de avila camacho a miguel aleman

Click here to load reader

Upload: susana-labana

Post on 17-Jun-2015

2.377 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

análisis político, económico y social de la época

TRANSCRIPT

  • 1. DE VILA CAMACHO A MIGUELALEMN Vianney Alemn Susana LabanaRafael OchoaPedro CrescencioMayela LunaMauricio Melgarejo

2. INTRODUCCIN 3. La dcada va de1940 a 1950, laentrada de Mxico ala modernidad.Es en este periodoque se deja lasformas de gobiernocaudillistas-personalistas quecaracterizaron alsiglo XIX durantems de 20 aos y dainicio un vigorosoimpulso hacia laindustrializacin. 4. Los primeros pasoshacia laindustrializacin ya sehaban dado: senacionaliz el petrleoy los ferrocarriles.Ambos elementosconforman unaplataforma poltica yeconmica que debaser aprovechada parael desarrollo de la 5. Tres grandes tareas.1. El afianzamiento de la hegemona del poder civil.2. Mayor centralizacin del poder ejecutivo.3. La modernizacin deljuego polticoEstas tareas dotaron alsistema poltico deestabilidad poltica. 6. El factor externo intervinocomo nunca en la polticamexicana, con la SegundaGuerra Mundial no slo secontribuy en la polticaindustrializadora, sinotambin en importantesdecisiones polticasnacionales; se permitimayor intervencinnorteamericana en la vidapoltica del pas y unanueva etapa entre Mxico ylos Estados Unidos. 7. I. LA INDUSTRIALIZACIN Y ELMILAGRO MEXICANOLA SUSTITUCIN DE IMPORTACIONES 8. LOS PASOS A SEGUIR El rgimen de vila Camacho busc un clima de entendimiento con los inversionistas nacionales y extranjeros que propiciara el desarrollo1. industrial. Desarroll una amplia poltica de estmulos a la inversin que inclua financiamientos, exenciones fiscales, e inversiones directas del estado en2. renglones industriales bsicos (siderurgia e insumos agrcolas, etc.) Ley de Industrias de Transformacin (1941)3. La modernizacin del Banco de Mxico y la ampliacin de las funciones de Nacional Financiera (fundada en 1934).4. 9. EL ESTADO Carcter de director del proceso econmico Elemento clave en la conciliacin de los conflictos obrero-patronales Inversionista en aquellos renglonesprioritarios en que la empresa privada no deseaba o no poda arriesgarse Lo ms importante fue la gradualconformacin de una tendencia proteccionista para la produccin nacional 10. La inversinLa industria manufactureraNumerosas empresas Este nuevo sector industrialextranjera, tradicionalmente creci a un ritmo estable delpequeas y medianas se agrup en una nuevaconcentrada en la industria7.5 por ciento a lo largo de la surgieron en aquellos aos. cmara: la CANACINTRA. extractiva y en losdcada. servicios, se desplazabahacia las manufacturas. 11. ESTADOS UNIDOS Facilit a Mxico la Para 1942 se habaobtencin dedado solucin a losSe concert unprstamosproblemastratado comercialinternacionales paraderivados de la que en su momento inducir la expropiacinse present como produccin depetrolera y se haba un poderoso materias primas renegociado la estmulo a lasrequeridas por ladeuda externa enexportaciones.economa blica trminos favorablesestadounidense.a Mxico. 12. QU CONSECUENCIASTRAJO?La economa no solo creci sino que se modific estructuralmente.Trajo nuevas y necesarias inversiones en infraestructura(comunicaciones y energa) y en la agricultura.Con el desarrollo econmico empezaron a ser tan amplios losrecursos federales que todo proyecto importante, estatal oregional, dependi para su realizacin de las decisiones tomadas enla Ciudad de Mxico.Junto al proceso de industrializacin, el pas experiment un cambioespectacular en sus niveles de urbanizacin y crecimientodemogrfico. Una mayor dependencia con Estados Unidos. 13. I. LAINDUSTRIALIZACIN YEL MILAGRO MEXICANOLOS EMPRESARIOSNACIONALISTAS 14. Ley de 1941Separacin de las cmaras de comercio e industria ConcaminCreacin de la CanacintraConcamin se fortalece gracias a la leyCrecimiento de Canacintra 15. Descontento de la clase burguesanortea.Las nuevas organizaciones, laConcamin y la Canacintra restabanfuerza a las agrupaciones burguesasdel norte (la Concanaco y laCoparmex). vila Camacho alienta la participacin de las organizaciones empresariales en los asuntos empresariales de su competencia. 16. El gobierno propone un pactoobrero-patronal. Rechazo del pacto obrero-patronal por parte de los burgueses norteos. Canacintra y Concamin firman con las ms importantes centrales obreras el pacto obrero-industrial. Lavin asume la direccin de Canacintra. 17. Canacintra inicia una Caractersticas del poltica tendiente a grupo son la proteccinInfluencia de la claseasegurar interesesde productosburguesa en laeconmicos de la importados, proteccin Canacintra. industria del capital invertido en monufacturera en laMxico.inminente posguerra. 18. En respuesta a esto se produce un decreto presidencial en 1949.. Estados Unidos difunde sus tesis libre cambistas y reclama el tratocomercial con Mxico.. Canacintra asume el liderazgo de los industriales y se expresa en contradel Tratado de Libre Comercio, en contra del expansionismo de los trust. y a favor de que los pases atrasados luchen por la industrializacin. Conferencia de 1945.. 19. Nueva polticaimperial al frente deEn 1945 la Lavin y de laspropuesta agrupacionescomenzara a serBeneplcito delConcamin y instrumentada presidente de laCanacintra, consistecuando el pacto Repblica.en la alianza con elobrero-industrial seestado y la clase da a conocer. obrera organizada. 20. Reconocimiento por parte de susRespaldo a la dirigentes, porque lacandidatura de Alemn. industria y los industriales eran producto genuino dela Revolucin Mexicana.La participacin creciente Se crea una Comisindel estado en laobrero industria deeconoma. avenencia. La Coparmex niega la validez del pacto y tachaa Lavin de ingenuo, procomunista e impostor. 21. I. LA INDUSTRIALIZACIN Y ELMILAGRO MEXICANOEL PROYECTO ALEMANISTA 22. En mitad de la guerra, vila Camacho inici el cambio de rumbo hacia la industrializacin. Miguel Alemn lo consolid y convirti este fenmeno en el camino que llevara a Mxico a un futuro moderno y prspero. 23. Durante su gobierno, el Estado se convirti en motor de la industrializacin del pas. La mitad del gasto pblico se invierte en infraestructura de transporte y carreteras y una cuarta parte en petrleo, electricidad y en la creacin de empresas de apoyo. Esto conllev a la reduccin proporcional en el gasto dedicado a la educacin, salud y servicios urbanos, aspectos que fueron propuestos en aras de la entrada a la modernidad. 24. Durante su gobierno se crearon importantes empresas, se institucionalizaron mecanismos precisos para el otorgamiento de amplia proteccin aduanera a las manufacturas nacionales, se devalu el peso para limitar las importaciones extranjeras y se sigui una poltica suavemente inflacionaria que, aunque reduca el poder adquisitivo de amplios sectores populares y con ello el mercado interno, permita una mayor y ms rpida acumulacin del capital. 25. Mxico se convirti en sitio ideal para la inversin alo cual contribuy de manera muy importante elambiente de estabilidad poltica adquirido durantelos aos recientes. 26. El clima mexicano era favorable a la inversin y las empresas extranjeras que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, buscaban nuevos territorios hacia los cuales exportar sus capitales, aprovecharon la situacin. Para 1952, las inversiones extranjeras representaban una cuarta parte de la inversin total y se haban trasladado la agricultura, la minera y los servicios hacia el sector manufacturero. 27. En 1947 y 1948, Coparmex y Concanaco se unieron a Concamin y Canacintra en el rechazo a las tesis librecambistas promovidas por los Estados Unidos en la Conferencia de La Habana. 28. Las cordiales relaciones entre la burguesa y el Estado durante el alemanismo slo se ensombrecieron cuando en 1950 el gobierno emiti la Ley de Atribuciones del Ejecutivo, en materia econmica. 29. En una carta dirigida a la Secretara de Economa, todas las organizaciones, con excepcin de Canacintra, pidieron que el gobierno declarase que no tena intencin de cambiar el sistema social y el rgimen de propiedad privada, mientras aquellos, con notoria exageracin, afirmaban que se haba dado un paso al socialismo ms firme que cualquiera dado por el rgimen cardenista. Las organizaciones se enfrentaron tambin en torno al papel que deba desempear la inversin extranjera en el pas. 30. En los aos siguientes la oposicin nacionalista a la inversin extranjera se ira debilitando ante el empuje de la tendencia a construir empresas "asociadas" para producir manufacturas ms complejas destinadas a los sectores medio y alto que, debido a la creciente concentracin del ingreso, constituan un mercado suficiente para la industria nacional. 31. I. LA INDUSTRIALIZACIN Y EL MILAGRO MEXICANOEL MILAGRO MEXICANO 32. EL MILAGRO MEXICANOSe logrEs la etapa decrecimiento La Segundams de doseconmico, laGuerra Mundialdcadas dondeconsolidacin del ayud al se da unmercado interno crecimientocrecimientoy la insercin deeconmico delacelerado de laMxico en lapas.economa.economamundial. 33. LA INDUSTRIALa industria primero se enfoc a la produccin de bienes deconsumo, y despus a los bienes intermedios y de capital.El pas adquiri una nueva fisionoma urbana.La atencin que recibi la industria, propici que el campomexicano dejara de percibir los apoyos presupuestales quehaba recibido en la primera mitad del siglo XX.Esta situacin del gobierno federal propici que loscampesinos emigraran a los centros urbanos, generndoseuna elevacin en el nmero de subempleados as como dedesempleados. 34. SOCIEDADSeUn pequeo desarrollaron Se dio un El bienestarsector institucionesgran cambio de la mayoraconcentraba como el en la de la cerca de laInstitutocomposicin poblacin semitad delMexicano del social del fue ingreso del Seguro pas.deteriorando. pas. Social (IMSS)y el ISSSTE 35. I. LA INDUSTRIALIZACIN Y ELMILAGRO MEXICANOLA RECTIFICACIN AGRARIA 36. Regresa la pequea propiedad. Reprivatizacin del campo estimul la produccin agrcola 7.5 % 37. Creencia equivocada hacia la reforma agraria.Corrupcin y malaorganizacin de losejidos. 38. Situacin internacional con los EE.UU.Ideologa conservadora deManuel vila Camacho. 39. Industrializacin nacional. Recuperacin de la economa mundial. 40. Un viejo problemaObregn Se cuestionaba el reparto ejidalSe propona la pequeapropiedad agraria Fin del reparto de tierras Rgimen de pequeosCalles propietarios 41. El ejido y la explotacin colectivade la tierra resurgen.CrdenasExisten muchas criticas para estamedida.Se reparten 18 millones dehectreas. Se busca tranquilizar a losvila propietarios. Camacho Abrir nuevas tierras a la inversin privada. Slo se reparten 6 millones de hectreas. En su gobierno slo se reparten un Miguelmilln de hectreas. Alemn 42. Se buscaba destruir la organizacin colectiva de los campesinos y evitar brotes de carcter socialista. 43. Para 1944 Mas del 40% de las tierras de riego ya haban sido vendidas a propietarios privados. 44. Hacia finales del sexenio de Miguel Alemn se consolid una burguesa industrial agraria y comercial, fuertemente vinculada al Estado. 45. DE VILA CAMACHO A MIGUELALEMNVianney AlemnSusana Labana Rafael Ochoa Pedro Crescencio Mayela Luna Mauricio Melgarejo 46. II. LA CONSOLIDACIN INSTITUCIONALEL FIN DE LAS CORPORACIONES 47. La consolidacin delestado pos-revolucionario y laentrada a la vidaindustrializadareclamaba el ajuste decuentas con la iglesia yel ejrcito. 48. Los ltimos 2 aos delrgimen cardenista fueron PARTIDOclave. En esos 2 aos el alaconservadora del ejrcito OFICIALformada por los viejos CAMBIOgenerales, hizo presente surechazo a las disposicionescardenistas.A la tencin obrero-militar sele sum aquella motivada porla transformacin del partidooficial en Partido de laRevolucin Mexicana. 49. La inclusin del ejrcito en elpartido del estado significun paso adelante y decisivoen la institucionalizacin, yaSALIDAque garantizaba laparticipacin de los militaresen el juego poltico.La virtual burocratizacin dela oficiala militar hizoposible que una de lasENTRADAprimeras medidas delpresidente vila Camachofuera la eliminacin delsector militar. 50. Para el ejrcito, su salida delPRM signific la posibilidadde recuperar su distanciafrente a las instruccionespolticas; pero por elcontrario, aumentaba laparticipacin en cuanto aideas polticas las cualesformaban divisin interna yadems restaban autoridadfrente al poder civil. 51. La marginacin del ejrcitode la poltica del partido setraducira en sometimiento.Siguiendo esa lnea, vilaCamacho anunci el retiro dejefes y oficiales para Salidafavorecer a jvenes militares. EntradaEl relevo generacionalcorresponda con un intersde modernizacin de lasorganizaciones militares. 52. En relacin a laiglesia, desde su campaapresidencial, vila Camachopromovi la conciliacin conla iglesia y durante sumandato lo reafirm.Para 1945, estaban dadaslas condiciones parareformar el articulo 3.Una vez logrados estosacomodos con losdecimonnicosinterlocutores delestado, ste se dedic aconsolidar el proceso deinstitucionalizacin delpoder poltico. 53. II. LA CONSOLIDACIN INSTITUCIONALLA POLTICA DE UNIDAD NACIONAL 54. QU ES? Se trataba de una poltica deconciliacin entre losdiversos intereses ygrupos sociales encaminada afortalecer la hegemona del Estado.Buscaba mantener un equilibrio entrelas distintas clases, mitigar sus enfrentamientos ycon ello asegurar amplios mrgenesde maniobra para elEstado. 55. LAS CONDICIONES La poltica de industrializacin llev aLa viabilidad de la poltica deestablecer mayores puntos unidad nacional dependa de coincidencia entre la clase El auge econmico node que las organizaciones depoltica y los empresarios, lo redund en beneficio de latrabajadores se solidarizarancual alterclase obrera. con ella.desfavorablemente la relacin del Estado con los trabajadores. 56. CMO SE LLEV A CABO? El gobierno de vila Camacho redefini su red de alianzas en el plano nacional para frenar la ofensiva obrera, sin poner en entredicho el.sostn que le venan brindando las masas populares. Favoreci la tendencia que dentro de la CTM privilegiaba el control y manipulacin de las bases sindicales.. Impuls la reorganizacin del sector popular para que sirviera de contrapeso al sector obrero.. La salida de Lombardo de la Secretara General de la CTM en 1941.. 57. LA CONFEDERACIN NACIONALDE ORGANIZACIONES POPULARES (CNOP)Tena elRespondi a la propsito de lgica de laSe convirti en recuperar lasunidad el agente porclases medias nacional deexcelencia de de la poblacin buscarla formacin ySe crea eny constituir unequilibrio entre promocin del1943. rgano dellas fuerzaspersonal partido ensociales poltico delestrecha incrustadasMxico dependencia de dentro del moderno. la burocraciapartido oficial.poltica. 58. LA INFLUENCIA DE LA GUERRACuando los Estados Unidos entraron a la guerra (1941)incrementaron las presiones sobre Mxico para quedefiniera su postura frente al conflicto.vila Camacho solicit la organizacin de un pacto entreobreros, patrones y gobierno para hacer frente a losproblemas de escasez por la guerra y para afianzar sussostenes sociales en defensa de la democracia.En junio de 1942 se lleva a cabo la firma del Pacto deUnidad Obrera.Este fue ratificado en 1945 con la firma del Pacto obrero-industrial. 59. CONCLUSIONESSe redefinieron las bases del sistema polticomexicano.Crear un ambiente propicio a las inversionesnacionales y extranjeras, otorgndoles las garantas necesarias, a fin de que el sector privado, mediante una mayor actividadeconmica, se convirtiese en aliado de lafuncin que en ese terreno tiene que realizarel Estado. 60. II. LA CONSOLIDACIN INSTITUCIONALHACIA LA UNANIMIDADINSTITUCIONAL 61. Armona y equilibrio entrelas fuerzas sociales.Trmino de la SegundaGuerra Mundial.Tradicin de losregmenes.Perfil pos revolucionariode vila Camacho.Izquierda oficial. 62. Derecha oficial heredada del callismo. 63. Sucesin presidencial.Candidatura de Miguel Alemn.Ezequiel Padilla era el rival de la candidatura deAlemn, pues era bien visto por el gobiernonorteamericano.La izquierda pierde fuerza con el fin de la guerra y laamenaza facista, porque la poltica de conciliacin yde unidad carecan de sentido. 64. El ascenso de Unin de laAlemn alizquierda oficial, la poder, Lobardo1945 Alemn CTM, CNC, FSTSE propone doscambia la balanzay el Partido objetivos precisos: a su favor.Comunista apoyan La industrializacin la candidatura de El anti-imperialismo Alemn. 65. Creacin del Partido Popular. La propuesta de Lobardo de la creacin del Partido Popular dentro del movimiento obrero.Conflicto entre los sindicatos nacionalesde industria y los sindicatos pequeosagrupados en federaciones que secean en la directiva de la CTM y elgrupo de Fidel Velzquez. 66. Expulsin del Comit Ascenso de Velzquez de la CTM a losdentro de la directiva deorganizadores della CTM. Partido Popular. Posicin ideolgica de Los fidelistas quedanla CTM con la expulsincomo dueos y seoresde los lobardistas y losde la CTM.sindicatos nacionales de industria. 67. II. LA CONSOLIDACIN INSTITUCIONALLA MODERNIZACIN DEL JUEGO POLTICO 68. Miguel Alemn, tras su ascenso, prometi democratizar la vida poltica mexicana. La postulacin de Alemn a la presidencia se realiz al amparo de dos acontecimientos que marcaron el camino de la modernizacin del juego y los acomodos polticos, stos fueron la reforma a la ley electoral y la reestructuracin del partido oficial. 69. En enero de 1946 se reforma la ley electoral para hacerla federal y con dos objetivos principales: 1) Centralizar el proceso electoral para fortalecer el control del gobierno sobre el mismo. 2) Propiciar la formacin de partidos polticos nacionales y permanentes, a fin de romper con la tradicin de partidos personalistas y efmeros. 70. La ley electoral anterior se remontaba a 1918 y reflejaba fielmente la fragmentacin del poder del momento, ya que dejaba en manos de las autoridades estatales y municipales el manejo y vigilancia de las elecciones, lo cual favoreca la intervencin de caciques en la distribucin de cargos pblicos. 71. La ley Electoral Federal de 1946 retir a dichas autoridades las facultades para confeccionar el padrn electoral, definir los distritos y efectuar el cmputo de los votos, otorgndoselas al gobierno federal. Tambin reglament la designacin de los funcionarios. 72. La nueva ley electoral afect intereses creados, pero acentu latendencia del Estado Mexicano a la concentracin de funcionespolticas al mismo tiempo quereduca la influencia de organismos y asociaciones con relativaindependencia del poder pblico. 73. La ley formaliz los lineamientos ms generales del sistema poltico mexicano que regiran durante varias dcadas y sent las bases para la reestructuracin del partido oficial que se convertira en el Partido Revolucionario Institucional. La transformacin del PRM al PRI plante la vuelta a la afiliacin individual sin cancelar la colectiva. 74. La estructura piramidal del PRI desplazdefinitivamente a las asambleas como rganosde decisin suprema, reducindolas aconfirmadoras de las decisiones adoptadas en elComit Ejecutivo del partido. Como seala LuisMedina, "el apego a la democracia se convirtien domesticacin poltica que se daba la manocon la centralizacin electoral". 75. Las organizaciones obreras haban perdido su posicin combativa y ofensiva de finales de los aos 30 y el sector popular, reforzado por el aparato gubernamental, se convirti en el ms importante dentro del PRI desde el punto de vista del reparto de beneficios burocrticos. 76. El Partido Revolucionario Institucional qued consolidado como partido multiclasista, agente legitimador del Estado y defensor de la ambigua ideologa "revolucionaria", recogida en su lema de "democracia y justicia social", muy alejado de su antecesor, el PRM y de su consigna: "por una democracia de los trabajadores". 77. Estas reformas se tradujeron en un avance a lainstitucionalizacin de los partidos de oposicinelectoral. El espectro partidista se caracterizara porreservar al PRI el cmodo lugar del centro. Parafines de los aos cuarenta, el rgimen departidos se reduca al PAN en la derecha y alPartido Popular en la izquierda, reivindicando elcentro para el Revolucionario Institucional. 78. Con la centralizacin del proceso electoral y la burocratizacin del partido del Estado, se avanz hacia la unanimidad institucional. 79. III. EL VIRAJE A LA DERECHA 80. Esfuerzo Institucionalizacin industrializador.del partido.Reprivatizacin del Encuentro con la campo. iglesia. Cambio de orientacin delEstado mexicano. 81. Con vilaCamacho seSe apoyabaSe buscabainicia un tranquilizar aal sectorproceso delos medio aderechizacin inversionistas. favor del. sinarquismo. 82. La participacin de Mxico en laSegunda Guerra Mundial interviene en laconformacin del nuevo discurso poltico.Intensa campaa a favor de lademocracia y de los Estados Unidos.Lucha contra el fascismo y contra el comunismo. 83. Gobierno Se sentaron las Se dejaba atrs a lamodernizado a favorbases del proyecto Revolucin. de la inversin alemanista. extranjera. Las relaciones entre El PRI combatir alel gobierno y los comunismo. sectores de derecha se refuerzan. 84. Momentopoltico de derechaModernizacin Gobierno , remedio aInfluencia de todos losde vila los Estados UnidosproblemasCamachoCambio en suorientaci n poltica eideolgica