de solidaridad un momento para motivo con los refugiados ... · todos los santos. a las 7.00 de la...

15
2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo (Nervión-Ibaizabal) - 2 nov. 2018 - Page #12 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 Un momento para reflexionar sobre todo lo que va mal El movimiento 'Círculos del Silencio' llega a Galdakao y se reunirá en la plaza lturrondo los últimos miércoles de mes :: ASIER ANDUEZA GALDAKAO. Los 'Círculos de Si- lencio' comenzaron en Toulouse a finales de 2007 y actualmente reú- nen en Francia a unas 10.000 per- sonas de distinta procedencia. Se ha extendido a más de 170 ciudades en las que se celebra siempre una vez al mes. Los círculos pretenden re- implementar una cultura no violen- ta a través de una acción accesible a todo el mundo, en una actitud de respeto frente al que sufre. Desde hace muy poco este movimiento so- lidario también se reúne en Galda- kao. De hecho ayer, concretamen- te a partir de las 19:30 horas, la pla- za !turrando fue escenario de uno de estos encuentros. Fue la segun- da concentración de esta iniciativa ciudadano en la localidad, donde se estrenó el pasado 26 de septiembre. <<Nuestra idea es juntarnos con un calendario fijo. Aquí, será cada últi- mo miércoles de mes)), anuncian sus organizadores. El desarrollo de los encuentros es sencillo. La idea es reunirse y ser el inicio de un cambio social o por lo menos del inicio de una reflexión. Por el momento en Galdakao se han sumado una treintena de personas de diferentes ámbitos de la socie- dad local. «Se leen diversos comu- nicados referidos a la actualidad que nos acontece y se damos media do- cena de vueltas en circulo, tres en un sentido y otras tres, en el contra- Durante los encuentros se leen co municados de act uali dad . :: c. s rio)), descri ben . Al terminar, «expre- sa mos el deseo que se produzca un cambio a todos los niveles de nues- tra sociedad, por una acogida por los más desfavorecidos», explican des- de el Círculo galdakaotarra. Persiguen denunciar las políti- cas migratorias y la vulneración de los derechos de las personas que mi- gran buscando un futuro mejor. Tam- bién son un espacio en el que tomar conciencia de la realidad de sufri - miento e injusticia que viven estas personas y promueven una cultura de solidaridad y acogida con aque- llos que se desplazan por cualquier mot ivo y con los refugiados. Ade- más, intentan movilizar a la ciuda- danía para que se busque una res- puesta de justic ia y dignidad para las personas en esa situación. No se olvidan tampoco de pedir políticas justas que ayuden a erradicar la tra- ta de personas, protejan a las vícti- mas, especialmente a mujeres y ni- ños, y que persigan a aquellas per- sonas y organizaciones criminales que se enriquecen a costa de los más desfavorecidos Abierto a todo el mundo <<En Círculo Solidario creemos que otro mundo es posible y trabajamos para ello. Apostamos por opciones y estructuras sociales alternativas y solidarias a través de las diferen- tes actividades de los diversos Cír- culos regionales situados tanto en países del Sur como del Norte)>, afir- man. Buscan, también generar un movimi ento de la sociedad civil, para que esta se active, por lo que sus reuniones están abiertas a todo el mundo. «Se convoca a todas aque- llas personas que ven la necesidad de unirse para enfrentarse a unas le- yes que están machacando la digni- dad de las personas inmigrantes», recalcan.

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo (Nervión-Ibaizabal) - 2 nov. 2018 - Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Un momento para reflexionar sobre todo lo que va mal El movimiento 'Círculos del Silencio' llega a Galdakao y se reunirá en la plaza lturrondo los últimos miércoles de mes

:: ASIER ANDUEZA

GALDAKAO. Los 'Círculos de Si­lencio' comenzaron en Toulouse a finales de 2007 y actualmente reú­nen en Francia a unas 10.000 per­sonas de distinta procedencia. Se ha extendido a más de 170 ciudades en las que se celebra siempre una vez al mes. Los círculos pretenden re­implementar una cultura no violen­ta a través de una acción accesible a todo el mundo, en una actitud de respeto frente al que sufre. Desde hace muy poco este movimiento so­lidario también se reúne en Galda-

kao. De hecho ayer, concretamen­te a partir de las 19:30 horas, la pla­za !turrando fue escenario de uno de estos encuentros. Fue la segun­da concentración de esta iniciativa ciudadano en la localidad, donde se estrenó el pasado 26 de septiembre. <<Nuestra idea es juntarnos con un calendario fijo. Aquí, será cada últi­mo miércoles de mes)), anuncian sus organizadores.

El desarrollo de los encuentros es sencillo. La idea es reunirse y ser el inicio de un cambio social o por lo menos del inicio de una reflexión. Por el momento en Galdakao se han sumado una treintena de personas de diferentes ámbitos de la socie­dad local. «Se leen diversos comu­nicados referidos a la actualidad que nos acontece y se damos media do­cena de vueltas en circulo, tres en un sentido y otras tres, en el contra-

Durante los encuentros se leen comunicados de actualidad . :: c. s

rio)), describen. Al terminar, «expre­samos el deseo que se produzca un cambio a todos los niveles de nues­tra sociedad, por una acogida por los más desfavorecidos», explican des­de el Círculo galdakaotarra.

Persiguen denunciar las políti-

cas migratorias y la vulneración de los derechos de las personas que mi­gran buscando un futuro mejor. Tam­bién son un espacio en el que tomar conciencia de la realidad de sufri ­miento e injusticia que viven estas personas y promueven una cultura

de solidaridad y acogida con aque­llos que se desplazan por cualquier mot ivo y con los refugiados. Ade­más, intentan movilizar a la ciuda­danía para que se busque una res­puest a de justicia y dignidad para las personas en esa situación. No se olvidan tampoco de pedir políticas justas que ayuden a erradicar la tra­ta de personas, protejan a las vícti­mas, especialmente a mujeres y ni­ños, y que persigan a aquellas per­sonas y organizaciones criminales que se enriquecen a costa de los más desfavorecidos

Abierto a todo el mundo <<En Círculo Solidario creemos que otro mundo es posible y trabajamos para ello. Apostamos por opciones y estructuras sociales alternativas y solidarias a través de las diferen­tes actividades de los diversos Cír­culos regionales situados tanto en países del Sur como del Norte)>, afir­man. Buscan, también generar un movimiento de la sociedad civil, para que esta se active, por lo que sus reuniones están abiertas a todo el mundo. «Se convoca a todas aque­llas personas que ven la necesidad de unirse para enfrentarse a unas le­yes que están machacando la digni­dad de las personas inmigrantes», recalcan.

Page 2: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

6 Dela - Viernes, 2 de noviembre de 2018

Una fa milia recuerda a s u ser querido en el Bosq ue del Recue rd o ubicado e n e l ce m ente r io munici pa l d e Derio. R>tos: Oskar M. ll<rnnl

Muchosrecuerdffienel bosque animado La mayoría de los ciudadanos se decanta por incinerar a sus difuntos frente al método tradicional de la inhumación

San dra A tutxa

CERIO- Por costumbre, comodidad o por tma cuestión económica. Sea cual sea la razón, la mayoría de los ciuda­danos vascossedeamta por la crema­ción El año pasado se registraron en Bilbao 1.400 cremaciones frente a los 678 inhumaciones, según datos pro­pordonados por el Consistorio bilbai· no. Las cifras hablan por si solas. Un funeral y dar sepultura a un cuerpo puede costar a la familia en Euskadi alrededor de 3.500 euros; en la capi· tal vizcaína, la incineración ronda los 400 euros y en provincias limítrofes, como en Canrabria,sc sitúa sobre 700 euros.

"El método tradicional s.alc muy caro. Con la incineración te ahorras el nicho, el mantenimiento, y en muchos casos las Dores", destacaba ayer Ros.a Mari Ruiz en su visira al cementerio de Bilbao en el día de Todos los Santos. Para esta bilbaína la cremación , además de un método más barato es más higiéruco. I.Asceni­zasdesu hermana -fallecida hace año y medio en accidente de mí.6co-dcs,,

cans.an en el Bosque del Recuerdo, donde las ánimas descansan. Se Ira·

ta de tm espacio ajardinado habilira­do en elcamposamo municipal de Bil­bao para deposirar las cenizas de los difuntos. "Siempre nos dijo que no la encerrásemos. Este espacio nos pcr­min, iencrtaalain:, libre, bajotm árbol Es tm bosque repleto de recuerdos, de vivencias de quienes comparten este espacio. Me parece una idea genial para evitar que la gente vaya espar­ciendo a susdil'untos por los montes, por el mar. .. ", apuntó la mujer. Sin embargo,ypcsc a que cada vez se rea­l.izan más crcmacione.s. este métcxfo tiene también sus detractores.

Julia Jiméncz, de 82 años, no com­pane la decisión que tomaron hace un añosussobrinos de incinerar asu hermano mayor y de esparcir sus cenizas en el Bosque del Recuerdo. "No lo entiendo", repetía ayer la mujer. "Yo habría preferido tenerle en un nicho, para poder llorarle aél. Como siempre se ha hecho. Esto noes un espacio sagrado·, comen raba la seño­ra refiriéndose a la zona habilitada para las cenizas. Una opinión que no

es respaldada por sus sobrinos, quie­ncsaprovecharon la mañana para lle­var unas O ores a su padre. "Lo que no íbamos hacer era tirarlas cenizas en tma campa Este lu~r nos parece una alternativa a la cremación", alirmó Sofía Jb:nénez.

Lo cierto es que, atmque son infini­dad las personas que se al'crran a no perder la milenaria tradición de visi-

tara los difuntos en la l'cstividad de Todos los Santos, lejos quedan aque­llos años en los que miles de personas peregrinaban portando ramos de Do­res entre nichos y panteones por las calles del cementerio municipal de Bilbao. El año pasado fueron 5.000 las personas que se acercaron por el campos.anta de Bilbao el diadeTodos los Santos.

CONCIERTOS LÍRICOS EN EL CEMENTERIO

MÚSICAQ.UEALIMENIAELALMA

... Actuacio nes. Los componentes del grupo lírico Bilbao Bel­canto fueron los encargados de ofrecer varios conciertos en la capilla del cementerio de Bilbao. Por la mañana, tras la Mis.a Mayor oficiada por el obispo de Bilbao, Mario [cera, la soprano Patricia Scsar, el tenor Manín Barcelona y los músicos Miren de Diego (viola) e Iñaki Ve lasco (piano) estrenaron esta nueva inicia­tiva. En una capilla abarrotada, la soprano yel tenor dieron inicio al concierto con Pie Jcsu, de Webber, un réquiem muy apropiado para un día como el dia de Todos los Santos.También intcrprera­ron obras de Mozart, Donizctt~ Bach yFrank, entre otros.

La mañana amaneció triste. Una espes.a niebla y una persistente llo­vizna acom pañó a quienes decidie­ron madrugar para visitar a sus seres queridos en los cementerios vascos. "La familia venimos todos los años. Después , aprovechamos para irnos a comer juntos", explicó Aurelio García . .Josefina, de Bilbao, tiene a sus padres enterrados en un panteón y el año pas.ado no les pudo visitar el día de la festividad. "Anta· ño si no ibas al cementerio parecía que estabas cometiendo un s.acrile­gio. Ahora es diferente. Los tiempos han cambiado y las costumbres también", comentaba la mujer mientras limpiaba el panteón fami­liar.

De hecho son muchas las perso­nas que optan por acudir a los cementerios unos días antes para adornar con llores nichos y panteo ­nes. Otras. en cambio no necesitan tiestas para hacerlo. Maris.a Calleja acude al cementerio todas las sema­nas para visitar a su pequeña Elis.a. " ccesi to venir para sen tiria más cerca y hablar con ella", acabó. •

Page 3: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

Dela- Ostlrala, 2018ko azaroaren 2a

Cien años con flores del caserío LA ABUELA DE IDOIA ELGEZABAL INICIÓ EL NEGOCIO DE LAS FLORES, TRAS PLANTAR CRISANTEMOS EN ZAMUDIO

Un reportaje de Sandra Atutxa

F UEsu abuela laque hace dos en Derio donde instalan su cien años plantó en un puesto. Aunque a primera hora terreno de Zamudio, cer- las ventas fueron despacio, pasa·

cadelcascrio familiarEtxebarri, das las 13.00 horas en el puesto los primeros crisantemos de de la familia Elgezabal quedaban colores. Una flor de otoño que muypocasOores."Estamoscon· ldoia Elgezabal y sus hermanos ten tos. Son muchos años y la gen· -la tercera generación- con ti· te ya nos conoce y viene directa· núan plantando y con la que rea· mente a por nuestras Oorcs por· !izan a mano y con mucho mimo que les gusta mucho .. , comentó. los centros, ramos y coronas que Pese a que se siguen vendiendo lucen en nichos y panteones en flores con motivo de la festividad Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería Ramiro artistas de las flores descargaron Becedas, el aumento de las ere­los cuarenta ramos, los cerca de maciones ha hecho mucho daño treinta centros y las coronas que a la wnta de las Oores. "Es ineví· habían realizado por encargo. table. Los difuntos ya noseentic­"Este año ha sido llojo. No sabe- rran en nichos ni en panteones y mos cuántos centros o ramos las Oores han ido perdiendopro­vamos a poder hacer. Depende- tagonismó, aseguró Marisa, una mos de lo que nos da la tierra·, de las empicadas. destacó ldoia Sin embargo, hay quien todos

Detrás de su abuela, llegó su los años destina un dinero para madre, Ana Mari Folla, la que comprar un centro de rosas de tomó las riendas de este peque- colores para llevarlo al campo­ño negocio familiar, que tiene santo. Luisa y José Manuel , de mucho de pasión. "Tiene mucho Bilbao, visitaron ayer por la trabajo. Somos el único puesto mañana asu tía María y le lleva· que tiene flores cultivadas en el ron un centro con 24 rosas de caserío y cuyos centros las hace- colores. "Tenía una pequeña casa mos nosotros·, dice ldoia con de veraneo en Alicante y cultiva· orgullo. Cien años de experiencia ba rosas en su jardín. Siem pre avalan su trabajo y lo que les ha nos decía: El día que fa /Jezca permitido conocer y ser conocí· adornarme de rosas·. •

ldoia Elgc-zabal,

KALEA EGUNER0 7

El ir y venir de personas fue constante a lo largo de la jornada de Todos los Santos.

El g rupo lírico Bilbao Bclcanto, duran te la actuación ayer en la capilla del cementerio de Bilbao.

LA OPINIÓN DE LA CALLE

lIA TRADICIÓN DE TODOS WS SANIDS SE ESTÁ PERDIENDO?

ASIER ZABAI.A BABELPARA PABLOZAMAKONA VICEHTE BECAS HARlDIAz Bilbao Bilbao Bilbao Bilbao Bilbao

Asier es de los que De toda la vida, Babel "La gente joven no va Vicente acude con su Desde hace diez años conserva la tradición mantiene la tradición los cementerios. Es el mujer todos los años Mari acude todos los de visitar a los difun· de visitar a los seres primer año que ven- al cementerio de Bil· años a visitar a sus tos en el día de Todos queridos fallecidos. Lo go''. dijo PablC\ de die· bao. "Tengo a mi sue· suegros. "Vengo los Santos, pero "los hace con su familia. ciséis años que acudió gro enterrado aqur·. muchos días al año al jóvenes cada vez lo "Tengo a mis abuelos, ayer con su familia al En su opinión, la tradi· cementerio. Este es el hacen menos". madre y a mi esposo''. camposanto de Bilbao. ción sigue viva que menos me gusta".

Page 4: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo - 2 nov. 2018 - Page #4

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

4 1 CIUDADANOS [

Día de reencuentros en los cementerios

:: JOSÉ DOMÍNGUEZ

BILBAO. El amor hacia los seres que­ridos no se apaga aunque ellos ya no estén, no imt0rta el tiemIXJ que haya pasado desde que se fueron. Así lo en­tienden al menos los miles de vizcaí­nos que aprovecharon ayer el día de Todos los Santos para acercarse a los cementerios del territorio. Como Mari Carmen Fernández que, acompaña­da por su marido Pablo Sebastián, se mantiene fiel a la tradición iniciada por su bisabuela a principios del siglo pasado en Derio: adecenta el panteón y reza por sus difuntos. O Pedro An­tonio Clavería, que junto a herma­nos e hijos recordaba la memoria de su padre «con todos los honores)).

Este peregrinaje anual a los cam­posantos se mantiene intacto a pe­sar del progresivo avance de la inci­neración sobre los enterramientos. En Euskadi representa ya el 70% de los servicios funerarios. Una cifra que en el cementerio de Derio se re­duce al 35%, pero que este año ya empieza a repuntar. José Antonio Femández, director de Bilbao Ze­bitzuak - la sociedad municipal que gestiona el recinto-, confia en aca­bar el año con 1.500 cremaciones, un 12% más que en 2017. El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ofició una misa cantada en la capilla del cam­posanto, que después acogió un con­cierto lírico.

Viernes 02.11.1 8 EL CORREO

Page 5: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo (Araba/Álava) - 2 nov. 2018 - Page #2

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

2 1 CIUDADANOS 1

Viernes 02 .11.18 EL CORREO

Cementerios para quedarse eternamente Recorremos algunos de los lugares de enterramiento más singulares de Álava por sus vistas o por sus moradores. En esta lista hay lugar hasta para los ateos

Vlllabuena de Alava Cenizas entre viñedos Rodeado de v iñedos, en lo alto de

SARA LÓPEZ un pequeño monee, Ibaola Harriak DE PARIZA se antoja un lugar idílico para re-

posar sin límite de tiempo. Este 'ce­menterio ateo' a un kilómetro y

VITORIA. Lápidas llenas de flores m edio de Villabuena de Álava es y recién adecentadas. La estampa se creación de Joseba Ibáñez y allí re­repite cada 1 de noviembre en los ce-menterios de todos los pueblos ala-veses. Comparten su función de ser EN SU CONTEXTO hogar eterno para los difuntos y re-fugio de cariño y memoria para los vivos. Pero no todos son iguales. Al- 5 00 gunos destacan por curiosidades que los convien en en singulares, por sus vistas, o por los apellidos inscritos euros cuesta la piedra más barata en las sepulturas. Recorremos Rio- en el cementerio Ibaola Harriak ja Alavesa, Valdegovía y el valle de en Villabuena. La más cara son Aya la para conocer algunos de los 1.000 y se pueden personalizar. camposantos más especia les del te- Su compra garantiza una estancia rritorio. Lugares donde quedarse para mínima de 20 años. toda la eternidad.

posan desde 2012 las cenizas de una decena de personas entre o livos y menhires. «Desde hace tiempo te­nía la idea de hace rme un dolmen para que me pudie ran ente rrar allí porque los ceme nterios siempre me han parecido muy tétricos>), ex­plica este agricultor de 56 años. A otros les gustó su idea y se un ie-

Auge del necroturismo El conocido como necroturismo, el turismo de cementerios, cuen­ta con gran tradición en Europa. La Asociación Europea de Cem en­terios Singulares recoge en un do­cumento los m ás importantes de ciudades como París, Londres, Praga, Viena o Roma.

ron. Ahora las piedras están talla­das y en algunas se observan dibu­jos o inscripciones que represen­tan a los difuntos .

«Me gusta la estética y la forma de los monumentos megalíticos y creo que este lugar quedará como un vestigio de los que un día pasa­mos por aqu í», reflexiona Joseba. Los precios de las piedras, de entre uno y dos metros de altura, oscilan entre 500 y 1.000 euros en función de l tamaño. Con la compra del menhir se entrega un documento que garantiza la permanencia en este singular cementerio por un pe-

Afición y rechazo El tanatoturismo, corno también se conoce esta tendencia, tiene defensores que alegan que fo­menta el conocimiento de un rico patrimonio histórico y artístico. Sus detractores opinan que este tipo de turismo afecta a la conser­vación de los camposantos.

riodo de 20 años, ((aunque es posi­ble que quede en la parcela indefi­nidamente», avisa.

SobrónAlto La enigmática tumba de un soldado alemán En la trasera de la ahora en ruinas iglesia de la Inmaculada Concepción en Sobrón Alto se ubica un peque­ño cementerio en el que destaca una tumba con una inscripción en ale­mán. Es la del soldado nacido en el Tiro! Johann Mungenast y fa llecido en el balneario de Sobrón el 29 de junio de 1945. Se acercaba el final de la II Guerra Mundial cuando muchos miembros del ejército nazi deserta­ron y algu nos llegaron al balneario ubicado en este enclave del mu ni· cipio de Lantarón . En la sepultura se puede leer 'Hier ruht in Gott un­ser guter kamerad mein lieber gat­ee Johann Mungenast' (Aquí descan­sa en Dios nuestro buen compañe­ro, mi mejor amigo, Johann Munge­nast). A su lado encuentra reposo la pequeña Milagritos, que también exhaló su último suspiro en las cer­canas termas con tan solo 11 años y dejando «desolados)) a sus padres. Al

Page 6: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo (Araba/Álava) - 2 nov. 2018 - Page #3

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Viernes 02 .11.1 8 EL CORREO

A la izquierda, cementerio ateo lbaola Harrlak, en Villabuena. Arriba, Arturo Gorbea adecenta el panteón de su familia en Llanteno. A la derecha, inscr ipción en la tumba del soldado alemán Johann Mungenast en el ca mposanto de Sobrón Alto. :: FOTOS: RAFA

GUTIÉRREZ

pueblo, que en invierno cuenta con tres casas habitadas, no es extraño que lleguen visitantes preguntan­do por la ubicación del cementerio. <Niene gente interesada en ver la tumba del soldado alemán, curiosos que conocen la historia», confirma Luis, que regenta una casa rural.

Angosto Cementerio conventual Religiosos de todo el país pertene­cientes a la congregación de los Pa­sionistas viajan hasta este cemen­terio ubicado en un entorno espec­tacular, en las proximidades del Par­que Natural de Valdere jo, para re­posar ete rnamente. Allí son ente­rrados a los pies de una gran estatua

que recuerda al fundador de la or­den, San Pablo de la Cruz, y muy próximos al santuario de construc­ción gótica y a la Escuela de Espiri­tualidad.

Bajo el camposanto se encuentra la gruta de la Virgen de Angosto, cer­cana al ríoTumecillo, que baja cau­daloso estos dias. Según cuenta la leyenda, un día de 1089 se produjo una tormenta con truenos y relám­pagos que alcanzó en el campo con sus ovejas al pastorcillo Hernando Martin. El joven encontró una ima­gen de la Virgen flotando en el agua durante la riada que fue trasladada a la ermita de San Pedro, hoy desa­parecida. Ahora se le recuerda en el lugar exacto donde fue avistada.

1 CIUDADANOS 1 3

'Fredes' Quintana sostiene la gran llave da la iglesia de San Miguel de Labraza.

El cementerio al que sólo se puede entrar por la iglesia

Ubicado en Rioja Alavesa, el pe­queño pueblo de Labraza con­serva un aspecto que retrotrae al visitante hasta el siglo XII cuando fue fundado por el rey Sancho VII de Navarra. El recin­to amurallado es el más peque­ño de todas las villas medievales

vascas y solo tiene tres calles. Pero esta no es la única singula­ridad que alberga Labraza. Para acceder a su cementerio es nece­sario atravesar la iglesia del ar­cángel San Miguel y es que, a di­ferencia de lo que suele ser ha­bitual, el recinto donde reposan cerca de medio centenar de al­mas no tiene puerta al exterior.

yada en su bastón los escasos metros que separan su casa del templo. Abre la puerta y recorre las tumbas de este peculiar cam­posanto a los pies de una torre de estilo barroco construida por Martin Beratua de Abadiano en 1769. <(Aquí cada uno se hace cargo de lo suyo. Algunos lo tie­nen muy cuidado y otros sólo aparecen la víspera de Todos los Santos», cuenta 'Fredes' junto a la tumba de su marido Urbano Requibatiz.

En el pueblo sólo posee la lla­ve de la iglesia Fredesbinda Quintana, que toma la reliquia de hierro forjado y camina apo-

Llanteno Mármol de Carrara y entrada privada La iglesia parroquial de Llanteno, de­dicada a Santiago Apóstol, y el cemen­terio cont iguo forman un conjunto de especial belleza en este enclave del valle de Ayala. En el camposanto des­taca el mausoleo neogótico de la fa. milia Murga, Marqueses de Linares y Vizcondes de Llanteno, una de las es­tirpes más acaudaladas de la zona.

Se trata de una capilla sencilla pero que impone nada más cruzar la ver­ja, rematada con cuatro esculturas de mármol de Carrara, símbolo de ostentación en aquella época y que todavía aportan un aire majestuoso al conjunto.

El panteón preside un conjun­to diseñado a finales del siglo XIX por Martín Saracibar, autor del Pa­lacio de la Diputación Foral de Ála­va, y que se consideró como u no de los mejores cementerios de la provincia. Más tarde fue amplia­do con un nuevo panteón de la fa­milia Garay. «Al parecer, se cons­truyeron su propio acceso para en­trar directamente a su panteón , sin pasar por otras áreas . Una pe­queña puerta frente a la que apar­caban el carruaje cuando llegaban al cementerio», relata Arturo Gar­bea, vecino de Llanteno, mientras ayudado por una escoba retira las hojas secas del panteón de su fa. milia.

Villanañe Con vistas a la torre de los Varona Por encima de la tapia más baja y a través de un enrejado ventanuco donde la pared es más alta se obser­va a lo lejos la t orre-palacio de los Varona. El cementerio de Villanañe, reformado recientemente, acoge en un panteón entre cipreses los restos de los herederos de la familia insta­lada en este pueblo del municipio de Valdegovía desde el siglo XII. Las vistas impres ionan y suponen un viaje a épocas remotas, de batallas y fort ificaciones medievales. La puer­ta al pequeño camposanto está abier­ta al visitante y en la cercana torre se ofrecen visitas guiadas.

Page 7: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

34 BEGIRADA POLITIKA Dela - Viernes, 2 de noviembre de 2018

La familia Franco desafía al Gobierno Los nietos del dictador están convencidos de que no podrá exhumar los restos del Valle de los Caídos sin su aprobación

111.BAO - Siguc el culebrón sobre el destino de los restos de Franco. A la exhumación del Valle de los Caídos se le suma ahora su posible ubica-

ción en la catedral de la Almudcna, una opción que quiere evitar a toda costa el Gobierno español para no convertir ese templo en un lugar de

peregrinaje y exaltación franquista aún mayor que el del mausoleo en el que ahora está enterrado, a varios kilómetros de Madrid.

Los nietos de Francisco Franco no están por la labor de facilitar que el Gobierno de Pedro Sánchcz se salga con la suya y le plantan cara Están

Gira ba¡o tus alas

MESENTANOO SU NUEVO DISCO

bajo tos alas

NOVIEMBRE 2320:JOh A

PALACIO EUSKALDUNA JAUREGIA e

convencidos de que el Ejecutivo no podrá exhumar los restos de su abuelo del Valle de los Caídos sin el consentimicn to de la familia y des· taca que su oposición es "unánime y firme". Fuentes cercanas a la fami­lia Franco insistieron ayer a Efe en que "no hay que dar por hecha la exhumación" del dictador, pese a la posición que viene manteniendo la Moncloa.

El Ejecutivo español ha reíterado esta semana que procederá a la exhumación de Franco, tras la reu­nión que mantuvo en el Vaticano la vicepresidenta del Gobierno, Car­men Calvo, con el secretario de Esta· do de la Santa Sede, Pictro Parolín.

La oposición de la familia es "fir­me", según las fuentes, que señalan que esta semana, y a través "de un tercero", la ministra de Justicia , Dolores Delgado, intentó que se con­venciera a los nietos de Franco para la inhumación de los restos del dic­tador en el cementerio de Mingorru· bio , ca El Pardo (Madrid). La fami · lia posee un panteón en este cernen· tcrio,cn el que fue enterrada laespo· sa de Franco, Carmen Polo.

Añaden que ese ha sido el único contacto del Ejecutivo coa los alle· gados y aclaran que el intento de convencer a la familia fue "inútil". La postura de la familia es • no a la exhumación hasta las últimas coa· secuencias", convencida de que legalmente "no es posible" llevar adelante los planes del Gobierno. Además avanzan que a los familia­res de Franco les consta que el prtor de la basílica benedictina del Valle de los Caídos no permitirá la exhu­mación sin el permiso de sus nietos. Consideran que el Gobierno "tergi­versa" la propia Ley de Memoria His· tórtca,que en su artículo 16 estable· ce que "el Valle de los Caídos se regi­rá estrictamente por las normas apli­cables con carácter general a los lugares de culto y a los cementerios públicos".

En consecuencia, subrayan las fuentes. la basílica benedictina es un lugar de culto y, por lo tanto, está sujeta al Concordato con la Santa Sede. "Siel Gobierno se hubiera leí­do el informe de los expcnosjurtdi· cos de 20ll no estaría en el callejón sin salida en el que está", precisan. En cuanto a la posible inhumación ca la cripta de I a Catedral de la Almudcna, resaltan que la Iglesia no puede oponerse conforme al Dere· cho Canónico y que "el Gobierno lo sabe".

El ministro de Fomento,.José Luis Ábalos, pidió ayer los descendientes de Francisco Franco "humildad", después de "tantos años de arrogan­cia. imposición yelimiaacióa del dis­crepante, por ellos mismos y,yaque les gusta tan to la patria, por aprecio a la patria".

El procedimiento para la exhuma­ción de Franco se inició el pasado 31 de agosto con la aprobación en Con­sejo de Ministros de un acuerdo de

bkareaga
Rectángulo
Page 8: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

Dela- Ostlrala, 2018ko azaroaren 2a

incoación y la apertura de un plazo para que los interesados presenta• ran las alegaciones que considera· sen oportunas. El Gobierno prevé que todo el proceso haya concluido antes de flnal de año, y mantiene ese plazo, según indicó esta misma semana Carmen Calvo.

Las alegaciones de los nietos de Franco en las que indicaban que, sí fmalmente se procedía a la exhuma· ción de sus restos, su deseo era que fueran enterrados en la Almudena, han abierto un nuevo frente que obs­taculiza los planes del Gobierno. De ahí que la vicepresidenta del Ejecu· tivo abordara este asunto con el car· denal Parolín, que, según índícó el Vaticano en un comunicado, coínc~ dió con el Gobierno en apoyar la exhumación pero "en ningún momento se pronunció sobre el lugar de la inhumación". Sobre la rectiflcacíón del Vaticano

al Gobierno español en torno a su negativa a permitir que los restos de Franco terminen en la Almudena, el presidente del PP,PabloCasado,cali· ficó ayer el incidente como "vergon· zoso'. Así mismo, reclamó al Ejecutí· vo de Sánchez que ·:wa más valiente con los dictadores vivos y no solo se ocupe de desenterrar a los mue nos·. En este sentido, el líder de los popu, lares añadió que "nosotros miramos al futuro para saber !oque tiene que pasar en España en los próximos 50 años y no lo que pasó hace SO".

El Gabinete de Pedro Sánchez ha dejado claro que, aunque no haya acuerdo con la familia Franco, se procederá a la exhumación de sus restos y será el Consejo de Ministros el que decida ellugar de la inhuma· cíón del dictador, "asegurando una digna sepultura·. -DEJA

"El PP mira al futuro para saber lo que pasará en España en los próximos cincuenta años y no lo que pasó hace cincuenta"

PABLO CASADO Presideore del PP

"Pido humildad a los descendientes de Franco tras años de eliminación del discrepante"

JOStLUISÁBALOS Ministro de Fomento

POL.rTIKA BEGIRADA 35

La Justicia y la izquierda abertzale, otra vez pendientes de Estrasburgo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos publicará el martes su decisión sobre Bateragune

lll.BAO - Apcnas dos semanas des· pués de la sentencia sobre la acu· mulación de penasen Francia a los presos de ETA y la kale borroka que cumplen condena en España, la Justicia española y la izquierda abertzale welwn a mirar a Estras· burgo. El próximo manes el Tobu· na! Europeo de Derechos Humanos (fEDH)anunciarásu fallosobreel recurso presentado por Arnaldo Otegí y otros cuatro diríg:mtes de la i7.quierda abertzalc por la supues· ta "parcialidad" de un.a magistrada que les condenó por intentar reconstruir la ílegalízada Batasuna.

La decisión será comunicada a las diez de la mañana, según figura en la página oficial del Tribunal de Estrasburgo, donde anuncia sus próximos pronunciamientos.

En el 2015, esta Corte europea tomó una decisión doble ante una demanda presentada por Otegí y otros cuauo conden.ados - Sonia Jacinto, Rafael Díaz Usabiaga, Mí.ren Zabaleta y Arkaítz Rodrí· guez- por este caso de reconstruc· ción de Batasuna, llamado Batcra• gune. Todos están hoy en líbcrtad tras haber cu mplído sus respectí· vas condenas.

Otegi se quejó entonces por la supuesta "falta de parcialidad" del presidente y un magistrado del Trí· bunal Constitucional (fC) en este caso, y también de la magistrada de la Audiencia Nacional Angela Mun· llo, con la que protagonizó cruces dialécticos peculiares durante la vis· ta oral por la causa.

Por una parte, Estrasburgo recha· zó en el 2015 la queja de los cinco citados por Jasupuest.a parcialidad del presidente del TC, Ángel Pérez de los Cobos; el TEDH díctam inó que no podía "aceptar que el mero hecho de que (el presidente) haya sido miembro del PP sea suficiente para albergar dudas sobre su ímparcíalídad". Por ello, acordó que en ese aspecto la demanda estaba "manifiestamente mal fundada" y la rechazó, al igual que la que afee· taba el magistrado del TC Antonio Narváez Rodriguez.

Pero Estrasburgo admitió cxamí· nar parcialmente la demanda de Otegí por la supuesta parcíalídad de la magísuada de la Audiencia Nacional Angela Muríllo. Estajue· za había preguntado al líder de la i7.quierda abertzalc en otra causa sí condenaba el terrorcís.mo. Tras su sílencío, Mulillo afirmó: "Ya sabía yo que no me iba a contestar a esa pregunta". Basada en estas palabras de la magistrada, la defensa de Ote· gi invocó ante Estrasburg;> su dere· cho a un juicio justo, ante la supuesta "parcialidad" de la magis· trada Muríllo. Tres años después, el martes se

conocerá la decisión final de Estrasburg;> sobre sí hubo o no wl·

neracíón de los derechos de Otegí y los ouos cuatro condenados en este caso.

Otegi y los on·os cuan·o de Batcr agune, dura nte el juicio. Foro: pte

Además de las penas de cárce~ la sentencia de la Audiencia Nacional les condenaba a varios años de inhabilitación de cargo público, por lo que Otegí no puede presentarse en candidaturas electorales hasta 2021 En las últimas elecciones no ha podido hacerlo en cumplímíen· to de ese resolución judicial. El trí· bunal de Estrasburgo no entrará a decidir qué ocurre con es.a inhabí· lítación y será la justicia española, en concreto el Tribunal Supremo, el que a la luz de Jodecídido por la Coite europea la que levante o no la inhabilitación. - DE/A

.,- ......... -. .......... ~ ........ ni

. ......... ~ . ll ... ·--

¿ • , ...... .,.,_ ··- .. ,_ l «l'..tlt ,ar, ,.,~ ·--......... .. '

, ____ Ideas para qu~ combines lu pañu~lo

bkareaga
Rectángulo
Page 9: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo - 2 nov. 2018 - Page #30

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Viernes 0 2.11.18 EL CORREO

En La Almudena no CARLOS GARCÍA DE ANDOIN

El Gobierno aún podría evitar que los restos de Franco sean inhumados en la catedral madrileña con la introducción de un nuevo artículo en la reforma de la Ley de Memoria Histórica

G obiemo socialista e Iglesia católica, a es­tas alturas, son conscientes de que los restos del dictador no pueden acabar en LaAlmudena. El lugar realza política­

mente a Franco, algo temerario, por el reviva! de la extrema derecha mundial, y, por otra parte, se­pulta la reivindicada contribución de la Iglesia a la transición democrática. Reabre, además, la herida entre católicos en el lugar de la comunión, la cate­dral, sede del obispo. El movimiento memorialis­ta también presiona entre el supuesto mal menor.

Con la legislación vigente y el procedimiento arbitrado por el Gobierno, éste se ve atado a la de­cisión libérrima de la familia. Lo mismo le ocurre a la Iglesia, sujeta por los títulos de propiedad que exhiben sus herederos. Una actuación arbitraria de uno u otra contra la decisión de la familia, con la actual legislación, tiene el altísimo riesgo de que Franco, por sentencia judicial inapelable, acabe en la cripta de La Almudena.

Un auténtico atolladero. Más embrollado aún con el anuncio de la vicepresidenta, Carmen Cal­vo, de que el Vaticano estaría aliado con el Gobier­no para buscar una alternativa y con la infrecuen­te nota posterior en la que aquél se desentendía de tal compromiso. Para el mo­mento en que estábamos, la nota pactada inicial era su­ficiente .

¿Hay alguna alternativa? Desde luego no hay sali­

da si el Gobierno se empe­ña en cargar la responsabi­lidad a la Iglesia. Menos aún si piensa que en el Vaticano va a encontrar la interlocu­ción que no acaba de esta­blecer aquí, en el propio Ma­drid, dándose condiciones para ello.

Es cierto que la Iglesia po­dría mostrar públicamente una mayor disposición a la colaboración. Se cuida de ello. El Arzobispado de Ma­drid ha asumido ya un cos­te ante una parte de sus fie­les por el apoyo a la exhu­mación. No quiere ponerse ahora frente a la inhu­mación, lo que le provocaría una grieta mayor, cuan­do considera que es el Gobierno el primer respon­sable de la búsqueda de alternativas y de alcanzar un acuerdo con la familia.

Tampoco facilita el diálogo la percepción por la Iglesia de un planteamiento más divisor que re­conciliador. En la resignificación que proponía la Comisión de Expertos de 2011, lo central era hacer prevalecer el Valle de los Caídos como Memorial de las Víctimas, de todas las víctimas de la Guerra Civil. La exhumación de Franco era la consecuen­cia de un replanteamiento del Valle, pues «no era víctima». Sin embargo, el Gobierno parece haber convertido la exhumación en el único móvil, des­preocupándose de una resignificación reconcilia­toria del Valle de los Caídos, la impulsada por el mi­nistro Ramón J áuregui.

¿Qué opciones caben? Tres. La primera, la negociación con la familia.

Opción poco probable, pero aún no apurada. De he­cho, en caso de discrepancia entre los familiares, correspondería al Gobierno la decisión. La segun­da consistiría en dejar extinguir el procedimiento

administrativo establecido, que tiene caducidad de un año. Es una alternativa que permitiría el apo­yo de Podemos a la aprobación de los Presupues­tos. La prefieren sectores de izquierda y memoria­listas, como mal menor, al menos por un tiempo, hasta que pueda encont rarse una fórmula más exi­tosa a medio plazo. Pero esta opción, siempre dis­ponible como último recurso, sería un trago amar­go para el presidente de Gobierno, amén de decep­ción para un sector de los apoyos electorales. Ade­más, t odo ello quedaría al albur de la incierta co­rrelación de fuerzas resultante de las elecciones generales.

Una tercera opción, a estudiar, es determinar por ley la prohibición de inhumar los restos de Franco en La Almudena. Esto permitiría al Gobierno prohi­bir la inhumación y, a la Iglesia, obedeciendo la ley, rechazar la misma. Esta vez, con soporte legal.

Pienso, desde el conocimiento de la Ley de Me­moria Histórica propio de un ciudadano, que no hay base jurídica sólida para tal prohibición, ni el artículo 15 ni el 16.2. , los cuales se refieren a ele­mentos simbólicos y a actos políticos de exaltación de la Guerra Civil y del franquismo. La ley vigen­

te sirve para prohibir mani­festaciones o peregrinacio­nes en La Almudena, pero no para impedir la inhuma­ción. Sin embargo, la base ya consolidada del delito de exaltación sí podría permi­tir extenderlo a la inhuma­ción de sus restos en luga­res de sepultura que por su naturaleza o significación implicasen legitimación o exaltación tanto del dicta­dor como del régimen fran­quista.

Es el caso de La Almude­na. Franco no só lo estaría en el centro de Madrid, bajo la protección y custodia de la patrona de la ciudad, sino que reposaría en el comple­jo arquitectónico construi­do en el Palacio de Oriente, de acuerdo con la mentali­dad de la vieja alianza entre

el Trono y el Altar. Lugar histórico de manifesta­ción de los nostálgicos del franquismo. Templo, además, donde con frecuencia se han celebrado fu­nerales de Estado. Un conjunto urbano de altísima densidad institucional, donde Franco no gozaría sólo de una legitimación religiosa, sino también estatal. Incluso la reforzaría, eso sí, con una forma de jefatura del Estado en las antípodas de la demo­cracia y de la Monarquía constitucional.

Esta fórmula no implica una gran demora. El Go­bierno, tras la aprobación del decreto-ley, no sólo lo presentó para su convalidación en el Congreso, sino que pasó a tramitarse como reforma de urgen­cia de la Ley de Memoria Histórica, la cual está en pleno trámite. Es la ocasión para introducir un nue­vo art ículo que, teniendo rango de ley, condicione la aplicación del procedimiento administrativo, y sirva para fundar la negativa del Gobierno a las ale­gaciones presentadas por la familia de Franco. Ade­más de concretar un procedimiento sumario para su traslado al Pardo, salvo que la familia presente un destino acorde con la ley. Pero para hilar fino en esto o barajar otras alternativas, abogados tiene el Estado y letrados el Congreso.

Page 10: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo - 2 nov. 2018 - Page #32

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

32 1 OPINIÓN 1

Maltratada y rebelde sin remedio

JOSÉ IGNACIO CALLEJA Profesor de Moral Social Cristiana

L a cuestión de los valores se ha conve rtido en el reme­dio casi mágico de los pro­ble mas sociales que nos

agobian. Si a los valores se les aña­de la responsabilidad de la escuela en enseñarlos, ya creemos respon­didas las claves casi únicas de lo que nos sucede como sociedad. Si acaso, la familia va enseguida de citar la escuela, pero a distancia todavía de ella. Depende de los grupos socia­les. Abajo, el pueblo llano piensa más en la responsabilidad de la escuela y la sociedad en general. Arriba, la gente menos llana piensa en la fa­milia; generalmente, en la familia de los otros: ella es la responsable última de los males que nos aque­jan . Luego ya tenemos un primer escollo que salva r. ¿Qué pienso de la distribución de responsabilidades entre la sociedad, la familia y la es­cuela en el despropósito social que nos inquieta? ¿Y qué pasa con la res­ponsabilidad personal? Hay que dar­le una vuelta a esta s preguntas y contar hasta diez al responderlas. ¿Según hábitos de grupo, tan repe­t idos como poco cuestionados?

¿Explicar lo que nos sucede? Sí, claro -decimos-, lo que aparece como un estado de ansiedad generalizado y, en su expresión material, como miedo a que el edificio social se ven­ga abajo; o sin más, experiencia per­sonal tangible de que nuestro modo de vida empeora. El edificio soc ial es una manera de hablar del orden social, porque decir «orden social» ya es todo un juicio de intenciones, y en las palabras conviene dejar un margen de duda hasta ver si llevan una respuesta equivocada en la pre­gunta.

Las palabras puede dec irse que son verdaderas bombas de relojería; a menudo, se prec isa con sentido crítico en su significado político y, de pronto, exigen lo que no había­mos previsto. Qué sé yo. Dignidad de la persona, de todas y en cual­quier lugar. Solidaridad de la socie­dad y los pueblos, de todos y en cual­quier manifestación . Responsabili­dad personal, con oportunidades de vida digna para aprenderla y ejer­cerla. Paz y reconciliación, compues­tas como memoria, dignidad y jus­ticia desde las víctimas más injus­tamente tratadas. Verdad, como en­trada en la complejidad de la histo­ria por el flanco de los excluidos y sin poder. Trabajo, y valoración equi­tativa de lo necesario para vivir como fa milia y su reparto público y priva­do.

Las palabras llevadas a su justa medida, desde los más débiles -sin merma de su implicación responsa­ble- , son armas cargadas de futuro. Por eso, nadie pierde el tiempo tra­bajando las palabras con mimo; con mimo hasta ajustarlas a la realidad

compleja de la gente, o mejor toda­vía, a la justicia con la gente más des­protegida. Las palabras t ienen ese poder mágico de coge rnos como la­zos que nos atan a compromisos con­cretos para no utilizarlas en vano. Las eliges, te acostumbras y maña­na te estallan en la cara preguntan­do por tu responsabilidad en la jus­ticia del edificio social que nos reú­ne. La responsabilidad proporcional a la capacidad y el esfuerzo probado en cada uno de nosotros, en todos; la generosidad ajustada al potencial de propiedad en bienes, va lores y conocimientos de quienes esto de­batimos.

Es muy propio que en este mo­mento surja la cuestión de la ética personal para sanar ese est ado de ansiedad generalizada y e 1 miedo al desplome del edificio social que nos acoge, pero no está demás reclamar el valor de la justicia social. Creo en la ética de las personas y no menos, pienso más que creer, en la ética so­cial hecha justicia en tres dimensio­nes imprescindibles. Cuando medi­to sobre la deuda pública de la eco­nomía española - miren si voy lejos y bien concreto en esa ruina por ge­neraciones-, denuncio la ética de los políticos que nos han adminis­trado, pero no menos la de todos los grupos sociales que han pasado por la crisis casi sin sentirla y que no se responsabilizan mentalmente si­quiera de los 1,6 billones de euros que la deuda de marras supone. Cla­ro que los políticos son más respon­sables, pero los que han pasado por la crisis como si tal cosa, también; y son varios millones de personas y fa milias. Se generaliza en el abuso

ANTÓN

cuidado Pedro, tres son multitud

/

y nadie lo cree, pero las estadísticas están ahí.

Pues bien, pensando en esas rea­lidades concretas - en personas, ci­fras y hechos- , repaso mil veces la ética de la justicia social y la recla­mo en tres expresiones. Una, en las luchas sociales que t enemos a mano y son el primer camino de su reali­zación (refugiados, migrantes, po­líticas sociales, derechos de depen­dencia, comercio justo, enseñanza, t rabajo decente ... ). La segunda, que todo lo dicho requiere dinero y el dinero que llega a un destino es por­que se resta de otro; y, además, que la respuesta exige que alcance más allá de mi comunidad, mi Estado, mi pueblo ... lo cual reclama vivir de ot ro modo para vivir todos.

No hay justicia sin dar cuerpo a esta dimensión de su realidad, y sin saber que , tomada en se rio, exige vivir de ot ro modo para vivir todos. Decreciendo unos (nosot ros) cre­ciendo de otro modo ( otros y noso­tros), pero eso, vivir de otro modo para vivir todos. El tiempo apremia por más que las multinacionales del automóvil sean nuestra salvación en el lugar donde escribo. Y terce­ra, que la justicia social tiene hoy su expresión en viv ir con menos, porque solo una cultura de la so­briedad solidaria nos salvará; desde luego, se rá mejor que la prevista tortura de caminar a golpes contra quienes menos poder tengan .

No estamos solos en este aprecio de la justicia social. Mucha gente, bastante gente , cada vez más gen­te, lo quiere y lo hace. Maltratada y rebelde sin remedio, la justicia so­cial.

bkareaga
Rectángulo
Page 11: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El País - 2 nov. 2018 - Page #20

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

OPINIÓN / RUBÉN AMÓN

Con la iglesia hemos topado, Sánchez

L a negligencia del Gobierno en el plan de evacuación de Franco - era una buena idea exhumarlo y una

mala praxis descuidar los pormenores del destino- no contradice el cinismo con que el Vaticano pretende sustraerse a su res­ponsabilidad en la hipotética glorificación catedralicia del caudillo. El ahora papa Francisco no hubiera tolerado que el dicta­dor Vi dela fuera trasladado a la catedral de Buenos Aires, pero se desentiende del peli­gro de la idolatría franquista en La Almude­na, hasta el extremo de simplificar la crisis a un problema bilateral entre la familia Franco y el Estado español.

Ha incurrido la vicepresidenta Carmen

Calvo en el error de presumir de un acuer­do vaticano que no existía. pero ha sobreac­tuado la Santa Sede en el énfasis de la recti­ficación , más o menos como si pretendiera represaliar al Gobierno socialista en sus iniciativas contra las leyes de Dios - la euta­nasia, el aborto, el matrimonio gay- y co­mo si relativizara la gravedad que implica canonizar a Franco en la catedral de Ma­drid, concediéndosele el derecho intolera­ble a un espacio de devoción.

La provocación puede y debe impedir­se. No está claro si forzándose la letra de la Ley de la Memoria Histórica -el espíritu está bastante claro- o si reclamándose la mediación del Vaticano, cuya primera y

única autoridad, Francisco, tanto puede re­currir a la imposición teocrática de la solu­ción definitiva como puede sujetarse en el derecho canónico, toda vez que la inhuma­ción de Franco en La Almudena y el corres­pondiente fetichismo necrófilo alterarían la normalidad del culto, más allá de revitali­zar los fantasmas del nacional-catolicismo con el megáfono del partido ultra Vox.

"Con la Iglesia hemos dado", Sancho, espeta el Quijote a su escudero. Con la Igle­sia hemos dado, Pedro Sánchez, se deduce de una resaca paródica de la novela cervan­tina encubierta en matices berlanguianos, pues el sindiós de la resurrección de Fran­co trasciende entre Halloween y el día de

los difuntos, a semejanza de una tragicome­dia que podría alojar un desenlace infame: sacar a Franco del túnel en que estaba se­pultado para consagrarlo en la catedral y en pleno centro de Madrid.

El Gobierno ha gestionado con torpeza el espectro del caudillo. La "operación ul­tratumba" tenía que haberse resuelto con la rapidez y asepsia de una misión paracai­dista, pero los errores y las incongruen­cias. aun mereciendo el escarmiento de Sánchez en la gestión el expediente X, no merecen el castigo nacional de una canoni­zación accidental de Franco.

Para evitarla, la Iglesia, el Vaticano, dis­pone de todos los instrumentos de coac­ción y de neutralización. En caso contra­rio, Francisco, el revolucionario, correría el r iesgo de amparar el aquelarre. Y de consentir no ya el culto idólatra a una mo­mia, sino la condescendencia hacia un régi­men entre cuyos cómplices no escasearon precisamente los obispos ni las avispas.

Page 12: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El País - 2 nov. 2018 - Page #7

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

Viernes 2 de noviembre de 2018

La fiscalía y la policía analizan los restos hallados en Roma y la próxima

semana determinarán si coinciden con los de Emanuela Orlandi

Los huesos de la nunciatura

son de mujer DANIEL VERDÚ, Roma

El lunes por la tarde, cuatro obre­ros que trabajaban en la reforma de la nunciatura apostólica del Va­ticano en Roma (su embajada an­te Italia) hallaron un esqueleto ca­si completo y restos de huesos que podrían pertenecer a un se­gundo cuerpo. Avisaron a la gen­darmería vaticana y la Santa Sede se lo comunicó a la fiscalía de Ita­lia. Las primeras hipótesis señala­ron la posibilidad de que pertene­ciese a Emanuela Orlandi, la niña desaparecida hace 35 años en cir­cunstancias misteriosas y cuyo se­cuestro salpicó a los servicios se­cretos, la Mafia y el propio Vatica­no en uno de los crímenes sin re­solver más sonados del país. Las investigaciones avanzan lenta­mente y hasta la semana que vie­ne no habrá datos concretos. Pe­ro, de momento, fuentes del caso

aseguran que los huesos pertene­cen a una mujer - probablemen­te de estatura baja- y que la fisca­lía, sin descartar otras hipótesis, trabaja muy seriamente sobre la posibilidad de que correspondan a Orlandi (medía 1,60 metros).

Villa Georgina, el palacio don­de fueron hallados los restos, se encuentra en el barrio romano de Parioli , una zona acomodada le­jos de los muros de la Santa Sede. Pero al tratarse de una embajada es territorio vaticano inviolable. Además de ser el lugar donde tra­bajó el único prelado investigado en el caso Orlandi, el edificio, do­nado por una familia a mediados de los años cuarenta, sufrió una reforma de la zona donde se han encontrado los huesos en 1983. Fue justo el año en el que desapa­recieron Orlandi y Mirella Grego­ri , otra chica de la misma edad

que varios de los protagonis­tas del suceso -como Ali Ag­ca, el turco que intentó asesi­nar a Juan Pablo II- relacio­naron con el mismo caso.

La semana que viene se conocerán los primeros re­sultados de los análisis cientí­ficos. Sexo, edad y antigüe­dad de los restos. Pero la fis­calía trabaja bajo la hipótesis de homicidio voluntario: la sepultura de los cuerpos y su aparente aspecto reciente su­gerirían un intento de oculta­miento de los cadáveres y no un entierro corriente. La po­licía científica estuvo ayer buscando posibles pistas y objetos que aporten más in­formación sobre el hallazgo. Cuando lleguen los primeros resultados, si se mantienen

ELPAÍS 7

INTERNACIONAL

cos y han ofrecido toda la co­laboración a la fiscalía.

las coincidencias, se campa- Cartel de búsqueda de Emanuela Orlandi.

La abogada de la familia, Laura Sgro, explica a EL PAÍS que, de momento, "lo único cierto es que los hue­sos son de una mujer". "No sabemos si son los de Ema­nuela. Pero, desde luego, esos restos no deberían estar en las dependencias de una nunciatura de la Santa Sede. ¿No cree? Hay que ser muy cauto y no dar falsas esperan­zas a la familia, que ha sufri­do mucho es tos últimos 35 años. Nos hemos reunido con el fiscal Pignatone y esta­mos en permanente contac­to con ellos. He pedido que nos informen de cada nove­dad que se produzca", apun­ta. Sgro es muy cauta en sus palabras, pero no oculta al te­léfono la tremenda importan­rará el ADN de los huesos

con las desaparecidas. El hermano de Orlandi estuvo

el jueves en la fiscalía de Roma y luego participó en el programa de máxima audiencia Porta a Por­ta, donde volvió a denunciar la pasividad del Vaticano en las pes­quisas. "Nunca han hecho las in· vestigaciones oporhmas. El he­cho más importante es que hace pocos años el magistrado Capal­do se reunió en la Santa Sede con alguien para negociar. El Vatica­no quería una solución parcial, un acuerdo. Dos días después, [el fiscal jefe de Roma, Giuseppe] Pig­natone le quitó el caso a Capal­do". Al otro lado del Tíber, sin em­bargo, siguen siendo muy escépti-

La investigación señala que se trataría de alguien de estatura media

Una segunda hipótesis conduce a la esposa del viejo portero del edificio

cia del hallazgo. El caso Orlandi no es la única

línea de investigación. De hecho, a la espera de los exámenes de ADN, ha empezado a circular otra hipótesis sobre el origen de los huesos. El portero que trabajó a mediados de los años sesenta en el edificio fue un tipo extraño que mantuvo durante mucho tiempo discusiones con su esposa. Un día la mujer desapareció sin dejar rastro de aquel palacio, que el Va­ticano obtuvo en 1949 como dona­ción y convirtió en su embajada en 1959. "Se fue de repente, me ha dejado porque siempre nos peleá­bamos", fue lo único que acertó a explicar aquel hombre.

Page 13: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - ABC (1ª Edición) - 2 nov. 2018 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

10 ENFOQUE

La imposible liberación de Asia Bibi

Cuando una inocente está mejor en la cárcel... Puede darse la paradoja, terrible, de que a Asia Bibi no le compense salir en libertad pese a que el Tribun al Supremo de Pakistán ha anul ado su sentencia de muerte y ordenado su salida de la cárcel. Hasta catorce grupos de islamistas radicales se manifiestan estos días a favor de que la joven, que en su día fue condenada por bl asfemias a Mahoma, sea ahorcada de inmedi ato. Manifestaciones multitudin arias, co nvocatoria de

huelgas, recursos ante el temible Tribunal de Apelac ión de la Sharia ... El panorama es de extrema combustión social, lo que hace por el momento imposible el excarce­lamiento de la jove n cri stiana, madre de c inco hij os, que lleva oc ho afios en pris ión. Nada bueno cabe augurarle una vez salga a la calle si tenemos en cuenta que los dos últim os personajes públicos que hablaron a favo r de ella fueron asesinados. Hoy por hoy, es imposible que Asia Bibi viva en su país. Su abogado le ha recomendado que deje Pakistán y él mismo piensa seriamente en poner tierra de por medio pues sabe que su vid a puede que no valga una rupia por haber librado de la muerte a una inocente. IINTERNACIONALl

VIERNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2018 ABC abe.es

Simpatizantes de un partido islamista radical protestan en Peshawar por la anulación de la condena a muerte de Asia Bibi, decretada por el Tribunal Supremo de Pakistán

Page 14: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - El Correo - 2 nov. 2018 - Page #38

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

38 1 MUNDO 1

Redoblado desafío islamista por la absolución de Asia Bibi

MIKEL AYESTARAN Corresponsal

En Twitter, @mikelayestaran

Los opositores más radicales convocan a la huelga general en Pakistán y recurren la anulación de la pena capital a la mujer cristiana

JERUSALÉN. Catorce grupos isla­mistas de Pakistán, con el partido Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) a la cabeza, llamaron a la huelga ge­neral en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de absolver a Asia Bibi. Un paso más en la escalada de protestas que se suceden en todo el país desde el miércoles, día en el que

esta mujer cristiana fue declarada inocente del delito de blasfemia - fue acusada de ofender a Mahoma- por el que la habían condenado a muer­te en 2010. Aunque en un primer momento el jefe del Gobierno, Imran Khan, amenazó con recurrir a la fuerza, el Ejecutivo de Islama­bad decidió finalmente abrir un diá­logo con los líderes de las moviliza­ciones y estos, además de mantener el pulso en unas calles en las que cortaron carreteras y quemaron co­ches, decidieron apostar también por la vía legal y pidieron la revisión del veredicto.

En medio de la crispación social que ha levantado el caso, Asia Bibi permanece todavía en la prisión de Multán en la que ha pasado lama­yor parte de los últimos ocho años. Como ya hizo su marido al conocer la sentencia absolutoria, Saiful-Ma­look, su abogado, aseguró que su de­fendida deberá abandonar Pakistán «por seguridad» en cuanto consiga

poner un pie en la calle, según reco­gieron los medios locales. El letra­do también confesó que teme por su propia vida. «No creo que esté se­guro», lamentó, en un país en el que los dos últimos personajes públicos que osaron hablar a favor de Asia Bibi y en contra de la ley antiblas­femia fueron asesinados.

En 2011, el gobernador del Pun­jab, Salman Taseer, y Shahbaz Bhatti, ministro de Minorías y único cris­tiano del Ejecutivo en aquel mo­mento, fueron abatidos a tiros por defender públicamente a esta mu­jer un año después de su ingreso en prisión. El asesino de Taseer,

El Gobierno amenazó con usar la fuerza pero ve preferible dialogar con los líderes de las protestas

Mumtaz Qadri, fue capturado y con­denado a la horca y este fue uno de los motivos que impulsaron a me­diados de 2015 la creación del par­tido radical TLP, centrado en la de­fensa de la ley anti blasfemia. Aun­que es una fuerza política nueva, tiene miles de seguidores y su men­saje ha calado de una manera espe­cialmente honda en la provincia del Punjab en la que vivía Bibi.

Seguidores en las calles Además de llamar a la huelga y man­tener a miles de seguidores en las calles, los grupos islamistas radica­les decidieron recurrir la sentencia absolutoria por considerar que no «sigue la jurisprudencia» en este tipo de casos ni las normas islámi­cas, según declaró el clérigo Qari Mo­hamed Salam, firmante de la denun­cia contra Bibi en 2009.

El religioso pidió la revisión de l caso en el Tribunal de Apelación de la Sharía, una sala judicial que vigi­la que las decisiones sigan la juris­prudencia islámica, y que se prohí­ba a esta mujer cristiana la salida del país de forma cautelar mientras se estudia la petición. El Gobierno acep­tó el recurso, pero adelantó que no piensa incluir a Asia Bibi en la lista de personas que no pueden abando­nar Pakistán.

Page 15: de solidaridad Un momento para motivo con los refugiados ... · Todos los Santos. A las 7.00 de la de Todos los Santos, en opinión mañana, aún de noche, estos de Marisa, de Floristería

2/11/2018 Kiosko y Más - ABC (1ª Edición) - 2 nov. 2018 - Page #28

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

28 INTERNACIONAL Pakistán Tras la liberación de Asia Bibi

VIERNES. 2 DE NOVIEMBRE DE 2018 ABC a be.es/ int e rnacional

Islamistas radicales piden que se revise el caso y llaman a la huelga ~ El Gobierno acepta

el recurso pero no impide que Bibi abandone el país

MI KEL AYESTARAN CORRESPONSAL EN JERUSALÉN

Las hijas de Asia Bibi posan con un retrato de su madre

Catorce grupos islamistas de Pakistán, con el partido Tehreek-e-Labbaik Pa­kistan (TLP) a la cabeza, llamaron a la huelga general en respuesta a la deci-

Deloitte. @

MAPFRE ABC

E N C U E N T R O SECTOR ASEGURADOR

El Seguro español: manteniendo la rentabil idad, reenfoca ndo el crecimiento

Agenda del día Hotel Villa Magna · Madrid, 19 de noviembre de 2018

09:00

09:15

09:30

10:00

11:30

12:00

13:30

14:00

Recepción de asistentes

Saludo y presentación por los organizadores Dl'ia. Yolanda Gómez. Subdirectora de ABC D. Francisco Celma, Socio de DELOITTE D. José Manuel lnchausti, CEO Territorial de MAPFRE IBERIA

Discurso de apertura Dl'ia. Pilar González de Frutos. Presidenta de UNESPA

Nuevos riesgos. nuevos retos. nuevas estrategias para la creación de valor D. Raúl Costil la. Director General del Área Negocio. Clientes e Innovación de MAPFRE ESPAÑA D José Luis Ferré, Consejero Delegado de ALUANZ D. Francisco Giménez Bosch. Director de Seguros de SANTANDER ESPAÑA D.Ja,me Kirkpatrick, Director General Ad¡unto de MUTUA MADRILEÑA D. Andrés Romero, Director General de SANTALUCÍA SEGUROS

Coloquio moderado por D.Jordi Montolbo, Socio de DELOITTE

Pausa

Lasclavesdelsegurodelfuturo D. Ignacio Eyries, Director General de CASER D. Rodrigo Galán, Director de Grupo Financiero IBERCAJA D. Javier Valle, Director General de VIDACAIXA D. Santiago Villa, Consejero Delegado de GENERAU

Coloquio moderado por O.José Gabriel Puche, Socio de DELOITTE

Discurso de clausura D}osf Antonio Fernóndez de Pmto. Subdirector Genero/ de Inspección de lo Dirección Genero/ de Seguros y Fondos de Pensiones del MINISTERIO DE ECONOMIA Y EMPRESA

Presentado por ono. Yolondo Gómez, Subdirectora de ABC

Finalización de ta jornada

s ión del Tribunal Supremo de absol­ver a Asia Bibi. Un paso más en la es­calada de protestas que se suceden en todo el país desde el miércoles, día en el que es ta mujer cristiana fue decla­rada inocente del delito de bl asfemia por el que le condenaron a muerte en 2010. Aunque en un primer momento el primer ministro, lmran Khan, ame­nazó con recurrir a la fuerza, el Gobier­no de Islamabad dec idió fin alme nte abrir un diálogo con los líderes de las protestas y estos, además del pulso en unas calles en las que cortaron carre­teras y quemaron coches, decidieron apostar también por la vía legal y pi­dieron la revisión del veredicto.

En medio de la crispación social que ha levantado el caso, Asia Bibi perma­nece en la prisión de Multán en la que ha cumplido la mayor parte de su con­dena. Como ya hizo su marido al co­nocer la sentencia, Sa if ul Malook, su abogado, aseguró que su defendida de­berá abandonar Pakistán (( por segu­ridad ». según recogieron los medios locales. El letrado también confesó que teme por su propia vida y que «no creo que esté seguro» en un país en el que los dos últimos personajes públicos que osaron hablar a favor de Asia Bibi y en contra de la ley antibl asfemia fue­ron ases inados.

En 20ll el gobern ador del Punjab, Salman Taseer, y Shahbaz Bhatti, mi­nistro de Minorías y único cristia no del Ejecutivo en ese momento, fueron abatidos a tiros por defender pública­mente a esta mujer un año después de su ingreso en prisión. El asesino de Ta­seer, Mumtaz Qadri, fue capturado y condenado a la horca y este fue uno de los motivos que impulsa ron a la creación del partido radical TLP a me­diados de 2015, centrado en la defen­sa de la ley anti blasfemia. Aunque es una fuerza política nueva, tiene miles de seguidores y su mensaje ha calado especialmente hondo en la provincia del Punjab en la que vivía Bibi.

Recurso ante laJusticia Además de llamar a la huelga y mante­ner a miles de seguidores en las calles, los grupos islamistas radicales decidie­ron recurrir la sentencia absolutoria porque no «sigue la jurisprudencia» en este tipo de casos ni las normas islámi­cas, según declaró el clérigo Qari Mo­hamed Salam, firmante de la denuncia contra Bibi en 2009. El religioso pidió la revisión del caso en el Tribunal de Apelació n de la Sharia. una sala judi­cial que vigila que las decisiones sigan la jurisprudencia is lámica, y que se prohíba a esta mujer cristiana salir del país de forma cautelar mientras se es­tudia la pet ición. El Gobierno aceptó el recurso, pero adelantó que no piensa incluir a Bibi en la lista de personas que no pueden abandonar el país.

[ n d · ~"""'"º""""""""'""''~"] ...., preSSrea er Presdteadu.com +1604 2784604

bkareaga
Rectángulo
bkareaga
Rectángulo