de - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam8064.pdf · las actividades desarrolladas durante el...

70
1 1 /ELABORACION DE MATERIAL DE APOYO A LOS PROGRAMAS DE DIFUSION Y ENSEÑANZA DEL JARDIN BOTAN I CO DE LA U a N e A I M I 3

Upload: duonglien

Post on 02-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

1 1

/ELABORACION DE MATERIAL DE APOYO

A LOS PROGRAMAS DE DIFUSION

Y ENSEÑANZA DEL JARDIN BOTAN I CO DE LA U a N e A I M I

3

Page 2: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Ciudad Universitaria, D.F. a 1" de Junio de 1990.

M. en C. Beatriz Silva Torres. Secretario Académico de la D.C.B.S. U.A.M. Iztapalapa. P R E S E N T E .

Como complemento a nuestra comunicación de fecha 14 de Noviembre de 1989, por medio de la cual acepté ser tutora de la alumna:

MARISA SUAREZ GONZALEZ 82341766

estudiante de la carrera de Biología de esa Institución, informo a Usted lo - siguiente:

El día 15 Nov 89, la alumna MARISA SUAREZ GONZALEZ inició su Servicio Social, cuyo nombre fue "ELABORACION DE MATERIAL DE APOYO A LOS PROGRAMAS DE DIFUSION Y ENSEÑANZA DEL JARDIN BOTANICO, U.N.A.M.", mismo que concluyó el 15 de Mayo del año en curso.

Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la elaboración de material de apoyo, actualización del existente, incremento de la colección,participaciÓn activa en todos los eventos del De- partamento de DIFUSION Y ENSE&lNZA durante el lapscrque la alumna permaneci6 en él.

--

Estoy gratamente complacida de la labor desempeñada en este Centro por la --- alumna M I S A SUAREZ, ya que demostró su capacidad en la materia, responsabi- lidad en el trabajo desarrol1a'do;dedicación en las labores que se le. encomen daron, así como disponibilidad para colaborar en todo momento con este Insti- tuto.

Agradezco la atención que se sirva dar a la presente. esperando que se haya - cumplido con el requisito que ese Plantel impuso como indispensable para obtg ner la LICENCIATURA EN BIOLOGIA.

A T E N T A M E N'T E "Por mi raza hablará el Espíritu"

M. en C. Edelmira Linares Madri Coordinadora del Departamento de Difusión Y Enseñanza

ONDAD UNlVERBlTAR1A "JARMt¡ BOT M08 "

Page 3: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

NOMBRE : TELEFONO : MATR I CULA : CLAVE : CARRERA : TRIMESTRE:

MAR I SA SUAREZ GONZALEZ

582 78 71

82341766

B I OLOG I A

89 - O HORAS SEMANA: 20 Hr,

LUGAR DONDE SE LLEVARA Jardín Botánico del Instituto de BiQ A CABO: logia, Universidad Nacional Autónoma

de México, FECHA DE INICIO: 15 de Noviembre de 1989,

FECHA DE TERMINACION:

NOMBRE DEL TUTOR EXTERNO, F’I, en C, EDELMIRA LINARES MAZARI PUESTO Y ADSCRIPCION: Coordinadora del Depto, de Difusión

TITULO DEL PROYECTO: Elaboración de material de apoyo a

15 de Mayo de 1990,

y Enseñanza,

los programas de difusión,

FIRMA DEL TUTOR

Page 4: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

México, D,F, a 9 de Mayo de 1990,

I MI en C, Beatriz Silva Torres, Secretario Académico de la DICIB,S, U,A,M, Iztapalapa

I P R E S E N T E , I

Por este medio, me permito informar a Usted la con-- clusión de mi Servicio Social, el cual consistió en la "ELABO- RACION DE MATERIAL DE APOYO a los Programas de Difusión y Ense tianza del Jardin Botánico de la UiNiAiMI",

La asesoría deldicho Servicio Social estuvo a cargo de la M, en C, Edelmira Linares Mazari, Coordinadora del Depar tamento de Difusión y Enseñanza del Jardin Botánico del Insti- tuto de Biologfa de la U,N,A,M,; habiendose iniciado el 15 de NOVIEMBRE de 19819 y finalizará el 15 de MAYO del año en curso,

-

Agradezco de antemano la f Ina-litenciónáue se sirva-- ~

brtndar a la presente, y para mayor información, quedo a sus - órdenes ,

C o r d i a l m e n t e ,

r \ a r i a a 53&z i o n t á l e z

MAR I SA SUAREZ GONZALEZ B I O L O G I A MAT: 82341766

111579

Page 5: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

/;LABORAcION DE MATERIAL DE APOYO

A LOS PROGRAMAS DE DIFUSION Y

ENSEÑANZA DEL JARDIN BOTANIC0 DE LA UIN,AIMl

Page 6: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I N T R O D U C C I O N

Los Jardines Botánicos cumplen un Papel importante para la conservación de nuestros recursos vegetales, para la educación y la formación de conciencia ecológica de los mexi- canos, y en la formación de nuevos cuadros: técnicos y Clentl. f i m J mejor capacitados; pero sobre todo, vinculados a los - problemas y necesidades reales del Pais, En este sentido, Ca- be resaltar que el desarrollo social y cultural de los mexica nos depende en gran medida de la educación que reciban las --

(i nuevas generaciones I Dada la gran riqueza y variedad de la Vegetación -

con que cuenta el país, se considera de importancia realizar programas para la creación de Jardines Botánicos con fines -- educativos, de investigación, turlsticos y recreativos, que - además de contribuir a la protección del patrlmonio biológico,

La preparación y la información que reciban los ni- ños y los adolescentes, en este caso a través de los Jardines Botánicos, es fundamental para fortalecer los conocimientos - adquiridos en las aulas, ei amor por la naturaleza y la con- ciencia ecológica,

La difuslón y la enseñanza dentro del Jardín Botan1 co de C a l i , , por medio del contacto dírecto con el público, ha permitido alcanzar los objetivos con que fue fundado, los CUQ les son:

f

- sean motivo de atracción a turistas naclonales y~extranjeros, - , -- I

I I i

1

Page 7: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

1

I

I - Facilitar y fomentar la investigación botánica, - Participar en las labores de difusión de la

UiNiA,MlJ a través del contacto directo con el público I

- Colaborar en la enseñanza y divulgación de la Botánica I

Ya que se cuenta con la colección de plantas vivas, debidamente identificadas y registradas con sus respectivas propiedades, laboratorios para la investigación; sin duda, to- dos estos elementos sirven de apoyo a la educación a todo ni-- vel educativo en materia de recursos naturales,

2

Page 8: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

A N T E C E D E N T E S

Los Jardines Botánicos, como todas las institucio-- nes científicas, deben considerarse como fuente de informa- ción para el público en general, Por lo cual, el Departamento de Difusión y Enseñanza del Jardín Botánico cuenta con mate-- rial didáctico, folletos, publicaciones de divulgación, ade-- más de proporcionar visitas guiadas, conferencias, cursi 1 los, etc,

El Departamento de Difusión pc;see varios audiovisug les,. tales como: Jardín Botánico, cactáceas, Pedregal de San Angel; así como colección de diapositivas y transparencias pg ra uso didáctico, las cuales se proporcionan en préstamo a - &

Instituciones y a particulares, La colección de diapositivas se creó con la finali-

dad de mantener un banco de información visual que contribuya al apoyo de los programas de difusibnJ. enseñanza e investiga- ción, Dicha colección fue iniciada por el Dr, Manuel Ruiz OrQ noz, aumentada posteriormente por donativos de otros investi-

<

-

gadores I Toda herencia visual que ahí se observa es de gran

valor histórico, La colección cuenta con 7,000 dlapositivas, mediante la cual se conoce: a) la organización, b) funciona- miento, c ) el manejo,

Familias Botánicas, Colecta de material vivo, Tipos de vegetQ Entre los temas mds importantes podemos destacar:

3

Page 9: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

ción, Jardines Botánicos del mundo, Visitantes célebres, La relación que se establece con otros Jardines Bo-

tánicos ha ayudado al mantenimiento y enriquecimiento de la &

colección de semillas y su intercambio por medio del Index Seminum (Catálogo de Semillas), el cual se inició en 1960, y de 1985 a la fecha está a cargo de la Bióloga Carmen C, Her&- nández Z,

Existe una gran cantidad de catálogos de semillas - provenientes de diferentes partes del mundo, El objetivo prin

cipal es el intercambio de semillas o propágulos vegetativos entre los jardines botánicos e instituciones afines,

Básicamente la función del Index Semium consiste en: a) Colecta de semillas b ) Identificación c) Limpieza de la semilla d) Almacenamiento e) Registro

g ) Envio a diferentes Jardines botánicos, LOS estuches educativos son un material de apoyo PQ

ra ayudar al maestro de primaria a ampliar temas de nuestra - cultura nacional, Dichos estuches fueron elaborados por la M ,

en C, Edelmira Linares Mazari y por las Biol, Clarisa Jimenez y Carmen C, Hernández en el año de 1986,

El objeto principal de estos estuches esanalizar te mas de importancia cultural de forma breve pero completa y -L

- _ _ -

f 1 Etiquetado

Page 10: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

que son complementarios a los programas de estudio a nivel prl maria, Los temas abordados son:

Semi 1 las Plantas Medicina les Dulces mexicanos Frutos mexicanos Plantas de zonas áridas y sus usos (Elaborado por Mp

risa Suárez en 1990) Entre el material didáctico con el que se cuenta pa-

ra el curso de Horticultura WJILCHIHUGAYOTL" # se encuentran: los sets de hojas, los menús de semillas, frutos, tallos, flo- res, hojas, rakes y Anatomías de la raíz y de la flor,

5

Page 11: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

O B J E T I V O G E N E R A L

ELABORAR MATERZAL DIDACTIC0 QUE SERVIRA COMO

APOYO A LOS PROGRAMAS DE DIFUSJON Y ENSEÑANZA

DEL JARDIN BOTANICO DE LA UINIAIMl

O B J E T I V O S P A R T I C U L A R E S

- CONOCER LOS DIFERENTES MEDIOS DE DIFUSION POR LOS

QUE SE PRETENDE COLABORAR EN LA ENSEÑANZA DE LA

BOTANICA Y EN LA DIVULGACION DE LAS INVESTIGACIO-

NES BOTANICAS QUE SE ESTAN REALIZANDO ACTUALMENTE

- PARTICIPAR EN FORMA ACTIVA EN LAS LABORES DE DI- FUSION CULTURAL DEL JARDIN BOTANICO DE LA U,N,A,M,

- _. _.

- APOYAR LOS PROGRAMAS QUE SE REALIZAN CON EL FIN

DE ACERCAR AL PUBLICO A LA NATURALEZA, EN PARTICU

LAR A LOS NIfiOS Y A LOS JOVENES,

Page 12: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

ACT I V I DADES

Este proyecto tuvo diferentes actlvidades todas ellas muy variadas y fue necesario describirlas por secciones:

SECCION A , - La contestación de Desideratas, E l Index Seminum ha permitido el intercambio de Semi-

llas con otros jardines botánicos, universidades e intituciones de investigación.

El Index Seminum se elaboró a partir de la colecta de semillas, tanto en el campo como en el Jardín Botánico exterior de C,U. El catálogo se publica anualmente, por lo que la dispo- nibilidad de las semillas se restringe a renos de un añol E l

catálogo de semi1 las contiene una introducción del Jardín Bota nico del cual procede, localización, características clfmáti - cas, etc, Las semillas se eniistan por orden alfabético por ge- neros, especies o familias, Todas las especies se numeran,

En 1988 se elaboró el Index Semina correspondiente , contando de 97 especies de 33 familias diferentes, de las

- 97 especies 43 corresponden a las familias colectadas en el __

Jardín Botánico exterior y 54 especies fueron semillas colec tadas en localidades naturales, (se anexa Index Seminum de 19881, paj :

Desideratas.- A l final del Index Seminum, o en la hoja anexa se localiza la desiderata, que es el formato universal pa- ra pedir las semillas que se ofrecen en el catálogo de semillas, Esta contiene la dirección del Jardín Botánico y un espacio pa- ra escribir la dirección del Jardín Botánico solicitante, (ver Index Seminum 19881,

7

Page 13: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Los Jardines botánicos han servido como estimulo pa- ra mayores contribuciones científicas ya que organlzan y facl- litan el crecimiento e intercambio mutuo de fnformacidn,

A ctualmente el Jardín Botánico de la U,N ,A ,M , esta participando por medio del departamento de difusión en forma activa con los jardines botánicos de todo el mundo por me-

dio del Index Seminum, El intercambio de semillas se, lleva a cabo en base a las semillas disponibles,

das I

A.continuación se enlistan ITJS desideratasantestq

Page 14: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

NOMBRE DEL J ARD IN BOTAN I CO Núm, de MUESTRAS

The Director Royal Botanic Gardens Sydney 2000 Australia 41

Walter Wisura, Curator of Livlng Collections Rancho Santa Ana Botanic Garden Claremont, Calif 91711, U,S,A,

Hortus Botanicus Universitatis PtJl Kosice- CSSR

Botanischer Garden der Universltat (TH) Bundesrepubl ick Deutschland,

Diergaarden Blijdorp Botanische Afdeling Rotterdam Holanda

A, Hannan Mat thae i ..Bot an ica 1 Gardens 1800 North Dixboro Road U&A,

Kanagaqa Prefectural Ofuna Botanical Garden Kanagawa-Ken- J apan.

Botanicki Urt Marulicev Try 9a 41000 Aagredo Jugos lav i j a

5

10

6

9- . . _-- -- ... -

4

10

Page 15: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

NOMBRE DEL JARDIN BOTAN IC0 Númn de MUESTRAS

Botanical Gardens Agr icu 1 t ura 1 Un ivers i t y 6703 BL Wageningen The Nether lands

The Botanic Gardens of Adelaide North Terrace South Australia

Direction du Jardin des Plantes 163, rue Auguste-Broussonet 34000 MONTPELL I ER FRANCE

Bot an ischer Garden der Universitat Zurich CH-8008 Zurich

Dr, J I Burton MiAlFlKn Woodthorne -

Wolverhampton England

Hortus Botanicus Centralis insignitus Ordine honor0 KIM IL Sungis Republ icae Dernscraticace populi COREAE

Sever oces ka Bot an i cka Zah r ada Liberec, Purkynova 1 Czechos 1 ovak ia

17

16

6

4

20

Page 16: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

NOMBRE DEL J ARD IN BOTAN I CO Núm, de MUESTRAS

Po 1 i Sh Academy of Sciences Institute of Pharmacology Agrotechn fca 1 Laboratory 31 - 342 Kraduw Poland URSS 270009 Odessa Hortus Botanicus Univers i t at is

Inst itutum Botanicum Academiae Sclent iarm 25243 Pruhonice, CSSR

Hortus Bot an icus N i k 1 tens is Jalta, Taurica URSS

curator Botanic Gardens Gluscon G 12 Scot land

Grugapark essen Botanischer Garten Kulshammerweg 32 D-4300 ESSEN 1

National Botanic Sans Glasnerm

Ireland Dublin 9

1

22

13

45

2

35

Page 17: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

NOMBRE DEL JARDIN BOTANIC0 Núm., DE MUESTRAS

Jardin Botanique de I'Université et de la Ville 25000 Besancom I France

Experimental Forest Station Kyoto University Kyoto - 606 - Japan The Hiroshima Botanical Garten Hiroshima, Japan

The Nippon Shinyaku Institute for Botanical Research Oyake , Yamashina- ku Kyoto 607 JAPAN

38

3

11

2

Tsukuba Medicinal Plant Research Station National Institute of Mygienic Sciences I bark I - ken, Japan 1

.~ - - . ___ - - -

Hortus Botanicus Un iversi ta t i s Char koviens is Charkov, KloczkoüS Kaja 52

Botanisches Institut Bot anischer Garden Base1 (SChweiZ)

Dipart imento di Scienze Botaniche Universitá degli Studi Via Archirafi, 38 - 90123 Palermo

28

17

12

Page 18: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I

NOMBRE DEL JARDIN BOTANIC0 Núm, de MUESTRAS

Bot an ischer Gar t en der Justus - Liebig - Universitat D-6300 GleBen Bunaesrepubl ik Deutschland

Hortus Botanicus Universitatis Charkoviensis Charkov, Kloczkous Kaja 52

Hor tus Bot an icus Fomin i anus 252032 Kiev, Ukraine, URSS

Rockhampton Botanic Garden P,O, Box 243

Australia ROCkhamptOn 4700

P,O, Box 2824 Johannesburg 2000 South Africa

Federico Guindulain Arimon 62 Barcelona 08022 España

Dr, J , Buxton M,A.;F,Kl WOOdthOrne Wo lverhampton W I V6 , 8TQJ Eng land

8

28

17

7

- -

22

8

10

Page 19: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

NOMBRE DEL JARB I N BOTAN I CO Núm, DE MUESTRAS

URSSJ 197022, Leningrad Hortus Botanicus Institute Botanicinom, V,L, Komarovii

Bot an i sche t Gar t en der Un ivers i tat Regensburg, Un ivers it at ss i r 31 8400 Regensburg

Jardín Exotique de Monaco BP 105 MC 98002 Monaco Cedex Francia

Verwaltung der Bundesgarten Alpengarten im Belvedere I

A-1030 Wren Austria

Hortus Botanicus Universitatis Luov, via MI Tsheremshine, 44 URSS

2

4

11

14

10

__ Jardin Botanique de la Faculte - --

des Sciences Naturelles de Université de Komensky CSSR - Tchécoslovaque 15

Botanical Garden University of Oulu

Finland SF-90570 OUlU

Ar bore t um Strednl lesnická sKala Jurikava 31

Czechos 1 ova k ia 75301 HRAN I CE

9

40

14 - -. .. . .-_-. -- ,.I-. ."

Page 20: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

SECCION B,- Visitas guiadas,

El Jardín Botánico del instituto de Biología de la U , N , A , M , realiza actividades en el campo de la Difusión y En- señanza para todo tipo de púb1ico:entre estas actividades de3 tacan las visitas guiadas, las que se llevan a cabo a.través de un recorrido por la colección de plantas Vivas con que --- cuenta el Jardín,

Esta colección se ha formado agrupando los vegeta-' les por afinidad de clima y suelo, por su distribución ge0gr.Q

fica y por grupos taxondmicos de importancia, La colección se divide como Sigue: a) Jardin del desierto b) El Arboretum c) El Invernadero Manuel Ruiz Oronoz Otra forma de dar a conocer al público las instala-

ciones - del Jardín Botánico y la colección de--Plantas vivas :: - - _ _ _ - -

con que cuenta, es por medio de la presentación de audiovisug les, los cuales se aprenden a manejar a lo largo del Servicio Social I

Las visitas guiadas que se dieron durante el Servi- cio Social , fueron ofrecidas a diferentes niveles escolares: primarla, secundaria, preparatoria, universidades; así como a profesores e instituciones diversas,

En la Pdgina siguiente, se muestra la relación de - visitas guiadas que se ofrecieron, eon fechas y detalles:

Page 21: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

V I S I T A S G U I A D A S

Y A U D I O V I S U A L E S

ESCUELA O INSTITUCION No, DE ESCOLA- VISITA Y/O A QUIEN SE IMPART10 ASIST, RIDAD AUDIOVISUAL

FECHA

25 Oct 89 DelegaclónCoyoacán del

27 Oct 89 Instituto PreuniversitQ Departamento del D,F,

Escuela secundaria 14 Nov 89 Universidad Autónoma

Met ropo1 it ana- Iztapa lapa 15 Nov 89 Escuela Telesecundaria

22 Nov 89 Universidad Autónoma Met ropo 1 i tana- Izt apa lapa

23 Nov 89 Secundaria No, 78

24 Now 89 Escuela Telesecundaria O1 Dic 89 Centro Educativo México

03 Dic 89 Comunidad Educativa CCH

O5 Dlc 89 Instituto Mier y Pesado Primaria y Secundaria

07 Dic 89 Centro de Integración Secundaria

11 Dfc 89 Colegio La Secundaria

Paz

40 V,Gl

52 3er an0 VIG, y aUdiQ visual

25 ler Trim VUG,

44 3er año. V,G,

25 ler Trim VIGl

30 VIGI

46 V,G,

25 VIGl

30 V,G, U- 3er año V,Gl _ _ . _ -

60 2do ano V,GI

44 3er ano VIGl y audip visual

26 Ene 90 Colegio de Ciencias y Hu 30 5" sem VIGl man idades-Va 1 le j o

31 Ene 90 Escuela de Educación Es- 60 4" y 5" V,Gl pecial año

02 Feb 90 Colegio de Ciencias y Hu 30 5" sem V,G, manidades-Val lelo

20 Feb 90 Escuela Primaria 24 3er año V,Gl

16

Page 22: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

ESCUELA O INSTITUCION NO, DE ESCOLA- VISITA Y/O A QUIEN SE IMPART10 ASIST, RIDAD AUDIOVISUAL

FECHA

28 Feb 90 Escuela de Educacidn Especial

47 4 O y 5" VIGO año

26 Mar 90 Escuela Primaria 35 V,G,

24 Abr 90 Colegio Hebreo Sefaradf 25 2do ano VUG, Secundar la

I

7 7 I-

- I . -

Page 23: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

SECCION C,- Colección de diapositivas,

El departamento de difusión cuenta con una coleccíón

de diapositivas que sirven para los cursos que se imparten tan

to dentro como fuera del Jardín Botánico exterior,

Las actividades real izadas bajo este rubro fueron:

-- Manejo de las diapositivas, ' I

--inventario-de las dtapositivas donadas por diferentes insti-

tuciones, profesores y alumnos, etc,

Hasta este momento se cuenta con 7000 diapositivas - _. - __ - - - _ _ _ ..

L ordenadas por tema, familia y especies,

\

Page 24: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

SECCION D I - CURSOS AL PUBLICO,

Entre los cursos ofrecidos por el Jardin Botánico al p ú b l l

co en general estuvieron:

TALLERES : en los que participe en la organización, taller "Conoce a las plantas medicinales" ,Efectuado du-

rante la semana conmemorativa del Instituto de Biologia, 8 de noviembre de 1989, Lugar Jardín Botánico Exterior I

tal1er"Conoce a los Agaves" por el M, en C, Abisai Garcia Efectuado durante la semana conmemorativa del Instituto de Bio- logIa I

7 de noviembre de 1989, lugar: Jardín Botánico Exterior I

I

EVENTOS ESPECIALES I

Participación en la organizació-n del curso tegico nracti-_ co de horticultura "Quichihucáyotl" para niños de 9 a 12 años, 15 de agosto al 23 de septiembre de 1989, lugar: Jardín Botánico Exterior,

libros Teleccibn de plantas medicinales" y "Flora de Cozumel", Organizada por el Centro de Comunicación de la Ciencia y el Jardin Botánico, Lugar: Auditorio del Jardin Botánico, 28 de septiembre de 1989,

Partlcipación en la organización de la presentación de los

Page 25: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I

Partlcipación en la organización de 'la "Segunda muestra de Herpetofauna mexicana" en colaboración con la sociedad Herpetologica mexicana, el Instituto de Biologia y la ENEP Izt, Lugar: Jardin Botánico Exterior, 25 de septiembre al 1 de Octubre de 1989,

Participación en la organización del convivio culinario, como parte de los festejos de la semana conmemorativa del Ins- tltuto de Biología, Lugar: Jardin Botánico Exterior, 10 de noviembre de 1989,

Participación en la organización del vino de honor de la "Ceremonia solemne", como parte de los festejos conmemorativos I

del Instituto de Biologia, 1 I

Lugar Jardin Botdnico Exterior, I I Partlcipaclón en la organización del certamen culinario I

de los "Que1 i test'.

- -- 2 de agosto de 1990, - _.

. -

Lugar-: Jardin Botánlco Exterior ,

Page 26: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

J

E l trabajo relizado en cada uno de las reuniones, cur- sos, talleres-, Seminarios, conferencias, etc, Fue en siguiente en terminos generales: --Elaboración de material necesario,- formas de registro, diplpq mas, gafetes, fotocopiado de resumenes, programa, etc, --Inscripciones de participantes, entrega de material ,dar infor- mación --Repartir materia€ para trabajar: I microscopios,,aguj.as de-aiseccl(jn etc, --Colocación de carteles, posters, rótuiosJ resurnenes a los par

I

ticipantes,

Page 27: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I

SECCION E

Esta sección consistió en la creación de la caja botánica y también el manual para la zona del Jardín del desierto Helia Bravo,

INTRODUCCION La caja botánica es un material de apoyo para ayu-

dar a ampliar las visitas guiadas en el Jardin Botánico de la UNAM, especialmente la zona del desierto Helia Bravo,

Tiene como objetivo el dar a conocer los usos de las diferentes plantas de zonas áridas, semiáridas en forma 1

breve y completa, I

hacen con una mlsma planta para despertar el interés del pú- blico y hacer más atractivas las visitas guiadas; de esa ma-

cana a los grupos visitantes,

La caja botánica. incluye algunos productos que se I I

I

- nera - -- mostrar _ _ la importancia y la utilidad de la flora mexi - . -

Page 28: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Esta, caja botanica contiene: I , Material muestra que no se reparte,

1,- 2 cajas de espinas de cactus, 2 cajas con frutos de tuna y xoconoxtle hechos de papel mache, 1 frasco con garambullos de papel mache, 1 jabbn organogal 1 shampú organ0 y nogal, 1 par de alpargatas de ixtle, 1 bolsita de ixtle, 1 cestito de ixtle, 1 estropajo de ixtleI 1 escobeta de ixtle, 1 brocha de ixtle, 2 botellitas de tequila 1

1 anforita de mezcal,

1

1 frasco con flores de Yucca en F,A,A,

-

frasco con dulce de acitrón,

11,

2,- Se incluyen 7 tarj.etas con muestra de lana teñida con gra- na o cochinilla y 7 tar]-etas con muestra de Pachvcereus

sonas máximo,

tes del Jardín Botánico y lo prueben,

Material muestra que se reparte,

rnarq inatus I Este material se reparte por equipos, 5 per-

j1- Rolsitas con dulce de acitrón para repartir a los visitan-

I

Page 29: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

HI, Llevar en el carrito la caja botdnica a la zona del jar- din del desierto Helia Bravo y colocarse en el lugar su- gerido de +acuerdo al maFQ anexo y dar la expllcación

contenida en este manual (ver guión),

Mapa de la Zona del Jardín de desierto #ella )'Br.ava

JARDIN BOTANIC0 EXTERIOR

Page 30: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

1 NSTRUCT iV0

PARADA # 1, Familia Cactáceae - .

Una caracterist ica del grupo taciones a medios en los que el factor como lo es la extrema reducción de las

es que presentan adap- limitante es el agua ho j as transformadas

en espinas y agrupadas en zonas denominadas aréolas, siendo este el caracter distintivo de este grupo de plantasl

ta una gran diversidad t de - formas como' los viejitos Ceehaloce reus s e n i l , , las formas globosas como las bizna- gas Echinocactus R m en ambos casos con prominen= teS costillas ; o bien tallos aplanados corno en 10s nopales

La suculencia de sus tallos en los que se represen-

aPuntial

__ - MUESTRA # 1 Caja de aréoZasl __ _ _

En la caja se muestran aréolas de algunas especies

En las cactáceas hay diferentes tipos de espinas, de cactáceas:

tasa espinas son órganos muy caracteristicos de las cactáceas y se dividen en: Gruesas o defensivas,-estb comprendidas las glóquidas o aguates propia de los nopales (Opuntia), son muy delgadas, pequeñas, rigidas y, por lo común, muy númerosas: cuando se tocan penetran en la piel facilmente y se extraen con dificultad,

!

I

Page 31: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Las SUaveS,-se consideran 10s cerdas largas y rígidas por ejem- plo: Cephalocereus hoppenstedtii (ver muestra) I Las semejantes a crines largas de (CI senilis) y, en general los pelos largos y más o menos sedosos de las especies del subgénero (Pilocereus)

En la caja se muestran el tipo o tipos de aréolas de las siguientes especies: CePhalocereus senilis , plantas de 6 a 10 hasta 15 cm de altu- ra, columnares, simples, al principio verde claro, después -- grisáceo, costillas numerosas, Aréolas circulares, grandes provistas cuando jovenes de 20 a 30 cerdas, de 12 a 30 cm de t

largo o máslEspinas 1 a 5, amarillas, Estos largos y cedosos pelos proporcionan a los chichimecas un buen material usado a modo de relleno de colchones y almohadas, CePhalocereus home nstedt I i ,plantas de 10cm~dealtura y 40 cm de diametro, color verde guisáceo I Costillas de 16 a 25, Aré- olas Pequeñas, provistas cuando jovénes de fieltro blanco cor- to y caduco, Espinos radiales 12 a 18, - subuladas, blancas ex I- tendidas lateralmente, Espinas centrales de 5 a 81 Echinocactus texansis, plantas simples, subglobosas, de 10 a 15 cm de altura hasta 30 cm de diametro, de color verde'obs- curo, costillas 13 a 25 cm aréolas muy escasas, de 2 a 6 en cada costilla, Espinas de 3 a 7, de 1 a 4 cm de longitud, ro- j izas, estrladas transversal , Ferocactus histrix, tallo deprimido globuloso a cillndrico COL to de .go a 110 cm, pero las dimensiones son a menudo de 60 cm: costillas de 20 a 40 6 más, Aréolas casi confluentes; espinas

I I

I I I I

I

I

__

26

Page 32: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

radiales 6 a 9 cm; i a 4, a-menudo retorcidas, un poco curvea- das, Flores amarillas, fruto 2 1 3 cm, algunas veces se revienta y libera las semillas, Semillas color café obscuro, Ferocactus Damat acanthus , ta 1 los so 1 i tar i o , cesp i toso , hemisf erl co cilíndrico de 30 a 60 cm: costillas de 12 a 17, redondas,fuey temente tuberculadas, espinas radiales de 1 a 4 cm: espinas cen- trales 4 a 8 cm redondas a cilindricas o algo aplastadas, curvas o ganchudas,en el ápice algo rígidas, algunas veces eni R'oscadas, Flores amarillas, en forma de tubo, rojas en el interior,fruto rQi jo o rosita, semillas negras, Fer ocact u s wislizenL,tallo normalmente solitario, parecido a una

' barra o columna, que se adelgaza hacia la punta escazamente tu- berculada, espinas radiales como cerdas aciculares, espinas cen- t

trales blanquecinas-, .Fruto amarillo, naranja o rojo, Ferocactus D ilosus, tallos solitario o cespitoso, Las costillas puntiagudas en las plantas jóvenes pero más redondas en las adul taSJ aréolas aproximadas en los tallos __-- maduros, _- las espinas ra- -

diales de reducidas a numerosas con numerosas cerdas blanqueci- nas o nada, Las espinas centrales subuladas fuertes y general- mente rojas más o menos rectas, E l fruto amarillo o rojo, Ferocactus Fob ustus . , tallo cespitoso, formando grandes racimos hemisfericos, Costillas puntiagudas con aréolas muy espaeiudas, Las espinas centrales muy fuertes, derechas o algo curvas, an- gulares o aplastadas, flores amarillas, fruto amarillo, semi - llas negras,

-

I

Page 33: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Flamillarig elonsata , planta que forma agrupaciones, de 3 a EO cm de altura, Su cuerpo se encuentra casi obscuro por las espi- nas, Espinas radiales, color amarillo palido, espinas centrales,

píami 1 la ria plumosa , plantas pequeñas, crecen en grupos compac- tos, cada planta de 6 a 7 cm de altura I Se encuentran comple- tamente cubierta por las espinas blancas; en No de 40, de 3 a 7 mm de long,

Mamillari (1 gemi nimi nq , plantas simples, cilíndricas, ápice provisto de lana blanca, Aréolas lanosas; espinas radiales 16 a 20, cortas, setosas, espinas centrales, 2 a 5 mds gruesas que I

I

(

1

las radiles, blancas con

Se atribuyen a funciones: Defender a la

puntas negras ,

t las espectes: de las cactáceas, varias I

planta de la acción destructora de los animales; protejerla de los rayos X del sol por medio de la son bra que proyecta sobre el tallo,

Page 34: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

PARADA # 2 Familia Agavaceae m w

Pertenecientes a la familia de las Agaváceas, Estas plantas se caracterizan por tener un. tronco'simple .o camificg do, de 10 m de altura aprox, Cuyas hojas en forma de espada son muy rigidas, arregladas formando una roseta, l o m e les da un aspecto de palmeras, Las flores se don en grandes raci- mos de color blanco amarillentas a verdosas; los frutos Contie nen muchas semillas de color negro,

MUESTRA # 2

viendas y cercas de corrales, Son un recurso potencial en la obtención de papel, De los tallos tiernos se obtiene alcoholl Las fibras resistentes de sus hojas se utilizan para fabricar cordeles, petates, costales, etc,

y pendUlQ despúes de-la .floración, son blancas cremosas y repre sentan un complemento allmenticio por su contenido en Vitami- na "C" y agradable sabor,

cas delgadas, de las que se extraen saponinas usadas en manu- factura de hormonas ,

del suelo, materia órganica y agua en colinas y taludes-'de las carreteras, por lo que se ha usado ampliamente en zonas semiá- r idas I

Flores de Yucca filifera en F,A,A, Sus troncos se utilizan para la construccidn de vi -

Sus flores son terminales erectas al principio

Su fruto es largo contiene semillas amarillas negrys

La Yucca o ízote también contribuye a la retención

I

Page 35: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Entre los principales especies de Izotes que se encuentran dentro de esta sección están : Yucca filiferg (palma china), Y I carnerosa ng (palma somandocal (Izote) I

icuiosa Y, Der

Page 36: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

PARADA # 3 Familia Cactáceae Las biznagas son plantas globosas que se encuentran

en forma silvestre en las zonas áridas y semiáridas de nuestro país, Estas plantas han desarrollado a través de miles de años adaptaciones que les permiten resistir estas condiciones, las que se pueden apreciar a simple vista son: tallos suculentos con surcos y costillas, espinas, cutícula serosa,etcl A nivel de tejido interno los tallos tienen la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua, I

MUESTRA # :3 dulce es Echinocac tus pla tvacant us1 Para la elaboración del dulce de acitrón se emplea el tejido

La especie utilizada para la elaboración del este 1 I

i interno del tallo de las biznagas, se le agrega mucha azúcar

(Repartir las bolsitas con trocito del dulce y preguntar a los visitantes que sensación tuvieron al comer este dulce, Lo que se, puede sentir son los pequeños cristales de calcioL -

NOTA: estas bolsitas son remplazables en cada visital

<

I

para su cristalización I 1

Page 37: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

PARADA # 4 Familia Cactáceas .

El género Opuntia se caracteriza por tener tallos articulados, aplanados y suculentos identificandose los pri- meros como nopales o pencas de color verde, con 2 tipos de espinas, unas largas y otras muy cortas llamadas gloquidas (aguates), los cuales se clavan facilmente en la piel, Las flores de. los nopales presentan gran variedad de-colo- res además de ser muy bellas, SU época de floración en el - I

Jardín Botánico son mayo, junio y julio, 4

I MUESTRAS # 4,5,,6,

Tuna de papel mache,- los nopales presentan frutos conocidos como tunas , algunas son muy dulces y principalmente se con- sumen frescas,Tienen una gran cantidad de semillas que se en- cuentran dispersas en todo.el fruto, Xoconoxtle de papel maché,- el xoconoxtle es el fruto de QQU xoconostle ,de sabor acidulce, se consumen frescos,

cuentran en el centro del fruto únicamente. y se utilizan como condimento y medicina, Sus semillas se en-

-

~:Gar(-jmbullas en c m e l maché ,- los garambullos son 10s frutos de Myrtil.locactus geometrizans ,son frutos chiquitos parecidos al capulin pero tienen gran cantidad de semillas dispersas en su interior, Se encuentran en gran abundancia en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, donde se consumen en dulces cristall zados y sus flores a menera de verduras mezclados en los gub sados

mente como verduras en la cocina mexicana, Las pencas de los nopales son utilizadas tradicional

Page 38: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

MUESTRA # 7 Tarjetas con muestra de lana teñida con grana,

La grana o cochinilla es una animalito (insecto) suave al tacto que vive en los nopales, Es de tamaño de una lenteja (ver bolsita en tarjeta), Las hembras son grises, Para propagar: estas se recogen con una espina del propio nopal , pués si se utilizan agujas o clavos la grana o co- chinilla muere antes de ovopositar (dejar huevos) , La co- chinilla se cultiva principalmente en nopales, la especie más importante es Dact i l o w s coccu s , Se desarrolla partlcy - e

larmente bien en OPunt ia torment osq o nopall de San Gabriel, Proceso para obtener el colorante de la grana: Si la cochi- nilla que ha recolectado no la va a utilizar inmediatamente debe secarlas al sol o en un comal. y así secas las puede guardar todo el tiempo que quiera,

!

I

Fijador: para colores rojos se usa una y media cucharadas de alumbre de potasio y una y media cucharaditas de cremor

¿Como se prepara el agua con el tinte?, Primero se tiene que moler 100 gm de cochinilla con una plg dra en un piatito, ya que esta molida, la pone a remojar en una taza con agua, una noche antes de que vaya a teñir , Ya que vaya a teñir pone la cochinilla molida en una olla .con

i

- tártaro , para 100 gm de lana, __ ,

agua suficiente para cubrir 100 gm de lana y la pone a calen tar hasta que este tibia el agua, Entonces, introduce la ma- deja de lana de 100 gm, que tiene que estar previamente fi-

jada, ya sea con alumbre de potasio o con cremor tártaro mra colores rojos o con bicromat0 de potasio, para colores

Page 39: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

morados, La pone a calentar durante una hora, con el Jugo de dos limones, para colores rojos,o con una cucharadita de sal, para colores morados, removiendo constantemente y cuidando de que no hierva, Despúes de la hora, retira la Olla del fuego y deja enfriar la lana dentro del agua, Ya que esta fria, saca la madeja, la enjuaga muy bien en agua tibia y la tiende a se car en la sombra,

En la actualidad, el colorante extraído también tie ne un uso artístico, púes además de ser totalmente seguro pp. ra la salud, como colorante en las carnes frias, salchichas , y jamón permite infinitas posibilidades en la pintura, eSCUl- tura, serigrafia, acuarela, óleo y acrílico,

MUESTRA # 8 Tarjetas con muestra de planta cinco costillas, Pachvcereus marsinatus,

Planta de cuerpo verde ObSCUrOJ hasta de 1,50 m de alto y 30 de diámetro I De 5 a 7 costillas, con cantos estrechos, luego anchos, redondeados, Aréolas muy juntas, pardas y fieltrosas, Pocas veces hasta 9 espinas, muy juntas, caedizas, -más .o menos- : tiesas y con.frecuencia .de color rojo obscuro; espina central apenas dlscernible, Flores aisladas, en parejas o en trios a la vez,color blanco, fruto de 4 cm de diámetro, brillante, esférl;. co I USO medicinal, controla la concentración de azúcar en la san - gre, se extraen taninos que se usan como colorantes para jobp nes y en shampus para obscurecer el Cabello,

Page 40: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

PARADA # 5 Familia Agavaeeae Los agaves son conocidos popularmente como magueyes:

tienen hojas gruesas y carnosas, acomodadas en roseta, presen- ~

tando espinas en el margen y en la parte terminal, Son nati - vas del continente americano, La inflorecencia conocida como quiote se desarrolla cuando el maguey alcanza la madurez (hasta los 6 años), y al mismo tiempo indica la terminación de su ciclo de vida,

Estas plantas han tenido gran trascendencia desde epocas prehispánicas I Tienen 10000 años de usol Su cobertu- ra esta calculada en 11 millones de héctareas sobre el terrl, torio nacional, MUESTRAS # 9,10J11,12,13,14,15,161 .. f

i En la actualidad de algunos magueyes se sigue, ob- ~

I

teniendo el agua miel, el cual después del Proceso de fermen- I

tación se transforma en Pulque ,Se produce 500 a 1000 Its de I

I agua miel I Se puede obtener agua miel 2 a _- 3 veces ai. día de 3 a 4 Its cada vesl De los magueyes pulqueros más caracteris ticos se encuentran: - A , salmiana (‘maguey manso), A, atrovirens . - (maguey verde), y A, mapisaga (mapisaga),

das destiladas (primero se fermenta después se destila), se

~ __

Para la obtención de tequila y mezcal, ambas bebi-

utilizarAl tequilana (maguey azul), y A,aff angustifolia (espadín), Además el quiote y la base del maguey conoci- dos también como mezcal son hOrneadOS y consumidos,

Obtención de fibra: E l Actave lec hmui I. la es Üna Planta en forma de roseta de .color .verde amarilleñto de 25

Page 41: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

a 30 cm de alto, espina terminal fuerte,’ flores agrupadas I

La floración tiene lugar una vez en la vida, entre los 6 a 15 años, posteriormente mueren sin dejar mecuates, Vive so- bre suelos calizos, rocosos, arcillosos,

La especie del- Henequén produce durante su -toda su vida 700 hojas , 20 a 30 hojas por año, Se extraen ,150 kilos de fibra durante su vida,

De esta fibra se fabrican sombreros, huaraches, es- cobetas, brochas, costales, estropajos, artesanias y existe toda una industria de cordeleria en la que es aprovechada la fibra en nuestro p a í s ,

Algunos usos medicinales: las hojas asadas y apli- cadas curan las convulsiones y calman los dolores, se dice que el jugo de maguey ablanda el vientre, provoca la Orina,

I

vías urinarias, I i Otros usos de los magueyes son: se Obtiene bastante fructua-

sa que se utiliza como azúcar, se cultivan también l o s gusa I nos rojos y blancos llamados chinicuiles que tienen un alto

limpia los riñones y la vejiga, rompe los cálculos y lava las 1

I

I I

___ -

contenidos de proteínas y la parte central de sus hojas.sir- ve para envolver los típicos mixotes,

Page 42: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

RESULTADOS I

A partir de los objetivos propios del Jardín Botá- nico se obtienen beneficios tanto para él como para el ele - mento cultural

de la UNAM, realice el intercambio de semillas con los dife- rentes jardines botánicos del mundo ha permitido ampliar las investigaciones de diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales I

Estos jardines botánicos del mundo también nos en- vían al JardínBotánico sus respectivos indes semina, Enri.-- queciendo así la colección de semillas,

El hecho de que el Jardín Botánico del Instituto

La coleción de semi 1 las permite tener una referen-* cia sobre las semillas colectadas en el Jardin Botánico ex - terior, en zonas naturales, además de las semillas donadas - por el Jardin Botánico y otros Paisesl - ~

A través de los estuches educativos , los maestros de las primarias tienen un material de apoyo a sus cursos,el cual sirve para reafirmar los conocimientos adquiridos por el nlño,

Ell uso de las diapOSitiVOS y audiovisuales es uno de los recursos más eficases con los que se puede contar, ya que en pocos minutos se ve, se observa y se captan los cono- cimientos que en otros recursos se necesitaria más tiempo PQ r a ser asimilados,

I ! 1

37 ----,.- -~ I ----"-*-..-yI.~~"ylsllu I-.

Page 43: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Con respecto al curso de horticultura "Quilchihuca- yotl" el material didáctico utilizado es un método eficaz, en el que el niño aprende Jugando, as€ los juegos sobre polinizg ción y frutos cumplieron su objetivo, La realización de un - cuento sobre hortalizas también fue divertido para los niños, ya que se vió el interés de ellos en investigar los nombres cientificos de la especie escogida, (ver anexos),paJ:

Las visitas guiadas permiten ampliar conocimientos sobre la vegetación existente en el territorio nacional a A

vez que nos permitió tener contacto directo con el público conocer sus inquietudes,

Es lmportante recalcar la función educativa de

la Y

as visitas guiadas en el Jardin Botánico pues urge hacer sentir - a la gente, la vulnerabilidad de la vegetación , que no se - puede manejar arbitrariamente , ni puede establecerse a su - estado original una vez que ha sido alterada,

nice a los cuales asisti, he adquirido una gran cantidad de - conocimientos que me ha ampliado la visión sobre la Botánica y sus ramas, Así como tener un panorama más amplio en cuestión de investigación y los problemas que actualmente enfrenta el pais,

1 1 I , I i

- Por medio de los cursos que impartid el Jardín - Bota - - - ._ ___. * -

Page 44: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

RESUMEN

En este proyecto se enfatizan las funciones de los jlardines botánicos y la importante responsabilidad que tienen actualmente y en el futuro,

Se enlistan las actividades que fueron realizadas:

Intercambio de semillas con diferentes jardines bo-

La creación de .una caja botánica con e1 titulo

*

tánicos del mundo,

Plantas de zonas áridas semiáridas y sus usos," Con el objetivo de que los visitantes al Jardín Botánico conozcan el uso de varias plantas.de,la zona del Jardín.del.desierto,se despierte su interés y se haga más atractiva su visita,

El manejo de diapositivas como apoyo a los cursos que imparte el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM,

Y audiovisuales con los cuales se fomenta la'conservac'ión difusión de los recursos vegetales con que cuenta el pais,

I ! 1

Este reporte incluye lista de las visitas guiadas,

y

Page 45: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

DI SCUSION

E l fundamento del servicio social era l a elaboración de

l a caja botánica, por esta razón se requirio de más tiempo

para e l diseño de dicha caja; además de recabar l a informa -

ción - , c I _ del instructivo para e l maestro,realizar algunos de

los materiales de l a caja en papel mache y conseguir produc-

tos como jabones, ariesanias hechos de plantas.

Fue de gran satisfacción haber participado en e l X I Con -

greso Mexicano de Botánica, realizado en Oaxtepec, Mor. -Expo -

niendo e l tema: Novedosas c;-jas botánicas empleadas en las

v is i tas guiadas del Jardin Botánico; ya que realmente fue de

- _ _

mucho interes para los oyentes y pensamos que se alcanzó e l

principal objetivo del servicio social, e l mal consistió en

l a elaboración de material de apoyo a los programas de difu-

sión y enseñanza del Jardín Botánico de l a UNAM.

Page 46: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

CONCLUSIONES

El haber realizado el servicio en el Jardín Botáni- co me fue de gransatisfacción ya que tuve la oportunidad I de estar en contacto directo con el público en general,

Los jardines botánicos son el reflejo de nuestra cul tura, de nuestro patrimonio floristlco, del conocimiento, la utilización, preservación potencial y manejo de nuestra flora,

Por tanto se debe ampliar ei conocimiento sobre es- tos por medio de la difuslón y la enseñanza, que debe ser f o - mentada a diferentes niveles educativos,

tivos, juegos , sets de flores y raices cumplieron su función:

vez que pude Comprobar que todo este material didáctico cum -

1 I 1

Con respecto al material didáctico : estuches educa- I

Ampliar mis conocimientos sobre los diferentes temas, a la

ple los objetivos para los cuales fueron creados : la enseñan

,

I ! 1

I I

za I --

Los variados temas de Botánica expuestos en los Even tos, Congresos, y cursillos que organizó el Jardín Botánico - del instituto de Bioiogia y en los cuales participé, contribu- yeron en gran medida a mi formacidn como profesionlsta, ampli- ando y reforzando los conocimientos adquiridos en la carrera de Biología, Asi mismo lme9 permitieron conocer a gente tanto nacional como internaciona1,dedicada e interesada en la inves- tigación, en la enseñanza, etc: en las diferentes ramas de la Biología y ciencia afines, y saber en que instituciones reali-

zan su trabaJo, '111579

Page 47: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Por esto considero que se le deberia dar mayor apoyo al Departamento de Difusión y Enseñanza asi como a otros Jar- dines botánicos,

Creo que tanto los botánicos como profesionistas de otras areas deben tratar conjuntamente los problemas que actual mente atañen al pais, para así encontrar soluciones más acerta- das que finalmente sean de beneficio para la nación,,

En la educación y difusión de los jardines botánicos de las universidades deberin de aprovechar su situación estra- tégica para influir en el pensamiento del alumnado, asi como en la población en general, acerca de la importancia del apro- vechamiento, conservación y manejo de los recursos bióticos,

... . ~

Page 48: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

G L O S A R I O

aguu miel : 1 íquido azucarado que producen los magueyes después

de ser castrados o picados,

aréola: pequeño reborde circular realzado en torno a las espi - nas

caponada : -magueyes ya cast rados o capado

castración o capazón: operación que consiste en destruir el pe-

dúnculo floral al maguey que esta en sazón para que produzca

agua miel, I

ixtle: fibra que contiene las hojas del maguey,

mecuates: Del nahuatl mecoatl "gemelo",-Yemas inferiores

(plantitas) que nacen alrededor de la planta madre, Hijue-

- -

los del maguey,

pulque: bebido de bajo contenido alcohólico [menor de 5 Gay

'LUSSac) obtenida por la fermentación del agua miel,

quiote: Del nahuatl-quiotL Tallo Bohordo floral,

Page 49: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

BIBL I OGRAF I A

1,- Bravo, H, Helia, 1978, LAS CACTACEAS DE MEXICO, Vol 1

2,- Cronquist, A, 1982, INTRODUCCION A LA BOTANICA, Ed Con México, UNAM, l a ed 1937, 55 p,

tinentai, México,

MEXICO , Imeplan, México , 3,- DiazJ Jorge, 1976, USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES -DE

4,- EL Maguey " ARBOL DE LAS MARAVILLAS", Gobierno del Esia Í

I do de Hidalgo , Museo Nacional de Culturas populares,

\

INIJ SEP, DGCPa 1988, México, 5,- Folleto de información sobre el JARDTN BOTANIC0 EXTERIOR,

$987, UNAM, I

6,- Gaceta UNAM, No 2,442, Enero 20-1990, Articulo 'I LA GRA- 1

NA . COCHINILLA, UN COLORANTE QUE MEXICO PUEDE Y DEBE

&EXPORTAR'! Por Jaime Rosales, k-INIREB informa comunicado No 63 r 1983,

8,- Memoria de la la reunión nacional de Jardines Botánicos,

-

SEDUE, Mayo 23-25 de 1985,

9,- ROdrígUeZ, L, y Apezteguia rn 1985, CACTUS Y OTRAS SUCU - LENTAS EN CUBA, Editorial científico-ténica, La Haba

na Cuba, lO,-TEÑIDO DE LANA CON PLANTAS, 1982, Ed Arb01 editorial S,A,

de C,V,

11,-Valdez, Javier, 1974, LOS JARDINES BOTANICOS EN EL MEXICO

ANTIGUO, Revista de la Universidad, UNAM.

Page 50: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

A N E X O S

Page 51: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

íd 'd

m

E B: 2 3

Ejemplar del Index Seminum del Jardín Botanico de la UNAM,

1988 I

Page 52: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . z . . . . 0 . . . . . . . . . . . . M t n : ; : : a m . . . . g w . . * .

w a . . . . CXR

Q 4 . . e .

. . . . . . . . .

. I > . . . . . . . . . H s 2 ; : ;

O 0 a m

P <o

83 a) u ? -

y @ .

L

1 k

4 U

o N

U m f-4 c¿i 3

E N o) .u E

v U

X

$ x s .a .. . O u .rl X *a r

x E ..

O L)

Q r-, (d V

8 L

O kl a, &I

X

E . U d . .L

X at . z :

I

t: _ . P

e( Q, 3

W k (u >

. . . . . aJ 73 o w L

id 1-1

"

9

m * E

L l A

VI QI

Page 53: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

N al Q c *a d

N al

k ai 3:

W u . .-

k a, 3:

U U V c) 3 ‘- N k n o

*d aik aal acr .rl x c w

. .

w 4 w U 4

P, H

-a

-. .*

I a x a O

c *a u a 9 c I3

O k a, k k al 3

c3

a rl a u N

.I

2

I a k O ‘r)

# N

9 F: v3

.a

x g O k <d u k a,

*a,

01 (d -A k 4

I a u (d X a O

X ... 9

k . t i 4,

x 2 a

y 3 o m 4 k

m

CJ b pt m

h 48

Page 54: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

N Q) a c .a c k al 3:

N CJ

a r: -m c i.4

ul ij N ce

N

ld o pc, 5

N a, a

*O l.3

k k Ri E3

k . a c u ilj I

X .< .. ' a .": u oa -I -, . .

Y U

3 ..:a

u U

)* O .r(

.C

k a

3

I O Q) m .I

.. O u H

'3 .&< ..-

O k o, k

cn1 .-

m U In 49 m

Page 55: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

cb 'd

"I

. . . . p.<. . . .

7 : ' 2 5 2 .

Ejemplar del Index Seminum contestado (desiderata)

u . 2,

-4

O0 00 6) II

N c; h!

c r: c) - a . .

-ri .IJ c

Page 56: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

h Ir

W

z . . . w : : : : : Q :

' 3: . . 7.

00 00 6) II

Desiderata silicitando mu- 'tras ci.e ccmiiias que ofre- ce. el Jardín Botiriico ULQl. rn

O

51

I - . .

Page 57: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Copias de algunos cuentos realizados por los niños del curso de horticultura W"HIHUCAYOTLJ '

1989

Page 58: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I

9-4 fQ

O x a

O ca a (9 a VI

N

al a

\

.

Programa del:,Curso hortic- tura "Ouilchihucavotl"

Page 59: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

t

EL CHICHAROO (Pisum s n t i m ) , - I

Pertenezco rz la fcmilia de las legurninisas y soy originario .

d e l sur de Buropn y oeste de Asia, Yo era ya oonocido por l o a

g r i ego s , romcnos y .t;mibién por algunas tribus primitivas quo

datan de hace m5s de 5000 aios,

Sn los huerto= donde me cultivan, es necesario que se dis - p o n p n so2ortes parc que trope por eiioo y sea mas f&ciUente

re col e ct ado.

Conmigo sn, hicieron l o s primeros grandes descubrirnientos de

l a herencia y e.rtudios genéticos, por un monje Ilbmado GTiogo-

rio Mendel, Como rssultado do su8 descubrimientos, l os a& - cult o re 8 Fue den cult ivarne con de t eminadas caract e r i st i oas , que 1 1 1 ~ hc.ceii TI?, resistente a Ins plagas además de mayor tam)

30 i/ mejor shhor', ya que soy de grm consumo para. l a alimontoc

cidn del hombre por el gran contenido de vitamina A quo poseo,

54

Page 60: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Pertonezoo a In fcunilia de l mrdo y i n i 3 f l o res ae me asellie - j?ln mucho.

Cono ea generF.3. en nosotras ls?a compuestas, mis flores se

disponea ordenadamente sobre un ensanchamiento p1,ano del t - .

110 que l e a sostiene. Si el cqullo da la infloreacencia no

llega a su madurncibn, e l recept6culo y mis hojuelas que l o

envuelven son comestibles, de ahí que frocuentemen-tc me cul-

tiven on l a s huertas.

Cuando 120 cortan l o s c a p 1 1 o s aparecen. unas florea mora

d m , la 3ropngacibn de m i especie no se realiza p o r iaemillaa

sino por l o a brotes que emite l a corona de la raiz a l comien

zo de l a primavera. Ln vidi común do noaotraa Ins 8,icauhofas

BC yolongct rmrmc?.lmente durante varios años.

Aiurnna: Ditana Yuriko Eatdvez Gbmaz.

Page 61: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

Copias de algunas de las opiniones de los niños a los que se les presentaron los estuches educativos de: semillas, frutos mexicanos Y plantas'medicinales, A la Escuela primaria y secundaria "La Fayette" en Cuernavaca Morelos I

Page 62: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

y---..

57

Page 63: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I

I

I

Page 64: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I

Prograna. FESTWOS COlVM"Q4TWQS DEL

aVSTITUT0 DE BIOLOGLA -

1929-1989 Novirmbn 1989

PROGRAMAGENERAL

9130

1000

11:Oo 1l:lS

1k45

la15

1245 - . 13:15

1345

MUSEO U f f M H S f f . 0 DEL CiiOPO Santa Ma& la ü h m

Palabras de bienvenida Antonlo Lot huguración de lol &teja Conmemorativo< por d Doctor Bernardo V i i Rsmks kiveatigpdor Emcrito de I. Unhnnfdad

Conferencia Magistmi "Papel do k taxonomía en los programar de desarrollo del tr6pico" Anuro G 6 m a - m

Receso ExposiW6n HirroriOgr6f1 del In.rri~w h inventanos florúticos regionales y la Dora de MbOco Alfonso Delgado '

El panorama de la diversidad faunbtica mexicana y su reprclentaci6n en cokccinu bioisgicai

HarryBnllovlky ,

El papel de lor jardlnes botanicoa y colcceiones experimentala en biorirtemf~tica Robert By0

Neccsidadcr de apoyo instituciond al desarrollo de Isr colcccionu bioi6gicar nacioniikr: herbario como ejemplo

Patricia DdviI. - .

Lar colecciones bot&nicar como apoyo a la estudios fitogeográfiwa y taxodmicor en Mboco aaudio D e l e

lkionomk eeolo~ y biogeografla en vertebradm

'

Maor Sánchez corduo

AUDITON0 DEL JARDIN BOTANIC0 EXTERIOR cu<dird UdwnikAl

17:M).19:00 M a Redonda Coordinadorrr: Anuro Gbmor-pom

1Rüü clausura por la Doctora Honoris Gzm Hdiu B m Hollfr . _ _ y Joaquín Bwno

._

Mortea 7

Ciclo de talleres conoce a las plantas titiles * n /

JARDiN BOTANIC0 EXTLWOR #

Ri5 . PrrrentaQdn

1630.ILk30 Orquldea, Magdalena PeAa Inrcrlpd6n: i0,om.w

Miercoirs 8

%30-11:30 Plantas medicinales Edelmira Linarcs y 'Ibdolinda Balcazar

inscripción: 15,ooO.00

P i n cada uno de la tallera K requiere que cada panicipnto imip UM tup y 2 agujas de dfrecei6n. Estor tanem után enfoeador a atudianm de BIologl~~ o anem rám qw utOn interesados en conocer Isr auactukticsi y inllidrdct de lac pkntcu, arl

impreao. --- I - _ _ ~ r n o ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ d ~ ~ ~ 4 n i n ~ ~ r ~ . _ _ __ ._ . --L.--yL.-- _._ .

c33 ""wI_ImI_-_ly_.a".--~.

Inscripciones del 16 al 26de octubre en el Departamento de DifuaiCin y

Page 65: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

. -..

.

impruo. Inscripciones del 16 al 26 de octubre en el Departamento de Difusión y Educnci6n del Jardín BotPnico Exterior, de lar 1000 a Isr 14:W hn

Cupo Limitado

Ciclo de confere

Investipeibn aplicada y bi Instituto de Bioiogfa

CCUDBLUGO

1600 PrrrCataci60 1615 Cuitiva da tejidorvqetaks

1645

17:15 Biodegradrci6n ypnreivscid

17:45 Reccso

Uso achui y potacid de ioa

productos fwert.lu - lL-

1&45 Micotminac en alimentor

1915 Rcccro 1930 Insectos acuáticos 2000 , Fitopatologír y microbiología

Ceremonia Soiemne

AUDi3VRIO DEL JáñDlNBO3XNlCOEXTERlOR

Page 66: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

2 W E t- K W o

a

cn C n W

Programa.

Page 67: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

A A bLIw

I (

I ! !

! I I L

I b

t

C

E

c c

<

Page 68: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

XI CONGRESO MEXICANO DE BOTANiCA ':* FORMA PARA RESUMEN

. < - .:i'.;

&($:i

wha IlmHe para recibir ro8hon.r es ei 4 de abrü de 1930. Deben OnVlUso a Ana Luiu haya, Coordinadora Goner& dei Xi Congreso :ano de Bothlea, ApmrWdo PorUl?0365,0451 O Mcxico, D.F.

~ $ 7 . , :R,í

< 1. .; \' ,. r. : *

.I, ,

'con 01 que se PUW cometar: .............. .E.d.d. .~ . i .~ .~ .... Lá.9.a.Le.S.- ...................................... .................................................................. .....

c16n: .......................... - ........ .. ........................... ........I .......................................................................................................................................................... mlaclón mal: X ................................................. Cartel: ...................................................... Invitado a Simposio: ............................................................ (e) d.i Programa en d que - kiclulrw d trabajo: ...... Edu.c.ad..d.n .... d.e .... l.a...k&..a.n.a.c,.Q ..............................................................

X audiovisual rqwrldo: Provclcaor de diapdtivis 3s mm........ Proyector do acotatos ......... otros ..................................... "...- .......................

f UMn: ........ Jar.d.*.rn .... 8a.raix~.c;.8.:..~.~.~~* .......................................................................... u ....... .,." ............. ST6T'r;""" ....................... Ciudad Universitaria Circuito Exterior, Apdo. Post. - ,..Q .k~.l.Í)....M.~x.~.~.~.......l).a.F.t.." Teiéíono: 5-50-52-15 ext 4863 .................................................................................. ..............................................................................

/ .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .----. . ..-.- . - ..-.-..._..- ...................... --. .-_.___._I-.._. -. -- I I $ ? \RES, E., C.C. HERNANDEZ y M. SUAREZ. Jardín Botánico, Instituto de Logfa, Universidad Nacional Autónoma de México, Apdo. Post. 70-614, 04510 íco, DF. Novedosas Cajas Botánicas empleadas en las visitas guiadas ..------- - _I-- --- 7 Jardín Botánica..

visitas guiadas son una función importante de los jardines botánicos. el objeto de hacerlas más atractivos, se diseñó un prototipo de Cajas 5nicas con la colaboración de alumnos de Servicio Social de Diseso st rial. Estas cajas permiten transportar materiales e l a b o r a d o s a base de ritas a las colecciones de plantas vivas y de esta manera demostrar l a 3rtancia y l a utilidad de las plantas a los grupos visitantes.

I :i

( QUE NO QUEDEN DOBLECES DENTRO DEL RESUMEN ) $2 ,.: ccl0n.r para ilenir la forma de rosuinon:

numen compkio - incluyondo autor (os), lnstitucl6n (es), cludaú, estado, csdigo postal, país y tltuio del trabalo - debo mecanografiarse a

pado EXCLUSIVAMENTE DENTRO DEL RECTANGULO AZUL DESTlNADO A ELLO. ia Impr.rl6n d o k sor do alta coildad, para que pueda

Uwlno claramente en I n momorlas. No deben dejarse mirgenes en la parle suporlor o en oi indo Izquierdo, denlro del rwtingulo; los

4 / e

<*>,

mes deben conllnuarse hnu una dl8tUiel8 lo mis c w ~ . n a posible al margen derecho. Recomend.mo8 ensayar prlmoro oi resumen en

ola aparte, dontro do un ro&ngulo do lar misma8 dlmonslonos que el ami, ~ t e 8 de p 8 s ~ l O en limpio en ei rectingulo de esta forma. Los

res debon ercrlbirse con mayúscuia,y la forma y orden de los mismos, y de ¡as dlreccionee y el título deban hacerse exaaamente igual al

me eJemplo:

EGA, A. , C. MANCERA, E. ESCAMILLA y J. CARDENAS. Instituto de Química. Universidad Nacional Autdnoma de Mexico. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria. 04510 México, D.F. Novedoso compuesto aislado de .

Yla Wlbtachva es Una. planta herbácea anual muy abundante en l a s ribaciones de las montañas que rodean la parte norte de l a Ciudad de ........................................................................ 1;' O: 12:20-tr~ep~x~-5,6-seco-neoc1eroda-1,3,5(10),13(~6),14-pentaeno. 7 , 2

IT

Page 69: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

CONGRESO MEXICANO DE BOTANICA CONSERVACION Y DiVERSl DAD

1 O al 5 de octubre de 1990 Oaxtepec. Morelos

La Sociedad Botánica de México hace constar que:

- .. .

M , SUAREZ

participó con la ponencia

937,'Novedosas cajas Botánicas empleadas en las visitas guiadas del Jardin Botánico.

- - 30 ANOS DE CONGRESOS MEXICANOS DE BOTANICA

Sociedad Botanica de Merico A C Apdo Postal 70-385 MBxico 045iO D F

Page 70: DE - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM8064.pdf · Las actividades desarrolladas durante el transcurso del Servicio Social con-- sistieron en la ... diapositivas se creó con

I N D I C E

"TNTRODUCCION . . . . . . .. .. . .. . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 1

ANTECEDENTES.. ...................................... 3

O B J E T I V O S . . . . . . . . .....................,............. 6

ACTIVIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

SECCION A * . . . * . a .. .. 0 . . o . . . * . *............. 7

SECCION B. .......................................... 15

-

'SECCION C . . . . . ..................................... 18

SECCION D . . . . . . . . . . ................................ 19

SECCION E . . . . . . . . . . . . . ............................. 22

RESULTADOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

R E S ~ N .............................................39

DI SCUSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

CONCLUSION.. . ......................................... ~1

GLOSARIO. .. ;. ....................................... 43

BXBLIOGRAFIA ........................................ 44

ANEXOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

I N D I C E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65