de un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure cessio.docx

Upload: david-morisson-argel

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 De un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure cessio.docx

    1/5

    1. De un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure

    cessio.

    In iure cessio signifca cesin ante el pretor o magistrado, estainstitucin ya aparece en la leyde las XII Tablas pero es posterior a la

    mancipatio. El acto de la in iure cessio es ormal y abstracto. Esabstracto en el sentido de que el negocio que all se celebra la causa delmismo, pudiendo ser cualquier motivo la causa que undamente esenegocio.

    La particularidad undamental de este medio de adquisicin de lapropiedad derivativa, tiene mucsima aplicacin para la adquisicin ye!tincin de derecossobre personas o cosas. "irve la las cosas #ancipiy $ec#ancipi.Qu tipo de transmisin de propiedad se hace con la In IureCessio?

    %. Todos aquellos que tienen por ob&eto la transmisin de una cosa

    #ancipi o $ec#ancipi.

    '. (onstitucindel usuructo o derecos an)logos *uso,abitacion+.E&emplo #ediante el arrendamiento.

    -. (onstitucin de servidumbres rusticas y urbanas.E&emplo pasos de tubera por mi propiedad

    . Emancipacin

    /. 0dopcinE&emplo Tiene dereco a los bienes del adoptante.

    1. Transmisin de la tutelalegitima sobre las mu&eres.E&emplo (eder dereco ereditario.

    2. Transmisin de los derecos inerentes a la legitima ereditaria

    3. #animision "olemne *la vindicta+.E&emplo 4enta o cesin de esclavos.

    '. Enuncie las dem)s ormas de adquirir el dominio o propiedad en vituddel ius civile

    a) ancipatio.

    Era una transmisin del dereco de dominio de una persona a otra ba&o

    el smbolo de una venta y con el empleo de la orma ritual y solemne

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
  • 7/23/2019 De un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure cessio.docx

    2/5

    denominada per aes et libram. 5eban comparecer el ena&enante y el

    adquirente en presencia de cinco ciudadanos romanos p6beres y otro

    ciudadano que en ese acto solemne se denominaba libripens, el cual

    tena en sus manos una balan7a. El adquirente afrmaba su dereco de

    dominio en t8rminos solemnes golpeando la balan7a con una moneda de

    cobre que entregaba al ena&enante como smbolo del precio. El

    ena&enante asenta a todo aquello y de ese modo quedaba operada la

    adquisicin, quedando el adquirente como propietario e! iure quiritium

    *propietario quiritario+.

    La mancipatio daba el dominio al adquirente, mas por s sola no le daba

    la posesin, si la cosa no era materialmente entregada por el

    ena&enante.

    b) In iure cessio.

    Era un medio solemne y simblico. La dos partes, ena&enante y

    adquirente, comparecan ante el magistrado fgurando un &uicio de

    reivindicacin de la cosa cuyo dominio pretenda adquirirse. "i la cosa

    era mueble, deba ser llevada ante el magistrado. "i era inmueble,

    parece aberse admitido que se llevara un ragmento de ella. El

    adquirente, tocando la cosa mueble o el ragmento del inmueble,

    afrmaba, en presencia del magistrado y del ena&enante, ser suya, seg6n

    el dereco civil. El ena&enante declaraba ser cierta tal afrmacin y en

    vista de ello el magistrado declaraba propietario al adquirente.

    c) !sucapin.

    La usucapin *usucapere, tomar por el uso+ era un medio de adquirir el

    dominio de una cosa mediante la posesin de esta por el tiempo y en las

    condiciones prescritas por la ley.

    9ue el origen de la prescripcin adquisitiva del dereco moderno. Esta

    institucin, como todas las instituciones &urdicas de :oma, evolucion

    progresivamente a trav8s de los siglos. $acida dentro de un estrecomolde en la 8poca de la Ley de las 5oce Tablas, vino a ensancarse en la

    8poca cl)sica y a culminar, ba&o el dereco de ;

  • 7/23/2019 De un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure cessio.docx

    3/5

    propietario al poseedor que no lo era.

    d) "a adjudicatio.

    En la decisin de ciertas acciones &udiciales, tales como la actio amiliae

    erciscundae *divisin de la erencia+, la actio communi dividundo*divisin de los bienes comunes+ y la actio fnium regundorum *accin de

    deslinde+, el &ue7 tena el poder de atribuir la propiedad de determinadas

    cosas a las partes que actuaban en el proceso. Esa atribucin se llamaba

    ad&udicatio *ad&udicacin+, y era considerada como un verdadero medio

    de adquirir el dominio. El ad&udicatario derivaba directamente de la

    ad&udicacin la propiedad de la cosa ad&udicada. $o es as en el dereco

    moderno.

    e) "a le# $le%).

    Es discutible que la ley por s sola, sin eco alguno del ombre, pueda

    operar la adquisicin del dominio. >ero I0$= la cita entre los medios

    de adquirir en limitadsimos casos, como la adquisicin por algunas

    entidades o por el aerarum, en virtud de la Ley >apia >oppaea, de

    ciertas liberalidades testamentarias que no llegaban a ser recogidas por

    sus asignatarios.

    &. 'nuncie # e%plique brevemente los derechos reales

    pretorianos( de ejemplo.

    "* D'+'C,* +'-"'* +'/+I-0*Llamados as porque tuvieron su origen en la proteccin dada por elpretor a ciertas relaciones. "e dividen en dos grupos el de derecosrealesde goce, ormado por la enfteusis y la superfcies ?queconstituyen una superacin del rgido conceptode dominium, alestructurarse, m)s que como derecos reales limitativos del se@oro delpropietario, como se@oro prevalente sobre el de 8ste 6ltimo?, y el dederecos reales de garanta, ormado por el pignus en sus dos variantesla datio pignoris *entrega de la prenda+ o prenda y la conventio pignoris*convencin pignoraticia+ o ipoteca.Los derecos sobre las cosas de que emos venido tratando sonderecos civiles, es decir, consagrados por la legislacin positiva de losromanosA se les solan oponer los derecos reales pretorianos, es decir,,aquellos que el >retor, en vista de la equidady de la unidad general,estableci y consagrA tales son la propiedad bonitaria, la enfteusis, lasuperfcie, la prenda y la ipoteca. 0l suprimir ;ustiniano la vie&a

    http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/derechos-reales/derechos-reales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/derechos-reales/derechos-reales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/derechos-reales/derechos-reales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/derechos-reales/derechos-reales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtml
  • 7/23/2019 De un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure cessio.docx

    4/5

    distincin entre ius civile y ius onorarium, unifc los derecos que sepodan tener sobre las cosas, no abiendo desde entonces sino unasola clasede dereco.

    http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtml
  • 7/23/2019 De un ejemplo de bienes adquiridos en virtud del in iure cessio.docx

    5/5

    5E:E(B=" :=#0$=" II

    $E"T=: >E:EC 40"D