de una tragedia a un ejemplo digno de replicarse - olpc

3

Click here to load reader

Upload: mariana-ludmila-cortes

Post on 30-Jun-2015

402 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Crónica por Rodrigo Arboleda, presidente de OLPCA. Entrega de XO en Nicaragua

TRANSCRIPT

Page 1: De una tragedia a un ejemplo digno de replicarse - OLPC

En Septiembre 2007 un huracán fuerza 5, Félix, azotó y destruyó el 70% de una remota y aislada región del nordeste de Nicaragua, cuna de los indios Misquitos. Más de 2,000 personas resultaron muertas o desaparecidas, muchas de ellas pescadores tomados de sorpresa aún en alta mar por falta de adecuados sistemas de alertas o sistemas de comunicación. Los indios Misquitos viven enclaustrados en sus antiguas tradiciones e idioma, con poco conocimiento del Español o del Inglés. Llegar a Puerto Cabezas, el principal puerto de pescadores, hoy día en proceso de ser re-bautizado como Bilwi, toma 24 horas por una tortuosa carretera desde Managua. Existe, sin embargo, una magnifica pista de aterrizaje cortesía de la CIA, construida durante los días de la invasión a Cuba de Bahía de Cochinos. Obviamente, la manera sensata de visitar el lugar es por avión.

Gracias al filántropo Nicaragüense Roberto Zamora y a su mujer Maria Josefina Teran, dueños de un floreciente grupo bancario y de seguros, LAFISE-Bancentro, y de su recientemente creada Fundación Zamora Teran, 3,000 niños de esta comunidad verán cambiar sus vidas gracias a una nueva revolución, en este caso la “Revolución de la Esperanza”.

En Marzo 10, 2011, una donación de 3,000 laptops a la fundación por parte del Gobierno de Dinamarca, de un total de 6,000 unidades, fueron entregados a 7 escuelas de esta aldea pesquera con sus correspondientes sistema de conectividad y con entrenamiento a los docentes, padres y alumnos, culminando así un proceso de más de un año de preparativos.

En total, la fundación Zamora Teran ha entregado 25,000 laptops conocidos como los “XOs”, de la fundación One Laptop Per Child (Un Laptop Por Niño), el proyecto de Nicholas Negroponte, fundador y director del Laboratorio de Medios del MIT (Massachussetts Institute of Technology). Inicialmente financiados con su propio dinero, hoy día es complementado con donaciones de clientes y empleados del banco y de países como Dinamarca, quienes han visto la manera prudente y eficiente con la que manejan los recursos encomendados a ellos. Liderado por la energética y motivada presidente, Maria Josefina Teran, y por un grupo de jóvenes y entusiastas empleados y voluntarios, esta fundación está cambiando Nicaragua de manera inimaginable hasta el momento.

Con Roberto Zamora & Maria Josefina Teran

Page 2: De una tragedia a un ejemplo digno de replicarse - OLPC

Todo comenzó en 1985 cuando con US $ 75,000 de sus ahorros, Roberto Zamora, empleado del Citibank y trabajando en tesorería y mercados de capitales, detectó oportunidades en un nuevo campo, el de “trueque de deuda por inversión” y de financiación a países soberanos. Como no pudo convencer a sus superiores de que se embarcaran en esta actividad, decidió hacerlo por sií mismo y con su mujer abrió una pequeña oficina de 40 mt2 en el naciente vecindario financiero de Brickell Avenue en el corazón de Miami. Atendiendo clientela de gobiernos endeudados hasta la coronilla y de exiliados Nicaragüenses y Centro Americanos escapando de esos tiempos turbulentos, crearon un conglomerado financiero y de agro industria que hoy cuenta con más de US $ 2 billones en activos.

Conscientes de los dilemas, desafíos y dificultades de los niños de la región, vieron un día uno de los XO que llevé a un evento social y no tardaron cinco minutos en zambullirse de lleno en la idea de llevar este proyecto a su país de origen. Con el mismo celo, disciplina y entusiasmo con los que desarrollaron su negocio bancario, en menos de 18 meses han puesto en marcha una organización filantrópica que cuenta con docenas de empleados y cientos de voluntarios en todo el territorio de Nicaragua. Sus esfuerzos comienzan a propiciar un efecto dominó en los países vecinos de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá. En cada caso, invitan a clientes del banco, fundaciones y gobiernos en lo que picarescamente llaman un “triángulo amoroso del desarrollo”, uno que propicia el que un proyecto de estos se convierta en un “proyecto de país” y no en un “proyecto de gobierno”.

Quién sabe si dentro de unos años, uno de los indios Misquitos, hijo o hija de alguno de los pescadores analfabetas de esta soñolienta aldea pesquera de Bilwi se convertirá, gracias a su XO, en el programador y creador de los Facebooks, EBays o Google del futuro, catapultándose a si mismo y a Nicaragua hacia el Siglo XXI.

Una Imágen vale más que mil palabras

Page 3: De una tragedia a un ejemplo digno de replicarse - OLPC

Ese dia, los Zamora Teran, sus hijos y nietos se darán cuenta que, ciertamente, regalando una XO cambiaron su mundo.

Rodrigo Arboleda- Chairman y CEO One Laptop Per Child Association.