de sesiones/actan1524.pdf · externo al programa y a las unidades académicas que lo imparten. •...

81

Upload: others

Post on 29-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 2: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 3: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 4: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 5: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 6: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 7: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 8: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 9: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo
Page 10: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Doctorado en FarmacologíaUniversidad de Chile

Comité InterdisciplinarioCiencias de la Salud,

Ciencias Biológicas y Ciencias Químicas

Diciembre de 2019

Page 11: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1.1. Antecedentes Generales del Programa.

Institución: Universidad de Chile.Dependencia: Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas / Escuela de PostgradoModalidad: PresencialDedicación: ExclusivaJornada: DiurnaAño de creación: 2001Año de inicio: 2002Procesos de acreditación previos: 1) 2003, CONAP, 2 años. 2) 2005, CONAP, 4 años. 3) 2011, CNA, 5años. 4) 2016, CNA, 3 años.

1.2 Informe del ProgramaLos antecedentes entregados por el programa son completos, detallados y dan cuenta del estadoactual del programa. Por otro lado, el informe de pares destaca aspectos relevantes emitiendo juicioscríticos sobre el funcionamiento del programa en todos sus aspectos; es un informe debidamentedescriptivo y suficientemente analítico.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).Evaluadores de Visita: Dra. Francisca Acevedo – Dr. José FuentealbaFecha de Visita: 17 de octubre de 2019Ministro de Fe: Felipe Álamos

1. Características del Proceso.

2

Page 12: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

3

Debilidades superadas:• Los graduados cumplen los requisitos de graduación. En el periodo todos se

han graduado, al menos, con una publicación aceptada. Hubo solo un casoexcepcional, por enfermedad grave.

• Aumenta su tasa de graduación de 44% a 57%. Se incorporó la figura del TutorAcadémico y la exigencia de un borrador de manuscrito en el segundo avancede tesis.

• Las líneas de investigación tienen relación con la Farmacología y estándebidamente sustentadas por el Claustro.

Debilidades que se mantienen del proceso de acreditación anterior:• Alta permanencia (6 años)• Baja relación con la industria.• Formación y evaluación sistemática en metodología y estadística.• Manejo instrumental del inglés insuficiente.

3. Acreditación AnteriorAcuerdo CNA N°831, 2016

Page 13: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Programa muy relevante en un área de escaso desarrollo a nivel de doctoradoen Sudamérica.

• Conectividad y participación importante con la Sociedad Chilena deFarmacología.

2. Aspectos relevantes del Programa

4

Page 14: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Fortalezas.

1. Único programa de doctorado con esta denominación en el país y en Sudamérica.2. Cuerpo académico amplio (46 académicos), especializado en la disciplina, de alta

productividad científica e innovación en base a sus patentes (25 artículos ISI promedioen los últimos 5 años – 13 patentes solicitadas, 8 concedidas).

3. La inserción de los egresados ha sido exitosa, con un 56% como académicos y un 32%en estudios postdoctorales. (3% público; 9% privado)

4. Apoyo institucional y marco de referencia adecuado. Comité académico preocupadopor el bienestar de sus estudiantes y que mantiene contacto con sus graduados.

5. Un adecuado proceso de selección, reflejado en baja tasa de deserción (12% - última2016) con importante número de becas CONICYT adjudicadas en el primer año.

6. Presenta una destacada red de colaboración nacional a través de la Sociedad Chilenade Farmacología.

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

5

Page 15: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Debilidades:

1. Tiempo para graduación supera el tiempo teórico declarado (6 años), aumentadorespecto a la acreditación anterior.

2. La estructura curricular no tributa a aspectos del perfil de egreso, principalmentedebido a que los cursos de Bioética e Historia y Filosofía de la Ciencia son obligatoriospero excluyentes entre sí. Asimismo, no presenta formación ni evaluación sistemáticaen estadística que aseguren parte del perfil de graduación.

3. No se constata el aseguramiento del logro del perfil de graduación respecto a lodeclarado sobre traslación a la clínica, la interdisciplina, el I+D y lo medio ambiental.

4. Existe un desbalance de dirección de tesis entre los académicos del Claustro y en lasáreas de investigación siendo poco abordadas las líneas de Inmunofarmacología yFarmacología de Antimicrobianos.

5. Mantiene una escasa relación con la industria.

Otras Debilidades,1. Dentro de los antecedentes entregados, no se observa un proceso de nivelación

formal, teórica y experimental, atendiendo a la heterogeneidad disciplinar del ingreso.

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

6

Page 16: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

• La denominación del Programa es apropiada, dando cuenta de los conocimientos ycompetencias que adquirirán los estudiantes.

• Este Programa entrega conocimientos para comprender los mecanismos de acción de losfármacos y drogas.

• La denominación del Programa, en Farmacología, hace referencia a dos áreas delconocimiento (Química y Salud), las cuales se encuentran cauteladas en su plan de estudios ycuerpo académico.

• Las líneas de investigación se encuentran claramente definidas y abordan temáticas derelevancia en el área, en particular Farmacología del Cáncer, Farmacología Cardiovascular ydel Sistema Nervioso, Desarrollo de fármacos y targeting, Farmacología de Antimicrobianos eInmunofarmacología.

7

Page 17: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.2. Contexto Institucional

Entorno institucional:

- La Universidad de Chile cuenta con un reglamento de postgrado debidamente establecido.

- La pertinencia del Doctorado en Farmacología al contexto académico institucional se evidencia en queeste programa se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile, aprobadopor el Senado Universitario.

- la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas cuenta con varios programas de doctorado condiferenciadas áreas del conocimiento, siendo el Doctorado en Farmacología el único de con esadenominación en Chile y uno de los 3 de esa especialidad en Latinoamérica.

Sistema de Organización Interna:

- El programa cuenta con un comité académico, claramente establecido e integrado por 8 profesoreselegidos del total del claustro.

- El comité es dirigido por un coordinador elegido por los integrantes del Comité permaneciendo en elcargo por 2 años, pudiendo ser reelegido. Las funciones del coordinador y del comité del programaestán claramente definidas en los artículos 5 y 6 del reglamento del programa, respectivamente.

- Las autoridades que coordinan la gestión del programa son adecuadas en número, calificaciones yexperiencia.

Conclusión: Existe un claro apoyo institucional al desarrollo del Programa, incluyendo mecanismos paraasegurar y mejorar la calidad. El Comité es adecuado en número, calificaciones y experiencia.

8

Page 18: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Carácter: Académico – Científico - Tecnológico e Interdisciplinario.• Objetivos: Formar investigadores con una base conceptual sólida en la disciplina, capaces de realizar

investigaciones que conduzcan a la generación de nuevos conocimientos, en forma innovadora ycreativa, a través del desarrollo de proyectos de investigación científico-tecnológico.

• Perfil de graduación: competencias necesarias para desarrollar la actividad académica universitaria y/oproductiva al más alto nivel, de tal modo que se constituyan en propulsores efectivos del desarrollo dela disciplina, tanto en sus aspectos básicos, como en sus aplicaciones clínicas y/o tecnológicas ya sea enel diseño molecular de fármacos, interacción fármaco-receptor, farmacología molecular,bioequivalencia, farmacocinética, farmacogenómica y farmacología clínica, entre otras.

• Se observa congruencia parcial entre el objetivo general del programa y las competencias declaradasen el perfil de egreso como aquellas relacionadas a los aspectos éticos o deontológicos y a la selecciónde modelos y métodos

• Los temas de tesis se distancian de un carácter tecnológico e interdisciplinario. Respecto a lascompetencias declaradas en el perfil de egreso, no se evidencia el liderazgo en el estudio, diagnóstico,propuestas y ejecución de soluciones en el campo de las amenazas al medio ambiente.

• La malla curricular no da cuenta de ciertas características del perfil de egreso (Bioética e Historia yFilosofía de la ciencia). Falta evaluación sistemática de metodología y estadística.

• Los trabajos de tesis muestran una orientación incipiente a la traslacionalidad clínica y la transferenciaI+D.

Conclusión: Existe coherencia entre el carácter, objetivos y perfil. Sin embargo, estos no se vendebidamente desarrollados en la estructura curricular del Programa.

5. Juicios evaluativos del Comité de Área 5.3 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

9

Page 19: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Los requisitos de admisión y el sistema de selección para el ingreso de estudiantes al Programa están definidos yformalizados en el Reglamento interno.

• No existe un cupo mínimo ni máximo para la selección de candidatos al Programa y la aceptación se basaestrictamente en criterios de calidad.

• Tasa de aceptación: 49%. Para el período 2015-2019 han habido 91 postulantes, siendo aceptados 55 de ellos(60,4%). Se matricularon 45 estudiantes. Dicha relación parece apropiada considerando la existencia de un procesode selección.

• Existe diversidad disciplinar de los estudiantes respondiendo al carácter multidisciplinar del programa: 33% deBioquímicos, 31% de Químicos Farmacéuticos, 20% de licenciados en ciencias farmacéuticas y el 16% restante endisciplinas del ámbito del Programa.

• En cuanto al origen institucional de los estudiantes, 49% proviene de la Universidad de Chile, 6% de la PontificiaUniversidad Católica de Chile, 6% de la Universidad de Santiago de Chile, 4% de la Pontificia Universidad Católica deValparaíso y 4% de la Universidad de Cuenca, Ecuador. En los últimos 5 años, 6/45 (13%) matriculados provienen delextranjero

• En el primer año casi el 70% de los matriculados han obtenido beca Conicyt.

• El dominio de inglés instrumental no es un requisito de ingreso al Programa. Ello obliga a entregar inglés en unaasignatura optativa, que recarga la malla, e implica dificultades en el uso de la bibliografía mayoritariamente eninglés.

Conclusión: El proceso de selección es adecuado. La demanda es estable, se mantiene la multidisciplinaridad. Para elárea, la exigencia de competencia en inglés es necesaria que sea un requisito de ingreso.

10

5. Juicios evaluativos del Comité de Área 5.4 Requisitos y proceso de selección

Page 20: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

11

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.5 Estructura del programa y plan de estudios

• El Plan de Estudios se estructura de: 44 créditos de cursos obligatorios, 16 de cursos electivos y180 correspondientes a la tesis, para un total de 240 SCT.

• La metodología de enseñanza-aprendizaje es pertinente para el carácter del Programa. Los cursosobligatorios involucran clases teóricas, seminarios y trabajos tipo tesina. La evaluación se realizamediante pruebas escritas e interrogaciones orales. En el caso del curso Experimentación enFarmacología, de carácter práctico, se evalúa mediante un informe escrito calificado por el tutor yuna defensa frente a pares y profesores.

• El Plan lectivo del Programa evidencia parcial cumplimiento de los objetivos y la obtención decompetencias y habilidades declarados en el perfil de egreso. No se evidencian actividadesrespecto a lo declarado en traslación a la clínica, el I+D y amenazas medioambiental.

• La bibliografía no está actualizada en todos los cursos y su citación es inconsistente.Mayoritariamente está en idioma inglés desde el inicio del programa.

• Según lo revisado, se hace necesario un curso de Metodología y Estadística que ayude a losestudiantes con la sistematización de información para el desarrollo de sus investigaciones ytrabajos de graduación; esta observación se mantiene desde el proceso anterior.

• Los cursos de Bioética e Historia y Filosofía de la Ciencia son obligatorios pero excluyentes entre sí,lo que no cautela de manera apropiada que los estudiantes alcancen un manejo satisfactorio de lasdimensiones epistemológicas, éticas y sociales de la Farmacología declaradas en el perfil.

Conclusión: La estructura del Programa parece adecuada y mantiene coherencia entre ella y elcarácter, los objetivos, y con un nivel de doctorado. Sin embargo no cautela definiciones importantesdel perfil de egreso (Traslación, I+D, amenazas medioambientales, dimensiones epistemológicas,éticas y sociales). Se mantiene la necesidad de un curso en estadística.

Page 21: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

12

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.6 Actividad de Graduación

• Los mecanismos de aprobación del examen de calificación y del proyecto de tesis se encuentranformalizados y son apropiados a los objetivos definidos por el Programa.

• El examen de calificación y el proyecto de tesis son evaluados por una comisión integrada porcuatro académicos, de los cuales tres deben pertenecer al Claustro Académico y uno debe serexterno al Programa y a las unidades académicas que lo imparten.

• En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo con unapauta que mide 6 dimensiones. En caso de reprobación el estudiante tiene una segunda y únicaposibilidad de repetirlo. El proyecto de tesis es un documento escrito que se califica comoaprobado o rechazado. La aprobación puede ser con o sin modificaciones.

• Los requisitos para graduarse apuntan a aprobar el examen de calificación; tener un trabajoaceptado para publicación y aprobar la tesis doctoral y su defensa pública.

• Se constata que la productividad derivada de las tesis se mantiene relativamente baja, con unpromedio de 1,5 promedio por graduado.

• Los graduados de este periodo cumplen con el requisito de publicación, con una excepción porenfermedad grave.

• Los temas de tesis se distancian de un carácter tecnológico e interdisciplinario, con unaincipiente orientación a la traslacionalidad clínica y la transferencia I+D.

Conclusión: La actividad de graduación es congruente con el carácter del Programa y su perfil degraduación. Las cantidad de publicaciones relacionadas con las tesis se mantiene igual al procesoanterior y no evidencian el carácter tecnológico interdisciplinario.

Page 22: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Para el período 2015-2019:✓ Tasa de graduación: 57%, 41 graduados de 72 habilitados.✓ Tasa de deserción y/o eliminación: 12%, 12 de 103 ingresados en el período.✓ Si bien la duración teórica del programa es de 4 años, los estudiantes demoran en

promedio 6 años en graduarse. (72 meses)✓ Solo un estudiante (2,4%) ha logrado graduarse en el tiempo teórico que establece el

Programa.• El seguimiento de los graduados se realiza vía correo electrónico y a través de la

información entregada por los ex directores de tesis. Los datos de los graduados sonactualizados anualmente. No se constatan mecanismos formales de retroalimentación.

• Los estudiantes del Programa han logrado posicionarse de buena manera en la academiao en investigaciones postdoctorales, con un 56% (23) en la academia y 31,7% (13)postdoc.

Conclusión: la tasa de graduación ha aumentado en el ultimo periodo, la permanencia de losestudiantes sigue siendo prolongada (6 años). No hay deserción desde el 2016.

13

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.7 Progresión de estudiantes y evaluación de resultados

Page 23: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El cuerpo académico está conformado por 58 profesores, 33 profesores de Claustro, 13 profesoresColaboradores y 12 profesores visitantes. Del cuerpo permanente, 38 poseen el grado de Doctor.

• Los académicos tienen una dedicación semanal promedio de 3,6 horas en las áreas de gestión,docencia e investigación. (118 total)

• El Claustro del Programa presenta una alta productividad, con un total en los últimos 5 años de 820artículos ISI y 57 proyectos FONDECYT como investigadores responsables.

• La productividad en publicaciones ISI de los integrantes del Claustro se encuentra desequilibrada,mostrando una dispersión entre 6 a 86 publicaciones ISI.

• El Programa cuenta con procedimientos para evaluar el desempeño docente. Sin embargo, no sedeclara la evaluación sistemática del desempeño de los tutores ni de los directores de tesis.

• 16 de 21 académicos (76,2%) del Claustro cumplen con la orientación de productividad definida por elComité de área de Ciencias de la Salud. La totalidad de los académicos (11/11) del Claustro cumplecon la orientación de productividad definida por el Comité de área de Química.

• Con respecto a la sustentabilidad de las líneas de investigación, todas se encuentran, a lo menos, contres académicos del Claustro.

• El Claustro posee experiencia en dirección de tesis.

Conclusión: El cuerpo académico es sólido, con buena productividad, adecuado en número y soportaadecuadamente las líneas de investigación declaradas.

14

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.8. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

DF

Page 24: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

15

Orientación de productividad CA Salud:• Poseer 5 publicaciones WoS como primer autor o correspondencia en los últimos 5 años.• 1 proyecto FONDECYT o equivalente en calidad de investigador responsable durante los últimos 5 años.

N° Nombre Académico

TotalTotal otras

publ. indexadas

Total otras publ. no

indexadas

TotalTotal proy. Fondecyt como IR

Total proy. financiami

ento externo como IR

Total proy. financiami

ento externo

como Co-i

Otros tipos de proy

Patentes Solicitadas

Patentes Concedida

s

Cumple Si/No

publ. WoS/ISI

proy. Fondecyt

CLAUSTRO Facultad de Medicina

1 Jorge Ferreira 17 0 0 4 2 0 0 1 0 0 Si

2 Juan Carlos Aguillón 21 1 4 8 3 7 4 0 1 1 Si

3 Pablo Caviedes 20 2 2 5 1 1 4 0 0 0 Si

4 Andrew Quest 56 1 0 10 1 1 3 0 0 1 Si

5 Cecilia Hidalgo 22 0 0 6 3 1 4 1 0 0 Si

6 Emilio Herrera 34 4 3 8 1 0 0 2 0 0 Si

7 Flavio Salazar 22 1 0 3 2 3 5 0 0 0 Si

8 Juan Diego Maya 35 0 0 9 2 1 1 0 0 0 No

9 Juan Segura Aguilar 36 3 0 3 2 2 0 1 0 0 Si

10 Julio Tapia 11 1 0 5 2 0 3 0 0 0 No

11 Luis Quiñones 13 6 8 1 1 1 2 7 0 0 Si

12 Marcela Hermoso 23 0 1 3 2 2 2 1 0 0 Si

13 María Carmen Molina 6 0 0 4 2 2 3 1 1 1 Si

14 María Quintanilla 17 0 0 2 1 0 0 0 1 0 No

15 Mario Herrera-M. 23 0 3 4 1 0 1 0 1 0 Si

16 Mercedes López 16 1 1 4 1 1 3 3 0 0 No

17 Miguel O`Ryan 43 1 7 4 2 0 1 8 0 0 Si

18 Paola Morales 16 0 2 3 1 0 2 0 1 0 No

19 Ramón Rodrigo 21 5 15 1 1 2 2 0 0 1 Si

20 Sergio Vargas 11 0 0 2 1 0 2 0 0 0 Si

21 Carmen Romero 26 0 1 4 2 0 2 3 0 0 Si

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.9 Cumplimiento Orientación de Productividad Científica

Page 25: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

16

Orientación de productividad CA Química:• Poseer una sumatoria de Factor de Impacto igual o mayor a 20 durante los últimos 5 años (en base ISI 2010)

• 1 proyecto FONDECYT o equivalente en calidad de investigador responsable durante los últimos 5 años.

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.9 Cumplimiento Orientación de Productividad Científica

Nombre Académico

Total

Total otras publ.

indexadas

Total otras publ. no

indexadas

Total

Total proy. Fondecyt como IR

Total proy. financiami

ento externo como IR

Total proy. financiami

ento externo

como Co-i

Otros tipos de proy

Patentes Solicitadas

Patentes Concedidas

Cumple Si/NoN°

publ. WoS/ISI

proy. Fondecyt

CLAUSTRO Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

1Guillermo Díaz Araya

17 0 0 5 2 0 1 0 0 0 Si

2 Soledad Bollo 18 0 1 6 2 1 2 1 0 0 Si

3 Alfonso Paredes 7 0 0 5 1 0 0 2 0 0 Si

4 Hernán Lara 17 0 0 3 2 2 1 0 0 1 Si

5 Hernán Pessoa 10 0 0 8 2 0 0 0 0 0 Si

6 Jenny Fiedler 15 0 0 3 1 0 1 1 0 0 Si

7 Lorena García 27 0 3 7 2 0 2 1 0 0 Si

8 Marcelo Kogan 61 1 1 13 2 5 4 1 1 1 Si

9 Mario Chiong 43 1 3 10 3 0 9 0 0 3 Si

10 Hernán Speisky 15 0 4 8 2 2 2 0 0 0 Si

11 Sergio Lavandero 86 2 3 11 2 1 6 0 0 2 Si

Page 26: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

17

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.10 Sustento de líneas de investigación o áreas de desarrollo

Líneas de investigación

o creación

Nombre profesores claustro quetrabajan la línea

Nombre profesores colaboradores que trabajan la línea

Número de académicosrelacionados

Farmacología Cardiovascular

Sergio Lavandero Mario Chiong Guillermo Díaz ArayaLorena García Ramón RodrigoEmilio Herrera

Juan Carlos Prieto

Claustro: 6Colaborador:1

Total:7

Farmacología del Sistema Nervioso

Hernán Lara Mario Herrera-M Pablo Caviedes Jenny Fiedler Cecilia HidalgoMaría E Quintanilla Paola MoralesJuan Segura Aguilar Alfonso Paredes

Luis Aguayo Mario Rivera Fernando Ezquer

Claustro: 9Colaborador: 3

Total: 12

Farmacología del Cáncer

Andrew Quest Julio Tapia Vicente Torres Carmen Romero Jorge FerreiraLuis Quiñones NO participan profesores colaboradores

Claustro: 6Colaborador: 0

Total: 6

Immunofarmacología

Marcela Hermoso María Carmen MolinaFlavio SalazarJuan Carlos Aguillón Mercedes López No participan profesores colaboradores

Claustro: 5Colaborador: 0

Total: 5

Desarrollo de Fármacos y Targeting

Hernán Pessoa Soledad Bollo Marcelo Kogan Hernán Speisky

Javier Morales María Nella Gai Gerald Zapata

Claustro: 4Colaborador: 3Total: 7

Farmacología de Antimicrobianos

Miguel O’Ryan Juan Diego Maya Sergio Vargas

No participan Profesores colaboradores Claustro: 3Colaborador: 0Total:3

Conclusión: Las líneas presentan un debido sustento por parte del Claustro.

Page 27: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Apoyo Institucional:

• EI Programa de Doctorado en Farmacología posee un alto nivel de infraestructura y equipamientodestinados a las labores de docencia e investigación de post-grado.

• También cuenta con espacios compartidos dentro de la Facultad de Ciencias Químicas yFarmacéuticas para dar cumplimento a sus objetivos. De estos espacios compartidos destacan 11salas de clases con el equipamiento necesario para realizar docencia, seminarios y exámenes.

• La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas dispone de la Biblioteca Cesar Leyton, la cual esintegrante del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile. Losusuarios tienen acceso vía VPN a las bases de datos suscritas por la Universidad la cual cubre todas lasáreas del campo Biológico y Biomédico.

• Respecto de las ayudas estudiantiles, el arancel del programa se financia mediante tres tipos de becasde post-grado: Beca de doctorado de CONICYT, Beca Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas yBeca de arancel.

Vinculación con el medio

• El Programa de Doctorado en Farmacología, a través de la Facultad de Ciencias Químicas yFarmacéuticas mantiene dos convenios de cooperación académica vigentes, uno con la Universidadde Regensburg, Alemania (2012) y otro con la Universidad de Mississippi, EEUU (2017).

• El claustro de profesores mantiene vínculos permanentes con centros académicos de excelenciainternacionales, albergados en universidades y otras instituciones de investigación en las áreas de sucompetencia. Estos vínculos motivan a sus estudiantes a la participación de Congresos y pasantías. Enel periodo 2015-2018 se realizaron un total de 29 pasantías a laboratorios de estas prestigiosasuniversidades del mundo. Destacan las redes y actividades con la Sociedad chilena de Farmacología.

18

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.11 Recursos de Apoyo

Page 28: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Capacidad de autorregulación• El plan de desarrollo presentado es pertinente y viable, apuntando a las debilidades que aún es

necesario superar para permitir el desarrollo del Programa en todo su potencial. Sin embargo noidentifica debilidades importantes como la tributación de la malla sobre las competencias del perfil deegreso.

• El Programa se difunde a través de dípticos y las páginas web de la Facultad y Universidad. Ademásexiste una Feria de Postgrado de la Universidad donde se difunde el Programa.

Conclusión: Existe una capacidad de autorregulación con participación de académicos y estudiantes. Elplan de desarrollo es pertinente, justificado, factible. No identifica debilidades importantes y mantienedebilidades del proceso anterior.

19

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Cumplimiento y avance planes de desarrollo y mejoramiento acreditación anterior• Con respecto a la acreditación anterior, se evidencia un avance con respecto a la tasa de graduación,

las líneas de investigación están alineadas a la temática del Programa, se evidencia el cumplimientodel requisito de graduación.

• Se mantienen debilidades tales como: altos tiempos de permanencia; desarrollo de la interdisciplina;la productividad de las tesis sigue siendo relativamente baja en la disciplina; la relación con laindustria es escasa ; y el manejo de inglés en el ingreso no ha sido formalizado.

Page 29: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

MAGISTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Comité de Área de Ciencias Económicas y AdministrativasDiciembre 2019

Page 30: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1.1. Antecedentes Generales del Programa.

Institución: Universidad de Santiago de ChileDependencia: Facultad TecnológicaModalidad: PresencialJornada: Vespertina (martes, miércoles, y jueves de 19:00 a 22:00 horas)Dedicación: ParcialAño de creación: 2014Año de inicio: 2015 (segundo semestre)Procesos de acreditación previos: Sin acreditación previa

1.2 Informe del ProgramaLos antecedentes han sido presentados ordenada y correctamente. Identifican todos los elementos aevaluar para el proceso de acreditación y están debidamente respaldados en los anexos entregados.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).Evaluadores de Visita: Mg. Claudina Uribe Bórquez (Universidad de La Frontera)Fecha de Visita: 3 de Septiembre de 2019Ministro de Fe: Rodrigo Perelló Durán

1. Características del Proceso.

2

Page 31: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Programa con 5 años de antigüedad, sin acreditación previa.

• Se dicta en Santiago en formato vespertino los días martes, miércoles y jueves.

• El programa es dictado por el Departamento de Tecnologías de Gestión, el cual es

parte de la Facultad Tecnológica.

• El programa declara no tener articulación vigente con pregrado, aunque existen

evidencias de que en la práctica eso ha ocurrido al inicio del Programa.

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Page 32: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1. El Plan de estudios se advierte actualizado y es coherente con el carácter del Programa.Se advierte un impacto del proceso de Benchmarking realizado, en ajustar la ofertaacadémica en relación a otros programas nacionales en el área.

2. Existe apoyo en financiamiento que se traducen en una política de descuentos segúnprocedencia, aun cuando es un Programa que tiene pocos alumnos.

3. El programa cuenta con apoyo institucional sólido y una organización interna que espertinente a un Programa de este nivel, y que otorgan sustento al mismo.

4. La progresión de los estudiantes dentro del Programa es adecuada, con una baja tasade deserción y una tasa de graduación positiva.

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

4

Page 33: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1. Los objetivos planteados parecen ser amplios y con una definición poco precisa, y reflejan parcialmente elcarácter y el perfil de egreso definidos por el Programa.

2. Las áreas de desarrollo son parcialmente consistentes con el carácter profesional del Programa,particularmente el área de “investigación general en tecnologías industriales y productividad”.

3. El proceso de selección carece de definiciones respecto de la forma en que se ponderan los distintosrequisitos de ingreso, cuestión que no es transparente al postulante. No se define el nivel de idioma inglésesperando en el postulante, el que es exigido por la normativa de postgrado institucional. La tasa deaceptación daría cuenta de un proceso de selección débil en relación al nivel de estudios del Programa.

4. Falta de claridad de la actividad de graduación. Existe una modalidad de proyecto y otra de estudio, nopareciendo que esta última sea consistente con el carácter profesional del Programa. Se definenproductos deseables, como publicaciones, que tampoco se ajustan a dicho carácter. Se define tambiéncomo producto un componente de transferencia de resultados de los trabajos realizados, que esconsistente con el área de estudio, pero que no se ha observado a la fecha.

5. Los vínculos del Programa con el medio externo y con actores relevantes dentro de la misma institución,son mínimos, lo que parece ser un punto relevante en consideración al ámbito de estudios del Magíster.

Otras Debilidades:1. No se observan cambios en la situación laboral de los egresados una vez obtenido el grado.

4. Juicio Global del Programa4.2 Principales Debilidades:

5

Page 34: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

• El objetivo general del programa está bien definido. Algunos de los objetivos específicos del programaparecen ser amplios y no directamente relacionados a los alumnos y su formación. Además, parecense poco medibles

• La malla curricular (cursos y proyectos de grado) parecen ajustarse al carácter del programa y a sudefinición en relación al su foco en la profundización del conocimiento de las disciplinas de innovacióntecnológica y emprendimiento de base tecnológica

• El programa se define como un magister de carácter profesional. Esto es coherente la modalidadvespertina (martes miércoles y jueves de 19:00 a 22:00 horas) y la independencia de la oferta decursos de pregrado.

• El programa combina el aprendizaje de conceptos y modelos teóricos con la puesta en práctica en larevisión de casos empíricos y trabajos aplicados, reuniendo adecuadamente cursos y actividades decarácter académico con cursos y actividades de carácter profesional o aplicado.

• El nombre del programa da cuenta de los conocimientos, competencias y/o habilidades queadquirirán los estudiantes.

• Las áreas declaradas son parcialmente consistentes con la temática y nivel del programa. El área de“investigación general en tecnologías industriales y productividad” no parece coherente con elcarácter profesional del programa. No es clara la diferencia con los objetivos específicos, aún cuandose espera que debiesen estar descritas en funciones de áreas temáticas de desarrollo.

6

Page 35: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.2. Contexto Institucional

Entorno institucional:

• La institución cuenta con políticas, normas internas, mecanismos para el diseño, implementación yevaluación de programas de postgrado. Esta normativa se hace operativa por medio de la Direcciónde Postgrado, la que dispone de personal y recursos diferenciados para Programas de MagisterProfesional y Académico, que se articulan a su vez con el Dirección de Programas, para el casoparticular con la Dirección del Programa MAGIET de la Facultad Tecnológica.

• El Magister es pertinente al contexto institucional en el que se inserta, y a la Facultad Tecnológica y asu departamento de Tecnologías de Gestión.

Sistema de Organización Interna:

• La composición y calificación de los miembros del Comité Académico son pertinentes para el nivelrequerido del Programa de Magister. Los académicos que componen el Comité Académico muestranexperiencia en gestión de la innovación basado en líneas de investigación y proyectos de asesoríaconsultoría, e investigación aplicada con diferentes entidades externas, de fuentes públicas (CORFO,FONDEF, FIA, otros) y/o empresas o grupos industriales.

• Las funciones y atribuciones de la unidad directiva se encuentran formalizadas con claridad en elReglamento General de los Programas de Magister de la USACH

7

Page 36: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El Programa de Magister en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Tecnológico se declara de carácterprofesional, y los objetivos y las distintas actividades académicas que lo conforman son consistentes con estaorientación.

• El objetivo general del programa (Contribuir a formar especialistas en el ámbito de la gestión de la innovación y elemprendimiento tecnológico a través del fortalecimiento de capacidades productivas, organizacionales y sociales, laconsolidación de iniciativas de desarrollo sectorial para impulsar nuevos emprendimientos tecnológicos y elaumento de las capacidades profesionales existentes para la formulación de políticas científico-tecnológicas) y losobjetivos específicos (Promover la investigación aplicada en los ámbitos de la innovación y el emprendimientotecnológico en organizaciones tanto públicas como privadas. Conformar redes universitarias nacionales einternacionales de interés de este Magíster, especialmente en el ámbito latinoamericano. Consolidar líneas deinvestigación y trabajo interdisciplinario en los ámbitos de la gestión de la innovación y el emprendimientotecnológico con resultados en publicaciones, patentamientos y otros proyectos que impacten en la productividad delas empresas. Fortalecer la oferta educativa en gestión de la tecnología y la innovación para diversas trayectoriasformativas relacionadas con el ámbito de acción del Programa.) no están claramente definidos en términos de su focoen la formación y en relación a su carácter profesional.

• El perfil de egreso está en concordancia con el objetivos general y con un programa de magíster de carácterprofesional. No es claro cómo se cumple con los dos primeros desempeños esperados (también los ambientales,ultimo punto perfil)

• En relación a los mecanismos de revisión del Programa, sus objetivos y el perfil de egreso, no se observa un proceso deactualización sistemático para adaptarse a nuevas exigencias del entorno profesional.

• Se han realizado modificaciones y actualizaciones al plan de estudios (2018 benchmarking de otros Programasnacionales), proceso del que se advierte una nueva estructura curricular actualizada y pertinente al ámbito de estudio.

• Las áreas de desarrollo del programa son parcialmente coherentes con el carácter, objetivo y perfil de graduación. Elárea de “investigación general en tecnologías industriales y productividad” no parece coherente con el carácterprofesional del programa. (complementar de acuerdo a lamina 6)

5. Juicios evaluativos del Comité de Área 5.3 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

8

Page 37: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El Programa MAGIET cuenta con requisitos de admisión que han sido definidos de manera clara y existeun proceso de selección. Sin embargo, no se evidencia la existencia de una rúbrica donde se ponderanlos criterios evaluados (antecedentes académicos y profesionales, examen de admisión y entrevista).Existe sólo una rubrica para la guía de la entrevista. Los requisitos parecen ser ambiguos y noreflejarían un proceso de selección acabado.

• La relación promedio en los últimos 5 años entre postulantes y aceptados está en torno al 90%,mientras que la relación promedio entre postulantes y matriculados está en torno al 54%. El númerode postulantes parece ser bajo, lo que sumado a la cantidad de matriculados, supone riesgos para lasostenibilidad futura del Programa.

• El perfil de los estudiantes en los últimos 5 años se caracteriza por una variada procedencia disciplinar.En promedio, un 58% (15/26) de los estudiantes provienen de la misma casa de estudios. Si bien elprograma declara no tener articulación, esta parecería haber existido en el pasado con la “Licenciaturaen Organización y Gestión Tecnológica” de la misma casa de estudios

• Un 4% (1/26) de los estudiantes proviene de instituciones de educación superior extranjeras.

• El programa tiene procesos de selección e ingreso una vez al año, y presenta un número de cuposdefinido (14), aun cuando el año 2019 aceptaron 18 postulantes.

• Los requisitos de admisión están claramente comunicados en el Reglamento General de MagisterProfesional. El requisito de idioma Inglés no está explícitamente establecido en las normas delprograma, pero si en el reglamento general, por lo que al postular centralizadamente se solicita esteantecedente. No es claro el nivel de idioma inglés exigido.

9

5. Juicios evaluativos del Comité de Área 5.4 Requisitos y proceso de selección

Page 38: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• La secuencia y el diseño de las actividades contempladas en el currículo del programa son pertinentesen relación al carácter y tipo de programa. La estructura curricular del Programa MAGIET es modular. Encada uno de los módulos se abordan los dominios y competencias definidas en el perfil.

• Se evidencia una pertinencia y actualización de los contenidos de los cursos. El más reciente proceso deactualización de contenidos se realizó en noviembre de 2018. El programa no cuenta con cursoselectivos.

• Los alumnos son evaluados mediante trabajos prácticos grupales e individuales, participación en clases,pruebas y exámenes. Estas metodologías de evaluación se considera adecuadas dado el carácter delprograma.

• Por otra parte, las metodologías de enseñanza-aprendizaje son pertinentes para el carácter y objetivogeneral, ya que combinan trabajos prácticos con evaluaciones más teóricas.

• La estructura curricular es coherente con el carácter del programa.

• Acerca de los componentes de sustentabilidad, ambientales, y de responsabilidad social declarados enel Perfil de Egreso, no se observa de qué forma están abordados en el plan de estudios. El Programadeclara en el perfil de egreso desempeños esperados, pero que no son medibles en relación a suadquisición por parte del estudiante.

10

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.5 Estructura del programa y plan de estudios

Page 39: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

11

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.6 Actividad de Graduación

• La actividad de graduación puede ser un “Estudio” o un “Proyecto Aplicado”. El MAGIET declara queambas modalidades respetan el carácter profesional del programa. En los últimos años se observa unatendencia a realizar trabajos aplicados.

• Cada uno de los dos tipos de actividad de graduación posee características específicas definidas y unarúbrica de evaluación ad-hoc.

• Una revisión de los trabajos de graduación informados permite apreciar que los temas de la actividadde graduación son pertinentes al programa.

• Dado el carácter profesional del programa y el tipo de actividad de graduación, no hay productividadasociada a esta. Sin embargo, el programa declara que es deseable la publicación del trabajo de gradoy/o perfil de proyecto con pertinencia y elegibilidad a instrumentos de financiamiento externos ointernos. A la fecha no hay elementos que permiten demostrar que esta aspiración se haya alcanzado.La realización de Estudios no parecería consistente con el carácter profesional del programa.

Page 40: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Las tasas de graduación de los últimos se encuentran sobre el 80%, lo que parece ser apropiado paraun programa de este tipo. Esto sólo considera los ingresos 2015 y 2016.

• La tasa de deserción promedio de los últimos 5 años es baja (7,7%), y se explica mayoritariamente poralumnos que se retiran del programa por motivos económicos (2 alumnos).

• En los últimos 5 años, un 60% de los estudiantes (6/10) terminaron el programa en un periodo detiempo igual o menor al del plan de estudios (24 meses), mientras que su tiempo promedio depermanencia fue de 25 meses. Se debe considerar que hubo 4 estudiantes que sólo realizaron dossemestres de clases (12 meses).

• Se evidencia la existencia de mecanismos periódicos de medición de progresión de estudiantes yevaluación de sus resultados.

• El diseño de la actividad de graduación permite que un alto porcentaje de los alumnos termine elprograma. Sin embargo, el tiempo empleado en la actividad de graduación es en promedio de 8,2meses, por sobre los 24 meses de duración teórica. El módulo de proyecto de graduación no seríaefectivo en garantizar un trabajo de graduación dentro de los tiempos establecidos.

• No se observan cambios significativos en la situación laboral de los egresados, que permitan inferir unimpacto del grado obtenido en la empleabilidad de los graduados del Programa versus la situacióninicial.

12

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.7 Progresión de estudiantes y evaluación de resultados

Page 41: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El Programa cuenta con un cuerpo académico idóneo aunque reducido, con 6 académicos de Núcleo (4doctores/as)), 11 colaboradores (1 doctor) y 2 visitantes (2 doctores/as), presentando coherencia delcuerpo académico con las líneas de especialización/áreas y los objetivos establecidos por el programa.Sólo dos de los seis académicos del Núcleo pertenecen a la Unidad Académica que alberga al Programa.

• De acuerdo a las Orientaciones de Productividad del Comité de Ciencias de la Administración (CNA,2015), el 50% (3/6) cumple con los criterios mínimos de publicaciones, y el 33% (2/6) cumple con loscriterios de consultoría en su área de especialidad. Un 17% (1/6) no cumple con ninguno de los doscriterios.

• La productividad esta adecuadamente distribuida entre los miembros del claustro/núcleo. En el caso delos profesores colaboradores, dos profesores concentran el 100% de las publicaciones del grupo.

• El cuerpo académico se distribuye en las áreas de desarrollo del programa. Sin embargo, se observa quehay dos profesores del núcleo que pertenecen a las dos áreas declaradas.

• La asignación de dirección de actividades de graduación parece no estar normada explícitamente. Deacuerdo a lo declarado por el programa, los principales criterios utilizados son el alinear proyectos degrado con líneas de trabajo de los académicos del núcleo, privilegiando a los académicos jornadacompleta. Un 30% de los trabajos de graduación han sido dirigidos por académicos colaboradores.

• Existen procedimientos, al parecer no estandarizados, para la renovación de la planta académica delprograma.

• En relación al desempeño docente, este se evalúa considerando los proyectos de grado dirigidos, uninforme del comité, y los resultados de la encuesta docente.

13

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.8 Cuerpo Académico

Page 42: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El 83% (5 de 6) de los académicos del núcleo cumple con la orientación de productividad delComité de Área de Ciencias Económicas y Administrativas: 2 publicaciones ISI, o 3 Scielo, o 3con Comité Editorial, o al menos 5 consultoría en los últimos 5 años.

14

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

N°Nombre

académico

Total publ. WoS

Total publ. Scielo

Total otras publ. con Comité

Editorial

Otras publ. no

indexadas

Total proy.

Fondecyt

Total proy.

Fondecytcomo IR

Total proy. externo como IR

Total proy. externo

como co-investigador

Otros tipos de

proy.

Consul-toría

Cumpleorientaciones

1 Julio González 1 1 7 1 0 0 0 0 3 4 Si

2 José Luis Llanos 0 0 8 0 0 0 2 2 2 20 Si

3 Mario Radrigán 0 0 0 0 0 0 0 2 3 2 No

4María Teresa Santander

0 0 6 2 0 0 3 0 0 1 Si

5 Verónica Roa 0 0 6 0 0 0 0 1 1 5 Si

6 Gerda Tomic 2 0 0 0 0 0 1 1 3 5 Si

Page 43: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Líneas de investigación o área

de desarrollo

Nombre profesores (claustro o núcleo que trabaja la línea o área)

Nombre profesores colaboradores que trabajan

la línea o área.

Nombre profesores visitantes que

trabajan la línea o área.

Número de académicos relacionados.

Política Científica y Tecnológica.

María Teresa Santander GanaVerónica Alejandra Roa

Petrasic

Abel Benitez CalderónEdgardo Santibañez Viani

Isidora InsunzaJorge Brower

Francisco Javier Gutierrez Mella

Núcleo: 2Colaborador: 5Total: 7

Investigación general en tecnologías industriales y

productividad.

María Teresa Santander GanaVerónica Alejandra Roa

PetrasicJulio César González Candia

Mario Radrigán RubioJosé Luis Llanos Ascencio

Gerda Tomic Stefanin

Alex Ramos AlarcónCarlos Andrés Rodriguez

ArellanoEsteban Paiva Jara

Francisco Javier Gutierrez Mella

Marcela Zamorano Riquelme

Kurt GoldmanVader Johnson

Jaime Contreras

Núcleo: 6Colaborador: 8Total: 14

• El 100% de los académicos del Núcleo integran al menos una de las áreas de desarrollo del Programa. El 33% (2/6) de académicos asociado a ambas áreas de desarrollo declaradas por el Programa.

15

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.10 Sustento de líneas de investigación o áreas de desarrollo

Page 44: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Apoyo Institucional:

• El Programa MAGIET cuenta con espacios físicos y equipamiento adecuados para su normal funcionamiento.

• En relación a la disponibilidad de servicios y recursos adicionales, los estudiantes y profesores cuentan conrecursos bibliográficos y de software adecuados. Además, se cuenta con acceso a la Biblioteca Central de laUniversidad (física y online).

• El programa ofrece distintos descuentos en los aranceles a sus estudiantes, los que varían entre un 25% y un75% del valor del arancel. El 90% de los estudiantes tiene alguna ayuda económica del programa. Aún cuandose destaca que el Programa otorgue ayudas a sus estudiantes, la baja cantidad de alumnos generaincertidumbre respecto de la sostenibilidad económica futura del Magister.

Vinculación con el medio

• El programa no cuenta con una política de vinculación con el medio. Esto se contrapone con los objetivosdeclarado del programa en relación al fomento y promoción de investigación aplicada en los ámbitos públicosy privados, y de la consolidación de iniciativas de desarrollo sectorial para impulsar nuevos emprendimientostecnológicos. No se vinculan con el ecosistema de innovación propio de la Universidad, ni se observa unvínculo permanente con otros actores de su ámbito de acción.

• El programa no cuenta con convenios vigentes

• Eventualmente, y en forma discrecional, el programa ha financiado una participación en congresointernacional (1 alumno)

16

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.11 Recursos de Apoyo

Page 45: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Capacidad de autorregulación

• El programa se inserta en el Plan de desarrollo estratégico del área de postgrado de la Universidad,donde los pilares declarados son Excelencia (fortalecimiento curricular), pertenencia y vinculacióninternacional. Sobre esta base el Comité Académico plantea un programa de mejoramiento delMAGIET, sin embargo, el Plan de Desarrollo no aborda debilidades como….

• El plan de desarrollo se considera pertinente en términos de plazos, metas, indicadores, responsables yrecursos asociados.

• El plan de desarrollo se considera factible y le otorga al Programa una proyección favorable si lograaumentar la cantidad de alumnos matriculados.

• En cuanto a la difusión del programa, ésta se realiza principalmente a través de la página web de la ViceRectoría de Postgrado, la página del programa, y LinkedIn. La información para difundir el programa escoherente y consistente con la oferta real del programa.

17

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.12 Capacidad de Autorregulación

Page 46: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

MAGÍSTER EN HISTORIA

Pontificia Universidad Católica de Chile

Comité de Humanidades.

12 de diciembre de 2019

Page 47: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1. Características del Proceso.

2

1.1. Antecedentes Generales del Programa.

Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile.Dependencia: Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Historia.Duración: 4 semestres (2 años).Modalidad: Presencial.Dedicación: Parcial.Carácter: Académico.Jornada: Vespertino.Año de creación: 2005Año de inicio: 2005 (segundo semestre)Procesos de acreditación previos:

- 2008, acreditado por 5 años, CNA, con cohorte de graduados.- 2014, acreditado por 4 años, CNA, con cohorte de graduados.

1.2 Informe del Programa: el Programa presenta sus antecedentes cumpliendo con las exigenciasestablecidas por CNA, no requirió correcciones de información en ninguna de las etapas del proceso.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).

Evaluadores de visita:- Mg. Pablo Artaza, Universidad de Chile.

Fecha de Visita: 05 de agosto 2019.Ministro de Fe: Patricia Robles Maldonado.

Page 48: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Aspectos distintivos y relevantes del Programa

• Es un Programa consolidado que funciona de manera continua desde el año 2005.• El Claustro tiene una relación docente/estudiante muy favorable.• El Programa ofrece un alto número de líneas de investigación (8), dos de las cuales

son únicas: Historia Transnacional e Historia de la Iglesia, en el contexto nacional.

Contexto en que se sitúa el Programa

• El Programa depende de la Vicerrectoría Académica y en la ejecución práctica dela Dirección de Docencia y está inserto en el Instituto de Historia de la Facultad deHistoria, Geografía y Ciencia Política.

Page 49: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

4

3. Acreditación AnteriorCNA, resolución de acreditación Nª 701, sesión ordinaria 844, 21 de enero 2015

Debilidades que se mantienen1. El número de estudiantes extranjeros sigue siendo bajo, en el período de análisis solo se registran

dos.2. La permanencia de los y las estudiantes del Programa aumentó levemente en el período (de 4,3 a

4,5 años), más que duplicando el período ideal del programa (2 años) e incluso sobrepasando elmáximo permitido por su propia reglamentación (7 semestres).

Debilidades que parcialmente se mantienen1. La tasa de graduación subió de un 32,9% a un 42,4%, lo que es un avance importante. Sin embargo,

sigue siendo baja, sumado al indicador de graduación oportuna que solo alcanza al 12,1%.2. A pesar del Plan de Mejoramiento el apoyo financiero a estudiantes sigue siendo insuficiente, la

beca de arancel solo subió en un 10% y no tienen otros tipos becas.

Debilidades superadas1. Se confirma una notoria baja en la tasa de deserción, pasando desde un 24% a un 10,6%*.2. En la actualidad el número de docentes que no cumplen los requisitos establecidos por la CNA es muy

bajo (2 de 22 miembros).

* En el cálculo de estudiantes que desertan del Programa no se incluye a quienes sobrepasan los semestres queel Reglamento interno considera como periodo máximo, y que deberían reglamentariamente ser eliminados.

Page 50: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

5

1. El Magíster cuenta con un Claustro Académico numeroso y de alto nivel, presentando lamayoría de ellos una productividad muy destacada.

2. Destaca la alta ratificación de matrícula de los y las estudiantes aceptados al Programa.3. El Programa presenta una baja tasa de deserción (10,6%).4. La política de Profesores Visitantes desarrollada por el Programa ha permitido que 38

docentes aporten a la formación de estudiantes, siendo la mayoría de ellos profesoresextranjeros (34).

5. Se observan indicadores equilibrados en cuanto a la dedicación al Programa, así como enla distribución de tesis.

6. Existe una buena política de seguimiento de sus egresados. De los 33 graduados en losúltimos 5 años, un tercio están cursando doctorados y 9 están insertos en la academia yasea como académicos/as o ayudantes de investigación.

7. Buena infraestructura, que otorga un buen soporte a las actividades académicas, tanto anivel docente como de estudiantes. Además, cuenta con un buen acceso a materialbibliográfico.

Page 51: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

6

1. Progresión de los estudiantes: la tasa de graduación total de las cohortes habilitadas paragraduarse es baja 42,4% (39 de 92 matriculados). Además, el Programa mantiene desde elproceso de acreditación anterior, tiempos de permanencia que superan por mucho laduración teórica definida en el plan de estudios (2 años). En promedio, los graduados delperíodo demoraron 4,5 años en finalizar el Magíster.

2. Cuatro tesis fueron guiadas por académicos colaboradores, lo que contradice los criteriosde acreditación CNA, que señala que solo profesores del Claustro pueden dirigir tesis.

3. Hay una tendencia muy marcada a la endogamia institucional, ya que el 75,9% de losestudiantes provienen de la misma universidad, lo que muestra poca efectividad almomento de atraer buenos estudiantes de otras instituciones.

4. En un Programa donde la internacionalización es relevante y considerando el alto númerode profesores visitantes que provienen de universidades extranjeras, llama la atención labaja tasa de estudiantes que provienen del extranjero.

5. Poca disponibilidad de becas para el desarrollo académico de los y las estudiantes. Porejemplo, para la participación en eventos académicos, pasantías, manutención.

Page 52: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

7

• Se trata de un Magíster de carácter académico, con énfasis en la formación deinvestigadores/as de alto nivel disciplinario.

• La definición del Programa es adecuada y pertinente con el grado que ofrece. Sudenominación da cuenta de los conocimientos, competencias y habilidades que se esperaentregue a sus graduados.

• Tiene 8 líneas de investigación: Historia Política; Historia Económica; Historia Social;Historia Cultural; Historia de la Educación; Historia Transnacional y Global; Historia de laIglesia; e, Historia de la Ciencia. Estas líneas son adecuadas y pertinentes con el carácter,objetivos y plan de estudios del Programa y están claramente sustentadas en el Claustro.

Page 53: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

8

Entorno institucional:

• El Programa se desarrolla al interior de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que posee políticas, recursos ymecanismos que permiten el desarrollo de los programas de postgrado, tanto a nivel académico como administrativo.

• El Magíster es pertinente con el contexto académico de la Universidad, la Vicerrectoría Académica, de quien depende suadministración y de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, en específico dentro del Instituto de Historia, enel cual se encuentra inserto.

• En relación a las normativa de postgrado institucional, este programa se rige por el Reglamento General de Magíster(Decreto de Rectoría N°273/2011), el Reglamento del Alumno de Magíster (Decreto N°31/2012) y por Reglamentodel Programa del año 2005 (Resoluciones de Vicerrectoría Académica No48/2005 y No134/2008, que lo modifica en suartículo 20o).

• El Programa es pertinente con el carácter institucional, siendo un aporte importante en la formación de especialistas endistintas áreas de la disciplina histórica.

Sistema de Organización Interna:

• La gestión interna está a cargo de un Comité de Postgrado. El Comité es presidido por el Director del Instituto de Historiay esta compuesto por el Jefe del Programa de Magíster, dos profesores/as del Programa elegidos por los académicos delInstituto y desde el 2018 se integra un representante estudiantil. Todos los integrantes de este equipo cuentan con lascompetencias y calificaciones necesarias para la coordinación de un programa de esta naturaleza.

• Todos los miembros del Comité de Postgrado tienen el grado de doctor/a y cuentan con jornada completa en laUniversidad, los 4 académicos que forman parte del Comité declaran entre 6 y 10 hrs. dedicadas a la gestión delPrograma.

• Las funciones y atribuciones de la unidad directiva del Programa están claramente definidas y son pertinentes con lanormativa del mismo.

Page 54: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

9

Page 55: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos admisión y proceso de selección

• Los requisitos de admisión y el proceso de selección se encuentran definidos y formalizados en el Reglamento del Magíster, sonde conocimiento público, lo que implica que son pertinentes con las exigencias y naturaleza de Programa.

• Para la selección de estudiantes se utiliza una pauta de evaluación que considera los siguientes aspectos: notas y publicaciones(25%); propuesta de investigación (20%); cartas de recomendación (10%); entrevista (25%) y ensayo y carta de intención (20%).Estos criterios de selección son adecuados para tener estudiantes que cumplan con los requisitos del Programa, así como delperfil de los y las estudiantes deseados/as.

• En relación a la demanda período (2015-2019), hubo un total de setenta y seis postulantes. De ellos, sesenta y uno fueronaceptados, con una tasa de aceptación para el período indicado, de un 80,2%. De los aceptados, cincuenta y ocho formalizaronsu matrícula en el Magíster. Esto es adecuado y demuestra el interés de los estudiantes por el Programa, lo cual se ratifica en elalto porcentaje de estudiantes que siendo aceptados hacen efectiva su matrícula.

• El origen disciplinar de los estudiantes (2015-2019), corresponde a: 52 (90%) estudiantes de licenciatura en historia y 6 (10,3%)estudiantes provenientes de otras áreas vinculadas a la temática del Magíster (licenciatura en diseño gráfico/ licenciatura endiseño/licenciatura en ciencia política/ relaciones internacionales/licenciatura en educación/licenciatura en artes plásticas).Estas cifras evidencian una consolidación disciplinar del Programa.

• El origen institucional de los estudiantes (2015-2019), corresponde a: 44 (75,9%) estudiantes que provienen de la misma casade estudios, 11 (18,9%) provienen de otras universidades nacionales (Universidad Academia de Humanismo Cristiano,Universidad de Chile, Universidad de Los Andes, Universidad Finis Terrae, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,Universidad Diego Portales y Universidad Católica de la Santísima Concepción) y universidades extranjeras 2 (3,4%)(Universidad de Sao Paulo y Universidad Católica de Minas Gerais). El origen institucional de los y las estudiantes evidenciauna marcada endogamia (75,9% provienen de la misma universidad) lo que podría limitar las posibilidades de acceso a unamayor diversidad de experiencias.

• En un Programa donde la internacionalización es relevante, considerando el alto número de profesores visitantes queprovienen de universidades extranjeras, llama la atención la baja tasa de estudiantes que provienen del extranjero.

F D

Page 56: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios

• La estructura curricular y plan de estudios está organizada en 4 semestres (2 años) y su plan de estudios contempla 90 SCT(2.700 horas presenciales y no presenciales): asignaturas obligatorias, cursos electivos, seminarios y tesis. Esta secuenciade las actividades académicas es adecuada, pertinente y coherente con los objetivos, perfil de egreso, líneas deinvestigación.

• Los cursos de Tesis I y Tesis II, son de carácter tutorial, por lo cual no contemplan una carga horaria presencialpreestablecida. Los estudiantes se reúnen con sus profesores guía de acuerdo a un cronograma establecido entreestudiante- tutor. Esto permite una trabajo más personalizado y específico en relación a las necesidades de los y lasestudiantes.

• Los cursos de “Seminario de Investigación” (I y II), son propuestos por el jefe de programa al comité de postgrado de entrelos académicos del Claustro con experiencia en metodología de la investigación y que cuentan con experiencia en laadjudicación de proyectos de investigación con financiamiento externo (nacional y/o internacional). Esto es adecuado a finde garantizar el mayor grado de experticia disciplinaria, que aporte a los y las estudiantes en el buen desarrollo de sustesis de grado.

• El trabajo de tesis ocupa el 46% de los créditos del Programa. Lo cual es adecuado y pertinente los propósitos de estePrograma.

• Los contenidos de los cursos y del material bibliográfico sugerido para el desarrollo de un Programa de esta naturaleza ynivel son adecuados y están suficientemente actualizados, de acuerdo al desarrollo actual de la disciplina.

• Los mecanismos de evaluación aplicados en el plan de estudios para el desarrollo de un Programa de esta naturaleza ynivel son adecuados.

• La metodología que contempla el plan de estudios para el desarrollo de un pograma de esta naturaleza y nivel sonadecuados.

• El carácter, los objetivos, perfil de graduación, estructura curricular y líneas de investigación son consistentes con elcarácter, objetivos, perfil de egreso, estructura curricular y la estructura responde apropiadamente a las líneas deinvestigación.

Page 57: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

• Hay una normativa clara respecto del proceso de graduación. Las disposiciones que regulan la actividad degraduación se orientan a medir la efectividad en el logro de las habilidades que se esperan para unprograma de esta naturaleza.

• La actividad final de graduación del Magíster consiste en una tesis que represente un aporte alconocimiento histórico y deberá contar con la aprobación del profesor guía antes de ser presentada por elestudiante al jefe del programa para su defensa. La defensa de la tesis o examen de grado tendrá por objetoevaluar si el candidato ha cumplido con los objetivos del programa. Esta actividad es adecuada y es elresultado de un proceso tutelado tempranamente por el Programa y apoyado por cursos de lecturas que sevinculan a los temas de tesis de los estudiantes.

• Una vez aprobadas todas las actividades curriculares del plan de estudios, incluida la aprobación de la tesis,el alumno deberá defender su tesis ante una Comisión de Tesis. Esta Comisión estará compuesta por el o lostutores y por dos profesores evaluadores. La defensa de la tesis o examen de grado tendrá por objetoevaluar si el candidato ha cumplido con los objetivos del programa. El examen de grado será público yoral, presidido por el jefe del Programa. Esta actividad constituye un cierre del proceso formativo, dentro delos marcos esperados para un programa de este nivel y naturaleza.

• La calificación final del grado se obtendrá ponderando: nota promedio de los cursos (40%), tesis (50%) ydefensa de tesis (10%). Esto es adecuado y se encuentra en consonancia con programas de este nivel.

• Respecto a los graduados de los últimos 5 años (2015-2019), se observa que los temas de tesis sonpertienentes a las líneas de investigación, aunque muestran una concentración en tres líneas (HistoriaCultural, Historia Política e Historia Social)

• La productividad derivada de las tesis de los 33 graduados del periodo 2015–2019, alcanza en promedio0,87 publicaciones por estudiante (16 de 33 graduados han publicado). Este porcentaje de productividad delos estudiantes es adecuado, considerando que de acuerdo a lo establecido por el Programa, solo se indicanlas publicaciones que tienen estrecha relación con las tesis.

Page 58: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

13

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.

5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.

•Tasa de deserción y/o eliminación período 2010-2019: es del 10,6% (12 de 113matriculados), lo que constituye una tasa baja.

• Tasa de graduación período 2010-2017: es del 42,4% ( 39 de 92 matriculados), es unatasa baja, aun considerando el aumento respecto al período de acreditación anterior.

•Tiempos de permanencia: El Programa presenta indicadores muy altos. El tiempo depermanencia de los 33 graduados periodo 2015-2019 fue de 9 semestres (4,5 años), loque excede el tiempo máximo establecido de 4 semestres en la estructura curricular,aumentando levemente en relación al proceso anterior (4,3 años).

• El seguimiento posterior a la graduación, evidencia que un 33,3% ha continuado estudiosde postgrado; 27,3% trabaja en la academia; 27,2 desarrolla otras actividades vinculadasal área de desarrollo del Magíster; y, el 12,1% se desempeña como profesor. El Programa,posee buenos mecanismos de seguimiento de la progresión de los estudiantes.

F D

Page 59: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

14

5. Juicios evaluativos Comité de Área 5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

• El cuerpo académico está integrado por treinta y tres académicos permanentes, de los cuales veintidós son del Claustro y onceson Colaboradores. El Programa declara la participación de 38 profesores Visitantes, siendo la mayoría profesores extranjeros(34). Este número es bastante significativo y permite una buena atención a los y las estudiantes del Programa.

• La política de Profesores Visitantes desarrollada por el Programa ha permitido que 38 docentes aporten a la formación deestudiantes, siendo la mayoría de profesores extranjeros (34).

• Los veintidós académicos del Claustro destinan semanalmente a la institución un total de mil doce hrs. en tres ámbitos: gestión,docencia e investigación. Los integrantes del Claustro dedican entre 8 y 40 horas al Doctorado en Historia del mismo Instituto.Esta dedicación al Programa es aceptable, aun cuando muchos de ellos también dedican parte de Su jornada contratada en launiversidad al Claustro del Doctorado.

• De los 22 académicos del Claustro, 20 cumplen con la orientación de productividad del Comité de Humanidades en los últimos 5años (2014-2019). La productividad del claustro es la siguiente: 0,4 ISI; 0,2 Scopus; 0,02 Scielo; 0,4 libros con referato externopor académico; 1,1 capítulos de libros con referato externo; 0,2 proyectos Fondecyt como investigador responsable; 0,3 Total deproyectos Fondecyt y 0,6 otros proyectos de investigación. Estas cifras muestran una productividad alta. Sin embargo, espreocupante que existan docentes del Claustro que no alcancen los mínimos establecidos por la CNA.

• EI Programa declara 8 líneas de investigación, a saber: Historia Política; Historia Económica; Historia Social; Historia Cultural;Historia de la Educación; Historia Transnacional y Global; Historia de la Iglesia; e, Historia de la Ciencia. Las líneas deinvestigación cuentan con un número adecuado de docentes lo que permite dar sustentabilidad a la misma. Sin embargo, haylíneas que tienen un número importante de miembros, como la Historia Transnacional y Global (6), pero no tiene ninguna tesisasociada. Lo mismo sucede con Historia Económica.

• De los 22 integrantes del Claustro, 20 tiene experiencia en dirección de tesis a nivel de magíster. Este indicador es alto (87%), Sinembargo se debería procurar que todos los miembros dirigieran tesis.

• En el período 2014-2018, se observa una buena distribución de guías de tesis. No obstante, el Programa muestra 4 tesis guiadasactualmente por colaboradores y 1 por un profesor sin vínculo con el Magíster, lo que contraviene la normativa CNA, queestablece que solo integrantes del Claustro pueden dirigir tesis.

• Hay una clara normativa institucional para evaluar el desempeño de los académicos y realizar nuevas contrataciones.

F D

Page 60: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

• De los 22 integrantes del Claustro, 20 cumplen con las orientaciones de productividad del Comité de Área Humanidades período 2014-2018: 1artículo ISI o Scopus o Scielo; o 1 libro en editorial con referato externo más 1 artículo en revista indexada o capítulo de libro (por profesor enlos últimos 5 años); y 1 proyecto de investigación (por profesor en los últimos 5 años). (*)

N Nombre académico ISI Scopus Scielo Libros con referato externo

Capítulos libro con referato externo

Total Fondecyt

Fondecyt en calidad de IR

Otros tipos de Proyectos

Cumplimiento

1 Catalina Balmaceda 2 0 0 2 4 2 1 4 Si2 Patricio Bernedo 0 0 0 1 3 0 0 1 Si3 Lucrecia Enríquez 6 0 0 1 5 2 2 5 Si4 Joaquín Fermandois 1 0 0 8 7 1 1 1 Si5 Manuel Gárate 1 0 0 0 3 1 0 4 Si6 Rafael Gaune 5 1 0 8 10 3 1 9 Si7 Rodrigo Henríquez 3 5 0 2 5 2 0 0 Si8 Pedro Iacobelli 0 2 0 4 6 1 1 1 Si9 Ximena Illanes 0 1 0 0 2 1 1 2 Si

10 René Millar 3 0 0 0 7 1 1 2 Si11 Macarena Ponce de

León0 1 0 1 5 3 2 3 Si

12 Fernando Purcell 3 1 0 2 2 2 2 1 Si13 José Ragas 0 2 0 0 5 0 0 0 No14 Alfredo Riquelme 0 1 0 3 5 1 1 0 Si15 Jorge Rojas 2 2 1 1 2 3 3 0 Si16 Claudio Rolle 3 1 0 2 5 3 0 4 Si17 Rafael Sagredo 7 0 0 7 18 1 1 2 Si18 Olaya Sanfuentes 5 2 0 0 12 1 1 9 Si19 Sol Serrano 0 0 0 1 3 0 0 6 Si20 Verónica Undurraga 1 0 0 1 7 2 2 9 Si21 Jaime Valenzuela 4 0 0 2 3 2 2 2 Si22 Pablo Whipple 0 0 0 0 5 1 1 1 No

• Profesores jornada completa en la institución (22).• Información declarada por el Programa en solicitud de actualización.• En los profesores que declaran un alto número de Libros con referato externo (7 o más) se observa que varios de estos textos no son de autoría exclusiva o

reciente del investigador, sino que son: ediciones y/o coordinación de recopilación de trabajos, traducciones, segundas ediciones o ediciones de textos clásicos

Page 61: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

16

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación

• Las líneas están claramente sustentadas, tanto en número como en productividad, ya que todas cuantan con almenos 2 miembros del claustro. Al considerar solo las tesis terminadas, hay líneas que no las han desarrollados(Historia Económica e Historia Transnacional y Global), pero sí presentan desarrollo en relación a las tesis enejecución.

Líneas de investigación** Claustro Colaboradores Total académicos Númerotesis en curso*

Historia Política Balmaceda, Catalina Enríquez, Lucrecia Fermandois,Joaquín Henríquez, Rodrigo Iacobelli, Pedro Millar,René Ponce de León, Macarena Purcell, FernandoRiquelme, Alfredo Sagredo, Rafael

Stuven, Ana MaríaLópez, Elvira

Claustro: 1011Colaborador: 2

Historia Económica Bernedo, Patricio Gárate, Manuel Couyoumdjian, JuanRicardo López, Elvira

Claustro: 21Colaborador: 2

Historia Social Henríquez, Rodrigo Rojas Flores, Jorge Valenzuela,Jaime

Nicholls, Nancy Toro,Pablo

Claustro: 311Colaborador: 2

Historia Cultural Balmaceda, Catalina Purcell, Fernando Rojas Flores,Jorge Rolle, Claudio Sanfuentes, Olaya Undurraga,Verónica Whipple, Pablo

González, Juan Pablo Silva, Bárbara Townsend, Brandi

Claustro: 716Colaborador: 3

Historia de la Educación Ponce de León, Macarena Serrano, Sol Cot, María José Cruz,Nicolás Toro, Pablo

Claustro: 23Colaborador: 3

Historia Transnacional y Global

Fermandois, Joaquín Gaune, Rafael Iacobelli, PedroPurcell, Fernando Ragas, José Riquelme, Alfredo

- Claustro: 64Colaborador: 0

Historia de la Iglesia Enríquez, Lucrecia Gaune, Rafael Millar, RenéValenzuela, Jaime

- Claustro: 43Colaborador: 0

Historia de la Ciencia Illanes, Ximena Sagredo, Rafael Ragas, José Camus, Pablo Silva,

Bárbara

Claustro: 34Colaborador: 2

Información declarada por el Programa en solicitud de actualización.

Page 62: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Apoyo Institucional:

• El Programa cuenta con una infraestructura adecuada para los requerimientos. Con el proyecto deconstrucción de un nuevo edificio para los postgrados de la Facultad de Historia, Geografía y CienciaPolítica y la Facultad de Letras (entregados a fines del 2017), las dependencias se ampliaron,generando más espacios para el desarrollo de la docencia y el trabajo de los y las estudiantes.

• La disponibilidad de servicios y recursos educacionales tales como bibliotecas, laboratorios,conexiones informáticas, disponibilidad de bases de datos son los adecuados.

• La disponibilidad de ayudas estudiantiles tales como becas u otras ayudas han formado parte de unapolítica institucional, más aun considerando la disminución de las becas externas. A pesar del Plan deMejoramiento el apoyo financiero a estudiantes sigue siendo insuficiente, la beca de arancel solosubió en un 10% y no tienen otros tipos becas.

• Si bien los apoyos e incentivos para asistencia a eventos y pasantías más formales ha aumentado enun 31,2% desde el 2015 al 2018, a juicio del Comité sigue habiendo poca disponibilidad de becas parael desarrollo académicos de los y las estudiantes. Por ejemplo, para la participación en eventosacadémicos, pasantías, manutención.

Vinculación con el medio:

• El Programa declara tener diez convenios de cooperación específicos con universidades de variospaíses, de los cuales en cinco se han beneficiado académicos. Pero ninguno de ellos ha significadobeneficio directo para movilidad de estudiantes.

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.

F D

Page 63: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

18

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Cumplimiento y avance planes de desarrollo y mejoramiento acreditación anterior

• El Programa presentó un plan de mejoras a fin de avanzar en las debilidades detectadas en el procesode acreditación anterior. Allí se fijaron siete metas prioritarias vinculadas a los tiempos depermanencia, las funciones del tutor, los criterios de evaluación entre profesores, mejores canales decomunicación interna, mejoras en infraestructura, aumentar la discusión y difusión de los trabajos detesis de los y las estudiantes y fomentar la participación estudiantil en la gestión del programa. Encada una de ellas se generaron acciones de mejoramiento e indicadores. De ellas se declaran cincologradas y dos que aun están en desarrollo (tiempo de permanencia y mejores canales decomunicación interna).

• Se realizaron acciones tendientes a mejorar ciertos indicadores, como los de graduación oportuna. Sinembargo, aunque han logrado un avance, este aun es insuficiente.

Capacidad de autorregulación

• Existe un plan de desarrollo que acogió las debilidades expuestas en el proceso de acreditaciónanterior, con metas e indicadores claros. Habiendo logrado avances en la mayoría de los aspectos.

• La difusión del Programa es adecuada, aunque no se logra superar la endogamia del Programa, lo cualhace difusa la efectividad para atraer estudiantes de otras instituciones.

• Las principales debilidades detectadas en el proceso anterior se mantienen. La tasa de permanenciaha aumentado levemente (de 4,3 a 4,5 años) y la tasa de graduación ha mejorado alcanzando un42,4% (en el proceso anterior era de un 32,9%).

• Los indicadores de internacionalización se mantienen bajos.

Page 64: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios de la Sociedad Civil

Universidad de Santiago de Chile

Comité de Área de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Diciembre 2019

Page 65: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1.1. Antecedentes Generales del Programa.

Institución: Universidad de Santiago de ChileDependencia: Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) dependiente de la Facultad de HumanidadesModalidad: PresencialJornada: VespertinaDedicación: ParcialAño de creación: 2014Año de inicio: 2014Procesos de acreditación previos: Qualitas. Acredita por 3 años, con cohorte de graduados.

1.2 Informe del ProgramaEl Informe es completo con una descripción ajustada a las características del Programa. Identificalas principales debilidades pero sobrevalora las fortalezas demostrando una falta de auto-critica.

1.3. Evaluaciones externas (evaluadores).Evaluador Visita: Dra. Cecilia Osorio, Universidad Alberto HurtadoFecha de Visita: Martes 10 de septiembreMinistro de Fe: Alejandro Iliadis Castillo

1. Características del Proceso.

2

Page 66: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Único Magíster en Ciencias Sociales en el país con mención en Sociedad Civil.

• Programa multidisciplinario ofrecido por el Instituto de Estudios Avanzados.

2. Aspectos relevantes del Programa

3

Page 67: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

4

Debilidades superadas:• Participación sistemática de estudiantes, a través de la organización de asambleas

periódicas.

Debilidades que se mantienen del proceso de acreditación anterior:• El objetivo de formar graduados para trabajar con equipos multidisciplinarios queda implícito

en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no se observa en la evaluación específica de lacompetencia del perfil del egreso.

• El Programa aún no cuenta con lazos formales con organismos ni organizaciones vinculadas ala sociedad civil. El Programa tomó esta determinación debido a su carácter académico.

• Aumento de recursos para la internacionalización y participación de los estudiantes eneventos de las especialidades, pero igual se mantiene baja la internacionalización.

• Explicitación de sociedad civil se logra en el proyecto de tesis y no explícitamente a través deun anclaje específico en el plan de estudios. Esto es una superación parcial de la debilidad.

• La formación en aspectos multidisciplinarios no es clara, en relación a actividades del plan deestudios u otros componentes del magíster.

3. Acreditación AnteriorQualitas, año 2016. Resolución de acreditación N° 516 del 07 de diciembre

de 2016

Page 68: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

1. El cuerpo académico es productivo en las líneas de investigación del Programa. El cumplimiento de laorientación de productividad por parte de la totalidad del claustro es un indicador de la trayectoria delmismo.

2. Un entorno institucional que facilita el buen funcionamiento y mejoramiento continuo a través denormativas y procedimientos adecuados.

3. Mención en sociedad civil es interesante y relevante para las Ciencias sociales desde un enfoquemultidisciplinario.

4. El Director y los miembros del Comité Académico son destacados académicos con experiencia en variosProgramas de postgrado, incluyendo el Doctorado en Estudios Americanos de IDEA

5. El Programa cuenta con una unidad de apoyo encargada del seguimiento académico de los estudiantes.6. El Programa registra una alta demanda y matrícula final, con 19 postulantes al año y 11 matriculados en

promedio, entre 2015 y 2019, los que se encuentran diversificados en cuanto a su procedenciainstitucional y disciplinar.

Otras fortalezas1. El Programa incorpora rigurosamente la dimensión ética en el quehacer investigativo aunque el

procedimiento ha generado atrasos.2. El Plan de Estudios cuenta con una buena oferta de electivos relacionados con las investigaciones del

cuerpo académico.3. El Programa dispone de una batería de becas que estimulan el rendimiento académico de las y los

estudiantes.

4. Juicio Global del Programa.4.1 Principales Fortalezas:

5

Page 69: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Debilidades:1. Deficiente tasa de graduación, la que asciende al 56%. Sólo 2 de 23 estudiantes se han graduado

dentro de los tiempos teóricos (8,6%) en los últimos 5 años. La tasa de deserción es del 23%.

2. Mantiene la jornada parcial a pesar que reconoce que es un aspecto que explica la baja graduacióny los tiempos de permanencia.

3. Débil internacionalización del Programa, especialmente en la salida de los estudiantes a congresos ypasantías: sólo un estudiante ha hecho uso de los convenios de los que dispone el Programa y laInstitución.

4. Poca selectividad: se han aceptado a 69 de 95 postulantes (72%) entre 2015 y 2019. Además, elPrograma no dispone de mecanismos de nivelación que atienda las diversas disciplinas de losmatriculados.

5. Existen asignaturas del plan estudio cuyos contenidos corresponden a los de ciertas disciplinas anivel de pregrado. Además, tienen bibliografía dispar en cantidad, dependiendo de cada curso.

Otras Debilidades,1. Los objetivos y el perfil de egreso son coherentes pero imprecisos y refieren a una sola de línea de

investigación (procesos).

4. Juicio Global del Programa.4.2 Principales Debilidades:

6

Page 70: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos del Comité de Área5.1. Definición conceptual

• La definición del Programa es coherente con el nivel del Magíster en CienciasSociales.

• Se expresa las ciencias sociales en la formación en investigación social y equiposmultidisciplinarios (de ciencias sociales).

• La mención en Estudios de Sociedad Civil da cuenta del conocimiento especializadoque adquirirán los y las estudiantes.

• Las líneas de investigación del Programa son consistentes pero generales,expresando distintos enfoques teóricos sin explicitar la relación de éstos condichas líneas. Las líneas de investigación, además, no están incluidas en el perfil deegreso.

7

F

Page 71: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.2. Contexto Institucional

Entorno institucional:• La USACH tiene una larga trayectoria en investigación y postgrado, con normativas acorde al

Programa evaluado. Se destaca que se crea una Vicerrectoría de Postgrados en 2018.• El Programa es impartido por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) en colaboración con

la Facultad de Humanidades (en particular con el Departamento de Historia).• IDEA es un centro consolidado de ciencias sociales con una trayectoria en postgrado y la

investigación.

Sistema de Organización Interna:• El Director del Programa es nombrado por el Decano de la Facultad de Humanidades de

acuerdo a la propuesta de la director(a) de IDEA. Entre sus funciones son supervisar elregistro del avance académico de los estudiantes del Programa, lo que no se estácumpliendo adecuadamente.

• Los miembros del Comité Académico son: el Director(a) del Programa, un académico delDepartamento de Historia, y 2 académicos del IDEA. Los miembros actuales del Comitécuentan con las calificaciones necesarias. Hay un cargo informal de Coordinador Académico.

• Se realiza una reunión anual con los estudiantes, pero no cuentan con representación en elComité debido la normativa universitaria.

• Si bien se realiza una reunión anual con el claustro, esto es insuficiente y no logra entregarreflexiones sobre aspectos claves del Programa, tales como aplicar mecanismos deevaluación del plan de estudios y su coherencia, entre otros.

8

F

Page 72: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El carácter académico es claro y pertinente. En general los objetivos y el perfil de egreso sonconsistentes y coherentes entre sí pero falta mayor precisión y conexión con las líneas deinvestigación.

• El Programa cuenta con tres líneas de investigación, pero el perfil y los objetivos refierensolamente a la mención (sociedad civil) y una línea (procesos) sin referencia a las deorganizaciones y actores.

• Los Objetivos general y específicos son pertinentes pero imprecisos con referencia asociedad civil y a “procesos”.

• Perfil de graduación: a) Analizar e interpretar los diversos fenómenos asociados al estudiode la sociedad civil contemporánea, de manera informada y sistemática, con las actualesherramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales; b) Participar en equipos deinvestigación multidisciplinarios en el área de las Ciencias Sociales y Humanas, para generarnuevos conocimientos en el estudio de la sociedad civil; c) Difundir y socializarconocimientos actualizados sobre sociedad civil en espacios de conversación académica,intelectual y de práctica social. No es claro cómo el magíster evalúa y forma dos de lascompetencias descritas en el perfil.

• No se observa un mecanismo de revisión periódica con validación interna y externa delperfil, especialmente en relación con el plan de estudios.

5.3 Conclusiones sobre Características y resultados. 5.3.1 Carácter, Objetivos y Perfil de Graduación

9

D

Page 73: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Los requisitos de admisión y sistema de selección se encuentran debidamente formalizadosy son comunicados en la página web.

• El proceso de selección es coherente con las exigencias del plan de estudio.

• El Programa registra una demanda de 95 postulantes, 69 aceptados y 56 matriculados.

• La tasa de aceptación es alta (72,6%) pero ha disminuido en el tiempo.

• Casi la totalidad de la demanda viene de las ciencias sociales, principalmente sociología(18), pedagogía (11) y psicología (11). Hay una diversidad de instituciones, aunque la granmayoría son de universidades del CRUCH.

• Hay solamente 1 estudiante extranjero, lo que es indicativo de una bajainternacionalización de la matrícula.

• Considerando el porcentaje de aceptados, el Programa no ha previsto mecanismos denivelación, tomando en cuenta además la diversidad en la procedencia. 10

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.2. Requisitos y proceso de selecciónF D

Page 74: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• Tiene una duración de 4 semestres, con 7 asignaturas obligatorias y 6 electivos en una jornada parcialvespertina (71 créditos SCT, equivalentes a 2.130 horas). Las diferentes asignaturas reflejan la presencia decontenidos de nivel superior y metodologías coherentes con el grado de Magíster. No obstante, el plan deestudios presenta tres problemas principales:

1) Varias asignaturas obligatorias cuentan con contenidos básicos en teoría y metodología de lasciencias sociales, y no es claro si construyen o solamente repiten los contenidos de las carreras depregrado, especialmente en sociología.

2) Existe una disparidad entre las fichas de los cursos, respecto de la bibliografía contenida en cadauno. En algunos casos éstas son excesivas.

3) No hay un claro anclaje del estudio de sociedad civil de acuerdo a las líneas de investigaciónindicados (procesos, organización y actores). Los seminarios de especialización tienen mayorrelación con las investigaciones de los académicos/as, y la relación con “sociedad civil” a menudoqueda implícita en los Programas.

4) Aunque las metodología de enseñanza y las evaluaciones responden al carácter académico, no seobservan evaluaciones relacionadas con dos competencias del perfil (investigación en equiposmultidisciplinarios; difundir y socializar conocimiento).

• No se indican actividades o mecanismos específicos para actualizar los cursos y sus contenidos aunque esuna atribución del Comité Académico.

• Considerando el carácter multidisciplinario declarado y la diversidad de los alumnos matriculados, elPrograma no cuenta con mecanismos de nivelación que atiendan estos aspectos.

11

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.3. Estructura del Programa y plan de estudios

F

D

Page 75: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

12

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados. 5.3.4. Actividad de Graduación

• La actividad de graduación (tesis) se encuentra formalmente establecida y normada, cumpliendo conlos criterios de calidad de Programas de postgrado y tiene la temática es del “ámbito de los estudios desociedad civil”. El Programa incorpora un componente ético en la formación de los estudiantes.

• Cada tesis indica su línea de investigación aunque los resúmenes no permiten visibilizar claramente porqué corresponde a una línea y no a otra.

• Las opiniones tanto de estudiantes y profesores, reflejan una alta expectativa respecto de la tesis. Estopudiera ser indicativo de la falta de conceptualización de qué es una tesis de magíster.

• No se observa lineamientos de trabajo precisos para el monitoreo de los avances en la tesis una vezaprobado el proyecto en el cuarto semestre. Queda bajo la supervisión del profesores guías.

• Entre 2014 y 2019, de las 18 tesis defendidas solo 4 de ellas tienen una publicación vinculada (aunqueno es un requisito de graduación).

F

Page 76: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

La progresión de estudiantes es deficiente. tasa de graduación baja: la graduación asciende a un 56%. Solamente dos estudiantes se

graduaron en 25 meses o menos, de los 23 graduados de los últimos 5 años. Tasa de deserción y eliminación es de (2014-2019): 23,9% Duración prevista es de 4 semestres aunque la duración efectiva es de 6+,6 semestres.

Tiempo promedio empleado en la tesis es de 21 meses en promedio.

• El Director(a) tiene la responsabilidad de velar por la progresión de los estudiantes,contando con la Unidad de Apoyo a la Docencia que registra y provee informaciónrelevante respecto a la situación académica de cada estudiante.

• Se observa preocupación del Programa pero sin resultados claros a partir de su análisis. ElPrograma ha identificado tres explicaciones: dedicación parcial, atrasos por procedimientodel Comité de Ética y las alta exigencias. Entre las acciones consideradas, contemplaajustes al plan de estudios pero no contempla una revisión de la jornada parcial.

• El sistema de seguimiento de egresados es incipiente.

13

5.3. Conclusiones sobre Características y Resultados.

5.3.5. Progresión de estudiantes y evaluación de resultados.D

Page 77: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El Programa cuenta con un cuerpo académico de 13 profesores del claustro y 4colaboradores. Todos cuentan con el grado de doctor en áreas vinculadas con el magíster ypresentan una trayectoria consolidada. El 100% del claustro cumple con las orientaciones deproductividad.

• La gran mayoría participa de otros Programas (hasta 4 Programas de postgrado), lo quegenera una desatención a los alumnos de este magíster. Solamente un profesor del claustrono participa en el Doctorado de Estudios Americanos.

• El comité tiene las funciones de: 1) definir los criterios de incorporación al Programa delcuerpo académico y revisar cada dos años la incorporación y la permanencia de losacadémicos; 2) Nombrar en conjunto con el Director las comisiones de tesis.

• Se observa una distribución según los temas de tesis, concentrando la guía de tesis entre 7profesores del claustro. La supervisión del proceso se concentra en el/la profesora de tesis.

• La Universidad e IDEA cuentan con procedimientos y normativas acerca de la selección ycontracción del cuerpo académico del Programa.

14

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones del Comité de Área sobre el Cuerpo Académico.

F

Page 78: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

15

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.2 Cumplimiento del Estándar Productividad Científica

N° Nombre Académico

Libro en

editorial con

referato

externo

Publ en

revista ISI y

Scopus

Publ en

revistas

indizadas en

Scielo

Capítulo de

libro con

referato

externo

Edición

científica de

un libro o

revista

temática con

referato

externo

Pub en

revistas

indizadas en

Latindex

Catálogo

Traduccion

es

científicas

de libros en

editoriales

con

referato

externo

Proy Fondecyt-Fondef-

Fondap o equivalente, como

inv resp

Proy

Fondecy

t-

Fondef-

Fondap

o

equivale

nte,

como

co-inv

Proy de

inv con

financiami

ento de su

institución

, como inv

resp

Pje

Publicac

iones

Cumple

Publica

ciones

Cumple

Proyec

tos

Cumple

Orienta

ciones

1 Vicente Espinoza 1 5 0 4 0 1 0 2 (2014-15) 2 0 85 SI SI SI

2 Raúl Elgueta 0 3 0 2 0 1 0 0 2 1 43 SI SI SI

3 Gloria Bairrogotegui 0 3 0 8 2 1 0 1 (2013-16) 2 0 83 SI SI SI

4 Mauricio Olavarría 0 6 1 9 0 0 0 2 (2016-18; 2013-15) 1 0 111 SI SI SI

5 Fernando Estenssoro 2 4 0 7 2 2 0 2 (2015-17; 2012-14) 2 0 115 SI SI SI

6 Rolando Álvarez 2 2 0 5 1 6 0 1(2015-17) 1 0 92 SI SI SI

7 Kathy Araujo 1 5 0 5 0 3 0 4(2018-22; 2015-18; 2012-15) 0 0 96 SI SI SI

8 Evguenia Fediakova 0 2 0 1 0 0 0 1 (2014-15) 0 0 25 SI SI SI

9 Christian Parker 0 6 1 8 0 1 0 2 (2018-21; 2016-18) 0 1 109 SI SI SI

10 Alessandro Santoni 0 2 0 1 0 0 0 1(2017-21) 1 0 25 SI SI SI

11 Igor Goicovic 0 4 0 6 0 2 0 2 (2017-21; 2013-15) 0 0 76 SI SI SI

12 Daisy Margarit 1 1 0 6 0 3 0 0 2 2 61 SI SI SI

13 Lucía Dammert 0 3 1 8 0 1 0 1 (2017-21) 0 1 79SI SI SI

El 100% del Claustro cumple con la orientación de productividad cumple con la orientación de productividad definidapor el Comité de Área: Al menos 15 puntos de productividad según los indicadores de tabla en anexo 1 en los últimoscinco años y al menos:- 1 proyecto de investigación Fondecyt-Fondef-Fondap o equivalente, como investigador responsable en los últimoscinco años o, 2 proyectos de investigación Fondecyt-Fondef-Fondap o equivalente, como co-investigador en los últimoscinco años o, 3 proyectos de investigación con financiamiento de su institución, como investigador responsable.

Page 79: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

• El 100% de los académicos adscribe a alguna de las líneas de investigación declaradas por el Programa.

16

5.4. Conclusiones sobre el Cuerpo Académico.5.4.3. Sustento de líneas de investigación o áreas de desarrollo

Líneas de investigación

Distribución declarada por el Programa

Nombre profesores Claustro que trabajan la linea

Nombre profesores colaboradores que trabajan la linea

Nro de académicos relacionados

ProcesosDr. Rolando Álvarez, Dr. IgorGoicovic, Dr. Fernando Estenssoro,Dr. Alessandro Santoni

Claustro: 4Colaboradores: 0Total: 4

OrganizaciónDra. Kathya Araujo, Dr. VicenteEspinoza, Dr. Mauricio Olavarría, Dr. Raúl Elgueta, Dra. Daisy Margarit

Dr. Marcelo MellaClaustro: 5 Colaboradores: 1Total: 6

ActoresDra. Gloria Baigorrotegui, Dra.Evguenia Fediakova, Dr. Cristián Parker

Dr. Nelson PaulusClaustro: 3Colaboradores: 1Total: 4

Page 80: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Apoyo Institucional:

• Dentro de IDEA, el Programa cuenta con instalaciones apropiadas para la ejecución de susactividades.

• La disponibilidad de servicios y recursos educacionales tales como bibliotecas, laboratorios,conexiones informáticas, disponibilidad de bases de datos. No obstante, no cuenta con unlaboratorio o una sala habilitada con computadores con uso de software con licencia (sisoftware libre).

• El Programa cuenta con una oferta de becas parciales de rebaja de arancel y becas de apoyo ala investigación y para asistir a actividades académicas.

Vinculación con el medio

• Cuenta con el Convenio Humaniora facilitando intercambio dentro del país.• La internacionalización es baja a pesar que el Programa cuenta con convenios internacionales

de intercambio, pero la movilidad de los estudiantes en los últimos años no se ha realizado através de dichos convenios.

• Adecuada participación de los académicos y estudiantes en conferencias y coloquiosrealizados en IDEA. Baja participación de los estudiantes en pasantías y congresos, solamente7 han asistido a una actividad.

• El Programa no cuenta con vínculos formales, tanto con organismos públicos como conorganizaciones sociales de la sociedad civil.

17

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre los Recursos de Apoyo.F D

Page 81: de Sesiones/ACTAN1524.pdf · externo al Programa y a las unidades académicas que lo imparten. • En particular, el examen de calificación es un examen oral que se califica de acuerdo

Capacidad de autorregulación• Identifica las principales debilidades y plantea acciones generales para mejorar los indicadores

críticos de progresión. No obstante, no identifica la línea base ni fija metas anuales.• Principalmente por la calidad de su cuerpo académico y la novedad de su mención, se

proyecta que la demanda se mantenga.• Cuenta con adecuada difusión dentro del país y en la Región.• El Programa no se ha articulado con el Doctorado en Estudios Americanos del IDEA, a pesar de

que esto estaba contemplado en el plan de mejora anterior.• La principal amenaza es la baja tasa de graduación, produciendo la acumulación de

estudiantes en la etapa final.18

5. Juicios evaluativos Comité de Área5.4. Conclusiones sobre la Capacidad de Autorregulación.

Cumplimiento y avance planes de desarrollo y mejoramiento acreditación anterior (sicorresponde)• La creación de la Unidad de Apoyo a la Docencia facilita el seguimiento del progreso académico

de los estudiantes.• Internacionalización: Firma de convenios y difusión de información hacia los estudiantes

aunque el efecto es aun limitado; campaña para atraer a estudiantes internacionales.• En la acreditación anterior, hubo un solo graduado, aumentando este número ampliamente

hasta llegar a 18 en 2019.