Camiones Entrarán al ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2019/08/08/politica/publicidad/politica.pdfque cae en patios o azoteas, para con

JUEVES 8 DE AGOSTO 2019 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A 6A >> Asamblea Consultiva del Consejo Condena Sucesos en El Paso 5A >> Con Capacitación en el Lenguaje de Señas Mexicanas

80Jueves 8

de agosto 2019

$10°°

Hace Conapred Llamado a Erradicar Discursos de Odio y la Polarización

Trabajan por Atención Integral a Personas con Discapacidad

* El organismo se refiere a la que cae en patios o azoteas, para con ello reducir colapsos o rompimiento de tubos del drenaje

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con la finalidad de evitar saturación y colapso de las redes hidrosanitarias, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, SEAPAL Vallarta, hace un llamado a la población a no dirigir el agua de lluvia al drenaje, así como no tirar o dejar basura fuera de los horarios de recolección.El jefe del Departamento de Recolección de Aguas Residuales de SEAPAL, Víctor Alcaraz López, dijo que en cada temporal de lluvias el drenaje se ve particularmente saturado, tanto por el arrastre de basura en las calles, como el agua de techos y patios, lo que provoca rupturas y en ocasiones escurrimientos de aguas residuales.Víctor Alcaraz López, manifestó que es fundamental canalizar el agua pluvial de las azoteas y patios hacía la calle y no directamente hacía el drenaje, ya que esto provoca saturación e insuficiencia en la red sanitaria de la ciudad, toda vez que por su diseño esta transporta únicamente las aguas residuales que se generan en casas, comercios y hoteles.Agregó que este problema se agrava cuando la población levanta las tapas de los pozos de visita al inundarse las vialidades con las precipitaciones pluviales, por lo que exhortó a evitar esta acción que trae consecuencias de derrames de aguas negras.Las colonias Centro, Emiliano Zapata y centro de la delegación El Pitillal, lugares donde hay alta concentración de restaurantes y comercios, y por lo tanto saturación del drenaje, son las zonas con mayor cantidad de eventualidades y por lo tanto de reportes,

los cuales llegan a ser hasta 25 diarios, a diferencia de los 10 que se llegan a presentar en temporadas no lluviosas.Según datos históricos del organismo, la captación y tratamiento de aguas residuales en la plantas del organismo durante los meses que se presentan las lluvias, es un 25% más en promedio que en el resto del año, lo que se explica en parte por la canalización de aguas pluviales a la red.Finalmente, SEAPAL Vallarta invita a sus usuarios a revisar sus instalaciones internas y tener en orden sus descargas, ya que esta situación también incrementa los costos por tratamiento, manejo y disposición final de las aguas residuales y biosólidos.

Debe Canalizarse Hacia la Calle

Pide SEAPAL no Dirigir Agua de Lluvia al Drenaje

*Adelanta Unibús que se está en pláticas tanto con ambos gobiernos para ver si se pudieran hacer centros de transferencia que estarían ubicados en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras en ambos sentidos

Valoran Autoridades Estatales y Municipales Sacar la Mitad de Unidades

Menos CamionesEntrarán al Centro

* El Tesorero Municipal, Ricardo René Rodríguez, estimó que se superarán las metas proyectadas en el pago de impuesto predial y transmisiones patrimoniales, esto, como resultado de la confianza

ciudadana en el gobierno municipal al pagar sus impuestos

Reflejan Arcas Municipales Gran Nivel de Recaudación

¡Ciudadanos Cumplidos!Gobierno 3

Ciudad 3

¡Devuélvanlo!: Grito Unánime de Manifestantes Contra Trump

En El Paso, con la Visita del Presidente Estadunidense

El presidente estadunidense Donald Trump, afirmó ayer que hubo muchos héroes durante el tiroteo masivo del sábado pasado en el Walmart del centro comercial Cielo Vista, en El Paso, que dejó un saldo de 22 muertos y 24 heridos. Trump realizó sus declaraciones en el Centro de Operaciones de Emergencia de esta ciudad texana, donde felicitó al oficial del ejército Glendon Oakley Jr., (foto) quien salvó a varios niños que se encontraban

al momento del ataque realizado por el joven supremacista Patrick Crusius. Asimismo, el mandatario reconoció el trabajo de media decena de funcionarios municipales y del agente especial del FBI en El Paso. Mientras, habitantes tanto de Dayton como de El Paso protestaron por la presencia del mandatario, a quien han criticado por sus políticas en materia migratoria y a quien culpan de avivar con su retórica a los supremacistas.

Que Hubo Muchos Héroes, Dice TrumpPide SEAPAL no Dirigir Agua de Lluvia al Drenaje

Debe Canalizarse Hacia la Calle

* El organismo se refiere a la que cae en patios o azoteas, para con ello reducir colapsos o rompimiento de tubos del drenaje

Ciudad 8

Arranca Turibús el 16 de Agosto

* Este servicio se prestará en la franja turística, ello en el ánimo de sacar a los turistas de los hoteles, sobre todo de aquellos todo incluido, y llevarlos a los diferentes puntos

de interés y atractivo en la ciudad: Carlos Gerard

Iniciará Operaciones con Cuatro Unidades; Luego se Añadirán dos más

Promueve Cuevas losComités Ciudadanos *Se conformó el Comité de Obra para la colocación de 24 postes con 72 luminarias tipo farol, en un tramo de 740 metros de la Avenida Lázaro Cárdenas de San Juan de Abajo

Un Gobierno que Transparenta la Aplicación de Recursos

Ciudad 3

BadeBa 7

Inicia Evaluación

de los Proyectos

Para Apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil

* Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) recibió 385 solicitudes

Jalisco 4