debate de “psicología y religión: dos miradas particulares de un fenómeno: el hombre”

2
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FAPSI Psicología Educativa Primer Semestre Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el hombre” Filosofía de la Psicología Aidé Ortega 1130532 Noviembre 5, 2013

Upload: aideortega

Post on 18-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el hombre”

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FAPSI

Psicología Educativa

Primer Semestre

Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el hombre”

Filosofía de la Psicología

Aidé Ortega 1130532

Noviembre 5, 2013

Page 2: Debate de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el hombre”

El artículo de “Psicología y Religión: Dos miradas particulares de un fenómeno: el hombre”

trata de como la psicología y la religión ven al hombre y como ambas se asemejan en su trabajo

por el individuo. En general el artículo está intentando decir que la psicología y la religión tienen

el mismo fin y trabajan con las mismas técnicas para ayudar al ser humano.

Ambas tienen las mismas bases en común. El hecho de que tanto la psicología como la

religión se preocupen por el bienestar der ser humano consigo mismo y que les dan un sentido

de vida, las pone a las dos con la misma finalidad de ayudar a cada ser humano en esta tierra.

Otra cosa que tienen en común es que para poder lograr efectos positivos el individuo debe de

confiar plenamente en ese ser supremo, en el caso de la religión, o en el psicólogo, en el caso de

la psicología. Esta confianza no es otra cosa que la fe, pues al confiar en ellos nada les garantiza

un final exitoso pero aun así confían plenamente en esa “persona” para su mejora.

Aunque la psicología y la religión han sido criticadas sin fin, el fin de ambas es ayudar al

ser humano y para que pueda desarrollar plenamente sus habilidades en la sociedad siendo feliz

tanto con el mismo como con la sociedad. Puede que las dos tengan diferente motivación pero

sin duda ambas mejoran la calidad de vida de los humanos.