de centro - sancristobal.amgr.essancristobal.amgr.es/web/attachments/article/86/guía de...

70
de Centro Ctra. Murcia, 51 Telf: 958 208 433 • Fax: 958 804 312 www.avemaria-sancristobal.net

Upload: hakien

Post on 27-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

de Centro

Ctra. Murcia, 51Telf: 958 208 433 • Fax: 958 804 312www.avemaria-sancristobal.net

GUÍA DE CENTRO

Ave María - San Cristóbal

44 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

5

4 55Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 5

ÍndiceGuía de Centro ............................................................................ 3Ave María - San Cristóbal ............................................................. 3Saludo del Director ..................................................................... 7El Fundador, don Andrés Manjón ................................................. 8Historia del Centro ...................................................................... 10Misión, Visión y Valores ............................................................... 12Normas de convivencia ............................................................... 14

Normas de convivencia por etapas ........................................ 16Educación Infantil ............................................................. 16Educación Primaria ........................................................... 18

Formación Profesional ................................................................ 20Normas generales de los talleres técnicos. ........................... 21

Organización interna .................................................................. 22Equipo Directivo: .................................................................. 22Consejo Escolar: ................................................................... 22

Equipo de profesoras y profesores .............................................. 23Educación Infantil ................................................................. 23Educación Primaria ............................................................... 23Educación Secundaria Obligatoria: ........................................ 23Formación profesional: ......................................................... 24

Departamento de orientación ..................................................... 25Horarios de funcionamiento ........................................................ 25Actividades lectivas ................................................................... 25Plazos de escolarización ............................................................. 26Oferta educativa ........................................................................ 27Educación infantil ....................................................................... 28Educación primaria ..................................................................... 29Educación secundaria obligatoria ................................................ 30Programas de Transición a la Vida Adulta y Laboral:Programa de Ayudante de Carpintería y Programa de Habilidades Laborales Múltiples .............................................. 31Administración ........................................................................... 33

Técnico Superior en Administración y Finanzas ..................... 33Técnico en Comercio ............................................................ 34Técnico en Gestión Administrativa ........................................ 35

66 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

7

P.C.P.I.: Auxiliar de Comercio y Almacén ................................ 36P.C.P.I.: Auxiliar de Gestión Administrativa ............................ 37

Artes Gráficas ............................................................................. 38Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial ................ 38Técnico en Preimpresión en Artes Gráficas ............................ 39

Electricidad-Electrónica .............................................................. 40Técnico Superior en Sistemas de Regulación y Control Automáticos ............................................................. 40Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas ............... 42Título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones .... 44PCPI Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones ................................................................... 46

Edificación y Obra Civil ....................................................................... 47Técnico Superior en Proyectos de Edificación ....................... 47Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas ........................................................................... 48

Departamentos Generales .......................................................... 49Departamento de Orientación ............................................... 49Departamento de Pastoral .................................................... 53Departamento de Movilidad .................................................. 53Departamento de Formación Profesional para el Empleo ....... 56

Servicios y ofertas del centro ...................................................... 58Aula matinal .......................................................................... 58Transporte escolar ............................................................... 58Comedor .............................................................................. 58Cafetería .............................................................................. 59Biblioteca ............................................................................. 59Escuela de Padres y Madres ................................................... 60Actividades Extraescolares................................................... 61GAAM ................................................................................... 61Colonias Avemarianas ........................................................... 62

Normas del Centro ...................................................................... 63De funcionamiento: .............................................................. 63De convivencia: .................................................................... 64

Inserción laboral ......................................................................... 65Fomento del bilingüismo ............................................................. 66Vigilancia de zonas comunes ...................................................... 66Directorio ................................................................................... 67Otros Centros de la institución del Ave María ............................... 68Otras direcciones de interés ....................................................... 69

6 77Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 7

Saludo del Director

Estimada Comunidad Educativa:

Como fruto de nuestro interés por incrementar la calidad del servicio que el Centro Ave María San Cristóbal ofrece a su alum-nado, a sus familias y a la sociedad granadina en genera, os pre-sentamos esta Guía de Centro. En ella hemos pretendido reflejar de manera sucinta los principales aspectos de nuestra identidad, oferta educativa, prioridades pedagógicas, organización interna, servicios, actividades, normas de convivencia, espacios e insta-laciones, horarios y toda aquella información que hemos consi-derado importante para que conozcáis la realidad de este centro tan rico en experiencias pedagógicas y en relaciones humanas.

Somos un centro heterogéneo, tanto en la variedad de ense-ñanzas que impartimos como en la variedad de su alumnado y de su profesorado. y en esta realidad pedagógica, que nos defi-ne y caracteriza, nos sentimos cómodos y llevamos a cabo nues-tra oferta educativa basada en el legado pedagógico de nuestro fundador, D. Andrés Manjón y en la experiencia acumulada en la dilatada vida de nuestro centro.

De los frutos de nuestro trabajo pueden dar testimonio los miles de alumnos que han pasado por nuestras aulas y que re-cuerdan con cariño y añoranza los años vividos en el centro.

Con la presente Guía, queremos dar a conocer los rasgos generales de nuestro Centro al alumnado y a sus familias invi-tándoles a que participen y se sientan miembros activos y prota-gonistas de la vida del centro y del grupo humano que lo forma. Esperamos que su lectura favorezca el conocimiento y el mejor uso de los servicios que el Centro pone a disposición de todos y todas.

EL DIRECTOR,

Leandro García Reche

88 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

9

El fundador, don Andrés Manjón

l fundador del Ave María vino al mundo en el seno de una humilde y cristiana familia de campesinos castellanos en 1846. Realizó sus primeros estudios en una inhóspita escuela de su villa natal, Sargen-tes de la Lora (Burgos), en la que imperaba una

dura disciplina y métodos pedagógicos rutinarios altamente defi-cientes que le marcarían negativamente el resto de su vida.

Tras cursar estudios de Filosofía y Teología en Burgos, mar-cha a Valladolid en 1868 para seguir la carrera de Derecho, sos-tenido en todo momento por la ayuda económica de un tío suyo.

Concluida su formación teológica y jurídica, se instala en Madrid en 1875 con el objetivo de preparar oposiciones a una cátedra universitaria, debiendo trabajar mientras tanto como profesor y responsable de disciplina en un colegio de Enseñan-za Media de aquella ciudad. Tras realizar algunas sustituciones como profesor universitario, obtiene finalmente una cátedra en 1879 en la Universidad de Santiago de Compostela para pasar a la de Granada en 1880.

Su llegada a Granada marcaría su existencia hasta el final de sus días. Transcurridos seis intensos años de docencia, in-vestigación y compromiso social y religioso decide ordenarse sacerdote tras obtener, en reñida oposición, una canonjía en la emblemática Abadía del Sacro-Monte de Granada. Desde este momento, simultaneará la docencia en la Universidad y en los centros universitarios y de enseñanza media de la institución sa-cromontana.

En 1889 inició su gran obra educativa del Ave María, fun-dando una primera escuela para niños y niñas pobres como res-puesta a una sociedad sumida en la miseria y la incultura. Aque-lla semilla se multiplicó en pocos años llegando a contabilizarse

8 99Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 9

poco antes de su muerte más de trescientas escuelas avema-rianas por toda la geografía española y en algunos lugares de Iberoamérica y Europa.

La novedad y el frescor de sus métodos pedagógicos y educativos le granjearon pronto el apoyo de amplios sectores sociales que sostuvieron moral y económicamente aquellos pro-yectos; tampoco faltaron espinas en su camino y detractores de su obra.

Al mismo tiempo, desarrolló una intensa producción literaria de recursos didácticos y publicaciones pedagógicas nacidas de la experiencia cotidiana de aquellas escuelas que adquirieron una insospechada resonancia. Completaría su obra educativa con la creación en 1897 de unos talleres de formación profesio-nal y un centro de formación de maestros en 1905.

Murió con fama de santidad en 1923, siendo sepultado en la capilla de la Casa Madre del Ave María. Tras ser incoado su proceso de beatificación en los años treinta del siglo veinte, y a pesar de su continuo rechazo a todo tipo de honores y reconoci-mientos sociales, ha pasado a la historia contemporánea como un modelo de ciudadano y de cristiano y como claro paradigma de educador y maestro que entregó su vida de modo generoso por los más necesitados, a los que amó con todas sus fuerzas.

1010 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

11

HISTORIA DEL CENTRO

l Centro de Enseñanza Ave María - San Cristóbal sur-ge en 1926 gracias al empeño de Don Pedro Manjón Lastra, sobrino de Don Andrés. Es él quien reúne a los automovilistas de Granada en torno a su Patrón San Cristóbal y lleva a cabo los trabajos de restauración del deteriorado templo de San Cristóbal gracias a algunos

donativos del Real Club de Automovilistas Granadinos y a la genero-sidad de numerosos benefactores de la causa avemariana. De este modo y contando con la cesión del templo y de un terreno anexo al mismo por parte del arzobispado de Granada se inician las obras.

Al final del verano de 1926 se reabre el templo de San Cristóbal, junto con algunas dependencias educativas y una vivienda anexa que coincidían con el actual edificio de Educación Infantil. Al princi-pio sólo se instaló en San Cristóbal una Escuela Diurna de niños y otra Nocturna para adultos. Pero la actividad de Don Pedro no cesa y en 1927 el complejo educativo de San Cristóbal contaba con el templo, tres aulas, patio y una vivienda para el capellán.

En septiembre de 1929 se inauguran nuevas dependencias des-tinadas a las niñas del barrio, que pronto se revelaron insuficientes para atender la altísima demanda de puestos escolares. En el curso 1933/34 se contaba en San Cristóbal con seis aulas muy masifica-das.

En 1934 se incorpora una nueva clase que fue regentada hasta su muerte por Enrique Amaya, primer gitano maestro formado por Manjón en el Ave María. La colonia escolar de San Cristóbal manten-dría este mismo perfil hasta los años de la posguerra.

En cuanto al centro de Formación Profesional, comenzará a impartir enseñanzas regladas en su actual ubicación en el curso 1960/61.

No obstante, la formación profesional en la Institución del Ave María ha sido una preocupación constante desde su fundación en el siglo XIX. Después de un intento fallido del propio D. Andrés Manjón

10 1111Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 11

en 1905 de crear la primera escuela de Formación Profesional de Granada, habrá que esperar a 1954 para que el entonces Director General del Patronato, don José Jiménez Fajardo, ponga en funcio-namiento una serie de talleres para iniciar en diversos oficios -al-bañilería, carpintería, electricidad...- a los jóvenes de la zona. Esta iniciación profesional comienza con 52 niños y 59 niñas en las insta-laciones de Casa Madre en la cuesta del Chapiz.

Posteriormente, se busca un solar idóneo - entre la muralla naza-rí, carretera de Murcia y huerta de la Alberzana- y se llevan a cabo las obras de construcción. Las clases comenzarán en su nueva y defini-tiva ubicación en octubre de 1960.

En 1970, la Ley General de Educación recoge por primera vez la Formación Profesional dentro del sistema educativo y el centro solicita y obtiene el reconocimiento para impartir Primer y Segundo Grado de Formación Profesional en distintas especialidades.

En 1975 se inician las clases de Formación Profesional a alumnos sordos. En principio en grupos especiales y posteriormente integra-dos con el resto de los alumnos y con apoyos específicos. En la aten-ción a alumnos sordos en Formación Profesional este centro fue el primero de Andalucía y probablemente de España.

A finales de los años setenta y comienzo de los ochenta, el cen-tro crece en todos los aspectos: obtiene la homologación primero para 600 y después para mil alumnos en Formación Profesional, se completa y amplía el proyecto inicial de obras, se amplían también las especialidades y se dota a los talleres y a todo el centro de los servicios y del material necesario y actualizado para impartir una en-señanza de calidad.

Desde el curso 2000/01, el centro de Enseñanzas Obligatorias y el de Formación Profesional se integraron en uno solo – el CE Ave María San Cristóbal que le ofrece a la sociedad una amplia y completa oferta educativa que abarca desde la Educación Infantil a los Ciclos Formativos de Grado Superior. Una oferta de calidad basada en la ex-periencia, sus instalaciones y recursos materiales y, sobre todo, en un equipo educativo cohesionado, con ilusión y comprometido con la formación integral de sus alumnos y alumnas.

1212 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

13

Misión, Visión y Valores

Misión

El Centro Ave María San Cristóbal de Granada ofrece una edu-cación de Calidad que aspira a una formación integral que desarrolle todas las capacidades de su alumnado en los niveles educativos que imparte: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secun-daria Obligatoria, Programas de Cualificación Profesional Inicial, Pro-gramas de Transición a la Vida Adulta y Laboral, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado Superior y Formación Profesional Ocupacional.

Basándonos en el mensaje y la pedagogía de D. Andrés Manjón y partiendo de una enseñanza individualizada, pretendemos -en estrecha colaboración con las familias- educar personas cabales y formar profesionales que, desde un planteamiento de vida basado en el humanismo cristiano, transformen la sociedad en la que viven y se inserten en ella con garantías de éxito.

Visión

El centro Ave María San Cristóbal pretende ser un referente aca-démico y profesional de calidad en Granada que aspira a:

– El trabajo en equipo y de forma coordinada de todo el pro-fesorado y personal no docente buscando la calidad de la enseñanza.

– La participación y el compromiso de todos los miembros de la Comunidad Educativa en la vida del centro.

– Un trabajo conjunto de profesorado y familias en la forma-ción del alumnado.

– Una convivencia que se caracterice por la confianza, el res-peto, el diálogo y el ambiente familiar.

– Una enseñanza individualizada que atienda a la diversidad de situaciones educativas y a cada alumno y alumna según sus necesidades, capacidad, motivación, interés y expecta-tivas.

– Que las tecnologías de la información y la comunicación sean una herramienta usual en la metodología de enseñanza de todos los niveles educativos que se imparten en el cen-tro.

12 1313Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 13

– La movilidad del alumnado y profesorado en el extranjero como una práctica habitual.

– Cultivar la sensibilidad y el sentido estético de nuestro alumnado.

– Formar personas comprometidas con los menos favoreci-dos de la sociedad, sensibles ante la injusticia y que vivan y construyan la paz en sus ambientes.

– Ofrecer la posibilidad de descubrir el sentido cristiano de la vida, que dé sentido, ilumine los conocimientos y dé pleni-tud a la existencia humana.

– Un alumnado bien educado personal y profesionalmente ca-paz de enfrentarse a los retos que plantea la sociedad glo-balizada con garantías de éxito.

– Formar profesionales cualificados con una visión ética del trabajo.

– Ganar la credibilidad de las empresas a través de la inserción laboral de nuestros alumnos y alumnas.

Valores

Los valores que este centro ha ido interiorizando, que definen su carácter propio y que consideramos necesario para desarrollar nuestro compromiso educativo son:

– Identificación con el Ideario y la Misión del centro.– Honradez e integridad personal.– Responsabilidad en el trabajo.– Dedicación a cada alumno y alumna y a su familia.– Respetuoso con los alumnos, familias y compañeros.– Vocación de servicio y generosidad.– Capacidad de trabajo en equipo.– Bien preparado profesional y pedagógicamente.

1414 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

15

Normas de convivencia

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

1. Todas las clases comen-zarán con puntualidad.

– Pedir permiso para entrar y explicar el motivo del retraso y/o enseñar la jus-tificación.

– Sin justificación, ir al Aula de Convi-vencia.

– Repercusión en la nota del Trimestre de la ma-teria a la que se llega tarde o se falta.

– Avisar a las familias.– Recuperar por la tarde.

2. Pedir permiso para abandonar el sitio, mo-verse por el aula o ta-ller o salir. Mantener el sitio asignado por el Tutor/a. Esperar a que el profesor/a dé por fi-nalizada la clase antes de recoger.

– Llamada de aten-ción.

– Salir el último.

– Bajar nota.

3. Dirigirse a compañeros y profesores con respe-to y tratamiento ade-cuado, sin usar apodos despectivos y /o insul-tos, y sin burlarse de las respuestas. Excluire-mos toda violencia ver-bal o física.

– Llamada de aten-ción.

– Pedir disculpas al ofendido delante del grupo.

– Privación de re-creo.

– Comunicar a la familia.– Aula de convivencia.– Privación del derecho

de asistencia a clase.

4. Cuando el profesor ex-plique, o un compañe-ro esté interviniendo en clase, evitar hablar o realizar actividades molestas, prestando la atención necesaria.

– Aviso.– Llamada de aten-

ción personal.– Llamada de aten-

ción grupal.

– Posibilidad de bajar la nota.

– Comunicar a la familia.– Aula de convivencia.– Recuperar por la tarde.

14 1515Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 15

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

5. Cuidar el material del aula y del Centro, y ve-lar por su buen estado de conservación. Pro-curaremos mantenerlo siempre limpio: el edifi-cio, las aulas, los patios, pasillos y baños.

– Limpiar lo ensucia-do.

– Reponer el material dañado.

– Aula de convivencia.– Privación del derecho

de asistencia a clase.

6. Las chucherías y ali-mentos no deben ser ingeridos mientras per-manezcamos en el edifi-cio.

– Aviso– Tirarlo a la papele-

ra.– Guardarlo en la mo-

chila.

– Llamada de atención.

7. No salir del recinto es-colar hasta las 14:45h.

– Se le privará de re-creo.

– Se avisará a la fami-lia.

– Aula de Convivencia. – Recuperar por la tarde.

8. Está prohibido usar el móvil, MP3, o cualquier aparato electrónico en el edificio. El Centro no se hace responsable de la pérdida o sustraccio-nes.

– Aviso.– Llamada de aten-

ción.– Se le retirará y se

le entregará al fi-nalizar la clase y/o jornada.

– Se entregará en Jefa-tura y lo tendrán que recoger los padres y/o tutores legales.

9. El alumno/a debe entre-gar al finalizar el curso los libros en perfecto estado de conserva-ción.

– Arreglar desper-fectos.

– Reponer el material dañado o extravia-do.

10 Es obligatorio llevar una indumentaria adecuada en el Centro Educativo. Además, está prohibido usar gorras y capuchas en el edificio.

– Llamada de aten-ción.

– Se enviará al alumno/a a casa para que se cam-bie de indumentaria, previo aviso a la familia.

* El alumno está obligado a cumplir las correcciones derivadas del incumpli-miento de estas normas. El incumplimiento determinará una corrección mayor.

1616 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

17

NORMAS DE CONVIVENCIA POR ETAPAS

Educación Infantil

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

1. Ser amable y cariño-so con los compañe-ros/as y maestros/as.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

2. Levantar la mano para hablar y guar-dar el turno de pala-bra.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

3. Escuchar y prestar atención cuando ha-bla el profesor/a o compañeros/as.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

4. Recoger y colocar las cosas en su lugar cuando se termina una actividad.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Al terminar el tiempo fuera, re-coger lo que se negó a ordenar. Puede realizarse durante el tiem-po de recreo, en el cual deberá de ordenar lo usado más lo que esté desordenado aunque no le corresponda.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

5. Mantener la clase limpia.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Al terminar el tiempo fuera, lim-piar lo que se negó a ordenar. Puede realizarse durante el tiem-po de recreo, en el cual deberá de limpiar lo ensuciado más lo que esté sucio aunque no le corres-ponda.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

16 1717Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 17

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

6. Sentarse correcta-mente.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

7. Tirar de la cisterna cuando se use el ser-vicio.

– Advertencia. – Reeducarles y acompañarles en el proceso de aprendizaje.

8. Mantener limpio el patio del recreo.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Al terminar el tiempo fuera, lim-piar lo que se negó a ordenar. Puede realizarse durante el tiem-po de recreo, en el cual deberá de limpiar lo ensuciado más lo que esté sucio aunque no le corres-ponda.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

9. Respetar las plantas del patio.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

10. No levantar la alfom-bra de césped del patio.

– Advertencia. – Tiempo fuera / uso de la silla de pensar en el lugar indicado.

– Al terminar el tiempo fuera, lim-piar lo que se negó a ordenar. Puede realizarse durante el tiem-po de recreo, en el cual deberá de limpiar lo ensuciado más lo que esté sucio aunque no le corres-ponda.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

11. Ser puntuales en la entrada y salida del colegio

– Pedir expli-caciones a la familia.

– Citar a las familias e informarlas en tutoría.

– Informar a la jefatura de estu-dios.

1818 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

19

Educación Primaria

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

1. Asistir diariamente a clase durante toda la jornada.

– Pedir explicaciones a las familias.

– Pedir justificación por escrito a la fami-lia.

– Informar a la familia del trabajo de clase, que debe recuperar el alumno.

– Informar a jefatura de es-tudios.

2. Ser puntuales en la entrada al colegio. (No más de 10 mi-nutos tarde a clase)

– Pedir explicaciones a la familia.

– Llegar dos días tar-de será igual a un día sin recreo.

– Recupera el tiempo perdi-do en el recreo.

– El alumno que llegue tarde se incorporará a su clase y recuperará el tiempo per-dido en el horario del re-creo.

– Al tercer día de llegar tar-de se informará a jefatura de estudios.

3. Traer todo el mate-rial de trabajo.

– Dos advertencias. – Un día sin recreo.– Informar y citar a las fami-

lias.– Informar a jefatura de es-

tudios.

4. Traer las tareas he-chas de casa.

– Dos advertencias. – Realiza las tareas en tiem-po de recreo.

– Informar y citar a las fami-lias.

– Informar a jefatura de es-tudios.

5. Trabajar en clase (evitando entrete-nerse).

– Dos advertencias. – Realiza el trabajo de clase en el recreo.

– Realizar tareas lectivas fuera del horario escolar.

– En caso de reincidir mucho deberá de venir un martes por la tarde para realizar las tareas escolares en el colegio.

– Informar a jefatura de es-tudios.

18 1919Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 19

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

6. Permitir al profesor dar clase (atendien-do a las explicacio-nes, sin interrumpir, sin hablar, sin reír-se,…).

– Dos advertencias. – Realizar una ficha de re-flexión durante el tiempo de recreo.

– Pedir disculpas públicas.– Realizar tareas lectivas

fuera del horario escolar.– Informar a jefatura de es-

tudios.

7. Permitir que los compañeros traba-jen en clase (sin mo-lestar, ni distraer-les).

– Dos advertencias. – Realiza una ficha de re-flexión durante el tiempo de recreo.

– Pedir disculpas públicas.– Informar a jefatura de es-

tudios.

8. Respetar al profesor (evitando contes-taciones y gestos incorrectos,…).

– Advertencias. – Realiza una ficha de re-flexión durante el tiempo de recreo.

– Pedir disculpas públicas.– Informar a jefatura de es-

tudios.

9. Respetar a los com-pañeros (sin insul-tarles, agredirles, deteriora o sustraer su material,…).

– Advertencia. – Realiza una ficha de re-flexión durante el tiempo de recreo.

– Pedir disculpas públicas– Informar a jefatura de es-

tudios.

10. Mantener y cuidar las instalaciones y el material del cen-tro.

– Dos advertencias. – Encargarse de la limpieza de la clase y/o de la zona de recreo.

– Reponer lo dañado.– Informar a las familias y ci-

tarlas en tutoría.– Informar a jefatura de es-

tudios.

11. Subir y bajar las es-caleras de los pasi-llos ordenadamen-te y en silencio.

– Dos advertencias – Repetir la salida o la llega-da a clase hasta hacerlo correctamente.

– Informar a las familias y ci-tarlas en tutoría.

– Informar a jefatura de es-tudios.

2020 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

21

NORMA CORRECCIÓN CORRECCIÓNREINCIDENCIA

12. Formar una fila al terminar el recreo para volver a clase a tiempo

– Dos advertencias – El tiempo perdido se recu-perará en el recreo del día siguiente.

– Informar a las familias y ci-tarlas en tutoría

– Informar a jefatura de es-tudios.

13. Levantar la mano para hablar y guar-dar el turno de pa-labra.

– Advertencia. – Tiempo fuera.– Citar a las familias e infor-

marlas en tutoría.

FORMACIÓN PROFESIONALNormas generales de las aulas.Las normas básicas que deben cumplirse en las aulas son: Durante las clases el alumnado deberá permanecer dentro del

aula. Cuando un alumno o alumna es expulsado de clase, se inicia el

protocolo de Aula de Convivencia. El comportamiento en clase garantizará la debida compostura y

respeto al profesorado, compañeros y mobiliario. Los alumnos no pueden levantarse e ir de un sitio a otro. Sólo

podrán hacerlo con permiso del profesor. Si un alumno observa un desperfecto en el material que usa, lo

notificará inmediatamente al profesor. En el caso de que un alumno o alumna produzca un deterioro o desperfecto, deberá reponerlo o pagarlo.

Está totalmente prohibido pintar en las sillas, mesas, paredes o cualquier otro lugar no adecuado para ello. Cada alumno es respon-sable del material que usa. En caso de pintar la mesa o silla, el profe-sor le proporcionará material para que la limpie en el recreo.

Está prohibido comer y beber en clase. Al acabar la clase dejarán el lugar que han ocupado limpio y or-

denado. En el supuesto de ausencia de un profesor, el alumnado deberá

esperar dentro de clase y con el debido orden la llegada del profesor sustituto.

Se cuidará la higiene personal. No se utilizarán gorras, capuchas o gafas de sol.

20 2121Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 21

Normas generales de los talleres técnicosCada alumno es responsable de su puesto y colabora para man-

tener un buen clima de respeto y trabajo. Esto se materializa en los siguientes puntos:

A cada alumno le será asignado un puesto que deberá ocupar durante todo el curso, sin posibilidad de cambio, salvo autorización del profesor.

Cualquier anomalía detectada por el alumno se comunicará in-mediatamente al profesor.

Se cuidará todo el material del taller (Ordenadores, mobiliario, persianas, etc.)

No se permite cambiar la configuración de los programas insta-lados en los ordenadores.

Queda prohibido conectarse a Internet o realizar cualquier des-carga salvo autorización expresa del profesor.

Los alumnos sólo podrán utilizar soportes informáticos exter-nos propios bajo la supervisión del profesor.

En caso de avería ocasionada intencionadamente, por un mal uso o trato, el alumno asumirá el costo de la reparación correspon-diente.

Cuando el alumno dude sobre la respuesta que debe dar al orde-nador, consultará al profesor antes de correr ningún riesgo.

Al finalizar la clase el alumno comprobará que el ordenador que-da apagado y colocará adecuadamente los elementos de su puesto de trabajo.

No se podrán consumir bebidas o comida de ningún tipo. No se utilizará el móvil, reproductores de música, etc. Para mantener el taller limpio se utilizarán adecuadamente las

papeleras.

2222 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

23

Organización interna

Equipo Directivo: Director: D. Leandro García Reche Subdirector: D. José Antonio Aguilera Valdés Jefe de Estudios: D. Diego Martínez Fernández Jefa de Estudios: Dª. Fernanda Pascual Miró Secretario: D. Félix Gómez Láinez

Consejo Escolar: Presidente: D. Leandro García Reche

Titularidad: D. Rafael Fernández Dª. Paloma Suárez Díaz D. Antonio Salazar García

Profesorado: Dª. Piedad Machado Suárez Dª. María de la Cabeza Jiménez Crespo D. Casimiro Coca Jiménez D. Francisco Javier Sáez García

Padres y Madres: Dª. Benita Elena Ruiz Dª. Cristina Gómez Matín Dª. Rosa Mª. Ibarra Rodríguez Dª. Ana Mª. Sánchez García Personal de

administración y servicios: D. Jesús Sánchez González

Personal de Atención Educativa Complementaria: Dª. Cecilia García Molina

Alumnado: D. Antonio Adarve Molina D. Álvaro Ramírez Martos

Ayuntamiento: D. Rubén Suárez Ruano

Sector empresarial: ..............................................

22 2323Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 23

EQUIPO DE PROFESORAS Y PROFESORES

Educación InfantilDª. Beatriz García CalderónDª. Olga Jiménez GuerreroDª. Manuela Rodríguez Rejón

Educación PrimariaDª. Carmen Castañeda PérezDª. Manuela Fernández MolinaDª. Adelina Gutiérrez CarmonaDª. María Piedad Machado SuárezDª. Olga Blanca Márquez OrtegaD. Luis Miguel Quesada ArriazaD. Jesús Sánchez Hidalgo

Educación Secundaria Obligatoria:Ceincias Experimentales

Dª. María Esther García GonzálezD. José María Jiménez de la RosaDª. Rosa Luque JiménezDª. Fernanda Pascual MiróD. José Benito Sánchez Martínez

LenguasDª. María de la Cabeza Jiménez CrespoDª. Ana Montoro MoraDª. María Nievas HervíasD. Sergio Rodríguez RodríguezDª. María Teresa Borrero LozanoDª. María Teresa Martín OrtizD. Antonio Velasco Sánchez

Ciencia SocialesD. José Antonio Aguilera ValdésD. Juan Felipe García RosaD. David Navarro GutiérrezD. Sergio Rodríguez RodríguezDª. Paloma Suárez Díaz

Programas de Transición a la Vida Adulta y LaboralD. Juan Jiménez SoleraD. Antonio Manuel Morales HuertasD. Arcadio Roda MurilloD. Antonio Velasco Sánchez

2424 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

25

Formación profesional:Administrativo

D. José Ángel Bueno JiménezDª. Elena Martirio Fernández SánchezD. Miguel Ángel Garrido RuizD. Félix Gómez LáinezD. Sergio Hengge CardellDª. Rosa López RedondoD. Alonso Rienda GonzálezDª. Elena Rodríguez SánchezD. Manuel Juan Rodríguez SánchezD. Francisco Javier Sáez GarcíaD. Juan de Dios Salamanca MartínezDª. María Dolores Spínola Montoro

Artes GráficasD. Juan Antonio Ayudarte FeixasD. José Antonio Flores DoñaD. Carlos Fernando López PascualD. Marco Antonio Luzón MartínD. Francisco Moles GarnicaD. José Arcadio Roda MurilloDª. Gertrudis Román Jiménez

Edificación y Obra CivilDª. Olga Fornieles LisarteD. Leandro García RecheD. Emilio García SotoD. José Emilio Martínez Medinad. Jesús María Rodríguez BulnesD. Orestes Sánchez Segura

ElectrónicaD. Casimiro Coca JiménezD. Rafael Herrero MartínD. Luis Jiménez MacíasD. Francisco Linares HerreraDª. Inmaculada Luque JiménezD. David Márquez JiménezD. Diego Márquez RodríguezD. José Márquez RodríguezD. Diego José Martínez FernándezD. José Moreno CombaD. Francisco Manuel Pérez ArcoD. José Ángel Reyes JiménezD. Francisco Romero MaturanaD. Manuel Valenzuela Adamuz

24 2525Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 25

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNPsicopedagogo

D. Emilio Sada Lázaro

PsicólogaDª. Cecilia García MolinaMaría Rosa García RománMaría del Carmen Pérez Valladares

MédicoD. José Miguel León Villaverde

Trabajadora SocialDª. Josefa Raya Ortega

Intérpretes de Lengua de SignosDª. Estela Lozano BastanteDª. Marta Ramírez Durán

A.M.P.A. 2011/2012 Presidenta: Dª. Benita Elena Ruiz Secretaria: Dª. Eliana Roldán Briones Tesorera: Dª: María Blanca Díaz Pertíñez Vocales: Dª. Amparo Carrizo Oliva Dª. Almujdena Díaz Báez Dª. Cristina Gómez Martín Dª. Rosa María Paniza Rodríguez D. Carlos Sanjuán Gabás

HORARIOS DE FUNCIONAMIENTODel Centro

Desde las 08:00 h. hasta 18:00 h.

Del Equipo DirectivoMañanas: de martes a viernes de 12:00 h. a 14:00 h.

Secretaría y AdministraciónMañanas: de lunes a viernes de 09:00 h. A 13:00 h.

ACTIVIDADES LECTIVASEducación Infantil y Primaria

De 09:00 h. A 14:00 h.

2626 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

27

ESO, CFGS, CFGM, PCPI Y PTVALDe 08:15 h. A 14:45 h.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESDe lunes a jueves, de 15:30 h. A 17: 30 h.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEODe 16:00 h. A 21:00 h. (Sólo durante la impartición de cursos)

TUTORÍAS DE MADRES Y PADRESSujeto a horario del tutor/a

PLAZOS DE ESCOLARIZACIÓNEducación Infantil y Primaria

Solicitudes de plaza: Del 1 al 31 de marzo.Matriculación: Del 1 al 8 de junio

ESOSolicitudes de plaza: Del 1 al 31 de marzoMatriculación: Del 1 al 10 de julio

Transición a la Vida Adulta y LaboralSolicitudes de plaza: Del 1 al 31 de marzoMatriculación: Del 1 al 8 de junio

PCPISolicitudes de plaza: Del 1 al 31 de marzoMatriculación: Del 1 al 10 de julio

CFGM Y CFGSAlumnado de segundo cursoMatriculación: Del 25 al 30 de junio

Alumnado de nuevo ingreso (1º y 2º)Solicitudes de plaza en la convocatoria de junio: Del 1 al 25 de

junioSolicitudes de plaza en la convocatoria de septiembre. Del 1 al

10 de septiembre

MatriculaciónDel 10 al 15 de julio (1ª adjudicación)Del 1 al 8 de septiembre (2ª adjudicación)Del 22 al 24 de septiembre (3ª adjudicación)Del 26 al 28 de septiembre (4ª adjudicación)

LOS PERIODOS SEÑALADOS SON LOS ACTUALMENTE VITENTES, SUJETOS A POSI-BLES MODIFICACIONES POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.

26 2727Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 27

Niv

el 5

Niv

el 4

Títu

lo de

TÉC

NICO

SUP

ERIO

RU

NIV

ERSI

DA

D

Prue

ba d

e Ac

ceso

Prue

ba d

e Ac

ceso

Uni

vers

idad

Prue

ba d

e Ac

ceso

Cer

tifica

do

Prog

ram

a de

Cua

lif. P

rof.

Inic

ial

Títu

lo d

e TÉ

CN

ICO

Títu

lo d

e G

radu

ado

en S

ecun

daria

Títu

lo d

e BA

CH

ILLE

R

BA

CH

ILLE

RAT

O

E.S.

O.

FPI

Cic

los

Form

ativ

osde

Gra

do S

uper

ior

FPI

Cic

los

Form

ativ

osde

Gra

do M

edio

Niv

el 2

Niv

el 1

Niv

eles

de

cual

ifica

ción

Niv

el 3 laboral Mundo

Las

ense

ñanz

as d

espu

és d

e la

ESO

(Sis

tem

a Ed

ucat

ivo

Actu

al)

2828 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

29

EDUCACIÓN INFANTIL

El Centro dispone de tres unidades autorizadas y dos con-certadas para atender a niños y niñas de 3 a 5 años.

La escolarización a estas edades es muy importante, pues les ayuda a construir su personalidad, ampliar sus experiencias, favore-cer su desarrollo social y comenzar el aprendizaje de las destrezas básicas.

Para facilitar la consecución de estos objetivos, el edificio de in-fantil se encuentra ubicado en un Carmen granadino donde disponen de amplias zonas de recreo y de unas aulas equipadas del material didáctico y pedagógico que necesitan para su aprendizaje.

Conscientes de la importancia que tiene hoy en día el conoci-miento de los idiomas y de la facilidad que tienen los alumnos/as de esta edad para aprenderlos, nuestro Centro ha anticipado la ense-ñanza de una lengua extranjera (el inglés) a los alumnos/as de tres años. Este aprendizaje se realiza fundamentalmente a través del jue-go, del dibujo y de las canciones y lo favorece la presencia en las aulas de niños y niñas bilingües.

Por otra parte, para facilitar el acceso a las nuevas tecno-logías de la información y de la comunicación, se han instalado dos ordenadores.

En estas edades es muy importante evaluar el proceso evo-lutivo y el grado de maduración de los niños y niñas, así como detec-tar y prevenir posibles dificultades anticipándose a los problemas. Para ello, las tutoras de Educación Infantil cuentan con la colabora-ción del Departamento de Orientación del Centro. El orientador ase-sorará tanto a las tutoras como a las familias y acompaña a los alum-nos y alumnas en su proceso de aprendizaje y desarrollo.

28 2929Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 29

EDUCACIÓN PRIMARIAEl Centro cuenta en este nivel educativo con una línea en funcio-

namiento, compuesta por seis unidades autorizadas y concertadas.Es ésta una etapa fundamental en el desarrollo de la persona ya

que en ella se apoyan los pilares de un buen aprendizaje que propor-cione a los alumnos y a las alumnas una progresiva autonomía para la adquisición de nuevos conocimientos. En estos cursos se intenta obtener el máximo rendimiento mediante una enseñanza individua-lizada que respete los distintos ritmos de aprendizaje y potencie las habilidades y capacidades personales de cada alumno/a.

Para lograr estos objetivos, la labor de los profesores/as y tu-tores/as de cada grupo se completa con especialistas en Inglés y en Educación Física, así como con profesores/as de apoyo para refor-zar las áreas instrumentales (Lengua Española y Matemáticas).

Dadas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como herramienta pedagógica, se han instalado varios ordenadores en cada aula que favorecen el uso de la informática como instrumen-to de trabajo diario en las distintas materias. Además ya se están implementando las aulas con pizarras digitales.

El Departamento de Orientación sigue asesorando y acompa-ñando a los tutores/as, a los alumnos/as y a las familias en su proce-so madurativo y de enriquecimiento personal.

3030 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

31

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIAEl Centro cuenta con cuatro unidades autorizadas y concerta-

das.En este nivel educativo se completa la formación obligatoria de

los alumnos y alumnas, preparándolos/as para que alcancen los ob-jetivos de la Etapa, consigan el título de Graduado en ESO y puedan continuar con garantía de éxito el itinerario formativo o laboral que vayan a escoger al término de ella.

Para conseguir este objetivo, el Centro cuenta con un amplio re-pertorio de medidas de atención a la diversidad:

– Apoyos en las Áreas Instrumentales en los cuatro cursos (Lengua y Matemáticas).

– Adaptación Curricular Grupal para alumnos con importantes dificultades de aprendizaje. En esta modalidad de adapta-ción curricular los alumnos cursan la mitad del horario lec-tivo en su aula específica en dos ámbitos de trabajo instru-mentales: el sociolingüístico (Lengua castellana y Ciencias Sociales) y el científico-técnico (Matemáticas y Ciencias Na-turales) y la otra mitad del horario integrados en su grupo de referencia con sus ACIS, lo que permite de forma satisfac-toria la atención individualizada, la integración del alumnado en su grupo de referencia y un alto grado de consecución de los objetivos planteados.

– Desdoble de grupos en algunas materias para atender mejor los distintos niveles.

– Atención a alumnos/as sordos/as: mediante una serie de medidas pedagógicas y organizativas (escolarización com-binada con el colegio Sagrada Familia, experimentación del Proyecto Bilingüe, uso de Intérpretes de Lenguaje de Sig-nos, logopedias, apoyos específicos, adaptación de la me-todología, etc.).

– Las tecnologías de la Información y Comunicación se siguen trabajando en este nivel con mayor profundidad a través de la materia optativa de Informática Aplicada, las clases de Tecnología, varias aulas dotadas con ordenadores (un orde-nador para cada dos alumnos) y los microordenadores por-tátiles y pizarras digitales, para ser utilizados por los alum-nos como material pedagógico en las distintas materias.

– Asesoramiento e intervención del Departamento de Orien-tación, en estrecha colaboración con los tutores y tutoras: Programas de Habilidades Sociales, Técnicas de Estudio, Mejora de la Convivencia, Resolución de Conflictos, Preven-ción de drogodependencias... y todas aquellas que se vean pertinentes para ayudar a los alumnos y alumnas a nivel afectivo, social, intelectual y personal.

30 3131Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 31

PROGRAMAS DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL: PROGRAMA DE AYUDANTE DE CARPINTERÍA Y PROGRAMA DE HA-BILIDADES LABORALES MÚLTIPLES

El objetivo de estos Programas es desarrollar la autonomía per-sonal y aumentar las habilidades y destrezas del alumnado, poten-ciar su integración social y comunitaria, así como conseguir una ca-pacitación profesional que le permita de la forma más satisfactoria posible la inserción en la vida laboral.

Con esta finalidad, los alumnos y alumnas adquieren -según sus capacidades y expectativas- competencias profesionales en los perfiles de Auxiliar de carpintería, Marquetería y taracea, Abrillanta-do de suelos, Mantenimiento de jardines, Cerámica, Auxiliar de con-serjería, Serigrafía, Encuadernación, Grabado artístico, etc...

Para ello, se ha elaborado un Programa de Inserción Social y La-boral que incluye conocer las empresas del sector y estar en con-tacto con Asociaciones, Talleres y Empresas de Empleo Protegido. El Servicio de Orientación es una pieza clave en el asesoramiento, la planificación educativa y en la información sobre las salidas profe-sionales.

Al finalizar el Programa, los alumnos y las alumnas realizan Prác-ticas en Empresas de Empleo Protegido.

También se ayuda a aquellos alumnos que a la par están cursan-do Educación Secundaria de Adultos para que puedan superar las pruebas y alcanzar la titulación.

3232 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

33

32 3333Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 33

Técnico Superior en Administración y Finanzas

Competencia profesional general: Organizar y realizar la administración y gestión de personal, de

las operaciones económico-financieras y de la información y aseso-ramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público como pri-vado, según el tamaño y actividad de la empresa y organismo, y de acuerdo con los objetivos marcados, las normas internas estableci-das y la normativa vigente.

Salidas profesionales: Administrativo de Oficina, Administrativo Comercial, Adminis-

trativo de Gestión y de Personal, Contable, Administrativo de Banca e Instituciones Financieras, Responsable de Tesorería, Responsable de Medios de Pago, Responsable de Cartera y de Valores, Adminis-trativo de la Administración Pública, Técnico en Gestión de Cobros, Auxiliar de Auditoría, Agente Comercial de Seguros y Bancos e Insti-tuciones Financieras, Gestores Administrativos.

Con la obtención del Título de Técnico Superior se puede: – Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de tra-

bajo u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

– Acceder directamente a todos los estudios superiores de Grado, según el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), homologados en las distintas Universidades Españolas.

Según la elección del Grado que se quiera cursar, se tendrá que realizar la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad, según la nota de corte establecida.

ADMINISTRACIÓN

3434 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

35Técnico en Comercio

Competencia profesional general: Ejecutar los planes de actuación establecidos para la comercia-

lización de productos y/o servicios en las mejores condiciones de calidad, tiempo, lugar y precio, y administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial.

Salidas profesionales:Comerciante, Empleado de Reposición, Dependiente General y

de Oficio, Encargado de Tienda, Vendedor Técnico, Representante Comercial, Jefe de Caja, Empleado de Atención al Cliente, Almace-nista y Empleado de Agencias Comerciales.

Con la obtención del Título de Técnico se puede:

– Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de tra-bajo u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

– Acceder a realizar los estudios de Bachillerato en sus moda-lidades de:

– Ciencia y Tecnología– Ciencias Sociales y Humanidades– Artes

– Preparar de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Gra-do Superior.

Con la titulación de TÉCNICO se está exento de la parte es-pecífica de la prueba de acceso a CFGS, teniendo que realizar sola-mente la prueba general.

34 3535Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 35

Técnico en Gestión Administrativa

Competencia profesional general: Efectuar las operaciones de Gestión Administrativa en el ámbito

público y privado, con arreglo a las normas de organización interna y a la legislación vigente, de forma eficaz y con calidad de servicio.

Salidas profesionales:Auxiliar Administrativo, Ayudante de Oficina, Auxiliar de Docu-

mentación y Archivo, Gestor de cobros y pagos, Cajero, Administra-tivo de Banca e Instituciones Financieras, Empleado de Tesorería, Empleado de Cartera, Empleado de Valores, Auxiliar Administrativo de la Administración Pública, Empleado de seguros de producción, siniestros y reaseguros, Administrativo Comercial, Administrativo de Gestión y de Personal.

Con la obtención del Título de Técnico se puede: – Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de

trabajo u ocupaciones que a través de la competencia ge-neral se adquiere con la titulación.

– Acceder a realizar los estudios de Bachillerato en sus moda-lidades de:

– Ciencia y Tecnología– Ciencias Sociales y Humanidades– Artes

– Preparar la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.

Con la titulación de TÉCNICO se está exento de la parte especí-fica de la prueba de acceso a CFGS, teniendo que realizar solamente la prueba general.

3636 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

37

P.C.P.I.: Auxiliar de Comercio y Almacén

Competencia Profesional General: Realizar operaciones auxiliares de comercialización, merchan-

dising y almacenaje de productos y mercancías; así como, en caso necesario, de atención e información de forma protocolarizada y es-tructurada al cliente en el punto de venta y en el servicio de reparto de proximidad siguiendo protocolos, criterios comerciales y de ima-gen, en condiciones de seguridad, salud y respeto ambiental.

Salidas Profesionales: Mozo de almacén, Operario de Logística, Auxiliar de Dependien-

te de Comercio, Auxiliar de Animación del punto de venta, Auxiliar de Promoción de Ventas, Reponedor, Preparador de pedidos, Verifica-dor de pedidos, Carretillero, Repartidor de proximidad a pie.

Salidas Académicas:Segundo de PCPI para la obtención del graduado en ESO.Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.

36 3737Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 37

P.C.P.I.: Auxiliar de Gestión Administrativa

Competencia Profesional General: Realizar actividades auxiliares de apoyo en las tareas administra-

tivas y de gestión, así como operaciones básicas de grabación y tra-tamiento de datos y documentos, de acuerdo con las instrucciones o procedimientos establecidos y actuando según normas de preven-ción de riesgos laborales y protección ambiental.

Salidas Profesionales: Auxiliar de Oficina, Auxiliar de Servicios Generales, Auxiliar de Ar-

chivo, Clasificador y/o repartidor de correspondencia, Ordenanza, Auxiliar de Información, Telefonista, Taquillero, Grabador-Verifica-dor de datos, Operador Documental, Auxiliar de Digitalización.

Salidas Académicas: Segundo de PCPI para la obtención del graduado en ESO.Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.

3838 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

39

Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial

Competencia profesional general: Desarrollar el diseño gráfico y determinar las características de

productos impresos a partir de ideas o proyectos editoriales; organi-zar planificar y supervisar la producción editorial, seleccionando los recursos adecuados y controlando la calidad, plazo y coste, tanto en la preparación de los originales como en la fabricación de los impre-sos.

Salidas profesionales: Técnico en Producción Editorial, Técnico en Diseño Grá-

fico, Técnico en Producción Gráfica, Técnico en Preimpre-sión (tratamiento de textos, tratamiento de imágenes,

ensamblado de textos e imágenes), Técnico en Traza-do, Montaje y Obtención de la Forma Impresora.

Con la obtención del Título de Técnico Superior se puede:– Desempeñar los perfiles profesionales de los pues-tos de trabajo u ocupaciones que a través de la com-

petencia general se adquiere con la titulación.– Acceder directamente a realizar todos los estudios

superiores de Grado, según el Espacio Europeo de Edu-cación Superior (Plan Bolonia), homologados en las dis-

tintas Universidades Españolas,. Según la elección del Grado que se quiera cursar se tendrá que

realizar la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad, según la nota de corte establecida.

ARTES GRÁFICAS

38 3939Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 39

Técnico en Preimpresión en Artes Gráficas

Competencia profesional general: La competencia general de este título consiste en realizar las

operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, trata-miento y compaginación de textos e imágenes, imposición de pági-nas, la obtención digital de las formas impresoras y la impresión con procedimientos digitales, asegurando la calidad y cumpliendo la nor-mativa de seguridad y protección ambiental.

Salidas profesionales: – Generar los ficheros informáticos. – Realizar la tirada cumpliendo las especificaciones técnicas

y aplicando las condiciones del pliego “ok” y las medidas de seguridad.

– Digitalizar, retocar y tratar imágenes.– Realizar la imposición digital de páginas. – Obtener formas impresoras mediante sistemas CTP. – Realizar la ilustración vectorial. – Verificar la adecuación de los materiales a la orden de trabajo.– Realizar el ensamblado de los elementos que van a compo-

ner Tratar tipográficamente el texto digitalizado. – Corregir ortotipográficamente el texto digital tratado y ge-

nerar el formato adecuado. – Realizar la maquetación y/o compaginación de los elemen-

tos gráficos. – Realizar el archivo de salida PDF o similar.

Con la obtención del Título de Técnico se puede:

– Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de tra-bajo u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

– Acceder a realizar los estudios de Bachillerato en sus moda-lidades de:

– Ciencia y Tecnología– Ciencias Sociales y Humanidades– Artes– Prueba de acceso a CFGS

4040 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

41

Técnico Superior en Sistemas de Regulación y Control Automáticos

Competencia profesional general: Desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimien-

to de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio am-biente y al diseño para todos.

Salidas profesionales: Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los

siguientes:– Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de

automatización industrial.– Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de siste-

mas de automatización industrial.– Verificador de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.– Jefe de equipo en taller electromecánico.– Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de

automatización industrial.– Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatiza-

ción industrial.– Proyectista de sistemas de control de sistemas de automa-

tización industrial.– Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas

de automatización industrial.– Proyectista de redes de comunicación de sistemas de auto-

matización industrial.– Programador-controlador de robots industriales.– Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.– Diseñador de circuitos y sistemas integrados en automati-

zación industrial.

Con la obtención del Título de Técnico Superior se puede:Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de trabajo

u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

Acceder directamente a todos los estudios superiores de Gra-do, según el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), homologados en las distintas Universidades Españolas,.

Según la elección del Grado que se quiera cursar se tendrá que realizar la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad, según la nota de corte establecida.

ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA

40 4141Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 41

4242 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

43

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Competencia profesional general: Montar y mantener infraestructuras de telecomunicación en

edificios, instalaciones eléctricas de baja tensión, máquinas eléctri-cas y sistemas automatizados aplicando normativa y reglamenta-ción vigente, protocolos de calidad, seguridad y riesgos laborales, asegurando su funcionalidad y respeto al medio ambiente.

Salidas profesionales: Este profesional ejerce su actividad en pequeñas y medianas

empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al montaje y man-tenimiento de infraestructuras de telecomunicación en edificios, máquinas eléctricas, sistemas automatizados, instalaciones eléctri-cas de baja tensión y sistemas domóticos, bien por cuenta propia o ajena.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

– Instalador-mantenedor electricista.– Electricista de construcción.– Electricista industrial.– Electricista de mantenimiento.– Instalador-mantenedor de sistemas domóticos.– Instalador-mantenedor de antenas.– Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas.– Instalador-mantenedor de equipos e instalaciones telefónicas.– Montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Con la obtención del Título de Técnico se puede:– Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de tra-

bajo u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

– Acceder a realizar los estudios de Bachillerato en sus moda-lidades de:

– Ciencia y Tecnología– Ciencias Sociales y Humanidades– Artes

– Preparar Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Su-perior.

Con la titulación de TÉCNICO se está exento de la parte especí-fica de la prueba de acceso a CFGS, teniendo que realizar solamente la prueba general.

42 4343Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 43

4444 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

45

Título de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones

Competencia profesional general: Montar y mantener instalaciones de telecomunicaciones y au-

diovisuales, instalaciones de radiocomunicaciones e instalaciones domóticas, aplicando normativa y reglamentación vigente, proto-colos de calidad, seguridad y riesgos laborales asegurando su fun-cionalidad y respeto al medio ambiente.

Salidas profesionales: Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los

siguientes:– Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas.– Instalador de antenas.– Instalador de sistemas de seguridad.– Técnico en redes locales y telemática.– Técnico en instalación y mantenimiento de redes locales.– Instalador de telefonía.– Instalador-montador de equipos telefónicos y telemáticos.– Técnico en instalaciones de sonido.– Instalador de megafonía.– Instalador-mantenedor de sistemas domóticos.– Técnico instalador-mantenedor de equipos informáticos.– Técnico en montaje y mantenimiento de sistemas de radio-

difusión.

Con la obtención del Título de Técnico se puede: – Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de

trabajo u ocupaciones que a través de la competencia ge-neral se adquiere con la titulación.

– Acceder a los estudios de Bachillerato en sus modalidades de:

– Ciencia y Tecnología– Ciencias Sociales y Humanidades– Artes

– Preparar la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.

Con la titulación de TÉCNICO se está exento de la parte especí-fica de la prueba de acceso a CFGS, teniendo que realizar solamente la prueba general.

44 4545Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 45

4646 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

47

PCPI Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones

Competencia profesional:Realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento

de elementos y equipos de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios y conjuntos

de edificios, aplicando las técnicas requeridas en cada caso, operando con la calidad indi-

cada y en condiciones de seguridad.Este profesional ejerce su acti-

vidad en empresas de montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas de edificios, vivien-das, oficinas, locales comerciales e industriales y en cualquier caso supervisado por un profesional de nivel superior. Esta actividad está regulada por el Reglamento en ma-

teria de instalaciones electrotécni-cas en vigor y la normativa autonó-

mica que corresponda, todas ellas en desarrollo de la Ley de Industria, y por

la Normativa de las Infraestructuras de Telecomunicaciones que en cada momen-

to esté en vigor.

Salidas profesionales.Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los

siguientes:– Operario de Instalaciones Eléctricas de baja tensión.– Auxiliar Montador de antenas receptoras/televisión satéli-

tes.– Auxiliar Instalador y Reparador de equipos telefónicos y te-

legráficos.– Auxiliar Instalador de equipos y sistemas de comunicación.– Auxiliar Instalador Reparador de instalaciones telefónicas.– Peón de la industria de producción y distribución de energía

eléctrica.

Salidas Académicas: – Segundo de PCPI para la obtención del graduado en ESO.– Prueba de acceso a CFGM.

46 4747Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 47

Técnico Superior en Proyectos de Edificación

Competencia profesional general: Dirigir a pie de obra los distintos trabajos para la construcción de

obras civiles así como los trabajos de edificación en obras de nueva construcción, rehabilitación, replanteos u otras, organizando y su-pervisando la ejecución, coordinando y transmitiendo instrucciones a los distintos agentes intervinientes, realizando replanteos, con-trolando el seguimiento de la planificación a corto plazo y distribu-yendo las cargas de trabajo para lograr que los tajos se ejecuten con la calidad y en el plazo previstos, comprobando que se cumplen las medidas de seguridad y salud establecidas y siguiendo las especifi-caciones del proyecto y las instrucciones recibidas por el superior o responsable.

Salidas profesionales: – Delineante proyectista de edificación.– Delineante de edificación.– Delineante de instalaciones.– Maquetista de construcción.– Ayudante de Jefe de Oficina Técnica.– Ayudante de Planificador.– Ayudante de Técnico de Control de

Costes.– Técnico de control documental.– Especialista en replanteos.– Ayudante de procesos de certifica-

ción energética de edificios.– Técnico de eficiencia energética de

edificios.– Acceso a estudios universitarios.

Con la obtención del Título de Técnico Superior se puede:– Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de trabajo u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

– Acceder directamente a todos los estudios superiores de Grado, según el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), homologados en las distintas Universidades Españolas,.

Según la elección del Grado que se quiera cursar se tendrá que realizar la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad, según la nota de corte establecida.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

4848 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

49

Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones TopográficasCompetencia profesional general:

Intervenir en levantamientos y replanteos de construcciones y terrenos auxiliando en su ejecución e intervenir en proyectos de infraestructura viaria y de ordenación del territorio, elaborando pla-nos de trazados, acometidas, abastecimientos y de ordenación del suelo, tomando datos y aportando a su nivel soluciones a los proble-mas de representación y dimensionado.

Salidas profesionales: Ayudante de Topógrafo, Delineante Proyectista de urbanismo,

Delineante de topografía, Delineante de trazados viarios, Técnico en cubicaciones movimientos de tierra, Técnico en trabajos de cam-po, Técnico en levantamientos, Técnico en replanteos, Técnico agri-mensor, Técnico en parcelaciones, Técnico en deslindes, Técnico en nivelaciones.

Con la obtención del Título de Técnico Superior se puede:Desempeñar los perfiles profesionales de los puestos de trabajo

u ocupaciones que a través de la competencia general se adquiere con la titulación.

Acceder directamente a todos los estudios superiores de Gra-do, según el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), homologados en las distintas Universidades Españolas,.

Según la elección del Grado que se quiera cursar se tendrá que realizar la parte específica de la Prueba de Acceso a la Universidad, según la nota de corte establecida.

48 4949Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 49

Departamentos Generales

Departamento de Orientación

El Departamento de Orientación del Centro Ave María-San Cris-tóbal dispone de un equipo de orientadores y orientadoras, un médi-co, una trabajadora social e Intérpretes de Lengua de Signos.

Su trabajo redunda en que la oferta educativa del Centro au-mente en calidad y profesionalidad. Entre otros, presta los siguien-tes servicios a la Comunidad Educativa del Centro:

ORIENTACIÓN EDUCATIVA:El equipo de orientadores/as, en todos los niveles educativos

que oferta el Centro, tiene como objetivo el asesoramiento y la orientación educativa a padres/madres, profesores/as y alumnos/as. Esto se concreta en las siguientes intervenciones:

– Contacto permanente con el tutor/a y el Equipo Educativo del alumno/a, así como con las familias.

– Detección de necesidades educativas individuales y colec-tivas, así como la valoración y planificación de medidas con-juntamente con el Equipo Educativo y las familias.

– Elaboración y puesta en marcha de Programas Educativos generales para cursos y etapas así como específicos para grupos concretos y para la atención a la diversidad (DICU, TDAH, Altas Capacidades, Dificultades de Aprendizaje…): habilidades sociales, técnicas y hábitos de estudio, mejora de la convivencia, orientación académico-profesional, edu-cación afectivo-emocional, etc..

– Coordinación con diferentes ONGs, instituciones y asocia-ciones colaboradoras para impartir en el Centro programas, talleres y charlas: Ayuntamiento de Granada (Anorexia y Bulimia, Alcoholismo, Educación Vial,…), Junta de Andalu-cía (Prevención de Drogodependencias), APREX (Habilida-des Sociales), Cárcel Provincial (Prevención de la Delincuen-cia), etc.

– De manera prioritaria, la atención y el seguimiento de las Ne-cesidades Educativas Especiales de los alumnos/as; la valo-ración, planificación y elaboración de medidas que se deben

5050 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

51

tomar conjuntamente con el equipo educativo y las familias (adaptaciones curriculares, medidas de refuerzo, planifi-cación de medidas extraescolares, intervenciones comple-mentarias de otros profesionales fuera del centro, etc.).

– Propuesta, asesoramiento y elaboración de Adaptaciones Curriculares Específicas para grupos de alumnos con las mis-mas necesidades educativas (sordos, inmigrantes, etc.).

– Contacto con el Equipo de Orientación Educativa de la Con-sejería de Educación así como con otras instituciones y sectores profesionales que se valoren como recursos que se deban tener en cuenta en cualquier actuación educativa (SAE, Ayuntamiento de Granada, Proyecto Hombre, Equipo Técnico Provincial de Auditivos, ASPRODES, FASS, Asocia-ciones de Síndromes Específicos y Trastornos del Desarrollo y otras asociaciones y entidades de Educación Especial).

ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

La atención a alumnos/as con necesidades educativas espe-ciales es una vocación y una prioridad, desde hace más de treinta años, cuando se empezó a escolarizar a alumnos y alumnas sordos/as, pero que se remonta prácticamente a la fundación de nuestro Centro. De hecho, fue el primero de Andalucía que inició la atención a personas discapacitadas con deficiencias auditivas en enseñanzas medias en el año 1975.

Actualmente, somos un Centro de integración que cuenta con una sección de Educación Especial y una programación que se adap-ta a las capacidades reales de cada alumno/a objeto de integración.

Hoy en día, la atención a alumnos con necesidades educativas especiales se concreta en las siguientes líneas de actuación:

– Alumnos/as con discapacidad psíquica o con dificultades de aprendizaje en la ESO: mediante una Adaptación Curricular grupal los alumnos/as cursan la mitad del horario lectivo en un aula específica en dos Ámbitos de trabajo instrumenta-les -el Sociolingüístico y el Científico-técnico- y la otra mitad del horario la cursan integrados en su grupo de referencia, lo que permite de forma satisfactoria la atención individualiza-da, la integración del alumnado y un alto grado de consecu-ción de los objetivos planteados.

– Alumnos con discapacidad auditiva escolarizados en la ESO y en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior: las alum-nas y alumnos sordos matriculados en Ciclos Formativos cuentan con intérprete de LSE en todas las asignaturas en las que están integrados: Módulo de Formación y Orienta-ción Laboral específico, Logopedia y Lengua específica y Apoyos en aquellos módulos técnicos que lo precisan.

50 5151Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 51

– En la ESO, la propuesta pedagógica con alumnado sordo se concreta, entre otros aspectos en:

– Los/las intérpretes de LSE.– El tratamiento y consideración de la Lengua de Signos

en los sordos profundos como primera lengua.– El conocimiento y uso del profesorado del centro de la

LSE.– Además, desde el curso 2010/2011, se está llevando a

cabo una experiencia de escolarización combinada con el colegio Sagrada Familia mediante la cual un grupo de alum-nos y alumnas de este nivel educativo realizan sus estudios en ambos centros.

– Alumnado con discapacidad psíquica escolarizados en en-señanzas postobligatorias: en Programas de Transición a la Vida Adulta y Laboral. En estas enseñanzas se pretende de-sarrollar al máximo las capacidades personales de los alum-nos/as, iniciarlos en unas habilidades profesionales y alcan-zar una capacitación laboral que les permita poder integrase en la sociedad de forma satisfactoria.

SERVICIO DE LOGOPEDIAEl Centro ofrece un servicio de Logopedia cuyo objetivo es la

prevención y tratamiento de los trastornos del lenguaje oral, escri-to, del habla y de la voz. Esto se consigue mediante la intervención directa en:

– Programas individuales y/o grupales de estimulación y de-sarrollo del lenguaje.

– Tratamientos reeducativos de la voz y alteraciones del len-guaje oral (tartamudez, dislalias, alteración fonológica, difi-cultad de expresión y comprensión, etc.).

– Tratamiento reeducativo del lenguaje escrito: lecto-escri-tura, expresión escrita, agramatismo, dislexia, etc.

– Intervención programada en grupos con características es-pecíficas en coordinación con el profesor de Lengua: alum-nos sordos, Programas de Transición a la Vida Adulta y PCPI, etc.

INTÉRPRETES DE LSE:El Centro cuenta con un servicio de Interpretación de LSE, diri-

gido al alumnado sordo que en régimen de integración, cursan su escolarización en este Centro.

El objetivo principal es hacer llegar al alumnado sordo la misma información que al alumnado oyente de forma simultánea y perma-nente.

5252 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

53

Las actividades en las que participa el intérprete de LSE son las siguientes:

– Interpretación de las clases.– Interpretación de conferencias, actos académicos y cultu-

rales que se programen desde el centro durante el curso es-colar.

– Asistencia a las reuniones que se programen dentro del De-partamento de Orientación que hagan referencia a la proble-mática o temática de este colectivo de alumnos y alumnas.

– Coordinación con los profesores que tienen alumnos/as sor-dos integrados en clase para intercambiar información y fa-cilitar la interpretación.

– Asistencia a excursiones, museos, viaje de estudios o activi-dades que se programen por el centro que supongan salidas organizadas de carácter cultural.

TRABAJO SOCIAL:La Trabajadora Social colabora con el resto de profesionales del

Centro tratando de favorecer el desarrollo integral de los alumnos y alumnas, proporcionándoles información de éstos y de su entorno familiar y social e interviniendo en estas áreas cuando se estima ne-cesario.

Entre sus campos de actuación destacan:– Intervención social con alumnos/as que presenten algún

tipo de problemática socio- familiar.– Gestión y movilización de los recursos necesarios.– Coordinación con otros servicios de la Comunidad: sociales,

sanitarios, educativos, laborales, etc.– Atención a las demandas relacionadas con las Becas.– Organización y seguimiento administrativo del Módulo de

Formación en Centros de Trabajo.– Gestión del Servicio de Inserción Laboral del Centro.

SERVICIO MÉDICOEntre las actividades que realiza el Servicio Médico destacan las

siguientes:

– Asesoramiento y atención médica al personal del Centro.– Asesoramiento y atención médica al alumnado: reconoci-

mientos médicos, colaboración con el Centro de Salud de la zona en el tema de vacunaciones, atención y asistencia de primera urgencia de procesos múltiples médicos y quirúrgi-cos que acontecen al alumno/a en horario escolar y extraes-colar y su derivación a donde corresponda, asesoramiento

52 5353Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 53

sobre cambios a hábitos saludables, seguimiento de alum-nos/as con patologías que requieran control directo (diabé-ticos insulinodependientes, asmáticos crónicos, epilépticos etc.).

– Charlas informativas al alumnado sobre promoción de la sa-lud y fomento de estilos de vida saludables.

– Otras acciones: valoración de informes médicos para la exención de clase de Educación Física, entrevista con padres y madres de alumnos/as para informar sobre la patología de sus hijos/as, información a los profesores/as sobre alum-nos/as con problemas de salud y todo tipo de colaboración con los distintos departamentos del Centro en materia de salud.

Departamento de Pastoral

ACTIVIDADES PASTORALESEl Plan Pastoral tiene la finalidad de contribuir al descubrimiento

y cultivo del sentido religioso de la vida. Los objetivos que el Departamento de Pastoral se propone prin-

cipalmente son: – Ofrecer a los miembros de la Comunidad Educativa la posibi-

lidad de descubrir y profundizar en la figura de Jesucristo y en el sentido cristiano de la vida.

– Ayudar a la formación integral del alumnado a través de la formación en valores basándonos en el mensaje y la pedago-gía de D. Andrés Manjón, con lo que pretendemos -en estre-cha colaboración con las familias- educar personas cabales y formar profesionales que, desde un planteamiento de vida basado en el humanismo cristiano, transformen la sociedad en la que viven y se inserten en ella como ciudadanos respon-sables.

– Formar personas comprometidas con los menos favorecidos de la sociedad, sensibles ante la injusticia y que vivan y cons-truyan la paz en sus ambientes.

Trimestralmente se desarrolla un calendario de actividades pastorales y religiosas programadas en el Plan de Centro destacán-dose, entre otras, celebraciones litúrgicas generales y por cursos, la realización de varias campañas de solidaridad y la preparación de las Eucaristías de final de curso con ocasión de los diversos actos de graduación.

Departamento de MovilidadEl Departamento de Movilidad tiene como objetivos la promo-

ción y gestión de las visitas de estudios, prácticas y formación en

5454 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

55

distintos países de la UE de alumnado y profesorado del Centro. Las movilidades están subvencionadas por las Agencias Erasmus, Leo-nardo da Vinci y Comenius.

FORMACIÓN PROFESIONAL

En la Formación Profesional, la movilidad del alumnado se enfoca principalmente en la realización del módulo de Formación en Cen-tros de Trabajo en empresas de distintos países de la UE. Para poder obtener financiación de las distintas agencias, el CE Ave María-San Cristóbal cuenta con la Carta Erasmus Extendida y diversos proyec-tos de colaboración.

La organización de estas movilidades utiliza una red de centros escolares/FP de similares características al nuestro. La colabora-

ción entre estos centros está basada en acuerdos de mutua recipro-cidad. Esto garantiza que la búsqueda de empresas, alojamiento y supervisión de las estancias, contará siempre con el apoyo del socio del país correspondiente. Por otra parte, esto hace que nuestro cen-tro sea receptor de alumnado de distintos países de la UE que vienen a Granada a realizar sus prácticas. Durante sus estancias, los alum-nos de otros países visitan nuestras instalaciones y aulas, compar-tiendo con nuestro alumnado y profesorado sus experiencias, ayu-dando a fomentar el espíritu europeo que impregna la vida escolar de nuestro centro.

54 5555Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 55

Los socios y empresas que colaboran con nuestro Centro para la recepción de alumnado se encuentran en Alemania, Francia, Italia, Polonia, República Checa, Finlandia, etc.

Estas prácticas están financiadas por la Agencia Erasmus para los ciclos de Grado Superior y Leonardo da Vinci para los ciclos de Grado Medio.

La movilidad del profesorado de FP tiene dos objetivos: la forma-ción del profesorado en centros de FP y empresas de distintos paí-ses de la UE y por otra parte el seguimiento y control de las prácticas en empresa que realiza el alumnado desplazado. Ambas movilidades se encuentran financiadas por las agencias Erasmus y Leonardo da Vinci.

ESO y PRIMARIAEn Educación Secundaria Obligatoria y Educación Primaria los

proyectos de movilidad están enfocados al desarrollo de proyectos educativos culturales y de innovación Comenius. Para su desarrollo se colabora con otros centros europeos. En el marco de dichos pro-yectos, alumnado y profesorado se desplaza a distintos países para realizar visitas de trabajo, educativas y culturales. Los países con los que colabora para los proyectos Comenius son Alemania, Gran Bretaña, Francia, Polonia, Rep. Checa, etc.

5656 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

57

Departamento de Formación Profesional para el Empleo

La Formación Profesional para el Empleo es un conjunto de ac-ciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empre-sas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda a sus necesidades, favoreciendo el aprendizaje perma-nente en un mercado de trabajo basado en el conocimiento. Este nuevo subsistema integra tanto la Formación Profesional Ocupa-cional como la Formación Continua, contribuyendo a la mejora de la competitividad y de la productividad de las empresas, a la vez que mejora la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aque-llos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al merca-do laboral o de mantenimiento en él.

Por ello, la Administración de Empleo diseña anualmente un pa-quete de acciones formativas que facilitan la mejora de la cualifica-ción profesional de las personas trabajadoras, adaptando sus com-petencias a los requerimientos del mercado de trabajo.

El Centro Ave María-San Cristóbal es Centro Colaborador de la Junta de Andalucía en materia de Formación Profesional para el Em-pleo, anteriormente del INEM, desde el año 1986. Está autorizado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Administración de Empleo e inscrito y acreditado en el correspondiente Registro.

Tal autorización conlleva la posibilidad de optar a la impartición de cursos dentro de las respectivas programaciones que se convo-quen por el propio SAE.

El Centro Ave María-San Cristóbal cuenta en la actualidad con las siguientes especialidades homologadas:

Familia: Administración y Gestión (ADG)– Francés: Atención al Público (ADGI02) 200 horas– Inglés: Atención al Público (ADGI01) 200 horas

Familia: Artes Gráficas (ARG)– Preparador de imágenes (ARGP30) 520 horas– Impresor de Serigrafía (ARGI50) 540 horas– Preparador de textos (ARGP20) 420 horas– Diseño y Modificación de Planos en 2D y 3D (ARGD02) 180 h.– Grafista/Maquetista (ARGE30) 620 horas– Producción Editorial (ARGN0109) 540 horas

56 5757Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 57

– Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico (ARGD10) 630 horas– Preimpresor (ARGP10) 570 horas

Familia: Electricidad y Electrónica (ELE)– Mantenimiento de Sistemas de Comunicación (ELET13) 470 horas– Electricista Básico de Edificios (ELEL14) 550 horas– Mantenimiento de Sistemas de Instrumentación y Control

(ELET11) 500 horas– Automatismo con Control Programable (ELEL01) 270 horas– Montador Ajustador de Equipos Elebrónicos (ELEC30) 410 horas– Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomu-

nicaciones en Edificios (ELES0108) 450 horas– Mantenimiento de Instalaciones Automatizadas Controla-

das por Autómatas Programables (ELER11) 300 horas– Mantenimiento de Sistemas Informáticos (ELET12) 470 horas

Familia: Edificación y Obra Civil (EOC)– Auxiliar Técnico de Topografía (EOCT30) 450 horas– Representación de Proyectos de Edificación (EOCO0108) 600 horas– Representación de Proyectos de Obra Civil (EOCO0208) 600 horas– Especialista en Topografía Electrónica (EOCT31) 250 horas– Cálculo de Estructuras Planas y Espaciales de Hormigón

(EOCT01) 200 horas

Familia: Informática y Comunicaciones (IFC)– Diseño Web y Multimedia (IPCX0304) 350 horas

Familia: Madera, Mueble Corcho (MAM)– Proyectista de Carpintería y Mueble (MAMM10) 500 horas– Ebanista (MAMS40) 800 horas

5858 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

59

Familia: Servicios Socioculturales y a la Comunidad (SSC)– Formador Ocupacional (SSCF10) 380 horas– Comunicación en Lengua Signos Española (SSCS40) 500 horas

SERVICIOS Y OFERTAS DEL CENTRO

Aula matinalEste servicio pretende satisfacer la necesidad que tienen algu-

nos padres y madres, por motivos laborales, de encontrar un lugar en el que dejar a sus hijos debidamente atendidos antes de que co-miencen las clases.

Está ubicada en las dependencias del edificio de Educación In-fantil, por lo que los niños pueden utilizar los espacios, áreas de jue-go y material pedagógico y lúdico del que dispone.

El Aula se encuentra a disposición de todo el que lo necesite, de lunes a viernes de 8.00 a 9.00 horas. Dicho servicio puede ser uti-lizado de 8.30 a 9.00 o la hora completa según las necesidades de cada familia. También ofrecemos la posibilidad de que su uso sea por meses, semanas o días sueltos.

Dada la formación del responsable del Aula Matinal, como la ópti-ma implementación del espacio dedicado al Aula, consideramos que el Centro presta un servio de calidad a las familias que lo necesitan.

Transporte escolarExisten varias líneas de autobús escolar con diversos recorridos

para el desplazamiento diario de aquel alumnado de la Institución que requieran transporte.

También se puede acceder al Centro a través de los siguientes autobuses urbanos: 7: Villa Argaz - Haza Grande; F: Centro – Fargue; 32: Plaza Nueva – El Salvador.

ComedorEl Colegio cuenta con un servicio de Comedor Escolar para el

alumnado del Centro, desde el 15 de septiembre al 22 de junio de cada curso.

En horario de 14.00 a 15.30 horas de lunes a viernes incluye la vigilancia del servicio a cargo de personal del Centro en el recinto del edificio de Educación Infantil donde, además, los niños disfrutan de espacios de esparcimiento.

58 5959Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 59

A precios asequibles, el comedor se encuentra disponible para cualquier necesidad de los padres, pudiéndose utilizar por el alum-nado que lo precisen en cualquier momento.

El menú está elaborado en común acuerdo entre padres, profe-sorado y cocinero, procurando una dieta.

CafeteríaSe encuentra a disposición de todos el alumnado y profesorado

que lo requieran de 8.00 a 18.00 horas, para que se pueda desayu-nar y almorzar sin tener que salir del recinto escolar. La cafetería cuenta con un variado surtido de productos alimenticios a precios asequibles para el alumnado del Centro.

BibliotecaEl Centro cuenta con una biblioteca amplia y bien iluminada que,

de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas, se encuentra a disposición de la Comunidad Educativa del Centro.

6060 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

61

Este servicio se encuentra atendido por profesores del Centro que, además de procurar que haya un ambiente de trabajo que per-mita el estudio, asesoran a los usuarios en todo aquello que requie-ran.

La biblioteca cuenta con un servicio de préstamo de libros que es usada regularmente por los alumnos/as y los profesores.

Aunque se encuentra suficientemente implementada de libros de las diferentes disciplinas y áreas, año tras año el Centro procu-

ra renovar y aumentar sus fondos con aquellas novedades que van siendo demandadas por los usuarios y que, a juicio de los responsa-bles de la biblioteca, son necesarias.

Además, el recinto cuenta con un ordenador conectado a Inter-net para todo aquel usuario que necesite consultar algún dato de la Red y con wifi.

Escuela de Padres y MadresCon el deseo de incrementar la presencia e implicación de los pa-

dres y madres en la vida educativa de nuestro Centro e intentando

60 6161Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 61

responder a la demanda de formación que éstos vienen planteando a través de la AMPA, año tras año se está intentando consolidar la Escuela de Padres y Madres como el instrumento más adecuado para alcanzar estos objetivos.

Durante los últimos años se viene trabajando en tres líneas de actuación:

– Participación en el programa de Escuela de Padres y Madres que el Ayuntamiento de Granada oferta a los centros educa-tivos. El Equipo Directivo y la Asociación de Padres y Madres seleccionan cada curso aquellas charlas que consideran más interesantes de entre las que propone la Concejalía de Edu-cación de dicha Institución.

– Talleres de Acción Tutorial: desde el Departamento de Orientación del Centro se programan -para los niveles de Infantil, Educación Primaria, ESO, Educación Especial y PCPI- sesiones de trabajo con los padres y madres para abordar las distintas situaciones que a nivel actitudinal y académico se van presentando.

– Blog educativo a disposición de toda la Comunidad Educa-tiva con el objetivo de consolidar una ESCUELA ON-LINE abierta.

Actividades ExtraescolaresEl Centro ofrece una amplia gama de actividades extraescolares,

como alternativa de ocio y complemento de la formación integral de los jóvenes, entre las que destacan las siguientes:

INGLÉS, ESCUELA DE BAILE, KÁRATE, BALONCESTO, FÚTBOL SALA, ESTUDIO DIRIGIDO, ESCUELA CREATIVA DE ARTE Y LUDOTE-CA.

La organización y gestión de las Actividades Extraescolares es responsabilidad del AMPA del Centro; la cual, cada año, contrata el servicio de una o varias empresas para que impartan las actividades que más aceptación hayan tenido por parte de las familias.

Ya que el Centro ha optado, entre sus prioridades pedagógicas, por el fomento del Bilingüismo, se tiene previsto que cada año vaya aumentando la oferta de Actividades Extraescolares de refuerzo que se impartan en lengua extranjera: clases de idiomas, teatro, fo-rum de cine, poesía y canción tanto dirigidas a alumnos/as como a los padres/madres que lo deseen.

GAAM:

Los Gaam: grupos de amistad avemariana son una actividad más de la Asociación Juvenil Avemariana (AJA) creada para que los mis-mos jóvenes sean los que gestionen sus propios recursos, inquietu-des, subvenciones, viajes, proyectos... Concretamente, la actividad GAAM es específica de cada centro del Ave María. En nuestro cole-gio, San Cristóbal nos reunimos todos los viernes de 16:00 a 18:00

6262 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

63de la tarde en el mismo cole. Pueden participar en ella todos los niños desde 4º de primaria hasta 4º de ESO, que quieran hacerlo. En este tiempo se trata de educar en el ocio y el tiempo libre de los alumnos. Los responsables son monitores y monitoras que fueron antiguos alumnos y/o estudian o han terminado estudios de magisterio o si-milares.

Colonias avemarianas:

Son colonias de verano dirigidas a todo el alumnado de las es-cuelas del Ave María con dos ofertas:

– Para el alumnado de primaria desde 3º a 6º curso. Tradicio-nalmente se realizan en Motril, en las dependencias del cen-tro educativo que el Ave María tiene en el Varadero, frente a la playa. En otras ocasiones se lleva a cabo en la Sierra de Baza.

– Para el alumnado de la ESO. Se desarrolla en Parapanda, en la sierra de Alomartes de Granada.

Con las colonias se pretende disfrutar de un tiempo de ocio edu-cativo con los compañeros de otros centros del Ave María, sus mo-nitores/as y algunos maestros y maestras. Siempre están ambien-tadas en una historia que centra todas las actividades (Peter Pan, Avalon, etc...). Las colonias se realizan siempre en el mes de julio.

62 6363Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 63

Normas del Centro

DE FUNCIONAMIENTO:

Puntualidad y asistencia:

Desde que los alumnos/as son pequeños/as hay que educarlos en el valor de la responsabilidad y qué mejor manera de inculcarles el hábito diario del trabajo que asistiendo a clase puntualmente. Siendo puntuales están respetando el trabajo de los demás y el suyo propio.

Por tanto, deben asistir a clase todos los días, puntualmente y con todo el material. Si tiene que faltar por razón justificada, se in-formará al tutor el mismo día de la ausencia o al incorporarse a clase.

Relación con los padres:Para conseguir resultados óptimos en la educación de los alum-

nos y alumnas, la relación de los profesores/as con los padres y ma-dres ha de ser fluida y constante.

Aunque en el Centro se encuentran escolarizados alumnos/as de muy distintos niveles y edades, se tiene establecido, como míni-mo, los siguientes encuentros con los padres:

– Entrega de notas de forma individualizada a la familia y al alumno/a al final de cada evaluación.

– Entrevistas personales con el tutor/a en la hora de Tutoría, a lo largo del trimestre, a requerimiento del tutor o de los pa-dres. En ellas se informa de la evolución del alumno/a en dis-tintos aspectos (académico, actitudinal...) y se establecen planes y líneas de actuación conjunta cuando la situación lo requiera. En las horas de Tutoría se contará con la presen-cia del orientador en aquellos casos que sea conveniente su presencia.

– En Educación Infantil, la relación con los padres es diaria, flui-da y constante, dada la corta edad de los alumnos.

– En Educación Infantil, Primaria y ESO se tienen previstas dos reuniones al trimestre con cada familia para analizar la evo-lución académica y personal de sus hijos e hijas.

– En Educación Infantil, Primaria, ESO, Programas de TVAL, PCPI y Ciclos de Grado Medio, además se tiene una reunión a principio de curso en la que se presenta al Equipo Educativo y los objetivos del año.

6464 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

65

DE CONVIVENCIA:

Objetivo general:

El objetivo que se pretende alcanzar es facilitar que las relacio-nes entre los distintos miembros de la Comunidad Educativa sean fluidas y estén basadas en la confianza y el respeto como condicio-nes imprescindibles para que el proceso de enseñanza/aprendizaje pueda desarrollarse en condiciones óptimas y satisfactorias.

Para ello, es necesario que todos conozcamos las normas que rigen en el Centro y que debemos aceptar y poner en práctica.

Relativas a los alumnos/as:Con los profesores/as:

– Tratarlos siempre con respeto. – Estar atentos y prestar atención durante las explicaciones. Aceptar sus consejos y orientaciones. – Evitar en las conversaciones expresiones despectivas hacia

sus personas.

Con los compañeros: – Tratarlos como queremos que nos traten a nosotros. – Evitar burlas, bromas e insultos que puedan herir o moles-

tar. – Soluciona los problemas dialogando y nunca utilizando la

violencia. – No deteriorar ni apropiarse de las pertenencias de los com-

pañeros/as.

En el Centro:– Puntualidad y orden en las entradas y salidas de clase. – Transitar por los pasillos con corrección. – Asistir al colegio vestidos y aseados de forma adecuada. – Sentarse en clase correctamente.– Levantar la mano para intervenir y respetar el turno de palabra. – Traer todos los días todo el material necesario para trabajar.– Expresarse con un vocabulario correcto, evitando palabras

y expresiones vulgares o desagradables. – Respetar el material e instalaciones del centro.– Contribuir a mantener limpias y ordenadas las aulas, talle-

res, pasillos, patios, pistas y demás dependencias del cen-tro. Utilizar las papeleras.

– Respetar las zonas verdes del centro. – No comer en el interior de los edificios. – No fumar en el centro.– Mantener los servicios limpios. No arrojar objetos a los ino-

doros.– No hacer uso de móviles en horario escolar.

64 6565Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 65

Relativas a los padres:Con los profesores:

– No desautorizar la acción de los profesores/as. – Colaborar y trabajar conjuntamente con los profesores/as

en la educación de sus hijos e hijas.

Con el Centro: – Conocer y respetar el Carácter Propio del Centro.– Acudir a las citaciones del tutor/a. – Dejar a sus hijos e hijas en la entrada del edificio.

Con los hijos:– Colaborar a que sus hijos e hijas valoren, respeten y cum-

plan las normas de convivencia. – Procurar que sean puntuales y que asistan aseados y vesti-

dos de forman adecuada. – Justificar las ausencias y retrasos, bien en persona, por telé-

fono o por escrito.– Evitar durante las enfermedades o estados contagiosos su

asistencia al colegio.– Controlar su tiempo de estudio en casa. – Ayudarles a distribuir su tiempo de trabajo y de ocio de for-

ma adecuada.Relativas a los profesores:Con los alumnos:

– Respetar su intimidad, integridad física y dignidad personal. – Facilitar el aprendizaje del alumno/a.– Evaluar siguiendo los criterios reflejados en las Programa-

ciones.

Con los padres:– Informar de la marcha académica de los alumnos/as a las fa-

milias. – Trabajar conjuntamente con los padres y madres en la edu-

cación de sus hijos e hijas.

INSERCIÓN LABORALEl objetivo de este servicio es facilitar y apoyar el acceso al em-

pleo de los alumnos/as que han concluido su formación en nuestro Centro. Se compone de una Bolsa de Trabajo en la que se recogen los datos de los alumnos y alumnas que han terminado sus estudios postobligatorios y han obtenido su titulación y de un Fichero en el que se incluyen todas aquellas empresas que en algún momento han utilizado este servicio para cubrir un puesto de trabajo.

6666 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

67

A través de este servicio se insertan laboralmente todos los años un porcentaje importante de alumnos/as tras la finalización de sus estudios.

FOMENTO DEL BILINGÜISMONuestro centro se ha planteado, como línea de trabajo priori-

taria, el aumentar la competencia lingüística y el dominio de lenguas extranjeras -Inglés y Francés- de su alumnado y pro-fesorado. Esta línea de trabajo se concreta, entre otras, con las siguientes actualizaciones:

– Impartir el área de Lengua Inglesa en todos los niveles y etapas del centro, desde el alumnado de Infantil de tres años.

– Introducir en el currículum de todos los ciclos forma-tivos de grado medio y superior dos horas de Inglés Técnico.

– Contar todos los cursos con varios Auxiliares de Con-versación nativos en lengua inglesa.

– Un ambicioso plan de formación en lengua inglesa para el profesorado del centro.

– La participación en los Proyectos Comenius, Leonar-do y Erasmus por parte de un significativo sector del alumnado y profesorado del centro.

Estamos dando los pasos necesarios para obtener la autoriza-ción de centro bilingüe por parte de la Administración Edu-cativa Andaluza.

VIGILANCIA DE ZONAS COMUNESEl Centro cuenta con una extensión aproximada de 20.000 m2,

disponiendo de grandes espacios abiertos, donde se ubican pistas polideportivas, donde se pueden practicar: atletismo, fútbol, ba-loncesto y futbol sala, incluso se dispone de zonas de aparcamiento para alumnos, donde pueden dejan sus motos, vigilado por circuito cerrado de cámaras.

Además de los aparcamientos para alumnos y profesores, todas las demás zonas están vigiladas por cámaras y por el mismo profe-sorado.

Los espacios de los que se dispone son los siguientes: – Pistas polideportivas: 3 espacios con un total de 5900 m2

para la práctica de los más diversos deportes.

66 6767Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012 67

– Patios: Más de 3000 m2, independientemente de las pistas polideportivas permiten al alumnado moverse en los tiem-pos de recreo por zonas muy amplias.

– Espacios verdes: Además de las edificaciones y espacios descritos, el alumnado de este centro puede disfrutar de es-pacios abiertos y zonas verdes con una superficie de más de 3200 m2 .

DIRECTORIO

Del Centro Ave María - San Cristóbal Dirección Postal: Ctra. de Murcia, 51 - 18010 - Granada Número de tel.: Telf.: 958 208 433

6868 Ave María - San Cristóbal | Guía de Centro | 2012

Número de Fax.: Fax: 958 804 312 E-mail: [email protected] Página Web: www.avemaria-sancristobal.org

Otros Centros de la institución del Ave María

Ave María Casa Madre: Dirección Postal: Cuesta del Chapiz, 18 – 18010 Granada Número de tel.: Telf.: 958 221 460 Número de Fax.: Fax: 958 223 900 E-mail: [email protected] Ave María “La Quinta” Dirección Postal: Avda. Cervantes, 2 – 18013 - Granada Número de tel.: Telf.: 958 123 152 E-mail: [email protected]

Ave María “Vistillas” Dirección Postal: C./ Molinos, 63 - 18009 - Granada Número de tel.: Telf.: 958 225 778 E-mail: [email protected]

Ave María “Esparraguera” Dirección Postal: Esparraguera, 17 - 18220 - Motril (Granada) Número de tel.: Telf.: 958 601 859 E-mail: [email protected]

Ave María “San Isidro” Dirección Postal: C./ Concepción Arenal, 1 - 18013 - Granada Número de tel.: Telf.: 958 162 628 E-mail: [email protected]

Ave María “Varadero” Dirección Postal: C./ Julio Moreno, 1 - 18600 - Motril (Granada) Número de tel.: Telf.: 958 600 589 E-mail: [email protected] María “Albolote” Dirección Postal: Jacobo Camarero, 3 - 18220 - Granada Número de tel.: Telf.: 958 436 154 E-mail: [email protected]

68http://www.avemaria-sancristobal.org

Otras direcciones de interésJunta de Andalucía:

www.juntadeandalucia.esConsejería de Educación:

www.juntadeandalucia.es/educación/

Ministerio de Educación y Ciencia:www.mec.es

CONCAPA:www.concapa.org

Ctra. Murcia, 51 • Telf: 958 208 433 • Fax: 958 804 312 • www.avemaria-sancristobal.net