repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/proyecto de... · web viewen...

113
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD EN DOS BLOQUES DEL SECTOR BASTIÓN POPULAR UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTORAS: GAVILANEZ VISCARRA CAROL DANIELA JARA RAMIREZ MARIA LETICIA TUTOR: PS. MANUEL ANDRES CAPELLA PALACIOS, MSc.

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD EN DOS BLOQUES DEL SECTOR BASTIÓN POPULAR UBICADO EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL

AUTORAS:GAVILANEZ VISCARRA CAROL DANIELA

JARA RAMIREZ MARIA LETICIA

TUTOR:PS. MANUEL ANDRES CAPELLA PALACIOS, MSc.

Guayaquil, Agosto 2019

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

DEDICATORIA

A mi madre, hermanos y novio;

quienes han sido testigos de mi trabajo

y de quienes he recibido su apoyo incondicional.

Carol Daniela Gavilanez Viscarra

A mi papá, a mi hermana, a mis abuelos quienes han sido testigos y apoyo en toda mi

carrera universitaria y a mí ángel guardián mi mamá. También a las comunidades implicadas

en el presente trabajo, y a la Universidad de Guayaquil y a nuestra Facultad para que pueda

servir de guía para futuros trabajos y ayude a la formación de nuestros futuros colegas.

María Leticia Jara Ramirez

II

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios; a mi madre, quien ha sido luz en cada uno de mis pasos y me ha

enseñado a luchar para conseguir mis objetivos; a mis hermanos, quienes han sido mi pilar

fundamental; a mi amiga y compañera de proyecto, por ser el complemento perfecto; así

como a cada una de las personas que me han apoyado en el proceso; al tutor y profesores; a la

facultad de Psicología por la oportunidad de ser parte y recibirme entre sus aulas para recibir

la guía educativa; y a las comunidades que nos acogieron y nos dieron la apertura para poder

ingresar a ellas.

Carol Daniela Gavilanez Viscarra

En primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

mano derecha y amigo, a mi mamá quien es mi ángel protector, a mi hermana y toda mi

familia quienes me han apoyado en todo el proceso de mi vida universitaria, a mi dupla

perfecta Carol Gavilanez, quien ha sido un apoyo fundamental para poder llevar a cabo el

presente trabajo quien aparte de ser mi compañera es mi amiga, también a todos mis amigos a

quienes considero como mi familia. A nuestra compañera y amiga Mabel quien nos

proporcionó la información complementaria para nuestro proyecto de titulación, y como no a

nuestro tutor quien ha sido la guía perfecta e idónea para el desarrollo de nuestro trabajo

dotándonos de su conocimiento y a la facultad de psicologia y cada uno de mis maestros que

han formado parte de mi formación profesional.

María Leticia Jara Ramirez

III

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍAUNIDAD DE TITULACIÓN

SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD EN DOS BLOQUES DEL SECTOR

BASTIÓN POPULAR UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autoras: Carol Daniela Gavilanez Viscarra

María Leticia Jara Ramirez

Tutor: PS. Manuel Andres Capella Palacios, MSc.

RESUMENEl presente trabajo de titulación tiene como finalidad identificar las similitudes y

diferencias evidenciadas en dos barrios - “Nuevo Amanecer” ubicado en el bloque IV y

“Tierra Nueva” ubicado en el bloque 1A - ambos dentro del sector Bastión Popular, en el cual

se realizaron prácticas preprofesionales en el ciclo I 2018-2019. Hemos elegido centrarnos en

el sentido psicológico de comunidad de ambos barrios. Nuestra revisión teórica se basó en

tres conceptos claves: Psicología Comunitaria, Comunidad y Sentido Psicológico de

Comunidad. Para llevar a cabo este abordaje realizamos la recuperación del proceso vivido,

en la que detallamos el proceso realizado durante las prácticas. Posteriormente, basándonos

en la información recopilada y para responder a nuestra pregunta eje, realizamos la reflexión

crítica, donde nos enfocamos en los componentes del sentido de psicológico de comunidad:

pertenencia; influencia; integración – realización de necesidades; y conexión emocional. En

dicha reflexión analizamos profundamente los datos obtenidos de ambas comunidades,

interpretando sobre todo que, el tiempo, aspectos ambientales negativos o tipo de trabajo

influyen de manera más directa. De este modo, llegamos a la conclusión de que el factor

principal que diferencia a ambas comunidades y que abarcaría todos los componentes en

relación al sentido psicológico de comunidad, sería el modo de organización, el cual se

evidencia de maneras diferentes en ambas comunidades.

Palabras claves: Comunidad – Sistematización – Sentido Psicológico de Comunidad

– Guayaquil – Ecuador – Experiencia.

IV

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍAUNIDAD DE TITULACIÓN

PSYCHOLOGICAL SENSE OF COMMUNITY IN TWO BLOCKS OF THE

BASTIÓN POPULAR SECTOR LOCATED IN THE CITY OF GUAYAQUIL

Authors: Carol Daniela Gavilanez Viscarra

María Leticia Jara Ramirez

Advisor: PS. Manuel Andres Capella Palacios, MS

ABSTRACTThe purpose of this study is to identify the similarities and differences observed in

two neighborhoods - “Nuevo Amanecer” located in block IV and “Tierra Nueva” located in

block 1A, both within the sector “Bastión Popular”, in which pre-professional practices from

cycle I 2018-2019 were performed. This study focuses on the psychological sense of

community of both neighborhoods. The theoretical analysis was based on three key concepts:

Society´s Psychology, Society and Psychological Sense of Society. To describe this

approach, the lived process’ recovery was performed, in which detailed method and steps

were explained during the practices. Subsequently, based on the gained information and to

answer the core question within this study, critical ´s reflection technique was conducted.

Throughout this previous technique, this research focused on the components of

psychological sense of society which are: membership, influence; integration, needs

realization and emotional connection. In such reflection, the study analyzed the data obtained

from both communities, in order to interpret which factors were important to provide a

theoretical and practical conclusion. In this reflection we analyze deeply the data obtained

from both communities, interpreting above all that, time, negative environmental aspects or

type of work influence more directly; In this way, we conclude that the main factor that

differentiates both communities and that encompasses all components in relation to the

psychological sense of community, is the mode of organization, in both communities this

category is evidenced in different ways and is there, where we find our answer to the axis

question.

Keywords: Community – Systematization – Psychological sense of community -

Guayaquil – Ecuador - Experience.

V

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

INDICE

DEDICATORIA....................................................................................................................................II

AGRADECIMIENTO.........................................................................................................................III

RESUMEN...........................................................................................................................................IV

ABSTRACT...........................................................................................................................................V

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................Pág. 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA.............................................................................................Pág. 3

2.1. Psicología comunitaria........................................................................................................Pág. 3

2.2. Comunidad..........................................................................................................................Pág. 7

2.3. Sentido psicológico de comunidad.....................................................................................Pág. 9

3. METODOLOGÍA....................................................................................................................Pág. 14

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización............................Pág. 15

3.3. Plan de sistematización.......................................................................................................Pág. 17

3.4. Consideraciones éticas........................................................................................................Pág. 20

3.5. Fortalezas y limitaciones....................................................................................................Pág. 21

3.5.1. Fortalezas.....................................................................................................................Pág. 21

3.5.2. Limitaciones.................................................................................................................Pág. 22

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO.....................................................................Pág. 22

5. REFLEXIÓN CRÍTICA.........................................................................................................Pág. 36

6. CONCLUSIONES...................................................................................................................Pág. 45

6.1. Conclusión teórica..............................................................................................................Pág. 45

6.1. Conclusión Práctica............................................................................................................Pág. 46

7. RECOMENDACIONES.........................................................................................................Pág. 46

8. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................Pág. 48

VI

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación tiene como finalidad identificar las similitudes y

diferencias encontradas en dos barrios de Bastión Popular: “Nuevo Amanecer” ubicado en el

bloque IV y “Tierra Nueva” ubicado en el bloque 1A, con respecto a una experiencia vivida

directamente por las autoras y por otro grupo de estudiantes de la misma facultad. Se ha

realizado en base a la modalidad denominada sistematización de experiencias, tal como

menciona Jara (2014), que nos invita a la reflexión, interpretación y análisis crítico desde la

práctica de una o varias experiencias. Dicha metodología utilizada en este trabajo nos permite

tener como centro o eje principal una experiencia vivida.

Nos centrarnos en el sentido psicológico de comunidad de ambas comunidades,

basando nuestra revisión teórica en tres conceptos claves identificados según la pregunta eje:

¿Cuáles fueron las diferencias y similitudes respecto al sentido psicológico de comunidad en

dos bloques de Bastión Popular evidenciado en las Prácticas Pre- Profesionales realizadas en

2018?, estos conceptos claves son: Psicología Comunitaria, Comunidad y Sentido psicológico

de comunidad. Para llevar a cabo este abordaje realizamos la recuperación del proceso vivido

en el que detallamos en dos tablas separadas las experiencias vividas en cada uno de los

barrios, posteriormente basándonos en la información recopilada y para responder a nuestra

pregunta eje realizamos la reflexión crítica, donde nos enfocamos en los componentes del

sentido de psicológico de comunidad: pertenencia; influencia; integración – realización de

necesidades y conexión emocional, en donde analizamos profundamente los datos obtenidos

de ambas comunidades para poder llegar a una conclusión teórica y práctica. En esta

sistematización identificamos cual es el sentir psicológico de las dos comunidades analizando

sus similitudes y diferencias.

1

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

El trabajo se enmarca en la línea de investigación de la Facultad de Ciencias

Psicológicas denominada: “aspectos psicosociales en la diversidad cultural: a nivel

comunitario, familiar, de género, migratorio, jurídico, y violencia”, y la sub-línea de

“psicología comunitaria”. Es importante realizar una investigación como la presente para

aportar información y análisis sobre el sentido psicológico de comunidad, que sirvan para

futuros profesionales como guía teórica y práctica que facilite el trabajo que puedan realizar

en futuras intervenciones con la comunidad.

2

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

2. REVISIÓN DE LITERATURA

Con relación al eje hemos destacado tres importantes conceptos tales como:

Psicología Comunitaria, Comunidad y Sentido Psicológico de Comunidad.

2.1. Psicología comunitaria

Para Montero (2004) La psicología social comunitaria o psicología comunitaria como

comúnmente se la conoce, es una de las ramas más recientes de la psicología basada en

técnicas, procedimientos y métodos de la psicología social. 

Por otro lado, Espinoza (2012) menciona que la psicología comunitaria tiene origen

en Estados Unidos, este término fue utilizado por primera vez en mayo de 1965, durante los

años sesenta y setenta del siglo XX, surge una idea centrada en los grupos sociales, sociedad

y en individuos que integran un grupo. En América Latina la Psicología comunitaria tiene

origen al tomar conciencia de la comunidad acerca de lo problemas sociales, ver las

manifestaciones de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y

ambientales con el objetivo de encontrar acciones orientadas al mejoramiento de las

condiciones de vida.

Sánchez (como cita Montero, 2004) indica que, la psicología comunitaria carece de

precisión debido a que se elaboran planes que se limitan a lo que podría ser probable en la

comunidad. De esta manera Montero (2004) menciona que, actualmente existe diversidad en

cuanto a subdisciplinas de la ciencia y fenómenos sociales por lo que regularmente son

cambiantes y de esto se generan constantes aprendizajes por lo que definir la Psicología

Comunitaria tomando en cuenta términos antiguos sería limitar su dinámica pese a que es

importante tomar bases de los primeros autores, el hecho no es descartarlos sino más bien

tener amplitud y ver todas las posibles opciones.

3

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

De este modo Montero (2004) define la Psicología Comunitaria como:

 La rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que

permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos

pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que

los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. (p.32).

Así, es factible definirla como la relación que se da entre las personas que integran

una comunidad y los individuos que la intervienen, en el sentido de prevención de problemas

psicosociales y su desarrollo integral, en un intento de modificar racionalmente y de manera

planificada promoviendo su desarrollo Sánchez (1991).

Hombrados (2013) indica que:

La psicología comunitaria es una disciplina formal que se caracteriza por una forma

de abordar los problemas que refleja ciertos valores, entre ellos y quizás el más

importante hacer una psicología del interés público que actúa en consonancia con las

necesidades sociales y nunca de espaldas a la comunidad (p.24).

La psicología comunitaria toma en cuenta a la comunidad como el conjunto de

personas que día a día forman la realidad en la que se desenvuelven, con su diversidad y

cultura propia. Dirigida al desarrollo de quienes la conforman para que puedan tener su

propio control dentro y como parte de esta, tal como se detalla en la Tabla 1.

 

4

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Tabla 1. Características de la Psicología Comunitaria en Montero (2004)

• Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.

• Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales relacionados constructores de la realidad en que viven.

• Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.

• Toma en cuenta la relatividad cultural.

• Incluye la diversidad.

• Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.

• Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una doble motivación: comunitaria y científica.

• Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y comunidad.

• Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan.

• Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y fortalecimiento de la sociedad civil.

• La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.

• Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.

• Tiene un carácter predominantemente preventivo.

• A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.

Así podemos resaltar que promueve el bienestar de acuerdo con las necesidades de los

individuos que son parte del sistema, en el que, con ayuda de los interventores previamente

preparados, descubren sus recursos, desarrollan sus propias habilidades y ven todas las

posibles opciones para hacer frente a situaciones que les causen malestar Hombrados (2013).

Cuervo, Carvajal, y Del Castillo (2016) afirman que el principal motivo de estudio de la

psicología comunitaria no es solo al individuo, sino al individuo en un medio social, donde

cada integrante se sienta parte de la comunidad, empoderado con objetivos comunes y sea

5

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

capaz de reconocer y solucionar problemas que se presenten dentro de su comunidad. En este

sentido estos grupos de personas que la conforman son capaces de influenciar y

generar cambios constantes dentro de la misma buscando el bienestar de todos los sujetos que

la conforman. Para ello existen dimensiones que abarcan el concepto de psicología

comunitaria como se detallan en la tabla 2.

Tabla 2, Dimensiones de la psicología comunitaria elaboración propia a partir de Montero

(2004)

Dimensión Ontológica

Se basa principalmente en la relación que tienen los actores sociales en una comunidad en la que con su participación proporcionan un nuevo conocimiento debido a que puede actuar acorde a sus necesidades y tomar sus propias decisiones sin intervención de agentes externos por lo que en este caso el papel del interventor profesional es meramente ser facilitador.

Dimensión Epistemológica

Se refiere a los denominados sujeto(persona) y objeto(realidad) que son parte de una misma línea por lo que se influencian y transforman mutuamente y de esta relación se produce el conocimiento. 

Dimensión Metodológica

Se centra en encontrar métodos capaces de hacer que los sujetos se cuestionen, reflexionen y encuentren sus propias respuestas a los problemas de su comunidad.

Dimensión Ética La comunidad tiene el derecho de crear su propia historia incluyendo a todas las personas que integran una comunidad en la que se respeta su diversidad tanto ideológica como cultural.

Dimensión Política

Encaminado al poder y lo que abarque con relación al tener voz y voto dentro de la comunidad para de forma dialógica entender, concientizar y llevar a la reflexión sus problemáticas en la que todos tienen espacio para poder expresarse, va de la mano con la dimensión ética. 

 

Las dimensiones nos facilitan el abordaje a la comunidad de manera correcta como

agentes externos, en la dimensión Ontológica donde se obtiene la información de la realidad

de cada sujeto que conforma una comunidad, la dimensión metodológica se centra en que los

6

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

individuos, utilizan la forma de buscar y resolver situaciones adversas o complicadas de su

comunidad , así mismo la dimensión ética que es la parte más importante del abordaje por

parte del psicólogo donde se genera la confianza de ambas partes y respetar cada punto de

vista dentro de la comunidad y finalmente con la dimensión política, que implica generar el

poder de democracia en la comunidad, donde cada uno de sus integrantes puedan dar a

conocer sus opiniones con respeto y ser componentes de cambio. Todas estas dimensiones

son integradoras dentro del quehacer comunitario.

2.2. Comunidad

Kisnerman (como cita Terry, 2012) indica que:

El concepto de comunidad proviene del latín communis, que significa hombres

conviviendo en un espacio, compartiendo algo, convivencia, comunicación, unidad.

Por lo tanto, podemos en principio decir que es un sistema de relaciones sociales en

un espacio definido, integrado en base a intereses y necesidades compartidas (prr. 6).

Comúnmente el concepto de comunidad varía de acuerdo con su aplicación en las

ciencias sociales, teniendo en cuenta que como indica Sánchez (1991) no se debe confundir

con una asociación social o lo denominado institucional. De este modo es presentado con

base a la ubicación y lo que caracteriza el contexto, lo que diferencia a cada sujeto que

integra un grupo social, así como sus vínculos y la forma en que interactúan Hombrados

(2013).

       Es importante en este sentido dar por sentado que la comunidad es dinámica, es decir

que se encuentra en constante transformación debido a la influencia de quienes la conforman

y lo que la caracteriza como tal es su identidad (misma que se construye a medida que una

persona va creciendo, a partir de los sucesos y aprendizajes que tenga de su vida), su historia,

cultura, intereses, necesidades, vínculos, sentido de pertenencia y sentido de comunidad. Al

7

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

respecto, Montero (2004) afirma que “cuando hablamos de comunidad no nos referimos a

grupos homogéneos, pero sí a grupos compuestos por individuos que comparten

conocimientos, sentimientos, necesidades, deseos, proyectos, cuya atención beneficiará al

colectivo, beneficiando así a sus miembros” (p. 97). En este sentido, la comunidad abarca

diferencias marcadas y está constituida por varios elementos, tal como se puede observar en

detalle en la Tabla 3. 

Tabla 3. Principales elementos que conforman una comunidad Elaboración propia,

adaptado de Sánchez (1991). 

Localidad geográfica (vecindad).

Territorio compartido entre las personas que integran la comunidad.

Estabilidad temporal (duración).

Entendido como el tiempo en que los sujetos integran una localidad.

Estructura y sistemas sociales.

Hace referencia a las normas y valores con los que se organizan los sujetos que integran una comunidad.

Instalaciones, servicios y recursos materiales.

Son los diferentes medios con los que cuentan dentro de su localidad que puede ser acorde al entorno, características de los habitantes, infraestructura, condiciones económicas, servicios sociales y establecimientos, etc.

Componente psicológico

Abarca dos dimensiones: el sentido de pertenecer a la comunidad como persona individual y las relaciones que se dan entre quienes la conforman.

 

Si bien es cierto estar dentro de una comunidad implica ser parte de un territorio lo

que destaca en ella es como los elementos que la conforman dependen los unos de los otros y

cómo se afectan psicosocialmente entre ellos.

Una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño

puede variar), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad

8

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, y fortaleciéndose como

unidad y potencialidad social. (Montero, 2004, p. 100)

2.3. Sentido psicológico de comunidad

Para referirnos al sentido psicológico de comunidad Hombrados (2013) menciona

que:

 El concepto de sentido de comunidad es complejo, se trata de un concepto que hace

referencia tanto a lugares, como a personas o sentimientos e incluso para entender el

término se necesitan varias acepciones del mismo: sentido de comunidad, sentimiento

de comunidad o sentido psicológico de comunidad. Para referirse a la experiencia

individual se utilizan normalmente los términos de sentimiento o sentido psicológico

de comunidad, mientras que para referirse al nivel de análisis grupal se suele utilizar

el término de sentido de comunidad, siendo esta última la acepción más ampliamente

utilizada. Este se define como el sentido de que uno pertenece a una colectividad

mayor, de la cual es parte significativa, el sentido de que haya conflictos deben ser

resueltos de forma que no se destruya el sentido psicológico de comunidad. (p.61)

Sarason (citado en Sánchez, 1991) indica que el sentido psicológico de la comunidad

es uno de los componentes de una comunidad (Ver Tabla 3), el cual hace referencia al

empoderamiento y potenciación que es fundamental para el desarrollo de esta, el sentimiento

que tiene un individuo de pertenecer o formar parte de una comunidad crea en él un sentido

de pertenencia ya que se incluye dentro de la colectividad. 

Como ya se mencionó anteriormente el concepto de sentido psicológico de

comunidad es uno de los conceptos claves de psicología comunitaria. McMillan (citado en

McMillan y Chavis, 1986) señala que "el sentido de comunidad es un sentimiento que los

miembros tienen de pertenencia, un sentimiento de que los miembros son importantes entre sí

9

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

y para el grupo y una fe compartida en que las necesidades de los miembros serán atendidas a

través de su compromiso de estar juntos" (p. 9).

En el sentido de comunidad el individuo siente que forma parte de una colectividad en

donde comparten objetivos en común y son resueltos bajos el apoyo que se muestre en cada

uno de los integrantes de este. McMillan y Chavis (1986). De este modo se puede constatar

que existen componentes que conforman el sentido psicológico de comunidad, tal como se

detallan en la tabla 4.

Tabla 4. Componentes del Sentido Psicológico de Comunidad Elaboración propia, adaptado

de McMillan y Chavis (1986).  

Componentes del sentido psicológico

Pertenencia/ Membresía  Corresponde a la identificación social, historia, pertenencia, apoyo emocional del individuo con la comunidad, lo que implica que el individuo integre una comunidad.  

Influencia recíproca/ influencia 

El individuo experimenta el significado de influir con sus acciones a su comunidad y de forma viceversa (recíproca), este componente influye en la cohesión social y el sentimiento de querer quedarse dentro de su comunidad. 

Integración y realización de necesidades / Integración y satisfacción de necesidades 

Este componente hace referencia a la satisfacción de necesidades y a los beneficios que el individuo puede recibir al forma parte de una comunidad, así como compartir sentimientos y responsabilidad para un bienestar en común. 

Conexión emocional compartida 

Fundamental para el mantenimiento de las relaciones sociales sólidas, cohesión social con cada uno de sus integrantes ya que, al compartir historia, lugar geográfico y objetivos, se encuentran conectadas emocionalmente por la interacción y apoyo social. (integración social) así como las relaciones afectivas.

 

10

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Güell (2011) Indica que el concepto de pertenencia proviene de la psicología

social para referir la identidad de los sujetos y sus relaciones entre sí, enfocándose también en

su sistema político, derechos, reglas, cultura, pluralismo e identidad. Así menciona que: 

La pertenencia brinda un sentimiento de seguridad personal y una fuerza cohesiva a

los grupos, y por ello, permite contar con un entorno estable para desplegar los

proyectos de vida y evita los riesgos de la anomia normativa (...) el sentido de

pertenencia es una capacidad indispensable para la realización de la libertad personal,

pues puede proporcionar fuentes de reconocimiento, seguridades y cooperación

(p.154-155).

Lo que en otras palabras es lo que hace en el ámbito comunitario que existan normas

que hagan que todo fluya, lo que les da a los individuos la tranquilidad de saber que son juez

y parte de una comunidad, brindándoles de este modo la seguridad de sentirse libres de

expresarse y tomar decisiones con relación a su propia comunidad, lo que también podemos

denominar empoderamiento(empowerment).

Montero (2004) considera a las personas como entes con historia, en donde ellos

mismos pueden fomentar su desarrollo, fortalecer y hacer conciencia a partir de su propio

descubrimiento, es decir que el sentido de pertenencia abarca el sólo hecho de estar

involucrado dentro de la comunidad.

Así también Herrera, León y Medina (2007) se refieren al empowerment en el ámbito

comunitario, como una alianza organizada en la que resalta la capacidad de los individuos

que conforman una comunidad para participar e influir en ella promoviendo el cambio social

y bienestar común.

De esta forma Estévez, Jiménez y Musitu (2011) señalan que, la pertenencia e

integración de los individuos en su comunidad propicia reciprocidad y estabilidad, lo que

11

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

genera que se sientan valorados e identificados de forma positiva fortaleciendo de este modo

su bienestar social obteniendo el control de sus propias vidas.

La pertenencia está definida por sentirse parte o identificado con la comunidad, lo que

Hernández (como cita Montero, 2004) indica que implica el tener, ser y tomar parte; lo que

puede variar dependiendo de la comunidad, su cultura e ideologías; cuando las personas

tienen libertad y propio control dentro de su comunidad es factible que sus miembros se

identifiquen, puedan compartir y sentirse responsables de ella.

Por su lado Blanco y Valera (2007) indican que la influencia es considerada como la

capacidad de influir y poder ser influido, lo que puede resultar transformador; dentro de esta

se encuentran los valores y creencias que comparte el grupo, estrechamente relacionado con

el empowerment debido a que potencia que los individuos de una comunidad se sientan

miembros de esta. Hombrados (2004)

Para lograr que las personas que integran una comunidad sean recíprocas, puedan

influirse entre sí y se sientan parte importante de la comunidad, es importante que se

satisfagan sus necesidades promoviendo de este modo su desarrollo, ya sea por aspectos

relacionales, sociales y personales íntimamente relacionados a satisfacer necesidades

colectivas. Montero (2004). De esta manera se promueve el bienestar social y mejora en la

calidad de vida de los sujetos de una comunidad, como indica Sant-Miller (2016) surge una

conexión emocional con quienes la conforman, partiendo desde que pueden compartir una

misma historia, dependiendo de la cantidad de tiempo y experiencias vividas en conjunto,

logrando que se fortalezca la conexión entre sus habitantes y se promueva la cohesión grupal,

de lo que también puede variar dependiendo sus creencias, cultura e incluso nivel

socioeconómico.

12

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Por su lado Castro (2014) indica que, la experiencia en común que tienen los

habitantes de una comunidad y sus símbolos característicos son parte primordial de esta. Así

Freire (citado en Vidal, 2015) menciona que las personas son seres históricos, “es decir seres

en situaciones temporales y espaciales que les marcan y que a su vez ellos marcan” misma

que se pueden evidenciar en las interacciones que se dan dentro de su contexto particular (p.

18).

Estas interacciones hacen que sea factible resolver problemas y percibir el apoyo

social por parte de los miembros de una comunidad, debido a que se generan redes sociales

que tal como mencionan Ramírez, Navarrete, Vejarano, Hewitt, y Quintero (2007) pueden

clasificarse en: la zona de la red focal, misma que sitúa específicamente en un sujeto focal o

un grupo pequeño en el que el apoyo va a variar dependiendo de sus necesidades, la zona de

la red social abierta dada por enfocarse de manera más amplia, en el que se percibe el apoyo

de una institución o asociación enfocada directamente con una temática o recurso específico a

cualquier persona y la zona de conexión entre ambos tipos de redes.

Por lo que es probable como mencionan Ramírez, et al (2007) que:

Las comunidades que no se consideran apoyo para los grupos, son aquellas en las que

existe desorganización entre los miembros, no hay clara definición de los roles ni de

las funciones de cada uno, por lo tanto, las decisiones que se toman no son siempre las

más acertadas, en estas comunidades existe un desconocimiento del otro y no hay

sensibilidad frente a las necesidades de otros, donde la individualidad prima sobre

otras concepciones (p.43).

Cada comunidad se caracteriza por poseer o no cada uno de los componentes, se

llevan a cabo de diferente manera, con sus propios valores, cultura, normas y creencias, por

lo que si se enfocan correctamente es muy factible que se puedan lograr objetivos, así como

13

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

afrontar inconvenientes y encontrar métodos que fomenten su desarrollo. Es importante

mencionar tal como indican Hombrados y Gámez (citado en Hombrados, García, y López,

2006) que dentro de la comunidad se presentan también componentes intrapersonales, en este

se da el propio control y autoeficacia de las personas en su sector; a nivel interactivo,

abarcando la capacidad de tener control sobre la comunidad teniendo en cuenta los valores y

normas que la caracterizan y los comportamentales estrechamente enfocados en encontrar

maneras de afrontar dificultades, así como saber adaptarse a los cambios que se puedan

presentar.

3. METODOLOGÍA

3.1.  Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Nuestro trabajo está realizado bajo la metodología de Sistematización de Experiencias

que basado en el proceso mencionado por Jara (2014) nos invita a la reflexión, interpretación

y análisis crítico desde la práctica de una o varias experiencias. Dicha metodología utilizada

en este trabajo nos permite tener como centro o eje principal una experiencia vivida, que es la

que nos permitirá desarrollar el presente trabajo. 

Jara (2014) en su libro “Sistematización de experiencias, Práctica y Teoría, para otros

mundos posibles” encuentra como principales puntos de juntura en las distintas propuestas

teórico-metodológicas conocidas, las siguientes características en cuanto a su

conceptualización: 

a) Un proceso de reflexión individual y colectiva. 

b) En torno a una práctica realizada o vivida.

c) Que realiza una reconstrucción ordenada de lo ocurrido en ella. 

d) Que provoca una mirada crítica sobre la experiencia. 

14

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

e) Que produce nuevos conocimientos

Es un trabajo de carácter tipo cualitativo y narrativo.

Comenzamos buscando en nuestras memorias una experiencia que nos haya marcado

en el proceso de aprendizaje y de cierta forma completa que hayamos vivido en alguna

práctica preprofesional realizada anteriormente, por lo que llegamos a la conclusión de que

seleccionamos la ideal acorde a nuestra inclinación social.  Jara (2014) menciona que la

Sistematización de experiencia es un proceso permanente, acumulativo, en el cual se generan

conocimientos a partir de lo vivido en una experiencia interventora dentro de una realidad

social, lo cual sirve como un primer peldaño para componer teoría sobre la práctica.

Barnechea y Morgan (2007) y procedimos a revisar la información previa de los documentos

y archivos que en su momento realizamos para tomar datos y recordar la experiencia.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

Las prácticas realizadas en séptimo semestre estuvieron vinculadas con el Ministerio

de Inclusión Económico y Social (MIES), en el sector de Bastión Popular - Barrio “Nuevo

Amanecer” aledaño a la institución Creciendo con nuestros hijos (CNH) “Los Consentidos”

que corresponde al Bloque IV y el Barrio “Tierra Nueva” aledaño al CNH “Amiguitos de

Jesús “correspondiente al Bloque 1A como se muestran en las Figuras 1. y 2. 

15

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Figura 1. Ubicación Bastión Popular Bloque IV Barrio ¨Nuevo Amanecer¨

Figura 2. Ubicación Bastión Popular Bloque 1 A Barrio ¨Tierra Nueva¨

El sector urbano de Bastión Popular es una cooperativa de viviendas de Guayaquil,

Ecuador, ubicado en la zona norte de la ciudad de Guayaquil -Guayas, es producto de

invasiones de tierras, liderada por traficantes de tierra que negocian con las necesidades de

los sectores menos favorecidos. Este asentamiento ocupó tierras privadas que formaba parte

de la zona industrial del norte de la ciudad de Guayaquil, entre los km 10 y 14 de la vía a

Daule, durante los años 1986 – 1987. Se denominó Bastión Popular porque el nombre quiere

decir muralla (Bastión) y humana (Popular), pues, cuando hubo los dos desalojos resistieron

y se defendieron de la policía.

En el proceso de nuestras prácticas realizadas en el sector de Bastión Popular 

contamos con la colaboración de la Policía Nacional - UPC ubicado dentro del bloque IV, en

cuanto a resguardo policial guía como entidades públicas así también con la colaboración del

CNH con la información de la familias aledañas al sector y sobre todo con la colaboración de

cada uno de los moradores y los espacios de recreación, un factor que también influyó en el

proceso de realización de nuestras Prácticas Pre-Profesionales fue el alto nivel de

peligrosidad y delincuencia dentro del sector lo cual de cierta forma influida dentro del

16

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

desarrollo de nuestras Prácticas Pre-Profesionales realizada dentro de los meses de Junio

hasta Agosto 2018.

Es realmente interesante la forma en la que han surgido y lo que nos llama la atención

debido a que es visible el crecimiento que han tenido como comunidad por la cohesión social

con cada uno de sus vecinos los cuales tienen un objetivo en común por un bienestar social e

individual dentro su comunidad y mejorar el estilo de vida, también tienen la conciencia de

que hay aspectos a mejorar como grupo para ser mejores cada día.

Así también el proyecto de sistematización fue determinado por las exigencias de la

Facultad debido a que hemos realizado Prácticas Pre-Profesionales desde tercer semestre lo

que de cierta forma ha influenciado en el hecho de haber adquirido la experiencia para

abordar con seguridad la comunidad y poder realizar una sistematización de experiencias.

3.3. Plan de sistematización 

En la siguiente tabla se detalla el objeto - eje de la sistematización, tomando en cuenta

que nuestro método de investigación es la Sistematización de Experiencias 

Tabla 5. Elementos básicos de la sistematización

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Participación realizada en Prácticas Pre- Profesionales en Bastión Popular vinculadas con el MIES, realizadas de junio a agosto 2018.

 EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cuáles fueron las diferencias y similitudes respecto al sentido psicológico de comunidad en dos bloques de Bastión Popular evidenciado en las Prácticas Pre- Profesionales realizadas en 2018?

 

FUENTES DE INFORMACIÓN

Documento de sistematización, psicodiagnóstico comunitario -memoria técnica ya elaborado en la práctica realizada.

Anexos (cuestionarios y entrevistas) elaborados en la práctica realizada.

Entrevistas semiestructuradas

17

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Fotografías y videos

El presente trabajo de sistematización de experiencia en torno a una práctica realizada

tiene como finalidad identificar el sentido psicológico de comunidad que tienen dos barrios

del sector de Bastión Popular, en dos Bloques diferentes, que son Bloque IV barrio ¨Nuevo

Amanecer¨ y Bloque 1A barrio ¨Tierra Nueva¨. Así mismo, busca identificar cuáles son las

diferencias y similitudes que tienen respecto al sentido psicológico de comunidad,

pertenencia, sentimiento que comparten con cada uno de los integrantes de su comunidad,

Como indica Jara (2014), la sistematización de experiencia es un método que implica

organizar información, clasificar datos y referirnos a experiencias pasadas en base a procesos 

socio-históricos individuales y colectivos debido a que están en constante cambio es muy

notable que como medio social las comunidades son únicas e irrepetibles, por lo que se

obtienen aprendizajes constantes. En nuestro caso vivimos la experiencia tanto física, como

emocional e intelectualmente, pudimos evidenciar la forma en que se desenvuelven los

integrantes de una comunidad, ser testigos de sus relaciones con los vecinos y escuchar

diferentes testimonios acerca de la perspectiva que tiene cada sujeto acerca de las situaciones

y problemáticas que consideran importantes para su organización y desarrollo.

En la siguiente tabla se detalla el proceso que se realizó para la sistematización de

experiencias:

Tabla 6. Procedimiento seguido para la sistematización.

  ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

Identificar una experiencia vivida de PPP realizadas anteriormente.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez

28/05/2019

Revisión de documentos utilizados en el proceso María Leticia Jara y 01/06/2019

18

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

RECUPE

RACIÓN

  DEL PROCESO

de prácticas seleccionado (memoria técnica y psicodiagnóstico comunitario)

Carol Gavilanez al 08/06/2019

Elaboración de guía de preguntas semiestructuradas.  

María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

11/06/2019 al 25/06/2019

Visita a las comunidades seleccionadas para realizar las entrevistas con las preguntas ya elaboradas.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez

29/06/2019 y 06/07/2019

Análisis preliminar de las entrevistas realizadas. María Leticia Jara y Carol Gavilanez

13/07/2019

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis de entrevistas realizadas en las dos comunidades con relación al eje del proyecto.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

16/7/2019 al 28/07/2019Reuniones para realizar la triangulación con

respecto a la información obtenida en base a la recuperación del proceso.

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Definición de tema y eje del proyecto. María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

28/05/2019

Tutorías según la estructura de la guía de sistematización de experiencias.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

31/05/2019 al 0/08/2019

Realización de revisión de literatura y metodología.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

31/05/2019 al 18/07/2019

Redacción de la sección de recuperación del proceso vivido.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

19/07/2019

Redacción de la sección de reflexión crítica. María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

26/07/2019

Redacción de la sección conclusiones, recomendaciones e introducción.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez - Psic. Manuel Capella

27/07/2019

Entrega del proyecto final en el área de titulación.

María Leticia Jara y Carol Gavilanez -

21/08/2019

19

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Psic. Manuel Capella

En la tabla “6” realizada, se describe de manera clara y precisa los tiempos en los que

se llevó a cabo cada una de las actividades a cargo de las autoras junto al tutor, demostrando

de forma específica cada una de las fases desarrolladas en esta sistematización de

experiencia. Las categorías detalladas implican las actividades realizadas para la elaboración

del proyecto de sistematización, en primera instancia está la recuperación del proceso, en esta

se reconstruyó la experiencia de las Prácticas Pre-Profesionales vividas, tomando

información de los archivos y documentos realizados para dar con el tema, así como la

elaboración de preguntas semiestructuradas con relación al eje del tema basándonos en la

experiencia vivida seleccionada para ambas comunidades.

En la reflexión crítica se encuentra el análisis e interpretación de los hechos

sistematizados, se relacionó y comparó cada uno de los puntos y actividades realizadas en la

comunidad, de las que se pudo obtener información con relación al eje del proyecto. De este

modo se pudo obtener el producto final dado por la reflexión del proceso y elaboración de

conclusiones y recomendaciones.

3.4. Consideraciones éticas

Previo a realizar las entrevistas a las personas de las dos comunidades les recordamos

de manera verbal el Acta de Consentimiento Informado (anexo 8 y anexo 9) que firmaron

anteriormente en las Prácticas Pre Profesionales, esto debido a que respetamos a las personas

que las conforman y sabemos que al realizar cualquier actividad podemos influir, ya sea en

sus relaciones interpersonales, como en su tiempo o espacio; se dio a conocer a cada uno de

los participantes del proyecto sus derechos y aclaramos de que es totalmente voluntario, sin

necesidad de que se sientan obligados, así también brindamos una explicación clara y concisa

20

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

del proyecto de titulación indicándoles que el único fin como menciona Montero (2004), es

ser agentes de un cambio positivo y transformador promoviendo su desarrollo.

Este proyecto de sistematización de experiencias es ético debido a que podemos

aprender de la comunidad conforme al eje del tema, así como también puede servir para

próximas intervenciones que beneficien tanto a las comunidades como a estudiantes de

nuestra misma carrera o de alguna otra Facultad.

Dentro de las cuestiones éticas más amplias decidimos seleccionar la metodología de

sistematización de experiencias debido a que llevamos realizando Prácticas Pre-Profesionales

desde tercer semestre por lo que nos vimos más inclinadas al área social al contar con la

experiencia previa; así también consideramos que es importante tener una conciencia crítica

en cuanto a la publicación de nombres de las personas participantes.

3.5. Fortalezas y limitaciones

3.5.1. Fortalezas 

En el proceso nos topamos con ciertos aspectos relevantes que hicieron que nuestra

experiencia sea interesante, de este modo identificamos que la comunidad Nuevo Amanecer

posee características diferentes que resaltan y llaman la atención en comparación con los

alrededores, los moradores de “Nuevo Amanecer” fueron muy accesibles. Una de las

fortalezas de nuestra sistematización es que tiene un nivel de análisis relativamente

comparativo, porque estamos contrastando la experiencia vivida de una realidad en una

práctica realizada por nosotras directamente, con la realidad del sector de otro grupo de

estudiantes de la Facultad de Psicología que también realizaron sus prácticas al mismo

tiempo y en un mismo sector. Así también otra de las fortalezas es el haber escogido una

experiencia ya vivida en una práctica preprofesional pasada, que nos facilitó el poder acceder

21

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

a la información obtenida de ambas comunidades (memoria técnica, psicodiagnóstico,

sistematización de experiencias). 

Es de suma importancia también resaltar la guía de nuestro tutor Psic. Manuel Andrés

Capella Palacios dándonos sugerencias, nutriéndonos de conocimientos y apoyo para llevar a

cabo nuestro trabajo de titulación y lograr nuestro objetivo. 

3.5.2. Limitaciones

Pudimos encontrar algunas limitaciones en el proceso de recuperación de la

experiencia, entre ellas: la resistencia de los moradores de la comunidad “Tierra Nueva”

mostraron al momento de ir a realizar las entrevistas, debido a que no participaron

directamente con nosotros en la experiencia pasada, sino con otro grupo de la Facultad de

Psicología que también realizaba Prácticas Pre-Profesionales a la vez que nosotros. Otra de

las limitaciones fue la accesibilidad a” Tierra Nueva” debido a que se encuentra bastante

apartada de las calles principales y el único medio de transporte son las denominadas

tricimotos o a pie, la seguridad es otra limitación relevante, porque no cuentan con respaldo

policial y es bastante común observar personas que inspiran desconfianza. También tuvimos

inconveniente con relación al tiempo, debido a que a la vez estuvimos cumpliendo con las

horas comunitarias correspondientes a noveno semestre.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

A continuación, procedemos a relatar de forma cronológica la experiencia vivida en

nuestro proceso de Prácticas Pre-Profesionales. Se llevaron a cabo dos procesos diferentes:

uno vivido directamente por nosotras en el Bloque IV Barrio “Nuevo Amanece” y el proceso

realizado por nuestros compañeros de séptimo semestre en el Bloque 1A Barrio “Tierra

Nueva” mismas que fueron llevadas a cabo en las siguientes etapas: familiarización,

identificación, priorización de necesidades, estudiar la problemática priorizada y la etapa de

22

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

devolución y validación. A continuación, se detallarán cada una de las actividades realizadas

en la comunidad.

23

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Tabla 7. Recuperación del proceso en Barrio “Nuevo Amanecer”. Elaboración propia a partir de información obtenida en Memoria Técnica de Prácticas Pre- Profesionales 2018-2019

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

29/06/2018 - 30/06/2018

Primer acercamiento al contexto (miembros de la comunidad (líderes). Policía Nacional/Centros de salud/Organizaciones sociales/Organizaciones religiosas/Instituciones educativas/Otro.) y socialización del proyecto.

Educadora del CNH y estudiantes.

Conocer el sector y las persona con que se realizara las PPP.

Socializar el proyecto a realizar.

Método participativo utilizando técnicas:

Observación Entrevista semiestructurada

Se identifico la participación de los miembros de la comunidad y “socializamos nuestro proyecto a realizar en las Prácticas Pre-Profesionales.

Como aspectos negativos tenemos la inseguridad del sector y la poca colaboración por parte de las familias del CNH “Los consentidos”

07/07/2018 Establecimiento de primer contacto con la comunidad Nuevo Amanecer.

Estudiantes y moradores de la comunidad.

Identificar una comunidad que esté dispuesta a participar en nuestras Prácticas Pre-Profesionales.

Método participativo Utilizando la técnica Entrevista

Conocimos a la comunidad que participo en nuestro proyecto de prácticas.

Aspecto positivo fue la predisposición por parte de la comunidad Nuevo Amanecer.

08/07/2018 Aplicación del acta de consentimiento informado y entrevista a informantes claves de la comunidad.

Estudiantes y moradores de la comunidad

Obtener información sobre la historia de la comunidad.

Método participativo utilizando

Entrevista semiestructurada y Acta de consentimiento informado.

Las personas entrevistadas nos indicaron que Bastión Popular comenzó siendo una invasión donde cada uno de los moradores debía buscar la forma de cuidar su terreno, en el transcurso de su desarrollo se iban formando grupos de personas que velaban por su bienestar.

Positiva colaboración de los moradores del barrio Nuevo Amanecer.

14/07/2018 Familiarización fuentes secundarias. Reportajes, noticias impresas, informes, estudios en la comunidad.

Estudiantes Obtener información sobre la historia de la comunidad

Método participativo utilizando

Observación

Encontramos que los medios reportan a Bastión Popular como un sector marginal con inseguridad, violencia y tráfico de drogas, así también evidenciamos

Influyo de forma positiva la facilidad de acceso a las fuentes secundarias.

24

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

que algunos barrios han participado en concursos por el beneficio del medio ambiente.

14/07/2018 Realización de mapeo comunitario

Estudiantes yMoradores de la comunidad

Identificar la ubicación geográfica del sector, lugares positivos y lugares de riesgo.

Método participativo utilizando

Mapeo comunitario

Identificamos geográficamente los lugares positivos (Iglesia, UPC, centro de salud, CNH, parques, farmacias, restaurantes, escuelas, tiendas, calles principales) y lugares de riesgo (calles oscuras, zona de consumo, zonas de alto peligro) más cercanos de la comunidad.

Influyo de forma positiva la participación de los participantes.

21/07/2018 Asamblea comunitaria Estudiantes y moradores de la comunidad

Identificar problemáticas, necesidades o malestar de la comunidad.

Método participativo utilizando

Asamblea comunitaria

Observación

Se conoció el punto de vista de cada morador con respecto a las problemáticas presentadas en su comunidad: Consumo de drogas, desempleo, desnutrición.

Influyo de forma positiva la asistencia y participación de los moradores.

04/08/2018 Árbol de problemas Estudiantes y moradores de comunidad

Jerarquizar las problemáticas identificadas, causas y consecuencias.

Método participativo utilizando

Árbol de problemas

Se identificaron las casusas (control familiar, educación, comunicación, desempleo, malas influencias) y consecuencias (violencia, problemas en la salud, problemas familiares y sociales) de la problemática principal: consumo de drogas.

Influyo de forma positiva la asistencia y participación de los moradores, y de forma negativa las condiciones donde se desarrollaban dichas actividades.

10/08/2018-11/08/2018

Aplicación de la escala de sentido psicológico de comunidad basado en Maya (2004) versión española.

Estudiantes Líder comunitario y miembros de la comunidad.

Conocer por medio del instrumento los cuatro componentes que exploran la relación entre el individuo y la comunidad que son la pertenencia, la influencia, la satisfacción de necesidades y la conexión emocional compartida.

Método participativo utilizando

Cuestionario de sentido psicológico de comunidad.

De la escala aplicada a ocho personas y teniendo en cuenta los componentes de sentido psicológico de comunidad, obtuvimos que el porcentaje de pertenencia es de 23% lo que indica que existe un sentimiento de pertenencia e identificación con la comunidad, el 24% corresponde a la conexión emocional de los

Influyo de forma positiva la participación de cada uno de los moradores.

25

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

miembros, lo que implica el nivel de relación que poseen como comunidad, el 24% dado por la integración de quienes la conforman, es decir que se comparten valores y recursos por su bienestar y el 29% la influencia como nivel de implicación y poder que ejerce cada miembro de la comunidad; como se pudo evidenciar es relativamente proporcional en todos los aspectos.

18/08/2018-19/08/2018

Realización de grupo focal

Estudiantes y moradores de la comunidad

Obtener información de la problemática detectada y propuestas para posibles soluciones.

Método participativo utilizando

Grupo focal.

Se conoció cuál es opinión de las personas acerca de su problemática (consumo de drogas) y encontramos que no existía el conocimiento adecuado acerca del tema.

Influyo de forma positiva la participación de cada uno de los moradores.

25/08/2018 Taller sobre la problemática principal: “Drogas” en la comunidad Nuevo Amanecer

Estudiantes y moradores de la comunidad

Impartir información sobre la problemática encontrada en la comunidad.

Taller participativo

Se impartió información en un taller sobre drogas, causas y consecuencias en la comunidad Nuevo Amanecer.

Influyo de manera positiva la participacion y asistencia de la comunidad.

25/08/2018-26/08/2018

Elaboración del informe y devolución de los resultados.

Estudiantes y moradores de la comunidad

Socializar los resultados obtenidos en las Prácticas Pre-Profesionales.

Método participativo utilizando

Reunión de culminación y agradecimiento.

Se realizo la devolución con la comunidad y agradecimiento por el recibimiento, las personas de la comunidad nos agradecieron y quedaron satisfechos con el trabajo realizado.

Influyópositivamenteel lugar en elque sedesarrolló nuestras Prácticas Pre-Profesionales.

26

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Como se puede evidenciar en la tabla 3, se detalló la experiencia vivida dentro del

proceso de Prácticas Pre-Profesionales realizadas en el sector de Bastión Popular Bloque IV

Barrio “Nuevo Amanecer”, cada una de las actividades realizadas cronológicamente según lo

establecido por la Facultad de Ciencias Psicológicas. Como primer contacto visitamos el

CNH “Los consentidos” donde se realizó la socialización del proyecto con la educadora

responsable, se tomaron acuerdos y compromisos, en esta visita tuvimos el apoyo de la

Policía Nacional ya que nos brindaron seguridad por el tiempo que permanecimos en el

sector.

Realizamos una convocatoria con la comunidad para nuestra siguiente visita, al no

tener acogida por parte de las personas que asistían al CNH, tomamos la iniciativa de ir en

busca de una comunidad aledaña al sector y de esta manera encontramos a los moradores del

Barrio “Nuevo Amanecer”, dispuestos a ayudarnos con todo el proceso de nuestra Prácticas

Pre-Profesionales; posteriormente realizamos la socialización de nuestro proyecto con el líder

comunitario y con la comunidad presente, ellos se mostraron muy dispuestos a participar

debido que normalmente participan en actividades con el Municipio de Guayaquil, Policía

Nacional, canales televisivos (comerciales publicitarios) y en actividades lúdico recreativas

como comunidad, de una vez realizada la socialización procedimos con la lectura del acta de

consentimiento informado, donde explicamos que la participación de ellos era totalmente

voluntaria, la información obtenida era anónima y exclusiva para uso académico, estuvieron

de acuerdo y firmaron el acta (anexo 8), de igual forma en nuestra actual visita lo realizamos

de forma verbal, recordándoles que su participación es totalmente voluntaria, a lo que ellos

respondieron “ claro que sí, estoy de acuerdo y recordamos muy bien su visita en sus

prácticas pasadas y quedamos muy contentos con su participación”, “fue un poco raro,

porque jamás nos habían visitado estudiantes, pero nos agradó que hayan venido porque nos

ayudaron muchísimo”; realizamos entrevistas a informantes claves sobre la historia de la

27

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

comunidad donde obtuvimos información sobre origen, evolución, tiempo de permanencia en

el sector, uno de los informantes claves mencionó: “ Bastión Popular era considerado un

sector marginal, invasión con potreros de una hacienda donde nos alumbrábamos con linterna

y candiles, con el tiempo y gracias a Municipio de Guayaquil se ha logrado mejorar hasta

como está ahora, incluso también gracias a nuestra participación en un proyecto de reciclaje

auspiciado por el Municipio de Guayaquil nosotros logramos mejorar en un 100%, nuestra

comunidad el cual ganamos por ser el barrio más unido y creativo”, para obtener mayor

información sobre la comunidad revisamos fuentes secundarias como sitos web, reportajes

donde pudimos constatar la información dada por los informantes claves sobre la historia de

la comunidad.

Realizamos el mapeo comunitario donde participaron los moradores del barrio

“Nuevo Amanecer” separándolos en grupos para mayor organización, se les explico cómo

debían desarrollar la actividad facilitándole papelógrafos y marcadores donde debían ubicar

geográficamente lugares positivo (Iglesia, UPC, centro de salud, CNH, parques, farmacias,

restaurantes, escuelas, tiendas, calles principales) y lugares de riesgo (calles oscuras, zona de

consumo, zonas de alto peligro) más cercanos a su comunidad y adicional explicar a la

comunidad cada mapa realizado.

Como siguiente actividad realizamos una asamblea comunitaria donde identificamos

problemáticas, necesidades o malestar de la comunidad y nos dieron a conocer su punto de

vista antes las problemáticas presentadas: el consumo de drogas, así también el desempleo y

dentro de las condiciones de salud, la desnutrición. Una vez identificada la problemática

realizamos la técnica del árbol de problemas donde jerarquizamos la problemática de mayor

impacto: “ El consumo de drogas” y en conjunto con la comunidad identificamos las causas y

los efectos que se dan para que haya consumo, entre las causas mencionadas fueron:

comunicación, educación, malas influencias, poca atención por parte de padres o familias,

28

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

uno de los moradores indica “ Aquí los jóvenes se dañan, comienzan con el consumo porque

piensan que van a encontrar la solución a sus problemas, además sus familias no los ayudan,

aquí en Nuevo Amanecer tenemos a un consumidor pero él ya está en rehabilitación porque

nosotros nos unimos para poderlo ayudar y pueda salir de ese mundo de las drogas, por eso

ustedes pueden ver que todo nuestro barrio hay pancartas, imágenes, frases sobre dile NO a

las drogas y todo esto lo logramos unidos con mis vecinos”, nos indicaron al realizar las

entrevistas que: “cuando ustedes vinieron concientizamos a los vecinos”.

Para poder identificar de forma cuantitativa el sentido de comunidad, realizamos la

aplicación de la escala de sentido de comunidad basada en Maya (2004), la que consta de

doce reactivos, los cuales hacen referencia a los cuatro componentes que exploran la relación

entre el individuo y la comunidad que son: pertenencia, influencia, satisfacción de

necesidades y conexión emocional compartida, fue aplicada a ocho participantes, en la que

obtuvimos los porcentajes detallados en la figura 3.

23%

29%24%

24%

escala de sentido de comunidad "nuevo amanecer"

pertenencia influencia integracion conexión emocional

Figura 3. Representación gráfica de porcentajes de aplicación de escala de

comunidad aplicada en la comunidad “Nuevo Amanecer”.

29

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

El porcentaje de pertenencia, es de 23% lo que indica que existe un sentimiento de

pertenencia e identificación con la comunidad, en la entrevista mencionaron: “la relación con

los vecinos es buena, cuando ustedes vinieron nos unimos más”, “siempre nos hemos reunido

los fines de semana”, “la confianza siempre ha habido”, “vivo aquí por circunstancias de la

vida hace 35 años y no me cambiaría” (el intervalo de tiempo vivido dentro de la comunidad

es de 25 a 40 años), “no me gustaría irme a vivir a otro lado”, “me siento bien con la

comunidad porque tengo buenos vecinos”; el 24% corresponde a la conexión emocional de

los miembros, lo que implica el nivel de relación que poseen como comunidad, en la

entrevista nos indicaron: “el barrio es totalmente unido”, “somos como amigos”, “nos

consideramos como familia”, “tenemos buena comunicación”, “siempre nos reunimos a

conversar”, “siempre hay confianza con los vecinos”, “nos cuidamos mutuamente”, “somos

solidarios con todos”, “existe el respeto y buena comunicación”, “nos cuidamos como

familia”, “nos ayudamos los unos a los otros”, “me siento bien, ayudo de corazón y me gusta

hacerlo”, “vivir aquí es lo más agradable y bonito”; el 24% abarca la integración de quienes

la conforman, es decir que se comparten valores y recursos por su bienestar, en este

componente nos mencionaron: “nos integramos como vecinos”, “totalmente unidos”,

“apoyamos al que está caído”, “siempre nos ayudamos entre nosotros”, “siempre hacemos

actividades para reunirnos: celebramos cualquier evento, hacemos bingos”, “participamos en

propagandas para la televisión y ganamos, con eso pudimos hacer arreglos en nuestras

casitas”, “hacíamos y hacemos reuniones para hablar de la comunidad y lo que queremos

mejorar”; y el 29% la influencia como nivel de implicación y poder que ejerce cada miembro

de la comunidad, nos indicaron: “Tenemos buena comunicación, manteniendo el orden”,

“cuando alguien necesita, si no hay dinero cada quien apoya con lo que tenga”, “tenemos

confianza en el líder”, “trabajamos con compromiso ayudándonos entre todos”, el líder indicó

“la gente se unió más porque les dimos importancia”.

30

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Posteriormente realizamos el proceso de devolución y validación de resultados a la

comunidad, acerca de los resultados de la información obtenida. Se quedaron muy

satisfechos, agradecidos y contentos por nuestra participación, quedó como compromiso el

mantenerse como la comunidad unida, solidaria y altruista que los caracteriza. Esto lo

pudimos verificar en nuestra actual visita a la comunidad, después de un año de haber

realizado las Prácticas Pre-Profesionales en agosto 2018, donde nos quedó el testimonio del

líder: “Fue muy grata su visita hace un año, ya que nos sirvió de ejemplo y ayuda para

nuestros niños y jóvenes, así como seguir fomentando la unión en nuestro barrio, realizando

actividades integrativas y con un objetivo en común que es de tener a nuestra comunidad

siempre unida y siempre serán bienvenidas aquí en Nuevo Amanecer”. Esta información

también la obtuvimos por medio de la entrevista semiestructurada realizada, en la que todos

estuvieron muy prestos a colaborar, percibimos también que se siguen manteniendo como un

barrio limpio, unido y con un espíritu altruista.

31

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Tabla 8. Recuperación del proceso en Barrio “Tierra Nueva”. Elaboración propia a partir de información obtenida en Memoria Técnica de Prácticas Pre-Profesionales2018-2019

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto04/07/2019 Reconocimiento de

líderes comunitarios, socialización de proyecto de Prácticas Pre-Profesionales.

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y educadora del CNH, personas de la comunidad.

Establecer contacto con los líderes comunitarios y socializar el proyecto.

Método participativo utilizandoObservación y comunicación

Se logró identificar a los informantes clave de la comunidad.

Las personas contactadas generaron un ambiente empático y de confianza, por lo que obtuvieron buena acogida.

16/07/2018 al 21/07/2018

Entrevista semiestructurada a informantes clave acerca de la comunidad, visita a UPC, aproximación a madres que acuden a CNH del sector, recorrido por el sector.

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Identificar necesidades y potencialidades del sector, conocer ubicación de recursos factibles a los que pueden acceder los habitantes del lugar, así como ubicación de instituciones privadas o públicas que influyen en el sector.

Método participativo utilizandoObservación y comunicación

Las personas entrevistadas indicaron que hay un centro de salud y un UPC pero que no hay vigilancia policial y que en el centro de salud no prestan atención para emergencias médicas, así como la contaminación producida por una fábrica aledaña al sector.

Buena predisposición por parte de las personas de la comunidad para brindar la información pertinente.

27/07/2018 Biografía a personas significativas.

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Conocer historia de la comunidad. Método

participativo utilizandoObservación y comunicación

Las personas entrevistadas indicaron que Bastión Popular comenzó siendo invasión, y que otras personas obtuvieron el terreno como parte de pago de su liquidación.

No había un lugar específico para poder realizar las actividades con la comunidad hasta que una de las madres del CNH les facilitó su hogar para realizarlas.

28/07/2018 Taller de mapeo comunitario

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Identificar ubicación, recursos y posibles zonas de riesgo

Método participativo utilizandoObservación y comunicación

Se obtuvo información geográfica de la comunidad, zonas positivas (iglesia) y negativas del sector (fábrica, calles inseguras y sin pavimento, parque).

La disponibilidad de las personas de la comunidad dificultó un poco el tiempo propuesto para realizarla.

04/08/2018 Reunión con líderes comunitarios y otros actores de la comunidad, aplicación de técnicas: árbol de problemas, jerarquización de necesidades, foro y plenaria

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Conocer que tan comprometida está la comunidad en cuanto a participación, pertenencia y cohesión grupal

Método participativo utilizandoObservación y comunicación

Se pudo identificar problemáticas que afectan al sector: falta de resguardo policial, contaminación ambiental, ruido excesivo, plagas, drogadictos que frecuentan el sector, modo de vida y falta de liderazgo.

Buena interacción con los moradores

32

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

10/08/2018

Realización de grupo focal

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Obtener información de problema detectado acerca de factores psicosociales que influyen en su desarrollo, liderazgo y cohesión grupal.

Método participativo utilizandoObservación y comunicación.

La comunidad mencionó la falta de unión y tiempo para realizar actividades,crítica de la gestión del líder y la no colaboración económica y física de sus actores.

Buena predisposición por parte de las personas de la comunidad para brindar la información pertinente.

10/08/2018 Aplicación de escala breve de sentido de comunidad basada su en los cuatro componentes propuestos por McMillan y Chavis (1986) adaptada a los objetivos de las Prácticas Pre Profesionales.

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Encontrar datos relacionados con el sentido de comunidad (participación, pertenencia, apoyo social, influencia, empowerment, motivación, conexión- relación).

Método participativo utilizandoObservación y comunicación.

De la escala que aplicaron a siete personas y teniendo en cuenta los componentes de sentido de comunidad, obtuvieron que la pertenencia es de 18% lo que indica que existe un bajo índice de sentimiento de pertenencia e identificación con la comunidad, el 20% corresponde a conexión emocional de los miembros, lo que indica que el nivel de relación que poseen como comunidad es relativamente baja, el 31% abarca la integración de quienes la conforman, es decir que se comparten valores y recursos por su bienestar y el 31% indica la influencia como su nivel de implicación y poder que ejerce cada miembro.

Las personas contestaron la escala sin ningún inconveniente.

18/08/2019 Taller de liderazgo y cohesión de grupo

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Integrar a la comunidad y ayudarlos a encontrar sus propias fortalezas y recursos.

Método participativo utilizandoObservación y comunicación.

Adquirieron conocimientos acerca de liderazgo.

Se generó confianza para aportar ideas y comentarios por parte de la comunidad.

25/08/2019 Devolución y validación de resultados, elaboración de plan de acción con la comunidad.

Grupo de compañeros de la Facultad de Ciencias Psicológicas y personas de la comunidad

Presentación de resultados para dar a conocer datos encontrados.

Método participativo utilizandoObservación y comunicación.

La comunidad se quedó con el compromiso de organizarse para escoger quienes tomarían la responsabilidad de dirigir a la comunidad y emprender acciones para su bienestar.

La comunidad quedó satisfecha con el trabajo realizado por nuestros compañeros y mostraron interés en volver a aceptar cualquier otro grupo practicante.

33

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Como se puede evidenciar en la tabla 8, se detalla la experiencia vivida por los

compañeros de nuestra misma Facultad que realizaron sus prácticas en el Barrio “Tierra

Nueva”, en el sector de Bastión Popular Bloque 1A, al mismo tiempo que nosotras; de esta

forma se detalla cada uno de los procesos evidenciados.

En la etapa de familiarización realizaron el primer acercamiento a la comunidad, en el

que visitaron el CNH “Amiguitos de Jesús”, socializaron el proyecto e identificaron a los

líderes comunitarios, dieron información e hicieron llenar el consentimiento informado

(anexo 9) indicando que era totalmente voluntario y con fines únicamente educativos, en la

visita realizada este año, el consentimiento informado fue verbal, es decir que le recordamos

a la comunidad acerca del documento firmando en aquella ocasión, con relación a la práctica

realizada por los compañeros, las personas entrevistadas nos indicaron que: “hicieron unas

charlas buenas”, “estuvo bonito” y otros nos indicaron que no estuvieron presentes por lo que

no los recuerdan.

Posteriormente realizaron entrevistas a informantes claves y líderes comunitarios, lo

que les permitió recopilar información de la historia de la comunidad, la que comenzó siendo

invasión, y que otras personas obtuvieron el terreno como parte de pago de su liquidación.;

así también adquirieron información de fuentes secundarias (UPC, Centro de salud, entidades

educativas, la iglesia, etc.). Nuestros compañeros al visitar el UPC se encontraron con que

los policías encargados brindan el servicio sólo según el sector que les corresponde,

evidenciaron también que detrás del CNH utilizado normalmente para hacer catequesis hay

una fábrica que desecha aguas servidas al ambiente sin una adecuada filtración, lo que

perjudica la tranquilidad no sólo en el CNH sino de todas las personas de la comunidad

“Tierra Nueva”, a esto se suma lo que en las entrevistas realizadas para recuperar la

información nos comentan que en la actualidad se siguen manteniendo estos problemas, así

como la quema de cobre en la fábrica que afecta la salud y bienestar de los moradores.

34

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

En la etapa de identificación, priorización y jerarquización de necesidades realizaron

el mapeo comunitario, con el objetivo de que las personas que conformaban la comunidad

identifiquen y ubiquen dentro de un mapa comunitario las zonas de riesgo y los puntos

positivos de su comunidad (UPC, Centros de Salud Pública, Iglesias, mercados, tiendas

principales y fábricas). Hasta este punto se toparon con que la disponibilidad de las personas

de la comunidad dificultó un poco el tiempo propuesto para realizar la actividad.

Posteriormente realizaron una asamblea en el que pudieron detectar las necesidades

identificadas por la comunidad, tales como: Escaso resguardo policial, contaminación

ambiental, ruidos provenientes de las casas de ciertos vecinos, malos olores provocado por la

cría de animales, drogadictos que frecuentan el sector, falta de áreas recreativas, obras

inconclusas y falta de apoyo por parte de la Iglesia al tener algunos solares abandonados

llenos de maleza. Posteriormente en la fase de estudiar la problemática priorizada, realizaron

un grupo focal para poder definir que el principal problema detectado, era la falta de

identificación del líder en la comunidad y la cohesión del grupo, el tiempo para poder

gestionar actividades y los comentarios de crítica acerca de la gestión del líder y la no

colaboración económica y física de los moradores.

Aplicaron a siete participantes la escala breve de sentido de comunidad basada en los

componentes propuestos por McMillan y Chavis (1986) adaptándola a los objetivos de las

Prácticas Pre-Profesionales (pertenencia, influencia, integración-realización de necesidades y

conexión emocional) detallada en la figura 4.

35

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

18%

31%31%

20%

Escala de sentido de comunidad "tierra nueva"

Pertenencia Influencia Integración Conexión Emocional

Figura 4. Representación gráfica de porcentajes de aplicación de escala de

comunidad aplicada en la comunidad “Tierra Nueva”.

En esta escala identificaron que en cuanto a pertenencia, el porcentaje es de 18% lo

que indica que existe un bajo índice de sentimiento de pertenencia e identificación con la

comunidad, en la entrevista realizada por nosotras nos mencionaron: “tengo buena relación

con los vecinos aunque no hablamos mucho”, “antes me limitaba sólo a saludar a los vecinos,

ahora ya converso un poco más”, “La verdad, yo sólo saludo a los vecinos”; “preferiría

cambiarme a vivir a otro lado, aunque me siento tranquila”, “pensamos con mi esposo en

cambiarnos de casa, por mejorar el estilo de vida de nuestra familia”; el 20% corresponde a

conexión emocional de los miembros, lo que indica que el nivel de relación que poseen como

comunidad es relativamente baja, los moradores indicaron: “no realizamos actividades para

unirnos, sólo de vez en cuando conversamos”, “nos cuidamos mutuamente con los vecinos

que hablamos”, “no todas las personas quieren participar de las reuniones porque viven de

manera independiente”, “no hay apoyo por parte de todos los vecinos”, “antes me caía mal la

vecina porque su casa era más grande y bonita, pero luego necesite su ayuda y ahora me llevo

bien con ella”; el 31% abarca la integración de quienes la conforman, es decir que se

36

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

comparten valores y recursos por su bienestar y el 31% indica la influencia como su nivel de

implicación y poder que ejerce cada miembro, nos comentaron: “nos reunimos los que

podemos para hablar sobre algún problema”, “no existía comité ni líder comunitario, y

actualmente tampoco”.

Una vez identificada la problemática realizaron un taller enfocado en el liderazgo y la

cohesión grupal, con el objetivo de integrar a la comunidad, ayudándolos a encontrar sus

propias fortalezas y recursos, de este modo adquirieron conocimientos acerca del tema, los

habitantes recuerdan que la visita de nuestros compañeros los motivó a unirse y poder

escoger un líder comunitario. En la etapa de devolución y validación de resultados dieron a

conocer a la comunidad la información obtenida y de esta forma se quedaron con el

compromiso de organizarse para escoger quienes tomarían la responsabilidad de dirigir a la

comunidad y emprender acciones para su bienestar. Pudimos constatar que después de un año

de la participación de nuestros compañeros escogieron al líder y es visible que han podido

organizarse de mejor manera, afianzando lazos de comunicación, actualmente las calles están

siendo pavimentadas y se encuentran haciendo el trámite para el alumbrado público.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

En las Prácticas Pre-Profesionales realizadas evidenciamos similitudes y diferencias

dentro de las comunidades “Nuevo Amanecer” y “Tierra Nueva”, las cuales identificamos en

base a la recuperación del proceso vivido, basándonos específicamente en el sentido

psicológico de comunidad para responder a nuestra pregunta eje. Hemos tomado en cuenta

que existen acepciones como sentimiento de comunidad, sentido psicológico de comunidad o

sentido de comunidad, siendo este último el más comúnmente utilizado. Partimos desde este

punto para analizar el sentir de los miembros que integran una comunidad, tomando en

37

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

cuenta su empoderamiento dentro de la misma, de qué forma potencian su desarrollo y

buscan cumplir sus objetivos comunes y apoyo mutuo.

De este modo tomamos los componentes de sentido psicológico de comunidad para

llegar a la siguiente reflexión, en base a nuestras interpretaciones:

a) Pertenencia: este componente abarca características de historia, identificación

social, compromiso del individuo con la comunidad, derechos, reglas, cultura, sentimiento de

seguridad personal y fuerza cohesiva, lo que provoca un entorno estable y libertad personal,

seguridad de sentirse libre y tomar decisiones en su comunidad, lo que también se denomina

empoderamiento (empowerment); esto hace que las personas se sientan identificadas y

busquen su bienestar y desarrollo colectivo, como podemos evidenciar en la tabla 9.

Tabla 9. Diferencias y similitudes con relación a la pertenencia de los Barrios

“Nuevo Amanecer” y “Tierra Nueva”. (Elaboración propia)

PertenenciaBarrios "Nuevo Amanecer" "Tierra Nueva"

Similitudes Mismo Sector (Bastión Popular) Mismo Sector (Bastión Popular)Barrio Inseguro Barrio Inseguro

Diferencias Mayor organización y liderazgo Menor organización y liderazgoTiempo de residencia mayor Tiempo de residencia menorMayor tiempo compartido con su comunidad

Menor tiempo compartido con su comunidad

Distribución geográfica lineal Distribución geográfica triangular Desean quedarse Desearían irse

Consideramos que en ambos barrios existen similitudes con respecto a que pertenecen

a un mismo sector “Bastión Popular”, así como identificamos que son barrios inseguros; esto

puede influir en que los moradores se sientan parte o no de su comunidad, notamos que unen

fuerzas para protegerse de personas ajenas a su entorno, lo que puede hacer que haya cambios

que los beneficien y sentir empoderamiento, estabilidad social y emocional. Como

38

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

diferencias notamos que existe mayor organización y liderazgo en la comunidad “Nuevo

Amanecer”, porque consideramos que el líder toma en cuenta los intereses de cada uno de los

miembros de su comunidad y trabaja para ello y por ellos, porque probablemente se sienta

motivado y comprometido ya que cuenta con el apoyo y confianza de quienes conforman su

comunidad. Comúnmente cuando las personas se sienten apoyadas pueden sentir seguridad y

estabilidad, lo que genera tranquilidad y propicia el bienestar. En cuanto a la confianza

podemos acotar que, al ser seres sociales, nuestras conductas generan o no credibilidad, por

lo que pensamos que en el barrio “Tierra Nueva” el sentido de pertenencia es más bajo, por

motivo de que aparentemente el líder no cumple su rol de manera adecuada, porque además

de que la comunidad no se organiza, no hay un compromiso, ya que no disponen de tiempo

debido a sus trabajos para poder apoyar al líder, entonces si no existe apoyo difícilmente se

va generar estabilidad, seguridad o confianza, de otro modo, si las personas dejaran de

trabajar para enfocarse más en su comunidad, talvez no podrían generar los ingresos

necesarios para poder cubrir todas sus necesidades.

El tiempo de residencia es una característica importante para definir la pertenencia de

los moradores de las comunidades, consideramos que este punto se da en el Barrio “Nuevo

Amanecer” debido a que el tiempo de residencia es mayor, porque pensamos que se pueden

generar lazos más fuertes, mayor grado de participación e identificación con la comunidad,

debido a que comparten una misma historia y el tiempo de adaptación y convivencia ha sido

mayor en comparación con el barrio “Tierra Nueva” que creemos han tenido menor tiempo

viviendo en su barrio, por lo que es menos probable que se puedan identificar con sus

vecinos, por lo que se dificulta la adaptación y participación de sus miembros.

Así también parece que, en “Nuevo Amanecer” el tiempo que comparten entre

vecinos es mayor, lo que hace que se fortalezcan las relaciones interpersonales, ayuda mutua

y cohesión grupal, al interactuar de manera continua, es más probable que las personas se

39

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

conozcan e integren emociones, lo que permite conocer y generar vínculos con los miembros

de su comunidad, esto permite que los sujetos tengan una comunicación efectiva y puedan

afrontar situaciones que se presenten en su entorno, lo que en “Tierra Nueva” en cambio,

debido a que al parecer comparten menos tiempo, pensamos no se da de manera efectiva.

Consideramos que la distribución geográfica influye en el sentido de pertenencia, en

“Nuevo Amanecer” la cercanía de sus casas puede influir en la comunicación, porque al estar

más cerca pueden relacionarse con mayor facilidad, pueden ayudarse, estar pendiente de las

necesidades del otro y tener mejor comunicación, consideramos que es importante resaltar

que, el interactuar con otros es una necesidad básica fundamental para el bienestar de cada

sujeto, lo que por el lado de “Tierra Nueva”, las casas se encuentran distantes unas de otras y

conjuntamente con el tiempo compartido, difícilmente parece que logran interactuar de

manera fluida con las personas de la comunidad, lo que puede provocar que no se sientan

parte de la misma.

Pensamos que los moradores de “Nuevo Amanecer” viven en su barrio por voluntad

propia, lo que genera un sentido de pertenencia, el individuo necesita sentir la seguridad de

que tiene un lugar estable para vivir, tanto individual como colectivamente, en este caso las

personas de “Nuevo Amanecer” parece que sienten estabilidad al pertenecer a su sector y

tienen el control del entorno en el que habitan; por otro lado en “Tierra Nueva” consideramos

que los moradores viven por necesidad en el sector y preferirían mejorar su estilo de vida

saliendo del barrio en el que habitan, entendemos que el estilo de vida es importante para el

desarrollo de los individuos y en este caso puede ser que las personas no sienten esa

seguridad y estabilidad.

b) Influencia reciproca: En este componente el individuo experimenta la capacidad

que tiene para influir en su entorno, tomamos en cuenta que los valores y creencias que

40

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

comparten al igual que la pertenencia se relacionan con el empoderamiento, implica la

reciprocidad y satisfacción de necesidades con el fin de generan bienestar social y cohesión

grupal. En la tabla 10 detallamos las similitudes y diferencias encontradas.

Tabla 10. Diferencias y similitudes con relación a la influencia reciproca de los Barrios

“Nuevo Amanecer” y “Tierra Nueva”. (Elaboración propia)

InfluenciaBarrios "Nuevo Amanecer" "Tierra Nueva"

Similitudes Tiene un líder comunitario Tiene un líder comunitarioObjetivo: Trabajar por la comunidad

Objetivo: Trabajar por la comunidad

Diferencias Ocupación de los moradores (trabajo autónomo e informal)

Ocupación de los moradores (trabajo estable)

Consideramos que las similitudes con respecto a la influencia es que al parecer ambos

barrios poseen un líder comunitario y ambos buscan trabajar en beneficio de la comunidad

para tener una mejor calidad de vida y lograr satisfacer necesidades en cuanto al bienestar

común. La influencia de un individuo dentro de un sector puede ser positiva o negativa lo que

va de la mano con los valores y creencias comunes; debido a que somos seres sociales

siempre estamos buscando la aceptación de los demás, porque queremos sentirnos parte de la

sociedad, sabemos que un líder comunitario tiene la capacidad de generar cambios y motivar

a la comunidad, en este caso notamos que ambas comunidades desean que exista un

desarrollo, pese a que en “Tierra Nueva” no hayamos evidenciado una organización, se están

generando cambios en el aspecto físico del sector.

Por otro lado, la diferencia encontrada gira en torno a la ocupación que poseen los

moradores, es probable que en “Nuevo Amanecer” al tener ocupaciones parecidas o

relacionadas sea más fácil comunicarse o influirse mutuamente, porque la comunicación en la

interacción favorece la cohesión grupal. Entendemos que para que esto se genere deben

41

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

existir vínculos orientados a un mismo objetivo en el que exista trabajo colaborativo. Lo que

en “Tierra Nueva” parece no darse porque sus ocupaciones son totalmente diferentes y no

tienen tiempo disponible para poder relacionarse.

c) Integración y realización de necesidades: En este componente podemos constatar

la satisfacción de las necesidades de los individuos en base a sus recursos y valores que

impliquen el beneficio común. De este modo detallamos en la tabla 11 lo evidenciado en las

comunidades.

Tabla 11. Diferencias y similitudes con relación a la integración y realización de

necesidades de los Barrios “Nuevo Amanecer” y “Tierra Nueva”. (Elaboración propia)

Integración y realización de necesidades Barrios "Nuevo Amanecer" "Tierra Nueva"

Similitudes Apoyo mutuo Apoyo mutuo Objetivo: Trabajar por la comunidad

Objetivo: Trabajar por la comunidad

Diferencias Aspectos ambientales positivos Aspectos ambientales negativos Distribución geográfica lineal Distribución geográfica triangular Mayor cantidad de actividades para integrarse

Menor cantidad de actividades para integrarse

Desde nuestro punto de vista, las similitudes vienen dadas por el apoyo mutuo y el

querer trabajar en pro de la comunidad. Notamos que en ambos barrios se da el apoyo mutuo

porque existe cooperación y reciprocidad en cuanto a querer apoyar a los miembros de su

comunidad, sobre todo en cuanto a cuidarse los unos a los otros, comúnmente cuando las

personas se ayudan generan empatía, lo que produce bienestar en ambas partes, en este punto

es factible hablar de cumplir las necesidades de autoestima de las personas.

Tomando en cuenta las diferencias percibidas entre ambos barrios, tenemos que

dentro de la integración y realización de necesidades influyen los aspectos ambientales, en

“Nuevo Amanecer” evidenciamos que no existen problemas que afectan a la salud y a la

42

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

integración de sus habitantes, lo que por el contrario en “Tierra Nueva” sí, creemos que el

hecho de vivir en un lugar donde existe un impacto ambiental negativo influye de manera

significativa para que los habitantes no salgan de sus casas, lo que ocasiona que no se

relacionen continuamente, consideramos que si no existe un ambiente adecuado para vivir,

las personas no sienten bienestar, por lo que se puede ver afectada una de las necesidades

básicas, que es mantener una buena salud. Con respecto a la distribución geográfica

observamos que se da una mejor integración en “Nuevo Amanecer” debido a que la distancia

entre sus hogares es mínima en comparación con “Tierra Nueva”, en este sentido pensamos

que se facilita la comunicación y cohesión grupal de sus miembros. Así también en cuanto a

las actividades de integración percibimos que en “Nuevo Amanecer” se dan con mayor

frecuencia, el relacionarse de manera constante permite tener mayor comunicación e

integración con los miembros de la comunidad, a diferencia de lo percibido en “Tierra

Nueva” en donde no se dan estas actividades de integración, lo que puede afectar a que no

exista una comunicación efectiva y frecuente.

d) Conexión emocional compartida: En este último componente destacamos el

mantenimiento de las relaciones sociales sólidas, el vínculo generado por experiencias

compartidas y las redes sociales, lo que sumado a los componentes anteriores genera una

conexión emocional en las personas. De esta forma identificamos en la tabla 12 lo percibido

en las comunidades comparadas.

Tabla 12. Diferencias y similitudes con relación a la conexión emocional de los

Barrios “Nuevo Amanecer” y “Tierra Nueva”. (Elaboración propia)

Conexión emocional compartidaBarrios "Nuevo Amanecer" "Tierra Nueva"

Similitudes Historia compartida Historia compartidaApoyo mutuo Apoyo mutuo

Diferencias Mayor tiempo compartido con su comunidad

Menor tiempo compartido con su comunidad

43

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Reconocen a todos sus vecinos No reconocen a todos sus vecinos

Notamos que las similitudes en las dos comunidades son la historia compartida y el

apoyo mutuo. Creemos que las personas de ambos barrios comparten una misma historia lo

que parece hacer que tengan buena relación en cuanto a su sentir con respecto a la

comunidad, al pertenecer a un mismo barrio han vivido toda la evolución de su comunidad y

es probable que se sientan identificados con cada suceso vivido. El hecho de que un individuo

se identifique con su entorno implica que se sienta parte de este; lo que incluye la cultura,

creencias, valores y normas, al encontrarse estrechamente relacionados, hace que el individuo

se sienta identificado y cree un lazo emocional con sus redes sociales mismas que crea el

propio individuo en el medio en el que se desenvuelve. De esta forma percibimos que el

apoyo mutuo se da en ambas comunidades, debido que cuando una persona dentro de la

comunidad necesita ayuda, siempre están predispuestos a colaborar, como se mencionó en el

componente influencia el apoyarse genera un bienestar, por lo tanto, una conexión emocional.

En los párrafos anteriores hemos abordado cada uno de los componentes del sentido

psicológico de comunidad. A continuación, daremos nuestro punto de vista, abarcando de

forma integrada los aspectos mencionados hasta aquí.

Dentro de las diferencias parece que el tiempo compartido con su comunidad puede

influir en el desarrollo emocional de sus miembros, creemos que el tiempo es un factor

fundamental para crear lazos, a mayor tiempo compartido, mayor relación, por lo tanto, existe

mayor probabilidad de que se creen alianzas más sólidas como lo pudimos evidenciar en

“Nuevo Amanecer”, por lo tanto a menor tiempo compartido, menor relación, lo que ocasiona

alianzas menos sólidas lo que pudimos notar en “Tierra Nueva”. También es factible notar

que existe conexión emocional al reconocer a los miembros de su comunidad, parece que en

44

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

“Nuevo Amanecer” las personas se identifican con mayor facilidad, sabemos que al haber

una buena relación (comunicación, integración, influencia, tiempo) se facilita la

identificación de los miembros de su comunidad, como hemos mencionado anteriormente

pensamos que en “Tierra Nueva” estos elementos se dan con menor frecuencia y esto implica

que no exista una buena cohesión grupal.

Consideramos que utilizar un instrumento para medir el sentido psicológico de

comunidad no garantiza que se identifiquen todos los factores que influyen en ella, debido a

que al escuchar, hablar y observar expresarse a las personas, se puede tomar información

cualitativa y de este modo es más factible poder evidenciar el sentir de cada sujeto para con

su comunidad en general, pensamos que el instrumento cuantitativo no es menos importante,

pero podría usarse solo como un complemento para identificar y comparar lo obtenido.

Las interpretaciones realizadas por nosotras admiten un nivel incluso mayor de

reflexión, particularmente en lo referido al factor tiempo, aspectos ambientales negativos o

tipo de trabajo; lo que finalmente puede ocasionar una evidente falta de organización

comunitaria. Tomando en cuenta el contexto en el que vivimos, podemos acotar que esto

influye de manera considerable en cuanto a la relación y cohesión grupal de una comunidad.

El lograr organizarse es realmente complejo, sobre todo si existen diferencias en cuanto a

cultura, creencias o valores. Tomando en cuenta que no funciona de la misma manera en

todos los casos, uno de los motivos puede ser por falta de tiempo por el trabajo, lo que nos

motiva a pensar acerca de que existen comunidades en las que las personas trabajan de

manera independiente o bajo dependencia, pero logran organizarse y hacer que todo fluya en

beneficio de la comunidad, entonces podemos analizar que el querer participar con voluntad

puede crear este sentido de pertenencia, pero ¿qué realmente hace que las personas busquen

el bienestar en su comunidad?, es como una reacción en cadena en la que cada característica

depende de otra para poder ser evidenciado, la historia y el tiempo compartido ayudan a crear

45

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

vínculos o lazos entre los miembros de una comunidad lo que genera conexiones

emocionales, la falta de alguna de las características antes mencionadas puede provocar la

separación o aislamiento de las personas de una comunidad.

Nos hemos dado cuenta, que los factores ambientales influyen también de manera

significativa en la relación de los miembros de una comunidad, ya que al haber condiciones

precarias de vida, el individuo no se siente satisfecho con el lugar donde reside, lo cual puede

generar una falta de motivación ni compromiso con su comunidad, ya que se ven afectados

otros factores que inciden en el buen vivir del individuo, como la salud, sabemos el que la

salud es fundamental para mantener la homeostasis del individuo y así obtener el bienestar.

Es impresionante darnos cuenta de que los individuos tienen la capacidad de adaptarse al

contexto en el que se encuentran para poder sobrevivir, nos encontramos ante una sociedad

en la que muchas personas deben elegir adaptarse por necesidad a permanecer en un lugar

que no siempre es deseado. Es entonces donde se evidencia la capacidad de supervivencia

para sobreponerse a lo adverso.

6. CONCLUSIONES

6.1. Conclusión teórica

Concluimos que el factor principal que diferencia a ambas comunidades con relación

a su sentido psicológico de comunidad sería su modo de organización, categoría que podría

considerarse para abarcar y analizar todos los componentes del sentido psicológico de

comunidad. El sentido psicológico de comunidad es un componente fundamental dentro de

una comunidad, mismo que contiene componentes estrechamente relacionados con el

desarrollo efectivo y bienestar de sus miembros. Con lo evidenciado en el proceso de

recuperación interpretamos que, con respecto a la comunidad “Nuevo Amanecer”, la

pertenencia, influencia, integración – realización de necesidades y la conexión emocional se

46

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

dan de manera relativamente proporcional. Esto, en contraste a lo percibido en la comunidad

“Tierra Nueva”, en la que parece manifestarse de forma más evidente la influencia e

integración, y en menor medida la pertenencia y la conexión emocional. Es decir, ambas

tienen un modo de organización diferente.

6.1. Conclusión Práctica

Interpretamos que la mejor formar de identificar el sentido psicológico de comunidad

es viviendo y observando el contexto de forma directa, aunque creemos que los instrumentos

también aportan datos para poder validar la información obtenida de forma cualitativa.

Así también llegamos a la conclusión de que realizar un buen abordaje con las

comunidades, puede influir de manera positiva fomentando la motivacion de ayuda mutua es

decir ser recíprocos donde salimos beneficiados ambas partes tanto la comunidad como

nosotros en nuestra formación profesional.

El tener experiencia realizando prácticas en comunidades nos facilita el poder

insertarnos en ellas, ya que adquirimos competencias en torno a las necesidades de

intervención que requieren las comunidades.

7. RECOMENDACIONES

Recomendamos tomar en cuenta el modo de organización de las comunidades

al realizar estudios o intervenciones que incluyan consideraciones sobre su sentido

psicológico de comunidad. Esto se aplicaría a cualquier campo de la psicología aplicada,

incluyendo el área organizacional.

Es muy importante tomar en cuenta la información obtenida de la observación

y el diálogo, y no sólo basarse en la información cuantitativa obtenida de instrumentos.

47

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Recomendamos dar un seguimiento por parte de los estudiantes a las

comunidades abordadas con el fin de que sus miembros se sientan implicados en el

proceso de formación de futuros profesionales.

Así también, recomendamos a la Facultad seguir realizando convenios con

instituciones que trabajen en beneficio de las comunidades ya que de este modo los

estudiantes puedan adquirir competencias y experiencia de trabajo comunitario.

Fomentar a los estudiantes a realizar trabajos investigativos y de intervención

que beneficien a nuestra sociedad, en especial a sectores vulnerables.

48

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

8. BIBLIOGRAFÍA

Blanco, A., y Valera, S. (2007). Los fundamentos teóricos y axiológicos de la intervención psicosocial. En A. Blanco , J. Rodríguez, y A. Cañizal (Ed.), Intervención Psicosocial (pp. 1-44). Madrid, España: Pearson Educación, S.A.

Castro, M. (2014). Influencia del apoyo social y el sentido de comunidad sobre el clima social y la violencia escolar en un contexto educativo intercultural. (P. y. Científica, Ed.) Málaga. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8270/TDR_CASTRO_TRAVE.pdf?sequence=1

Cuervo , A. D., Carvajal, C. M., y Del Castillo, L. (2016). Psicología comunitaria: Apuntes para no olvidar. Revista Poiésis, 0 (31), 188-202. doi:https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945

Espinoza, C. (2012). Psicologia Comunitaria Definicion: Concepto e historia mas importante de psicologia comunitaria y sus modelos teoricos. Obtenido de Psicólogos en línea 2019: https://psicologosenlinea.net/995-psicologia-comunitaria-definicion-concepto-e-historia-mas-importante-de-psicologia-comunitaria-y-sus-modelos-teoricos.html?unapproved=49704ymoderation-hash=d3dbb05df6cc5e47798b6c132767bbc6#comment-49704

Estévez, E., Jiménez, T., y Musitu, G. (2011). Empowerment y desarrollo comunitario. En I. Fernández, F. Morales, y F. Molero. (Ed.) Psicología de la Intervención Comunitaria (pp. 57-96). Bilbao, España: Desclée De Brouwer S.A.

Güell, P. (2011). Desarrollo humano, capacidades y sentido de pertenencia. En M. Hopenhayn, y A. Sojo. (Ed.) Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas, américa latina desde una perspectiva global (pp. 149-158). Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Herrera, I., León, J., y Medina, S. (2007). La implementación de programas de intervención. En A. Blanco, J. Rodríguez, y A. Cañizal (Ed.), Intervención Psicosocial (pp. 209-245). Madrid, España: Pearson Educación, S.A.

Hombrados, M. I. (2013). Manual de psicología comunitaria. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

Hombrados, M., García, M., y López, T. (2006). Intervención Social y Comunitaria. Málaga: Ediciones Aljibe.

Jara, O. (2014). La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles. Lima, Perú: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Maya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22(2), 187-211. Obtenido de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/50/52

McMillan, D. W., y Chavis, D. M. (1986). Sense of Community: A Definition and Theory. Journal of Community Psychology, 14, 6-23.

49

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Ramírez , C., Navarrete , G., Vejarano, M., Hewitt, N., y Quintero , P. (2007). Construcción de redes sociales en la intervención del maltrato infantil: Una experiencia de participación comunitaria. Psychologia. Avances de la disciplina, 1, 29-60.

Ramos , I., y Maya, I. (2014). Sentido de comunidad, empoderamiento psicológico y participación ciudadana en trabajadores de organizaciones culturales. Psychosocial Intervention, 23(3), 169 - 176. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2014.04.001

Sánchez, V. (1991). Psicología Comunitaria: Orígen, concepto y características. Papeles del Psicólogo, 50. Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=505

Sant-Miller, M. (2016). Sentido de comunidad: Conectando la teoría con la práctica en el sector La Mariscal, Quito, Ecuador. Obtenido de Independent Study Project (ISP) Collection: https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2478

Terry, J. R. (2012). Aproximación al concepto de comunidad como una respuesta a los problemas del desarrollo rural en América Latina. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/cccss/22/concepto_comunidad.html

Vial, A. (2015). Estudio de la dimensión ético- política en la formación académica y el ejercicio profesional de la psicología social comunitaria en Ecuador. Obtenido de Dspace, Universidad Politécnica Salesiana de Quito: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9576/1/UPS-QT07496.pdf

50

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

ANEXOS

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 1 – Certificado del tutor

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi
Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 2 – Certificado de porcentaje de similitud

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAFICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD EN DOS BLOQUES DEL SECTOR BASTIÓN POPULAR UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Gavilanez Viscarra Carol Daniela y María Leticia Jara Ramirez

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Psic. Manuel Andres Capella Palacios MSc.Psic. Efrén Viteri Chiriboga Mgs

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Psicología General

GRADO OBTENIDO: Tercer nivelFECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2019 No. DE PÁGINAS: 49 páginasÁREAS TEMÁTICAS: Social – ComunitariaPALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Comunidad – Sistematización – Sentido Psicológico de Comunidad – Guayaquil –

Ecuador – Experiencia.Community – Systematization – Psychological sense of community - Guayaquil – Ecuador - Experience.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):El presente trabajo de titulación tiene como finalidad identificar las similitudes y diferencias evidenciadas en dos barrios - “Nuevo Amanecer” ubicado en el bloque IV y “Tierra Nueva” ubicado en el bloque 1A - ambos dentro del sector Bastión Popular, en el cual se realizaron prácticas preprofesionales en el ciclo I 2018-2019. Hemos elegido centrarnos en el sentido psicológico de comunidad de ambos barrios. Nuestra revisión teórica se basó en tres conceptos claves: Psicología Comunitaria, Comunidad y Sentido Psicológico de Comunidad. Para llevar a cabo este abordaje realizamos la recuperación del proceso vivido, en la que detallamos el proceso realizado durante las prácticas. Posteriormente, basándonos en la información recopilada y para responder a nuestra pregunta eje, realizamos la reflexión crítica, donde nos enfocamos en los componentes del sentido de psicológico de comunidad: pertenencia; influencia; integración – realización de necesidades; y conexión emocional. En dicha reflexión analizamos profundamente los datos obtenidos de ambas comunidades, interpretando sobre todo que, el tiempo, aspectos ambientales negativos o tipo de trabajo influyen de manera más directa. De este modo, llegamos a la conclusión de que el factor principal que diferencia a ambas comunidades y que abarcaría todos los componentes en relación al sentido psicológico de comunidad, sería el modo de organización, el cual se evidencia de maneras diferentes en ambas comunidades.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 09869222790994065713

E-mail: [email protected]@hotmail.com

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: N/ATeléfono: N/AE-mail: N/A

ANEXO 10

Anexo 3 – Registro para Repositorio

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 4 – Certificado de aprobación del tutor revisor

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, CAROL DANIELA GAVILANEZ VISCARRA con C.I. No. 0952065597 y MARIA LETICIA JARA

RAMIREZ con C.I. No.0926265265, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD EN DOS BLOQUES DEL SECTOR

BASTIÓN POPULAR UBICADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” son de nuestra absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

CAROL DANIELA GAVILANEZ VISCARRAC.I. No. 0952065597

MARIA LETICIA JARA RAMIREZC.I. No. 0926265265

ANEXO 12

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Anexo 5 – Declaración de autoría y autorización

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Anexo 6 – Entrevista semiestructurada realizada a las comunidades.

Sentido psicológico comunitario

1. DATOS GENERALES

Nombres y apellidos del entrevistado/a:

Edad:

Género:

Filiación religiosa:

Etnia:

Fecha de la entrevista:

2. Preguntas:

1. Se acuerda que el año pasado vinimos ¿puede contarnos un poco cómo recuerda esa visita?

2. ¿Como considera que era su relación con los vecinos en el tiempo que realizamos las practicas preprofesionales el año pasado? ¿y en la actualidad?

3. ¿Qué cambios se han dado desde que estuvimos hace un año en la comunidad realizando las prácticas preprofesionales?

4. ¿Cuáles son las medidas que se empleaban hace un año en su comunidad para solucionar algún altercado? ¿Y actualmente?

5. ¿Qué considera que tenían en común los habitantes de su comunidad mientras realizamos las prácticas preprofesionales el año pasado? ¿Considera que actualmente tienen algo en común? (¿Qué cosa?)

6. ¿Qué hacían en su comunidad el año pasado mientras estuvimos realizando prácticas para fomentar la confianza entre vecinos? ¿Y ahora?

7. ¿Qué consideraba debía mejorar en la comunidad en el tiempo que realizamos las prácticas el año pasado? ¿Cree que actualmente hay algo que mejorar?

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Anexo 6 – Entrevista semiestructurada realizada a las comunidades.

8. ¿Cuáles considera que son las fortalezas y debilidades que tenía la comunidad en el tiempo que realizamos las prácticas el año pasado? ¿Considera que han cambiado en la actualidad?

9. ¿Además de haber participado en las prácticas con nosotros, recuerda alguna otra actividad en la que haya participado en beneficio de la comunidad? Coménteme un poco

10. ¿Alguna otra actividad de cualquier otro tipo que realizaban juntos/as los vecinos? Coménteme un poco

11. ¿Cómo estas actividades influyeron en la relación entre vecinos? ¿Y actualmente, siguen realizando esas actividades? ¿Por qué?

12. ¿Qué pensaba acerca de ser recíproco con sus vecinos el año pasado mientras realizamos las prácticas? ¿Y ahora? Ayudarse los unos a los otros.

13. ¿De qué forma sus vecinos le apoyaron el año pasado mientras realizamos nuestras prácticas en alguna situación adversa o complicada?

14. ¿Qué considera que debería mejorar en la comunidad?

15. ¿Que lo motivó a vivir en esta comunidad?

16. ¿Ha pensado cambiarse vivir a otro lugar, si - no, por qué?

17. ¿Qué se siente ser parte de esta comunidad?

18. ¿Algo más que desea comentarme que no le haya preguntado?

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 7 – Memorias técnicas de las prácticas pre profesionales.Breve contenido de Memoria Técnica – Barrio “Nuevo Amanecer”

FASE I - FAMILIARIZACIÓNSe realizó la primera visita a la educadora del CNH para explicarle los objetivos a lograr con el proyecto y con ello acordar la siguiente visita al sector.MAPEO COMUNITARIOFue precisa la ayuda de las personas de la comunidad para poder realizar el mapeo comunitario, lo que permitió identificar sectores de posible riesgo, así como información sobre la ubicación de escuelas y colegios más cercanos a la comunidad, así como identificar centros de salud, tiendas, policía nacional, canchas, parques y lugares recreativos, lo que permite que la comunidad sea consciente de lo que tiene a su alrededor y puede aprovechar en pro de su beneficio. IDENTIFICACIÓN DE LÍDERES COMUNITARIOSSe identificó a los líderes dentro de la comunidad, realizando una inducción acerca de motivarlos a una siguiente reunión, explicándoles los objetivos del proyecto de prácticas, por lo que decidieron acceder y formar parte.ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVES Y BIOGRAFÍA DE PERSONAS SIGNIFICATIVASA través de una guía de preguntas ya estructurada se procedió a realizar las entrevistas a las personas consideradas líderes en la comunidad, y de esta manera obtener información sobre la historia y biografía de la misma, así se obtuvo que la mayoría de las personas, en especial las que llevan más años viviendo en el sector consideran que para estar donde estar, y vivir como viven les ha costado luchar bastante ya que Bastión Popular procede de invasiones de personas que regularmente venían del campo sin un hogar fijo para vivir, por lo que decidieron a toda costa apropiarse de un espacio de tierra para poder construir sus viviendas.FASE II - IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADESJERARQUIZACIÓN DE NECESIDADESSe realizó una asamblea para identificar las necesidades de la comunidad por orden de prioridad y entender los valores que le dan tanto en ámbitos sociales como económicos, de este modo se pudo identificar necesidades tales como en la situación socioeconómica: el desempleo, dentro de las condiciones de salud están la desnutrición y problemas de conducta asociados al uso de sustancias psicotrópicas, valoran a la familia y la importancia del respeto y responsabilidad.

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

IDENTIFICACIÓN DE SENTIDO PSICOLÓGICOIdentificamos mediante la asamblea el grado de pertenencia que los moradores del sector tienen con su comunidad, saben qué es lo que los caracteriza y qué los diferencia tanto como personas únicas como participantes de su comunidad, aluden a que se sienten importantes y comprometidos con el hecho de saber que hay personas que se preocupan y quieren ayudarlos a mejorar, pensando siempre en pro de lo que les puede resultar conveniente para poder vivir bien y en armonía. En este punto ya se pudo notar el compromiso de la gente al interactuar con total libertad con el grupo y mostrarse tal y como son.FASE III: ESTUDIAR LA PROBLEMÁTICA PRIORIZADA.Aplicamos la técnica del árbol de problemas, este consistió en identificar el problema base que aqueja a la comunidad, mediante esta técnica se identificaron algunos prolemas, pero así mientras se iba avanzando junto con la comunidad pudimos priorizar cual es el problema de mayor relevancia y obtuvimos el tema de drogas.

Técnica Árbol del Problema: Semana 6: Durante la visita a la comunidad aplicamos la escala de valoración de comunidad mediante un conversatorio informal con algunos miembros de la comunidad.

Escala de Valoración de Comunidad: Fue aplicada a los líderes y miembros de la comunidad por medio del registro de asistencia y la observación mediante el taller.

Investigación Exhaustiva: La investigación se basó sobre la problemática identificada de la comunidad, se analizó y se sintetizó el contenido teórico; se utilizó la información secundaria ya obtenida por la comunidad. Intervino el grupo de prácticas pre-profesionales de la carrera de Psicología. FASE IV: Devolución y Validación.En esta fase procedimos a realizar el grupo focal con los miembros de la comunidad “Nuevo Amanecer”; para ello contamos con ocho participantes de la comunidad y los integrantes del grupo de prácticas pre-profesionales.Semana 7: Realizamos la sociabilización del grupo focal y la aplicación de una encuesta con la ayuda de los miembros de la comunidad.

Grupo Focal: Se trato de conocer el tipo de información que manejaba cada miembro de la comunidad, se observó que era un concepto básico que poseían y

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

que en algunos existían dudas. Obtuvimos la participación de todos durante el grupo focal.Semana 8: Concluimos con un taller de cierre, para proceder a la devolución de las problemáticas encontradas con los miembros de la comunidad. El tema que se trato fue de “Drogas” y se complementó con temas base de: Autoestima, Seguridad, Violencia Intrafamiliar; contamos con la participación de los miembros de la comunidad: adultos, adolescentes y niños. Cerramos con un grupo de preguntas y dejando claros los temas tratados.Obtuvimos una excelente acogida por parte de la comunidad Nuevo Amanecer, nos despedimos agradeciéndoles por la colaboración y apoyo que nos brindaron. Son una comunidad de crecimiento, que se mantiene actualizada y unida.

Breve contenido de Memoria Técnica – Barrio “Tierra Nueva” -FASE I FAMILIARIZACIÓNEsta fase tiene como objetivo realizar un Diagnóstico Comunitario Participativo DCP desde la metodología de la Investigación-acción-participativa IAP en las comunidades de los sectores de norte, sur y Duran del programa CNH-MIES.Se hace un reconocimiento de la zona a ser intervenida la misma que permitirá a través de un recorrido identificar los recursos, zonas de peligro, evacuación, con que cuenta la comunidad por parte de los actores externos cuya acción se facilita previo a la utilización de un mapa comunitario el mismo que en su momento a través un taller se efectuó en la comunidad para el conocimiento de los miembros de la misma. En este recorrido se identifican los actores principales de intervención estos son los agentes externos (equipo de investigación) y los agentes internos (miembros de la comunidad) con los cuales se dan los primeros contactos, se identifican, e indican su procedencia y se da a conocer el motivo de su presente el cual es identificar y priorizar necesidades sentidas en el entorno comunitario, generando entre las partes un ambiente empático de confianza, los mismos que poco a poco ayudaran al desarrollo del proceso de esta fase.Con el pasar de los días se conoce a los integrantes de la comunidad, se identifican a informantes claves, los cuales nos conducen hacia los líderes de dicho lugar, a través de ellos obtenemos información de vital importancia para el desarrollo del proyecto como ¿quiénes fueron sus primeros habitantes?, ¿cuáles fueron los inicios de la comunidad?, ¿qué hechos transcendentales o históricos marcan a la comunidad? entre otros. Así como también se coordina con ellos el lugar de los encuentros o reuniones semanales.

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Cabe recalcar que durante estas primeras observaciones es vital utilizar técnicas de recopilación de datos como es el diario de campo a través de anotaciones que se efectúan diariamente de manera detallada a través de la observación, la guía de entrevista a informantes claves, líderes comunitarios, las visitas domiciliarias. Así como también se aplica el acta de consentimiento informado a las personas que brindan información de importancia para el desarrollo de esta fase. Las entrevistas a informantes claves, o a los líderes comunitarios tienen que ser previamente elaboradas a través de una guía, la cual permita recopilar información. Otra técnica de utilidad es la de fuentes secundarias o archivos, las misma que te permiten obtener información que aporte con la historia en el proceso de investigación acción a través de instituciones como UPC, centro de salud, entidades educativas, la iglesia, etc. Dentro de esta fase también se elabora una biografía de la historia de la comunidad la cual en la fase final de este proceso se da a conocer a los miembros de la comunidad. Para la realización de este paso a paso debe existir una planificación previa de tal manera que la misma se desarrolle de manera ordenada y se cumpla en los tiempos estimados de ejecución de cada fase del proyecto.FASE II IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADESNuestro grupo interventor realizó varias visitas en el sector “Tierra Nueva” de Bastión Popular, sin embargo, al inicio de nuestra participación aún no lográbamos llegar con la gente de dicho sector, tuvimos varios contactos a las cuales nos sirvió de mucho ya que conocían del sector y su historia. Ya en nuestra segunda intervención con el grupo de madres se realizó el Taller del Mapeo Comunitario con el objetivo de que las actoras identifiquen y ubiquen dentro de un mapa comunitario los UPC, Centros de Salud Pública, Iglesias, mercados, tiendas principales, fábricas, etc.En nuestra siguiente intervención se realiza una asamblea comunitaria con las mismas personas con las cuales ya habíamos hecho un acercamiento, en esta ocasión esta actividad consistía en realizar la técnica de Lluvias de Ideas donde enlistamos varias de las necesidades que presenta esta comunidad, las cuales se mencionan a continuación: Falta de Resguardo Policial, Contaminación ambiental, Ruidos provenientes de las casas de ciertos vecinos, Malos olores provocado por la cría de animales, drogadictos que frecuentan el sector, falta de áreas recreativas, obras inconclusas y falta de apoyo por parte de la Iglesia al tener algunos solares abandonados llenos de maleza. En el desarrollo del Focus Group con las señoras del sector donde contamos además con la presencia de otras madres que viven dentro de esta comunidad, además expusimos cuáles eran nuestras expectativas respecto a lo ya planteado por el grupo con respecto a sus necesidades, realizamos una sesión plenaria donde abarcamos estas necesidades y

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

discernir cual es la problemática principal que acontece, este dato lo pudimos constatar en la realización del árbol de problemas donde pudimos descifrar lo siguiente: el problema principal detectado es la falta de Identificación del líder de la comunidad y la cohesión del grupo, las causas de esta problemática son la falta de unión del grupo, la falta de tiempo para poder gestionar y los comentarios que se generaban dentro del grupo en crítica de la gestión del líder y la no colaboración económica y física de sus actores. Luego de lograr exponer la problemática identificada en la comunidad, realizamos un taller para dar cierre a nuestra intervención donde nuestro grupo expone a manera de sesión plenaria los temas que conciernen a esta problemática como Liderazgo, cohesión grupal, modo de vida y Buen vivir, previo a esto se realizó la devolución de los resultados que hemos obtenido mediante la realización de la escala de valoración de sentido de la comunidad en una muestra de 7 personas para que esta comunidad conozca sus fortalezas y sus áreas de oportunidad y cómo deberán actuar a partir de ahora, además mostramos un video donde abarca la temática a exponer sobre el liderazgo comunitario para poder dar inicio a nuestras actividades y que las participantes se sientan en confianza en aportar ideas y comentarios. Luego hicimos una reflexión de todo lo aprendido y logramos enganchar a esta comunidad para que no se desanimaran y retomaran su gestión como comunidad para el bien de ellos mismos, sin olvidar que se quedaron con la consigna de que deben Identificar dentro de su grupo un líder que los represente y con el compromiso de que ellas y ellos serán de apoyo para con su líder electo.FASE III ESTUDIAR DE LA PROBLEMÁTICA PRIORIZADAEn esta fase de este proceso de prácticas se logra estudiar la problemática identificada juntos con los miembros de la comunidad la cual responde a la determinación de los factores psicosociales que influyen en el desarrollo comunitario, para lo cual se planificó realizar un grupo focal, el mismo que permitirá identificar o conocer datos y puntos de vista de la gente interactuando, información que no se podría obtener sin la interacción de ellos, nos permitió también identificar qué temas interesan más a la gente, que los hace participar más. Para esto también se realizó una planificación cuya estructura consistía en dar la bienvenida a los miembros de la comunidad, presentar al equipo interventor, dar a conocer cuáles eran las expectativas que se tenía con el grupo focal, cual era el objetivo de realizar el mismo, haciendo una reflexión de acción plenaria con las personas que asistieron, sobre la problemática a tratar previamente identificada; y finalmente se hizo una evaluación con todo lo acontecido generando en ellos compromisos, acuerdos, que posteriormente se llevarían a cabo cómo; hablar con el párroco de la iglesia para tratar temas sobre condiciones de terrenos que se encuentran abandonados dentro de “Tierra Nueva”, así como también contactarse

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

con algún medio de comunicación para que los ayude con un problema de índole ambiental ocasionado por una empresa cercana. Al final se aplicó la escala sentida de la comunidad en la cual prevalecen valores que identifican los miembros de la misma como; la solidaridad, el apoyo social, así como también se puede identificar que parte de los miembros de la misma no se encuentra totalmente integrado al grupo.FASE IV DEVOLUCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOSEl cumplimiento de la última fase del proyecto fue realizado el día sábado 25 de agosto del presente año. Este día se hizo la devolución de los productos obtenidos a la comunidad. En primera instancia se realizó la devolución de la historia de la comunidad, insumo obtenido de las entrevistas. Esta devolución permitió que la comunidad conozca sus orígenes y con ello que logren en cierta medida sentido de pertenencia.Se realizó también la devolución de los resultados obtenidos en la “Escala breve de sentido de comunidad”, acentuando las fortalezas de la comunidad tales como apoyo individual, social y participación activa. Se mencionó también aquellos aspectos en los cuales se podría mejorar como la pertenencia, la cohesión grupal y la falta de uno o varios dirigentes. Para ello como grupo interventor les proporcionamos por medio del taller los insumos necesarios para conocer las fortalezas de un líder, la importancia de un grupo unido para asegurar el éxito de cualquier acción que emprendan. Se acentuó la relevancia del trabajo de el o los líderes como del trabajo de los demás integrantes de la comunidad. La comunidad adquirió como compromiso organizarse para escoger quienes de entre ellos tomarían la responsabilidad de dirigir a este grupo de personas, escuchar sus preocupaciones y emprender acciones para el bienestar de toda la comunidad. Y aquellos que no sean escogidos como líderes, se comprometieron a ayudar lo mejor que puedan con la comunidad y a apoyar al o los líderes, conformando así un comité barrial. Los resultados y los productos devueltos a la comunidad dejo en ellos las ganas de movilizarse por el cambio, dinamizarse como comunidad y ser actores activos dentro del proceso. La comunidad quedó satisfecha con nuestro trabajo y mostraron interés en volver a acogernos como grupo practicante en prácticas subsiguientes. Dejando así una buena imagen de la Universidad de Guayaquil. Finalmente se realizó el agradecimiento a la comunidad por parte de todos los integrantes del grupo.

Anexo 8 – Consentimiento informado presentado a la comunidad “Nuevo Amanecer”.

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 9 – Consentimiento informado presentado a la comunidad “Tierra Nueva”

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 10 – Escala de sentido de comunidad tomado a la comunidad “Nuevo Amanecer” en las prácticas pre – profesionales.

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi

Anexo 11 – Escala de sentido de comunidad tomado a la comunidad “Tierra Nueva” en las prácticas pre – profesionales.

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43235/1/PROYECTO DE... · Web viewEn primer lugar, agradezco a Dios, a mi papá quien ha sido padre y madre a la vez, mi