de violencia y privatizaciones en méxico: el caso de las asociaciones público-privadas en el...

7
1 De violencia y privatizaciones en México: el caso de las Asociaciones Público-Privadas en el sector penitenciario 1 Alberto Espejel Espinoza 2 El objetivo de la ponencia es identificar las características de las APP en el sector penitenciario. Reducir los niveles de violencia existentes en América Latina, así como generar mejoras sustantivas en el sector penitenciario son algunas de las grandes asignaturas pendientes de los gobiernos en la región. México no es la excepción. La estrategia de seguridad en México, propia de los gobiernos populistas punitivos, ha fracasado al centrarse en las políticas de seguridad conocidas como de “mano dura”, sin contemplar medidas preventivas a largo plazo como son la creación de empleos de calidad, de inversión en educación, entre otras medidas. Por lo cual, han agravado el deterioro del tejido social, incrementando exponencialmente los niveles de violencia. Como parte de las políticas enmarcadas en los gobiernos populistas punitivos, se encuentra la gran inversión en materia de seguridad. La creación de nuevas cárceles es uno de los proyectos más importantes debido a los grandes costos que su construcción y manejo suponen. El gobierno federal ha justificado la construcción de nuevas cárceles con la necesidad de solucionar el problema de la sobrepoblación penitenciaria. Sin embargo, el tipo de esquema legal utilizado conocido como Asociaciones Público Privadas (Public-Private Partnerships) para la construcción de las nuevas cárceles es preocupante, dado que le otorga grandes responsabilidades al sector privado. Éste pasa de mero contratista a responsable de la construcción, el mantenimiento y/o el manejo de los penales en un periodo que va de veinte a treinta años con posibilidad de renovación. El gobierno se compromete a pagar anualmente por la utilización de las instalaciones y/o servicios. En caso de incumplimiento, las empresas privadas no serán llamadas a rendir cuentas, traduciéndose esta situación en pérdidas millonarias para las arcas públicas. Las APP implican una nueva modalidad de privatización de sectores que 1 Ponencia presentada en el 3er Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina, dentro de la mesa Instituciones, políticas públicas y gobernanza, el día 3 de junio de 2015 en la Fototeca de la Ciudadela del Arte, Zacatecas. 2 Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Profesor de asignatura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Cuautepec. Miembro del Cuerpo Académico Multidisciplinario de Política y Sociedad (CAMPYS) de la misma universidad. Integrante de la revista Posibilidad Política.

Upload: campysuacmcuautepec

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada en el 3er. Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina, dentro de la mesa Instituciones, políticas públicas y gobernanza, el día 3 de junio de 2015 en la Fototeca de la Ciudadela del Arte, Zacatecas.

TRANSCRIPT

  • 1

    De violencia y privatizaciones en Mxico: el caso de las Asociaciones

    Pblico-Privadas en el sector penitenciario1 Alberto Espejel Espinoza2

    El objetivo de la ponencia es identificar las caractersticas de las APP en el sector

    penitenciario.

    Reducir los niveles de violencia existentes en Amrica Latina, as como generar

    mejoras sustantivas en el sector penitenciario son algunas de las grandes asignaturas

    pendientes de los gobiernos en la regin. Mxico no es la excepcin. La estrategia de

    seguridad en Mxico, propia de los gobiernos populistas punitivos, ha fracasado al

    centrarse en las polticas de seguridad conocidas como de mano dura, sin contemplar

    medidas preventivas a largo plazo como son la creacin de empleos de calidad, de

    inversin en educacin, entre otras medidas. Por lo cual, han agravado el deterioro del

    tejido social, incrementando exponencialmente los niveles de violencia.

    Como parte de las polticas enmarcadas en los gobiernos populistas punitivos, se

    encuentra la gran inversin en materia de seguridad. La creacin de nuevas crceles es

    uno de los proyectos ms importantes debido a los grandes costos que su construccin y

    manejo suponen. El gobierno federal ha justificado la construccin de nuevas crceles

    con la necesidad de solucionar el problema de la sobrepoblacin penitenciaria. Sin

    embargo, el tipo de esquema legal utilizado conocido como Asociaciones Pblico

    Privadas (Public-Private Partnerships) para la construccin de las nuevas crceles es

    preocupante, dado que le otorga grandes responsabilidades al sector privado. ste pasa

    de mero contratista a responsable de la construccin, el mantenimiento y/o el manejo de

    los penales en un periodo que va de veinte a treinta aos con posibilidad de renovacin.

    El gobierno se compromete a pagar anualmente por la utilizacin de las instalaciones

    y/o servicios. En caso de incumplimiento, las empresas privadas no sern llamadas a

    rendir cuentas, traducindose esta situacin en prdidas millonarias para las arcas

    pblicas. Las APP implican una nueva modalidad de privatizacin de sectores que

    1 Ponencia presentada en el 3er Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Reestructuracin y vigencia del modelo neoliberal en Amrica Latina, dentro de la mesa Instituciones, polticas pblicas y gobernanza, el da 3 de junio de 2015 en la Fototeca de la Ciudadela del Arte, Zacatecas. 2 Doctor en Ciencia Poltica por la UNAM. Profesor de asignatura de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico, Plantel Cuautepec. Miembro del Cuerpo Acadmico Multidisciplinario de Poltica y Sociedad (CAMPYS) de la misma universidad. Integrante de la revista Posibilidad Poltica.

  • 2

    deberan permanecer bajo la rectora estatal como ocurre con la seguridad, en el sector

    penitenciario.

    Ahora bien, uno de los problemas de las crceles de Mxico es que en los

    ltimos aos ha incrementado de manera incesante la poblacin carcelaria, lo que se

    explica por el endurecimiento de las penas ms que por la capacidad para detener a

    quienes cometen delitos.

    La situacin al interior de los penales se ha complejizado a raz de que Felipe

    Caldern declarara en 2007 una guerra contra los crteles de la droga. Aunado a ello,

    caracteriz su sexenio por dar frrea continuidad al programa neoliberal. En este

    sentido, a pesar de autonombrarse Presidente del empleo, su administracin tuvo

    resultados catastrficos en materia econmica, poltica y social. Chevigny (2003)

    sostiene que cuando existe una gran inequidad econmica, los polticos se ven

    incentivados en ganar legitimidad electoral o en el ejercicio del gobierno a travs de

    campaas o discursos que apelan a los antagonismos, es decir, a enfrentar a un grupo

    contra otro, sirvindose del miedo ante la existencia de un enemigo. Este fenmeno es

    nombrado por Chevigny como populismo del miedo. Para el caso mexicano, el

    enemigo interno es el crimen organizado.

    Bajo los gobiernos de Caldern y Enrique Pea Nieto, la Guerra contra el

    narcotrfico ha generado niveles de violencia, as como de violaciones a los derechos

    humanos alarmantes.

    En 2011, penltimo ao de la administracin de Felipe Caldern, el nmero de

    asesinatos dolosos vinculados al crimen organizado rond los 22,480. Del 1 de

    diciembre de 2012 al 31 de octubre de 2014 sucedieron en el pas 41 mil 015

    homicidios dolosos. En materia de derechos humanos, de acuerdo a los informes

    anuales de la Comisin Nacional de Derechos Humanos, de 2006 a 2011 se recibieron

    49,873 quejas por presuntas violaciones. En el 29 por ciento de las violaciones han sido

    cometidas por instituciones de seguridad como la Secretara de la Defensa Nacional

    (SEDENA), instancia que acumula el mayor porcentaje de quejas (Mitofski, 2012).

    El problema de la inseguridad y la violencia en Mxico es demasiado complejo

    por lo que requiere de soluciones integrales en vez de polticas que partan de la

    existencia de buenos y malos. Es necesario abordar el problema de la readaptacin

    social en los centros penitenciarios en Mxico, con lo cual se debera abatir la

    sobrepoblacin, las violaciones a los derechos humanos, as como la incapacidad que

  • 3

    tienen los encargados de dichos centros para asumir el control, dejndoselos a los

    grupos criminales. Una de las soluciones que se han planteado es el adoptar el esquema

    de crceles privadas y/o crceles que operan bajo el esquema de Asociaciones Pblico-

    Privadas (APP).

    Como afirma Prez (2012), la idea de crear crceles privadas ha sido planteada

    en el debate pblico como solucin para los problemas de las crceles en Mxico, entre

    ellos: el alto costo de manutencin de la poblacin penitenciaria, las violaciones a los

    derechos humanos, la corrupcin imperante en su interior, entre las principales

    problemticas.

    El referente ms inmediato se encuentra en la campaa presidencial de 2012 en

    la cual dos de los cuatro contendientes se manifestaron a favor de que privados

    administraran las crceles en nuestro pas. Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva

    Alianza (PNA), propuso la entrada de las APP para la operacin de crceles, como

    ocurre en Estados Unidos y Europa. Quadri sostuvo que con ello se lograran enfrentar

    problemas como la sobrepoblacin y la inseguridad que se vive dentro de los mismos,

    as como evitar las extorsiones, los motines y acercar a los reos con sus familias (La

    Jornada, abril 3, 2012). En el mismo sentido, Enrique Pea Nieto, candidato del Partido

    Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM)

    se manifest por permitir que los particulares administraran las crceles en nuestro pas.

    No es gratuito que durante la administracin que encabeza han entrado en funcin las

    primeras crceles bajo el esquema de APP.

    Como afirma Fondevila, la justificacin del gobierno es que el sector privado

    tiene ms recursos para brindar mejores condiciones de alojamiento a los reclusos/as y

    contribuir a la reinsercin de estas personas con menores costos econmicos y sociales

    (prevencin de reincidencia, motines y fugas) (Fondevila, 2013).

    Las principales caractersticas de esa peculiar relacin entre sector pblico y

    privado estriban en que a diferencia de las privatizaciones de la ltima dcada del Siglo

    XX, la nueva modalidad tiene como particularidad el que los activos no son ofertados al

    sector privado; es decir, las APP no implican la venta de empresas estatales, sino que

    son un esquema de inversin en el que el sector privado, en colaboracin con el sector

    pblico, ya sean gobiernos federal o estatal, participan en la construccin de

    infraestructura en rubros clave como son la educacin, la salud, la distribucin del

    servicio de agua, el sector carretero, el transporte pblico y el penitenciario. Dicha

  • 4

    participacin va desde la construccin de las instalaciones hasta la provisin de los

    servicios vinculados con las construcciones realizadas.

    Existen dos tipos de APP, en trminos generales, la diferencia estriba en cmo

    recuperan su inversin los privados. En primer lugar, se encuentran las que reciben un

    pago por el uso, ya sea a travs del cobro de una tarifa al usuario o bien de un pago que

    realiza el Estado, total o parcialmente, cada vez que un usuario utiliza la obra. En

    segundo lugar, se encuentran aquellas en las que el Estado realiza pagos diferidos en el

    tiempo, principalmente por la disponibilidad del servicio de infraestructura cumpliendo

    ciertas condiciones o requerimientos. Aqu, pese a que puede existir un pequeo pago

    por uso o servicios como lavandera o alimentacin, el principal pago es el de la

    disponibilidad de la infraestructura. Este segundo esquema es normalmente utilizado en

    hospitales y crceles, mientras que el primero se utiliza en carreteras y puentes

    (Holuigue, 2013).

    No extraa que fieles al proyecto neoliberal, la prioridad tanto del gobierno de

    Felipe Caldern como ahora de Enrique Pea Nieto es el impulso a la infraestructura

    por medio de las APP. En Mxico el Partido Accin Nacional (PAN) y el PRI

    aprobaron la iniciativa presidencial de Ley de Asociaciones Pblico-Privadas en

    diciembre de 2011, despus de dos aos de discusiones y de una fuerte presin de

    Felipe Caldern.

    Adems de la legislacin federal, numerosas entidades del pas tambin han

    modificado el marco jurdico para permitir la implementacin de los proyectos de

    prestacin de servicios. En los ltimos 10 aos, 26 estados han reformado y aprobado

    leyes para permitir la operacin de las APP.

    En torno a las experiencias internacionales se ha evaluado poco. La mayor parte

    de las veces se ha evaluado a crceles privadas, sobre todo en Estados Unidos, en las

    que se han encontrado resultados mixtos. Algunas pocas evaluaciones normalmente han

    tendido a comparar las prisiones pblicas con las privadas y la dimensin mayormente

    evaluada ha sido la del nivel de reincidencia. Es decir, el inters ha estribado en si el

    sector privado consigue mejorar la calidad del servicio provedo por el sector pblico.

    En general, como menciona Arraigada (2012), los estudios demuestran que los servicios

    provedos por ambos tipos de instalacin son de calidad similar, de ah que el estar en

    una crcel privada no supera la probabilidad de reincidir en un delito que se presenta en

    una crcel pblica.

  • 5

    Para el caso mexicano, la Comisin Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha

    sealado que los nuevos penales no han sido ms baratos y, adems, reproducen los

    mismos problemas que los penales financiados bajo un esquema distinto al de las APP.

    La Tercera Visitadura de la CNDH indica que el costo diario que se eroga por recluso

    est por encima de los 1,500 pesos diarios lo que significa una inversin diez veces

    mayor al que se eroga en las crcel estatales que ronda los 150 pesos al da, y cuatro

    veces mayor al de los CEFERESOS que es de 390 pesos por da. El costo no es

    justificable porque las condiciones de los internos no han mejorado. En este sentido,

    seala que a poco tiempo de su inauguracin el penal de Hermosillo, construido bajo el

    esquema APP presenta varias quejas en materia de derechos humanos.

    De acuerdo con Andrs Aguilar, responsable de la Tercera Visitadura ha

    afirmado: El alto costo que se paga incluyendo los gastos por concepto de

    mantenimiento, alimentacin y limpieza no llevan aparejadas la garanta de la

    reinsercin porque le toca al Estado todava seguir pagando la seguridad, los salarios del

    personal tcnico profesional, la atencin de los internos, los gastos derivados de la salud

    y los relacionados con la gestin penitenciaria. Por eso calculamos que seran ms de

    mil 500 pesos por internoEl costo nos parece inaceptable, injustificable y sin sustento

    porque no garantiza ofrecer a los internos condiciones tales que les permita el logro de

    su reinsercin como lo contempla nuestra Carta Magna y la legislacin internacional

    (Prado, 2013).

    En materia de transparencia, la Tercera Visitadura acus al gobierno federal de

    opacidad para dar a conocer a cunto hacienden los recursos destinados a la

    construccin y manutencin de las prisiones bajo el esquema APP. Los contratos fueron

    reservados por 12 aos. Aguilar seal que: Por lo que toca a la privatizacin de las

    crceles, no hay una informacin suficiente de las ocho prisiones que se tiene

    conocimiento que se estn edificando bajo ese modelo y cul es la situacin que

    guardan (Prado, 2013).

    A pesar de la opacidad con la que ha actuado el gobierno al reservar la

    informacin relativa a los recursos invertidos en la construccin de las crceles, existe

    evidencia sobre la inexistente eficiencia con la que opera el sector privado en la

    construccin de otro tipo de obras como el sector de comunicaciones y transportes. Y es

    que de acuerdo con Scribner (2011) las APP podran generar comportamiento rentista

    por parte de los actores econmicos. Adems, los polticos podran preferir a unas

    firmas sobre a otras. Y es que la propia Ley de APP permite discrecionalidad (asignar

  • 6

    proyectos por invitacin o licitacin directa), lo cual evidentemente, generar costos que

    ser necesario explorar.

    Conclusiones Las APP son un esquema que han logrado penetrar en diversos sectores. En materia de

    seguridad, resulta preocupante que se delegue responsabilidades que deberan ser

    nicamente del Estado.

    Ante la crisis que sufre su sistema penitenciario, Mxico al igual que otros

    pases con niveles alarmantes de violencia como Honduras y El Salvador, estn

    siguiendo la tendencia de dejar en manos privadas la construccin de las crceles bajo el

    argumento de que slo construyendo ms penales ser posible solucionar el problema

    de la sobrepoblacin. Sin embargo, defensores de derechos humanos han puesto una

    alerta sobre este proceso de transferencia al sector privado. Jos Luis Gutirrez, Director

    de Asistencia Legal por los Derechos Humanos seal que el gobierno busca lavarse

    las manos en materia de violacin de derechos humanos, culpando o transfiriendo la

    responsabilidad a otros. En el mismo sentido, Jos Miguel Vivanco, Director de Human

    Right Watch con sede en Washington indic que Los gobiernos han abdicado de su

    responsabilidad en la gestin de las prisiones (Cattan, 2012).

    Mxico se encuentra en el momento ms crtico en torno a la inseguridad y la

    violencia. Pero la solucin no pasa solo por la adopcin de un esquema de APP en el

    sistema carcelario, parte del reforzamiento de las polticas de mano dura, se debe

    vincular el tema de la violencia al de la pobreza, la desigualdad y la falta de

    oportunidades en amplias capas de la poblacin mexicana. Datos del propio Consejo

    Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social indican que en 2012 haban

    53.3 millones de mexicanos en pobreza y alrededor de 20 millones estn en condicin

    de serlo. Sin duda, el aumento de la pobreza es un problema que ha ido de la mano con

    el incremento de la violencia en Mxico. Adems se debe dotar de oportunidades de

    realizacin personal a los jvenes, ya que los 7 millones de jvenes que no estudian ni

    trabajan son los ms propensos a caer en las filas del crimen organizado. En ese sentido

    es necesario implementar polticas de verdadera prevencin de los delitos en las que la

    creacin de empleos, as como el crecimiento y una mayor inversin en gasto pblico

    sean centrales.

  • 7

    Finalmente, si bien es necesario elaborar una investigacin explicativa sobre las

    APP en el mbito de la seguridad, la experiencia mexicana ha mostrado que la

    inexistencia de competencia en la asignacin de las licitaciones ha permitido que

    empresas con nula experiencia, participen. Como la propia Ley de APP lo establece, en

    caso de irregularidades en la construccin y el manejo de las obras de infraestructura, el

    privado quedar libre de toda culpa.