de e. c. a. aprendiendo a leer -...

34
ANEXO Nº 3 EL DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER POST-EXÁMEN

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

ANEXO Nº 3

EL

DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER

POST-EXÁMEN

Page 2: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 3: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 4: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 5: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 6: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

ANEXO Nº 4

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE ABC (CARTA DIDÁCTICA)

Las actividades diarias del ABC “Aprendiendo a leer” se llevan a cabo en la

siguiente secuencia:

1- ) 7:30- 7:45: ACTIVIDADES DE COMIENZO. Siempre comienza el día con una sonrisa. Haga las promesas, comparta y tome

asistencia. Las actividades de apertura deben crear una atmósfera relajada para

los estudiantes.

2- ) 7:45-8:40: ESCUCHAR Y CANTAR LA CANCIÓN DEL ALFABETO.

El propósito de “La canción del alfabeto” es enseñar las letras del abecedario.

3- ) REPASO DE LETRAS APRENDIDAS PREVIAMENTE.

- Reconocer la letra a medida que tú señalas la tarjeta de presentación.

- Has el sonido de la letra en relación con el animal y la letra por ejemplo:

Armadillo se dice: A, A, A.

A se dice: A, A, A.

- Canta la canción del animal.

- Has al menos una actividad de desarrollo físico para preparar a los

estudiantes

Para el tiempo de escuchar.

4- ) PRESENTACIÓN DE UN NUEVO ANIMAL.

Mientras la tarjeta de presentación de un animalito es señalada para la letra del

día, permite a los estudiantes discutir lo que ellos piensan que le ha pasado al

animalito y por qué puede estar en una posición particular.

Puedes hacer algunas preguntas como: ¿Qué animal es? , ¿Qué esta haciendo?

Luego puedes darles las características del animal

Nombre

Tamaño

Page 7: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

¿Dónde vive?

¿Su cuerpo esta cubierto de…?

¿Se alimenta de…?

Escuchar, decir y cantar la canción del animalito

Sigue este procedimiento cuando se enseñe la canción del animalito:

a- Lee las palabras de la canción entera.

b- Di las palabras con el mismo ritmo usado en la canción.

c- Lee la primera línea en frases, diciéndole a los estudiantes que repitan

cada

Frase cinco veces.

d- Dígale a los estudiantes que repitan la frase entera cinco veces,

asegurándose

Que cada niño o niña se las ha aprendido.

e- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase de la

canción.

5- ) ESCUCHAR Y VER EL CUENTO DEL ANIMAL. Mientras la historia del animalito es contada y mostrada en las láminas, los

estudiantes deben escuchar cuidadosamente. La frase de valor traído por

animalito puede ser discutida al final de la historia y motíveles a que canten al

compás de la música. Repita cualquiera de los pasos de arriba si es necesario.

El cuento o historia siempre muestra las características de su “persona”, positivas

o negativas, las situaciones conflictivas en las que se encuentra y las reacciones.

Al finalizar de contar la historia se debe hacer las preguntas de comprensión

correspondientes.

Desarrollo de valores y principios cristianos.

- Leerles el versículo

- Historia Bíblica

- Faceta de valor

- Versículo de Memoria

Desarrollo físico.

Page 8: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

Se desarrollan actividades de imitación del animal, juegos, que permiten el

desarrollo de la coordinación y motricidad.

6- ) PRESENTACIÓN DEL SONIDO DE LA LETRA

Ensaye el nuevo sonido hasta que cada estudiante lo pueda decir correctamente.

También hágalo con la tarjeta de presentación donde se encuentra la letra

mayúscula y minúscula Por ejemplo:

Antílope se lee A, A, A.

A se lee A, A, A.

También repase la canción del animalito.

7- ) ESCUCHAR EL SONIDO EN PALABRAS. En la medida que tú lees cada palabra en la lista proveída, haz que los

estudiantes respondan “si” o “no” en cuanto ellos escuchan el sonido del día o no.

No escribas estas palabras, los estudiantes no deberían ver las letras o los

sonidos que ellos no han perfeccionado o aprendido previamente.

También se lee un grupo de oraciones en las cuales deben reconocer la palabra

que tiene el sonido de la letra estudiada o presentada.

8-) COMBINAR SONIDOS PARA FORMAR PALABRAS. La lista provista para esta actividad contiene sólo “combinaciones” de sonidos en

palabras tomadas de las letras del abecedario que se han aprendido. En un

pedazo de papel o pizarra escribe “combinación” de sonidos o palabras a la

misma vez.

9- ) FORMA DE LA LETRA.

Otra parte importante del programa es aprender bien las formas de las letras, y

los estudiantes necesitan aprender a través de sus ojos (viendo forma de las

letras), a través de sus oídos (oyendo el sonido repetido), a través de sus

manos(es decir tocando) y a través de movimiento muscular.

Debe usar las tarjetas de presentación para enseñar la secuencia y la dirección

de los trazos en las letras, luego los estudiantes deben practicar los trazos en el

Page 9: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

aire y posteriormente deben recorrer con su dedo la letra mayúscula y minúscula

en la tarjeta de presentación.

Escribir la letra

En páginas de papel blanco y con un crayón los estudiantes deben practicar la

forma correcta de hacer las letras mayúsculas y minúsculas.

10- ) 8:40- 9:10 TIEMPO DE RECREO. El horario diario se combina entre actividades grupales e individuales, de trabajo

activo y callado, actividades altamente estructuradas se combinan con las menos

estructuradas.

Y aunque el horario es estructurado, esto o elimina la flexibilidad basada en las

necesidades de cada situación individual del Centro de Aprendizaje. Esté alerta

de aburrimiento o falta de descanso en los alumnos y alumnas. Tenga un recreo

corto, cante canciones o párese y relájese si es necesario.

11- ) 9:10-10:30 TRABAJO INDIVIDUALIZADO DE LECA (Libreta de Educación Cristiana Acelerada).

Para las primeras 2 o 3 semanas la maestra deberá para todas las actividades de

LECA trabajar en grupo, tema por tema, para dar instrucciones específicas y guía

para que los niños se acomoden al trabajo en LECA, sin embargo, después de

este corto tiempo, permita a cada estudiante tanta libertar como se pueda para

hacer el trabajo actual de LECA por si mismo.

Si un niño o niña termina rápido su trabajo puede pasar un rato a la biblioteca.

a-) Repinta la letra mayúscula y minúscula de tamaño grande.

b-) Plana, donde inicia repintando la letra y luego lo hace solo.

c-) Escribe la letra mayúscula y minúscula debajo de el dibujo donde esta

presente la

letra.

d-) Transcribe palabra con letra (Auto-dictado).

e-) Se presenta el versículo bíblico incompleto y le falta la letra aprendida

a las palabras.

f-) Auto- exámen

Page 10: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

Repite plana y auto dictado

g-) Exámen de construcción de palabras (parecido al auto Exámen).

h-) Decir de memoria el versículo bíblico respectivo a la Letra.

12- ) 10:30-10:45.TIEMPO DE RECREO. 13- ) 10:45-12:00 TRABAJO INDIVIUDUALIZADO DE LECA.

Page 11: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

ANEXO Nº 5

Nombre___________________Supervisor____

Fecha__________ Edad___ (años) ___ (meses)

El ABC de E.C.A. Exámen De Preparación

Para Leer

Página Nota 1 __________________

2 __________________

3 __________________

4 __________________

5 __________________

6 __________________

7 __________________

8 __________________

9 __________________

TOTAL __________________

Página 10 Mano Derecha_______________________ Mano Izquierda _______________________________ Página 11 Categoría ___________________________ NOTAS:

Page 12: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 13: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 14: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 15: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 16: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 17: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 18: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 19: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 20: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 21: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 22: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 23: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 24: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase
Page 25: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

ANEXO 6

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL

Alumno/ alumna: 1 Edad: 4 años Sexo: M

Nivel de Ingreso al Centro: ABC

Constitución Familiar:

Papá: X Mamá: X Nº de hermanos: 1 Nº de hermanas: -

Nº de Orden de Nacimiento: 2º

Constitución Física: Con peso y altura de acuerdo a la constitución.

Disposición al trabajo: Mucha disposición al trabajo de ABC.

Sociabilidad:

1- Relación con sus compañeros E X MB __ B __ Def. __

2- Facilidad de comunicación E X MB __ B __ Def. __

3- Disposición para cooperar E X MB __ B __ Def. __

4- Respeto a personas y propiedades E X MB __ B __ Def. __

5- Comunicación con el o la maestra E X MB __ B __ Def. __

6- Hábitos de higiene y cuidado personal E X MB __ B __ Def. __

Aficiones: Le encanta jugar, cantar, bailar, hacer deporte, actividades físicas,

diferentes actividades y escuchar historias.

Desarrollo académico:

- Aprendizaje de la Lectura E X MB __ B __ Def. __

- Aprendizaje de la Escritura E X MB __ B __ Def. __

Problemas de Aprendizaje: No presenta problemas de aprendizaje, aprendió a

leer sin ayuda, no tiene problemas en confundirse con los trazo de las letras no

con sus sonidos, le gusta escuchar las historias de los animales y las bíblicas, la

formación de las letras la realiza en forma correcta.

Problema de Actitud: Ninguno.

Page 26: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL

Alumno/ alumna: 2 Edad: 6 años Sexo: M

Nivel de Ingreso al Centro: ABC

Constitución Familiar:

Papá: X Mamá: X Nº de hermanos: 3 Nº de hermanas: 1

Nº de Orden de Nacimiento: 4º

Constitución Física: Es un niño obeso, con peso y altura de acuerdo a la

constitución

Disposición al trabajo: Por momentos presenta poca disposición cooperar en el

ABC

Sociabilidad:

1- Relación con sus compañeros E __ MB X B __ Def. __

2- Facilidad de comunicación E __ MB X B __ Def. __

3- Disposición para cooperar E __ MB __ B X Def. __

4- Respeto a personas y propiedades E __ MB __ B X Def. __

5- Comunicación con el o la maestra E __ MB X B __ Def. __

6- Hábitos de higiene y cuidado personal E __ MB __ B X Def. __

Aficiones: Le encanta jugar, cualquier actividad física, hacer deporte y escuchar

historias; es de hacer notar que por su sobrepeso se cansa muy rápido.

Desarrollo académico:

- Aprendizaje de la Lectura E X MB __ B __ Def. __

- Aprendizaje de la Escritura E X MB __ B __ Def. __

Problemas de Aprendizaje: No presenta problemas de aprendizaje, no confunde

los sonidos ni la formación de trazos o de letras; su desarrollo académico es

excelente, adaptación adecuada, aprendió rápidamente la asociación de las

letras, contesta las preguntas que se le hacen, pregunta significados de palabras

que no entiende, correcta escritura y es participativo en el aula.

Problema de Actitud: Cuando quiere todo lo hace bien, pero de repente presenta

inestabilidad, además tiene problemas de sociabilidad (con las niñas) debido a su

patrón cultural, ya que procede de familia Musulmana, donde se toma con menos

valor a la mujer.

Page 27: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL

Alumno/ alumna: 3 Edad: 6 años. Sexo: F

Nivel de Ingreso al Centro: ABC

Constitución Familiar:

Papá: X Mamá: X Nº de hermanos: 1 Nº de hermanas: 1

Nº de Orden de Nacimiento: 3º

Constitución Física: Niña con constitución normal, con peso y altura de acuerdo a

su edad.

Disposición al trabajo: Gran disposición al trabajo del ABC.

Sociabilidad:

1- Relación con sus compañeros E X MB __ B __ Def. __

2- Facilidad de comunicación E X MB __ B __ Def. __

3- Disposición para cooperar E X MB __ B __ Def. __

4- Respeto a personas y propiedades E X MB __ B __ Def. __

5- Comunicación con el o la maestra E X MB __ B __ Def. __

6- Hábitos de higiene y cuidado personal E X MB __ B __ Def. __

Aficiones: Le encanta jugar, bailar, cantar, realizar cualquier actividad física, hacer

deporte y escuchar historias.

Desarrollo académico:

- Aprendizaje de la Lectura E X MB __ B __ Def. __

- Aprendizaje de la Escritura E X MB __ B __ Def. __

Problemas de Aprendizaje: No presenta ningún problema de aprendizaje, no

confunde los sonidos ni la formación de trazos o de letras; su desarrollo

académico es excelente, adaptación adecuada, aprendió a leer sin ayuda,

contesta todas las preguntas que se le hacen, es participativa en clase, se enfoca

en la historia de los animales, no pierde detalles de la historia, memoriza

fácilmente los versículos bíblicos, la escritura la realiza correctamente.

Problema de Actitud: Ninguno.

Page 28: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL

Alumno/ alumna: 4 Edad: 8 años Sexo: F

Nivel de Ingreso al Centro: ABC

Constitución Familiar:

Papá: X Mamá: X Nº de hermanos: - Nº de hermanas: 2

Nº de Orden de Nacimiento: 3º

Constitución Física: Normal a su edad.

Disposición al trabajo: Esta fue deficiente en un principio, actualmente ha

cambiado y ha mejorado trabajando más.

Sociabilidad:

1- Relación con sus compañeros E X MB __ B __ Def. __

2- Facilidad de comunicación E X MB __ B __ Def. __

3- Disposición para cooperar E X MB __ B __ Def. __

4- Respeto a personas y propiedades E X MB __ B __ Def. __

5- Comunicación con el o la maestra E __ MB X B __ Def. __

6- Hábitos de higiene y cuidado personal E X MB __ B __ Def. __

Aficiones: Le encanta jugar, bailar, correr, saltar, cualquier actividad física, según

el desarrollo evolutivo y escuchar las historias.

Desarrollo académico:

- Aprendizaje de la Lectura E __ MB __ B __ Def. X

- Aprendizaje de la Escritura E __ MB __ B __ Def. X

Problemas de Aprendizaje: Presenta Dislexia, tiene apoyo de la maestra de

educación especial, ha mejorado mucho en la escritura, ya realiza los trazos de

las letras correctamente, gracias a la terapista y al apoyo

Problema de Actitud: Por su frustración académica muestra poca disposición y de

instabilidad en su comportamiento, les gustan mucho las historias pero se le

dificulta contestar las preguntas que se le hacen. No es conciente de su edad

cronológica ni se frustra al compararse con niños y niñas de su edad.

Page 29: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL

Alumno/ alumna: 5 Edad: 9 años Sexo: F

Nivel de Ingreso al Centro: ABC

Constitución Familiar:

Papá: X Mamá: X Nº de hermanos: - Nº de hermanas: -

Nº de Orden de Nacimiento: Única hija.

Constitución Física: Niña con problema físico, que interfiere en su crecimiento y

desarrollo físico normal, presenta problemas respiratorios por lo que tienen 2

catéter en sus pulmones y tiene un poco de sordera.

Disposición al trabajo: Gran disposición al trabajo del ABC.

Sociabilidad:

1- Relación con sus compañeros E X MB __ B __ Def. __

2- Facilidad de comunicación E X MB __ B __ Def. __

3- Disposición para cooperar E X MB __ B __ Def. __

4- Respeto a personas y propiedades E X MB __ B __ Def. __

5- Comunicación con el o la maestra E X MB __ B __ Def. __

6- Hábitos de higiene y cuidado personal E X MB __ B __ Def. __

Aficiones: Le gusta escuchar historias

Desarrollo académico:

- Aprendizaje de la Lectura E X MB __ B __ Def. __

- Aprendizaje de la Escritura E X MB __ B __ Def. __

Problemas de Aprendizaje: Por su problema físico fue matriculada en una

escuela especial, considerándola con retardo mental, por lo que no se desarrollo

adecuadamente en el aspecto académico, al llegar al centro se ubico en

preschool , pues no conocía conceptos básicos, e adapto con facilidad y trabajó

con excelencia, ya aprendió a leer con facilidad, la escritura la realiza de forma

exacta, no tiene problemas de aprendizaje. Esta muy conciente de su edad

cronológica y no pierde el entusiasmo en el trabajo.

Problema de Actitud: Ninguno.

Page 30: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

ANEXO Nº 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

INSTRUMENTO DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS. PRESENTACIÓN: Este instrumento responde a la investigación sobre La

influencia de la Metodología de Educación Cristiana Acelerada en el Proceso de

Enseñanza Aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de Educación

Parvularia.

OBJETIVO: Conocer los logros alcanzados en el proceso de aprendizaje de la

lecto-escritura por los niños y niñas mediante la aplicación de la metodología

ECA.

Las categorías tendrán la ponderación de:

Siempre = S = 2

A Veces = AV = 1

Nunca = N = 0

CATEGORIAS

CRITERIOS A

VECES

SIEMPRE

NUNCA

1- Se observa en el niño y la niña la práctica de valores éticos, morales y cívicos, durante las actividades de inicio, narración de cuentos, memorizaciones bíblicas, y actividades cívicas.

2- Se observa en el niño y la niña la práctica de valores cristianos.

3- Muestra respeto al momento de escuchar la lectura Bíblica.

Page 31: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

4- Muestra independencia al trabajar en actividades de apresto en su cuadernillo de trabajo (LECA).

5- Reconoce por sí mismo el abecedario colocado en la pared para su identificación.

6-Realiza las actividades del cuadernillo de trabajo (LECA) por sí mismo.

7-Logra buenas calificaciones en las actividades desarrolladas en el cuadernillo de trabajo.

8- Reconoce el niño y la niña los símbolos (letras) del Abecedario.

9- Reconoce el sonido de las letras del abecedario.

10- Logra reconocer las sílabas en el cuadernillo de trabajo.

11- Identifica palabras cortas en el cuadernillo de trabajo.

12- Silabea correctamente algunas palabras.

13 Pronuncia adecuadamente el sonido de las letras.

14- pronuncia el sonido de la letra al trazarla en su cuadernillo de trabajo (LECA).

15 Distingue el sonido de las vocales y consonantes.

16- Identifica las características de los personajes del cuento narrado.(animales, personas , cosas)

17- Contesta las preguntas de la narración del cuento.

18 Asocia personajes del cuento con las letras. (animales, personas, cosas)

19- Comprende las frases cortas que lee la maestra.

Page 32: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

20- Realiza movimientos en línea recta en el cuadernillo de trabajo (LECA)

21- Hace líneas curvas en el cuadernillo de trabajo (LECA).

22 Hace líneas quebradas en el cuadernillo de trabajo (LECA).

23 Hace uso adecuado del espacio físico del cuaderno (Izquierda-Derecha)

24- Hace movimientos arriba y abajo en su cuadernillo de trabajo (LECA).

25 Realiza trazos horizontales, verticales y circulares en su cuadernillo de trabajo (LECA).

26- Realiza trazo seguro en la tarjeta y en el cuadernillo de trabajo (LECA).

27 - Toma correctamente el lápiz, crayola, pincel.

28- Hace contacto visual con el Abecedario colocado en la pared para reforzar la letra en su cuadernillo de trabajo.

29- Escribe correctamente el auto dictado de su cuadernillo de trabajo (LECA).

30 Copia en el cuaderno lo escrito en la pizarra adecuadamente.

31- Escribe adecuadamente la letra en la pizarra cuando la maestra se lo solicita.

Page 33: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

ANEXO 8 CUADRO DE LOGROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Niños y Niñas No. CRITERIOS

1 2 3 4 5

VALORES Y PRINCIPIOS CRISTIANOS:

1 Práctica de valores éticos, morales y cívicos,

durante las actividades de inicio, narración

de cuentos, memorizaciones bíblicas y

actividades cívicas.

S S S S S

2 Práctica de valores cristianos S S S S S

3 Respeto al escuchar lectura bíblica. S S S S S

AUTO APRENDIZAJE

4 Independencia al trabajar en actividades de apresto en su cuadernillo de trabajo

AV AV S AV S

5 Reconoce el abecedario S S S S S

6 Realiza las actividades sin ayuda. AV AV S AV S

7 Logra buenas calificaciones en las

actividades

S S S S S

LECTURA MECÁNICA

8 Reconoce las letras en cualquier parte S S S S S

9 Reconoce el sonido de las letras S S S S S

10 Reconoce las sílabas en el cuadernillo S S S S S

11 Identifica palabras cortas en el cuadernillo AV S S S S

12 Silabea correctamente algunas palabras. S S S AV S

13 Pronuncia adecuadamente el sonido de las letras.

S S S AV S

14 Pronuncia el sonido de la letra al trazarla en su cuadernillo

S S S AV S

LECTURA COMPRENSIVA

15 Distingue el sonido de vocales y consonantes.

S S S S S

16 Identifica las características de los personajes de un cuento narrado.

AV S S S AV

17 Contesta las preguntas sobre el cuento. AV S S AV AV

Page 34: DE E. C. A. APRENDIENDO A LEER - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6761/9/372.218-Ch527i-Anexos 4-8.pdfe- Sigue los pasos b y c para enseñar la segunda línea o frase

18 Asocia los personajes del cuento con las letras.

S S S S S

19 Comprende frases cortas S S S S AV

MOTRICIDAD FINA

20 Realiza movimientos en línea recta en el cuadernillo

S S S AV S

21 Hace líneas curvas en el cuadernillo S S S S S

22 Hace líneas quebradas en el cuadernillo S S S S S

23 Hace uso adecuado del espacio en el cuaderno

S AV S AV S

24 Hace movimientos arriba-abajo en su cuadernillo

S S S S S

25 Realiza trazos horizontales, verticales y

circulares.

S S S S S

26 Realiza trazo seguro en la tarjeta tactil y el cuaderno.

S S S AV S

27 Toma correctamente el lápiz, crayola o pincel S AV S S S

28 Hace contacto visual con el abecedario colocado en la pared para reforzar la letra en su cuadernillo

S S S S S

29 Escribe correctamente el auto dictado. S S S AV S

30 Copia correctamente de la pizarra a su cuaderno.

S AV S AV S

MOTRICIDAD GRUESA

31 Escribe adecuadamente las letras en la pizarra.

S S S AV AV

S 26 26 31 19 27 129

Totales A v 5 5 0 12 4 26

Puntajes (No. De S x 2) + No. de AV. 57 57 62 50 58