ddc.mep.go.cr · web view2. a cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las...

14
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO ESTUDIOS SOCIALES (IV GRADO) SEMANA CÍVICA (7 AL 11 DE SETIEMBRE) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Centro Educativo: Educador/a: *Nivel: Asignatura: Estudios Sociales y Educación Cívica *NOTA: Esta GTA la podrán utilizar las personas docentes con personas estudiantes del III Nivel de Escuelas Nocturnas, I Nivel de CINDEA e IPEC y cuarto año de Educación Abierta. 1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. Materiales o recursos que voy a necesitar Materiales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, goma, papel periódico, revistas y periódicos viejos, entre otros. De ser posible una computadora con acceso a Internet, libro de texto, entre otros. Condiciones que debe tener el lugar donde voy a Un espacio con iluminación aceptable, el cual está libre de ruido para poderme concentrar en las tareas

Upload: others

Post on 25-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO ESTUDIOS SOCIALES (IV GRADO) SEMANA CÍVICA (7 AL 11 DE SETIEMBRE)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Educador/a: *Nivel: Asignatura: Estudios Sociales y Educación Cívica

*NOTA: Esta GTA la podrán utilizar las personas docentes con personas estudiantes del III

Nivel de Escuelas Nocturnas, I Nivel de CINDEA e IPEC y cuarto año de Educación Abierta.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Materiales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color,

goma, papel periódico, revistas y periódicos viejos, entre otros.

De ser posible una computadora con acceso a Internet, libro de

texto, entre otros.

Condiciones que debe

tener el lugar donde

voy a trabajar

Un espacio con iluminación aceptable, el cual está libre de ruido

para poderme concentrar en las tareas

Antes de iniciar debo lavar muy bien mis manos, así como

cuando tomo mis momentos de descanso.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

1 hora y 45 minutos (3 lecciones)

Para cada 35 minutos de trabajo me levanto, estiro mis

extremidades y hago de ser posible ejercicio de respiración

profunda para relajarme.

Page 2: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

2. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.

Indicaciones Leo cuidadosamente las instrucciones y realizo paso a paso los ejercicios

que se me piden completar.

Page 3: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

Actividades

para retomar o

introducir el

nuevo

conocimiento.

1. Busco en el diccionario las siguientes palabras y escribo su significado

en mi cuaderno:

Independencia, Guatemala, Acta, República, País, Europa, Latinoamérica, Centroamérica, Ilustración, Celebración, Criollos.

2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las

banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del

15 de setiembre, fecha de independencia de Costa Rica.

Fuente: https://url2.cl/KZ53u. Mapa de Centroamérica.

Le pregunto a mis familiares más cercanos y anoto sus respuestas en el

cuaderno:

¿Qué saben de la independencia de Costa Rica?

¿Por qué es importante la independencia de Costa Rica?

¿Qué actividades se hacen en el país para celebrar la independencia?

3. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones II. Seguidamente leo la información del recuadro:

Page 4: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

3. Con base a la lectura anterior, realizo un esquema donde se destaquen al

menos 5 causas de la independencia de Costa Rica (sino alcanza el espacio

uso el cuaderno).

Fuente: https://url2.cl/WtiCP y https://url2.cl/xLiXi Trajes Típicos de Costa Rica.

Page 5: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

Este tema se puede ampliar en el siguiente video en YouTube:

https://youtu.be/htYcVlWm5OI

III. Seguidamente leo la información del recuadro:

Causas o

razones

de la

Independencia

de

Costa Rica

1.

2.

3.

4.

5.

Page 6: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

4. Después de leer el texto realizo una redacción en el cuaderno, con al

menos de tres párrafos. Para ello me guío con las siguientes preguntas:

¿Por qué fue importante que Costa Rica se independizara?

¿La independencia de Costa Rica fue un proceso violento o pacífico?

¿Qué pienso de la libertad que logró Costa Rica al independizarse de

España?

5. Con base al texto anterior ordeno los hechos de la independencia de Costa

Rica colocando un número del 1 al 6 donde 1 es el primer hecho y 6 es el

último

(las respuestas se encuentran abajo).

( ) Guatemala firma el acta de independencia e invita a las demás

provincias hacerlo.

( ) Se firma en Cartago el acta de independencia de España.

( ) México declara su independencia en 1821.

( ) Llega el 13 de octubre el acta de independencia a Cartago.

( ) El acta de independencia de Guatemala viaja por todo

Centroamérica con un mensajero a Caballo.

( ) En Cartago se dispuso a hacer una reunión donde

representantes de toda Costa Rica fueran para decidir qué se

Page 7: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

iba hacer.

Fuente: https://www.google.com/search?

q=imagenes+de+celebracion+de+independencia++CR+en+adultos&t

Este tema se puede ampliar en el siguiente video en YouTube:

https://youtu.be/pZYzEyQcSrw

6. Sopa de letras. Busco las palabras más importantes del tema de la

independencia de Costa Rica.

Page 8: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

7. Falso o verdadero. Luego de estudiado el tema, voy a leer las

afirmaciones que se me presentan y decido si son falsas colocando una F

o si son verdaderas con una V en los paréntesis. (las respuestas las

encuentras abajo)

F/V Afirmación

( ) La independencia de Costa Rica se logró con guerras que hizo

nuestro país contra España.

( ) Primero se independizó México, luego Guatemala y de último

Costa Rica.

( ) Una de las razones por las que se da la independencia de

Costa Rica fue las ideas de la llamada “Ilustración”

( ) Puntarenas fue la primera provincia en firmar la independencia

en Costa Rica.

( ) El acta de Guatemala llegó a Costa Rica por avión.

Page 9: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

( ) Guatemala firmó su independencia el 15 de setiembre de 1821

( ) Una causa de la independencia de Costa Rica fue la

desigualdad ante la ley entre criollos y españoles.

Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)

Indicadores del aprendizaje esperado

Inicial Intermedio Avanzado

Indicaciones o preguntas o matrices para auto regularse y evaluarse

Una vez concluidas mis tareas procedo a autoevaluarme en el nivel de logro alcanzado:

Escribo una equis en la casilla correspondiente, que representará cuál fue el nivel de logro

alcanzado respecto del aprendizaje esperado o indicador. Dichos niveles de logro se

clasifican en inicial, intermedio y avanzado.

Page 10: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

Causalidad entre

los componentes

del sistema.

Describe los

procesos

históricos que

dan sentido y

razón de ser a la

Independencia

de Costa Rica en

1821.

Menciona solo

las causas de

la

independencia

de Costa Rica

en el año de

1821.

Resalta las

causas y procesos

históricos que

llevaron a la

Independencia de

Costa Rica en el

año de 1821.

Puntualiza las

causas que

llevaron a la

independencia de

Costa Rica e

identifico el

proceso histórico

de la

independencia de

Costa Rica.

Completo la siguiente guía de autoevaluación de la guía de trabajo autónomo

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Escribo una X el símbolo que considero más apropiado al responder las siguientes

preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las

palabras que no conocía?

Page 11: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Escribo una X el símbolo que considero más apropiado al responder las siguientes

preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Elaborada por: M. Ed. Johnny Ramírez Fuentes Asesor Regional de Educación Cívica

Dirección Regional de Cartago

Si tienes acceso a internet puedes buscar en estos sitios información extra: Independencia de Costa Rica: https://www.youtube.com/watch?v=pZYzEyQcSrw

Himno a la Bandera de Costa Rica: https://www.youtube.com/watch?v=O1FRpHWb1A0

Himno Patriótico al 15 de setiembre: https://www.youtube.com/watch?v=P9ua2TN8fXE

Page 12: ddc.mep.go.cr · Web view2. A cada país lo pinto de un color diferente y busco el color de las banderas y las pinto. Esta imagen está relacionada con la celebración del 15 de setiembre,

Himno Nacional de Costa Rica: https://www.youtube.com/watch?v=kE-fWMkYNEg

Patriótica costarricense: https://www.youtube.com/watch?v=VI4JTQ6ENC8

Canción “Soy tico”: https://www.youtube.com/watch?v=C09PNzm9ML8

Canción “Soy tico” https://www.youtube.com/watch?v=DLW3lbv94FY

Canción “Tambito”: https://www.youtube.com/watch?v=Y8gu-fsdP14