de stijl - historia del diseño

10
DE STI JL

Upload: bel-morel

Post on 24-Jun-2015

316 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: De Stijl - Historia del Diseño

DE STIJL

Page 2: De Stijl - Historia del Diseño

De Stijl

Era un movimiento artístico cuyo objetivo era la integración de las artes o el arte total, y se manifestaban a través de una revista del mismo nombre que se editó hasta 1931.

 Constituido en Leidan, Holanda en 1917

Page 3: De Stijl - Historia del Diseño

Movimiento

Los pintores Piet Mondrian y Van Der Leck, el arquitecto J.J.P. Oud y otros se unieron aVan Doesburg guía espiritual de este grupo. De todos sus miembros, van der Leck ya creaba diseños gráficos con franjas negras sencillas, organizando el espacio y utilizando imágenes de formas planas con una paleta de colores que ejerció fuerte influencia en Mondrian. Las pinturas de Mondrian constituyen la fuente a partir de la cual se desarrollaron la filosofía y las formas visuales de De Stijl.

Piet Mondriann –Rue du Départ, Paris. 1923

Page 4: De Stijl - Historia del Diseño

Movimiento

Cuando Mondriann vio pinturas cubistas por primera vez en 1910, evolucionó de la pintura del paisaje tradicional hacia un estilo simbólico. Influenciado por Gauguin, que expresaba las fuerzas de la naturaleza. En los años siguientes, eliminó todo indicio de los elementos representativos y evolucionó del cubismo hacia una abstracción geométrica pura.

Page 5: De Stijl - Historia del Diseño

Movimiento

De Stijl buscaba las leyes universales que gobiernan la realidad visible, pero que se encuentran escondidas por las apariencias externas de las cosas. La teoría científica, la producción mecánica y los ritmos de la ciudad moderna se formaron a partir de estas leyes universales. En el año 1924, Mondriann dejó de contribuir con sus artículos en el periódico después de que Van Doesburg desarrolló su teoría del elementarismo, la cual declaraba a la diagonal como un principio compositivo más dinámico que la construcción horizontal y vertical. 

Page 6: De Stijl - Historia del Diseño

Normas arquitectónicas

La forma. La arquitectura moderna, en lugar de originarse de una forma a priori, plantea para cada nuevo proyecto el problema de la construcción. La forma es un a posteriori.Los elementos. La nueva arquitectura es elemental, es decir, se desarrolla a partir de los elementos de la construcción: luz, función, materiales, volumen, tiempo, espacio, color. Estos son al mismo tiempo elementos creativos.

La economía. La nueva arquitectura es económica, es decir, utiliza los medios elementales más esenciales sin desgaste de medios y materiales.

Silla azul y roja, Gerrit Rietveld

Page 7: De Stijl - Historia del Diseño

Normas arquitectónicas

Equilibrio y simetría son cosas muy diferentes. En lugar de simetría, la nueva arquitectura propone: la relación equilibrada de partes desiguales; es decir, de las partes que son diferentes (en posición, medida, proporciones, etc.) por su carácter funcional.Color La nueva arquitectura toma el color orgánicamente en sí misma. El color es uno de los medios elementales para hacer visible la armonía de las relaciones arquitectónicas. 

Page 8: De Stijl - Historia del Diseño

Normas arquitectónicas

La función. La nueva arquitectura es funcional, es decir, basada en la síntesis de exigencias prácticas. El arquitecto las determina en un plano claro y legible.

Aspecto estático. La nueva arquitectura es anticúbica; es decir, los diferentes espacios no están comprimidos en un cubo cerrado. Por el contrario, las diferentes células espaciales (los volúmenes de los balcones, etc.) 

Page 9: De Stijl - Historia del Diseño

Normas arquitectónicas

Decoración. La nueva arquitectura es antidecorativa. El color, en lugar de dramatizar una superficie plana, en lugar de ser una ornamentación superficial, es como la luz, un medio elemental de expresión puramente arquitectónica.

Page 10: De Stijl - Historia del Diseño

Características

- Simplificación radical

- Racionalización.

- Líneas y ángulos rectos

- Formas planas, rectas y simples

(líneas, cuadrados y rectángulos)

- Colores puros

- Ritmos asimétricos equilibrados.

- Colores saturados y primarios

(amarillo, azul, rojo) blanco, negro

y grises.

- Fondos claros.