de la necesidad de pensar la violencia

2
Gonzalo Sánchez, Eric Lair. “De la necesidad de pensar la violencia colectiva: el caso andino”, en: Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, tomo 29, núm. 3, Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. Lima, Perú, pp. 259-265. Reflexión – Concepto de violencia colectiva en A.L. “p. 259 […] Ahora bien, hoy en día las guerras más frecuentes no son interestatales sino internas. Y algo más, el panorama de la violencia colectiva no se puede reducir al fenómeno de la guerra. Existen otras categorías de violencia colectiva “olvidadas” por los politólogos y expertos en relaciones internacionales, como las actividades contestatarias o las criminales de las milicias urbanas, y las prácticas de violencia intercomunitaria que tienden a ocupar un espacio cada vez más significativo en dicho panorama. […] [p. 260] El final de la Guerra Fría brinda pues la oportunidad de (re)pensar la violencia colectiva a partir de nuevos referentes analíticos. Las más elementales nociones de nuestro bagaje habitual empiezan a ser cuestionadas. Para comenzar, la noción misma de “guerra civil”. En efecto, algunos estudiosos ponen de manifiesto los límites de estas nociones en contextos como aquellos en los cuales los protagonistas armados involucran cada vez más a la población en el conflicto bajo la coerción, y sobre todo el terror; o cuando, lo que es una derivación de lo anterior, la violencia, más que alternativa al orden social existente, es fuerza destructora de muchos lazos sociales y éticos de la nación. En este sentido, no le faltan razón a quienes consideran necesario acuñar nuevos términos para dar cuenta de estos procesos, y hacen propuestas de caracterización como las de “guerra no civil”, “guerra contra la sociedad” (4), e incluso “guerra por poblaciones o cuerpos interpuestos” (Lair). […] Existe también un esfuerzo notable por substituir el ya obsoleto marco de referencia de la Guerra Fría por nuevos paradigmas, asociados unas veces a la idea de un “choque de civilizaciones”, otras a la confrontación de modelos de desarrollo, y unas más ligadas a la

Upload: tifoen

Post on 16-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fichado breve sobre el artículo del autor Eric Lair Gonzalo Sánchez.

TRANSCRIPT

Gonzalo Snchez, Eric Lair. De la necesidad de pensar la violenciacolectiva: el caso andino,en:Bulletin de l'Institut Franaisd'tudes Andines,tomo 29, nm. 3, Ministerio de RelacionesExteriores de Francia. Lima, er, !!. 2"9#2$". Re%lexi&n ' (once!to de )iolencia colecti)a en *.L.+!. 2"9 ,-. *hora /ien, ho0 en d1a las 23erras ms %rec3entes no son interestatales sino internas. 4 al2o ms, el !anorama de la )iolenciacolecti)anose!3edered3ciral%en&menodela23erra. Existenotrascate2or1asde)iolenciacolecti)a+ol)idadas5!orlos!olit&lo2os0ex!ertos en relaciones internacionales, como las acti)idades contestatarias o las criminales de las milicias 3r/anas, 0 las !rcticas de )iolenciaintercom3nitaria 63e tienden a oc3!ar 3n es!acio cada )ez ms si2ni%icati)o en dicho !anorama. ,-.,!. 2$7. El %inal de la G3erra Fr1a /rinda !3es la o!ort3nidad de 8re9!ensar la )iolencia colecti)a a !artir de n3e)os re%erentes anal1ticos. Lasms elementales nociones de n3estro /a2a:e ha/it3al em!iezan a ser c3estionadas. ara comenzar, la noci&n misma de +23erra ci)il5. En e%ecto,al23nosest3diosos!onende mani%iesto losl1mites deestas nociones en contextoscomoa63ellosenlos c3ales los!rota2onistas armadosin)ol3cran cada )ez ms a la !o/laci&n en el con%licto /a:o la coerci&n, 0 so/re todo el terror; o c3ando, lo 63e es 3na deri)aci&n de lo anterior,la )iolencia, ms 63e alternati)a al orden social existente, es %3erza destr3ctora de m3chos lazos sociales 0