de qué forma impactó la revolución industrial al orden mundial

Upload: brenda-viridiana-navarro

Post on 02-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 De Qu Forma Impact La Revolucin Industrial Al Orden Mundial

    1/2

    1. De qu forma impact la Revolucin industrial al orden mundial?

    En lo econmico:

    Se increment un alto grado de rendimiento del trabao ! se reduo el costo de

    produccin" lo que reporto un enorme crecimiento de las rique#as de las nacionesindustriali#adas. Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compa$%as ! sociedades

    annimas. Se dise$aron" desarrollaron ! perfeccionaron las v%as de comunicacin ! los medios

    de transporte" &aciendo posible el intercambio entre las naciones. Se crearon las c'maras de comercio" las compa$%as de seguros" los bancos" etc.

    Se desarrolla el sistema de rentas a crdito. Surgieron los mtodos de publicidad !

    las competencias comerciales. (a artesan%a ! la manufactura no pudieron competir con la gran f'brica capitalista !

    fueron desapareciendo paulatinamente. El modo de produccin capitalista que se form en el seno del feudal" &ab%a vencido

    a&ora todas las formas de econom%a precapitalista" conden'ndolas a la ruina ! el&undimiento irremisible.

    En lo social:

    )ulmin el proceso de desaparicin del campesino *ngls.

    +parecieron las grandes ciudades" que se convirtieron en centros industriales. Es

    decir" el abandono del campo ! el aumento de la poblacin de las ciudades. )ambi radicalmente la estructura profesional de la poblacin: a cuenta de la

    poblacin agr%cola se increment el n,mero de personas ocupadas en las diferentes

    ramas de la industria. (a agudi#acin de los problemas obreros ! la organi#acin de los trabaadores en

    gremios" sindicatos" etc. (a consecuencia principal de la revolucin industrial fue la aparicin de las dos

    clases de la sociedad capitalista: (a burgues%a industrial ! el proletariado fabril" esdecir" los - grandes grupos sociales: capitalista ! obrero.

    (a aparicin de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales:

    socialismo" socialismo utpico" ! la socialdemocracia" etc. El desarrollo impetuoso de la econom%a acarre un incremento del luo ! la rique#a

    de la burgues%a ! a su ve#" de la pobre#a ! la indigencia en las masas trabaadoras.

    En lo pol%tico:

    +fian#amiento pol%tico de la burgues%a.

    El estado no interviene directamente como patrono en las actividades

    econmicas" sino que auspicia la industriali#acin ! regula la legislacin social afavor de los trabaadores.

    (a industria ocup una situacin predominante.

    )ambios en los modos de vida:

    (a poblacin se concentr en las ciudades con actividad industrial.

    (a produccin en serie abarat muc&os art%culos. / as% meoraron las

    condiciones de vida.

  • 8/11/2019 De Qu Forma Impact La Revolucin Industrial Al Orden Mundial

    2/2

    El trabao domstico se &i#o m's corto" al incompararse miles de mueres al

    trabao industrial. / las costumbres de la familia cambiaron a medida que lasmueres comen#aron a trabaar fuera del &ogar.

    -. )u'ndo crees que lleg la Revolucin industrial a 0ico?

    )onsidero que en 0ico no lleg de pronto la revolucin industrial" si no que fue deforma paulatina ! a lo largo del tiempo" sobre todo por la influencia que siempre &atenido Estados 2nidos sobre nuestro pa%s. )on forme fue llegando a pa%ses vecinos! por necesidades econmicas" sociales ! de diferente %ndole fueron &aciendo quenos industriali#'ramos.

    3or lo que le% comien#a en la segunda dcada del siglo 44 ! fueron muc&os factoresque fueron originando este cambio" como importaciones" pol%tica" infraestructurab'sica de sistemas de irrigacin" necesidad de importacin ! eportacin de

    productos agropecuarios.

    5. + partir de la Revolucin industrial cambi el tipo de divisin de trabao?

    Si es la por la necesidad de especiali#acin ! cooperacin de las fuer#as

    laborales en diferentes tareas ! roles" con el obetivo de meorar la eficiencia.+unque es consustancial a toda actividad &umana desde la pre&istoria.

    Estas son caracter%sticas de la divisin del trabao:

    +&orro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las &erramientas quenecesitar%a para las distintas funciones.

    +&orro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de &erramienta. (os trabaos a reali#ar por cada operario son m's sencillos" con lo que el error

    disminu!e.

    Simplicidad de las funciones a reali#ar" personal con menos eperiencia puedeincorporarse al mercado laboral.

    6uentes:

    &ttp:77&tml.rincondelvago.com7desarrolloindustrialenmeico.&tml

    &ttp:77revolucionindustrialenmeico.blogspot.m

    &ttps:77factoria&istorica.8ordpress.com7-91179-7-17laprimerarevolucionindustrial