de la calle al colegio

3
DE LA CALLE AL COLEGIO “El colegio no debe ser ajeno al contexto, a las realidades sociales en que viven nuestros estudiantes” esa ha sido siempre la lógica con que se planea y ejecutan la mayoría de las actividades en la asignatura de español llevadas a cabo en los niveles de 6° a 8° en la Institución Educativa Andrés Páez de Sotomayor ubicada en el barrio La Joya de Bucaramanga, un barrio donde habita una población perteneciente a los estratos 1 y 2 , que ha experimentado desde hace tiempo problemas y pandillas, drogadicción, pobreza, violencia intrafamiliar entre otros problemas sociales. Los estudiantes, en su mayoría, no ven en el colegio la posibilidad de crecer profesionalmente y poder tener mejores oportunidades laborales que puedan beneficiarlos a ellos, en primer lugar, a sus familias y comunidad, ven al colegio, como un lugar seguro, tranquilo, un estadero en el que pueden olvidarse de sus problemas. De esta manera, considero que llevar a cabo un proceso de enseñanza – aprendizaje desde la estrategia pedagógica del aprendizaje vivencial es preciso y pertinente en este contexto.

Upload: juliana-munoz

Post on 15-Apr-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la calle al colegio

DE LA CALLE AL COLEGIO

“El colegio no debe ser ajeno al contexto, a las realidades sociales en que viven nuestros

estudiantes” esa ha sido siempre la lógica con que se planea y ejecutan la mayoría de las

actividades en la asignatura de español llevadas a cabo en los niveles de 6° a 8° en la Institución

Educativa Andrés Páez de Sotomayor ubicada en el barrio La Joya de Bucaramanga, un barrio

donde habita una población perteneciente a los estratos 1 y 2 , que ha experimentado desde hace

tiempo problemas y pandillas, drogadicción, pobreza, violencia intrafamiliar entre otros problemas

sociales. Los estudiantes, en su mayoría, no ven en el colegio la posibilidad de crecer

profesionalmente y poder tener mejores oportunidades laborales que puedan beneficiarlos a

ellos, en primer lugar, a sus familias y comunidad, ven al colegio, como un lugar seguro, tranquilo,

un estadero en el que pueden olvidarse de sus problemas.

De esta manera, considero que llevar a cabo un proceso de enseñanza – aprendizaje desde la

estrategia pedagógica del aprendizaje vivencial es preciso y pertinente en este contexto.

A continuación, se refiere una actividad realizada con estudiantes de octavo grado a partir de la

temática: el socio- drama.

En grupo de 6 estudiantes, eligen uno de los siguientes temas: la drogadicción, el robo, sicariato,

la prostitución, el bullyng. A partir, de lo visto en clase: conceptualización, estructura y elementos

del socio- drama, objetivo y ejemplos del socio-drama deben elaborar un video utilizando el

contexto, los espacios y ambientes propios del barrio. Los estudiantes deben realizar trabajo

cooperativo, elegir el tema, los roles, el libreto, asignar responsabilidades para la edición del video,

optar por el enfoque que se quiere representar en el video entre otros aspectos. Además deben

pensar en la solución más apropiada para el problema social que han elegido representar.

Page 2: De la calle al colegio

Los videos fueron compartidos en clase y se realizó la debida autoevaluación y heteroevaluación.

Los estudiantes mostraron interés en la actividad todos participaron en un grupo de trabajo, las

actuaciones de algunos estudiantes fueron muy buenas, a mi forma de ver porque retrataban lo

que diariamente ellos ven, presentaron soluciones acertadas y reflexiones profundas. Es evidente

que a los estudiantes les gusta “hacer, actuar” muchos de ellos preguntaban cuándo volverían a

realizar una actividad semejante.

Leidy Juliana Muñoz Cáceres

Andrés Páez de Sotomayor