de lévi-strauss a butch cassidy_ el vaquero desenfunda siempre con la derecha _ nexos

6
De LéviStrauss a Butch Cassidy: el vaquero desenfunda siempre con la derecha 1 DICIEMBRE, 1979 Lauro Zavala Alvarado ( ) 1 Will Wright: Sixguns and Society. A Structural Study of the Western. University of California Press, Berkeley, 1975. 217 pp. ¿Es posible estudiar el universo mitológico de una sociedad altamente industrializada con la teoría que estudia ese universo en una sociedad primitiva? ¿Qué función cognitiva y sociológica (ideológica) cumple el mito en uno y otro caso? Desde una perspectiva estructuralista, para responder a esas preguntas habría

Upload: oscar-trecon

Post on 09-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

TRANSCRIPT

Page 1: De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

De Lévi­Strauss aButch Cassidy: elvaquero desenfunda

siempre con la derecha1 DICIEMBRE, 1979

Lauro Zavala Alvarado ( )

1

Will Wright: Sixguns and Society. A Structural Study ofthe Western. University of California Press, Berkeley,1975. 217 pp.

¿Es posible estudiar el universo mitológico de unasociedad altamente industrializada con la teoría queestudia ese universo en una sociedad primitiva? ¿Quéfunción cognitiva y sociológica (ideológica) cumple elmito en uno y otro caso? Desde una perspectivaestructuralista, para responder a esas preguntas habría

Page 2: De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

que empezar por los trabajos de Lévi­Strauss ­quienseñala que los mitos del hombre moderno no puedenser analizados con provecho aplicando el métodoestructuralista­ y demostrar que la relación entre mito ehistoria es, en ambos casos, muy similar.

EL MITO Y LAS INSTITUCIONES

Ese trabajo ha sido realizado por el sociólogonorteamericano Will Wright, de la Universidad deCalifornia en San Diego, al estudiar un génerocinematográfico: el western. En la introducción Wrightafirma que todas las aproximaciones al western comosistema mitológico han aplicado un métodofuncionalista; considerar a los mitos como una meraexpresión emocional e irracional de valores sociales yconflictos psicológicos, como la satisfacción denecesidades sociales (conflicto entre ley y moral,libertad y progreso, puritanismo y violencia) opsicológicas (identificación con el héroe y el rebelde).Sin embargo esto no explica la popularidad del género.

Wright sostiene que deben estudiarse los mecanismológico­ simbólicos de las formas culturales, organizarseen estrategias que reintegran “la experiencia que ellenguaje vuelve fragmentaria y problemática”. Perohasta aquí llegan sus coincidencias con Lévi­Strauss,del cual sólo toma el método para rechazar la teoría.Mientras que para Lévi­ Strauss el mito sólo es una

Page 3: De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

forma cultural que muestra la estructura mental delhombre (lo mismo que el parentesco y el totemismo),para Wright el mito (como los rituales, el arte, elparentesco o la política) comunica un orden conceptualnecesario para funcionamiento de institucionessociales, cumpliendo así una función ideológica. En uncaso se enfatiza el aspecto psicológico (estructurasmentales), en el otro el significado social.

FUNCIONES NARRATIVAS

La única explicación que Lévi­Strauss ofrece de laestructura binaria en los mitos es que ésta es impuestapor la mente, lo cual “implica que los mitos no soncomunicaciones entre la sociedad y los individuos, sinoinstancias de la mente comunicándose consigomisma”. Al rechazar esta noción, Wright sugiere que laestructura de oposiciones en los mitos se debe a quepara cumplir su función requieren de significadossimples y reconocibles que refuercen el entendimientosocial.

De este modo, no basta con el estudio de lasoposiciones binarias; es necesario abordar laestructura narrativa, considerar problemas como elorden temporal, la relación entre causa y efecto, y suexplicación. Para esto, el autor se apoya en el métodooriginado por el formalista ruso V. Propp, si bien laestructura narrativa de un western es mucho más

Page 4: De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

compleja que los cuentos folclóricos de la tradición oral.

Las funciones que caracterizan a las historias siguenun orden rígido e inalterable, pues “en cada historiacada una de las funciones, es decir, cada acción, debeaparecer exactamente en la misma secuencia”.Sixguns and Society. A Structural Study of the Westernestá constituido en su mayor parte por la aplicación desu método a las películas: aquellas que aparecieron apartir de 1930 y cuyas entradas han sobrepasado los 4millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá.Un total de 64 películas clasificadas en cuatrocategorías según la estructura de sus funcionesnarrativas: clásica (24 películas), venganza (9),transición (3) y profesional (18), con Chisumperteneciendo tanto a la clásica como a la profesional.

No mencionaremos aquí todas las funciones de cadacategoría (la primera función de la trama clásica es: “elhéroe entra a un grupo social”, la decimosexta y última:“el héroe pierde o renuncia a su status especial”). Todapelícula presenta siempre los mismos grupos depersonajes (héroes, villanos y sociedad) y las mismasoposiciones binarias (dentro/fuera, buenos/malos,fuertes/débiles y barbarie/civilización), pero cada unode ellos adquiere una significación distinta dentro decada trama: en la clásica, el héroe trata de evitar a losvillanos; en la de venganza, trata de evitar a la

Page 5: De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

sociedad, etc. Estas diferencias específicas darán a lahistoria su significado social específico, y no lasoposiciones binarias en sí mismas.

SIGNIFICADO Y ANALOGÍA

Los capítulos 5, 6 y 7 analizan cada trama con relaciónal contexto social del que surgen y al periodo históricoque las acompaña, para así entender su función social.Apoyado en autores como Kenneth Galbraith, JurgenHabermas y C.B. Mac Pherson, Wright trata de explicarcómo la evolución de la trama “clásica” a la“profesional” refleja simbólicamente la evolución de lasociedad norteamericana, desde la crisis del 29 hastael corporativismo que empezó a experimentarsedurante la segunda guerra.

En los capítulos finales, el autor rebate el modelo deLévi­ Strauss y argumenta que mientras para éste elmito no puede explicar el pasado en una sociedadmoderna, pues ese papel corresponde a la historia,olvida la posibilidad de otra función: mostrar analogíasentre el presente y el pasado. En una sociedadprimitiva, con una concepción cíclica del tiempo, lahistoria no existe; el mito muestra analogías no entrepasado y presente, sino entre naturaleza y cultura. Sinembargo, continúa diciendo Wright, la función del mitoes similar en ambos casos: sus analogías dan unsignificado a la realidad.

Page 6: De Lévi-Strauss a Butch Cassidy_ El Vaquero Desenfunda Siempre Con La Derecha _ Nexos

Así, para entender la función social de los mitos comonarraciones, es necesario considerar no su simbolismosocial sino el movimiento de la trama: “para lanarrativa, la estructura constituye el mito de la mismamanera que las reglas constituyen el juego”.

El trabajo de Will Wright puede ser considerado no sólocomo una contribución socioantropológica a la teoríade los géneros cinematográficos, sino como unaoriginal interpretación y una inteligente aplicación delos modelos estructuralistas, al considerar a los mitosno sólo en términos de su constitución binaria (análisisparadigmático) sino principalmente en términos de suestructura narrativa (análisis sintagmático), Sixgunsand Society. A Structural Study of the westerndemuestra que éstos cumplen una función análoga enla sociedad primitiva y en la sociedad moderna: enambos casos sirven como modelos para la acciónsocial.