de educación superior - oecd · economías y sociedades. a pesar de que la educación, las...

16
de establecimientos de educación Gestión superior Gestión de establecimientos de educación superior 2008-2010 OECD REPORTE DE ACTIVIDADES DEL IMHE

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

de establecimientos

de educación

Gestión

superior

Gestión de establecimientos de educación superior

2008-2010

OECD

REpORtE DE aCtiviDaDEs DEl iMHE

Page 2: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

2

Amediados de Agosto 2008, cuando trabajaba en el reporte de actividades 2006-08 del IMHE, el Dow Jones Industrial Average se situaba alrededor de los 12000 puntos. Para mediados de Septiembre, pocos días después del cierre de sesión de nuestra Conferencia General en

2008, Lehmann Brothers se colapsó y para Marzo 2009 el mismo índice del que hablé, se encontraba en 6600 puntos.

Las crisis financieras y económicas que dominaron los discursos políticos y sociales en los últimos 2 años han cuestionado algunas de las suposiciones fundamentales en las cuales se basan nuestras economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento de la economía, la educación superior recibió un impacto muy importante en algunos países. Entre los ejemplos podemos mencionar a Islandia, Irlanda y los Estados Unidos – y de manera más reciente al Reino Unido así como a varios países de Europa Central y del Este así como también los países bálticos. Los otros páises han logrado mantener o incluso aumentar su inversión. Sin embargo, al escribir estas líneas, los gobiernos en muchos países miembros de la OCDE están implementando decisiones presupuestales que reducirán significativamente el gasto público y las instituciones tendrán que ajustarse a un futuro incierto.

Independientemente de la situación fiscal, aquellos que gobiernan los sistemas de educación superior continúan buscando el balance más óptimo entre calidad, equidad y eficiencia. Nuestra conferencia de 2008 se enfocó en la calidad, la relevancia y el impacto de la educación superior y sus programas. En 2010, el énfasis está en hacer más con menos. Durante este intervalo, hemos seguido ayudando a nuestros miembros a hacer frente al reto de gestionar las instituciones y los sistemas en circunstancias desafiantes.

Unas palabras por el Sr. Richard Yelland

Richard Yelland

Page 3: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 3OECD

© OECD 2010

Los aspectos clave han sido: – Evaluación de los resultados del aprendizaje en la educación superior (AHELO)– Apoyo a la calidad de enseñanza– Revisión del papel de la educación superior en el desarrollo de las ciudades y las regiones– Comprensión del entorno cambiante de las políticas bajo las cuales operan las instituciones

Este reporte proporciona detalles de una parte del trabajo que hemos realizado sobre estos aspectos logrados gracias a su apoyo.

En los últimos dos años, el número de miembros ha crecido significativamente y hoy en día nos encontramos en un nivel récord. Este aumento en las membresías, refleja el aumento del aspecto global en la naturaleza de la educación superior. Hoy en día, contamos con miembros en cada vez más países como nunca antes. Así mismo, les damos la bienvenida a todos aquellos que se han afiliado a IMHE en los últimos dos años y los invitamos a aprovechar cada oportunidad para seguir en contacto con nosotros.

Al mismo tiempo, varios miembros han tenido que abandonar el IMHE y aunque en su mayoría esto se deba a las circunstancias económicas, hemos estado realizando una revisión de cómo podemos corresponder mejor a las necesidades y expectativas de nuestros miembros. En los próximos dos años, esperamos mejorar aún más la manera en la que nos relacionamos con usted para que le seamos más útiles y más relevantes sin ser inoportunos.

Plus ça change, plus c’est la même chose…[Jean-Baptiste Alphonse Karr]

Page 4: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

4

Cómo trabajamos

El Programa sobre la Gestión de Instituciones de Educación Superior (IMHE) es parte de la OCDE. El IMHE es el único foro de la OCDE abierto a instituciones de educación superior (HEIs).

Creado en 1969, el IMHE hoy cuenta con 250 miembros de 50 países. Las actividades y las áreas de investigación del IMHE son determinadas por el Comité Directivo del IMHE. El Comité

Directivo está formado por representantes electos de los miembros del IMHE de cada país. El papel principal del Comité Directivo es desarrollar y monitorear el programa de trabajo del IMHE, el cual es implementado por el Secretariado.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional que reúne a 32 gobiernos comprometidos con la democracia y la economía de mercado. Para más información, visite: www.oecd.org

IMHE en números

• Más de 250 miembros• Representantes de 50 países• Comité Directivo compuesto aproximadamente

por 45 miembros• Presupuesto anual : c. EUR 1 000 000• Personal de alrededor 10 miembros

Afi liarse al IMHE

La membresía esta abierta (aceptación sujeta a la aprobación del Comité Directivo) a las HEIs en cualquiera de los países miembros de la OCDE y a algunos de los no-miembros. Las secretarías de gobierno, los departamentos y otras organizaciones sin fi nes de lucro que traten con temas de educación superior, también pueden ser miembros del IMHE. Las instituciones que estén interesadas en afi liarse deben dirigirse a: www.oecd.org/edu/imhe/join. Las HEIs tienen acceso al foro tan pronto como su aplicación es aprobada y el pago de su membresía se ha realizado.

Page 5: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 5OECD

© OECD 2010

Actividades claveLa educación superior en las ciudades y las regiones

Para más información, contacte a: [email protected]

Las instituciones de educación superior (HEIs) pueden jugar un papel importante en el desarrollo del capital humano y la innovación de sistemas en las ciudades y las regiones. A través de las Revisiones de la Educación Superior en el Desarrollo Regional y de las Ciudades, la OCDE contribuye a la educación superior para el desarrollo económico, social y cultural de las ciudades y regiones. Las revisiones analizan cómo el sistema de educación superior impacta el desarrollo local y regional así como las formas de cómo mejorar estos efectos. De igual forma, estas revisiones también examinan la contribución de la educación superior en los aspectos sociales, culturales y en el desarrollo del ambiente, así como la capacidad de implementación regional. De igual forma, se analiza el desarrollo del capital humano y el desarrollo de las aptitudes, la transferencia de la tecnología y la innovación de los negocios. El proceso de revisión facilita la creación de sociedades al lograr que las HEIs y las agencias públicas y privadas identifi quen de manera conjunta los objetivos específi cos para trabajar juntos y lograr los resultados que se requieren.

Estas revisiones son parte de un trabajo más amplio sobre la educación superior realizado durante varios años en las ciudades y las regiones el cual, ha sido coordinado por el IMHE. De 2004 al 2007, la OCDE/IMHE llevó a cabo 14 revisiones regionales dentro de

12 países. Este trabajo fue compilado en una publicación llamada “Higher Education and Regions: Globally Competitive, Locally Engaged” (OCDE, 2007) en la cual hay recomendaciones para benefi ciar tanto a las HEIs como a los gobiernos nacionales y regionales.

En 2008, el IMHE lanzó una segunda ronda de revisiones para cubrir la demanda de los gobiernos nacionales y regionales y así lograr que las instituciones de educación superior sean más receptivas y más activas con este tema y sus impactos. Esto trajo como resultado que entre 2008 y 2010, la OCDE revisara 14 regiones en 8 países miembros de la OCDE y 3 países no miembros.

Las revisiones se llevaron a cabo por el IMHE con la colaboración de organizaciones internacionales, asociaciones y otros programas y departamentos de la OCDE. Este trabajo también apoya la Estrategia de Innovación y la Estrategia de Crecimiento Sostenible de la OCDE.

Más información: www.oecd.org.edu/imhe/regionaldevelopment

2008 – 2010 * Regiones en el centro de atenciónAlemania: Ciudad de Berlín • Australia: Estado de Victoria • Brasil: Estado de Paraná • Chile: Región del Bío Bío • España: Regiones autónomas de Andalucia y Cataluña • Estados Unidos: Arizona (parte Sur) • Estados Unidos-México: Región Paso del Norte • Holanda: Ciudad-Regiones de Amsterdam y Rotterdam • Israel: El Galileo • Italia: Región de Lombardía • Malasia: Estado de Penang • México: Estado de Veracruz

Page 6: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

6

Se dice que 135 millones de estudiantes están estudiando en más de 17 000 universidades y otras instituciones a través del mundo y esta cifra sigue aumentando. Sin embargo, actualmente no existen herramientas internacionales con las cuales se pueda medir el conocimiento adquirido por los estudiantes, así como sus habilidades al final de su formación. De la misma forma, no hay manera de comprobar si estos estudiantes han adquirido las aptitudes necesarias para entrar al mercado laboral.

Después de tener varias reuniones con los ministerios y los interesados en la educación superior y teniendo el apoyo de los gobiernos y las instituciones, el IMHE lanzó un estudio de factibilidad para explorar el alcance para desarrollar una Evaluación Internacional de los Resultados del Aprendizaje en la Educación Superior (AHELO). El proyecto de AHELO examinará a los estudiantes que se acercan al final de su formación de tal forma que los resultados obtenidos puedan ser comparables a nivel internacional independientemente de su idioma y cultura.La OCDE esta trabajando con un consorcio internacional de expertos así como con equipos en 15 países participantes para desarrollar y aplicar este examen. La evaluación tomará en cuenta las aptitudes que los estudiantes deberán adquirir en todas las materias (evaluación genérica) y las aptitudes en aspectos específicos a cada materia (un enfoque en las ingenierías y en la economía). Un cuestionario contextual acompañará cada uno de estos exámenes

relacionando los resultados de los mismos con la información sobre las universidades y sus estudiantes. Si la evaluación de este proyecto es exitosa, en una fase posterior, se buscará determinar el valor agregado que obtuvieron los estudiantes durante su formación.

En 2012, el estudio de factibilidad deberá concluir si este examen puede o no ser desarrollado y aplicado efectivamente a los estudiantes.

Qué Un examen para los estudiantes de bachillerato y universidad comparable a nivel internacional.

Porqué No existe una herramienta internacional para realizar una evaluación directa de los estudiantes.

Quién La OCDE, un consorcio internacional de expertos y 15 países alrededor del mundo.

Cómo Una evaluación de aptitudes generales y específicas (ingeniería y economía).

Resultados Información anónima pero comparable a nivel institucional.

Cuándo El estudio de factibilidad: exámenes aplicados entre 2011-2012.

Conferencia final para finales del 2012.

Estudio de factibilidad de la OCDE para la evaluación internacional de los resultados del aprendizaje en la educación superior (AHELO)

Para más información contacte a: [email protected], www.oed.org/edu/ahelo

Page 7: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 7OECD

© OECD 2010

La calidad y la relevancia de la enseñanza en la educación superior

Para más información, contacte a: [email protected]

El proyecto sobre la calidad de la enseñanza en la educación superior subraya las prácticas y los mecanismos más efectivos en materia de calidad. Así mismo, promueve un pensamiento estratégico y prácticas que pueden ayudar a otras instituciones en la mejoría de la calidad de la enseñanza así como a la mejoría de la calidad de sus graduados.

La primera fase de este proyecto da una visión general de cómo y porqué las instituciones de educación superior y las organizaciones identifican, implementan, sostienen, premian y diseminan la calidad de la enseñanza. De la misma forma, se hace hincapié sobre algunos factores y dificultades que se deben de superar. El reporte “Learning our lesson” fue publicado en la primavera del año 2010 con breves resúmenes en francés, inglés y español. En octubre 2009, los resultados fueron discutidos en Estambul durante la conferencia co-organizada con la Universidad Técnica de Estambul.

La segunda fase del proyecto busca ayudar a las instituciones a explorar su compromiso con la calidad de la enseñanza a través de revisiones individuales usando un modelo costo-eficiente. Un equipo de revisión de dos expertos discuten con las autoridades institucionales, las facultades y los estudiantes, una serie de acciones para apoyar la calidad de la enseñanza. Posteriormente, un documento es proporcionado a las instituciones, el cual, constituye a su vez, la base para realizar un análisis cruzado que más tarde se convertirá en un reporte de la OCDE. Los resultados del análisis serán discutidos durante una conferencia internacional en 2011.

Page 8: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

8

Las revisiones realizadas: Cape Peninsula University of Technology, Sudáfrica Universidad Católica de Portugal UNICAMP, Brasil Universidad de Laurea de Ciencias Aplicadas, Finlandia

Revisiones en preparación: HSE, Rusia La Trobe University, Australia ELTE, Hungría Universidad de Laval, Canadá Universidad Veracruz, México UOC, España Universidad La Laguna, España Universidad Charles Darwin, Australia UNAM, México Universidad de Baja California, México CBS, Dinamarca

Las primeras impresiones del método y los impactos percibidos de las revisiones:

• Las visitas permitieron discusiones libres y abiertas con todo el personal en todos los niveles. El personal entendió que el objetivo de las visitas era para buscar un avance y una mejoría.

• Usualmente, las visitas anticipaban o complementaban una acreditación o una auditoría nacional, lo cual permitía que áreas sin explorar lo fueran.

• Estudiantes en todos los niveles, incluyendo a los universitarios, demostraron un alto nivel de madurez.

• Se hicieron observaciones de diversas situaciones (estudiante en clase, papel que juegan, presentación el aprendizaje basado en el trabajo) lo cual facilitó que las discusiones fueran francas sobre las prácticas que se realizan.

Page 9: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 9OECD

© OECD 2010

• La participación de las partes interesadas (compañías que proveen prácticas profesionales) dio un valor agregado y una nueva visión.

Revisión de las disposiciones de gobernanza y las indicaciones de calidad La revisión fue una continuación del proceso de pensamiento estratégico que siguió a la Conferencia General de 2006 sobre los retos de administrar los asuntos relativos a la ética y los valores en la educación superior. El IMHE llevó a cabo una revisión de la literatura existente que explora la diversidad y las características comunes de los principios existentes, así como los códigos y otras orientaciones de la gobernanza institucional y de la calidad a nivel nacional e internacional. La revisión se enfocó en varios tipos y objetivos de disposiciones de gobernanza así como en indicaciones de calidad. Esta revisión subrayó la naturaleza coercitiva de las indicaciones de calidad mientras que la mayoría de las disposiciones de gobernanza son de naturaleza facultativa. Dentro del marco de la autonomía institucional, la revisión analizó la oportunidad para definir una guía apropiada para las instituciones así como para desarrollar los marcos de calidad. Once disposiciones de gobernanza y 25 indicaciones de calidad fueron examinadas.

Conferencia General bienal

Para más información, contacte: [email protected]

Por más de 30 años, la Conferencia General ha proporcionado a los miembros del IMHE una plataforma para reunirse, compartir las buenas prácticas e intercambiar ideas sobre asuntos de interés. Highlighting Outcomes of higher education – quality, relevance and impact, la Conferencia de 2008 reunió a más de 300 miembros y generó mucho interés y diversos debates muy interesantes. La Conferencia General 2010 , “Higher Education in a World Changed Utterly: Doing

More with Less” analiza los impactos de la crisis financiera global en la educación superior. En esta ocasión habrá alrededor de 450 participantes.

Asociación Contando con una actividad internacional de más de 40 años, el IMHE se relaciona con varias asociaciones relacionadas con la educación superior. La estrategia del IMHE consiste en reunir recursos e información, promocionar intercambios de la misma y trabajar en cooperación con sus socios. El IMHE y el Banco Mundial trabajan de manera conjunta en diferentes proyectos incluyendo revisiones de instituciones de educación superior y de desarrollo regional. Igualmente, el IMHE participa en el trabajo de la Comisión Europea sobre la educación superior. La UNESCO y la IAU ( Asociación Internacional de Universidades) llevan a cabo proyectos conjuntos con el IMHE sobre asuntos relacionados a la gobernanza de las universidades y otros temas de interés. Una asociación muy amplia ha sido establecida con CONAHEC (Consorcio Norte Americano para la Colaboración en Educación Superior) para incentivar el progreso de las áreas de investigación (tal como el desarrollo regional) y la afiliación de beneficios. Los miembros del IMHE ahora pueden beneficiarse de una tarifa reducida cuando aplican para la membresía de CONAHEC así como de reducciones para asistir a las conferencias del mismo organismo. La Asociación Europea para la Educación internacional es, de igual forma, un miembro del IMHE y comparte el interés de administrar estratégicamente la internacionalización. Algunas otras organizaciones también han establecido nexos con IMHE tal como la Fundación CYD y la Unión Europea de Estudiantes.

Page 10: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

10

PublicacionesTodas las publicaciones del Departamento de Educación están disponibles en línea y de manera gratuita para los miembros del IMHE

Para más información, contacte: [email protected]

La educación superior y el desarrollo de las ciudades y regiones:

Para más información, [email protected]

Paso del Norte, México y los Estados Unidos 2010.La Region del Paso del Norte es el área metropolitana más grande en la frontera entre México y Estados Unidos teniendo a Ciudad Juárez como el centro

manufacturero más importante. Sin embargo, la competitividad a largo plazo se ha visto amenazada por la violencia, la fuga de cerebros y la degradación ambiental. El futuro del Paso del Norte depende de incentivar el crecimiento local por medio del cultivo de aptitudes relevantes. La región debe mejorar sus niveles de logros educacionales de ambos lados de la frontera para romper con una economía de pocas aptitudes y bajos salarios con la que cuenta hoy en día. La pregunta que permanece sería de saber cómo las universidades pueden usar esta investigación para transformar los retos sociales, ambientales y de salud en oportunidades y logros?

Revista de la Gestión de la Educación Superior y sus Políticas

Para más información, contacte: [email protected]

Cada año, el IMHE publica 3 números de su revista, Higher Education Management and Policy, la cual cubre las prácticas y las políticas en el ámbito de la gestión institucional. Las versiones en inglés y francés son producidas en formato

electrónico y se imprime únicamente la versión en inglés. En 2009, la revista del IMHE fue el cuarto documento más consultado de la librería en línea de la OCDE (SourceOECD). Los miembros del IMHE reciben tres copias impresas de cada número y tienen acceso gratuito a los artículos de la revista en formato pdf en: www.sourceOECD.org. Una edición especial sobre “Educación Superior y Desarrollo Regional” se preparó en 2008 (Vol. 20, No. 2). Los artículos de esta revista son revisados por los pares y son seleccionados con cuidado por el editor, Vin Massaro, con la ayuda de Grupo de Consejo Editorial presidido por Elaine El-Khawas.

Revista de la Gestión de la Educación Revista de la Gestión de la Educación Superior y sus Políticas Superior y sus Políticas

Cada año, el IMHE publica 3 números de su revista, and Policylas políticas en el ámbito de la gestión institucional. Las versiones en inglés y francés son producidas en formato

electrónico y se imprime únicamente la

La educación superior y el desarrollo La educación superior y el desarrollo de las ciudades y regiones:de las ciudades y regiones:

Paso del Norte, México y los Estados Unidos 2010.La Region del Paso del Norte es el área metropolitana más grande en la frontera entre México y Estados Unidos teniendo a Ciudad Juárez como el centro

manufacturero más importante. Sin

Page 11: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 11OECD

© OECD 2010

Berlín, 2010El desarrollo de la innovación ha sido el pilar de la economía berlinense. Tomando en cuenta los retos tales como el desempleo a largo plazo, la baja capacidad de asimiliación en pequeñas y medianas empresas, una población migrante y unos resultados en recesión en materia de educación y en el mercado, cómo podrían las instituciones de educación superior de Berlín capitalizar en su tradición de contar con un aprendizaje profesionalmente relevante así como en su investigación que podría transformar los retos sociales, económicos y ambientales en logros y oportunidades?

Regíon de Bío Bío, Chile (El reporte completo estará disponible a fi nales de 2010).La región del Bío Bío ha sido la pionera en el desarrollo regional de Chile. Sin embargo, esta región sigue sufriendo de una fuga de cerebros así como de altos índices de desempleo y de pobreza. ¿Cómo la región del Bío Bío puede promover la creación de nuevos negocios y desarrollar las pequeñas y medianas empresas existentes? Este trabajo conjunto de la OCDE y del Banco Mundial explora una serie de políticas útiles y reformas institucionales para movilizar la educación superior en el desarrollo de la región del Bío Bío.

Aprendiendo nuestra Lección: Revisión de la Calidad de la Enseñanza en la Educación Superior

Para más información, contacte:[email protected]

Este reporte basado en 46 revisiones de la OCDE sobre iniciativas de la calidad de la educación, ilustra los siguientes factores con ejemplos de alrededor del mundo: • Los propósitos de las instituciones al

momento de fomentar la calidad de la enseñanza, sus opciones y la fi losofía detrás del enfoque de calidad. Formas concretas de aplicar las iniciativas de calidad de la enseñanza, los retos para implementarlas y los actores principales en su diseminación;• La evaluación de los sistemas y los impactos del apoyo

institucional en la enseñanza, investigación y cultura de calidad;

• La manera en la que un enfoque a nivel institucional puede ser combinado para reforzar la calidad de la enseñanza de forma sostenible.

Aprendiendo nuestra Lección: Aprendiendo nuestra Lección: Revisión de la Calidad de la Enseñanza Revisión de la Calidad de la Enseñanza en la Educación Superioren la Educación Superior

Este reporte basado en 46 revisiones de la OCDE sobre iniciativas de la calidad de la educación, ilustra los siguientes factores con ejemplos de alrededor del mundo: • •

Page 12: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

12

Gobernanza y orientaciones de calidad en la educación superior

Para más información, contacte: [email protected]

Este reporte analiza el porqué la gobernanza y la calidad se han vuelto aspectos cruciales para la educación superior, así mismo retoma su evolución histórica. De la misma forma, refl eja los principales enfoques teóricos que se desarrollaron por investigadores en los últimos 10 años, incluyendo los principales modelos de gobernanza de la universidad. Igualmente, el reporte examina una selección de disposiciones de gobernanza de naciones o regiones, así como guías de calidad, códigos y una serie de principios diseñados por los ministerios, las autoridades fundadoras, las agencias de calidad, las conferencias de rectores y las asociaciones de las instituciones.Once disposiciones de gobernanza y 25 orientaciones de calidad fueron establecidas por las autoridades (consejos fundadores, ministerios, asociaciones) y agencias de calidad de la OCDE y países no miembros de la OCDE (Australia, Canadá, China-Hong Kong, Europa, India, Israel, Japón, Rusia, Sudáfrica y los Estados Unidos) las cuales están siendo examinadas incluyendo guías internacionales tales como los estándares de calidad Europeos y sus directrices. Por último, el reporte analiza la diferencia entre las disposiciones de gobernanza y las orientaciones de calidad así como la posible necesidad de defi nir una guía apropiada para las instituciones. Una selección de disposiciones de gobernanza y de orientaciones de calidad está anexada a esta publicación.

El boletín informativo del IMHE (IMHE Info)

Para más información, contacte: [email protected]

Este boletín es publicado 3 veces al año y en él se incluye una visión general de los asuntos actuales así como las áreas de investigación de interés para las personas involucradas en la educación superior. Considerando la investigación de la OCDE realizada sobre educación, los artículos refl ejan las diversas necesidades y retos que enfrentan las instituciones de educación superior. El boletín está disponible y de manera gratuita al solicitarlo a: [email protected]

Síganos en twitter: OECD_EDUy consulte nuestro contenido usando #OECDHE

Nota a los miembros

Para más información, contacte: [email protected]

Esta nota se envía exclusivamente a los miembros de IMHE, la cual les permite estar informados de las últimas noticias e información. De igual forma, da la oportunidad a los miembros del IMHE de asistir a los eventos de la OCDE que requieren de invitación.

Este boletín es publicado 3 veces al año y en él se incluye una visión general de los asuntos actuales así como las áreas de investigación de interés para las personas involucradas en la educación superior. Considerando la investigación de la OCDE realizada sobre educación, los artículos refl ejan las diversas necesidades y retos que enfrentan las instituciones de educación superior. El boletín está disponible y de manera gratuita al solicitarlo a:

Page 13: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 13OECD

© OECD 2010

Reuniones 2008

15-16 abril • Reunión del Comité Directivo del IMHE, Vilnus, Lituania21-23 mayo • Espacios y lugares para la innovación en el aprendizaje y la transferencia de conocimiento en colaboración con PEB y la Universidad Tecnológica de Helsinki, Finlandia.4-7 junio • El mercado global emergente de universidades en colaboración con NUS y NUAS, Reykjavik, Islandia.8-10 septiembre • Conferencia General del IMHE, “Outcomes of Higher Education: Quality, Relevance and Impact”, París, Francia6-7 noviembre • Reunión del Comité Directivo del IMHE, París Francia.

20093 abril • Reunión del Comité Directivo del IMHE, París, Francia9-11 septiembre • Reunión del IMHE sobre la Educación Superior y el Desarrollo Regional y de las Ciudades, París, Francia.12-13 octubre • Univesidad Técnica de Estambul, Estambul, Turquía.5-6 noviembre • Reunión del Comité Directivo del IMHE, París, Francia.

201012 abril • Reunión del Comité Directivo del IMHE, París, Francia13-15 septiembre • Conferencia General del IMHE “Higher Education in a World Changed Utterly: Doing More with Less”, París, Francia.15 septiembre • Reunión del Grupo de Consejo Editorial HEMP, París, Francia.15-16 septiembre • Revisiones de la OCDE sobre la Educación Superior en el Desarrollo Regional y de las Ciudades, París, Francia.29 octubre • Reunión del Comité Directivo del IMHE, París, Francia.

Page 14: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

© OECD 2010

14

“ El IMHE da acceso a un foro de gran valor donde las políticas y las prácticas más sobresalientes en materia de educación superior pueden ser identificadas, discutidas y diseminadas ampliamente. Esto tiene un beneficio directo e inmediato para las agencias participantes así como para las instituciones y sus estudiantes. A largo plazo, podemos decir que se trata de un

beneficio para la humanidad. ”Ingjaldur Hannibalsson,Universidad de Islandia

Mi IMHE

“ Después de haber trabajado por un largo periodo como responsable de políticas y como profesionista, he apreciado los eventos que ha organizado el IMHE. Estos eventos me dan la oportunidad de conocer colegas del área de la OCDE. Además, los reportes del IMHE contribuyen a diseminar conocimiento sobre las novedades en materia de educación superior

alrededor del mundo. ” Dr. Karin Röding,

Director de UniversidadKarolinska Institutet

“ El valor agregado de los beneficios que da el IMHE es que se provee un acceso directo a las novedades en materia de educación superior alrededor del mundo. Además, nos permite establecer buenos contactos con otros responsables de políticas y seguir de cerca los últimos desarrollos en la materia. De la misma forma, el IMHE es útil cuando se trata de dirigirse a asuntos particulares como la administración financiera y la

gobernanza. ”Steve Egan

HEFCE, Bristol

Page 15: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

Reporte de actividades 15OECD

© OECD 2010

“ El IMHE proporciona estuidos de políticas y proyectos patrocinados además de foros que son invaluables para los líderes de la OCDE en materia de educación superior, los cuales se ven confrontados día con día a un ambiente global en constante cambio. Estos servicios ayudan a los líderes de la educación superior alrededor del mundo a construir una base sólida para tomar decisiones y tener una referencia sobre las

mejores prácticas. ”Molly Corbett Broad

Presidente del Consejo Americano sobre Educación

“ Para nuestra universidad, la participación en el IMHE /OCDE representa una acceso clave a una pericia de alta calidad, así como a la información y a colegas – expertos en la materia- alrededor del mundo. La Universidad de Letonia considera que el formar parte de los miembros del IMHE/OCDE es una

oportunidad prestigiosa. ”Janis Stonis,

Universidad de Letonia, Letonia

“ Los programas del IMHE y sus publicaciones son las fuentes más valiosas de información y de investigación para seguir el ritmo de los desarrollos verdaderamente relevantes de la educación superior en la escena internacional. La Conferencia General bienal es un evento que hace reflexionar y una

oportunidad única para establecer contactos. ”Dr. Jocelyn Gacel-Ávilla

Universidad de Guadalajara

Créditos de las fotos: OCDE (página 2) – Universidad de Sherbrooke (Página 7) – Fabrice Hénard (Página 8)

Preimpresión: Linéale Production

Page 16: de educación superior - OECD · economías y sociedades. A pesar de que la educación, las aptitudes y la investigación son esenciales para el crecimiento y el éxito en el conocimiento

ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT www.oecd.org

Sea miembro del IMHE

Para más información

www.oecd.org/edu/imhe/join

O contáctenos en

[email protected]

www.oecd.org/edu/imhe