debate sobre el estado de la...

66
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA RIOJA, D. PEDRO SANZ ALONSO Parlamento de La Rioja, 24 de junio de 2010

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE

LA REGIÓN

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA RIOJA, D. PEDRO SANZ ALONSO

Parlamento de La Rioja, 24 de junio de 2010

Page 2: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

ÍNDICE

A. Texto íntegro del Discurso 3

B. Mensajes destacados 55 C. Iniciativas destacadas 65 D. Grado de ejecución de las propuestas destacadas en el debate de 2009 68 E. Grado de ejecución de las resoluciones Aprobadas por el Parlamento de La Rioja en el Debate de 2009 que afectaban al Gobierno Regional 72 F. Grado de ejecución de las resoluciones Aprobadas por el Parlamento de La Rioja en el Debate de 2009 que afectaban al Gobierno Nacional 75

2

Page 3: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

A. Señor Presidente: Señoras y Señores Diputados:

Comparezco a petición propia en esta Cámara para rendir

cuentas ante ustedes del desarrollo de nuestra región en el ámbito social, económico, cultural, educativo, sanitario, solidario o innovador, desde el último Debate del Estado de la Región, celebrado hace un año.

La democrática expresión de la voluntad popular confió al Partido Popular hace tres años la tarea de administrar los recursos públicos disponibles, bajo los criterios de eficacia, austeridad y rigor, sujetos al contrato que supone presentar un programa político y comprometerse a cumplirlo.

Eso es lo que está haciendo el Gobierno de La Rioja: cumplir

con la promesa dada, sin dejarse llevar por la fuerza de los acontecimientos, sabedores del rumbo que debíamos seguir en una época turbulenta como la que nos ha tocado vivir.

Hoy, vengo a realizar un ejercicio de responsabilidad y de

transparencia, pasando revista a la situación actual, y examinando de forma pormenorizada las actuaciones llevadas a cabo por mi Gobierno.

Y, lo que es más importante, los resultados obtenidos con

cada una de las políticas impulsadas y de las medidas adoptadas, que, debo decirlo, constituyen un balance razonablemente satisfactorio.

Además, debemos realizar propuestas de futuro que no sólo

den respuesta a los compromisos alcanzados, sino que nos permitan seguir avanzando como región sobre la base de la innovación, la competitividad, la productividad, la solidaridad y la sostenibilidad. Y que nos permitan también soportar mejor la crisis económica.

Todos debemos asumir nuestras responsabilidades. Los

riojanos nos reclaman seriedad, trabajo, altura de miras, consenso y capacidad para generar confianza.

3

Page 4: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Ya he utilizado en varias ocasiones la palabra responsabilidad, y no es por casualidad. Es lo que requiere la crítica situación de nuestro país.

Llevo tiempo avisando de las consecuencias de las decisiones

adoptadas por el Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que llevo años poniendo de manifiesto que esa pérdida de rumbo estaba dilapidando la herencia que el Partido Popular entregó al PSOE.

He ido informando a esta Cámara de los continuos problemas

con los que nos encontrábamos en cualquier cuestión que tuviera relación con asuntos comunes entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno de España.

Se tratase de financiación, del marco constitucional, del

artículo 46, de los fondos europeos, de educación, cultura, sanidad, dependencia o justicia, reforma de estatutos, régimen fiscal, denominaciones de origen, vino o infraestructuras.

Es evidente que, mientras otros países de nuestro entorno

hace tiempo que han emprendido la senda de la recuperación, España sigue en la de destrucción de riqueza, la de pérdida de empleo, del cierre de empresas y de la caída en picado del bienestar de los ciudadanos.

Una amplia mayoría de la sociedad comparte que España

necesita una nueva propuesta, mayor liderazgo, nuevas medidas y un nuevo equipo que nos permitan recuperar el optimismo, la confianza, la alegría, la capacidad de soñar y de inventar un nuevo futuro.

España necesita recuperar su alma. Y, como dijo Aristóteles,

“el alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y pensamos”. Y, por eso, especialmente, quiero hablarles de La Rioja, que es nuestra alma.

La Rioja es un proyecto compartido en el que tenemos mucho

por hacer. Somos una región que va a salir reforzada de esta crisis y que tiene un proyecto de futuro propio, hecho a la medida de nuestras capacidades, fruto de la reflexión, el diálogo y el consenso.

4

Page 5: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Y esto es así porque La Rioja estaba, está y estará mejor preparada que otras regiones españolas para afrontar su futuro, sea cual sea éste.

Alguien dijo que “la única verdad es la realidad”, y hoy quiero

hablarles de las verdades de La Rioja, que son realidades, y que ponen de manifiesto que estamos mejor que la media de España gracias a las medidas que hemos adoptado.

Hoy, La Rioja es, junto a Madrid, la única Comunidad que

cumple los requisitos de estabilidad presupuestaria, con un déficit en el ejercicio de 2009 sobre el PIB regional del 0,93% (73 millones de euros), inferior al 1% permitido, frente al 11,2% del Estado.

Hoy, La Rioja aporta a la riqueza nacional 8 veces más que a

la deuda, dado que los riojanos contribuimos con el 0,78% del PIB nacional y nuestra deuda (507 millones de euros) apenas supone el 0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB en 2012.

Hoy, La Rioja lidera el descenso del paro, con una bajada del

5,12% en mayo, frente al 1,84% de la media nacional, y nuestra tasa de desempleo es del 14,1%, frente al 17,67% de la media, lo que supone un diferencial de 3,56 puntos a nuestro favor.

Todo esto lo estamos llevando a cabo con una bajada de

impuestos, que es la política que genera mayor actividad económica.

Conviene no perder el sentido de la realidad, como dijo

Antonio Machado: “Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis el contacto con el suelo, porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura”.

Esta reflexión se ajusta perfectamente a lo que estamos

haciendo los riojanos con el impulso del Gobierno de La Rioja: los pies en el suelo, con la mirada a largo plazo y el trabajo por bandera.

Y para poder realizar un balance adecuado de la gestión

desde el último Debate sobre el Estado de la Región, y para que pueda ser seguido de forma más clara, repasaré los 6 grandes ejes que desde mi Discurso de Investidura conforman la acción de mi Gobierno.

5

Page 6: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Quiero, antes también, manifestarles que este Debate marca

con claridad una diferenciación, con resultados muy distintos, entre el proyecto político del Sr. Zapatero y el de este Presidente, que corresponden a dos ideologías distintas, la del Partido Socialista y la del Partido Popular.

6. La Rioja en la sociedad del conocimiento, más próspera y confiada en el futuro.

6.1. El modelo socioeconómico riojano. Señorías. Éste ha sido un año duro y complejo, en el que el viento que

azota al mundo se ha convertido en una tempestad en España por una evidente falta de medidas del Gobierno de España.

Desde el primer momento, el Gobierno de La Rioja ha tomado

decisiones a la altura de la gravedad de la crisis, en el ámbito de nuestras limitadas competencias, para paliar sus efectos negativos.

Decisiones adaptadas a cada uno de los problemas que nos

plantea la crisis y que han mostrado la fortaleza de La Rioja y del Gobierno de La Rioja.

Nuestra política económica está propiciando un marco en el

que los riojanos mantenemos el diferencial con el resto de España y está basada en:

- la austeridad, - la reducción y control del gasto público, - el recorte de los sueldos de los altos cargos y del personal

eventual, - la bajada de los impuestos, - el apoyo financiero a la pequeña y mediana empresa, - la apuesta por la innovación, la investigación y la

internacionalización, - la formación de los trabajadores, - la apuesta por la obra pública como un instrumento más de

reactivación de la economía y el empleo, - la atención a la familia,

6

Page 7: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

- la mejora de los servicios públicos: sanidad, educación y servicios sociales, y

- el compromiso con las personas más necesitadas, mediante el incremento de las ayudas de carácter social.

En efecto, estamos comprometidos con la recuperación de la

economía riojana y de la economía de cada riojano. Estamos comprometidos con el mantenimiento del empleo en

La Rioja y del empleo de cada riojano. Es cierto que la lucha contra la crisis y a favor del crecimiento

económico es nuestra principal prioridad. Pero, también lo es que las medidas que ha ido adoptando el

Gobierno de La Rioja, fruto del reconocimiento y aceptación de la crisis económica, tomadas en los últimos años y, en concreto, en el último Debate sobre el Estado de la Región, están dando resultados.

Basta recordar los datos del déficit público, el endeudamiento

o el paro, a los que me he referido con anterioridad. Pero, hoy, nuestro objetivo no ha variado: la creación de

empleo y la mejora de la calidad de vida de los riojanos. Todos los indicadores confirman que es verdad que La Rioja está mejor preparada que otras regiones para hacer frente a esta situación, pero nosotros debemos seguir luchando y trabajando desde nuestras competencias para mejorar nuestra situación.

Uno de los asuntos, en el que desde el consenso con los

agentes económicos y sociales coincidíamos, es el de facilitar financiación a las empresas, motivar la inversión empresarial y reforzar la confianza en la economía riojana en dos áreas prioritarias: la innovación y la internacionalización.

Por ello, en los últimos meses hemos aprobado una serie de

medidas financieras, entre las que hay que destacar: - para aumentar la confianza empresarial, se está fomentando

la realización de planes de viabilidad que amplíen las opciones de acceso a la financiación, con 183 empresas beneficiadas, por importe de 16,4 millones de euros;

7

Page 8: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

- para facilitar créditos, tanto para circulante como para inversiones, se han gestionado avales de los que se han favorecido 41 empresas, por importe de 24,8 millones de euros;

- para la financiación de circulante o de nuevas inversiones o

reestructuración de deuda, se han bonificado los intereses de préstamos, con 1.193 empresas beneficiadas, por importe de 94,1 millones de euros;

- también en el acceso al crédito, con la puesta en marcha de

la sociedad de garantía recíproca Iberaval, que en apenas 3 meses de funcionamiento ha otorgado avales por más de 2,95 millones de euros,

- y, en un área prioritaria para el fortalecimiento de la

competitividad como es la innovación, se ha firmado un acuerdo con el Banco Santander para anticipar a las empresas riojanas la financiación de proyectos de I+D+i. Acuerdo al que también podrán sumarse otras entidades financieras. Y mantenemos 24 convenios para apoyo a la financiación de PYMES.

Son medidas que están orientadas a solucionar los problemas

de liquidez de nuestras empresas e impulsar la recuperación. También debemos tomar medidas que contribuyan al control

del gasto en relación con nuestros Presupuestos del año 2011. Por ello quiero anunciarles que, ante la profundidad de la crisis económica que sufre España, las líneas marcadas por la Comisión Europea y las exigencias e imposiciones del Gobierno de España, vamos a reducir el volumen del Presupuesto entre un 7 y un 9%.

Y lo he decidido por responsabilidad, para garantizar el futuro

económico de La Rioja, desde una visión clara de la realidad que vivimos.

Es decir, nuestro techo de gasto está en 1.345 millones de

euros en 2010 y pasará a una cantidad que oscilará entre 1.225 y 1.250 millones en 2011.

Dicho Presupuesto seguirá las líneas de la política económica,

que pusimos en marcha en 1995, de acuerdo con el proyecto político del Partido Popular.

8

Page 9: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En este sentido, quiero trasladarles también que el objetivo prioritario del Presupuesto de 2011 va a seguir siendo la creación de empleo y el mantenimiento de las políticas sociales: educación, sanidad y servicios sociales, imprescindibles en situaciones de crisis como la actual.

Es decir, no va a haber recortes sociales; en ningún caso. Por cierto, todos los riojanos podemos sentirnos muy

orgullosos de nuestras políticas sociales, porque este Gobierno ha puesto a La Rioja a la cabeza de España.

En el último Debate sobre el Estado de la Región planteamos

un ajuste en la estructura del Gobierno de La Rioja (que afectó a 28 personas entre altos cargos y personal eventual) y la extinción de una empresa pública, lo que ha supuesto un ahorro de 1,6 millones de euros, y planteamos también una reducción del gasto corriente, especialmente en gastos de representación y publicidad.

Y vamos a seguir en esta línea de reducción del gasto

corriente. Por darles algún dato, otra de las medidas previstas es la eliminación de vehículos de representación oficial, que ya se habían reducido de 23 a 19 y que ahora pasarán de 19 a 16, siendo la Comunidad con menos vehículos oficiales de toda España.

En el aspecto impositivo, desde 1995, La Rioja se ha distinguido por una política económica basada en la bajada de impuestos, para garantizar que el dinero esté en manos de las familias y las empresas. Ésta es una de las políticas que define el proyecto del Partido Popular y, precisamente, La Rioja se ha caracterizado por ser la Comunidad que más impuestos ha bajado de toda España, y en el año 2011 tampoco los vamos a subir.

Quiero manifestar, una vez más, mi rotunda oposición a la

subida del IVA, impuesta por el Gobierno de Zapatero para el próximo 1 de julio.

Y, en este sentido, quiero anunciarles justamente lo contrario:

vamos a volver a bajar los impuestos. El Gobierno de La Rioja, en el impuesto de transmisiones

patrimoniales onerosas, va a mantener el tipo impositivo del 7%, que ya se venía aplicando con carácter general, en lugar de subirlo

9

Page 10: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

hasta el 8% como consecuencia de la subida del IVA por el Gobierno de España.

Y, además, el Gobierno de La Rioja va a reducir del 7 al 6% el

tipo de gravamen aplicable en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas por la adquisición de vivienda que vaya a ser objeto de rehabilitación.

Por tanto, el Gobierno de La Rioja va a volver a bajar los

impuestos. 6.2. Diálogo social.

El diálogo social es imprescindible para alcanzar la

recuperación económica. Por ello, este Gobierno va a seguir apostando por el diálogo

con los agentes económicos y sociales, y se siente especialmente comprometido en el cumplimiento de las medidas consensuadas con los empresarios y los sindicatos en el Acuerdo Social para la Productividad y el Empleo firmado en 2009, nuestra hoja de ruta.

Precisamente, ese diálogo ha propiciado que la mayoría de

los expedientes de regulación de empleo presentados en La Rioja desde el último Debate sobre el Estado de la Región se hayan resuelto de forma satisfactoria.

En concreto, el 94% ha finalizado con acuerdo entre

empresarios y trabajadores. Y el 87% de las empresas afectadas ha optado por la suspensión temporal de contratos.

Esa paz social está contribuyendo también a que La Rioja esté resistiendo mejor que otras regiones los efectos de la crisis.

Nuestro modelo socioeconómico concentra en dos sectores, la industria y los servicios, el 76% del PIB riojano. Y su comportamiento va a condicionar la evolución de nuestra economía.

Si analizamos el comportamiento industrial, podemos apreciar un crecimiento del índice de producción industrial, que ha pasado del 79,4 en 2009 al 87,2 en 2010, lo que supone casi 8 puntos, 6,5 puntos de crecimiento por encima de la media nacional.

10

Page 11: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Y, en el sector servicios, que representa más del 59 % del PIB riojano, la cifra de negocios en 2009 era 4,8 puntos mejor que la media, y, en 2010, la diferencia es de 10,3 puntos a nuestro favor.

6.3. Políticas activas de empleo. Hoy, el paro es el principal motivo de preocupación de los

riojanos, y la competitividad es la clave para generar empleo. En el actual contexto económico, las políticas activas de

empleo adquieren una relevancia sustancial. Nuestro trabajo consiste en ayudar a los riojanos que se han quedado sin empleo (no olvido su drama) y en facilitarles el acceso a un puesto de trabajo a través de la formación porque la regulación del mercado laboral es competencia del Gobierno central.

Así, hemos puesto en marcha el Programa de Habilidades para el Empleo y el Plan de Talento de La Rioja, que va a contar con un presupuesto de 2,3 millones de euros.

Lo realizado hasta el momento ya está arrojando resultados

satisfactorios. El número de investigadores previsto para 2011 en el Plan de I+D+i 2007-2011 era de 680 y, en 2010, ya contamos con 750.

El porcentaje por cada 1.000 empleados en I+D+i sobre

población activa tenía por objetivo alcanzar el 7,1% y, en 2008, ya lo habíamos superado, con el 8,31%.

Y, continuando con el fomento del empleo en los sectores tecnológicos, les adelanto que vamos a poner en marcha una nueva línea de apoyo a los bioemprendedores, a través de la elaboración de diagnósticos, el impulso de proyectos y la financiación de empresas, con un presupuesto de un millón de euros.

6.4. Autónomos, autoempleo, EmprendeRioja.

También en el área de empleo, y desde la responsabilidad de

resarcir a uno de los colectivos más perjudicados por la crisis, les anuncio la puesta en marcha de un nuevo Plan de Rescate de los Autónomos, muy ligado a la competitividad.

11

Page 12: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En La Rioja, hay 26.903 afiliados por cuenta propia a la Seguridad Social. Este Plan va a completar el puesto en marcha en 2008 y se dirigirá a 21.000 autónomos riojanos: autónomos y empresas de hasta 5 trabajadores, excepto del régimen agrario.

Como novedades, vamos a modificar las líneas de subvención de la ADER para reducir las cuantías de inversión mínimas exigidas para activos fijos de 60.000 euros a la mitad y, para las subvenciones financieras, hasta 18.000 euros.

Otra novedad será que las subvenciones de la ADER podrán

destinarse a la adquisición de vehículos profesionales, que hasta ahora no eran objeto de subvención.

En tercer lugar, los autónomos contarán también con la

posibilidad de analizar la situación de sus propios proyectos a través de un Plan de Diagnósticos de Gestión para la mejora de su productividad, que realizaremos con la colaboración del Colegio de Economistas de La Rioja. Con esta medida contará también todo el tejido empresarial.

Por otra parte, el Plan EmprendeRioja cuenta con un presupuesto de 4,7 millones de euros para este año y contempla ayudas financieras para inversiones nuevas, a partir de 8.000 euros de inversión mínima, con una bonificación del tipo de interés hasta el 100% de la inversión, y avales de hasta 100.000 euros.

EmprendeRioja nació con el objetivo de impulsar nuevas

iniciativas emprendedoras, ya que éstas suponen una garantía de desarrollo para La Rioja y contribuyen a asegurar un terreno productivo amplio y sostenible.

Desde su puesta en marcha, se ha asesorado a más de 1.900

personas y se han creado 302 empresas. 6.5. Orientación e inserción laboral. Además, Señorías, el Servicio Riojano de Empleo cuenta con

un Plan de Intermediación y Orientación Laboral de La Rioja, destinado a los desempleados para mejorar su capacidad de acceder a un puesto de trabajo y, a más largo plazo, reorientar el

12

Page 13: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

modelo productivo riojano hacia sectores industriales más tecnológicos y sostenibles.

También hemos puesto en marcha planes de formación a

medida como respuesta a la crisis y programas formativos diseñados a la carta para atender las necesidades de las empresas.

En 2009, 30 empresas riojanas han optado por esta fórmula y

han desarrollado 150 acciones con el objeto de formar a sus plantillas, integradas por unos 2.000 trabajadores.

Nuestro objetivo es mejorar la cualificación profesional de los trabajadores para que estén mejor adaptados a las necesidades cambiantes del mercado de trabajo. A más formación, menos paro.

En total, la oferta de Formación Profesional para el Empleo

cuenta este año con unas 1.000 acciones y un presupuesto de 11 millones de euros, lo que supone el 48% del total destinado a políticas activas de empleo y refleja la apuesta decidida del Gobierno de La Rioja por la formación como una herramienta esencial para promover el empleo e incrementar la productividad y la competitividad de nuestras empresas.

En este apartado, me gustaría valorar muy positivamente la

formación que estamos impartiendo en el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías Think Tic, que tiene aplicación en todos los sectores productivos y que es puntera.

Además, el Think Tic se ha constituido en un centro de asesoramiento y apoyo para subvenciones nacionales e internacionales en proyectos basados en nuevas tecnologías.

6.6. Investigación, desarrollo e innovación. Hoy, La Rioja cuenta con más de 900 empresas innovadoras.

Según el INE, es la región con el mayor porcentaje de empresas innovadoras de toda España, un 29,41% sobre el total.

Por ello, nuestra inversión en el ámbito de la innovación va a

superar los 62 millones de euros en 2010.

13

Page 14: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Para reforzar esta apuesta por la innovación, desde el Gobierno de La Rioja hemos impulsado la creación de la Fundación Riojana para la Innovación.

Su objetivo es convertirse en el referente de la I+D+i para

universitarios, profesionales, empresarios y ciudadanos en general. Su plan de actividades incluye 20 acciones estructuradas en tres grandes ejes: talento, sociedad y empresa.

Asimismo, el Gobierno de La Rioja tiene en marcha la Cátedra

en Innovación, Tecnología y Conocimiento, en colaboración con la Federación de Empresarios y la Universidad de La Rioja. Más de 640 personas han participado en alguna de sus actividades.

Además, Señorías, si hablamos de innovación, debemos

destacar la gran implicación de las empresas riojanas en la realización de proyectos europeos que, para aumentar su competitividad y ampliar su mercado con productos innovadores, les diferencian de la competencia.

En apenas 2 años, hemos obtenido 6,5 millones de euros en

retornos de fondos europeos, lo que supone, con respecto al conjunto nacional, un 300% más que en el anterior programa.

Otro aspecto que quiero resaltar es el esfuerzo que estamos

realizando para retener y atraer talento investigador a nuestra tierra e incorporarlo a las empresas, para que el conocimiento no se quede en la Universidad, sino que se transfiera a la sociedad.

En este sentido, desde el Gobierno de La Rioja hemos

promovido la incorporación de investigadores a las empresas a través de subvenciones y becas.

También con el objetivo de fomentar la innovación y la

creación de nuevas empresas de base tecnológica, el Gobierno de La Rioja dispone de un Vivero de Empresas de Base Tecnológica.

Este Vivero cuenta con 23 empresas que han facturado en

2009 más de 1,5 millones de euros. Y puedo ofrecer un dato de gran interés: el índice de supervivencia de las empresas que han pasado por el Vivero de Empresas ha sido del 96% hasta la fecha.

14

Page 15: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

A estas 23 empresas habrá que sumar las que se van a incorporar en las próximas semanas, cuando demos a conocer las beneficiarias de la tercera convocatoria, que ha contado con 25 solicitudes.

Además, no debemos olvidar las ayudas directas de la ADER

a las empresas para fomentar la innovación. Este año, el presupuesto asciende a 23 millones de euros, un 11,68% más que en 2009.

Y contamos con 875 solicitudes presentadas por empresas

riojanas para realizar proyectos, que conllevan una inversión asociada de casi 130 millones de euros.

6.7. Competitividad y productividad.

La competitividad es el resultado de una mejora de la calidad y de la productividad. Y es, también, uno de los pilares sobre los que ha de asentarse la reactivación de la economía riojana.

Por ello, mi Gobierno ha decidido poner en marcha: - un programa de formación para mandos intermedios y

directivos, con 47 acciones, 736 beneficiarios y un presupuesto cercano al medio millón de euros,

- y un programa de expansión de las tecnologías de la

información y la comunicación en las empresas, con el objetivo de reducir la brecha digital y un presupuesto de casi 6 millones de euros. Se trata, en definitiva, de que todas las empresas incorporen las TIC en alguno de sus procesos.

Una de las debilidades de la economía española que ha

aflorado a causa de la crisis es nuestra baja tasa de productividad.

Así es; la crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de corregir ciertas carencias del tejido productivo y empresarial en el país, que también padecemos en la región.

Por ello, en 2008, pusimos en marcha los Planes de Viabilidad. En 2009, incorporamos los Planes de Mejora de los Recursos

Humanos para las Empresas.

15

Page 16: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

A través de los ya mencionados Diagnósticos de Gestión para

todas las empresas riojanas, aumentaremos la productividad, mediante diagnósticos individuales que aporten a nuestros empresarios un conocimiento completo de su situación a partir del cual detectar carencias y ofrecerles soluciones.

6.8. Internacionalización y comercio exterior. La internacionalización y el comercio exterior van a ser otra de

las claves para salir de la crisis. La evolución positiva de las cifras de comercio exterior ha evidenciado un cambio cualitativo y cuantitativo en la planificación de nuestro tejido industrial.

Esta evolución es producto de las políticas aplicadas por el

Gobierno de La Rioja y de la clara vocación exportadora de nuestras empresas, que han permitido incrementar las ventas de una manera importante.

De los 444 millones de euros de ventas en 1995, hemos

pasado a los más de 1.140 en 2009. Frente al galopante déficit nacional, desde La Rioja, en cambio, exportamos mucho más de lo que importamos, tenemos la segunda mejor tasa de cobertura de las todas Comunidades Autónomas, con un 147,77%, frente al 75,92% de la media de España.

Esta evolución adquiere especial relevancia porque en estos

momentos de crisis económica nacional y de bajada del consumo en España es imprescindible incrementar nuestras ventas en los mercados internacionales.

Por ello, hemos reforzado dos líneas de trabajo: - el servicio de asesoramiento, búsqueda de mercados y

seguimiento de la presencia de productos y empresas en los mercados internacionales (ADER Red Internacional aglutina al 24% de las empresas que comercializan sus productos en el exterior),

- y la colaboración económica con la Cámara de Comercio,

cofinanciando las misiones comerciales para aumentar la presencia internacional de las empresas riojanas (este año, 34 misiones en 23 países).

16

Page 17: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Además de estas novedades, quiero resaltar que de los 5,35 millones que destina el Gobierno de La Rioja a internacionalización, el 60%, es decir, 3,25 millones de euros, va a estar orientado a la concesión de ayudas directas. En 2009, más de 400 empresas se han beneficiado de nuestras ayudas. Y en lo que llevamos de año, 158 pymes han solicitado subvenciones en la primera convocatoria de ayudas de la ADER para proyectos de comercio exterior que conllevan una inversión asociada de 10,6 millones de euros.

6.9. Comercio. Uno de los sectores que más ha sufrido los efectos de la crisis,

por el descenso del consumo, ha sido el comercio. Estoy hablando de un colectivo que representa el 7,1% del

PIB riojano y está formado por 4.473 comercios, en torno a 18.000 empleos y 28 asociaciones.

El Gobierno de La Rioja viene apoyando en los últimos años a

este sector a través del Plan de Competitividad del Comercio Riojano y este trabajo lo vamos a reforzar con dos nuevas acciones: - la formación de los comerciantes en el uso de las nuevas tecnologías para la creación y diseño de sus propias páginas web, - y la creación de un espacio de debate y reflexión, denominado ‘Foro de Comercio’. También hemos impulsado el ahorro energético, con acciones como el Plan Renove de Electrodomésticos, que ha permitido a más de 2.000 riojanos sustituir sus electrodomésticos antiguos por otros más eficientes.

Finalmente, el Gobierno de La Rioja, con la colaboración de la Asociación Riojana de Automoción (Ariauto), ha puesto en marcha un Plan de ayudas para dinamizar el sector del automóvil, facilitando además a los riojanos la compra de un vehículo y mejorando las condiciones del plan del Gobierno de Zapatero. En 2009 hemos recibido 2.358 solicitudes. El Plan riojano ha beneficiado a 870 vehículos más que el Plan Nacional (un 65,4%

17

Page 18: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

más), confirmando sus ventajas. Y en el año 2010 continuamos con este Plan en los mismos términos.

1. Desarrollo de nuestro marco institucional. 1.1. La Rioja en la España de las autonomías.

La colaboración y cooperación con otras Comunidades

Autónomas ha de ser nuestra prioridad en la España de las autonomías, en la que es más necesaria que nunca una alianza de regiones para buscar acuerdos y no para potenciar diferencias.

Hemos reforzado nuestras relaciones con Aragón, Navarra,

Extremadura y Castilla y León, mediante acuerdos de colaboración y encuentros con los Presidentes y los Gobiernos respectivos.

También acabamos de aprobar un proyecto de ley para

desarrollar convenios de colaboración con otras Comunidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

En este sentido, les anuncio que el próximo 5 de julio La Rioja

acogerá los VII Encuentros de Comunidades Autónomas para el Desarrollo de los Estatutos de Autonomía, un Foro del que forma parte nuestra Comunidad, y al que en la reunión de La Rioja se incorporarán el País Vasco, la Comunidad de Madrid y Galicia; en total, 11 Comunidades.

Tenemos pendiente, por razones obvias, el encuentro con el

Gobierno Vasco, que se celebrará cuando lo consideremos más oportuno ambas partes. Mientras tanto los Consejeros, en las distintas áreas, siguen manteniendo encuentros y colaborando con sus homólogos.

El trabajo de diálogo y cooperación se refleja también en los acuerdos y convenios con los Ayuntamientos y colectivos de nuestra Comunidad y con el propio Gobierno de España, lo cual no quiere decir que no seamos reivindicativos cuando la defensa de los intereses de los riojanos lo precise.

18

Page 19: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

1.2. Reforma del Estatuto de Autonomía.

El Gobierno de La Rioja aguarda con interés el fallo del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña para impulsar los trabajos conducentes a la reforma de nuestro Estatuto y, de ese modo, alcanzar el mismo nivel de autonomía que el resto de Comunidades, sin que se rompan la unidad y la solidaridad en que se apoya nuestro modelo territorial.

Además, quiero reclamar hoy un acuerdo sobre el modelo

territorial entre los dos partidos mayoritarios, el PP y el PSOE, que, 32 años después de la aprobación de la Constitución Española, nos permita cerrar definitivamente el mapa autonómico con la delimitación de competencias del Estado, Comunidades Autónomas y municipios.

También hoy quiero exigir la aplicación del artículo 46 de

nuestro Estatuto para compensar el ‘efecto frontera’. Como saben, el Presidente Aznar lo aplicó y los riojanos

recibimos 21 millones de euros en 2002. Sin embargo el Presidente Zapatero está reticente. Parece

que quisiera huir del compromiso que personalmente adquirió conmigo, pero este Presidente va a seguir reclamando en el Palacio de La Moncloa, gobierne quien gobierne, lo que nos corresponde a los riojanos.

Igual que voy a reivindicar el pago de la deuda histórica del

Estado con La Rioja, 690 millones de euros. Y a criticar un modelo de financiación autonómica que nos ha sido impuesto. Y por si fuera poco, nos quitan ahora el dinero que nos habían dado.

1.3. La Rioja, región de Europa. Voy a concluir este apartado dedicado al desarrollo de nuestro

marco institucional hablando de la proyección de La Rioja en el exterior.

El Gobierno de La Rioja, convencido de que la superación de la crisis pasa por aprovechar las ventajas que nos ofrece el entorno internacional, está actuando en las instancias europeas para

19

Page 20: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

defender los intereses de La Rioja, de sus empresas, de sus trabajadores.

Así ha venido ocurriendo en cuestiones tan decisivas para nuestro desarrollo como las ‘vacaciones fiscales’, la indicación ‘Viñedos de España’ o el blindaje del Concierto vasco.

Cuestiones en las que la posición del Gobierno de La Rioja ha sido asumida y amparada por las instituciones comunitarias, como ha ocurrido recientemente con el Comisario Europeo de la Competencia, Joaquín Almunia.

Durante el segundo semestre de 2010, La Rioja asumirá la participación autonómica en tres Consejos Europeos, los de Juventud, Empleo y Política Social, en representación del resto de Comunidades.

Pero ésta no es la única misión que corresponde a La Rioja como región de Europa que es. En octubre, la Comisión Europea va a publicar el 50 Informe de la Cohesión, en el que formulará sus propuestas sobre los fondos europeos para el periodo 2013-2020.

Ante esta cuestión, quiero reiterar mi compromiso de participar activamente en este largo y complejo debate para conseguir los fondos estructurales que corresponden a nuestra región.

2. La Rioja de la excelencia: una Administración más cercana y fortalecimiento de la política local.

2.1. Una Administración más cercana.

Señoras y Señores Diputados. La Administración Pública de La Rioja ha de seguir

modernizándose para adecuarse a los cambios de la sociedad, para prestar mejor atención a las personas, para acercarse a los ciudadanos con verdadera vocación de servicio y con criterios de control del gasto.

20

Page 21: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Continuando con la política de personal, este año hemos puesto en funcionamiento el nuevo centro de prevención de riesgos laborales para empleados públicos y hemos consolidado el modelo de teletrabajo en todos los departamentos del Gobierno de La Rioja, tras la experiencia piloto de 2008 y 2009. Vamos a seguir avanzando en el teletrabajo, así como en la administración electrónica y la teletramitación.

Durante el próximo año, vamos a desarrollar el decreto para el acceso al empleo público de las personas con discapacidad.

En el ámbito de seguridad ciudadana, hemos firmado el Acuerdo para la Modernización de Policías Locales, hemos aprobado la Ley de Coordinación de Policías Locales y vamos a poner en marcha este mismo año la convocatoria unificada de Policías Locales de La Rioja.

Además, el Centro de Coordinación Operativa SOS Rioja 112 ha acometido un ambicioso proyecto de remodelación de las comunicaciones en nuestra Comunidad.

Y el CEIS Rioja va a cerrar su programa de inversiones y

remodelación de equipamientos e infraestructuras, con la inauguración del parque de bomberos de Nájera.

2.2. Nuestros ayuntamientos: fortalecer la política local.

A lo largo de 2009, el Gobierno de La Rioja ha vuelto a

demostrar su compromiso firme con los ayuntamientos riojanos.

Su apuesta por una financiación de los municipios continuada en el tiempo ha supuesto una inversión de más de 65 millones de euros durante 2009, basándonos en una política de colaboración permanente con el fin de mejorar las infraestructuras y los servicios.

Durante este año, vamos a destinar a los ayuntamientos riojanos más de 66 millones de euros. Además, el Gobierno de La Rioja ha realizado un especial esfuerzo económico para mantener cada una de las líneas del Fondo de Cooperación Local, que se ha incrementado en un 5,2%.

21

Page 22: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En 2010, hemos culminado también otra destacada iniciativa, la red de oficinas de asistencia a pequeños municipios.

Hemos abierto oficinas en Nájera, Cameros, Arnedo y Haro, a través de las que proporcionamos a los ayuntamientos de menos de 500 habitantes apoyo administrativo y asesoramiento técnico. Las oficinas están apoyando la gestión municipal de 133 ayuntamientos y, en 2011, van a dar servicio a los municipios que no cuentan con habilitados. También, durante el próximo año, finalizaremos la extensión de la red de oficinas de atención al ciudadano con la apertura de las de Calahorra y Alfaro. Además, se mejorarán las infraestructuras relacionadas con la conectividad a Internet, TDT y telefonía móvil, y se creará una oficina virtual para los ayuntamientos riojanos, que les permitirá incorporar 20 nuevos trámites administrativos que el ciudadano podrá realizar a través de Internet.

2.3. Política interior y transferencias de Justicia.

Durante el último año hemos avanzado en la implantación de un Servicio de Mediación Intrajudicial como alternativa a la judicialización de los conflictos.

Este año, la Oficina de Atención a la Víctima va a implantar

nuevas técnicas y el Gobierno de La Rioja va a tramitar la Ley de Apoyo y Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo como respuesta a nuestro compromiso y, en definitiva, de toda la sociedad riojana con las víctimas del terrorismo.

Además, el Gobierno de La Rioja traerá antes de final de año

a esta Cámara un proyecto de Ley para la prevención, protección y coordinación institucional en materia de violencia en La Rioja.

Uno de los objetivos de mi Gobierno es la protección de la

familia, especialmente de los menores en situaciones de ruptura de pareja.

Por ello, vamos a instar al Gobierno de España a que

presente en las Cortes un proyecto de modificación del Código Civil

22

Page 23: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

para la custodia compartida, lo que facilitaría el cumplimiento de las responsabilidades afectivas, educativas y asistenciales del padre y de la madre.

En cuanto a las transferencias de Justicia, seguimos en

contacto con los responsables del Ministerio, pero debo decirles que se les ve con poco entusiasmo, especialmente al Ministerio de Hacienda, que pretende que el coste de las transferencias recaiga más en los riojanos que en los Presupuestos del Estado, lo que, lógicamente, no estamos dispuestos a consentir.

3. Modelo integral de comunidad de vanguardia: estrategia territorial.

3.1. Estrategia Territorial de La Rioja. Señorías, voy a referirme ahora al modelo integral de

comunidad de vanguardia que defendemos para La Rioja. Un modelo basado en la cohesión territorial. Un modelo basado en la innovación. Un modelo basado, en definitiva, en la sostenibilidad.

Porque sostenibilidad es lo que queremos para La Rioja: que

nuestro actual desarrollo no comprometa las posibilidades de desarrollo futuro, que los nuevos riojanos encuentren tantas o más oportunidades de las que nosotros pudimos encontrar.

Y para ello es prioritario que nuestra acción de gobierno se

ejerza de manera coordinada. Las diferentes políticas sectoriales deben ser compatibles con la preocupación por el medio ambiente y con la ordenación territorial y el urbanismo.

Así, durante 2010, hemos dado un impulso definitivo a la

estrategia territorial de La Rioja y procederemos enseguida a aplicar sus recomendaciones. Hemos aprobado la directriz de protección del suelo no urbanizable para preservar nuestro medio ambiente. Pero, a pesar de centrarnos en la escala autonómica, no nos hemos olvidado de nuestros municipios.

Así, hemos aprobado más de ocho planes generales, hemos

adaptado el planeamiento municipal a los nuevos requerimientos de la LOTUR, y hemos contratado diferentes planes de pequeños

23

Page 24: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

municipios, apostando por un urbanismo respetuoso con nuestro medio ambiente y nuestro patrimonio.

Y como prueba de este urbanismo, llevaremos a cabo la

primera Ecociudad de La Rioja, que será una realidad una vez que se vayan cumpliendo todos los trámites administrativos.

Un proyecto que responde a criterios de innovación y

desarrollo sostenible, que situará a nuestra Comunidad en lo más alto del ranking de ciudades sostenibles, puesto que, además de incorporar todos los avances desarrollados hasta la fecha en España en los diferentes proyectos de Ecociudad, los supera en aspectos como:

- el equilibrio energético y la generación de energías limpias. - la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. - el máximo aprovechamiento de los recursos. - y el mínimo consumo energético. Un proyecto que pretende garantizar y demostrar que el

desarrollo urbano sostenible es posible, algo por lo que desde el Gobierno seguimos apostando de manera decidida y que, con seguridad, situará a La Rioja en la vanguardia del urbanismo sostenible. De este modo, poco a poco, paso a paso, sin ruido pero sin pausa, va quedando menos para que este proyecto pueda hacerse realidad, con una inversión de 410 millones de euros.

3. 2. Medio ambiente y calidad de vida. La sostenibilidad integral también es un eje de la política

medio ambiental que está llevando a cabo el Gobierno de La Rioja. Una prueba de la mejora en la gestión es el trabajo desarrollado este año con los nuevos centros comarcales de extinción de incendios, las nuevas repoblaciones forestales, la lucha contra la erosión, la mejora de pastizales e infraestructuras para aprovechamientos piscícolas.

Además, se impulsarán políticas de puesta en valor y uso

público de la red de espacios naturales protegidos de la Comunidad Autónoma (Red Natura 2000) y de la red de itinerarios verdes como fuente de recursos turísticos en el medio rural.

24

Page 25: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Entre las acciones de sostenibilidad con el medio ambiente, cabe también destacar las destinadas al empleo verde, competitividad y medio ambiente, como es la ejecución del proyecto “Reserva más Responsable”. Un proyecto por el que se busca el incremento de la competitividad de las actividades y servicios ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Además, hemos potenciado la marca “Reserva de la Biosfera”

como símbolo de empresa sostenible socialmente y con el medio ambiente, así como la realización de acciones formativas, destinadas a la introducción en la empresa de aspectos de gestión sostenible y de responsabilidad social y medioambiental, de las que se han beneficiado más de 1.144 personas.

En los próximos meses, vamos a iniciar las obras del Centro

de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, la ampliación de la red de senderos, el Punto Limpio Móvil y un Programa Piloto de Recogida Selectiva de Bioresiduos.

Por otro lado, la calidad del aire en La Rioja puede convertirse

en un añadido más a la calidad de vida de nuestra Comunidad; para ello, en los próximos meses se va a poner en marcha un Plan de Mejora de la Calidad del Aire.

3.3. El agua: sector estratégico para el desarrollo

sostenible de La Rioja. El agua es indispensable para un desarrollo sostenible y

sostenido. Por tanto, es prioritario para nosotros potenciar y mantener las infraestructuras de depuración de aguas residuales urbanas, así como de sistemas supramunicipales de abastecimiento como garantía de satisfacción de las necesidades presentes y futuras, de calidad de agua de boca y optimización de la gestión y costes de explotación.

Por otra parte, además de las depuradoras puestas en

funcionamiento y licitadas este año, hemos lanzado el programa ‘Amigos de los Ríos’ cuyo objetivo es que la población participe de manera activa en la gestión del agua.

Como actuaciones más destacables realizadas podríamos

citar también la prolongación del Subsistema de Abastecimiento del

25

Page 26: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Yalde, la financiación del Sistema de Abastecimiento del Oja, o la ejecución del sistema de abastecimiento del Alto Leza.

Entre nuestros objetivos figura la financiación necesaria para

dotar de infraestructuras de depuración adecuadas a los municipios de La Rioja, así como la realización de un Plan de Acondicionamiento de Riberas.

3.4. Infraestructuras de comunicación de competencia

autonómica. Señorías. Elementos esenciales para el desarrollo económico de La

Rioja son las infraestructuras de comunicación. Suponen la base de la relación con regiones limítrofes, entre nuestros municipios y de conexión con el resto de España y del mundo.

En materia de infraestructuras de comunicación de

competencia autonómica, no sólo estamos cumpliendo nuestros compromisos, sino que hemos puesto los cimientos para los próximos 12 años con la aprobación del Plan de Carreteras 2010-2021, la mayor apuesta jamás planteada para la modernización de nuestras comunicaciones, con una inversión prevista de 644 millones de euros.

Cumplo, de este modo, un compromiso de futuro con esta

tierra para convertir la red autonómica de carreteras en una red segura, moderna, de calidad y respetuosa con el medio ambiente.

Como ustedes saben, el Gobierno de La Rioja ha puesto en

marcha los trabajos de la autovía Calahorra-Arnedo con la redacción del proyecto y la autovía Haro-Ezcaray, con la licitación del estudio informativo.

En este sentido, puedo adelantarles que las obras de la

autovía Calahorra-Arnedo será el IRVI quien las contrate, mediante una encomienda de gestión de la Consejería de Vivienda y Obras Públicas para facilitar el abono aplazado, con un aval de este Gobierno.

Con respecto a las variantes de población, están en

construcción las de Castañares de Rioja y Entrena, con 15 millones

26

Page 27: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

de inversión, y en fase de redacción los proyectos de Fuenmayor y Murillo de Río Leza.

Destaca, sin duda, el enorme esfuerzo inversor que se ha

llevado a cabo por el Gobierno de La Rioja en la ciudad de Logroño en materia de carreteras. Desde el último Debate sobre el Estado de la Región, hemos realizado obras de remodelación en el Polígono Cantabria en la LR-131 y la rehabilitación del Puente de Hierro.

Ambas actuaciones, junto a la variante del barrio de La

Estrella, suman una inversión en Logroño de 14 millones de euros durante esta legislatura.

Vamos también a acondicionar el resto de la LR-131, en el

tramo comprendido entre la glorieta del Hotel Soto Galo y el cementerio.

También el resto de La Rioja se beneficia de las inversiones

en carreteras: - el corredor del Alhama-Cidacos LR-123 y el corredor del

Cidacos LR-115 están totalmente acondicionados, - el del Najerilla LR-113 está hasta la Venta de Goyo, - y el del Leza LR-250, hasta Soto en Cameros. No quiero terminar este apartado sin referirme a los 15

millones de euros previstos para el Plan de Seguridad Vial o a nuestras medidas de gratuidad de la autopista AP-68, cofinanciadas desde este año por el Ministerio de Fomento, algo que, evidentemente, no satisface los constantes incumplimientos del Gobierno de España en las comunicaciones del corredor del Ebro en La Rioja.

3.5. Infraestructuras de comunicación de competencia

estatal. Porque, Señorías, si de incumplimientos hablamos, es

necesario referirse en profundidad a las infraestructuras de comunicación de competencia estatal que afectan a La Rioja.

27

Page 28: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Las últimas noticias del Gobierno de España no pueden ser peores para nuestra tierra.

A las escasas actuaciones que se llevan a cabo hay que

sumar el drástico recorte que se ha hecho público y que no se ha acabado de definir, a pesar de la insistencia de mi Gobierno por conocer su alcance en La Rioja.

Estarán de acuerdo conmigo en que no es serio prometer en

abril un plan extraordinario de infraestructuras con una inversión de 17.000 millones de euros y anunciar un mes después un recorte de 6.000 millones.

Permítanme que les informe brevemente de la situación actual

de cada infraestructura y valoren ustedes si el Gobierno de Zapatero sigue perjudicando a los riojanos con sus retrasos e incumplimientos:

- el desdoblamiento de la N-120 (la Autovía del Camino) ha

sufrido un nuevo retraso, ahora para finales de 2012, cuando nos aseguraron que en 2008 estaría terminado y pagado,

- el desdoblamiento de la N-232 sigue igual, sin declaración

de impacto ambiental ni trazados definitivos, - la promesa de liberación del peaje de la autopista AP-68 es

un engaño, tras 6 años de Gobierno de Zapatero, - las variantes de la N-232 de Fuenmayor, El Villar de Arnedo

y Briones continúan igual, sin hacer, - y la autovía Soria-Tudela, más de lo mismo. En materia ferroviaria, está en marcha la obra del

soterramiento del ferrocarril, en la que participa el Gobierno de La Rioja y que, por cierto, es un proyecto del Partido Popular.

En relación con la llegada de las altas prestaciones a La Rioja,

sólo puedo decirles que nuestra Comunidad continúa en el furgón de cola en las prioridades ferroviarias del Gobierno de España.

28

Page 29: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Y, respecto al aeropuerto Logroño-Agoncillo, aún no ha sido dotado de sistema de aterrizaje ILS, ni ha sido definido su sistema de gestión.

En resumen, Señorías, las infraestructuras de comunicación

de competencia estatal están en vía muerta con el Gobierno de Zapatero, cuando, permítanme decirlo, a los riojanos nos habían prometido que iban a ir a todo tren.

3.6. Transporte universal, social, de calidad y seguro. Afortunadamente, el mío es un Gobierno de palabra y el

compromiso que contraje en esta Cámara de garantizar un transporte público, universal, sostenible, de calidad y seguro, se ha cumplido.

Desde el 1 de enero de 2010, las 14 concesiones de autobús

público que comunican nuestros pueblos son identificables para los riojanos con más frecuencias, mejores horarios, autobuses más accesibles y no contaminantes y, sobre todo, más seguros.

A esta modernización del transporte público, sumaremos en

otoño la puesta en servicio del transporte metropolitano de Logroño, en proceso de licitación, que va a transformar por completo la relación de la capital con los municipios próximos, creando una interconexión de beneficio mutuo, sobre todo para los ciudadanos.

También en transportes, este Gobierno se ocupa del aspecto

social. Por ello, a pesar de la situación económica, mantenemos los descuentos para estudiantes y personas mayores.

3.7. El desarrollo rural: el futuro de nuestros pueblos y

un sector agrario más competitivo. Al hablar de las estrategias de desarrollo de La Rioja no

podemos olvidarnos de fortalecer uno de nuestros principales activos como región: nuestro mundo rural.

En este sentido, quiero recordarles que ya está en marcha el

Programa Leader y que los tres Grupos de Acción Local ya han empezado a trabajar en la captación de los proyectos que se beneficiarán de los 17,3 millones de euros destinados a dinamizar la vida de nuestros pueblos hasta 2013.

29

Page 30: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

El Leader se integra dentro de un Programa de Desarrollo

Rural dotado con 207 millones de euros en el período 2007-2013, que se va ejecutando conforme a lo previsto y que supone una gran ayuda para nuestras zonas rurales y especialmente para nuestro sector agrario.

El sector agrario atraviesa por un momento complicado. Es cierto que en La Rioja es uno de los sectores que mejor aguanta la situación. Pero también lo es que todos los productos han experimentado una reducción de precios, mientras que las materias primas son cada vez más caras.

Por ello, el Gobierno de La Rioja ha trabajado para

contrarrestar la pérdida de la renta de los agricultores y ganaderos, aplicando una serie de medidas e inversiones, entre las que quiero destacar:

- la mejora y modernización de las estructuras productivas y

comerciales de nuestras explotaciones y empresas agrarias, con una inversión de más de 8 millones de euros,

- el fomento de nuevas asociaciones, con la constitución de 3

nuevas agrupaciones de ovino y caprino, que suman más de 50.000 cabezas,

- el apoyo a la promoción y comercialización, con la presencia

en ferias nacionales e internacionales, y una inversión de 1,5 millones de euros,

- y el mantenimiento de las ayudas a los agricultores y

ganaderos, con más de 20 millones de euros, que van a incrementar el número de beneficiarios hasta 8.500.

Como novedad, hemos establecido ayudas para incentivar la

afiliación a la Seguridad Social de mujeres cotitulares de explotaciones agrarias, y otras dirigidas a sectores con una situación más complicada, como la remolacha o la patata.

En el momento actual es fundamental continuar con la mejora

y renovación de las infraestructuras agrarias.

30

Page 31: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En el ámbito de regadíos, estamos ejecutando obras por importe de 22,5 millones de euros, tanto en nuevas zonas regables como en actuaciones de modernización de los regadíos existentes.

A esto hay que añadir una inversión de 7 millones de euros en

obras de caminos y desagües en zonas de concentración parcelaria. Más de 80 municipios se van a beneficiar este año de los 1,5

millones que destinaremos a la mejora de caminos rurales, equipos o desbroce de pastizales.

Este Gobierno ha demostrado su apoyo a las rentas de los agricultores y ganaderos, y lo seguirá haciendo. Acabamos de ampliar a 2 años el período de carencia de los préstamos concedidos en 2008 a nuestros ganaderos.

Y puedo anunciar que se sumarán el próximo año más de 500

agricultores con préstamos vivos por inversiones realizadas en sus planes de mejora o para su primera instalación, a quienes se les aplazará un año el pago de las amortizaciones pendientes.

Además, los agricultores y ganaderos van a mejorar sus

condiciones de financiación a través de nuevos préstamos por un importe de hasta 50.000 euros.

La Rioja lidera el mercado de vinos de calidad en España. Nuestros vinos han conseguido reforzar su posición de liderazgo en el segmento de mercado en el que compiten los vinos de mayor calidad y prestigio.

El vino es un pilar fundamental de nuestro desarrollo

económico. Por ello, el Gobierno de La Rioja está comprometido con: - las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo,

con la presentación de planes por valor de 10 millones de euros, - la apuesta por los derechos de plantación de variedades

blancas, - el reparto de 380 hectáreas de derechos de viñedo de la

reserva regional entre jóvenes agricultores. A este respecto, el

31

Page 32: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

sector sabe que tenemos todo preparado para proceder con los repartos en cuanto así nos lo solicite. Mientras tanto, no lo haremos, porque vamos a seguir respetando las decisiones que adopte la Interprofesional, como lo hacen el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco.

Estamos comprometidos con la promoción del vino de Rioja: - instando a las bodegas a que soliciten las ayudas a la

promoción en países terceros, de las que este año van a recibir más de 4 millones de euros

- e intensificando nuestra presencia y facilitando la asistencia de nuestras bodegas a ferias internacionales.

En este punto, Señorías, quiero hacer énfasis en la firme

posición del Gobierno de La Rioja contra los ataques que está sufriendo el vino de Rioja:

- con nuestra rotunda oposición a la indicación ‘Viñedos de

España’. - con la especial vigilancia que mantenemos en el etiquetado

de los vinos de mesa. - con la reivindicación de una solución definitiva para el

estatus del Consejo Regulador. - y, por supuesto, con nuestra persecución de las plantaciones

ilegales. Nuestro compromiso con la calidad agroalimentaria pasa por

la consolidación de las figuras de calidad, la creación de nuevas marcas y por intensificar la promoción y presencia en los mercados, como vía para conseguir la diferenciación de nuestros productos para así posibilitar mayor rentabilidad a nuestros agricultores.

También vamos a constituir el Consejo Regulador del Aceite

de Oliva de La Rioja.

La labor de promoción de nuestros productos agroalimentarios dentro y fuera de La Rioja se llevará a cabo bajo la imagen de ‘La Rioja Capital’. En nuestra Comunidad Autónoma, porque es necesario que la sociedad riojana los conozca mejor, los consuma

32

Page 33: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

más y se convierta en la mejor embajadora de esta riqueza. Y, fuera, centrándonos en aquellas zonas con mayores posibilidades de consumo.

Igualmente, promocionaremos nuestros productos a través de

un gran evento que se denominará ‘La Rioja Capital’ a celebrar en marzo de 2011.

Estamos convencidos de que el futuro del desarrollo agrario es la investigación y, en este momento, más que nunca. A la ejemplar progresión de los centros tecnológicos agroalimentarios riojanos, que cada vez están alcanzando un mayor reconocimiento, hay que sumar el inicio de la andadura del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino.

El próximo año finalizarán las obras de la parte que

corresponde al Gobierno de La Rioja y que habrán supuesto una inversión de 12 millones de euros, una apuesta de futuro que nos convertirá en referencia mundial en la investigación vitivinícola.

4. La Rioja: historia, identidad y cultura.

La cultura riojana constituye una de las expresiones incuestionables de la madurez de nuestra sociedad. Nuestras expresiones culturales forjan las más profundas raíces que compartimos los riojanos: nuestro patrimonio, nuestra historia, el folclore, la cultura popular, o la lengua española, son algunas de estas muestras.

Todos ustedes saben la especial sensibilidad de este

Gobierno con el patrimonio histórico-artístico de La Rioja, que es reflejo del ser y sentir de riojanos de muchas generaciones, que es la huella de la historia en nuestra tierra.

Debemos presumir de las tareas de excavación,

conservación y difusión, por ejemplo, de los yacimientos de Contrebia Leucade, Arnedo o Tricio. Seguiremos trabajando para que nuestras Icnitas sean reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.

Y, por su trascendencia, quiero invitarles, como al resto de

riojanos, a conocer los trabajos que se llevan a cabo en la iglesia

33

Page 34: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

del Monasterio de Yuso, en San Millán, y que nos han permitido descubrir los vestigios del templo primitivo.

Ese patrimonio de la historia viene de la mano del patrimonio

inmaterial que supone nuestra cultura popular, nuestro folclore, que el Gobierno que presido seguirá apoyando y difundiendo con actuaciones como la Gala del Folclore.

Quiero recordar cómo, recientemente, poníamos en marcha

un proyecto en la red para contar con un archivo audiovisual de toda nuestra cultura popular, a través del portal culturaderioja.org, que vamos a seguir potenciando.

Bandera de nuestra tierra es la lengua española. Es reconocido el impulso que desde La Rioja le venimos dando a la investigación de nuestro idioma desde el Cilengua. Con un presupuesto de 1 millón de euros anuales, el Cilengua ha visto acrecentar su prestigio y ha llegado a consolidarse como un centro de referencia en el hispanismo internacional.

Y seguiremos cumpliendo este compromiso como cuna del español que somos. Por eso, queremos que el Gobierno de Zapatero cumpla también sus compromisos: tras el recurso presentado a la Justicia, les recuerdo que la Audiencia Nacional resolverá pronto el impago de 227.000 euros que el Ejecutivo Central todavía debe abonar a La Rioja.

4.1. Turismo. También el turismo tiene un papel fundamental en la

economía regional. En La Rioja los ejes sobre los que pivota el turismo y en los que mayor énfasis pone este Gobierno son el turismo de naturaleza, el cultural, el enológico y el congresual.

Como balance de las últimas actuaciones llevadas a cabo he

de referirme a: - la rehabilitación de la catedral de Santo Domingo de la

Calzada, con motivo de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’ y del Año Jubilar Calceatense,

- la declaración de las fiestas de San Bernabé como Fiesta de

Interés Turístico Regional,

34

Page 35: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

- la aprobación del Plan de Competitividad Turística 'La senda

termal en la Reserva de la Biosfera', - la inauguración del Museo de la Verdura de Calahorra,

- y la firma con Turespaña del Plan Estratégico para la Promoción Internacional del Camino de Santiago con ocasión del Año Santo Jacobeo 2010. Una ruta que también hace bandera de nuestra tierra, que hace Rioja, que hace España y que une a Europa.

En materia de turismo, este Gobierno quiere una comunidad con una infraestructura turística más moderna y con una oferta de productos turísticos singulares y únicos.

Entre las actuaciones que hemos previsto quiero destacar: - la puesta en marcha del programa de voluntariado turístico

de la tercera edad en verano, - la inauguración en julio de la primera fase del parque de

paleoaventura ‘Barranco Perdido’ de Enciso, - la celebración de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’ de

Alfaro a partir de abril de 2011, - y la renovación del acuerdo de colaboración con Televisión

Española para la serie Gran Reserva. 5. La Rioja, una comunidad más humana y con nuevos

derechos sociales.

5.1. Familia. Señoras y Señores Diputados. El apoyo a las familias constituye una de las prioridades del

Gobierno de La Rioja. En este sentido, les diré que la Consejería de Educación ha

asumido las competencias en Educación de 0 a 3 años.

35

Page 36: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Así, todos los centros que atiendan niños de 0 a 3 años ya

tienen la consideración de centros educativos. Por ello, se han regulado nuevos requisitos para los

profesionales que los atienden, en aspectos educativos, y nuevas exigencias de espacios o instalaciones.

Todo con un plazo de adaptación de 3 años en lo referente a

las instalaciones y de 6 para cumplir las exigencias relativas a las titulaciones del personal que imparte estas enseñanzas.

Desde entonces, se han ido implantando gradualmente los

convenios con el Ministerio de Educación y con los ayuntamientos sobre el denominado ‘Plan Educa 3’.

En este sentido, se han creado los nuevos centros de Primer

Ciclo de Infantil en Cenicero, San Vicente de la Sonsierra, Agoncillo, Haro y Nájera.

5.2. Mujer.

Avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres es uno de los objetivos del Gobierno de La Rioja. Avanzar hacia la igualdad en el trabajo, como instrumento para adquirir independencia y autonomía, es uno de nuestros retos. En el último año, hemos seguido impulsando las medidas destinadas a ayudar a las mujeres a conseguir un empleo, a conciliar la vida familiar y laboral, a crear nuevas plazas de guardería, a luchar contra la violencia de género y a prevenir enfermedades específicas. En concreto, dentro de nuestra política de apoyo a la mujer, quiero destacar: - la inversión por parte del Servicio Riojano de Empleo de más de 10,5 millones de euros en programas dedicados a la mujer, siendo nuestra tasa de paro femenina del 16,16%, frente al 19,87 nacional, 3,71 puntos mejor en La Rioja.

36

Page 37: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

- el incremento de la contratación indefinida de mujeres, que supone el 78,7% de las trabajadoras riojanas por cuenta ajena, frente al 73,5% de la media nacional y el 66,4% de hace 5 años. - y las ayudas puestas en marcha para promover la afiliación a la Seguridad Social de las mujeres del medio rural, que he mencionado anteriormente.

5.3. Jóvenes.

El referente de las políticas de juventud de nuestra Comunidad es el Instituto Riojano de la Juventud. Durante 2009, 59.817 jóvenes riojanos se han beneficiado de los programas que se desarrollan desde la casa de todos los jóvenes riojanos.

En 2010, estamos celebrando el Año de los Jóvenes con

acciones y actos promovidos desde el IRJ, centrados en las prioridades de la juventud y contando con su participación activa.

En 2011, uno de los principales objetivos que nos marcamos

es conversar con los jóvenes riojanos a través de las nuevas tecnologías.

Las redes sociales van a convertir a nuestros jóvenes en

actores de la acción del Gobierno de La Rioja, al colaborar con nosotros en la elaboración de los contenidos de los programas más importantes del IRJ.

Además, continuaremos con las ayudas para la obtención del

carné de conducir, reforzando todo lo relacionado con la seguridad vial. El IRJ continuará con su política de construcción de instalaciones juveniles y, en 2011, entrarán en funcionamiento el nuevo Centro Juvenil de Calahorra, el Minialbergue de Inestrillas y el de Igea.

El IRJ se ha convertido en una referencia para los jóvenes

artistas riojanos. Por ello, en 2011, vamos a crear la marca ‘Artista Joven con Excelencia’.

Igualmente, en 2011, vamos a unificar los dos carnés jóvenes:

el Carné Joven Euro 26 y el Carné Joven + 26, en un nuevo Carné Joven.

37

Page 38: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

5.4. Comunidad riojana en el exterior. Uno de los compromisos más firmes del Gobierno de La Rioja

es el compromiso con nuestros emigrantes, con los riojanos residentes en el exterior.

Durante 2009, mi Gobierno ha continuado prestando

asistencia económica, social y sanitaria a los riojanos residentes en el exterior que atraviesan por situaciones de emergencia.

Además, el Gobierno de La Rioja mantiene el presupuesto

destinado a cooperación para el desarrollo y su compromiso solidario con los más desfavorecidos, apostando por una cooperación riojana y de calidad en la que la formación y sensibilización ciudadana sean clave.

5.5. El derecho a la vivienda. Señorías. El acceso a la vivienda es una necesidad básica de los

ciudadanos, pero no todos tienen las mismas posibilidades. Por ello, el Gobierno de La Rioja está comprometido con quienes más lo necesitan.

Para facilitar esta tarea, el Gobierno de La Rioja ha aprobado

y está ejecutando el Plan de Vivienda 2009-2012, con una inversión de 73 millones de euros para financiar 22.790 actuaciones.

Les diré que, en el primer año de ejecución, este plan ha

superado los objetivos marcados, con un 115% de ejecución, lo que ha propiciado que 4.818 familias hayan podido acceder o mejorar su vivienda con ayudas públicas.

Quiero resaltar el esfuerzo que hemos realizado en: - el alquiler, con 440 familias beneficiadas de nuestras ayudas

para que no tengan que hacer un esfuerzo superior al 25% de su renta en el pago del alquiler mensual, y con 1.291 personas que han accedido a una vivienda a través de nuestra Bolsa de Alquiler,

- y, por otra parte, en la rehabilitación, la figura más

demandada del Plan de Vivienda, con un 155% de ejecución. En

38

Page 39: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

2009, se han concedido 4.018 ayudas por importe de 3,5 millones de euros.

Nuestro compromiso se ha plasmado en la declaración de las

Áreas de Rehabilitación Integral de Logroño y Calahorra, y la aportación de 22 millones de euros en ayudas para acometer 430 actuaciones en los cascos antiguos de ambas ciudades.

Los jóvenes, de quienes acabo de hablar, representan el

colectivo que concentra más ayudas de este Gobierno en materia de vivienda.

Medidas como la reserva del 75% de las viviendas sorteadas;

ayudas para que no hagan un esfuerzo superior al 25% de su renta en el caso de compra de vivienda y del 20% de su renta en el caso de alquiler; puntuación de cinco puntos más sobre el criterio general en rehabilitación y la declaración de colectivo preferente.

Por otra parte, la Hipoteca Joven del Gobierno de La Rioja

sigue siendo la ayuda más solicitada por nuestros jóvenes al ofrecer el mejor préstamo hipotecario, euribor +0,35%.

El resultado es que, en 2009, 873 jóvenes han adquirido su

vivienda gracias a la ayuda del Gobierno de La Rioja. Para terminar este apartado dedicado a vivienda debo

referirme a la labor del Instituto Riojano de la Vivienda. En estos momentos, el IRVI está construyendo 124 viviendas

y redactando el proyecto de otras 96 viviendas. Junto a las 556 viviendas entregadas desde mayo de 2007, en

esta legislatura el IRVI habrá proporcionado vivienda a 776 familias riojanas.

5.6. El derecho a la educación. Si hay un concepto que puede definir actualmente la

educación en La Rioja, ése es la calidad. Calidad con mayúsculas, calidad del modelo educativo del

Partido Popular implantado por el Gobierno de La Rioja y avalado

39

Page 40: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

por el Informe PISA, que ha situado a la educación riojana entre los primeros puestos respecto a 56 países.

Además, como recuerdan, la semana pasada he presentado

los resultados de la primera Evaluación General de Diagnóstico que ha realizado el Ministerio de Educación a los alumnos de 4º de Primaria de toda España.

Este nuevo examen vuelve a situar a La Rioja en la primera

posición en Educación de España. Los riojanos hemos obtenido los mejores resultados de todas

las Comunidades, en tres de las cuatro competencias evaluadas. Para seguir conociendo el estado de nuestro sistema, el

Gobierno de La Rioja acaba de evaluar a los 6.034 alumnos que cursan 4º de Primaria y 2º de la ESO en 107 centros riojanos.

La innovación es el motor de avance de la actividad educativa,

ya que conlleva un compromiso por la mejora, la calidad y la formación del profesorado.

Y que los docentes de La Rioja son innovadores lo demuestra

la buena salud de nuestro sistema educativo. Entre nuestros proyectos innovadores, quiero destacar: - el desarrollo del bilingüismo: un 20% de los docentes

riojanos imparte los contenidos de materias no lingüísticas utilizando como vehículo de comunicación una lengua extranjera,

- la digitalización escolar: La Rioja es una de las Comunidades

más desarrolladas digitalmente, con una media de 5,5 alumnos por ordenador y un 90% de las aulas con videoproyector,

- y el fomento de la lectura, que ha convertido las bibliotecas

escolares en el corazón de colegios e institutos. Otra de nuestras prioridades es la mejora de la atención a la

diversidad, con transporte adaptado para alumnos con necesidades educativas especiales y programas de enriquecimiento extracurricular a alumnos con altas capacidades intelectuales.

40

Page 41: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Además, vamos a seguir con las medidas de apoyo escolar a través del Plan PROA de ampliación o extensión del tiempo escolar, que se está llevando a cabo en 36 centros públicos, en el que participan 87 profesores y que proporciona apoyo educativo adicional a los alumnos que lo precisan.

También me gustaría destacar que la firma del convenio ‘Hola

qué tal’, junto al Instituto Cervantes, RTVE, el BBVA y la Fundación SM va a posibilitar no sólo la difusión del español sino también la promoción de La Rioja en el mundo, a través de Internet.

En cuanto a la Formación Profesional, ésta constituye una

oferta formativa de primer nivel en La Rioja. En el curso 2009-2010, los alumnos que cursan Bachillerato son 3.430 y los de FP, 4.681. Y seguimos trabajando por el crecimiento sostenido del número de alumnos que cursan los ciclos formativos de Formación Profesional.

En lo que se refiere a los centros, el Gobierno de La Rioja

está realizando este año actuaciones en los centros públicos por importe de 17,36 millones de euros.

Nuevas construcciones, ampliaciones y reformas que

permitirán la creación de 3.176 nuevas plazas escolares y la renovación de otras 1.120 en todos los niveles.

Las actuaciones más recientes han sido: - el edificio de Primaria del colegio público ‘La Guindalera’ de

Logroño, en el que hemos invertido más de 5 millones de euros, - y el nuevo colegio de Murillo de Río Leza, con una inversión

de 3 millones de euros. En cuanto a reformas y ampliaciones, este año hemos

realizado inversiones por importe de 5,2 millones de euros y de ellas se han beneficiado 42 municipios.

Además, hemos iniciado la construcción del segundo colegio

de Lardero, con un presupuesto de 4,7 millones de euros, y vamos a comenzar la construcción de un nuevo centro escolar en Logroño, un colegio de Infantil y Primaria de la zona de El Arco, en el que se invertirán 6,5 millones de euros.

41

Page 42: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Arnedo vamos a construir un nuevo colegio que sustituya al actual de ‘La Estación’, con el consenso de la comunidad educativa y el Ayuntamiento de Arnedo. En Logroño, vamos a edificar un nuevo gimnasio en el IES ‘Escultor Daniel’ de Logroño, que incluye una reforma importante del centro por importe de 2 millones de euros.

Por otro lado, para este año, el Gobierno de La Rioja tiene

previsto iniciar la construcción del Centro de Educación Especial ‘Marqués de Vallejo’ en cuanto el Ayuntamiento de Logroño ponga terrenos adecuados a nuestra disposición.

En cuanto a los servicios complementarios, los fundamentales

siguen siendo el transporte, con una inversión de 11,7 millones de euros, y los comedores escolares.

En lo referente a los programas de gratuidad y ayudas para

los libros de texto, La Rioja ya ha cumplido lo prometido: está implantado en todos los niveles obligatorios y el próximo curso realizaremos la renovación.

En el último proceso se han registrado 4.640 peticiones de

escolarización de todos los niveles para el curso 2010-2011, un 4,8% más que el curso anterior.

3.264 solicitudes han sido para niños de 3 años, que cursarán

1º de Infantil, y hemos escolarizado al 95% en el centro que sus padres han elegido como primera opción.

Además, hemos aprobado el Decreto por el que se regula la

convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros.

La Universidad se debe consolidar como una fuente de

generación de emprendedores, fortaleciendo la creación de nuevas empresas desde el ámbito universitario.

En ese estímulo está el Gobierno de La Rioja y en ese afán va

a continuar. Por ello, es necesario reiterar la firme voluntad que tiene de financiar de la manera más adecuada la Universidad, con una inversión de 141,8 millones de euros en la Universidad de La Rioja en el periodo 2008-2011.

42

Page 43: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En este sentido se va iniciar antes de finales de año la construcción de la IV fase del Centro Científico Tecnológico, cuyo convenio ya está firmado, y que va a suponer una inversión cercana a los 6 millones de euros.

Es en este marco en el que se debe incluir el apoyo decidido

del Gobierno de La Rioja al proyecto Campus de Excelencia Internacional ‘Valle del Ebro’ en el que nuestra Universidad va a participar.

Ese apoyo decidido lo han encontrado también en el proceso

que ha conducido a reformar y adaptar más de la mitad de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior, anticipando un año su implantación.

5.7. La Rioja, más deportiva. En lo que respecta al deporte, puedo decirles que La Rioja ha

subido el listón con la celebración de una eliminatoria de la Copa Davis, que ha tenido una repercusión directa en nuestra tierra de 3 millones de euros y una presencia televisiva de más de 14 horas.

Además, de manera escueta permítanme que les informe de

que, por primera vez en la historia de nuestro deporte escolar, hemos superado las 20.000 participaciones en los Juegos Deportivos, situándonos a la cabeza de España, con una tasa que supera el 60% de los escolarizados.

Uno de los deportes que vamos a seguir potenciando es el de

la pelota, con el Frontón Adarraga como referencia indiscutible de nuestra Comunidad.

También me gustaría destacar: - la puesta en marcha de un plan escolar de asistencia médica

en el deporte contra la muerte súbita durante la práctica deportiva, algo pionero en España,

- la remodelación del Centro de Tecnificación Javier Adarraga,

que alcanza su fase decisiva con la puesta en marcha de la piscina climatizada y el módulo cubierto para la práctica del atletismo, tras una inversión de 6 millones de euros.

43

Page 44: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

.- la creación de la Escuela Riojana del Deporte, - y la construcción en 2011 y 2012 de dos campos de fútbol de

hierba artificial en Prado Salobre. 5.8. El derecho a la salud. Uno de los logros más importantes de este Gobierno ha sido

conseguir un funcionamiento eficaz del Sistema Público de Salud de La Rioja.

Garantizar una salud pública, universal, gratuita, ágil y de

calidad. Con el Hospital San Pedro, el CARPA y el CIBIR a pleno

rendimiento, los compromisos adquiridos en el último Debate sobre el Estado de la Región se referían a la creación de nuevas infraestructuras o a la incorporación de nuevos servicios, entre los que hay que destacar:

- la demolición del antiguo Hospital San Millán y la redacción

del proyecto del Complejo de Salud San Millán, paralizado por el Ayuntamiento de Logroño en perjuicio de miles de logroñeses,

- la creación del Centro de Urgencias Extrahospitalarias en el

CARPA, que ha supuesto la reordenación de las urgencias de Atención Primaria,

- la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud de la

Guindalera, con una inversión total prevista de 5,5 millones de euros y que se va a licitar próximamente,

- la implantación del programa ‘Código Ictus’ y la puesta en

marcha del de atención y tratamiento del infarto agudo de miocardio, - la adjudicación del nuevo TAC del Servicio de Radiología del

Hospital San Pedro, que va a completar la dotación de la Unidad Central de Radiología y permite su próxima puesta en funcionamiento,

- y la mejora del proceso de diagnóstico de cáncer, con un

plazo no superior a 3 semanas.

44

Page 45: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En otro orden de cosas, el Gobierno de La Rioja ha aprobado el nuevo Plan de Salud Mental de La Rioja, que va a entrar en vigor en breve y ha cumplido sus compromisos en materia de recursos humanos.

Los profesionales son el motor de nuestro sistema sanitario. Para mejorar sus condiciones laborales, hemos elaborado el

Decreto de provisión y selección de profesionales del Servicio Riojano de Salud.

Además, en una apuesta por mejorar la formación de los

profesionales sanitarios, se ha elaborado el Decreto que regula la formación y acreditación en el sistema público de salud de La Rioja.

En julio, vamos a crear el Centro Virtual de Ayuda a la

Investigación de los Profesionales Sanitarios.

Conocido es que el Sistema Público de Salud de La Rioja es uno de los más avanzados en lo que se refiere a la incorporación de las nuevas tecnologías para facilitar el acceso al sistema y agilizar trámites y servicios, tanto de pacientes como de profesionales.

Es cierto que nos hemos puesto a la cabeza de todo el Sistema Nacional de Salud en el desarrollo de este proyecto y, así, hemos hecho posible que sea accesible ya para los ciudadanos. Todos los riojanos pueden entrar a su historia clínica por Internet con firma digital.

Actualmente, La Rioja es la única Comunidad en que se

puede hacer. Además, es posible compartir esta historia con los profesionales de otros servicios de salud, lo que en la práctica sólo sucede entre tres Comunidades Autónomas, La Rioja, Baleares y Valencia.

De esta forma, la historia clínica electrónica ya es una realidad

en el Hospital San Pedro, el CARPA, el CIBIR y el Hospital de Calahorra. Está totalmente implantada en Atención Especializada y Salud Mental. Todo ello en un solo sistema informático que denominamos SELENE.

Pero, estamos dando un paso más, se trata de integrar

también a todos los centros de Atención Primaria en el mismo

45

Page 46: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

proyecto SELENE, de forma que pasaremos de la Historia Clínica a la Historia de Salud Electrónica, que comprende todos los niveles asistenciales en La Rioja y por tanto tiene carácter de universalidad. Trabajamos, además, para lograr la implantación de la Receta Electrónica.

Los riojanos han valorado con un notable el Sistema Público

de Salud de La Rioja. Según el último Barómetro Sanitario, el sistema sanitario

riojano “funciona bastante bien y la sanidad es el área de mayor interés para los riojanos, 8 puntos por encima de la media nacional”.

Por ello, además de dar cuenta de los resultados del trabajo

realizado, es el momento de adquirir nuevos compromisos con los ciudadanos en materia de salud.

Por ello, el Gobierno de La Rioja ha decidido: - iniciar la construcción del nuevo Centro de Salud de La

Guindalera y, si el Ayuntamiento de Logroño nos facilitara los terrenos, redactar el plan funcional de un nuevo Centro de Salud,

- reformar y mejorar el Centro de Salud de Cervera del Río

Alhama, - abrir nuevos Consultorios Rurales en San Vicente de la

Sonsierra, Santurdejo, Cirueña, San Millán de la Cogolla, Daroca de Rioja, Briñas, Villamediana de Iregua, Agoncillo, Cihuri, Ventosa, Pradejón y Arrúbal,

- comenzar en el Hospital de Calahorra las obras de la nueva

UCI y de la zona de rehabilitación, - adquirir un equipo de hemodinámica para el Hospital San

Pedro y ponerlo en marcha, - incorporar la colonoscopia virtual, a través de TAC, que

evitará en numerosos casos la colonoscopia, en el cribado del cáncer,

- y poner en marcha en el Hospital de La Rioja el Hospital de

Día Geriátrico.

46

Page 47: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Además, en el ámbito de la investigación biomédica, vamos a seguir impulsando el trabajo de nuestros investigadores en novedosos programas para el tratamiento del Alzheimer, el cáncer de colon o el de pulmón, y continuaremos destinando el 1% del presupuesto de Salud a investigación.

En los próximos meses, también vamos a llevar a cabo la

elaboración del Plan Estratégico en Investigación 2010-2014, que pretende alcanzar una plantilla de entre 70 y 80 trabajadores dedicados a la investigación, priorizando los relativos al cáncer y a las enfermedades neuro-degenerativas.

Otros proyectos previstos son la elaboración de un nuevo

Programa de Salud Infantil y el Segundo Plan de Seguridad Alimentaria.

Además, con motivo de la construcción del nuevo Centro de Salud de La Guindalera, vamos a proceder a una nueva reordenación sanitaria de Logroño.

En definitiva, Señorías, hace 8 años asumimos un sistema

público que no respondía a las necesidades sanitarias de los riojanos.

Hoy, podemos decir que hemos creado un modelo sanitario

adaptado a las necesidades de La Rioja. A pesar de la crisis, el Sistema Público de Salud de La Rioja

ha conseguido ampliar su cartera de servicios y mantener e incluso mejorar sus prestaciones a todos los riojanos.

5.9. Universalización de los servicios sociales. Otra de las prioridades de mi Gobierno son las políticas

sociales, como he dejado claro al principio de mi intervención. La aprobación de la Ley de Servicios Sociales en diciembre

de 2009 ha configurado los servicios como derecho subjetivo marcado por su carácter universal.

Este nuevo marco normativo ha hecho posible que en nuestra

Comunidad se eleve al máximo rango de protección social, con más de 60 servicios y prestaciones económicas.

47

Page 48: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

El presupuesto de la Consejería de Servicios Sociales ha

aumentado un 11,81% respecto a 2009. Desde el último Debate sobre el Estado de la Región, el

Gobierno de La Rioja ha destinado a ayuntamientos y mancomunidades 9,2 millones de euros, un 10,3% más que en el 2009, habiendo incrementado un 20% más el número de horas de ayuda a domicilio y atendiendo a más de 4.300 personas.

Por aquel entonces, me comprometí a establecer un nuevo

modelo del servicio de Teleasistencia y, hoy, es una realidad, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, ampliando sus dispositivos y eliminando el copago. En estos momentos, 1.367 personas se están beneficiando de estos servicios.

También me comprometí a incrementar el número de plazas

públicas de Centros de Día para mayores, y hemos destinado 5,2 millones de euros, un 21,79% más que en 2009, teniendo en la actualidad 385 plazas operativas.

Además, hemos ampliado en 80 las plazas públicas para

Logroño y vamos a aumentar otras 20 plazas en la Mancomunidad de Valvanera en Anguiano, 20 más en la de Pueblos de Moncalvillo (Fuenmayor) y ampliar 10 más en el actual Centro de Día de Calahorra.

En cuanto a inversiones para creación de nuevos Centros de

Día, les diré que suman 3,4 millones de euros, con un incremento del 285% respecto a 2009, y estamos finalizando la construcción de dos Centros de Día en Logroño y otro en Badarán para la Mancomunidad Cuatro Ríos.

Además, hemos licitado el Centro de Día Mancomunidad del

Tirón, en Casalarreina, y adjudicado el equipamiento del Centro de Día Mancomunidad Pueblos de Moncalvillo (Fuenmayor) que entrará en funcionamiento junto con el de Anguiano. También se licitarán los Centros de Día de la Mancomunidad Virgen de Allende (en Cirueña) y el de Santo Domingo de la Calzada.

En cuanto a residencias de Personas Mayores, hemos

destinado 28,2 millones de euros, lo que supone un 86,73% más, con 1.249 plazas públicas, la ampliación de 70 plazas públicas

48

Page 49: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

residenciales para La Rioja Media, 110 plazas para Logroño en fase de adjudicación y otras 110 en fase de licitación.

Respecto a inversiones en residencias de personas mayores,

hemos finalizado la realizada en la Residencia de Arnedo, estamos equipando la del Hospital de Santo Domingo de La Calzada, financiamos inversiones en Logroño y Alfaro y se encuentra en exposición pública el proyecto de construcción de una nueva residencia de personas mayores en Logroño.

Como ustedes pueden comprobar, hacemos un esfuerzo continuado para conseguir mayor cantidad y calidad de servicios,y en muchas ocasiones lo hacemos en solitario, por la falta de compromiso del Gobierno de España.

Por ello, destinamos 13,7 millones de euros para el sistema

público de discapacidad, un 28,64% más que en 2009. En total, contamos con 315 plazas en Centros Ocupacionales, 192 en Centros de Día y 184 en plazas residenciales.

También me comprometí a crear 52 plazas más en Centros de

Día y Centros Ocupacionales y, hoy, ya son una realidad. Así, la reforma del Centro Áncora de Calahorra y la segunda

fase y la finalización de la obra de la Residencia de ARPS son objetivos que pueden ustedes considerar cumplidos finalizando este mismo año.

Además, hemos puesto en funcionamiento 4 Centros de Día

destinados a personas con parálisis cerebral, enfermedades mentales y otras discapacidades, y 3 Centros Ocupacionales.

Mención especial merece el servicio público creado para la

atención temprana dirigida a niños de 0 a 6 años, pasando a ampliar la cobertura en nuestra Comunidad de 3 a 6 años e incluyendo a niñas y niños en situación de riesgo.

Hoy, atendemos a 242 menores, hemos cumplido el objetivo

de crear un nuevo modelo público, sustituyendo el sistema en el que el Gobierno de La Rioja financiaba el 80% del coste de los tratamientos, por este sistema, universal y gratuito.

49

Page 50: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En cuanto a la autonomía personal para nuestros mayores, me comprometí a crear un nuevo Hogar en Lobete, que está prácticamente finalizado, al igual que están en marcha actuaciones en Rincón de Soto, Calahorra, Fuenmayor, Anguiano o Cirueña.

Entre nuestros objetivos, no sólo está la prestación de

servicios, sino también su sostenibilidad. En este sentido, quiero anunciarles que para el próximo año

vamos a establecer un modelo de financiación para los Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes que prestan servicios incluidos en el catálogo de servicios y prestaciones del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales, dirigido a la financiación de los recursos humanos.

Un plan de financiación que nos garantice la sostenibilidad del

sistema y el apoyo financiero a nuestros Ayuntamientos. Otro pilar fundamental ha de ser el que hace referencia a las

acciones que se dirigen a las políticas centradas en las personas que se encuentran en riesgo o en exclusión social, habiéndose incrementado este colectivo por la crisis económica.

Para atender a estas personas el Gobierno de La Rioja ha

aumentado más del 500% la partida destinada a la renta básica con un presupuesto de 8,1 millones de euros.

Hasta la fecha, el Gobierno de La Rioja da cobertura a 675

personas, lo que supone un incremente del 79,04% respecto a 2009. Seguiremos avanzando por este camino. Por todo ello, los riojanos pueden sentirse sumamente

satisfechos del destino de los recursos públicos. Austeridad, rigor y compromiso definen la gestión del Gobierno de La Rioja.

Sólo unos datos para corroborar esa afirmación. Los

indicadores nacionales nos sitúan como la Comunidad que más invierte por usuario para el desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, superando el 72% por habitante y año, frente al 30,17% de la media nacional.

50

Page 51: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

La Rioja es la Comunidad que más prestaciones tiene reconocidas por población, 272,39 por cada 10.000 habitantes.

En Promoción para la Autonomía Personal y Dependencia,

nuestro porcentaje es del 13,68 por cada 10.000 habitantes, siendo la media de un 1,21.

En Ayuda a Domicilio, La Rioja está en 50,05 por cada 10.000

habitantes, siendo la media de España un 16,08. En Centros de Día, La Rioja cuenta con 19,71 plazas por cada 10.000 habitantes y la media es de 7,90.

La Rioja está en una posición de liderazgo en España en la

gestión de la dependencia y vamos a seguir trabajando para mantener esta posición en lo que es uno de los pilares básicos del estado del bienestar en nuestra Comunidad.

**************************** Señor Presidente, Señoras y Señores Diputados, Hasta aquí, lo realizado por mi Gobierno en el último año, y

los compromisos que vamos a asumir para que La Rioja continúe mejor situada que el resto de las Comunidades Autónomas para afrontar y superar los efectos de la crisis económica nacional. Una crisis que ha colocado a nuestro país en una situación de incertidumbre e inseguridad económica sin precedentes, que se ha traducido en la mayor tasa de desempleo en la historia de España.

Por último, quiero referirme a otras cuestiones de gran

trascendencia para nuestra Comunidad. La primera de ellas es la interposición de un recurso de

inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley Orgánica 1/2010, de 19 de febrero, por la que se blinda el Concierto Económico vasco.

Mucho se ha hablado ya en esta Cámara sobre este asunto,

pero faltaría a la verdad si, al hacer balance desde el anterior

51

Page 52: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Debate sobre el Estado de la Región, no diese un papel protagonista a este ataque a los intereses de los riojanos.

El recurso de inconstitucionalidad es la firme expresión de la

sociedad riojana de no ceder ante el intento de recortar sus legítimos derechos. Y puedo decir con orgullo que la unidad, la determinación y la dignidad de La Rioja han prevalecido frente a otras cuestiones.

En este marco, quiero expresar mi gratitud a todos los riojanos,

a los agentes económicos y sociales, a los partidos políticos, ayuntamientos, asociaciones, colegios profesionales y colectivos sociales, que han aceptado mi propuesta de un compromiso activo en defensa de La Rioja y en contra del blindaje, apoyando al Gobierno de La Rioja en las actuaciones que estamos llevando a cabo en esta materia.

El Gobierno de La Rioja sólo tiene una prioridad: defender los

intereses de todos y cada uno de los riojanos. Es fiel a su compromiso con la sociedad riojana y mantiene su independencia en estos asuntos que afectan a todos los españoles y que rompen los principios de igualdad y solidaridad.

Porque éste, señorías, es un precedente que afecta a todos y

cada uno de los españoles, con independencia de su lugar de nacimiento o de la región en la que residan. Y los riojanos no vamos a ceder en nuestro empeño por defender el bien común frente a los intereses particulares.

La segunda de ellas es la obligación de aplicar, nunca mejor

dicho ‘por decreto’, un recorte en las retribuciones de los funcionarios, que no se nos hubiera ocurrido ni siquiera proponer y que nos hemos visto obligados a ejecutar. Estamos estudiando la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional en aquello que entendamos que ha sido una intromisión en nuestras competencias y si así nos lo piden y apoyan todos los sindicatos.

Nuestros funcionarios trabajan con dedicación y compromiso y

cada día dan lo mejor de sí mismos para que nuestra Comunidad prospere.

52

Page 53: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Tampoco entendemos apropiada la reforma laboral que de forma precipitada y, sin consenso, ha planteado el Gobierno de Rodríguez Zapatero.

Y, como ya he manifestado, tampoco estamos de acuerdo con la congelación de las pensiones que, dado el incremento del IPC y del IVA, va a empobrecer a miles de pensionistas riojanos; ni con la supresión de la ayuda a las madres por el nacimiento de cada hijo.

Y, por supuesto, rechazamos que, con el ‘decretazo’, se

puedan reducir y paralizar las inversiones del Gobierno de España en infraestructuras en La Rioja, ya de por sí escasas y todas ellas con retrasos injustificables.

Otra de las cuestiones a las que quería hacer referencia es el

sistemático acoso al que el vino de Rioja –el más valioso de nuestros activos- se ve continuamente sometido por el Gobierno socialista, como lo vuelve a demostrar la puesta en marcha de la marca ‘Viñedos de España’. La Comisión Europea ha vuelto a darnos la razón en esta cuestión: esa marca incumple la legislación comunitaria, y lo que tiene que hacer el Gobierno de Zapatero es retirarla cuanto antes porque es muy perjudicial para el sector vitivinícola de La Rioja.

Del mismo modo, tengo que solicitar de nuevo que se

resuelva de una vez el recurso presentado contra el Estatuto catalán porque el estancamiento en el que se encuentra el Tribunal Constitucional, fruto posiblemente de una crisis institucional, nos provoca una situación de inseguridad jurídica para la reforma del nuevo Estatuto de Autonomía de La Rioja.

Señorías. Mi compromiso con el futuro de La Rioja es

inequívoco y mantengo mi independencia ante cualquier situación, siempre en defensa de los intereses de los riojanos.

Estamos en un momento clave. Ahora más que nunca hay

que trabajar juntos por un futuro mejor. Seriedad y responsabilidad, eficacia y austeridad, esfuerzo y

rigor, compromiso y trabajo, diálogo y consenso, liderazgo y capacidad, credibilidad y confianza, certeza y valor, eso es lo que las riojanas y riojanos quieren de nosotros.

53

Page 54: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

Y eso es lo que el Gobierno de La Rioja les ha dado durante este año, desde el comienzo de la legislatura y desde 1995, y lo que sigo ofreciendo a todos los riojanos. Desde el trabajo, la ilusión y la pasión por La Rioja.

Y con la misma idea de garantizar el futuro de La Rioja

debemos mirar siempre a largo plazo y, por ello, la elaboración del Plan Estratégico ‘La Rioja 2020’ nos marcará los caminos, las propuestas y las ideas para garantizar el desarrollo económico y social de los riojanos.

Si, como dijo el filósofo, “la vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia delante”, hoy les invito a eso, a mirar hacia delante, con optimismo, con confianza, con seguridad, y sabedores de estar mejor preparados que otros para conquistar un futuro más próspero y seguro.

Muchas gracias.

54

Page 55: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

GRADO DE EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS DESTACADAS EN EL DEBATE DE 2009

INICIATIVAS LEGISLATIVAS Hecho En trámite

Sin trámite

1. Ley de Protección Civil y Atención de Emergencia. Υ 2. Ley de Coordinación de Policías Locales. Υ 3. Decreto que establece la estructura y funcionamiento de la Inspección Técnica Educativa.

Υ

4. Decreto de orientación educativa en los centros riojanos. Υ 5. Decreto regulador del primer ciclo de Educación Infantil. Υ 6. Decreto de provisión y selección de profesionales del Servicio Riojano de Salud.

Υ

PLANES Y PROGRAMAS Hecho En trámite

Sin trámite

7. Plan Integral del Talento Investigador y Tecnológico. Υ 8. Planes “Exporta” para Alemania, México y Estados Unidos. Υ 9. Programa de seguimiento del paisaje. Υ 10. Plan de Impulso del Ecoturismo en La Rioja. Υ 11. Plan Estratégico de la Ganadería. Υ 12. Plan de Seguridad Alimentaria. Υ 13. Plan de Acción Multisectorial sobre la infección VIH/SIDA en La Rioja. Υ 14. Desarrollo de los planes de promoción de hábitos de vida saludable y prevención del tabaquismo.

Υ

15. Plan de Salud Mental. Υ

IDENTIDAD REGIONAL Y PROYECCIÓN DE LA RIOJA Hecho En trámite

Sin trámite

16. Convenios de colaboración con Comunidades vecinas. Υ 17. Centro Logístico para la venta de vino por Internet. Υ 18. Nueva imagen promocional de la calidad de los productos de La Rioja. Υ 19. Presencia de La Rioja en la Exposición Universal de Shangai dentro del Pabellón de España.

Υ

20. Creación del Instituto de Marketing del Vino de La Rioja. Υ 21. Base de datos sobre el vino y la salud. Υ 22. Celebración del 13º Congreso Nacional del Voluntariado. Υ 23. Declaración de 2010 como Año de la Juventud de La Rioja. Υ 24. I Congreso de la Comunidad Riojana en el Exterior. Υ

68

Page 56: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

VERTEBRACIÓN ECONÓMICA Hecho En

trámite Sin

trámite

25. Puesta en marcha la factura electrónica. Υ 26. Nueva convocatoria del vivero de empresas. Υ 27. Línea de avales para la obtención de microcréditos por parte de emprendedores.

Υ

28. Convocatoria de ayudas para I+D+i. Υ 29. Apoyo e impulso para la realización de proyectos de I+D+i mediante el anticipo de hasta el 100% de la subvención concedida a dichos proyectos.

Υ

30. Concesión de avales de hasta 600.000 euros con bonificación de puntos de interés, incluidos los intangibles necesarios para desarrollarlos.

Υ

31. Apoyo a proyectos innovadores de empresas. Υ 32. Puesta a disposición de las empresas de apoyos financieros a la internacionalización.

Υ

33. Servicio de traducción simultánea para la internacionalización. Υ 34. Asistencia al Trade Mart de Bruselas de 12 empresas del sector del calzado. Υ 35. Misión Tecnológica a Chicago. Υ 36. Puesta en marcha del Centro de Diseño para la investigación virtual. Υ 37. Financiación de las necesidades de circulante del comercio. Υ 38. Premios al Comercio Riojano. Υ 39. Incentivos del consumo para la adquisición de vehículos, de electrodomésticos o de calderas.

Υ

40. Inicio del polígono medioambiental en el entorno del Ecoparque. Υ 41. Centro de actividades de la reserva de la biosfera. Υ 42. Sistema de recogida selectiva de residuos para pequeños municipios. Υ 43. Puesta en marcha de cinco nuevas depuradoras. Υ 44. Puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Cidacos.

Υ

45. Adjudicación de cuatro nuevas depuradoras. Υ 46. Inventario del patrimonio ligado al agua. Υ 47. Nuevo centro de recuperación de fauna en la Fombera. Υ 48. Instalaciones de viveros para producir nueva planta de riberas. Υ 49. Licitación de la redacción del proyecto de la autovía que unirá Calahorra y Arnedo.

Υ

50. Promover un gran acuerdo en torno a la N-232 para garantizar la vertebración territorial y la cohesión social de La Rioja.

Υ

51. Inicio del Transporte Metropolitano de Logroño. Υ 52. Nuevo servicio de atención a las comunidades de regantes. Υ

69

Page 57: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

COHESIÓN SOCIAL Hecho En

trámite Sin

trámite

53. Incremento del presupuesto destinado a cooperación al desarrollo. Υ 54. Inicio de las obras del Centro Joven de Calahorra. Υ 55. Promoción del asociacionismo y el acercamiento de las políticas de juventud.

Υ

56. Incremento del teletrabajo. Υ 57. Estrategia “papel 0” en la gestión interna. Υ 58. Nuevo Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Υ 59. Remodelación del parque de bomberos de Nájera. Υ 60. Creación de una red de formación de trabajadores de apoyo administrativo a pequeños ayuntamientos.

Υ

61. Creación de una lista de espera de habilitados estatales interinos. Υ 62. Apertura de las guarderías municipales de Agoncillo y Cenicero. Υ 63. Puesta en marcha de la nueva de Pradejón. Υ 64. Incremento del servicio de Teleasistencia. Υ 65. 200 plazas públicas para personas mayores en Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Alfaro y la Mancomunidad “Virgen de Valvanera” (Baños de Río Tobía, Anguiano y Bobadilla).

Υ

66. 60 plazas públicas para centros de día en la Mancomunidad “Virgen de Valvanera” y Pueblos de Moncalvillo.

Υ

67. Dos centros de día en la Mancomunidad “del Tirón” y Mancomunidad “Cuatro Ríos”.

Υ

68. Residencia de personas mayores para Logroño. Υ 69. Nueva residencia para personas con discapacidad. Υ 70. Desarrollo de los reglamentos de Infantil, Primaria, Secundaria, Escuelas de Idiomas y Conservatorios.

Υ

71. Normativa de los Centros de Educación Obligatoria. Υ 72. Creación de Centros Integrados de Formación Profesional. Υ 73. Impulso de la formación de adultos. Υ 74. Implantación de la gratuidad de los libros de texto en todos los niveles educativos obligatorios, al extenderse a 3º de Primaria.

Υ

75. Creación de un equipo de orientación específico para atender aspectos de convivencia, altas capacidades y diversos tipos de discapacidad.

Υ

76. Evaluación de diagnóstico de todos los alumnos de 4º de Primaria y de 2º de la ESO en el curso 2009-2010.

Υ

77. Impulso de la innovación lingüística en los centros e institutos. Υ 78. Extensión de centros con sección bilingüe. Υ 79. Ampliación de la plantilla de auxiliares de conversación. Υ 80. Nuevas titulaciones adaptadas al espacio Europeo de Educación Superior. Υ 81. Máster de Formación de Profesores. Υ 82. Inicio de las obras para la última fase de la remodelación integral del Centro de Tecnificación del Adarraga.

Υ

83. Construcción de 5 colegios. Υ 84. Reforma o ampliación de otros 5 colegios. Υ 85. Construcción de 4 polideportivos escolares. Υ 86. Apoyo a los equipos directivos de los centros docentes. Υ 87. Impulso la digitalización educativa. Υ 88. Cuarta fase de las obras de ampliación del Centro Científico Tecnológico. Υ 89. Estudio de la mejora para el centro de salud de Alfaro. Υ

70

Page 58: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

90. Proyecto de estudio de reforma del centro de salud de Cervera. Υ 91. Inicio de las obras del centro de salud de La Guindalera Υ 92. Proyecto de ejecución del Centro de Salud en la zona de El Arco en Logroño.

Υ

93. Registro de base poblacional de ictus. Υ 94. Creación del Centro de Urgencias Extrahospitalarias en el CARPA. Υ 95. Creación de la Unidad Central de Radiología en el Hospital San Pedro. Υ 96. Mejorar el proceso de diagnóstico de cáncer. Υ 97. Inicio del nuevo Complejo de Salud San Millán. Υ 98. Creación del Centro Virtual de Ayuda a la investigación de los profesionales sanitarios.

Υ

99. Adaptación de los estudios de enfermería a la normativa del Espacio Europeo de Educación Superior.

Υ

100. Impulso de la Receta Electrónica y de la Historia de Salud Electrónica. Υ

71

Page 59: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

RESOLUCIONES DEBATE DE LA REGIÓN 2009 RESOLUCIONES REGIONALES

RESOLUCIONES REGIONALES Hecho En trámite

Sin ejecutar

1. A elaborar acciones en materia de vivienda y empleo que favorezcan el proceso de emancipación de los jóvenes riojanos. Υ

2. A continuar los trámites necesarios para la construcción de la autovía Calahorra-Arnedo y Haro-Ezcaray. Υ

3. A seguir avanzando en la simplificación de los procedimientos que afectan al personal docente, facilitando el acceso telemático de los docentes a la administración educativa.

Υ

4. A ampliar las extensiones de las Escuelas de Idiomas a las cabeceras de comarca con suficiente demanda, con el fin de favorecer el acceso de los ciudadanos a los idiomas más utilizados.

Υ

5. A continuar incrementando tanto los auxiliares de conversación en los centros educativos, como el número de estancias de inmersión lingüística en el extranjero para profesores riojanos.

Υ

6. Teniendo en cuenta las condiciones de crisis económica que vivimos, a que congele los precios públicos por servicios universitarios. Υ

7. A promover, en coordinación con otras instituciones interesadas, el desarrollo del Curso de Español a Distancia “Hola, qué tal”, mediante la firma del oportuno convenio de colaboración, con el objetivo de promover, desarrollar e investigar el castellano.

Υ

8. A desarrollar e incrementar las prestaciones que ofrece a través del Servicio de Información Agroclimática de La Rioja (SIAR), de manera que incluyan no sólo información para la programación de riegos, sino también relativa a la lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos agrícolas como viñedo, frutales, hortícolas, patata y remolacha, con el fin, además, de facilitar al máximo la lucha contra plagas y enfermedades mediante medios de lucha integrada más respetuosos con el medio ambiente.

Υ

9. A realizar campañas informativas de asociacionismo juvenil para fomentar la participación social de los jóvenes. Υ

10. A incrementar aún más los esfuerzos dedicados al apoyo a la promoción exterior en el sector agroalimentario riojano, facilitando a sus empresas la presencia en Ferias Internacionales con el máximo apoyo, no sólo económico sino de organización y presencia, con el fin de obtener los mejores resultados posibles.

Υ

11. A llevar a cabo, sobre el conjunto de explotaciones de ovino y caprino de la Comunidad Autónoma, un estudio que evalúe indicadores de competitividad y rentabilidad de este tipo de explotaciones, así como que recoja para cada explotación las medidas necesarias para la mejora de dichos indicadores.

Υ

12. A poner en marcha un Proyecto de Valorización de los residuos del cultivo del champiñón para la producción de residuos orgánicos destinados a su uso como fertilizante en la agricultura, en especial en las zonas vulnerables, por la contaminación de nitratos de origen agrario.

Υ

13. A poner en marcha un Programa de Experimentación Agraria que tenga en cuenta las distintas producciones existentes en La Rioja y que sirva como ejemplo y demostración a los agricultores riojanos para la elección de las variedades y técnicas de cultivo más adecuadas con el fin de mejorar los resultados económicos de sus explotaciones.

Υ

14. A aprobar una norma que garantice el derecho a la asistencia sanitaria pública, gratuita y de calidad a las personas que causen baja en los regímenes de la Seguridad Social por cese en la actividad laboral.

Υ

15. A publicitar entre los jóvenes a través de las nuevas tecnologías las ayudas del Plan de Vivienda 2009-2012. Υ

72

Page 60: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Sin RESOLUCIONES REGIONALES Hecho trámite ejecutar

16. A que aumente el número de plazas públicas para personas mayores en los municipios de Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Alfaro y la Mancomunidad Virgen de Valvanera (Baños de Río Tobía, Anguiano y Bobadilla).

Υ

17. A construir un Centro de Día para la Mancomunidad del Tirón y otro para la Mancomunidad Cuatro Ríos. Υ

18. A construir una residencia para personas mayores en la ciudad de Logroño. Υ 19. A continuar con el estímulo a la creación de empresas de base tecnológica, como elemento para la mejora del desarrollo económico regional, mediante la ampliación del vivero de empresas.

Υ

20. A poner en marcha una línea específica de avales para facilitar la obtención de microcréditos por parte de los emprendedores. Υ

21. A poner en marcha, dentro del Plan de Formación para el Empleo, programas específicos que respondan a las necesidades sectoriales y competitivas actuales que están generando las empresas y trabajadores riojanos en el escenario de crisis que estamos padeciendo, así como a las que conformarán el nuevo modelo económico que surja de dicha crisis.

Υ

22. A promover la afiliación a la seguridad social de cónyuges y descendientes de los titulares de las explotaciones agrarias, especialmente de las mujeres de hasta 45 años. Υ

23. A poner en marcha una línea específica de avales y subvenciones financieras para facilitar la obtención de créditos por parte de las empresas para financiar proyectos de internacionalización individuales y colectivos.

Υ

24. A poner en marcha un centro de investigación virtual dirigido a las empresas de diseño de La Rioja para impulsar el diseño como instrumento de innovación empresarial en las empresas riojanas.

Υ

25. A diseñar junto con el Servicio Riojano de Empleo un programa de movilidad laboral por la Unión Europea para jóvenes riojanos. Υ

26. A poner en marcha una línea específica de avales y subvenciones financieras para facilitar la obtención de créditos por parte de los comercios riojanos. Υ

27. A promover acciones entre los jóvenes que favorezcan la educación en el ámbito de la salud sexual en este colectivo. Υ

28. Que se proceda a la cesión al Ayuntamiento de Logroño del tramo autonómico de la actual Avenida de Burgos de la capital, con la dotación económica suficiente para afrontar su inmediata remodelación que permita dotarla de los servicios que le corresponden a una de las principales calles de la ciudad.

Υ

29. A modificar la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja reduciendo las cesiones de aprovechamiento lucrativo al 8%, en el suelo urbanizable delimitado, si al menos el 40% de la edificabilidad residencial se destina a la construcción de vivienda protegida.

Υ

30. A modificar la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja reduciendo las cesiones de aprovechamiento lucrativo al 8%, en el suelo urbano consolidado, si al menos el 40% de la edificabilidad residencial se destina a la construcción de vivienda protegida en municipios de más de 10.000 habitantes.

Υ

31. A modificar la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja reduciendo el aval exigido a los planes parciales de iniciativa particular al 3% del coste estimado de las obras de urbanización.

Υ

32. A modificar la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja permitiendo la reducción de las cesiones previstas en los planes parciales de municipios de más de 25.000 habitantes destinadas a espacios libres públicos, zonas verdes y dotaciones públicas al 20% de la superficie total ordenada.

Υ

33. A modificar la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja permitiendo la elevación de la intensidad del uso residencial a 12.000 metros cuadrados construidos en sectores de municipios de más de 25.000 habitantes cuando el uso dominante sea la vivienda protegida.

Υ

73

Page 61: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Sin RESOLUCIONES REGIONALES Hecho trámite ejecutar

34. A modificar la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja permitiendo que en los pequeños municipios se reduzcan las cesiones para zonas verdes públicas cuando se tramitan modificaciones de planeamiento que conllevan aumento de la densidad de población.

Υ

35. A fomentar las acciones de educación vial entre los jóvenes. Υ 36. El Parlamento de La Rioja apoya al Gobierno de La Rioja en todos los recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencias que tiene en curso en defensa de los intereses de La Rioja.

37. A aumentar el número de plazas para jóvenes de 14 a 30 años en intercambios, campamentos y campos de trabajo. Υ

38. A la eliminación del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en las modificaciones de los préstamos hipotecarios relativos al sistema o método de amortización destinados a vivienda habitual.

Υ

39. A equiparar el tratamiento fiscal en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados de los créditos hipotecarios al de los préstamos hipotecarios, suprimiendo el impuesto en los casos de vivienda habitual.

Υ

40. A que reduzca un 20% la cuota a pagar por Actos Jurídicos Documentados en los casos de vivienda nueva entregada por el promotor que vaya a constituir su vivienda habitual.

Υ

41. A mantener las medidas de gratuidad en la autopista AP-68 que tiene actualmente implantadas, al menos, hasta la total y definitiva puesta en servicio de la futura autovía A-68 o la liberalización de la autopista.

Υ

42. A poner en marcha una plataforma informática de gestión de centros docentes que sustituya a las utilidades diseñadas y mantenidas por el Ministerio de Educación, que al no actualizarse con el avance de las nuevas tecnologías de la información se han quedado obsoletas.

Υ

43. A que se dispongan las medidas de apoyo a los últimos cursos de ESO consistentes en clases de refuerzo y repaso durante el mes de julio en las materias instrumentales que permita incrementar el éxito escolar en esta etapa educativa.

Υ

44. A que remita este otoño para su aprobación por esta Cámara la revisión del Plan de Carreteras. Υ

45. A que, ante la inoperancia del Ministerio de Educación, dicte una norma que regule la repetición de los alumnos que suspendan tres o cuatro materias en primero de Bachillerato, impulsando los valores de esfuerzo, mérito y capacidad.

Υ

46. A establecer un marco adecuado que facilite la incorporación de investigadores y personal de apoyo del Gobierno de La Rioja dedicado a la investigación vitivinícola, al Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino, habida cuenta de la participación en ese centro mixto de personal de la Universidad de la Rioja y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Υ

74

Page 62: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

RESOLUCIONES DEBATE DE LA REGIÓN 2009 RESOLUCIONES NACIONALES

RESOLUCIONES NACIONALES Hecho En

trámite Sin

ejecutar

1. A abonar a través de una partida presupuestaria, como mínimo, un 50% de los costes reales asumidos por la Comunidad Autónoma de La Rioja en el proceso de transición a la TDT. Que se asuma por parte del Gobierno central el compromiso de mantener este esfuerzo mínimo del 50% en los gastos derivados de este proceso como son: el mantenimiento de los centros en ejercicios venideros; posibles soluciones alternativas vía satélite o potenciales planteamientos de universalización de la señal de TDT.

Υ

2. A abrir una línea de financiación específica y directa para la educación de los alumnos inmigrantes. Υ 3. A aceptar las alegaciones presentadas por el Gobierno de La Rioja para el desdoblamiento de la N-232 que se orientan a causar un menor impacto ambiental y social y a vertebrar la Red de Carreteras del Estado con la Red Autonómica.

Υ

4. A acometer en la carretera N-111 las obras necesarias para garantizar la seguridad vial y a mejorar la fluidez del tráfico, tales como mejoras en trazados, ampliación de puentes, terceros carriles, etc.

Υ

5. A acometer de forma urgente las actuaciones necesarias en los canales de la margen derecha y margen izquierda del Najerilla, para su revisión, refuerzo y mejora en el transporte de los caudales requeridos en cada tramo, de acuerdo a lo establecido en el Plan Director del sistema de riego de los canales del Najerilla, con el fin de poder acometer las obras de modernización de los regadíos de la zona.

Υ

6. A adelantar la construcción de la variante ferroviaria de Rincón de Soto en relación con la implantación de la Alta Velocidad entre Castejón y Logroño para su posterior integración en la misma.

Υ

7. A apoyar al Gobierno de La Rioja en los recursos frente a las “Vacaciones Fiscales Vascas”. Υ 8. A apoyar la puesta en marcha en La Rioja de un Plan Experimental de Empleo que adecue la prestación de servicios de orientación, formación e inserción a la actual situación de creciente desempleo en la sociedad española y que pueda extrapolarse posteriormente, en función de sus resultados, al resto de comunidades autónomas.

Υ

9. A aprobar la norma básica que regule el sistema de reconocimiento de créditos entre las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Superior y los estudios universitarios de Grado, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

Υ

10. A aprobar el estudio informativo y redactar los proyectos de construcción para la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria a Logroño, asegurando la contratación de las obras en los mismos plazos que los previstos para su llegada a Pamplona.

Υ

11. A aprobar la norma básica que regule el sistema de evaluación y reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

Υ

12. A aumentar las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en La Rioja, principalmente en aquellas unidades especializadas en la protección de víctimas de violencia doméstica y de género.

Υ

13. A aumentar, al menos hasta un 50%, la cantidad asignada para la cofinanciación de los Planes de Cooperación de Obras y Servicios Municipales. Υ 14. A conceder beneficios fiscales a los agricultores afectados por las tormentas de granizo acaecidas en La Rioja Baja durante el pasado mes de mayo. Υ 15. A contemplar, en el acuerdo de transferencia de la competencia en materia de Justicia, una partida presupuestaria de 53.000.000 euros para la construcción del Palacio de Justicia de Logroño, partida con la que el Gobierno de La Rioja acometerá dicha edificación una vez realizadas las transferencias.

Υ

75

Page 63: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Sin RESOLUCIONES NACIONALES Hecho trámite ejecutar

16. A contemplar una partida presupuestaria suficiente que permita mantener las cuantías asignadas en ejercicios anteriores en el convenio anual suscrito en el marco del Plan Avanza, frente a la importante reducción producida en este ejercicio.

Υ

17. A contratar de forma inmediata la redacción del estudio informativo para la conexión de la Alta Velocidad Ferroviaria Logroño-Miranda. Υ 18. A coordinar con las comunidades autónomas un nuevo diseño de políticas activas de empleo en materia de formación, adecuando las actuales, de tal forma que puedan adaptarse a las características singulares de cada comunidad autónoma y dando mejor respuesta a las demandas del mercado laboral derivada de la actual situación de crisis que estamos padeciendo.

Υ

19. A cumplir inmediatamente el convenio suscrito con el Gobierno de La Rioja y la Fundación San Millán de la Cogolla, abonando a ésta las cantidades a las que se comprometió y que le adeuda desde el año 2007, para la creación y desarrollo de actividades del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Castellana.

Υ

20. A definir un Plan de Salud Laboral y Agresiones, coordinado con todas las Comunidades Autónomas, para todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Υ 21. A desarrollar la legislación básica necesaria para crear un marco estable de financiación local y un marco competencial de los Ayuntamientos, pieza clave del Estado de Derecho.

Υ

22. A dotar a los municipios riojanos de la financiación suficiente para el seguimiento, por parte de las policías locales, de víctimas de violencia doméstica y de género contemplando la formación específica de dichos agentes en esta materia.

Υ

23. A establecer un fondo anual y permanente de inversión municipal incondicionada. Υ 24. A impulsar el desarrollo de la Red Interadministrativa de desarrollo y utilización de plataformas informáticas de gestión educativa (R.I.G.E.) y que, posteriormente, firme un convenio con el Gobierno de La Rioja para aplicarla en esta región de forma coordinada con otras comunidades autónomas.

Υ

25. A impulsar y coordinar las medidas, la planificación y los acuerdos en materia industrial y económica con las comunidades autónomas, evitando la aparición de agravios entre las regiones y acompasando un desarrollo equilibrado de todo el territorio para salir de la actual crisis.

Υ

26. A incluir en el próximo Plan de choque de modernización de regadíos todas las actuaciones propuestas por el Gobierno de La Rioja y que afectan a 10.000 hectáreas con una inversión de 63 millones de euros, toda vez que La Rioja fue la única Comunidad Autónoma excluida del anterior Plan.

Υ

27. A licitar las obras de la primera fase de la integración del ferrocarril en Logroño, después de tres años de retrasos injustificados. Υ 28. A participar en la financiación de la rehabilitación del Balneario de Grávalos aportando un 30% del coste total de las obras, según la propuesta ya remitida por el Gobierno de La Rioja.

Υ

29. A poner rápidamente en marcha la medida para inversiones en el sector vitivinícola (bodegas) contemplada en el Plan Nacional de Ayudas derivado de la OCM del vino, de manera que dicha medida pueda suponer una importante inyección de fondos a un sector tan estratégico en la Comunidad de La Rioja.

Υ

30. A proyectar el Palacio de Justicia de Logroño, teniendo en cuenta las actuales y futuras necesidades de la Justicia en La Rioja y, en consecuencia, destinando la edificabilidad total de la parcela del antiguo Hospital Militar de Murrieta exclusivamente a usos judiciales.

Υ

31. A que cese de impulsar programas que responden a su modelo educativo y que inciden sobre las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma de La Rioja y le transfiera los recursos necesarios para que ésta pueda desplegar más eficazmente sus propias políticas educativas adaptadas a su propio modelo educativo.

Υ

32. A que de manera urgente inicie, de una vez por todas, el comienzo de las obras de rehabilitación del Palacio de Espartero de Logroño, tal como se había convenido previamente con el Ministerio de Cultura.

Υ

76

Page 64: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Sin RESOLUCIONES NACIONALES Hecho trámite ejecutar

33. A que durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se presenten por dicha Presidencia las correspondientes iniciativas en aras al fortalecimiento de la Política Agrícola Común después de 2013 en las que se contemplen actuaciones en pro de la simplificación burocrática, el mantenimiento del capítulo presupuestario y la defensa del modelo sostenible de producción europeo frente a las producciones de terceros países.

Υ

34. A que durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se presenten por dicha Presidencia las correspondientes iniciativas en aras a conseguir la continuidad de la actividad agraria en el medio rural europeo, a través de un cambio de modelo del primer pilar de la PAC que tenga en cuenta aspectos como la producción de productos agrarios por las explotaciones, la gestión de una base territorial o de un número determinado de animales, su localización en zonas con limitaciones ambientales o de otro tipo, así como la profesionalidad del responsable de la explotación.

Υ

35. A que el Ministerio de Sanidad y Política Social suscriba convenios con la Comunidad Autónoma de La Rioja y termine la discriminación abonando los fondos pendientes del 2009 y anteriores correspondientes a los programas de prevención de tabaquismo y la financiación de los fármacos correspondientes.

Υ

36. A que en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 se incorpore, en la partida del Ministerio que resulte procedente, la cifra de 9.300.000 euros correspondientes a la realización de actuaciones inversoras destinadas a evitar los desprendimientos y deslizamientos en los Municipios de Briones, Nalda, Islallana, Villamediana de Iregua, Ausejo, Herce, Arnedo, Quel, Cervera del Río Alhama, Nájera, Albelda y otros que lo requieran.

Υ

37. A que en los Presupuestos Generales del Estado para 2010 se incorpore a la partida presupuestaria correspondiente del Ministerio de Cultura la cifra de 927.000 euros (anualidad 2010) destinada a la rehabilitación de la Iglesia de Santo Tomás de Haro.

Υ

38. A que en los Presupuestos Generales del Estado para 2010 se incorpore a la partida presupuestaria correspondiente del Ministerio de Cultura la cifra de 2.690.000 euros destinada a las obras de rehabilitación de la Iglesia de Santiago de Logroño.

Υ

39. A que establezca un sistema ágil de autorización de transferencia de derechos de replantación de viñedo entre diferentes comunidades autónomas, en aras a permitir a los viticultores que vayan a ser beneficiarios de autorizaciones en virtud de la Orden 19/2009, de 22 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se regula la entrada en la Comunidad Autónoma de La Rioja de derechos de plantación procedentes de otras comunidades, para que puedan llevar a cabo dichas plantaciones en el menor plazo posible de tiempo.

Υ

40. A que vuelva a hacer efectivos los anticipos sanitarios y reconozca en el nuevo sistema de financiación las peculiaridades de la Comunidad Autónoma de La Rioja (población, envejecimiento, dispersión, inmigración).

Υ

41. A que, a la mayor brevedad, finalice y presente el proyecto de regulación del Oja y comience la construcción de las balsas proyectadas, con el fin de solucionar los problemas de suministro de agua para riego en la zona de Santo Domingo de la Calzada.

Υ

42. A que, a través del Ministerio de Sanidad y Política Social, financie, y no sólo encargue, la vacuna contra la gripe AH1 N1 con fondos extraordinarios, así como los costes derivados de los gastos de material fungible y consumible que se producirán en los hospitales como consecuencia de la pandemia.

Υ

43. A reducir los plazos de ejecución en todos los tramos riojanos del desdoblamiento de la N-120, de tal forma que esta autovía entre totalmente en servicio a lo largo de 2010.

Υ

44. A rembolsar a la Comunidad Autónoma de La Rioja el importe de las medidas de gratuidad implantadas por el Gobierno de La Rioja ante el incumplimiento del Gobierno de la Nación de liberar totalmente la AP-68 a su paso por La Rioja.

Υ

77

Page 65: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Sin RESOLUCIONES NACIONALES Hecho trámite ejecutar

45. A resolver urgente y definitivamente el problema del estatus jurídico del Consejo Regulador de la D.O.C. Rioja, mediante su reconocimiento como Corporación de Derecho Público.

Υ

46. A revisar los criterios de reparto de los 2.000 millones de euros del Fondo Tecnológico del FEDER asignados a España, utilizando el indicador correspondiente al porcentaje de gasto en I+D por el sector empresarial respecto al total del gasto en I+D, indicador que posiciona a La Rioja como tercera región de España, con lo cual La Rioja recibiría los fondos que se corresponden con el importante esfuerzo realizado para incrementar el gasto en I+D.

Υ

47. El Parlamento de La Rioja insta al Gobierno de la Nación y al Gobierno de La Rioja a establecer de forma conjunta medidas de apoyo al sector avícola de puesta con objeto de permitir a éste llevar a cabo las inversiones necesarias para poder cumplir antes de 2012 con las actuales disposiciones comunitarias en materia de bienestar animal.

Υ

48. A promover ante el Gobierno de España el reconocimiento de la familia profesional implantada en la Comunidad Autónoma de Industrias Alimentarias como Centro de Referencia Nacional.

Υ

49. El Parlamento de La Rioja insta al Gobierno de La Rioja para que solicite al Gobierno de la Nación la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado para 2010 de una partida presupuestaria de 25 millones de euros que compense los desequilibrios producidos en nuestra Comunidad por los efectos derivados de su situación limítrofe con otros territorios, tal y como establece el artículo 46 del Estatuto de Autonomía de La Rioja.

Υ

50. A cumplir su compromiso de liberar la autopista AP-68 a su paso por La Rioja. Υ 51. A acelerar la ejecución de las inversiones públicas previstas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), con el objeto de anticipar la reactivación económica, la creación de empleo y la salida de la crisis.

Υ

52. A contribuir a la aplicación de un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible mediante la generación de un sistema moderno, avanzado y eficaz de infraestructuras y movilidad sostenible, que esté dotado de mejores condiciones para la productividad y competitividad.

Υ

53. A desarrollar las infraestructuras ferroviarias tendentes a satisfacer las necesidades actuales y futuras de esta Comunidad, y que realice los proyectos necesarios para el futuro trazado de Alta Velocidad en nuestra Comunidad, que evite su discriminación frente a otras inversiones.

Υ

54. A que a su vez solicite ante las instituciones europeas la incorporación del eje ferroviario Cantabria-Mediterráneo a la Red Transeuropea de Transportes, como proyecto individualizado prioritario y a que incluya esta actuación en el marco de los objetivos de la Presidencia española de la Unión Europea.

Υ

55. A reforzar los mecanismos de participación de las Comunidades Autónomas en los procesos de formación de las posiciones del Estado ante la Unión Europea, especialmente los que se realizan a través de la Conferencia para asuntos relacionados con las Comunidades Autónomas (CARCE) y, en el control del principio de subsidiariedad, estableciéndose un mecanismo que garantice plenamente la participación de los parlamentos autonómicos en el control de la aplicación de este principio.

Υ

56. A convocar una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes con el objetivo de alcanzar un gran acuerdo nacional sobre la reactivación económica y el empleo. Υ 57. A convocar una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes con el objeto de comunicarle la agenda y el programa político de la próxima Presidencia de la Unión Europea por parte de España, a fin de que, tras su estudio, los objetivos marcados por España para esta Presidencia, respondan a un gran consenso entre todas las comunidades autónomas que integramos el Estado.

Υ

78

Page 66: DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓNcanales.larioja.com/documentos/intervencion-sanz-debate2010.pdf0,09% de la deuda total del país, que va a alcanzar un récord del 74,3% del PIB

En Sin RESOLUCIONES NACIONALES Hecho trámite ejecutar

58. A diseñar y aplica un Plan de Austeridad sobre los recursos de la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma de La Rioja, atendiendo a la actual coyuntura económica y social, en el que prevalezcan los principios de austeridad, eficacia, eficiencia y calidad, servicio a la ciudadanía, cooperación e innovación y que tenga en cuenta el concepto de administración ordinaria que se atribuya a las comunidades autónomas en la organización administrativa del Estado.

Υ

59. A concretar y definir, con la máxima rapidez, la relación de organismos del Estado en los que deben participar las comunidades autónomas y a diseñar los mecanismos concretos de participación en los organismos económicos, instituciones financieras y empresas públicas.

Υ

60. A que en los Presupuestos Generales del Estado para 2010 se incorpore a la partida presupuestaria correspondiente del Ministerio de Cultura la cifra de 1.900.000 euros destinados al Palacio de Bendaña de Haro.

Υ

61. La creación en La Rioja de un Centro de Referencia Nacional de la Red Natura 2000 en la finca de Ribavellosa (aprobada con una transaccional del Grupo Parlamentario Popular).

Υ

62. Que se acometan las gestiones necesarias con el Gobierno de España para la liberación inmediata de la AP-68 en el tramo de Calahorra, consiguiendo que esta vía se pueda utilizar como variante de Calahorra.

Υ

63. Que, en la negociación de las transferencias de la competencia en materia de justicia, se incluya la transferencia de la titularidad del solar del antiguo Hospital Militar de Logroño.

Υ

79