de k teórfco a lo prdctko .i;a’...

1
. RSPCTIVA5 De k teórfco a lo prdctko... o del realizador al productor Por JOSE SA ORE En la edÑc d ú*no viernes comeáj y celebrába n1os a entrada en lisa una nueva promoción de directores de jóve de a más diversa formación y procedencias, ani rnados todos de identico espíritu de renovacjón y superación, de empeno por hacer uj eme moderno, fljundioso y de ca- lidad, propósi eto. de los Que han dado Constancia en sen- das declaraciones a la prensa. Es po&ible que en alguno, en vz de una modes que generalmente suele inspirar simpa• tia, haya asomado un poco de petuIancj que no cuadra en n1ngui caso, y menos en quen hace sus primeras armas y neoesit acogers a la genea1 benevolencia pero lo cierto es que en todos hemos pulsado un optimismo exuberante que flO comp1ac mucho y tenemos por saludabL, pero que llevado a exceso quiza pudiera hacer perder de vista los términos reales de la situión que tiene planteada la producción ci- nematografica, do modo especiai en nuestro país, y por con- siguiente 1a muchas dificuJ%a que habrán de interponee en la efectiva realización de sus empeños. No es nuestra intencióij echar agua fría sobre el ardor de sus logicos y muy p1ausib1e entusiasmos, tan convenientes para la asequibilidad de sus objetivos, sino advertir los muchos peligros que acechan su paso, y con los que debe de contar inevitablemente, no fuese que al primer tropiezo vaya a deshin charse su optimismo y cunda el desánimo. El cine español no- cesita de esta juvenil exaltación de estos animosos arrestos, de esa ambición, pero le interesan Sostenidos sobre la firme base de un positivo conceimjeto de los obstáculos a vencer, muchos y muy complejos, es decir, controlados por buon sen- tido, previsión y lucidez. Será interesante, siquiera por un momento, descender del terreno de las teorías, de lOs propó sitos al de la realid&J. para considerar ciertos aspectos de la producción que determinan en gran medida su carácter. Es incuestionable que el cine es arte de masas y, por ello, tiene sus límitec. Está hecho por productores, diretores, guio nistas, fotógrafos, músicos, artistas, etc. es decir cue las po- lículas son obra de equipo, en el que existe uii elemento preponderante mejor dicho, dominante : el productor. Para mejor entendemos olvidemos por un momento por su carácter podríamos decir excepcional, el Otro cine, el llamado cine de autor, por lo demás inexistente en nuestro país, y ten- drenios una producción de carácter meramen comercial, de mejor o peor cniidñd, pero sujeta sobre todo al comercialis mo, En el mejor de los casos, el productor, aun en el supuesto de ver el cine como arte, lo considera primero y ante todo como «taquilla», y en rigor es lógico, pues asi como el pintor, pongamos por caso, tiene suficiente con unos pocos elementos, una tela, colores y su fantasía, el cine necesita grandes apor tos financieros, lo cual comporte dependencia y sumisión al capital que poco inclinado al mecenazgo persigue su interés generalmente en franca oposición al del director y guionistas, quienes ven su obra desde un punto de vista artístico ; pero ya el director cuidará de hacerles bajar de la nube de sus sueños para contemplar la realidad de sus conveniencias, eso es, la necesidad comercial de su película. Lo artístico podrá venir a continuación.,. si viene. Así resulta que las mejores intenciones se ven sacrificadas a las exigencias del productor que dice deberse al publico para quien manifiesta hacer su cine con lo cual viene a resultar que se erige en su mentor y en guía de lo que ha de ver, y puede interesarle o desagra darle. De lo que viOne expuesto se deducirá que la situación del director no es precisamente envidiable y que por lo general goza de muy poca libertad de movimientos. ¿Deberá, entonces, renunciar? Si lo que se le proponga no es francamente recu sable, no. Por el contrario creernos que si de una manera categórica no ha de poder imponer sus ideas, sus puntos de vista su personal concepción del cine y de sus modos, puede influir mucho y Ovitar, las más de las veces, una degeneracion de aquélla en un producto bajamente comercial. Sin cerrar las posibilidades de taquilla, puede atribuirle una calidad, dignidad y elevación de que carecería si se en- tregara con pleno sometimiento en manos del productor. Nos parece que con inteligencia y tesón podrá ir poco a poco lo- grando muchas victorias en su lucha por hacer valer sus ideas, pero su lucha deberá de ser sorda, callada, paciente, apenas advertible, Incluso en temas con los cuales no esté plenamente de acuerdo podrá, por lo menos en parte, darles un matiz, un color, un seso particular que las distinga, ira- poner su estilo sin que nada se lo vaya a impedir ; l resto irá llegando por añadidura. Pero en muchas cosas deberá de ceder para ganar en otras hasta que llegue a adquirir una fuerte per sonalidad que sea, por si misma, rentable, de modo que el pro- ductor termine por ver la comercialidad que persiguo en su mismo nombre. Muchos casos hay en la procluccion mundial que abonan nuestro aserto. Muchos nombre de directores son hoy taquilleros de por sí. Pero su carrera también ha tenido claudicaciones y caídas, de las que siempre se ha levantado cori mayores estímulos. Lo que sí es difícilmente asequible en cine es el «Veni, vicH, vici» de César», No lo Olviden nuestros jóvenes diretores. MUNICH. Warren Beatty ha decidido interpretar «What’s new, Pussycat?», en la que tendrá como compañeras a seis actrices distintas que él mismo dirigirá. *** PARIS. Ha llegado a la capital francesa la actriz Leslie Carou. La actriz que se ausentó de Hollywood durante unos años, interpretará en Ja Meca una película junto a Cary Grant. *** ROMA. —. Carroll Baker se ha trasl&Iado a Kenia, donde interpretará una película titulada «M. Moíses, en la que en- c’arnará a la hija de un pastor. *** HOLLYWOOD. La célebre cantante Maria Callas debu hará en l cine en el fim «La Biblia», que producirá Dm0 de Laurentiis y que dirigirá John Houston. En principio, tenía que ser realizada por distintos directores de prestigio, pero surgieron algunas dificultades, por lo cual Laurentiis ha de- cidido er3argarla exclusivamente a Houston. María Callas in teapretará el papel de «Sara». Marlon Brando será «Cama y Paul Nev.’man «Abel». RIO DE JANEIRO. Brigitte Bardot Bob Zagury espe ran contraer matrimonio en esta ciudad, según declaraciones de un íntimo amigo de Bob. Los enamoradoL recorren estos días varias playas de Brasil y después regresarán a Rio. *** MILAN. Catherine Spaak se ha trasladado a esta ciudad para interpretar «L’uomo del cinque al1oni», junto a Marcello Mastroianni. Catherine ha dejado en Roma a su hijita Sabri na, mientras espera que el tribunal decide si la niña estará bajo su custodia o bajo la de Fabrizio Capucci. *** PARIS. La veterana Michelo Morgan intervendrá en una película dirigida por Jacques Robin, cuyo rodaje tendrá lugar en la estación de Saint-Lazare, de París. Miehele ha empeza do este año con muy buenos augurios. * ** ROMA. Virna Lisi ha anunciado que interpretará «How to murder your wife», junto a Jack Lemmon y a las órdenes del excelente director Richard Quine. Se trasladará a Ho- llywood en fecha inminente, permaneciendo allí cuatro meses. Además, Virna ha firmado contrato con la productora de Jack Lemmon para cinco años, con un mínimo de tres películas. *** LONDRES. Cary Grant ha cumplido sesenta años, por cuya efemérides ha sido muy felicitado. El actor, pese a su edad, sigue siendo uno de los galanes maduros de más éxito taquillero. Ha declarado que piensa seguir trabajando sin inte rrupción... (hasta que el cuerpo aguante, claro). *** HOLLYWOOD. Shirley M Lame, mejor actriz del año, ia salido de esta ciudad rumbo a Roma. Su próxima película eré., probablemente, una historia de «la mafia», junto a Rossa ao Brazzi y Marcello Mastroianni, bajo la dirección de Mario Vionicelli. De súbito, el nombre de John Frankenhejmer a saltado, in troduchndose en la li.sta de di- rectores norteamericanos «q u e tienen algo que decir». Su pce- senda, iIflpotante a todas lu ces, viene a sumarse a la de ou.os uirectores jóvenes, califi cados de «nueva ola americana», cíue intentan reflejar la reali— dad de SU país a través de fórmula.s inconformistas, exen ta5 de tópicos narrativos y de falsos ifl]presjoflismos. F’rankenheimer, nao p r u cede de la televisión como Robert Mulligan, Arthur Penn, Delbert Mann y Sidney Lumet, es el hombre ?TflóS discutido de las úl tirna.s promociones. Muchos le acusan de embarullainiento iceo lógico; otro5 tantos le alaban la valentía con que expone los pro- blemas morales. Particularmen te, me inclino por estos últi iuos. La filmografía de John Fran keniheimer resulta exígua en cantidad, pero muy interesante en calidad. Debutó en 1958 Con «The Voung Stranger», historia «Un POCO a lo Nieholas Ray», in terpretada por un rebelde social. acosado por las Circunstancias. En 1961, rueda «The Young Sa- vages», Otro aspecto de la delin cuenda juvenil basado en hechos reales y de la ambi (.ión política en las altas esfe ras. También, en 1961 realiza cAli fail claivo,>. «Su propio in fiemo»), que acaba ce estrenar- se en Barce]ona, y a la que me referiré seguidamente. En 1962, termina El hombre de Alcatraz)). (a mi juicio, su mejor obra has- ta el momento) y «Mensajero del miedo)). Y en 1963, «Siete días de mayo)), obra ambiciosa con una lista de intérpretes real- mente sensacional. ‘J’ias estudiar ]a trilogld que le corocernos (GEl hombre e Alcatraz», «Mensajero del rule- do» y «Su pi-opio infiernoi,) Frankenheimer aparece como Un auténtico moralista, preocuad3 por devolver al hombre los va- lores éticos perdidos. En «The birOman Of Alcatraz» (1962, no $0 constriñe a relatar la hlsto cia de un delincuente a trevés de cincuenta años (le cauteve: to, ni a discutir los esquemas le- gstativos de Estados tJiiidce. ... Lo más interesante reside en la re- cOnsti.uCcióri moral de «Stroud»; en e1 aniquilamiento de la fie re ante el renacer de unos sen- Lulientos escondidos que aguar- uaban la ocasión de manifestar- se en toda su potencia. «Strouó». giacias a sus estudios científico» cobra una personalidad nueva, que derrumba a la anterior. Frankenheimer r e f 1 e j a esta t ransformación de forma con ve- niente. En «Mensajero del mio- do» ( «The Manetiurian Cand ida- tei>. 1962), contó con un tipo «clave» pat-a, otra vez, destacar u atención por el hombre en función de unos principios éti cOs a b s o 1utamente necesarios LAWRENCE HARVEY, EXHIBE A SU PROMETIDA Para nadie es un secreto que Lawrence Harvey es un hombre absolutamente despreocupado de la opinión ajena. Cuando emite U jUiciO suele ser contundente y sarcástico, Habla de sus cora- pañeros (o compañeras) de tra bajo con una franqueza al mar- gen de las conveniencias e, inclu so. de la buena educación, Law ronce Harvey es, en suma, un hombre que hace todo lo con- liarlo de lo que suelen hacer las per-sonas simpáticas y al que no le impor-ta nada ser tildado de «eso» o de «aquello». De ahí que aguante con la firmeza . de un pilar de hormigón cuando las gentes y los ojos de las cámaras de los periodistas se posan en él y en Joan Cohn. Porque aun- que Joan Ctohn manifiesta tener cuarenta y dos años, todos sa ben que tieene más. Y aunque Lawrence dice que Cohn e su prometida, todos «e preguntan hasta qu punto está enamorado de ella. Y aunque Lawrence se gana bien la vida nadie ignora que Joan Cohn es la propietario de los estudios Columbia. Clar-( que el ambicioso Lawrene0 Hm vey no se ha mostrado nunca am a las mujeres jóvenes (e insignificantes). En el afro 1957 cuando contaba 29 años. se casó con la actriz británica Margaret Leight’in, de treints y siete. Mar garel ers, )C)Z aquel cotorrees ambiciosa que El hombre de Al- catraz» y más lograda que «Men sajero cel miedo», revela la ex- traordinarj a capacidad dramátj ca de John Frankenheimer, que ya pal-cee lanzado a los temas de gran enjundia política (»The Manchurian Candidrite» es un anticipo> con la i-ealjzación de su última olria «Siete dios de mayo» cuos personales, ínter- Protacio» por Rurt Lancaster, Kirk Douglas, Aya Gai-dner, Fr-e- dericj1 MarcIr y Edinond ()‘Biien, conservan los lasgo» morales a que se ha consagi-ado Frank-en- heimer. Venta anticipada de localidades CYRE FILMS presenta en España Alan Ladd, hcrcdero de los antiguos hombres duros del cine y maestro en Ci arte de las pe leas muy espectaculares tras las cuales lo único que seguía man- teniéndose en pie era e lono i la negra honrilla del protagonis te, predecesor tarnbié de 1o tuniultos que provoca en la pan- talla Edóle Constantij-ie ; ese hombre que en todo, os casos llevaba as de ganar y que ha- bía vivid o ci nematogi-áfi can1ene en olor a heroicidad hasta que su estrella comenzó a eclipsarse, ha sido encontrado muerto 0n u casa de Hollywood. Dice la nota de agencia que aj parecer, la muerte ha sido natural, sin en- LAS ESTRELLAS POSTULAN . POR LOS ARTISTAS ANCIANOS En Madrid se ha celebrado, con excepcional brillantez, un Festi val Gala de Estrellas, a beneli cío de los artistas retirados. E. acto tuvo lugar en un gran bote de la capital española y consti tuyó uno de los grandes aconte cimientos sociales de la tempo rada. Sin lugar a dudas estaba allí el «todo Madridi,. Por-o ese acontecimiento que llamamos «so- cial» en el sentido que dan a a palabra los comentaristas muri danos, revistió si cabe una ma- yor importancia en otro aspee- to no menos y quizá más, O cial. Fué, en efecto, un gran acto de solidaridad con los artistas ancianos y desva] idos, practicado por los que están en activo y avalado por la presencia, no sólo de las grandes figuras de la pan- talla y de las tablas, sino sobre todo, por la de lo» ministros de información y Turismo, señor Fraga Iribarne, y Secretario Ge- neral del Movimiento. RELMONDO QUIERE REINVI DICAR SU APELLIDO Parece ser que Belmondo de- sea «poner- los puntos sobre las les» en lo que se refiere a su personalidad pública y para ello ha ecrito, ero colahcración con el periotlista Gules Durieux, ufla especie de autobiografía que ha- brá de llevar el siguiente titulo: «Treinta Años, Veinticinco Peli culas o Los Diez Mandamientos del Belmondismori. Con el libro se trata de contradecir las mii y U,fla absurdas afirmae:orss que la literatura publicita:-l’ ha itt ventado sobre Belmondo. «No soy un Einstein, pero tampoco SOY el hombr-e de las cavernas», ha dicho Jean-Paul. Es cierto qir’ muchos suponen que Belmon lo fué U chico de la calle «hallado» casualmente por el Jean-Luc Go dadard de la «nueva ola». La verdad eS que Belmondo es MjO de un famoso escultor de tenden cias académicas, autor de nomo- rosos monumentos en las calles de París, artista reiteradament.e galardonado y perteneciente al bando del arle más abominable- melote burgués. Jeanj’aul h te-- nido una infancia cómoda, con- fortable y feliz. Ha recibido una buena educación y cuando doct- dió ser actor empezó por eStu diar en el Conservatorio de Pa rís, del que fué uno de los más destacados alumnos. Es cierto que también boxeó pero no lo es menos que, cuando Se inició su vertiginosa carrera cinemato gráfica Belmondo que prefie 1e ante todo el teatro acababa de obtener un sonado triunfo en un prestigioso escenario de Pa- 1-ls. «LUZ EN LA CIUDAD» ES UN HIMNO AL AMOR Con estas palabras ha sido iuzg da la gran producción «Luz en la ciudad». El que las pronunció esta- ba en lo cierto. ya que la cinta es un juvenil y hermoso canto al amor triunfante. En la cálida y luminoea ciudad de Florencia nace un idilio tierno, tempestuoso, ciego, pero que, al fin, sale triunfante. Los dos en»- morados vivían aislados de loe de- más, entregados a su mutua pasión. Los bellos rincolios de Florencj prestan todo su encanto al logro de su5 deseos. Olivia de Havilland, Roseano Braz.. zi, Ivette lt{imieux, George Hamilton y Barry Sullivan son los cinco pro- tagonistas de «Luz en la ciudad» la producción de Arthur Freed, dirigi. da por Cuy Oreen y rodada en Ci- . nemascope y Metrocolor que se es- tronará próximamente en Barcelo na, presentada por la gran marca «Radio Films, S. A. E». MILLIE PERKINS INTENTA, DE NUEVO, ESCALAR LA FAMA Millie Perkins, que fué Anna Frank en la pantalla no ha teni LLIZ 011 do hasta ahora la suerte que pa- rocía augurar aquel principio, Po- cas son las películas que ha he- cho desde entonce» y de ellas no - habré. resultadó, ni mucho uro- nos, la mejor esa «Dulcinea» que rodó en España. Tampoco en su vida privada tuvo Millie ni placa, de suerte. Se casó con í e ac bar infantil Dean Stockwefl y su i_ matrimonio naufragó en pocos meses, _.i;’ 1 11 1 1 a L IL ,uIIuI JUICIO SOBRE JOHN FRANKENHEIMER Por Pedro Ba’art Codina ,1 DICIEMBRE... ENERO... y WINDSOR ahora FEBRERO Pasan losmeses y }) sigue triunandoen... TE L. 228•4.4’a8 EL APART LA MAE JAC ftMMÍJN SHJH[EY MactAINE E NTENCIDNADp. DIVEPTIOA L UN FLM DE BILLY WILDER CDMEDIA ; EALIZADA EN HDLLYWDDD GALARDONADA CON 4 «OSCAR» . PREMIO DEL FESTIVAL DE VENECIA «GLOBO DE ORO» A LA MEJOR COMEDIA DEL AÑO PREMIO DEL C.E.C. A LA MEJOR PELICULA DE 1963 (AUTORIZADOS MAYORES 18 AÑOS) 1 En la prescrito teniporatia rse estrenarán, probablemente «Sic- te días de mayo» y «los jove ile» salvajes)), que COfltribuird n a perfilar la personalidad, ya que esbozada. de su «Flaymond», el criminal au’onia te, sigue siendo, en el fonc.o ufl patriota. Su proceso espiritual es CliStiOtO al de «Stroud», pero, en ani’bos casos, vence la persona- liind que presenta mayor dig nidad. «Raymond», destteho el embrujo de la «dama d ca- rreau», no importa el peso (le los crímenes perpetraco y se pega OIl tiro. «Stroud» no uecosita llegac al suicidio. Su peritencia es feivir» eternamente» en la c-árcel, redimióndose de une» de- litos «perdidos en el pretéto». «Ap Liii dawn’, («Su propio in fiemo», 1961), es un cuad, so- cial desnudo de concesiones, mu- cho má,» provecíhoso, morairnen te, de lo que se ha escrito. En rcalidac:, la descomposición éti ca de Berry Berry» (tVarreii Beatty))) se ve compensada por la amargura a que se ve aboca do al final. Sus sollozos y u so- ledad le devolverán aquella dig nidad 1 a m b i é n buscada por «Stroud» y «Raymonc». En esta obra, inmediatamente anterior a «El hombre de Alcatraz» y «Men sajer-o del miedo» F’rankenhei mor muestra un estilo cinema- tográfico muy parecido al de George Stevens, no sólo en pro- hlernátíca (ambos dii-ectores se cOiliplacen en reintegrar al boro- Cre a una moral básica, hacién dolo Stevens de forma más di- lecta), si no también en recur sos plásticos. Asi, la manera de utilizar lo» encadenados largos y la administración ce sobreim presiones (la despedida de «Be- rry Becry» _y «Clinton», y la Ile- gacla de éste a casa; el paseo amoroso de Beatty y «Echo» y su total entrega junto al lago) así, también. el juego de planos de «Ben-y», en la cocina, cuan do acaba de gritarle a su madr-e «Su propio i nfierno», menos ifluclio mr?» autor. UN SE-NSACIONAL COMBINADO DE COMEDIA.. . DRAMA, .. it ACCION DOMINGO : Sesión MATINAL la coproducción “Horror” Pa1rono San JuanRosco Instantánea del acto de la firma del contrato de distribución para España de la película titulada «Horror», coproducción italo-española dirigida por Alberto de Martino e interpretada principalmente por Géard Tichy, Lee Anchoriz, Joan HilIs, Iran Eory, Richar Davis y Helga Lisié. Formaliza la operación el subdirector de «Cire Films, 5. L.» don Juan Herbera, en presencia del productor italiano don Anacleto Fontini, director de «Film Columbus, 5. p. A.» de Roma y de la productor» española, doña Natividad Zaro, presidente de «Llama Filas, 5, A.», de Madrid La placas San Juan Bosco cotrespondientes a 1963 Hoy, Festividad de Sa11 Juan Bosco, Patrón de la Ginemato grafía ja 1-evista «Fotogramas» otorgará según es tradición, sus Placas San Juan Boaco insti tuidas par-a premiar la mejor rin teipretació en una película es- pañola y en oua extranjei-a, de un papel de relevantes valores nioral es. Este galardón, el Único en su gdnero que existe en Ja cinema- tografía mundial, se atribuye por votación entre el público el cua, según las últimas impresiones, designará los vencedores entre los siguientes nombres: Maiia Cuadra, Pedro del Corra) y Arr paro Soler Leal, entre 10» espa fioles y Jack Lemmon, Laurence Olivier y Serge Reggiani entre los extranjer’os, Ómo celebraián hoy los cinemas tonrafistas la Festividad tie su El Gremio de Cinematografía éelebra hoy, 31 de enero, la festividad de su patrono, San Juan Bosco, para mayor brillan- tez de la cual han sido programados en nuestra ciudad diver Sos actos por parte del Sindicato Provincial del Espectáculo, Hermandad del Cinema, Agrupación Mutual de Operadores de Cine y una Comisión formada por el elemento juvenil de al- gunas casas distribuidoras que ha organizado un acto apropia do a nuestro tiempo, así como también el ya tradicional de la promulgación de los ganadores de la Flaca San Juan Boaco que concede la revista «Fotogramas)) a los intérpretes español y extranjero Que más se hayan distinguido en la interpretación de un personaje de valores morales. A las lO’30 de la mañana, se celebrará una solemne misa en la parroquia de Los Angeles, patrocinada por la Herman- dad del Cinema. A las doce, el Sindicato hará entrega oficial de dos televisores donados por el mismo a las salas de infec ción del doctor Cornudella, del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. A las dos de la tarde, tendrá lugar en «Los Cara- coles» la comida de hermandad dedicada a la vejez, con asia- tencia de actrices, actores, jerarquías sindicales, etc. Por su parte, la Agrupación Mutual de Operadores de Cine celebrará una sesión matinal dedicada a todo el Gremio de Cinematografía, la cual tendrá lugar en el eme Cohseum, pro- yectándose un selecCionado programa, en el que figurara una importante película de largo metraje. Los amantes del «twist», el ((madison» y el «hully gully», se reunirán por la tarde en los salones Alaska, donde se ce- lebrará una fiesta por todo lo alto, en el curso de la cual podrán dar amplio escape a sus energías demostrando sus ap- titudes para la danza, habiendo prometido su asistencia a la misma destacadas figuras del Cine, la Radio y la Televisión En la sala de actos de la Delegación Provincial de Sindica tos, el crítico don Juan Francisco de Las, -ronunciará una conferencia sobre el tema «Fr? Cine ¿Arte o Industria»?, en controversia con don Antonio Cánovas. Hora : siete y media de la tarde. Las ocho de la. noçhe es la hora señalada por los señores de NadalRodó para recibir en su vesidencia a los invitados a la fiesta en que se darán a conocer los nombres de los ganadores de la Plada San Juan Boaco. Otra de las fiestas grandes de esta jornada, con la cual con- cluirá la conmemoración patronal es la cena-baile que tendrá por mareo los salones de La Pérgola, abrillantada siempre por la concurrencia de estrellas y demás «famosos» de la rama de producción. En el curso de la misma tendrá lugar la entrega de diplomas que otorga el Sindicato del Espectáculo a todos los que llevan veinticinco años d servicio ininterrumpido en la Industria Cinematográfica, El acto deportivo competición futbolist,íca que otros años solía celebrarse el mismo día del santo, en el presente ha sido programado para el 2 de febrero, fecha que resulta por demás oportuna al coincidir con la Candelaria, por si alguno, con tantos festejos, so ha quedado a dos velas. Sin embargo, en el último momento se ha lanzado un reto futbolístico entre los empleados de las casas Cire-Izaro, los cuales medirán sus fuerzas en la mañana de hoy, a las once, en el ‘ampo de ms Hogares Mundet. HA MUERTO ALAN LADD cuando su “shane’ ha vueto a revivir en as pantallas tror en niás detalles. EL MUN DO DEPORTIVO dedica un re- cuerdo a tao popular’ actor que hasta ayer por’ la tarde estuvo cci do» pantallas de estreno in terpretan(lo ti «Shane» su mejor personaje Cii «Raicee profun das», i’€ClCiit Y muy estimable reposición que habrá de que- dar en la crónica del cine como tirio de los más activistas en el género de acció1 violenta. Des- (-alIse di paz Alan Ladd. Contrabando, asesinatos, luchas sangrientas, un mundo sérdido y cruel es el que nos muestra con descamado verismo la excelente película «El puerto del deseo», que interpretan en sus .rineipales papeles Jean Gabin, Andree Debar y Benn Vidal. Los barrios portuarios de Mar- sella, escenario de tantos hechos criminales, constituye el fondo de esta historia de aventura y misterio que apasiona al espectador. «El puerto del deseo» será presentada el próximo lunes en el cine Capitol por Diseentro Films rnicronotkias Joel McCrea e Yvonne de Carlo en una escena de la película «San Francisco Storyii, de la que son principales intérpretes. «San Fran cisco Story» supera todo lo ! echo en las mejores obras d 1 género. Este sensacional drama que reúne las mejores esencias del cine del Oeste, ha sido dirigido por Robert Parrish, para la Warner Bros., y la gran distribuidora Discentro F’ns la presentará el próximo lunes, en el cine Capitol mucho más Importante que Law renco. Tiempo después el ma- ti’imonio fracasó. ‘Eserito bajo el sol», el metrocolor de John Ford que se exhibe en la pantalla del cine Fémina, presentado por Cyre Films, es una pe lícula ilustrativa de cómo llegó a formarse en los EE. UU. un gran cuerpo de aeronautas. Enel grabado podemos ver una escena del film con sus tres principales protagonistas, John Wayne, Maureen O’Llara y Dan Dailey CONTROVERSIA ENTRE CINEESTAS untre los diferentes acto» cree han sido organizados con motivo do la festividad de Sao Juan Boeco, Pa- tróo de la Cinematografia, ha des- portado singular interés, tanto entre los profesionales como en los «ecto res de reunión de todos cuantos sien- ten una gran inquietud por todo lo (lee hace refeiencia a la obra cine- rnatográflca, la charla en tieropc de controversia, que, sobre el tema «El cine, ¿arte o industria?», sostendrán e. conocido crítico y escritor espe cializado. don Juan Francisco de Lasa y el técnico cinematogulco, don Antonio Cánovas. Dicho acto tendrá lugar hoy, vier nr.». dia de San Juan Boaco, a las siete y media de la tarde, en el Sa- lón de Actos de la Delegación Pro- vincial de Sindicatos (Via Layetana, 16-18) , como ya informamos en otro lugar. Giras Lollobrígida, Una de las grandes «vedettes» del cine mundial de los últimos años, aparece como protagonista de «El gran juego», film dirigido por el veterano y prestigioso Robert Siodmak (otro gran rival de Alfred Hitchcock), que se desarrolla en ej excitante ambiente de una Argelia todaví en garra. Junto a Gina LoliobrI da, que no se resigan a perder su condición de «prima donna» del cine actual, aparecen Jean Claude Pascal, R.aymond Pellegrin y Peter Van Eyck. «El gran juego, en color por Eastmancolor, triunfa desde anoche . en la’, pantallas de los cijisvi Alcázar y Borrás, presentado por «Mercurio Films,) L d.e4eo4- e .4-e ¿e ek’1 ,

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De k teórfco a lo prdctko .i;a’ LILhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1964/01/31/MD19640131-008.pdfRSPCTIVA5 De k teórfco a lo prdctko... o del realizador al productor

. RSPCTIVA5

De k teórfco a lo prdctko...o del realizador al productor

Por JOSE SA OREEn la edÑc d ú*no viernes comeáj y celebrába

n1os a entrada en lisa una nueva promoción de directoresde jóve de a más diversa formación y procedencias, anirnados todos de identico espíritu de renovacjón y superación,de empeno por hacer uj eme moderno, fljundioso y de ca-lidad, propósi eto. de los Que han dado Constancia en sen-das declaraciones a la prensa. Es po&ible que en alguno, envz de una modes que generalmente suele inspirar simpa•tia, haya asomado un poco de petuIancj que no cuadra enn1ngui caso, y menos en quen hace sus primeras armas yneoesit acogers a la genea1 benevolencia pero lo cierto esque en todos hemos pulsado un optimismo exuberante queflO comp1ac mucho y tenemos por saludabL, pero que llevadoa exceso quiza pudiera hacer perder de vista los términosreales de la situión que tiene planteada la producción ci-nematografica, do modo especiai en nuestro país, y por con-siguiente 1a muchas dificuJ%a que habrán de interponeeen la efectiva realización de sus empeños.

No es nuestra intencióij echar agua fría sobre el ardor desus logicos y muy p1ausib1e entusiasmos, tan convenientes parala asequibilidad de sus objetivos, sino advertir los muchospeligros que acechan su paso, y con los que debe de contarinevitablemente, no fuese que al primer tropiezo vaya a deshincharse su optimismo y cunda el desánimo. El cine español no-cesita de esta juvenil exaltación de estos animosos arrestos,de esa ambición, pero le interesan Sostenidos sobre la firmebase de un positivo conceimjeto de los obstáculos a vencer,muchos y muy complejos, es decir, controlados por buon sen-tido, previsión y lucidez. Será interesante, siquiera por unmomento, descender del terreno de las teorías, de lOs propósitos al de la realid&J. para considerar ciertos aspectos de laproducción que determinan en gran medida su carácter.

Es incuestionable que el cine es arte de masas y, por ello,tiene sus límitec. Está hecho por productores, diretores, guionistas, fotógrafos, músicos, artistas, etc. es decir cue las po-lículas son obra de equipo, en el que existe uii elementopreponderante mejor dicho, dominante : el productor.

Para mejor entendemos olvidemos por un momento por sucarácter podríamos decir excepcional, el Otro cine, el llamadocine de autor, por lo demás inexistente en nuestro país, y ten-drenios una producción de carácter meramen comercial, demejor o peor • cniidñd, pero sujeta sobre todo al comercialismo, En el mejor de los casos, el productor, aun en el supuestode ver el cine como arte, lo considera primero y ante todocomo «taquilla», y en rigor es lógico, pues asi como el pintor,pongamos por caso, tiene suficiente con unos pocos elementos,una tela, colores y su fantasía, el cine necesita grandes aportos financieros, lo cual comporte dependencia y sumisión alcapital que poco inclinado al mecenazgo persigue su interésgeneralmente en franca oposición al del director y guionistas,quienes ven su obra desde un punto de vista artístico ; peroya el director cuidará de hacerles bajar de la nube de sussueños para contemplar la realidad de sus conveniencias, esoes, la necesidad comercial de su película. Lo artístico podrávenir a continuación.,. si viene. Así resulta que las mejoresintenciones se ven sacrificadas a las exigencias del productorque dice deberse al publico para quien manifiesta hacer sucine con lo cual viene a resultar que se erige en su mentory en guía de lo que ha de ver, y puede interesarle o desagradarle.

De lo que viOne expuesto se deducirá que la situación deldirector no es precisamente envidiable y que por lo generalgoza de muy poca libertad de movimientos. ¿Deberá, entonces,renunciar? Si lo que se le proponga no es francamente recusable, no. Por el contrario creernos que si de una maneracategórica no ha de poder imponer sus ideas, sus puntos devista su personal concepción del cine y de sus modos, puedeinfluir mucho y Ovitar, las más de las veces, una degeneracionde aquélla en un producto bajamente comercial.

Sin cerrar las posibilidades de taquilla, puede atribuirleuna calidad, dignidad y elevación de que carecería si se en-tregara con pleno sometimiento en manos del productor. Nosparece que con inteligencia y tesón podrá ir poco a poco lo-grando muchas victorias en su lucha por hacer valer susideas, pero su lucha deberá de ser sorda, callada, paciente,apenas advertible, Incluso en temas con los cuales no estéplenamente de acuerdo podrá, por lo menos en parte, darlesun matiz, un color, un seso particular que las distinga, ira-poner su estilo sin que nada se lo vaya a impedir ; l resto irállegando por añadidura. Pero en muchas cosas deberá de cederpara ganar en otras hasta que llegue a adquirir una fuerte personalidad que sea, por si misma, rentable, de modo que el pro-ductor termine por ver la comercialidad que persiguo en sumismo nombre. Muchos casos hay en la procluccion mundialque abonan nuestro aserto. Muchos nombre de directores sonhoy taquilleros de por sí. Pero su carrera también ha tenidoclaudicaciones y caídas, de las que siempre se ha levantadocori mayores estímulos. Lo que sí es difícilmente asequible encine es el «Veni, vicH, vici» de César», No lo Olviden nuestrosjóvenes diretores.

MUNICH. — Warren Beatty ha decidido interpretar «What’snew, Pussycat?», en la que tendrá como compañeras a seisactrices distintas que él mismo dirigirá.

***PARIS. Ha llegado a la capital francesa la actriz Leslie

Carou. La actriz que se ausentó de Hollywood durante unosaños, interpretará en Ja Meca una película junto a Cary Grant.

***ROMA. —. Carroll Baker se ha trasl&Iado a Kenia, donde

interpretará una película titulada «M. Moíses, en la que en-c’arnará a la hija de un pastor.

***HOLLYWOOD. — La célebre cantante Maria Callas debu

hará en l cine en el fim «La Biblia», que producirá Dm0 deLaurentiis y que dirigirá John Houston. En principio, teníaque ser realizada por distintos directores de prestigio, perosurgieron algunas dificultades, por lo cual Laurentiis ha de-cidido er3argarla exclusivamente a Houston. María Callas inteapretará el papel de «Sara». Marlon Brando será «Cama yPaul Nev.’man «Abel».

RIO DE JANEIRO. — Brigitte Bardot Bob Zagury esperan contraer matrimonio en esta ciudad, según declaracionesde un íntimo amigo de Bob. Los enamoradoL recorren estosdías varias playas de Brasil y después regresarán a Rio.

***MILAN. — Catherine Spaak se ha trasladado a esta ciudad

para interpretar «L’uomo del cinque al1oni», junto a MarcelloMastroianni. Catherine ha dejado en Roma a su hijita Sabrina, mientras espera que el tribunal decide si la niña estarábajo su custodia o bajo la de Fabrizio Capucci.

***PARIS. — La veterana Michelo Morgan intervendrá en una

película dirigida por Jacques Robin, cuyo rodaje tendrá lugaren la estación de Saint-Lazare, de París. Miehele ha empezado este año con muy buenos augurios.

* **ROMA. — Virna Lisi ha anunciado que interpretará «How

to murder your wife», junto a Jack Lemmon y a las órdenesdel excelente director Richard Quine. Se trasladará a Ho-llywood en fecha inminente, permaneciendo allí cuatro meses.Además, Virna ha firmado contrato con la productora de JackLemmon para cinco años, con un mínimo de tres películas.

***LONDRES. — Cary Grant ha cumplido sesenta años, por

cuya efemérides ha sido muy felicitado. El actor, pese a suedad, sigue siendo uno de los galanes maduros de más éxitotaquillero. Ha declarado que piensa seguir trabajando sin interrupción... (hasta que el cuerpo aguante, claro).

***HOLLYWOOD. — Shirley M Lame, mejor actriz del año,

ia salido de esta ciudad rumbo a Roma. Su próxima películaeré., probablemente, una historia de «la mafia», junto a Rossa

ao Brazzi y Marcello Mastroianni, bajo la dirección de MarioVionicelli.

De súbito, el nombre de JohnFrankenhejmer a saltado, introduchndose en la li.sta de di-rectores norteamericanos «q u etienen algo que decir». Su pce-senda, iIflpotante a todas luces, viene a sumarse a la deou.os uirectores jóvenes, calificados de «nueva ola americana»,cíue intentan reflejar la reali—dad de SU país a través defórmula.s inconformistas, exenta5 de tópicos narrativos y defalsos ifl]presjoflismos.

F’rankenheimer, nao p r u cedede la televisión como RobertMulligan, Arthur Penn, DelbertMann y Sidney Lumet, es elhombre ?TflóS discutido de las últirna.s promociones. Muchos leacusan de embarullainiento iceológico; otro5 tantos le alaban lavalentía con que expone los pro-blemas morales. Particularmente, me inclino por estos últiiuos.

La filmografía de John Frankeniheimer resulta exígua encantidad, pero muy interesanteen calidad. Debutó en 1958 Con«The Voung Stranger», historia«Un POCO a lo Nieholas Ray», interpretada por un rebelde social.acosado por las Circunstancias.En 1961, rueda «The Young Sa-vages», Otro aspecto de la delincuenda juvenil — basado enhechos reales — y de la ambi(.ión política en las altas esferas. También, en 1961 realizacAli fail claivo,>. «Su propio infiemo»), que acaba ce estrenar-se en Barce]ona, y a la que mereferiré seguidamente. En 1962,termina El hombre de Alcatraz)).(a mi juicio, su mejor obra has-ta el momento) y «Mensajerodel miedo)). Y en 1963, «Sietedías de mayo)), obra ambiciosacon una lista de intérpretes real-mente sensacional.

‘J’ias estudiar ]a trilogld quele corocernos (GEl hombre eAlcatraz», «Mensajero del rule-do» y «Su pi-opio infiernoi,)Frankenheimer aparece como Unauténtico moralista, preocuad3por devolver al hombre los va-lores éticos perdidos. En «ThebirOman Of Alcatraz» (1962, no$0 constriñe a relatar la hlstocia de un delincuente a trevésde cincuenta años (le cauteve: to,ni a discutir los esquemas le-gstativos de Estados tJiiidce. ... Lomás interesante reside en la re-cOnsti.uCcióri moral de «Stroud»;en e1 aniquilamiento de la fiere ante el renacer de unos sen-Lulientos escondidos que aguar-uaban la ocasión de manifestar-se en toda su potencia. «Strouó».giacias a sus estudios científico»cobra una personalidad nueva,que derrumba a la anterior.Frankenheimer r e f 1 e j a estat ransformación de forma con ve-niente. En «Mensajero del mio-do» ( «The Manetiurian Cand ida-tei>. 1962), contó con un tipo«clave» pat-a, otra vez, destacaru atención por el hombre enfunción de unos principios éticOs a b s o 1 utamente necesarios

LAWRENCE HARVEY, EXHIBEA SU PROMETIDA

Para nadie es un secreto queLawrence Harvey es un hombreabsolutamente despreocupado dela opinión ajena. Cuando emiteU jUiciO suele ser contundentey sarcástico, Habla de sus cora-pañeros (o compañeras) de trabajo con una franqueza al mar-

gen de las conveniencias e, incluso. de la buena educación, Lawronce Harvey es, en suma, unhombre que hace todo lo con-liarlo de lo que suelen hacer lasper-sonas simpáticas y al que nole impor-ta nada ser tildado de«eso» o de «aquello». De ahí queaguante con la firmeza . de unpilar de hormigón cuando lasgentes y los ojos de las cámarasde los periodistas se posan enél y en Joan Cohn. Porque aun-que Joan Ctohn manifiesta tenercuarenta y dos años, todos saben que tieene más. Y aunqueLawrence dice que Cohn e suprometida, todos «e preguntanhasta qu punto está enamoradode ella. Y aunque Lawrence segana bien la vida nadie ignora

que Joan Cohn es la propietariode los estudios Columbia. Clar-(que el ambicioso Lawrene0 Hmvey no se ha mostrado nuncaam a las mujeres jóvenes (einsignificantes). En el afro 1957cuando contaba 29 años. se casócon la actriz británica MargaretLeight’in, de treints y siete. Margarel ers, )C)Z aquel cotorrees

ambiciosa que El hombre de Al-catraz» y más lograda que «Mensajero cel miedo», revela la ex-traordinarj a capacidad dramátjca de John Frankenheimer, queya pal-cee lanzado a los temasde gran enjundia política (»TheManchurian Candidrite» es unanticipo> con la i-ealjzación desu última olria «Siete dios demayo» cuos personales, ínter-Protacio» por Rurt Lancaster,Kirk Douglas, Aya Gai-dner, Fr-e-dericj1 MarcIr y Edinond ()‘Biien,conservan los lasgo» morales aque se ha consagi-ado Frank-en-heimer.

Venta anticipada de localidades

CYRE FILMS presenta en España

Alan Ladd, hcrcdero de losantiguos hombres duros del ciney maestro en Ci arte de las peleas muy espectaculares tras lascuales lo único que seguía man-teniéndose en pie era e lono ila negra honrilla del protagoniste, predecesor tarnbié de 1otuniultos que provoca en la pan-talla Edóle Constantij-ie ; esehombre que en todo, os casosllevaba as de ganar y que ha-bía vivid o ci nematogi-áfi can1eneen olor a heroicidad hasta quesu estrella comenzó a eclipsarse,ha sido encontrado muerto 0n ucasa de Hollywood. Dice la notade agencia que aj parecer, lamuerte ha sido natural, sin en-

LAS ESTRELLAS POSTULAN

. POR LOS ARTISTAS

ANCIANOS

En Madrid se ha celebrado, conexcepcional brillantez, un Festival Gala de Estrellas, a benelicío de los artistas retirados. E.acto tuvo lugar en un gran botede la capital española y constituyó uno de los grandes acontecimientos sociales de la temporada. Sin lugar a dudas estabaallí el «todo Madridi,. Por-o eseacontecimiento que llamamos «so-cial» en el sentido que dan a apalabra los comentaristas muridanos, revistió si cabe una ma-yor importancia en otro aspee-to no menos y quizá más, Ocial. Fué, en efecto, un gran actode solidaridad con los artistasancianos y desva] idos, practicadopor los que están en activo yavalado por la presencia, no sólode las grandes figuras de la pan-talla y de las tablas, sino sobretodo, por la de lo» ministros deinformación y Turismo, señorFraga Iribarne, y Secretario Ge-neral del Movimiento.

RELMONDO QUIERE REINVIDICAR SU APELLIDO

Parece ser que Belmondo de-sea «poner- los puntos sobre lasles» en lo que se refiere a supersonalidad pública y para elloha ecrito, ero colahcración conel periotlista Gules Durieux, uflaespecie de autobiografía que ha-brá de llevar el siguiente titulo:«Treinta Años, Veinticinco Peliculas o Los Diez Mandamientosdel Belmondismori. Con el librose trata de contradecir las mii yU,fla absurdas afirmae:orss quela literatura publicita:-l’ ha ittventado sobre Belmondo. «Nosoy un Einstein, pero tampocoSOY el hombr-e de las cavernas»,ha dicho Jean-Paul. Es cierto qir’muchos suponen que Belmon lo

fué U chico de la calle «hallado»casualmente por el Jean-Luc Godadard de la «nueva ola». Laverdad eS que Belmondo es MjOde un famoso escultor de tendencias académicas, autor de nomo-rosos monumentos en las callesde París, artista reiteradament.egalardonado y perteneciente albando del arle más abominable-melote burgués. Jeanj’aul h te--nido una infancia cómoda, con-fortable y feliz. Ha recibido unabuena educación y cuando doct-dió ser actor empezó por eStudiar en el Conservatorio de París, del que fué uno de los másdestacados alumnos. Es ciertoque también boxeó pero no loes menos que, cuando Se iniciósu vertiginosa carrera cinematográfica Belmondo — que prefie1e ante todo el teatro — acababade obtener un sonado triunfo enun prestigioso escenario de Pa-1-ls.

«LUZ EN LA CIUDAD» ES UNHIMNO AL AMOR

Con estas palabras ha sido iuzgda la gran producción «Luz en laciudad». El que las pronunció esta-ba en lo cierto. ya que la cinta esun juvenil y hermoso canto al amortriunfante. En la cálida y luminoeaciudad de Florencia nace un idiliotierno, tempestuoso, ciego, pero que,al fin, sale triunfante. Los dos en»-morados vivían aislados de loe de-más, entregados a su mutua pasión.Los bellos rincolios de Florencjprestan todo su encanto al logro desu5 deseos.

Olivia de Havilland, Roseano Braz..zi, Ivette lt{imieux, George Hamiltony Barry Sullivan son los cinco pro-tagonistas de «Luz en la ciudad» laproducción de Arthur Freed, dirigi.da por Cuy Oreen y rodada en Ci-. nemascope y Metrocolor que se es-tronará próximamente en Barcelona, presentada por la gran marca«Radio Films, S. A. E».

MILLIE PERKINS INTENTA,DE NUEVO, ESCALAR

LA FAMAMillie Perkins, que fué Anna

Frank en la pantalla no ha teni LLIZ 011do hasta ahora la suerte que pa-rocía augurar aquel principio, Po-cas son las películas que ha he-cho desde entonce» y de ellas no -habré. resultadó, ni mucho uro-nos, la mejor esa «Dulcinea» querodó en España. Tampoco en suvida privada tuvo Millie ni placa,de suerte. Se casó con í e acbar infantil Dean Stockwefl y su

i_ matrimonio naufragó en pocosmeses,

_.i;’1 1 1 1 1 a L IL ,uIIuI

JUICIO SOBRE JOHN FRANKENHEIMERPor Pedro Ba’art Codina

,1

DICIEMBRE...ENERO... y WINDSOR

ahora FEBREROPasan los meses y }) sigue triunando en... TE L. 228•4.4’a8

EL APARTLA MAEJAC ftMMÍJN SHJH[EY MactAINE E NTENCIDNADp.DIVEPTIOA

LUN FLM DE BILLY WILDER CDMEDIA; EALIZADAEN HDLLYWDDD

GALARDONADA CON 4 «OSCAR» .

PREMIO DEL FESTIVAL DE VENECIA«GLOBO DE ORO» A LA MEJOR COMEDIA DEL AÑO

PREMIO DEL C.E.C. A LA MEJOR PELICULA DE 1963

(AUTORIZADOS MAYORES 18 AÑOS)

1

En la prescrito teniporatia rseestrenarán, probablemente «Sic-te días de mayo» y «los joveile» salvajes)), que COfltribuird na perfilar la personalidad, ya

que esbozada. de su

«Flaymond», el criminal au’oniate, sigue siendo, en el fonc.o uflpatriota. Su proceso espiritual esCliStiOtO al de «Stroud», pero, enani’bos casos, vence la persona-liind que presenta mayor dignidad. «Raymond», destteho elembrujo de la «dama d ca-rreau», no importa el peso (le loscrímenes perpetraco y se pegaOIl tiro. «Stroud» no uecositallegac al suicidio. Su peritenciaes feivir» eternamente» en lac-árcel, redimióndose de une» de-litos «perdidos en el pretéto».

«Ap Liii dawn’, («Su propio infiemo», 1961), es un cuad, so-cial desnudo de concesiones, mu-cho má,» provecíhoso, morairnente, de lo que se ha escrito. Enrcalidac:, la descomposición ética de Berry Berry» (tVarreiiBeatty))) se ve compensada porla amargura a que se ve abocado al final. Sus sollozos y u so-ledad le devolverán aquella dignidad 1 a m b i é n buscada por«Stroud» y «Raymonc». En estaobra, inmediatamente anterior a«El hombre de Alcatraz» y «Mensajer-o del miedo» F’rankenheimor muestra un estilo cinema-tográfico muy parecido al deGeorge Stevens, no sólo en pro-hlernátíca (ambos dii-ectores secOiliplacen en reintegrar al boro-Cre a una moral básica, haciéndolo Stevens de forma más di-lecta), si no también en recursos plásticos. Asi, la manera deutilizar lo» encadenados largosy la administración ce sobreimpresiones (la despedida de «Be-rry Becry» _y «Clinton», y la Ile-gacla de éste a casa; el paseoamoroso de Beatty y «Echo» ysu total entrega junto al lago)así, también. el juego de planosde «Ben-y», en la cocina, cuando acaba de gritarle a su madr-e

«Su propio i nfierno», menos

ifluclio mr?»autor.

UN SE-NSACIONAL COMBINADO DE COMEDIA.. . DRAMA, .. it ACCION

DOMINGO : Sesión MATINAL

la coproducción “Horror”Pa1rono San Juan Rosco

Instantánea del acto de la firma del contrato de distribución paraEspaña de la película titulada «Horror», coproducción italo-españoladirigida por Alberto de Martino e interpretada principalmente porGéard Tichy, Lee Anchoriz, Joan HilIs, Iran Eory, Richar Davis yHelga Lisié. Formaliza la operación el subdirector de «Cire Films, 5. L.»don Juan Herbera, en presencia del productor italiano don AnacletoFontini, director de «Film Columbus, 5. p. A.» de Roma y de laproductor» española, doña Natividad Zaro, presidente de «Llama

Filas, 5, A.», de Madrid

La placasSan Juan Boscocotrespondientes

a 1963Hoy, Festividad de Sa11 Juan

Bosco, Patrón de la Ginematografía ja 1-evista «Fotogramas»otorgará según es tradición, susPlacas San Juan Boaco instituidas par-a premiar la mejor rinteipretació en una película es-pañola y en oua extranjei-a, deun papel de relevantes valoresnioral es.

Este galardón, el Único en sugdnero que existe en Ja cinema-tografía mundial, se atribuye porvotación entre el público el cua,según las últimas impresiones,designará los vencedores entrelos siguientes nombres: MaiiaCuadra, Pedro del Corra) y Arrparo Soler Leal, entre 10» espafioles y Jack Lemmon, LaurenceOlivier y Serge Reggiani entrelos extranjer’os,

Ómo celebraián hoy los cinemastonrafistas la Festividad tie su

El Gremio de Cinematografía éelebra hoy, 31 de enero, lafestividad de su patrono, San Juan Bosco, para mayor brillan-tez de la cual han sido programados en nuestra ciudad diverSos actos por parte del Sindicato Provincial del Espectáculo,Hermandad del Cinema, Agrupación Mutual de Operadores deCine y una Comisión formada por el elemento juvenil de al-gunas casas distribuidoras que ha organizado un acto apropiado a nuestro tiempo, así como también el ya tradicional de lapromulgación de los ganadores de la Flaca San Juan Boacoque concede la revista «Fotogramas)) a los intérpretes españoly extranjero Que más se hayan distinguido en la interpretaciónde un personaje de valores morales.

A las lO’30 de la mañana, se celebrará una solemne misaen la parroquia de Los Angeles, patrocinada por la Herman-dad del Cinema. A las doce, el Sindicato hará entrega oficialde dos televisores donados por el mismo a las salas de infección del doctor Cornudella, del Hospital de la Santa Cruz ySan Pablo. A las dos de la tarde, tendrá lugar en «Los Cara-coles» la comida de hermandad dedicada a la vejez, con asia-tencia de actrices, actores, jerarquías sindicales, etc.

Por su parte, la Agrupación Mutual de Operadores de Cinecelebrará una sesión matinal dedicada a todo el Gremio deCinematografía, la cual tendrá lugar en el eme Cohseum, pro-yectándose un selecCionado programa, en el que figurara unaimportante película de largo metraje.

Los amantes del «twist», el ((madison» y el «hully gully»,se reunirán por la tarde en los salones Alaska, donde se ce-lebrará una fiesta por todo lo alto, en el curso de la cualpodrán dar amplio escape a sus energías demostrando sus ap-titudes para la danza, habiendo prometido su asistencia a lamisma destacadas figuras del Cine, la Radio y la Televisión

En la sala de actos de la Delegación Provincial de Sindicatos, el crítico don Juan Francisco de Las, - ronunciará unaconferencia sobre el tema «Fr? Cine ¿Arte o Industria»?, encontroversia con don Antonio Cánovas. Hora : siete y mediade la tarde.

Las ocho de la. noçhe es la hora señalada por los señores deNadalRodó para recibir en su vesidencia a los invitados a lafiesta en que se darán a conocer los nombres de los ganadoresde la Plada San Juan Boaco.

Otra de las fiestas grandes de esta jornada, con la cual con-cluirá la conmemoración patronal es la cena-baile que tendrápor mareo los salones de La Pérgola, abrillantada siempre porla concurrencia de estrellas y demás «famosos» de la rama deproducción. En el curso de la misma tendrá lugar la entregade diplomas que otorga el Sindicato del Espectáculo a todoslos que llevan veinticinco años d servicio ininterrumpido enla Industria Cinematográfica,

El acto deportivo — competición futbolist,íca — que otrosaños solía celebrarse el mismo día del santo, en el presente hasido programado para el 2 de febrero, fecha que resulta pordemás oportuna al coincidir con la Candelaria, por si alguno,con tantos festejos, so ha quedado a dos velas. Sin embargo,en el último momento se ha lanzado un reto futbolístico entrelos empleados de las casas Cire-Izaro, los cuales medirán susfuerzas en la mañana de hoy, a las once, en el ‘ampo de msHogares Mundet.

HA MUERTO ALAN LADDcuando su “shane’ ha vueto a revivir

en as pantallastror en niás detalles. EL MUNDO DEPORTIVO dedica un re-cuerdo a tao popular’ actor — quehasta ayer por’ la tarde estuvocci do» pantallas de estreno interpretan(lo ti «Shane» su mejorpersonaje Cii «Raicee profundas», i’€ClCiit Y muy estimablereposición — que habrá de que-dar en la crónica del cine comotirio de los más activistas en elgénero de acció1 violenta. Des-(-alIse di paz Alan Ladd.

Contrabando, asesinatos, luchas sangrientas, un mundo sérdido y crueles el que nos muestra con descamado verismo la excelente película«El puerto del deseo», que interpretan en sus .rineipales papeles JeanGabin, Andree Debar y Benn Vidal. Los barrios portuarios de Mar-sella, escenario de tantos hechos criminales, constituye el fondo deesta historia de aventura y misterio que apasiona al espectador.«El puerto del deseo» será presentada el próximo lunes en el cine

Capitol por Diseentro FilmsrnicronotkiasJoel McCrea e Yvonne de Carlo en una escena de la película «SanFrancisco Storyii, de la que son principales intérpretes. «San Francisco Story» supera todo lo ! echo en las mejores obras d 1 género.Este sensacional drama que reúne las mejores esencias del cine delOeste, ha sido dirigido por Robert Parrish, para la Warner Bros., yla gran distribuidora Discentro F’ns la presentará el próximo lunes,

en el cine Capitol

mucho más Importante que Law

renco. Tiempo después el ma-ti’imonio fracasó.

‘Eserito bajo el sol», el metrocolor de John Ford que se exhibe enla pantalla del cine Fémina, presentado por Cyre Films, es una película ilustrativa de cómo llegó a formarse en los EE. UU. un grancuerpo de aeronautas. Enel grabado podemos ver una escena delfilm con sus tres principales protagonistas, John Wayne, Maureen

O’Llara y Dan Dailey

CONTROVERSIA ENTRECINEESTAS

untre los diferentes acto» cree hansido organizados con motivo do lafestividad de Sao Juan Boeco, Pa-tróo de la Cinematografia, ha des-portado singular interés, tanto entrelos profesionales como en los «ectores de reunión de todos cuantos sien-ten una gran inquietud por todo lo(lee hace refeiencia a la obra cine-rnatográflca, la charla en tieropc decontroversia, que, sobre el tema «Elcine, ¿arte o industria?», sostendráne. conocido crítico y escritor especializado. don Juan Francisco deLasa y el técnico cinematogulco,don Antonio Cánovas.

Dicho acto tendrá lugar hoy, viernr.». dia de San Juan Boaco, a lassiete y media de la tarde, en el Sa-lón de Actos de la Delegación Pro-vincial de Sindicatos (Via Layetana,16-18) , como ya informamos en otrolugar.

Giras Lollobrígida, Una de las grandes «vedettes» del cine mundial delos últimos años, aparece como protagonista de «El gran juego», filmdirigido por el veterano y prestigioso Robert Siodmak (otro granrival de Alfred Hitchcock), que se desarrolla en ej excitante ambientede una Argelia todaví en garra. Junto a Gina LoliobrI da, que nose resigan a perder su condición de «prima donna» del cine actual,aparecen Jean Claude Pascal, R.aymond Pellegrin y Peter Van Eyck.«El gran juego, en color por Eastmancolor, triunfa desde anoche

. en la’, pantallas de los cijisvi Alcázar y Borrás, presentado por«Mercurio Films,)

L d.e4eo4- e

.4-e ¿e ek’1

,