de argentina

26
El espańol de Argentina Maya Lucila Zarza; Eva Garrigosa Solŕ; María Eugenia De la Torre; Sarah Stijnen. (correo ) Argentina INTRODUCCIÓN Muchos, con intención de desconfianza, interrogarán: żQué zanja insuperable hay entre el espańol de los espańoles y el de nuestra conversación argentina? Yo le respondo que ninguna, venturosamente para la entendibilidad general de nuestro decir. Un matiz de diferenciación sí lo hay: matiz que es lo bastante discreto para no entorpecer la circulación total del idioma y lo bastante nítido para que en él oigamos la patria. No pienso aquí en los algunos miles de palabras primitivas que intercalamos y que los peninsulares no entienden. Pienso en el ambiente distinto de nuestra voz, en la valoración irónica o carińosa que damos a determinadas palabras, en su temperatura no igual. No hemos variado el sentido intrínseco de las palabras, pero si su connotación. Esa divergencia, nula en la prosa argumentativa o en la didáctica, es grande en lo que mira a las emociones. Nuestra discusión será hispana, pero nuestro verso, nuestro humorismo, ya son de aquí. Lo emotivo -desolador o alegrador- es asunto de ellas y lo rige la atmósfera de las palabras, no su significado. La palabra SÚBDITO [...] Es decente en Espańa y denigrativa en América. La palabra ENVIDIADO es formulación de elogio en Espańa ("su envidiado tesoro de voces pintorescas, felices y expresivas" dice la Gramática oficial de los espańoles) y

Upload: jazmin012

Post on 06-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla

TRANSCRIPT

El espaol de ArgentinaMaya Lucila Zarza; Eva Garrigosa Sol; Mara Eugenia De la Torre; Sarah Stijnen.(correo)Argentina

INTRODUCCINMuchos, con intencin de desconfianza, interrogarn: Qu zanja insuperable hay entre el espaol de los espaoles y el de nuestra conversacin argentina? Yo le respondo que ninguna, venturosamente para la entendibilidad general de nuestro decir. Un matiz de diferenciacin s lo hay: matiz que es lo bastante discreto para no entorpecer la circulacin total del idioma y lo bastante ntido para que en l oigamos la patria. No pienso aqu en los algunos miles de palabras primitivas que intercalamos y que los peninsulares no entienden. Pienso en el ambiente distinto de nuestra voz, en la valoracin irnica o cariosa que damos a determinadas palabras, en su temperatura no igual. No hemos variado el sentido intrnseco de las palabras, pero si su connotacin. Esa divergencia, nula en la prosa argumentativa o en la didctica, es grande en lo que mira a las emociones. Nuestra discusin ser hispana, pero nuestro verso, nuestro humorismo, ya son de aqu. Lo emotivo -desolador o alegrador- es asunto de ellas y lo rige la atmsfera de las palabras, no su significado. La palabra SBDITO [...] Es decente en Espaa y denigrativa en Amrica. La palabra ENVIDIADO es formulacin de elogio en Espaa ("su envidiado tesoro de voces pintorescas, felices y expresivas" dice la Gramtica oficial de los espaoles) y aqu, jactarse de la envidia de los dems nos parece ruin. Nuestras mayores palabras de poesa "arrabal" y "pampa" no son sentidas por ningn espaol. Nuestro "lindo" es palabra que se juega entera para elogiar; el de los espaoles no es aprobativo con tantas ganas. "Gozar" y "sobrar "miran con atencin malvola aqu. Y as prolijamente, de muchas palabras.Jorge Luis Borges:El idioma de los argentinos- Buenos Aires 1928En este texto podemos apreciar la postura de Borges con respecto al idioma de los argentinos. En su opinin existen dos influencias antagnicas que militan entre s contra un habla argentina. Una es la de quienes imaginan que esa habla ya est prefigurada en el arrabalero de los sainetes y otra es la de los casticistas o espaolados que creen en lo cabal del idioma. Hoy en da esta postura puede no representar del todo al habla argentina actual. Este joven Borges, nacionalista y reivindicador del idioma de los argentinos, propone una serie de smbolos porteos como el arrabal, el guapo, el lunfardo y la pampa que, en las ltimas dcadas, han adquirido un matiz meramente folklrico y turstico.Sabemos que no es posible entender el presente sin considerar el pasado; por eso este artculo echar un vistazo a las diferentes etapas histricas que conforman el idioma de los argentinos. Podemos agregar que los argentinos gozan de un conjunto de caractersticas que conforman su identidad, entre ellas la pomposidad, la exageracin, numerosas paradojas y cantidad de ilgica mezclada con melancola, todas ellas componentes imprescindibles de esta jerga nacional.Tambin existe una marcada tendencia latina al exceso de confianza, lo cual lleva a abusar de algunas palabras que resultan simpticas (brbaro,lindo,genial,re-,trucho, etc.).Estos ltimos rasgos se pueden distinguir en su lxico, del cual haremos una sntesis centrndonos en el habla de Buenos Aires, de rasgos fonticos, fonolgicos y sintcticos y de su peculiar entonacin.Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires

SITUACIN GEOGRFICAArgentina est situada en el extremo sur del continente americano. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Es el pas hispanohablante ms grande, con 33 millones de habitantes aproximadamente. Dentro de l encontramos varios dialectos regionales y sociales, todos ensombrecidos, segn Lipski, por el habla portea de Buenos Aires, prototipo del espaol argentino para el resto del mundo.Segn Donni de Mirande (1991) y Vidal de Battini (1964), dentro del territorio de la Repblica Argentina se pueden distinguir 6 zonas dialectales distintas:1. La regin costera o litoral. Se extiende desde Buenos Aires, Entre Ros y Santa Fe hasta el extremo sur de Argentina.2. La zona occidental de Argentina. Zonas de Mendoza y San Juan que comparten muchas caractersticas con Chile.3. La parte extrema noroccidental, con influjo quechua, que comprende Tucumn, Salta, Jujuy y parte de las provincias vecinas.4. El nordeste, con influjo guaran, que abarca Corrientes, Misiones, parte de Chaco y Formosa.5. La regin central, ubicada en Crdoba, zona de transicin que limita con las dems zonas lingsticas.6. Unos cuantos pequeos enclaves (en vas de desaparicin) especialmente el dialecto de Santiago del Estero y el habla de los collas en la frontera con Bolivia.Mapa de la Repblica Argentina

CONTEXTO HISTRICODiversos factores lingsticos y extralingsticos han influido en la conformacin de la variacin lingstica de Argentina. Tenemos que hablar tanto de las culturas indgenas y de la colonizacin del territorio, como de la inmigracin posterior, causas que fueron delimitando las zonas mencionadas anteriormente. El resultado es una mezcla de muchas cosas que complica a veces el sentimiento de una identidad argentina.Para explicar esta diversificacin de la lengua debemos hablar de la historia de la Repblica Argentina. Distinguimos tres grandes etapas histricas:1) Antes de la colonizacin.2) La colonizacin (1536 - Primera fundacin de Buenos Aires por Pedro de Mendoza).3) La Independencia en 1810 y la poca colonial.Podramos aadir a estas tres etapas una cuarta que se iniciara en el siglo XX (finalizados los periodos inmigratorios) y que tambin dara comienzo a cambios significativos y a un nuevo enfoque en el habla de los argentinos.1ra. EtapaAntes de la colonizacin, Argentina estaba poblada por distintos grupos o culturas indgenas. Los ms conocidos y los ms imperialistas eran los incas del Per, que hablaban el quechua o quichua, los guaranes, que estaban en el Paraguay, y los araucanos o mapuches.2da. EtapaA principios del siglo XVI todo cambi; llegaron los espaoles queriendo conquistar la tierra americana e imponer su lengua a los nativos. Podemos distinguir tres grandes bloques en Argentina, que podemos relacionar con el modo de conquista: a) la regin de Buenos Aires; b) el noroeste (desde Per); y c) Chile.a) Los colonizadores del Ro de la Plata vinieron directamente de Espaa y poblaron en 1536 el puerto de Buenos Aires. El centro de la colonizacin, despus de haber poblado Buenos Aires, pas a situarse en la ciudad de Asuncin, instalada formalmente en 1541. All se form una poblacin numerosa de criollos puros descendientes de espaoles y de mestizos y desde ella se fundaron las principales ciudades del litoral (Santa Fe en 1573, Buenos Aires por segunda vez en 1580, Corrientes en 1588, etc.) prevaleciendo entre sus pobladores los de procedencia del sur de la pennsula ibrica y sus descendientes.b) La colonizacin del noroeste vino del Per y fund entre otras las ciudades actuales de Santiago del Estero en 1553 y Tucumn en 1565, siendo mayoritarios los castellanos y riojanos.c) Las ciudades de Mendoza (1561), San Juan (1562) y San Luis (hacia 1591 o 1594) fueron pobladas desde Chile.Influencia de lenguas indgenas en el espaol: que pas en el sur?En la poca de la colonizacin, el sur de Argentina estaba poblado por patagonianos. Todava hay restos de estos grupos. Son grupos nmadas que llevan una existencia marginal fuera de la esfera cultural y lingstica de la Argentina hispanohablante. De ellos no encontramos ningn influjo lingstico en el espaol hablado en Argentina.Para observar cierto influjo lingstico indgena en el espaol de Argentina, hay que dirigirse al nordeste o al noroeste. En el nordeste (Corrientes, Misiones y Chaco) se hablaba guaran y an se habla en esta regin y ha aportado al espaol muchas palabras adems de rasgos fonticos y gramaticales. En el noroeste se hablaba quechua. La influencia de estas lenguas indgenas explica parte de la diferenciacin regional del espaol en Argentina.Influencias de otros orgenes: contactos con lenguas de inmigracin.Hay otros orgenes de influjos lingsticos:Desde los primeros tiempos coloniales fueron llevados a la Argentina esclavos africanos como trabajadores urbanos y como criados. La mayora resida en Buenos Aires pero otros fueron llevados a zonas urbanas del interior donde representaron un segmento amplio de la clase artesana libre. Muchos se convirtieron en gauchos y encontraron la libertad en las amplias llanuras. En los campos se produjo rpidamente la mezcla racial y no qued ningn influjo lingstico ni cultural de la raza negra.3ra. EtapaDespus de la colonizacin: la independencia con un alto porcentaje de inmigracin europea.La independencia poltica fue conseguida gradualmente a partir de 1810. A la independencia poltica sigui la cultural y lingstica. Desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, Argentina recibi varios millones de inmigrantes europeos. Los espaoles fueron siempre numerosos (especialmente los canarios) pero tambin vinieron ingleses, franceses, rusos y sirios/libaneses. En la Patagonia, la inmigracin galesa dio lugar a comunidades donde todava se habla el gals. Pero ha sido sobre todo la inmigracin italiana la que ha ejercido el influjo lingstico ms notable en el espaol de Argentina. Se radicaron sobre todo en la ciudad de Buenos Aires. Los inmigrantes italianos queran salvar la brecha entre el espaol y los dialectos italianos con el mnimo esfuerzo y esto provoc la creacin de una lengua de contacto: el cocoliche, que desapareci a medida que los hijos de los inmigrantes adquiran el espaol como primera lengua. Por eso, no debe sorprender que durante las primeras dcadas del siglo XX, ms de la mitad de la poblacin de muchos barrios bonaerenses fueran de origen italiano. El italiano contribuy tambin a palabras en el lxico del lunfardo, la jerga caracterstica de Buenos Aires. El influjo italiano pudo haber tenido un efecto duradero en la pronunciacin.Glaciar Perito Moreno - Provincia de Santa Cruz

FONTICA Y FONOLOGAEl texto que viene a continuacin contiene transcripciones fonticas.Para leerlo se requiere tener instalada lafuente Lucida sans Unicode.El artculo no pretende centrarse ni profundizar en aspectos relacionados con fontica y fonologa, pero vemos necesaria la descripcin general de la pronunciacin en todo el territorio.a) Rasgos fonticos generales en toda Argentina La /n/ final de palabra es alveolar. Las lquidas finales rara vez estn sometidas a neutralizacin u otra modificacin. Solo en algunas zonas en el sur (Neuquen), pero el fenmeno est en rpida regresin y en Jujuy s existe cierta lateralizacin de /r/ en el nivel vernculo. La inmigracin europea hizo desaparecer cualquier rastro de la neutralizacin de lquidas (ejemplo: YO SOY UN NEGLITO, NIAS / QUE ANDO SIEMPLE POL AC). La prdida de /d/ intervoclica no se produce tan a menudo como en Chile o Paraguay, salvo en los estratos econmicos ms bajos, aunque s fue sistemtica en el habla gauchesca. La /s/ final se debilita o se elide. En Buenos Aires la aspiracin predomina sobre la prdida, que est sociolingsticamente estigmatizada. La reduccin de la /s/ es ms frecuente entre las clases bajas y menos entre las clases medias, mientras que la clase superior representa un nivel intermedio. Las clases medias son propensas a cometer ultracorrecciones porque son sensibles a los marcadores de clase. En los hablantes rurales, la aspiracin de /s/ final ocasiona un alargamiento de la vocal precedente.b) Buenos Aires / Litoral del Sur. No existe la diferencia fontica entre // y //. Recibe una pronunciacin fricativa conocida comoesmo o rehilamiento, aunque ya muchos pronuncian una // sorda.c) Zona nordeste (influjo guaran)* Zona de Misiones y Corrientes: el fonema // se conserva todava en la mayora de hablantes, aunque tambin hay yesmo.* En esa zona suele caer la /r/ final, sobre todo en los infinitivos.* Oclusiones glotales entre palabras y para destruir hiatos como en Paraguay.d) Zonas del norte - oeste / con influjo quechua.* // se pronuncia [] y la // es [].Lago Argentino - Provincia de Santa Cruz

ENTREVISTANacho es un argentino procedente de Santa Fe que ha vivido los ltimos 20 aos de su vida en Buenos Aires. Desde hace un ao vive en Barcelona, as que en su habla se han ido inmiscuyendo coloquialismos como "to" o palabras del cataln como "miqueta ". Con nuestra grabadora hizo gala de la maestra oratoria y tambin de la coquetera guasona que caracteriza a los argentinos.- Qu me vas a preguntar, guapa? Nosotros no decimos guapa, decimos linda, as que adelante linda!- Cmo son los argentinos?El prototipo de argentino es el del porteo, el que vive en Buenos Aires. Argentina es un pas muy centralizado, la mitad de la poblacin vive en el rea de la capital. Somos 36 millones de habitantes pero 14 viven en el rea del conurbano. El porteo es un to un CHAVN que destaca entre muchas cosas porque son muy charlatanes, son un poco exagerados-Crees que determinados factores histricos han ejercido un influjo importante sobre vuestra manera de ver la vida?Yo supongo que la inmigracin italiana ha tenido que ver en nuestro carcter, pero nosotros bueno, es que yo estudi letras y cuando estudiaba todo esto de la mentalidad argentina... fue tal la mezcla! La mayora de la inmigracin era italiana pero tambin hay suizos, alemanes, franceses, ingleses, inclusive en el sur, galeses. S, puede que la mayora de las palabras vengan tal vez del italiano, sobre todo deformaciones y derivaciones. En el caso concreto de Buenos Aires, el LUNFARDO, que es algo tan mutante, tan difcil El LUNFARDO es un idioma que se recrea todos los das y los argentinos son muy dados a inventar palabras. Tanto el LUNFARDO como el AL VESRE (costumbre de hablar al revs), supongo que devienen de lo delincuencial que nos gusta tener a los argentinos, o sea el peor insulto que hay en Argentina cuando uno se quiere dar de hostias con alguien es llamarle polica. Hay una especie de apologa en Argentina del ser delictivo, son transgresores, no cumplir las normas. Esto viene del Martn Fierro, el poema pico nacional. El gaucho Martn Fierro es un desertor. Que los argentinos, en su poema pico nacional tengan a un to que se pasa al lado de los indios, que en realidad asesina a otro hombre cuando est borracho no es ningn ejemplo.- Puedes contar algn chiste sobre argentinos?Universalmente las bromas van para el lado de que los argentinos carecen absolutamente de humildad. Yo creo que es falso, somos los ms humildes del mundo, pero lo que pasa es que somos geniales, incluso es un problema porque cmo no parecer pedantes si yo no conozco ningn argentino que no pueda hablar de cualquier cosa? Un argentino medio es capaz de hablar de astronoma, de lingstica, de una cantidad de cosas que, si no las sabe, las inventa, pero las inventa bien. Algunos de los chistes que ms circulan en el resto de Latinoamrica con respecto a los argentinos son:- Cul es el mejor negocio del mundo?Comprar un argentino por lo que vale y venderlo por lo que l dice que vale.- Qu hace un argentino en la punta de la Torre Eiffel mirando hacia abajo?Y claro, el pobre est mirando qu tal queda Pars sin l, la verdad es que queda muy fea Pars sin un argentino.Y cargamos con eso tal vez porque estamos una miqueta acomplejados, somos muy pedantes, orgullosos, orgullo que entre argentinos no se manifiesta jams. No debe haber nadie tan demoledor con su pas que un argentino.Este es un extracto de una conversacin mucho ms larga. Nacho hace hincapi una y otra vez en que est encantado de vivir en Barcelona y de ser uno de los muchos exiliados por amor.

Colonia de pinginos rey, playa de Isla SaundersACADEMIA ARGENTINA DE LETRASDatos Institucionales: La Academia Argentina de Letras fue creada el 13 de agosto de 1931. Desde sus comienzos mantiene estrechos vnculos con la RAE en carcter de ASOCIADA y tambin con las dems academias hispanoamericanas, la academia norteamericana de la Escuela Espaola y la Filipina y con la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola con sede en Madrid.La Academia cuenta con un Departamento de Investigaciones Filolgicas. Sus tareas especficas consisten en estudiar aspectos que conciernen al lxico de la lengua espaola (particularmente el propio de la variedad argentina), elaborar los informes que se tratan durante las sesiones ordinarias de la Corporacin y brindar asesoramiento lingstico a quienes lo soliciten telefnicamente o por escrito.La principal tarea del departamento es elaborar peridicamente los informes del cuerpo acadmico quienes con esta base producen los acuerdos sobre el idioma. Esta tarea, fruto en parte de la sostenida colaboracin de la Academia de Letras con la Real Academia Espaola, tiene por objeto la actualizacin de sus diccionarios: el diccionario de la lengua espaola (DRAE) y el futuro gran diccionario de americanismos (GDA).La Academia cuenta con archivos lexicogrficos en los que cabe destacar los principales registros lxicos: Autoridades-Lexicografico-recortes periodsticos-registros del habla de los Argentinos (RHA).Existe un estudio acerca del registro del habla de los argentinos que ya lleva tres ediciones (la ltima 1997).Como mencionamos antes hay un servicio de atencin de consultas acerca del idioma, donde las dudas ms frecuentes se refieren a:* acentuacin de monoslabos* acentuacin de verbos terminados en -uar* acentuacin de adverbios terminados en -mente* paradigma del voseo en el modo imperativo y subjuntivo con negacin* acentuacin de voces y expresiones latinas* los dgrafos ch y llDatos de la Academiasede: Academia Argentina de Letras. Snchez de Bustamante 2663 (1425). Buenos Aires. Argentina.telfono: 00.54.11.48040722servicio de atencin de consultas telefnicas: 00.54.11.48040722 o 48022408, de lunes a viernes, de 13:15 a 18:45.correo electrnico:[email protected]@fibertel.com.arEl Cabildo - Buenos Aires

LXICOLos ejemplos del castellano rioplatense que indicamos a continuacin resultarn llamativos para un hablante de la pennsula. Aunque algunos le resulten desconocidos o poco frecuentes de escuchar y utilizar, no representaran un obstculo para la comprensin. Frecuentemente, podr deducir su significado por el contexto en el cual se halle el trmino o expresin.Castellano rioplatenseEspaol europeo

Agarrarcoger

De acuerdoest bien, vale

Apuradodeprisa

Tengo un resfrocog un resfriado

Livianoligero

Departamentoapartamento

Acaqu

All/ahall/ah

Sacochaqueta

Pollerafalda

Sweaterjersey

Carterabolso

Lindobonito/guapo

Enojadoenfadado

Subtemetro

Jugozumo

Duraznomelocotn

Bananapltano

Frutillafresa

Paltaaguacate

Papapatata

Colectivoautobs

Manejarconducir

Heladeranevera

Calefncalentador

Zapatillasbambas

Corpiosostn

Bombachabraga

Alcahucilalcachofa

Bombillacaita

Billeteracartera

Damascoalbaricoque

Pibeschicos

Computadorasordenadores

Bombitabombilla

DIFERENCIAS MORFOSINTCTICASLESMOVi a Juan = lo vi Vi a Juan = Le viEl pronombre "le" no es o.d. El pronombre "le" es o.d. cuando es una persona.El pretrito perfecto compuesto se ve desplazado por el pretrito perfecto simple. Este fenmeno se impone en la oralidad ya que el texto escrito conserva en su mayora ese matiz formal (visin argentina) del pretrito perfecto. Ejemplos:Castellano rioplatenseEspaol Europeo

Vi la pelculaHe visto la pelcula

Fuimos a la playaHemos ido a la playa

Qu dijiste?Qu has dicho?

Ejemplos de VOSEOVos sabs donde est.Cundo vens a casa?Cmo te llams?Vos sos argentino.No tens mucho tiempo.Vos entends todo.Imperativo = Familar afirmativoCastellano rioplatenseEspaol europeo

HablHabla

ComCome

VivVive

PensPiensa

DormDuerme

EntendEntiende

CerrCierra

VerbosIrregulares

TenTen

HacHaz

And (ir)Ve

DecDi

PonPon

LENGUAJE PERIODSTICOPueden encontrarse algunas diferencias en el gnero, los pronombres, el orden de las palabras, vocabulario, etc.Castellano rioplatenseEspaol europeo

La fallael fallo

Se repartieron todose lo repartieron todo

Por eso es que su familia lo acompaaes por eso que...

Tengo que renovar mi visatengo que renovar mi visado

La municipalidad de Vte. Lopezel ayuntamiento...

De forma tal quede tal forma que

Un llamado telefnicouna llamada telefnica

Martn se contact con JuanMartn se puso en contacto con Juan

Vamos a buscarlosA por ellos!

CARACTERSTICAS LXICASTres categoras:1) El componente derivado del espaol.2) Unidades de origen italiano.3) El lunfardo, de origen hbrido.El lenguaje gauchescoEn el pasado el gaucho rural, el vaquero de las Pampas, proporcion el modelo lingstico con el cual se identificaban Argentina y Uruguay en la literatura y en la vida cotidiana. Hoy el gaucho real es tan raro como el cowboy americano, y pocos de los gauchos que quedan saben improvisar payadas o competiciones de canciones.La esencia del habla gauchesca es una combinacin de unidades lxicas, formas morfolgicas populares y erosin fontica. Palabras y expresiones tpicamente gauchescas son:yuyo'hierba, pasto',sobre el pucho'inmediatamente',chinchulines/chunchulines'tripa de cordero o de vaca asada', etc. Muchas de estas palabras han sido aceptadas por el espaol general de Argentina y se han extendido a pases vecinos.Lo que distingue al habla gauchesca es la mezcla de terminologa rstica, imgenes y metforas ligadas a la tierra, y la altsima densidad de formas reconocibles al instante como formas no estndar y arcaicas.El ejemplo literario es elMartn Fierrode Jos Hernndez.Jos Hernndez (1834 -1886) naci en la provincia de Buenos Aires, donde pas gran parte de su infancia. El autor se encuentra en 1853 entre las fuerzas adictas al gobierno secesinonista de Buenos Aires. Sin embargo, su ardor juvenil le llevar posteriormente a luchar en el bando contrario. Este cambio radical de posicin se refleja en su personaje Martn Fierro.

Martin Fierro (1ra. estrofa)Aqu me pongo a cantaral comps de la vigela,que el hombre que lo desvelauna pena extraordinariacomo la ave solitaria,con el cantar se consuela.Pido a los santos del cieloque ayuden mi pensamiento;les pido en este momentoque voy a contar mi historiame refresquen la memoriay aclaren mi entendimiento.Vengan, santos milagrosos,vengan todos en mi ayuda,que la lengua se me auday se me turba la vista;pido a mi Dios que me asistaen una ocasin tan ruda.Yo he visto muchos cantores,con famas bien otenidas,y que despus de alquiridasnos la quieren sustentar:parece que sin largarse cansaron en partidas.Jos Hernndez -El gaucho Martn Fierro- 1872El cocolicheLa inmigracin de miles de italianos a Buenos Aires y otras grandes ciudades del Ro de la Plata en las primeras dcadas del siglo XX dio lugar a un cambio demogrfico drstico. La proporcin de italianos iba del 25% a ms del 50%, dependiendo de la poca y de la zona urbana. Muchos dialectos regionales italianos estn emparentados con el espaol, y era natural que los italianos de la clase trabajadora dieran el esperable paso de modificar slo mnimamente sus patrones de habla para conseguir una mayor inteligibilidad. Al mismo tiempo sufra la influencia cada vez mayor del espaol.Cocoliche designa el habla hbrida talo-espaola empleada por la primera generacin de inmigrantes italianos. Los autores de comedias, los poetas y los columnistas adoptaron rpidamente el trmino cocoliche para designar tanto a los inmigrantes italianos como sus esfuerzos por hablar espaol.El cocoliche estaba asociado a las clases sociales ms bajas. A los ojos de los porteos ms cultos, era cmico y macarrnico, y casi de inmediato se convirti en un estereotipo literario que apareca en tiras cmicas, columnas periodsticas, novelas, poemas y obras de teatro. A medida que descenda la inmigracin argentina y los descendientes de los primeros inmigrantes nacidos ya en Argentina adquiran espaol como lengua nativa, el cocoliche fue desapareciendo, y hoy se recuerda ms como una creacin de la cultura popular que como una forma de habla que emple en el pasado un amplio segmento de la poblacin de Buenos Aires y Montevideo.Muestra del cocoliche"No me conscano? So Pascuales Ventricello, lo guarda. O ido a combr todo esto pe que hoy cumble vende ao la chica ma, e quiero convidare a lo novio, que va a tocarle la serenata esta noche. Yo tengo na hija que se me va a cas. Parece mentira! Lo novio, Rafaele Llorende, la ha conocido a lo tranguay".Barrio de La Boca - Buenos Aires

El lunfardoSe desarroll entre las clases socialmente ms marginadas de Buenos Aires. Algunos creen que el lunfardo naci como jerga de criminales que queran impedir la comprensin a los no iniciados. En su sentido ms amplio, el lunfardo es simplemente el habla verncula de las clases obreras de Buenos Aires.La comunidad italiana de Buenos Aires tuvo un papel fundamental en el desarrollo del lunfardo. Sin embargo, muchas palabras lunfardas proceden de Espaa y Portugal, otras de la jerga y del argot franceses, y unas cuantas del ingls. Lunfardo designa el uso preferente de un determinado lxico, combinado con una entonacin y una pronunciacin segmental que tipifica y pone de manifiesto las tendencias de la clase trabajadora.Muchas palabras del lunfardo han pasado al habla verncula de Buenos Aires; las letras de los tangos han tenido un papel fundamental en la introduccin de las palabras lunfardas en el habla cotidiana de las clases medias argentinas Algunas palabras del lunfardo en el habla cotidiana son:bacn'hombre',cana'polica, prisin',falluto'hipcrita',manyar'entender,saber', etc.Como ocurre con otras jergas, el lunfardo es una creacin dinmica; las palabras antiguas desaparecen del uso, y permanecen, si acaso, en la literatura, mientras que constantemente entran nuevas palabras. Los primeros tangos dichosos, nunca sobrellevaron letra lunfarda: afectacin que la novelera tilinguera actual hace obligatoria y que los llena de secreteo y de falso nfasis. Cada tango nuevo, redactado en el sedicente idioma popular, es un acertijo, sin que le falten las diversas lecciones, los corolarios, los lugares oscuros y la documentada discusin de comentadores. Esa tiniebla es lgica; el pueblo no precisa aadirse color local; el simulador trasuea que lo precisa y es costumbre que se le vaya la mano en la operacin. (...) cursilera internacional y vocabulario forajido hay en el tango. BORGESLetra de tango: MANO A MANO(Letra de Celedonio Esteban FloresMsica de Carlos Gardel - Jos Francisco Razzano)RECHIFLAO EN MI TRISTEZA HOY TE EVOCO Y VEO QUE HAS SIDOEN MI POBRE VIDA PARIA SOLO UNA BUENA MUJER,TU PRESENCIA DE BACANA PUSO CALOR EN MI NIDO,FUISTE BUENA CONSECUENTE Y YO S QUE ME HAS QUERIDOCOMO NO QUISISTE A NADIE, COMO NO PODRS QUERER.SE DIO EL JUEGO DE REMANYE CUANDO VOS, POBRE PERCANTA,GAMBETEABAS LA POBREZA EN LA CASA DE PENSIN.HOY SOS TODA UNA BACANA, LA VIDA TE RE Y CANTA,LOS MORLACOS DEL OTARIO LOS TIRAS A LA MARCHANTA,COMO JUEGA EL GATO MAULA CON EL MSERO RATN.HOY TENES EL MATE LLENO DE INFELICES ILUSIONES.TE ENGRUPIERON LOS MORLACOS, LAS AMIGAS, EL GAVIN;LA MILONGA ENTRE MAGNATES, CON SUS LOCAS TENTACIONESDONDE TRIUNFAN Y CLAUDICAN MILONGUERAS PRETENSIONES,SE TE HA ENTRADO MUY ADENTRO EN EL POBRE CORAZN.NADA DEBO AGRADECERTE, MANO A MANO HEMOS QUEDADO;NO ME IMPORTA LO QUE HAS HECHO, LO QUE HACES NI LO QUE HARS...LOS FAVORES RECIBIDOS CREO HABRTELOS PAGADO,Y SI ALGUNA DEUDA CHICA SIN QUERER SE ME HA OLVIDADOEN LA CUENTA DEL OTARIO QUE TENS, SE LA CARGS...MIENTRAS TANTO, QUE TUS TRIUNFOS, POBRES TRIUNFOS PASAJEROS,SEAN UNA LARGA FILA DE RIQUEZAS Y PLACER;QUE EL BACN QUE TE ACAMALA TENGA PESOS DURADEROS,QUE TE ABRAS EN LAS PARADAS CON CAFISHIOS MILONGUEROSY QUE DIGAN LOS MUCHACHOS:ES UNA BUENA MUJER...Y MAANA, CUANDO SEAS DESCOLADO MUEBLE VIEJOY NO TENGAS ESPERANZAS EN EL POBRE CORAZN,SI PRECISAS UNA AYUDA, SI TE HACE FALTA UN CONSEJO,ACORDATE DE ESTE AMIGO, QUE HA DE JUGARSE EL PELLEJOPA AYUDARTE EN LO QUE PUEDA CUANDO LLEGUE LA OCASIN.Glosario lunfardo de tango:RECHIFLAO: IDO.BACANA: PERSONA ADINERADA Y QUE VIVE CON LUJO.REMANYE: CONOCERSE.GAMBETEABAS: ESQUIVAR.MORLACOS: PESOS.OTARIO: CHULO.ENGRUPIR: ENGAAR.GAVIN: GALN.ACAMALAR: MANTENER.CAFISHIO: VIVIDOR, PROXENETA.Para terminar, les recomendamos escuchar una muestra del espaol rioplatense a travs de la radio bonaerensehttp://www.continental.com.arBIBLIOGRAFA Alvar, Manuel:Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Amrica, Barcelona, Ariel, 1996. Borges, Jorge Luis:El idioma de los argentinos, Madrid, Alianza, 1998, pp 143-161. Canfield, D. Lincoln:El espaol de Amrica: fontica, Barcelona, Crtica, 1998. Cotten, Eleanor / Sharp, John M.:Spanish in the Americas, Washington, Georgetown University Press, 1988. Gardel, Carlos: "Mano a Mano "en: El rey del tango: the Gold Collection. Haensch, Gnther / Werner, Reinhold:Nuevo diccionario de americanismos, Tomo II:Nuevo diccionario de argentinismos, Santa Fe de Bogot, Instituto de Caro y Cuervo, 1993. Hernndez, Jos:Martn Fierro, Madrid, Ctedra, 1994. Lpez Morales, Humberto:La aventura del espaol en Amrica, Madrid, Espasa Calpe, 1998. Malmberg, Bertil:La Amrica hispanohablante, Madrid, Istmo, 1966. Moreno de Alba, Jos:El espaol en Amrica, Mxico, F.C. E., 1993. Torres, Antonio:El espaol de Amrica, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, 2001. Vela, Antonio:Rumbo a Argentina. Barcelona, Ed. Laertes. 1991.Webs:http://www.surdelsur.com.arhttp://www2.cybernex.net/~soloazul/lunfardo.htmlhttp://www.gotan.com.ar/lunfardo.htmhttp://www.el-castellano.comhttp://www.ciudad.com.arAcademia Argentina de Letras