de martini a fellini

9
Periodisme Grup 52 | Álex Alba, Oriol Calabuig, Jorge González, Laia Toldrà, Albert San Andrés DE FELLINI A MARTINI PASANDO POR EL PECADO CAPITAL

Upload: h4rdk0rps-fkorps

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

De Martini a Fellini

TRANSCRIPT

Page 1: De Martini a Fellini

Periodisme Grup 52 | Álex Alba, Oriol Calabuig, Jorge González, Laia Toldrà, Albert San Andrés

DE FELLINI A MARTINI PASANDO POR EL PECADO CAPITAL

Page 2: De Martini a Fellini

Introducción

Muy pocas ciudades se han prestado tanto para el cine como la Città Eterna. Su longeva

y rica historia la convierte en uno de los cuatro o cinco epicentros globales de la cultura

y la civilización. Desde la ascensión y caída del mayor imperio de occidente, pasando

por el asentamiento de la mayor empresa de la historia, que miraba con recelo los

avances del renacimiento un poco más al norte, paseando de refilón por el esplendor del

barroco, con Gian Lorenzo Bernini como gran nombre propio, hasta la parada final de la

triunfal expedición unificadora de Garibaldi, o incluso su papel de piedra angular en

momentos clave en el turbio y revolucionario siglo XX.

Una vez superada la ola neorrealista, habiendo tocado a su fin el contexto histórico,

social y político en el que aquella consecuentemente emergió, Fellini pasaba

directamente, sin marcadas transiciones, a ofrecer el reverso de la moneda. Aquel

sempiterno baño en uno de los monumentos más visitados del mundo no era más que el

clímax del primer tercio de esa obra maestra universal que es La Dolce Vita. Tras

retratar como nadie ese emergente y alborozado esplendor que vivía una Italia ya

aparentemente recuperada de las profundas heridas de las grandes guerras y el fascismo,

el realizador de Rimini (cierto, no es romano por mucho que su corazón allí pertenezca)

empezaba a tejer una dialéctica de desmitificación y crítica mordaz, con atisbos de

sátira, a esa ociosa y opulenta sociedad de nuevos ricos, condescendientes secuaces y

acomodados burgueses.

Las logradas imágenes nos mostraban un mosaico de individuos con una falta completa

de valores y de espíritu, que malamente intentaban llenar con una efímera felicidad

material. Así como la carencia completa de intimidad (e incluso respeto) en una

sociedad completamente hipócrita y sensacionalista, representada en la figura del

paparazzi, el voyeur oficial y mercenario. Además de esa evidente pero profundamente

significativa representación de la mercantilización de los valores más profundos, con

esa gran secuencia de apertura en la que vemos a un helicóptero transportar una vieja

estatua de Cristo. Todo ello no sería posible como un escenario que se nutre

recíprocamente de una historia para la cual funciona como un componente fundamental,

sine qua non. Estamos en la época dorada de los lujosos cafés y hoteles de la Via

Veneto, donde las estrellas del celuloide y el vinilo hacían sus paradas obligadas, donde

el propio Fellini se sentaba día tras día a observar y a escribir lo que veía pasar. Porque

Page 3: De Martini a Fellini

el de Rimini no alucinaba, simplemente relataba lo que miraba, lo que conocía de la

calle.

Nos hace pasar asimismo por otros reconocibles parajes de la Roma más monumental,

en los que podemos ver alfombras rojas por doquier sin necesidad de que estén

presentes. O esas ostentosas villas residenciales de las afueras, escenarios de las fiestas

más elitistas donde todos esos nuevos burgueses daban rienda suelta a su banalidad.

Pero el colofón, la auténtica culminación, la frontera entre el cielo y el olimpo, se

presenta en una localización completamente descontextualizada de la ciudad, de una

esencia cercana a lo atemporal e inespacial. Esa secuencia final en la playa, un paraje

completamente residual e ignoto, donde pasamos del día a la noche y del ruido de la

urbe al silencio más sepulcral, con un viento soplando con decisión pero con ligereza,

retrata por sí sola la incertidumbre ética de los personajes. Así, con la presencia de esa

criatura marina muerte, se intuye una especie de renacimiento, a partir de la dicotomía

entre lo viejo (la propia ballena muerta) y lo nuevo (lo joven de aspecto inmaculado), al

mismo tiempo que esta última resulta el contrapunta de inocencia y pureza ante la

patente infamia e inmoralidad de Marcello y los personajes a los que sigue como un

perrito faldero, como un bala perdido sin rumbo que es. La redención moral queda como

el único camino hacia la eternidad, mucho más allá de los flashes y las luces de neón, y

no estamos hablando en ningún momento en términos religiosos.

Page 4: De Martini a Fellini

Análisis

Para la elaboración del trabajo hemos seleccionado un anuncio basado en una estética

predeterminada e intencionada. Para identificar la estética utilizada en el anuncio objeto de

nuestro estudio, hemos escogido una creación audiovisual precedente que también emplea la

misma, a la que denominaremos “Dolce Vita”. Así, partimos del anuncio de “Martini Gold”

protagonizado por Mónica Belluci y buscamos otra obra que hubiera utilizado la misma

estética anteriormente: la obra maestra del cineasta italiano Fellini: “Dolce Vita”. Después,

profundizamos en los elementos ideológicos del anuncio de Martini estableciendo un

paralelismo con la idea del pecado original.

Primer caso:

Las características generales de la estética “Dolce Vita” vienen dadas por la utilización

generalizada del blanco y negro, el emergente protagonismo de la figura femenina, el entorno

mayoritariamente urbano, en concreto la ciudad de Roma, la focalización en personajes de alta

relevancia social, la representación del ambiente más tradicional de la ciudad, y la obsesión

por lo estético.

Segundo caso:

Asimismo, hemos seleccionado el pasaje bíblico relacionado con el pecado original, ya que en

el anuncio, a través de la figura de la iglesia y de la mujer, queda representada la lucha entre el

bien y el mal. El anuncio está lleno de metáforas. En este caso, los personajes eclesiásticos

simbolizarían el bien, Martini simbolizaría la manzana del jardín del Edén, y el mal estaría

relacionado con los hombres, el bar, la fiesta, la seducción, el deseo, la lujuria, etc.

Page 5: De Martini a Fellini
Page 6: De Martini a Fellini

En esta secuencia de fotos, podemos observar diferentes características de las anteriormente

citadas. La primera que podemos apreciar, es el protagonismo que se le otorga a los

personajes femeninos, en el sentido de mujeres objeto. En los tres casos, hemos encontrado

multitud de planos y escenas que parecen únicamente destinados a la contemplación de los

hermosos cuerpos de las actrices elegidas. Esa actitud se encuentra reforzada por el hecho de

que los hombres que aparecen no les quitan el ojo de encima.

Asimismo, también podemos observar en estas tres fotografías la fijación por lo urbano. En los

dos primeros casos se nos muestra la archiconocida Fontana di Trevi, mientras que el tercero

tiene lugar en una esquina de la ciudad romana.

Page 7: De Martini a Fellini

En estas dos imágenes vemos como el hombre encarna el papel de hipnotizado por la

abrumadora belleza de la figura femenina. Aún así, sigue manteniendo la pose viril y seductora

que representa a la figura masculina de la época (el vaso, la mirada…).

Page 8: De Martini a Fellini

En estos dos fotogramas nos encontramos con escenas similares en cuanto a la

representación. El foco de atención de ambas imágenes recae sobre la mujer, siempre rodeada

de hombres, sentados en la misma mesa compartiendo bebida y tiempo de ocio. Cabe

destacar el ambiente elitista caracterizado por las obras de arte, la cristalería, mantelería y

demás objetos accesorios que aparecen.

Page 9: De Martini a Fellini

Otro de los aspectos que convergen es la presencia de paparazzis. De hecho, el término

paparazzi se acuñó en la sociedad italiana representada por Fellini en su obra maestra. La

presencia de los citados paparazzis nos revelan la pertenencia de los personajes a una clase

alta adinerada y relevante.

Hipervínculos a los vídeos:

Martini Gold:

http://www.youtube.com/watch?v=w0qtLMD2ots

Dolce Vita:

http://www.youtube.com/watch?v=GKN1T3K1idg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=iC_UjMsYmJc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=DonH-bTtFwc