de la a a la z

10
De la A a la Z Vocabulario existencial de Cecilia Yáñez A. A - Z

Upload: david-yanez

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vocabulario existencial de Cecilia Yáñez A.

TRANSCRIPT

Page 1: De la A a la Z

De la A a la Z

Vocabulario existencial

de Cecilia Yáñez A.

A - Z

Page 2: De la A a la Z

Amor: lo conoce cuando dejó la

dependencia. Ahora reconoce

diferentes tipos de amores: a Dios, al

trabajo, a los amigos, a la familia,

y principalmente, a ella misma.

Boca: parte corporal, básica para

lograr meterse en problemas. Siempre habla de

más, ya sea dando su opinión en el trabajo, en la

casa o cuando se cometen injusticias. “El pez por

la boca muere” a Cecilia le queda perfecto ese

dicho.

Page 3: De la A a la Z

Cecilia: persona agradable, superbuena onda, respetuosa de

las opiniones de los demás, aunque no

siempre este de acuerdo, solidaría,

optimista, y pesimista también, cree en

un ser superior llamado Dios, pero no

siempre lo comprende.

Competencias: la percibe como parte

de la reforma educativa, difícil de comprender sin

capacitación. Mucho que invertir en libros para

comprenderla. Por fin, lo está logrando.

Page 4: De la A a la Z

Columna: conocer la existencia del

dolor de la columna fue algo

difícil, ya que tuvo una recaída que

le llevó cuatro años y medio de su

recuperación, pues le quedaron

secuelas degenerativas.

Coser: significa algo grato, le gusta hacerlo, porque

lo aprendió en la secundaria pues llevaba ese taller.

Además es costurera de maquina recta. Trabajó

realizando muñecos de peluche durante cuatro

años y medio. En algún momento se cosió un dedo

de la mano derecha, no fue grave, pero si doloroso.

Page 5: De la A a la Z

Cosita: para ella todo lo relacionado con afecto. La

empezó a usar cuando su sobrino Christian nació

y cabía en una caja de zapatos, era prematuro.

Dependencia: la conoció cuando se

“enamoró” de una persona que ella

llamaba maravillosa, era su sol, su aire,

su vida, su todo. Cuando se dio cuenta que

era su “todo”, supo que era la dependencia.

Page 6: De la A a la Z

Didáctica: la emplea todo el

tiempo que trabaja como docente, al darse

cuenta que si se domina un contenido, pero no

se sabe transmitir, porque reprueba la

mayoría; es que se tiene un problema de

didáctica. ¡Trabajo nada fácil!

Espíritu: su relación está con lo sublime, lo

etéreo; algo así como el espíritu santo, el

paráclito de Dios. No se ve, pero se siente como

la brisa del aire. ¡Aaah, verdad!

Page 7: De la A a la Z

Fuerza: Cecilia la requiere todo el tiempo para ir al

trabajo, para salir de los problemas, de las prácticas

virtuales del Diplomado de Ambientes Virtuales, y

para levantarse de cada depresión. “La fuerza

estará conmigo” era un slogan de un programa de

los 80´S para los jóvenes de aquel entonces.

Gatillo: propio de la expresión de

Cecilia para indicarle a sus sobrinos que le tienen

que ayudar en algún deber de la casa.

Page 8: De la A a la Z

Manito: frase que se emplea para nombrar a su

primer sobrino que se llama David Alfonso.

Manecilla: se usa con frecuencia para tomar la

mano de alguien.

Nervio: los que conoce perfectamente, son el

ciático, pues se lo lesionaron al perjudicarle la

columna, y el óptico, en algún momento padeció

de ceguera temporal del ojo izquierdo.

Posteriormente le diagnosticaron migraña

oftálmica. En ambos nervios presenta secuelas.

Fuera de eso, se siente bien.

Page 9: De la A a la Z

Peneque: no son los bocadillos, sino es un

“derivado” en su significado de la palabra que

empieza con “pen” y termina con “dejo”. Se oye

menos fuerte.

Patilla: es la asignación que le da a los pies.

la aguanta. Espera que Señora: con esta

palabra califica a la subdirectora de Prepa

Abierta, que por cierto, le cae bastante mal ya

no en el 2014 se vaya, claro la señora.

Page 10: De la A a la Z

Tarea: la que tiene todo el tiempo, la de sus alumnos, la

del trabajo, la del diplomado, etc., etc., etc.

Yáñez: es el primer apellido de Cecilia, es el paterno. La

historia dice que el padre se apellidaba Izarza, cuando él

supo que era Yáñez se lo cambio, provocando molestia

entre sus medios hermanos, la madre no se molestó por

ello, era huérfano para aquel entonces. Cecilia no le gusta

ser la última o la penúltima de las listas, pero los últimos

serán los primeros. También le desagrada que en vez de

decir Yáñez digan “ñáñez”.

Zape: la usa para indicar que a alguien le puede pegar

cuando no entiende. Solo lo dice, pero nunca pega, conoce

el maltrato y no cree que nadie, ni a los animales, se les

deba de pegar.