d'carga

52
Costos de la industria del transporte Análisis y Tarifa de referencia acorde con la realidad del sector

Upload: grupo-iman

Post on 17-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista trimestral para Empresarios de la Industria del Transporte de Carga- Institucional Producida y editada por Grupo Imán para la Asociación de Transportadores de Tucumán - Distribución gratuita a toda la region NOA Argentina

TRANSCRIPT

Costos de la industria del transporte

Análisis y Tarifa de referencia acorde con la realidad

del sector

Consolidando el Transporte

Amigo Transportista, nos reencontramos nueva-

mente en medio del camino, con previsiones de lle-

gar a fines del 2010 con una actividad en franca

mejoría. La Asociación de Transportadores de Carga

ha ejecutado a lo largo de estos últimos meses una

serie de actividades que la consolidan como una de

las Entidades gremiales empresarias más repre-

sentativas del Noroeste Argentino.

Tuvimos la oportunidad de recibir y realizar en

nuestras instalaciones el Taller de Costos a cargo de

dos destacados profesionales de la FADEEAC, con

una concurrencia importante de transportistas inte-

resados en conocer los costos reales de su activi-

dad y su incidencia en los fletes. Un aspecto que

debo destacar en estas líneas, es que el estableci-

miento de las tarifas en nuestro País, surge de las

condiciones imperantes en el mercado de fletes. Es

por ello que como Entidad representativa de la

industria del transporte, tenemos la obligación de

realizar un estudio serio y responsable de las con-

diciones de mercado, para marcar una tarifa de

referencia.

Finalmente, se puso en marcha el Plan de

Renovación de Flotas destinado a aquellas unida-

des afectadas al transporte de cargas, que tengan

una antigüedad superior a 30 años. A través de un

acuerdo firmado entre FADEEAC y el Gobierno

Luis MoralesPresidente de ATCT y FADEEAC

Julio 2010 - D'CARGA - Página 05

OPINION INSTITUCIONALED

ITORIAL

E

Nacional, quienes reúnan los requisitos para acce-

der a este plan, cuentan con un subsidio y financia-

miento estatal a través del Banco Nación para la

compra de unidades 0 Km. de cualquier marca y

modelo, que tenga una potencia igual o mayor a

200 CV.

Un hecho que debemos destacar, es el acuerdo

celebrado con el Banco de la Nación Argentina y su

Departamento Seguros. Las Entidades de FADEEAC

y los socios de las respectivas Cámaras cuentan a

partir del 15 de Mayo del corriente año, con un

beneficio adicional del 10% en las pólizas estándar

de esa Compañía, pudiendo además suscribir con-

tratos para la cobertura de mercancías peligrosas.

Nuestra Asociación, instalará dentro de la sede en

los próximos días, una TERMINAL, destinada a fun-

cionar como un "receptor electrónico de consultas

y denuncias", para quienes cuenten con la cobertu-

ra del Nación Seguros.

Cuando este ejemplar se encuentre en sus manos,

estaremos participando en nuestra provincia, del

Consejo Federal Nº 324 de la FADEEAC. Dirigentes y

funcionarios nacionales y provinciales, destacados

profesionales y asesores en materia de transporte,

debatirán, dentro del marco del Consejo, las políti-

cas inherentes a la industria del transporte actual-

mente vigentes y las que se desarrollarán en el

futuro.

Página 06 - D'CARGA - Julio 2010

La revista D’CARGA se distribuye en forma gratuitaa lectores de toda la región,larevista se subvenciona con elaporte de los auspiciantes.

Si usted pertenece a la industria del transporte y quiere un ejemplar solo

tiene que consignar sus datos ysolicitarlo a:

[email protected]

[email protected]

Informe Central¿Cuánto cuestamover un camión?

Informe especialplan renovacionde camiones

SegurosPoliza FADEEACBANCO NACION

8ActualidadConsejo Federalen Tucumán

HerramientasFolleto Guia25

12 16

Fundación Profesionalpara el TransportePremio Bicentenario FPT.Cuadro de Cursos20

AgendaHerramienta indispensable para el transportista

50

44 a la 47 Normas regulatorias de los controles a cargo de los RegistrosSeccionales de la Propiedad del Automotor en relación con la pre-vención del lavado de activos y de la finaciación del terrorismo.

Dirección General : Bárbara Nadal Comercialización : Grupo Imán

Jefa de Redacción : Soledad Lopez MazzaDiseño y Diagramación : Jorge Rivero

Fotografía: Rubén Correctora : Lía Comitini

Tr

N

L

TC

A

NovedadesScania / Renault AgromotorsCummins

34

IEIC F

22

24

S

Tarifas y Costos Observatoriode Costos

29Laboral AcuerdoParitario

33

Sumario

H

TSTránsito ySeguridad Vial Jornadas de fiscalización Informes breves

Charlas informativas analizando los costos de la industria del transporte. Tarifa de referencia acorde con la realidad del sector

¿CUÁNTO CUESTA MOVER UN CAMIÓN?

El 15 de Marzo, en la ATC Tucumán, se dictaron char-las sobre Costos del transporte en general y de granosen particular. El objetivo fundamental de la FADEEACes posibilitar al transportista un ordenamiento analíti-co de la estructura o del sistema de costos de lasempresas de transporte, constituyendo una orienta-ción, un marco, donde el transporte de cargas puedareferenciarse. Asistieron a las charlas, titulares yrepresentantes de empresas de transporte de cargaspor automotor, por un lado, y titulares y representan-tes de empresas acopiadoras y dadoras de carga, porel otro, habiéndose organizado encuentros específicosen cada caso. El propósito de estas charlas impulsa-das por la FADEEAC está en sintonía con la búsquedapermanente de trabajar en forma conjunta en todo elpaís para alcanzar el objetivo final: la unificación en lapráctica de la Tarifa.

Ordenamiento analíticoJuan Carlos Paesani / Gte. de ATC Tucumán Desde lo conceptual y teórico, como desde la utilidad yla práctica, el estudio y análisis de costo presupone unamirada más amplia de la empresa o emprendimiento,para la cual en reiteradas veces “no alcanzan los tiem-pos” o “solo alcanza para las obligaciones impositivas, lomás urgente de analizar y de cumplir”.De la misma manera, cuando la economía crece o mues-tra mayores niveles de actividad, en términos generales,la estructura de la empresa se vuelca a cumplir con lademanda, incorporar unidades nuevas, tráficos, viajes,etc, pasando el análisis de costo a segundo plano. En algún período en que la economía o la demanda seestancan, se descubre una sobredimensión de costos enalgún área, que debe ser rápidamente ajustada paraequilibrar la estructura de la empresa, la idea en este

Página 08 - D'CARGA - Julio 2010

MEMORIA ANUALIN

FORM

E CE

NTR

ALIC

Juan Carlos PaesaniGte. de ATC Tucumán

MEMORIA ANUALIN

FORM

E CENTRAL

IC

sentido es tener presente los costos a la hora deevaluar situaciones -tanto de demanda como deinversión- teniendo en cuenta la evolución del cicloeconómico.“Indudablemente, a lo largo del tiempo, por el con-vivir diario en la empresa y el mercado, los trans-portistas tienen un conocimiento medianamenteclaro de sus tarifas, clientes, costos, de cuántocuesta mover su camión para prestar servicios,etc. En estos términos, el objetivo de las charlaspropuestas por la FADEEAC y realizadas en nuestrasede, no buscan reemplazar estos conocimientosen muchos casos “intuitivos”, sino profundizarlos yllevarlos a metodologías de cálculos ágiles y senci-llos. Trabajar con claridad teniendo en cuentatodos los costos como personal, seguros, patente,amortización de material rodante, tasa de reposi-ción, etc. y los costos variables como las horasextras de personal, viáticos, neumáticos, repara-ciones, mantenimiento preventivo y correctivo, etc.Es por ello que invitamos a los transportistas aacercarse a nuestra sede para consultar sobre lasdudas y problemáticas que se les planteen en estesentido.

OBJETIVO y METODOLOGÍACdor. Lucio Cassani / Lic. Emilio FelcmanResponsables del Departamento de Costos y Tributarios de la FADEEAC

Estas primeras reuniones informativas son acercade costos asociados al transporte en general y degranos en particular. El diseño de los encuentros seconforma con la presentación del esquema de

cómo se calcularon los costos para los distintostipos de viaje en cuanto a Kms. se refiere.Con esta base se armó una tarifa de Granos queesperamos sirva como referencia, tanto para lostransportistas, como para los dadores de carga.Hemos percibido que existían Tarifas que, estabanmuy por debajo de un valor razonable o algunasexcesivas que no eran factibles de cobro ni muchomenos mantenerlas en el tiempo, hoy tratamos detener una tarifa mucho más coherente en base a

un estudio de costos que antes no teníamos. Antesse arreglaba en base a “sensaciones” partiendo demodelos válidos, desde distintas proyecciones quecontienen los componentes más importantes parala obtención del costo $/km y dejando en claro quelos modelos analizados, como la óptica de FADEE-AC en relación a los complejos temas de costos, nobuscan proporcionar un número final o exacto delcosto - teniendo en cuenta además que en muchoscasos las cifras responden a promedios pondera-dos a nivel país o a nivel sectorial -, sino en cons-tituirse en una orientación, un marco en donde elTransporte de Cargas pueda referenciarse a la horade evaluar distintas situaciones; por ejemplo, can-tidad de viajes en el mes, menores viajes en épo-cas de crisis o reparaciones, duración de los neu-máticos, costo del mantenimiento, tarifa mínima acubrir, gravitación de los costos fijos, etc.Se parte de una estructura tipo para el Transportede Larga Distancia (TLD), hecho que si se conside-ra dicha estructura para evaluar modificaciones enel costo puede variar -en algunos rubros de mane-ra importante por las distintas ponderaciones y endefinitiva en el resultado final-Esta versión comprende 1 Viaje estándar de10.000 km. en el mes (ida y vuelta), conformadopor 5 viajes de 2.000 km. cada uno, el que enten-demos como representativo estándar del TLD. Paraeste viaje estándar, se analizan tres situacionessegún el tamaño de la organización empresaria: 1) Empresa (estructura mínima 8 unidades); 2) Unipersonal (entre 2 y 4 unidades);

3) Cuentapropia (1 unidad). Como se mencionó, las proyecciones que confor-man el costo están realizadas en base a informa-ción de mercado, estimaciones propias y en con-sultas e intercambio de opiniones tanto conempresas proveedoras como con firmas transpor-tistas; en este sentido entendemos que los mode-los proyectados pueden reflejar situaciones están-dar de la realidad y que pueden ser mejorados conesta presente y futuras experiencias. Asimismo,cada empresa considerará para sus estructuramodificar o adicionar los rubros que fueren nece-sarios en algunos casos y que pueden no estarreflejados en esta estructura, tales como segui-miento satelital, determinados seguros, determina-dos tipos de acoplado, antigüedad del materialrodante, mayor o menor amortización de edificios ode estructura fija, etc.En la metodología, el Modelo/Proyección se com-pone de una estructura típica de costos delimitadaen primer término en función de los Costos Fijos yVariables. Salvo en el caso de Personal, que contie-ne ítems fijos y variables, cada uno de los rubrosanalizados se registra como Fijo o Variable.Los resultantes de Costos que brinda el Modeloestán presentados bajo tres parámetros o colum-nas, 1) el Costo en $/km.; 2) el Costo en $/mensualy 3) el Costo en $/viaje, de acuerdo al parámetroestándar utilizado para cada una de las proyeccio-nes (10.000 km. /mes en este caso).Adicionalmente se incluye en 4) la Participación %de cada rubro en el total.

Julio 2010 - D'CARGA - Página 09

Lic. Emilio Felcman / Cdor. Lucio CassaniDepartamento de Costos de FADEEAC

Los disertantes Lic. Emilio Felcman y el Cdor. Lucio Cassani, responsables de los departamentos de Costosy Tributarios de la FADEEAC, junto al Sr. Norberto Weidmann responsable del departamento de TransporteAgroganadero, abordaron los siguientes temas:

• Análisis económico de la Argentina y situación del transporte de cargas: crisis global y perspectivas, loscostos y su importancia en la toma de decisiones. • Taller de Costos para Pequeñas y Medianas Empresas del Transporte Automotor de Cargas. SectorAgropecuario. • Rubros y /o metodología de cálculo. • Costos fijos y variables. • Cargas Impositivas.

Costos, al alcance de todos los transportistas delsector y la difusión de ejemplos prácticos deCuadros Tarifarios.Para poder llevar a cabo este trabajo junto alDepartamento de Costos, se han planteado un pro-grama de giras al interior del país, a fin de dar aconocer, por un lado, los objetivos delDepartamento de Transporte Agroganadero y tratar

de informar y concientizar al transportista de lasrazones por las cuales el sector debe cumplir consus obligaciones y debe hacer cumplir sus dere-chos; y por otro lado, presentar el estudio realizadopor el Departamento de Costos.Hay que tener en cuenta que, los costos son lamera consecuencia de la sumatoria de componen-tes muchas veces no tenidos en cuenta, por lo cualel transportista termina brindando el servicio pordebajo de la línea de flotación de su subsistencia yello nos lleva inevitablemente a la situación menosadecuada, endeudamiento, servicios deficientes y

MEMORIA ANUALIN

FORM

E CE

NTR

ALIC

Página 10 - D'CARGA - Julio 2010

Las tareas prioritarias del Departamento deTransporte del Agro de la FADEEAC están dirigidasa que la Institución pueda hacer renacer en algu-nos casos la confianza de los transportistas de gra-nos en las instituciones que los representan. Es asíque uno de los principales objetivos delDepartamento es reposicionar a la FADEEAC entrelas entidades nacionales que representan al trans-porte de granos por automotor.Las acciones que se prevén realizar para conse-guirlo pueden resumirse en: sinceridad de planteo,fundamentos claros de tarifas pagables/cobrables,conocimiento pleno y práctico del tema, propues-tas de factibles caminos conducentes, colabora-ción real con los referentes zonales, asesoramien-to sobre el tema a quién lo requiera, procurar elacercamiento de todos los componentes delSector, sus ideas y soluciones conjuntas. El ordende prelación, “tempo” e importancia lo irán dandolas circunstancias, según se presenten.En estrecha relación con las metas y acciones aseguir, se ha planteado desde un inicio como ejetransversal del Departamento, el trabajo perma-nente con el Departamento de Costos para la apli-cación y difusión de los mismos para la obtenciónde una tarifa pagable/cobrable. Así como la difu-sión de una metodología sencilla de cálculo de

TARIFAS PAGABLES / COBRABLES Norberto WeidmannDepartamento de Transporte Agroganadero

decadencia permanente.En sí la presencia de los talleres de trabajo delequipo de costos de la FADEEAC obedece plena-mente a generar una conciencia mucho más pro-funda y si se quiere técnica del transportista, tra-tando de brindarle y que tenga al alcance de lamano la mejor herramienta para defender suempresa. El transportista tiene derechos, pero tam-bién tiene obligaciones que cumplir, desde el CC40/89, lo impositivo y previsional, como así tam-bién la normativa legal de tránsito, y todo esto estádentro de los costos operativos de la empresa, seaesta grande o pequeña. Si cobramos por debajo delos costos seguramente algún ítem debemos estarpasando por alto, y cuando uno trabaja por debajode los costos o fuera de la ley, a la corta o a la largatermina con un conflicto. También sucede que losconflictos suelen ser compartidos, tanto por eltransportista como por el dador de cargas, el cuales solidariamente responsable ante situacionespuntuales. Por lo tanto, este equipo de trabajo seha basado en la historia, situaciones, realidades eidiosincrasia del sector para llegar a obtener uncosto real de una tarifa pagable-cobrable durantetodo el año y no sólo en temporadas que duransemanas. A partir de la concientización de cadauno de nosotros y el involucramiento en la búsque-da de un cambio real y colectivo, ya no tendremosmás escusas para el no accionar en consecuencia;y recordemos que lo peor que podemos hacer esno hacer nada.

Norberto WeidmannDepartamento de Transporte Agroganadero

OBSERVATORIO ORIENTATIVO Y REFERENTETA

RIFA

S Y

CO

STO

STC

Página 12 - D'CARGA - Julio 2010

FUENTE: FADEEAC DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y COSTOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIONTOTAL O PARCIAL SIN CITAR LA FUENTEObservatorio de Costos

Tarifas Orientativas netas sin IVA

Fuente: FADEEAC

Página 14 - D'CARGA - Julio 2010

OBSERVATORIO ORIENTATIVO Y REFERENTETA

RIFA

S Y

COST

OS

TC

Tarifas Orientativas netas sin IVA

Tarifa de transporte de cereales y oleaginosas

Tarifa de Pallet deLimón

(Tucumán-Campana)

$23200

Tarifa de Azucar porTonelada

(Tucumán-Bs As. 1.250 Km.)

$18939

Estadia: $18.65$/hora despuesde 24 hs. delprimer turno hábil

FUENTE: FADEEAC DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y COSTOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN CITAR LA FUENTE

Tarifas orientativas y de

referencia propuestas por

la Fadeeac y la ATC Tucumán,

basadas en los estudios de

costos realizados y la

situción actual del mercado

Para mayor información

dirigirse a Av. Alem 134

Tel: (0381) 424 4135

CREDITOSIN

FORM

E ES

PECI

ALIE

Página 16 - D'CARGA - Julio 2010

En marzo de este año se puso en marcha el lanpara la renovación de la flota de transporte decarga, en el acto que se realizó en la residencia deOlivos y que contó con la presencia de la Ministrade Industria y Turismo, Débora Giorgi; del secreta-rio de Transporte, Juan Pablo Schiavi, del presiden-te del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, del pre-sidente de FADEEAC Luis Morales y el secretarioadjunto del Sindicato de Choferes de Camiones,Pablo Moyano. El convenio fue realizado entre elMinisterio de Industria y Turismo, el Banco Nacióny la FADEEAC.Posteriormente el Jueves 22 de Abril la FADEEAC yla Secretaría de Industria dieron el inicio formal a laoperatoria del denominado “Plan canje”, con unajornada informativa encabezada por el presidentede la FADEEAC, Luis Morales; el secretario deTransporte de la nación, Eduardo Bianchi; y el sub-secretario de la Pequeña y Mediana Empresa(PyME), Horacio Roura.“Hemos querido dentro de esta operatoria, quetodos los sectores interesados tengan un mismodiscurso y un mismo lenguaje para los pequeños

transportistas que tendrán la posibilidad de renovarsu camión”, afirmó Morales al dar la bienvenida alos participantes de la jornada en el auditorio de laFADEEAC.Morales destacó que “en definitiva va a ser creci-miento para las empresas de transporte de cargas,crecimiento para las automotrices, crecimientopara el país, y puntualmente va a ser una granmejora para la seguridad y la transitabilidad en lasrutas”Por su parte Bianchi encuadró el Plan Canje decamiones dentro de “un conjunto de políticas acti-vas que están dando como resultado una clarareactivación”, y subrayó que en el primer trimestrede 2010 “tenemos un crecimiento de la economíadel cuatro por ciento, y de la industria en particularde un 10 por ciento”.Con medidas de apoyo a los sectores de la produc-ción, Bianchi sostuvo que desde el poder ejecutivose busca “lograr un círculo virtuoso” de crecimien-to económico, que tiene uno de sus ejes “el forta-lecimiento del consumo interno”.Aseguró que "fomentar la inversión inicia un círcu-

Para camiones de más de 30 años Comenzó el Plan Canje

Luis Morales Pte. FADEEAC y ATC TUCUMAN, junto a Eduardo Bianchi y Roura en el acto lanzamiento del plan

CAN JE

Página 18 - D'CARGA - Julio 2010

FADEEAC y el Ministerio de Industria y Turismo es elorganismo que determina si el transportista cumple conlos requisitos establecidos. Por último, el Banco Nación otorga un crédito a 5 años atasa subsidiada por el Ministerio de Industria y Turismopara renovar la unidad. La tasa del crédito para lostransportistas del norte del país es del 10,5 % anual,mientras que para el resto del país la tasa es del 12,5 %.Esta iniciativa se propone dar mayor eficiencia y seguri-dad al sector del transporte de carga, reemplazando uni-dades antiguas por otras 0 km de potencia mayor a 200HP (camiones de carga, semipesados), e implica tam-bién un incentivo a la producción local de camiones.Además traerá aparejado un uso más eficiente del com-bustible y un menor impacto en el medio ambiente. El plan alcanza, en su primera etapa, a 2.100 camionesbeneficiando al 17 % de los transportistas pymes. El total del universo PYME al que alcanza esta propues-ta es de 70.000 unidades de más de 30 años: 35.000unidades que pertenecen a transportistas PyME y estáninscriptos en el Registro Único del (RUTA) y otras 35.000adicionales de más de 30 años que están inscriptas enRegistros Provinciales.

No poseer deudas con el fisco(tributarias y previsionales)

Estar inscripto en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) o, en su defecto, poseer la revisión técnica obligatoria y seguro al día.

Ser sujeto de crédito

Entregar el certificado de baja del registro automotor más el certificado de chatarrización de la unidad entregada.

lo virtuoso, de mayor producción, mayor empleo y for-talecimiento del mercado interno, que es el pilar de unaeconomía sustentable". Por su parte el director Generalde IVECO en Argentina, Natale Rigano, señaló que con ellanzamiento del Eurocargo Attack, el primer modeloadecuado en costos para este plan, la firma italiana"trató de adaptar la planta de Córdoba para proponer unvehículo que responda a las características" que elbeneficiario necesita.Respecto de la producción en general, Rigano dijo que"después de un año de grandes crisis como 2009 nocreo que se regrese a los números récord de 2008, perova a haber una recuperación de entre 20 y 25% respec-to del año pasado", concluyó.Morales enfatizó que “conseguir una unidad que en elmarcado costaba alrededor de 250.000 pesos se pongahoy con este plan a la venta en 194.000, ya es todo unlogro. Pero además destacó la financiación excepcionallograda a través del Banco Nación, y señaló que lastasas del 10,5 para el norte del país, y del 12,5 para elresto, y con plazos de 60 meses nos da una cuota fijade no más de 3.500 o 3.700 pesos, que va a poder serafrontada por los pequeños transportistas, y en definiti-va es a ellos a quienes va dirigido este plan”.Se prevé, para la primera etapa del plan, renovar 2.100camiones, se estima que estos camiones se agotaránrápidamente por lo que se está trabajando en la segun-da etapa del plan, que permitirá generar un nuevorecambio de unidades.Cada transportista PYME -que posea 5 unidades comomáximo- recibirá un subsidio de entre 25.000 y 35.000pesos a cambio de la vieja unidad, y solamente uncamión por transportista puede acceder al plan derenovación. El vehículo debe ser de una antigüedadmayor a 30 años y estar en funcionamiento al momen-to de su entrega. Para acceder al programa, el propie-tario de la unidad debe inscribirse en una oficina de

Para acceder al beneficio el transportista deberá cumplir con las siguientes condiciones:

1234

Natale RiganoPresidente Iveco

CREDITOSIN

FORM

E ES

PECI

ALIE

Página 20 - D'CARGA - Julio 2010

La Asociación de Transportadores de Cargas deTucumán (ATCT) y la Federación Argentina deEntidades Empresarias del Autotransporte de Carga(FADEEAC), juntamente con la Fundación Profesionalpara el Transporte (FPT) convocan a la presentación detrabajos que contengan diagnósticos, propuestas ydesarrollos tendientes a transformar el desempeño deltransporte y la logística con vistas a perfeccionar elabastecimiento de los centros urbanos, suscitar al des-arrollo integrado del país, mejorar la calidad de vida desus habitantes, facilitar el intercambio regional y pro-mover la competitividad internacional de la producciónargentina. La presentación de trabajos debe estar rea-lizada por un equipo de, como mínimo, tres integran-tes, de los cuales dos deben residir en Argentina. Elequipo ganador recibirá un Premio en efectivo de$25.000 más la publicación de su trabajo. Tambiénserán publicados los mejores trabajos de cada uno delos ejes temáticos.

Dirección: Sanchez de Bustamante 54(C1173AAB) Ciudad de Bs As Tel: 54 11 4860 7768Fax 54 11 4860 7769

Dirección: Av. Alem 134 (4000) San Miguel

de TucumánTel: 54 381 4244135 / Fax

54 381 4241955

Para la presentación de trabajos se establecen seis ejes temáticos posibles:a Logística e Instituciones

b Integración Regional y Gestión de Fronteras

c Impacto Económico de la Logística de Cargas

d Infraestructura y Servicios de Transporte

e Logística Urbana

f Nuevas Tecnologías y Gestión para la Logística y el Transporte

PREMIO BICENTENARIO FPT LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PARA U NA ARGENTINA MEJOR

CAPACITACIONFu

ND

ACIó

N P

ROFE

SIO

NAL

PAR

A EL

TRA

NSP

ORT

E F

La recepción de trabajos cierrael 9 de Julio de 2010

www.fpt.org.ar / [email protected]

Se trata de un tipo de cobertura que se desarrolló entre elDepartamento Técnico de Fadeeac, y Nación Seguros, a losefectos de lograr una cobertura que contemple todas lasactividades que en nuestras distintas cámaras se realizan.Así fue como se obtuvo una póliza integral donde están con-templados riesgos como cargas peligrosas, transporte dehacienda y cereales, bebidas gaseosas, cobertura paratransporte de cargas internacional en los países delMercosur, etc.La cobertura tiene, a su vez, una serie de servicios adicio-nales que permiten tener por parte del tomador, respuestasa situaciones imprevistas tales como la asistencia penal pri-maria. Asimismo se ha incorporado recientemente el segu-ro para las mercaderías transportadas, permitiendo al trans-portista ofrecer a su dador una cobertura más amplia en suportfolio de servicios. La comercialización de la póliza serealiza exclusivamente a través de los productores que tienecada transportista, siendo Fadeeac, en caso de estar ins-cripto en Nación Seguros como productor, quien gestionaante esa entidad la adhesión del mismo para permitir seeleve la cotización. Por último, y como detalle de mayor rele-vancia, el acuerdo prevé que todos los socios de Fadeeac,acreditando su pertenencia a cualquiera de las cámarasasociadas, tendrán en su cotización un beneficio adicionaldel 10 % de descuento respecto de las mismas que sonsolicitadas a Nación seguros.

Características generales POLIZA FADEEAC / NACIÓN

FISCALIzACIóNTR

ANSI

TO Y

SEG

uRI

DAD

VIA

LTS

Página 22 - D'CARGA - Julio 2010

En el ramo automotor, para determinar la prima,las aseguradoras consideran generalmente lamarca, modelo y estado del vehículo, uso al queel rodado se encontrará afectado (en nuestrocaso evalúan particularmente el tráfico), kilome-traje anual promedio (más kilómetros, igual másexposición a siniestros) y zona de riesgo (alto,bajo o medio) las cuales se clasifican en consi-deración a la densidad de tránsito vehicular,población, estadística accidentológica y delic-tual. Es muy habitual que en seguros de auto-móviles particulares se considere el estado civildel conductor, su edad y hasta el género (esta-dísticamente se ha comprobado que los hom-bres jóvenes solteros son los que tienen mayorcantidad de accidentes).Es aconsejable consultar a nuestro productorsobre los descuentos que ofrecen las compañí-as que nos está proponiendo y verificar en lacotización en que medida fueron considerados.Entre otros descuentos habituales podemoscitar: flota, que es cuando integramos variosvehículos en una misma póliza; guarda noctur-na, tenerlo especialmente en cuenta en vehícu-los de distribución, media y corta distancia, puesdisminuye la posibilidad de robos; utilización dedispositivos antirrobos, alarmas y satelitales;vehículos equipados con sistemas de seguridadvial como antibloqueo de frenos (ABS), asisten-cia al frenado de urgencia (AFU) control de esta-bilidad (ESP), airbag, distribución electrónica defrenado, tracción inteligente, detectores de pro-ximidad, faros direccionales, etc. (más frecuenteen automóviles de alta gama, pero hoy presen-tes en algunos camiones de líneas Premium);régimen de bonificaciones por buen resultado obaja siniestralidad; etc.Elegir la aseguradora a la cual vamos a confiarel resguardo de nuestro patrimonio no es untema menor. Es conveniente asesorarse sobrela situación económica financiera de la compa-ñía y su calificación.

Fuente: Dr. Armando Antonio PaveseComisión de Seguros FADEEACPro Secretario CATAMP

ELEMENTOS QUECOMPONEN

LA COTIZACIÓN DEUN SEGURO

CONSEJO FEDERALAC

TuAL

IDAD

A

Página 24 - D'CARGA - Julio 2010

La cita es en el hotel San Javier desde horas de lamañana se brindará una jornada intensiva de tra-bajo, capacitación y debate. Concurren dirigentes yfuncionarios nacionales y provinciales, destacadosprofesionales y asesores en materia de transporte,Se debatirán, dentro del marco del Consejo, laspolíticas inherentes a la industria del transporteactualmente vigentes y las que se desarrollarán enel futuro. La temáticas a desarrollarse durante esConsejo corresponden a los trabajos que desde lasdiferentes áreas de la FADEEAC y las entidades debase, se vienen realizando, contemplando las

EL Consejo Federal Nº 324 de la FADEEAC se reali-zará el jueves 24 de Junio en nuestra provincia, laATC Tucumán es la anfitriona en esta oportunidad.

necesidades y problemáticas que surgen en cadaregión. Temas para el consejo federal:

1) Infraestructura - Plan Nacional de Rutas2) Sistema de Información Geográfica - InformeTucumán3) Seguridad Vial - Guía de Conductores4) Transporte de Cereales5) Transporte Internacional - Situación actual6) Asuntos Laborales7) Ingreso y Egreso de la profesión - Registro Únicode Transporte Automotor (RUTA)

ATC Tucumán es la entidadanfitriona del Consejo Federaldel Transporte

En el marco del Consejo Federaldel 24 de junio en Tucumán, serealizará una reunión especialdel Departamento de Estudios

Tributarios y Costos, a la que seconvoca a los contadores de las

Cámaras y contadores de lasempresas asociadas.

La misma tendrá lugar esemismo día, jueves 24 a las 10:30hs., en el hotel San Javier, con el

objeto de considerar, entreotros, los siguientes temas:

1) REFOP. Presentación del pri-mer trimestre 2010.

2) Regímenes de retención ycongruencia con el art. 9º del

Convenio Multilateral. 3) Costos: consideracionesgenerales y metodología.

FOLLETO GUÍAH

ERRAMIEN

TASH

FOLLETO GUÍAH

ERRA

MIE

NTA

SH

FOLLETO GUÍAH

ERRAMIEN

TASH

FOLLETO GUÍAH

ERRA

MIE

NTA

SH

Julio 2010 - D'CARGA - Página 29

HERRAMIENTAS PARA EL TRANSPORTISTALABO

RAL

TS

Con motivo de la disposición de un nuevo siste-ma de Licencia Nacional Habilitante y dado quese encuentra en proceso de ajuste el macenismode provisión de las tarjetas inteligentes, laCNRT dispuso autorizar con carácter excepcio-nal, la circulación de los conductores que pres-tan servicios en el transporte automotor de car-gas y pasajeros de jurisdicción nacional, con elcomprobante de aptitud que emiten los presta-dores médicos habilitados por ese organismo.Tanto para los comprobantes de aptitud comopara los comprobantes que emite elDepartamento de Control Psicofísico, se han dis-puesto diversos vencimiento de acuerdo con lasnecesidades planteadas, por lo que en conse-cuencia, y a los efectos de evitar los reemplazosde estos comprobantes cada vez que se otorga-ba una nueva prórroga, se resolvió que median-te la Providencia CNRT Nº 394/2009, extender lavalidez de los mismos hasta el 31 de marzo de2010, con independencia de su fecha de emi-sión y vencimiento, y siempre y cuando perdure

LICENCIA NACIONAL HABILITANTE PRORROGA

DE LA PROVIDENCIA 394/2009

Decreto sobreantigüedadde unidadesremolcadas

la vigencia del examen psicofísico. Vencido este plazo, la Comisión Nacional deRegulación del Transporte, mediante el dictadode la Providencia Nº 39/2010, resolvió PRO-RROGAR HASTA EL 31 DE JULIO DE 2010 la uti-lización del comprobante de aptitud que emitenlos prestadores médicos habilitados y delComprobante de Licencia en Trámite y"Comprobante de duplicado en Trámite", emiti-dos por el Departamento de Control Psicofísicocomo documentos válidos para acreditar antelas autoridades de fiscalización que así lorequiera, la habilitación de los conductores queprestan servicios de transporte automotor depasajeros y cargas de jurisdicción nacional,Se extiende la validez hasta el nuevo venci-miento dispuesto, de los comprobantes cita-dos arriba, con independencia de su fecha deemisión y vencimiento, y siempre y cuando seencuentre vigente el examen psicofísico y elcorrespondiente curso de idoneidad. DEPARTAMENTO DE LEGISLACION

Con motivo de la implementación, con caráctertransitorio y experimental, y por el término denoventa (90) días corridos, a contar desde el día10 de junio, del régimen excepcional para opera-ciones de carga y descarga, que se efectúe a tra-vés de vehículos cuyas dimensiones superen losocho metros (8 m.) y no excedan los doce metroscon cincuenta centímetros (12,5 m.) de largo, seha dictado la Resol. 64/2010, que se adjunta, através de la cual se ha establecido la utilizaciónde una oblea con la siguiente leyenda: “Circulación Permitida MICRO y MACROCENTRO.Ingreso de 20 a 8 hs.”

CIUDAD DE BUENOS AIRESCARGA DESCARGA Y REPARTO

Egreso:

Zona 1: 9:30 hs. (Av. del Libertador - Av.9 de Julio - Av. Belgrano - Av. L.N. Alem /

Paseo Colón)

Zona 2: 10:30 hs. (Av. Callao / Entre Ríos- Av. Independencia - Av. Paseo Colón)

Zona 3: 11.30 hs. (Av. Pueyrredón -Jujuy - Av. San Juan - Av. Paseo Colón)

Abastecimiento en cualquier lugar dispo-nible no prohibido - Resol. SST 64/10

Los primeros días de marzo de 2010 se publicó elDecreto 306/2010, que establece que las unidadesremolcadas cualquiera sea su carga, es decir gene-ral o peligrosa, pueden continuar en servicio unavez vencida la antigüedad, realizando la RTO cada 6meses. Con esto se soluciona el problema quehasta la fecha tenían los acoplados y semirremol-ques afectados al transporte de cargas peligrosasque habían superado la antigüedad máxima.También soluciona a futuro la continuidad de circu-lación para otros vehículos remolcados.Otro punto importante de este Decreto, es que defi-ne como Autoridad de aplicación para la fiscaliza-ción, control y sanción de las normas establecidasen los artículos 53, 57 y 58 a la Comisión Nacionalde Tránsito y seguridad Vial. Cabe mencionar que elartículo 57, es la aplicación del canon por resarci-miento del deterioro del pavimento, debido al exce-so de peso. El presente decreto seguramente trae-rá aparejada la revisión de la competencia delega-da otorgada a la Dirección Nacional de Vialidad enlos términos de la resolución 221/98.

Página 30 - D'CARGA - Julio 2010

La CNTSV (Comisión Nacional de Tránsito y segu-ridad vial), junto con el Ministerio de planificaciónFederal de la Subsecretaría de Transporte automo-tor, el 18 de marzo de 2010 realizaron un proyec-to (que todavía no se ha publicado en el boletín ofi-cial) de Instrucciones para la Incorporación fuerade fábrica de cabina dormitorio en vehículos nue-vos o usados con cabina simple.

INFORMES BREVES TR

ANSI

TO Y

SEG

uRI

DAD

VIA

LTS

CABINASDORMITORIO

Estas instrucciones tienen por objeto fijar lasbases técnicas a las que deberán ajustarse quie-nes fabrican e instalan las cabinas dormitorio paracumplir con la normativa vigente. Las cabinas dormitorio provistas en los vehículoscomercializados por las diferentes TerminalesAutomotrices, que están incluidas en las corres-pondientes Licencias de Configuración de modelodel vehículo completo, se incluyen en esta normapara ser aplicadas en las etapas de restauración oreparación de los aspectos que hacen a la seguri-dad de su conductor y de su circulación por la víapública.A los fines de dar cumplimiento a los requisitos deseguridad activa y pasiva que requiere el Decreto779/95, Anexo 1, artículo 35, inciso 7 de la legis-lación vigente en la materia, las modificacionesque se realicen en los vehículos por el agregadode la cabina dormitorio deberán atenerse a lo mar-cado por la citada documentación. Cumplido dichorequerimiento, el Taller de Revisión Técnica incor-porará en el Certificado de Revisión Técnica lanovedad verificada sobre el vehículo en revisión.

El Sr. Subsecretario de Transporte Automotor de laNación, comunicó el día 13 de abril que ha proce-dido a firmar una resolución mediante la cual sereglamenta la prórroga hasta los 13 años de losvehículos tractores de transporte de carga de mer-cancía peligrosa. En la misma se encontraríanincluidos los modelos 1997/1998 y 1999.Cuando la norma se publique en Boletín Oficial, ladaremos a difusión.

El Secretario de Comercio Interior de la Nación,Guillermo Moreno, se comprometió ante directi-vos de la FADEEAC y varias cámaras de transpor-te de cargas de todo el país, a ponerse a trabajarpara regularizar el abastecimiento de gasoil encorto plazo en todo el territorio nacional, toman-do “las medidas que hagan falta adoptar” paraproveer al sector de ese vital combustible.El funcionario nacional se comprometió a que

“tras un trabajo de fiscalización que efectuará elMinisterio de Planificación”, la Secretaría deComercio Interior intervendrá en el mercado decombustibles para garantizar que “el transportepueda funcionar” normalmente. Moreno lo afirmóen una audiencia privada en la que recibió al

Prórroga vehículos paramercancíapeligrosa

Reducción del20% en peaje

Desde el 16 de mayo hasta el 15 de noviem-bre de 2010 para los transportistas que seadhieran al Telepeaje, únicamente con tarjetade crédito AUSA (Autopista Urbanas S.A.) haconvenido en otorgar una reducción del 20%en el precio de la tarifa.

director ejecutivo de la FADEEAC, Marcelo Mugas;a los presidentes de las cámaras de Mendoza(APROCAM), Carlos Messina; de Paraná (CETA-CER), Guillermo Werner; y Resistencia (ATC-R),Augusto Encina; y el representante de Córdoba(CEDAC), Carlos García. También estuvo presenteWalter Fagyas, asesor de la Subsecretaría deCoordinación del Ministerio de PlanificaciónFederal. “Estos problemas que aquejan al trans-porte de cargas para abastecerse normalmentede gasoil son inadmisibles y, lógicamente laFADEEAC alerta a esta Secretaría con todo dere-cho, ya que sabemos que siempre han trabajadocon mucha responsabilidad”, dijo Moreno.

MESA EJECUTIVA – 11 de Mayo de 2010

Reunión de representantes de FADEEACcon el Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno

Página 32 - D'CARGA - Julio 2010

Luego de la reunión las partes llegaron a unacuerdo que consiste en:

1 - Otorgar un incremento de los salarios básicosdel Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, convigencia para los meses de julio y noviembre de2010 y marzo de 2011, y con vigencia hasta el 30de junio de 2011. Los aumentos otorgados repre-sentan para la categoría profesional de chofer unaumento total del 25% (12, 6 y 6), respecto de losvalores vigentes al 30 de junio de 2010. Para elresto de las categorías el incremento total pacta-do es del 24% (12, 6 y 6), tomando como base losvalores vigentes al 30 de junio de 2010.

2 - Como el acuerdo fue arribado y suscripto enese ámbito, no se contaba con las escalas sala-riales, las que serán suscriptas el dia 24 de junioante el Ministerio de Trabajo.3 - Como fuera objeto de tratamiento en la reu-nión de Mesa Ejecutiva celebrada en la entidad, la

misma recomienda a las empresas representadasque, en la medida de sus posibilidades, traten deincorporar personal con capacidades diferentes.

4 - Se acordó suspender el inicio de las negocia-ciones paritarias tendientes a la discusión de losítems del Convenio Colectivo de Trabajo Nro.40/89, hasta el 30 de junio de 2011, fecha hastala cual no se realizarán negociaciones sobre lasnormas convencionales vigentes en ninguna delas ramas del CCT 40/89. La parte sindical atentoel esfuerzo realizado por el sector empresariopara arribar al acuerdo al que se arriba por inter-medio del presente asume el compromiso de nosolicitar durante la vigencia del presente acuerdoninguna otra modificación convencional o incre-mento salarial porcentual o de suma fija a nivel deactividad, de rama o de empresa que importe unincremento de los costos laborales de las empre-sas del sector.

5 - El sector empresario se comprometió a instara sus representados el estricto cumplimiento delConvenio Colectivo de Trabajo. En función de estecompromiso el SECTOR SINDICAL por expresopedido del SECTOR EMPRESARIO suspendió porseis meses a partir del 1 de julio de 2010, la exi-gencia de la entrega del certificado de libre deuday libre conflicto sindical, que acordara con distin-tos dadores de carga del país. Sin que ello signi-fique o deba interpretarse como forma alguna deautorización tácita o expresa para incurrir endemora o falta de pago de los aportes respecti-vos, los que deberán ser abonados en legal tiem-po y forma. Esta suspensión será notificada por elSECTOR SINDICAL a los dadores de carga que loexigen en un plazo menor a 15 días corridosDurante el plazo de suspensión acordado ambaspartes buscarán instrumentar un mecanismo quepermita obtener la certificación aludida, medianteuna consulta informática evitándose de tal modocualquier mecanismo burocrático que obstaculice

ACUERDO SALARIALLA

BORA

LL

ParitariasAcuerdo Salarial

el normal funcionamiento de las empresas.

6 - Se acordó además la incorporación de dositems en las ramas de combustible (capítulo 5.5)y cargas peligrosas (capítulo 5.6), por las que seincorporá el denominado adicional de siete jorna-les (que se venía liquidando en dichas especiali-dades de tráfico sin estar convencionado) con unaredacción que entendemos se adecua máscorrectamente a las necesidades de las empre-sas.

"5.5.1 inc. c) En el supuesto en que el choferdebiera realizar en forma personal el carguío y/oprecintado de la cisterna, y/o la cobranza del valordel producto y/o traslado de valores, percibirá portal tarea un adicional remunerativo mensual equi-valente al valor de siete (7) jornales correspon-dientes a su categoría."

"5.6.4.: En el supuesto de que el chofer decamión cisterna debiera realizar en forma perso-nal el carguío y/o precintado de la cisterna, y/o lacobranza del valor del producto y/o traslado devalores, percibirá por tal tarea un adicional remu-nerativo diario equivalente al valor que surja dedividir el sueldo básico del chofer de primeracategoría por el divisor 24.

Este adicional se abonará una sola vez por día conindependencia de la cantidad de operaciones decarguío y/o precintado de la cisterna, y/o lacobranza del valor del priducto y/o traslado devalores, que se efectuare en ese día.En el supuesto de choferes de larga distancia detransporte de sustancias peligrosas que efectua-ren la tarea de carguío y/o precintado de la cister-na, y/o la cobranza del valor del producto y/o tras-lado de valores, el adicional se pagará por cadadía que dure el viaje en el que el chofer realizó laoperación de carguío y/o precintadi de la cisternaal inicio del viaje."

El 22 de Junio de 2010se suscribió en elMinisterio de Trabajode la Nación, ante el Sr.Ministro de Trabajo, Dr.Carlos A. Tomada, elacuerdo paritario queestablece las remunera-ciones y condiciones detrabajo que habrán deregir del 1 de julio de2010 hasta el 30 dejunio de 2011.

PLANILLA SALARIALLABO

RALL

Julio 2010 - D'CARGA - Página 33

SALARIOSCORRESPONDIENTESMARZO A JULIO

DE 2010

Sebastián Figueroa, Mario Salazar, Alejandro Pazos, José Antonio Mannucci, José Nucci y Lisandro Echeverría

Página 34 - D'CARGA - Julio 2010

Buenos Aires, 1° de junio de 2010 – En el día de ayerScania Argentina presentó en la sede de la FADEEAC latercera edición del certamen “Mejor Conductor deCamiones de Argentina” a realizarse entre los meses dejunio y noviembre de 2010. La competencia que reúne aconductores de todo el país, sin importar la marca devehículo que conduzcan, busca mejorar las habilidadesde manejo, la seguridad y crear una red de transportesustentable y amigable con el medio ambiente.Acompañaron a los ejecutivos de Scania Argentina auto-ridades del Gobierno Nacional el Ing. Juan Pablo Schiavi,Secretario de Transporte de la Nación y el Sr. HernánCorna, director de coordinación interjurisdiccional y nor-malización normativa de la Agencia Nacional deSeguridad Vial; representantes de las empresas patroci-nadoras del evento, YPF, Bridgestone, Standard Bank,Hermann, Maxion, Planeta Camión, y la FundaciónProfesional para el Transporte.“Un año más nos encuentra trabajando para llevar ade-lante este evento tan importante y significativo para nos-otros y a través del cual compartimos con los conducto-res participantes y sus familias el entusiasmo y emociónde poder demostrar sus habilidades como conductor”,afirmó José Antonio Mannucci, Director General deScania Argentina, y agregó: “Estamos convencidos queeste año tendremos una excelente convocatoria, comoya ha ocurrido en las ediciones anteriores, entre los con-ductores profesionales de todo el país”. El Certamen sedividirá en 3 etapas. Del 1° de junio al 20 de agosto de2010 los conductores que deseen participar- cualquierasea la marca de camiones que utilicen- podrán retirar

el formulario y el examen teórico en todos los concesio-narios Scania o completarlo de manera on line enwww.scania.com.ar. Los formularios deberán ser deposi-tados en las urnas habilitadas para tal fin en los conce-sionarios, o bien enviarlos gratuitamente por correo pos-tal a Apartado Especial N°1 – Correo Argentino –Sucursal Saavedra – (C1430ZAC) Capital Federal antesdel 20 de agosto de 2010. Una vez corregidos los exáme-nes teóricos, se contactará a quienes hayan obtenido lascalificaciones más altas.En la segunda etapa, los participantes se enfrentarán alas pruebas prácticas que consisten principalmente enevaluaciones de maniobras seguras y de primeros auxi-lios, entre otras habilidades. Estas pruebas se llevarán acabo en distintas ciudades del interior del país, paraluego llegar, en la tercera etapa, a una final nacional enel mes de noviembre de 2010, de donde surgirá el MejorConductor de Camiones de Argentina.El ganador recibirá como premio un auto 0 Km. y laempresa a la que pertenece el ganador recibirá u$s10.000 que podrán ser utilizados para la compra derepuestos o como anticipo en la compra de una nuevaunidad. Como novedad para esta edición, en la páginaweb de la marca, www.scania.com.ar, se creó un micro-sitio especial, a través del cual se podrá seguir las nove-dades de la competencia, conocer los ganadores regio-nales y vivir la fiesta de cada encuentro.La competencia que ya está en marcha, busca que losparticipantes desarrollen conciencia en materia de segu-ridad y sus habilidades en la conducción eficiente mien-tras disfrutan de un buen momento.

Scania presentó en la FADEEAC, el certamen Mejor Conductor de Camiones de Argentina 2010

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OV

ED

AD

ES

N

La tercera ediciónde la competenciainternacional deconducción de

transporte pesadomás importante

del mundo ya estáen marcha.

Juan Pablo Schiavi,Secretario de Transportede la Nación

Scania presentael camiónmás potentedel mundocon 730 CVCon motivo del lanzamiento del nuevo motor, lanueva gama de camiones Scania V8 cambia deaspecto para obtener una identidad exclusiva yúnica que refleja la fuerte imagen que gozan estosmíticos camiones. La nueva gama presenta unnuevo diseño con novedades estéticas que haránfácilmente reconocibles a estos camiones en lascarreteras europeas, provocando la admiración yrespeto de transportistas y fanáticos.“Los V8 de Scania se han convertido en sí mismosun nicho propio del mercado de camiones”, diceHenrik Henriksson, vicepresidente ejecutivo decamiones en Scania.“La gran mayoría de los clientes que adquieren unScania V8 basan su decisión en motivos racionales.Necesitan las prestaciones, la fiabilidad y la dispo-nibilidad para hacer su tarea con la mayor eficaciaposible”. “Esta combinación única de prestaciones,eficacia, economía de combustible, vida útil y atrac-tivo para el cliente se traduce en un alto nivel deproductividad en todos los aspectos. Como resulta-do, los camiones V8 de Scania tienen el valor resi-dual más alto del mercado. Y el nuevo diseñorefuerza aún más esta imagen de liderazgo”.

Julio 2010 - D'CARGA - Página 35

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OV

ED

AD

ES

N

La historia argentina cambió en 1810: fue un año revolucionario. Como parte de los festejos porel aniversario de la patria, Scania introduce una edición limitada –en simultáneo con los NuevosCamiones Scania-, denominada “Camión del Bicentenario”. Son sólo 200 unidades que, sin entraren comparaciones, representan una revolución para el transporte nacional.Con un precio más que beneficioso por su alto nivel de equipamiento, el Camión del Bicentenariocuenta con la nueva cabina R con techo de altura normal color White Diamond y una configura-ción de ejes 4x2. El motor entrega 380 y 420 CV a 1900 rpm y un par máximo de 1900 Nm y2000 Nm respectivamente entre 1100 y 1300 rpm.Está equipado con la caja de cambios GRS900, de 14 marchas hacia adelante (2 superlentas y 2marcha atrás), e incluye el sistema de cambio de marchas automático Scania Opticruise. Ese sis-tema otorga mayor economía de combustible y seguridad, ya que el conductor sólo está pendien-te del volante, el acelerador y el freno, mientras que el Scania Opticruise elige el cambio óptimopara cada momento.

CAMIÓN DEL BICENTENARIO

Bajo ese nombre y con motivo de los festejospor el aniversario de la Revolución de Mayode 1810, Scania Argentina presenta una edi-ción limitada de camiones. Son sólo 200 uni-dades que incorporan un equipamiento deconfort y seguridad únicos, que mantienen ala marca como líder indiscutido entre losfabricantes de camiones. Para los transportis-tas, es una oportunidad para no dejar pasar.

Francois Perrot Director de Producto), Juan CarlosRodríguez (Socio Gerente Caminoa S.A.) y PatrickPetitjean (Director de Renault Truck AméricaLatina) -arriba- Fueron los anfitriones del evento,promoviendo la cercanía entre la marca, su red deexpertos y la gente. La propuesta de la marca esseguir la aventura de Renault Trucks y acercar alpúblico en general a esta experiencia sin igual,como es el Dakar.

Compartiendo elespíritu DAKAR

Página 36 - D'CARGA - Julio 2010

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVE

DAD

ESN

Luego de estar presentes en el Dakar Argentina 2010, Renault Truck compar-tió en su concesionario CAMINOA, la aventura de subir al Sherpa y al Kerax,usados en la increíble carrera, culminando la travesía de la jornada con ellanzamiento del camión “Rally” edición limitada para la Argentina.

Predio de la Concesionaria CAMINOA SA sobre ruta 9.

Descubriendo al Sherpa, una de las sorpresa del evento.

Como manifiesta uno de los valores de RenaultTrucks, la “proximidad”, la marca busca acercarsea sus clientes, resolviendo inquietudes o consultassobre la gama de vehículos o sobre el Dakarmismo. Otro de los objetivos de esta acción es des-tacar la calidad de servicio, la capacidad profesio-nal y el avanzado nivel tecnológico de la red deconcesionarios de Renault Trucks, mostrando quelos valores de la marca se concretan en el trabajodiario y en cada operación de venta o de postven-ta. Bajo el concepto de “Puertas Abiertas”, se ofre-ce la posibilidad de realizar un test drive y cadaconcesionario presenta la gama de producto y deservicios de Renault Trucks. A pesar de la crisis de2009, Renault Trucks y su Red siguieron invirtien-do en capital humano capacitado y en instalacio-

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVED

ADES

N

Manuel Desmet,Director de Marketing deRenalt Truck Argentina

nes de alto nivel tecnológico. LA SERIE ESPECIAL“RALLY” PREMIUM LANDER 440 DXi Luego de estarpresente en el Dakar Argentina-Chile 2010 con unaparticipación protagónica y en línea con el éxito que susmodelos Sherpa y Kerax; Renault Trucks anima una vezmás su oferta dentro del mercado Premium de camio-nes con el lanzamiento de la Serie Especial “Rally”. Esuna Edición Limitada diseñada sobre la base delcamión Premium Lander 440 Dxi T4X2, que destaca elespíritu de aventura de Renault Trucks y la robustez quedistingue a su gama de producto. La serie especial“Rally” conmemora la edición 2010 del Dakar, es exclu-siva para Argentina, contará con 50 unidades y tendráuna garantía extendida de 3 años (1 completo + 2 decadena cinemática).

La serie especial “Rally”Premim Lander 440 DXI• estáespecialmente trabajada pararealzar su línea elegante y

robusta , su Loock Rally es elgran atractivo de esta

edición limitada.

No faltó la oportunidadpara el momento decharla y buena comidaEl evento estaba prepa-rado para disfrutarlo.

... Annan, empresariotransportista, obserbandoel nuevo camión luegode realizar el test drivedel Kerax y el Sherpa queofreciçó la marca delrombo con el lema“puertas abiertas”.

La jornada comenzó alas 5 de la tarde concharlas y videos que evi-denciaron la calidad yrobustez de los camio-nes. Permitió tambiénser punto de encuentroentre empresarios clien-tes , representantes deentidades bancarias ypúblico en general.

Joaquín Gargiulo, José Ortega, OtmarMorano y Mariano Cangemi

Representantes de Renault Truck, junto aempresarios del transporte del NOA

Julio 2010 - D'CARGA - Página 37

Página 38 - D'CARGA - Julio 2010

Ilumina el lateral por donde el vehículo hará elgiro. Puede ser desactivado por un boton en eltablero. Condición para activación: 1) Motorencendido, 2) Velocidad del vahículo 40km/hs., 3) Faro encendido

Sistema de reacción rápida. Dispositivo de controlelectrónico. Distribución de la potencia de frenadoentre los ejes. Menor desgaste y mas homogéneoen los forros de freno y neumaticos.

Características y ventajas: El sistema mantine ladistancia de seguridad seleccionada con los vehí-culos que circulan delante del camión, lo que redu-ce el riesdo de colisión con ellos.

Volvo a desarrollado variossistemas para auxiliar al con-ductor en su trabajo, suman-do Detalles de Confort, y tec-nología se destacan én estaversión renovada.

FARO AUXILIAR DE CONVERSIÓN

EBS, FRENOS A DISCO (CONTROLELECTRÓNICO). ABS, (FRENOS ANTI-BLO-QUEO). TCS, CONTROL DE TRACCIÓN

ACC, PILOTO AUTOMATICOINTELIGENTE

Volvo FH máxima tecnología y seguridadpara el conductor y su entorno

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVE

DAD

ESN

Asiento acompañante giratorio. Cama reclinable. Preparación para TV. Entena para televisión difital. Sistema de alarma de cansancio del conductor. Mesa para espacio de trabajo.

SUPER CONFORT EN ELFH DE VOLVO

Airbag para el conductor.

Faros de Xenon

Contro automático de laaltura del chasis durante laconducción

Suspención tracera neumática

Comodo y espaciosos alo-jamiento nocturno

AT2512C, CAJA I-SHIFT AUTOMATIC

Caja de cambio con grupo desmulplicador y reduc-tor, con sistema electrónico de cambio de marchasI-Shift puede ser enstalada en fábrica con unenfriados de aceite y toma de fuerza.

Página 40 - D'CARGA - Julio 2010

Visitamos la empresa Agromotors S.H., concesionario ofi-

cial de Motores y repuestos Cummins, y dialogamos con

el Sr. José Ernesto Medina, Socio Gerente de la firma y

encargado del servicio Post-Venta y reparación de moto-

res electrónicos de camiones.

AGRO-MOTORSREPARACIÓN DE MOTORES ELECTRÓNICOS CAMIONES Y PICK-UPS

Debido a la demanda en el mercado y al avance de laelectrónica en la industria de los automotores pesados,vimos la necesidad de invertir tiempo y recursos en lacapacitación para estas unidades, desarrollando undepartamento electrónico en nuestro taller, integradopor un grupo de Mecatrónicos bajo mi supervisión.De acuerdo a mi experiencia, las instalaciones electró-nicas funcionan muy bien en los vehículos automotor yestacionarios. Los mayores problemas que se presen-tan son debido a factores externos, los cuales puedenprevenirse. Algunos de ellos son: Fallas Técnicas pormalos combustibles, falta de mantenimiento, mala pra-xis en el campo de la mecánica por falta de conoci-mientos tecnológicos, debido principalmente a la faltade los equipos y programas adecuados para analizar lasfallas en los diferentes motores y equipos.

A este camino lo comenzamos a recorrer hace 4 años,capacitándome en DICUMAR (Distribuidora CumminsArgentina), donde realicé distintos cursos, obteniendoen uno de ellos la Certificación para la reparación y

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVE

DAD

ESN

Julio 2010 - D'CARGA - Página 41

armado de Motores electrónicos de la marca,logrando el grado de FULL SERVICE. Estos motoresestán colocados en camiones FORD y VW, ademásde otros equipos, como ser cosechadoras de gra-nos y de caña de azúcar, Tractores, Grupos gene-radores, etc.Considerando que estos sistemas electrónicos nosolo tienen influencia en el motor, sino también enel sistema de aceleración, frenos ABS, Airbag, con-trol de estabilidad (EBS), Embrague, Caja de velo-cidad, etc., decidimos adquirir un SCANNER deúltima generación para hacer el diagnóstico defallas de estos componentes. Junto con este equi-po realizamos la capacitación necesaria para elmanejo del mismo, y además adquirimos la infor-mación actualizada para cada parte del automotor,

la cual es sumamente necesaria para realizar undiagnóstico correcto y preciso.En la actualidad el hecho de ser un buen mecáni-co no es suficiente para la reparación de estosequipos, por lo que decidimos, en un futuro cerca-no (Julio-Agosto) programar un curso de capacita-ción básico para mantenimiento de motores elec-

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVED

ADES

N

Sr. José Ernesto Medina, Socio Gerente de Agro-motors

trónicos, y además instruirlos sobre los sistemasde filtración. Por supuesto, todo esto de la mano deCummins Argentina.Estos cursos serían dictados por profesionalesespecializados en el tema (Ing. Lucas Ercolessepor motores electrónicos, y la Ing. Yaima Diaz consistemas de filtración y filtros) pertenecientes alStaff de Cummins Internacional.Nuestro deseo es proporcionar al propietario delcamión, mecánicos, talleristas y a todo aquel queeste interesado en adquirir estos conocimientos,como ser mantenimiento y armado de motoreselectrónicos, consumo de combustible, optimiza-ción de filtración, mínimo tiempo de unidadesparadas, manejo económico de estas unidades,entre otros temas, a brindar al consumidor final untrabajo de excelencia...Otro de los temas que queríamos informarles esque nos estamos capacitando para la colocaciónde ABS, EBS, frenos y estabilidad de cargas peli-

grosas en el sistema WABCO, siendo representan-tes de dicha marca.Finalmente, en nombre mió y de la firma AGROMO-TORS S.H., queremos agradecerles la posibilidadde brindarnos este espacio para hacerles conocerlos que estamos haciendo para el servicio denuestros clientes.

Página 42 - D'CARGA - Julio 2010

Mayor Potencia, mças economía,intercción intelegente que facilita la operatividad.

MotoresCummins,unaobra de Arteen Tecnología

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVE

DAD

ESN

Motor CumminsISC electrónicoMás Potencia, más economía8.3 Litros Electrónico. Más toneladas transportadas con menor consumo de combustible.

Tecnología de Punta 24 válvulas - Inyección Common Rail Euro IIIPrevisto próximamente para Euro IV.Reducido nivel de ruido – más torque y potencia

dirección confortable y económica.

Interacción inteligente entre operador y equipo Avisos programables y recomendaciones a través de sensores a la computadora de a bordo, diagnóstico de fallas, testeo periódico del motor. Minimizando fallas humanas, garantizando mayor durabilidad,

rastreabilidad, y menos accidentes.

Con más de un millón de motores Euro certificados queoperan en camiones, autobuses, automóviles y aplica-ciones especializadas de vehículos en todo el mundo,Cummins trae la capacidad de proporcionar el motoradecuado para cada instalación. Para los fabricantes devehículos, ofrece un nivel de experiencia en aplicacio-nes único, solo pocas empresas en el mundo del motorpueden igualar los niveles de rendimiento que ofrece la

marca. Más de $ 350 millones se invierten anualmenteen investigación e ingeniería para mantener su lideraz-go tecnológico en una banda de potencia que se extien-de hasta llegar a 3.500 ps. Con la fabricación de moto-res en 8 países y más de 5.000 localizaciones en todo elmundo. El apoyo, Cummins se ha convertido en unaempresa verdaderamente internacional del motor. Unenfoque que refleja las necesidades globales.

DEL MERCADO DEL TRANSPORTEN

OVED

ADES

N

Julio 2010 - D'CARGA - Página 43

El día 8 de febrero se publicó en el Boletín Oficial la Disposición nº 83 de laDirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad delAutomotor y de Créditos Prendarios, mediante la cual en concordancia conla ley 25246 referida a la prevención por el lavado de activos y otros deli-tos, determina que se deberá adjuntar documentación respaldatoria que

acredite el origen declarado de los fondos en operaciones mayores a $50.000,- (ver requisitos artículo 4º de dicha disposición).

Para operaciones mayores a $ 200.000,- se requerirá algunas de las com-probaciones mencionadas en el artículo 5º.

Página 44 - D'CARGA - Julio 2010

TRIBUTARIAS

La presente sección es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la región. Las circulares

son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC.Av. Alem 134 - S. M. de Tucumán

Tel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

CIR

Cu

LA

RE

STr

NORMAS REGULATORIAS DE LOS CONTROLES A CARGO DE LOS REGISTROSSECCIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINACIACIÓN DEL TERRORISMO.

A las inclusiones que objetivamente se han producido en los últimos añosal régimen obligatorio de la factura electrónica, la Administración Federalde Ingresos Públicos ahora agrega la posibilidad de incluir a los sujetos queindividualmente disponga, tal lo previsto por la Resolución General 2757,publicada en el Boletín Oficial el 10 de febrero.- El régimen en este caso alcanzará a los contribuyentes y/o responsablesque revistan el carácter de inscriptos en el impuesto al valor agregado, quesean notificados fehacientemente por el organismo mediante nota suscrip-ta por juez administrativo competente, cuyo modelo consta como Anexo dela resolución, alcanzando a los siguientes comprobantes:

a) Facturas o documentos equivalentes clase “A”.-b) Facturas o documentos equivalentes clase “B”.-c) Notas de Crédito y Notas de Débito clases “A” y “B”.-

En el informe referido a facturas de exportación manifestábamos comoaspecto destacable de aquella resolución (la 2758) que, por el artículo 9°

de la misma, sólo se liberaba de cumplimentar el régimen de emisión yalmacenamiento de duplicados electrónicos comprendido en el Título I de laResolución General 1361, y no del Título II relativo a almacenamiento elec-trónico de registraciones, situación que nos había causado sorpresa, sobrela que ahora podemos agregar que en el ABC de respuestas y consultas fre-cuentes se interpreta que tampoco debe cumplirse con dicho título. Tambiénnos desconcierta que en este caso no se efectúen claras menciones al res-pecto, que entendemos podría deberse a que se trata de un tema sujeto arevisión, aún en el marco de la Resolución General 2485.- Como referenciaal mismo podemos mencionar que en este caso la nueva resolución expre-sa que las disposiciones de la resolución general 2485, su modificatoria ysus complementarias, resultarán de aplicación supletoria en lo relativo a laautorización y emisión de comprobantes electrónicos originales respecto delas cuales no se disponga un tratamiento específico en la presente, situa-ción que nos produce cierta inquietud acerca de cual es el alcance con res-pecto a la Resolución General 1361 en el caso de contribuyentes que noestuvieran obligados a cumplir con las misma.

INCLUSIÓN POR NOTIFICACIÓN FEHACIENTE AL RÉGIMEN DE FACTURA ELECTRÓNICA

Mediante la Resolución General 2768, publicada en el Boletín Oficial el 25de febrero, la Administración Federal de Ingresos Públicos dispone la utili-zación obligatoria, para las presentaciones que se realicen desde el 12 deabril próximo (no se prevé la posibilidad de su aplicación anticipada) delnuevo aplicativo denominado "GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA – Versión8.0". Como oportunamente aclaramos con motivo del dictado de laResolución General 2256, también llama la atención, ya que el programa“pisa” al anterior, que la resolución disponga que cuando correspondaefectuar la presentación de una declaración jurada rectificativa —cuya ori-

ginaria o rectificativa haya sido generada mediante la utilización de una ver-sión anterior a la que se aprueba—, deban utilizarse los aplicativos dis-puestos en la resolución mencionada en este párrafo.- En dichas condicio-nes debería utilizarse la versión 7 para las declaraciones originales realiza-das en el marco de la Resolución General 2256, y utilizarse el programaaplicativo "GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA - Versión 6.1" para las anteriores.El nuevo aplicativo solicita mayor información con respecto a los bienes nocomputables y exentos.- También se habilita la carga del detalle de certifi-cados de impuestos análogos pagados en el exterior.

NUEVA VERSIÓN DEL APLICATIVO DEL IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Mediante la Resolución General 2770, publicada en el Boletín Oficial el 25de febrero, la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció laobligatoriedad de utilizar el programa aplicativo unificado denominado"GANANCIAS PERSONAS FÍSICAS – BIENES PERSONALES - Versión 11.0",para las declaraciones correspondientes al período fiscal 2009.El programa aún no se encuentra disponible, estableciendo la resolución suvigencia a partir del 19 de marzo, inclusive.Las declaraciones juradas originarias o rectificativas de los períodos fisca-les 2007 y 2008 que se presenten desde la referida fecha (19 de marzo),también deberán realizarse mediante el programa mencionado en el párra-fo anterior.- Los viejos aplicativos sólo se utilizarán para las declaracionesde años anteriores, originales o rectificativas, y en el caso del período 2006,

NUEVO APLICATIVO PARA GANANCIAS Y BIENES PERSONALES

En la medida que se trate de un viaje a la planta de acopio más cercana, sila misma se encuentra a más de 50 km., o a una ubicada a una distanciano superior a los 50 km., y siempre que el responsable en destino de lamercadería trasladada sea un sujeto que se encuentre inscripto en el“REGISTRO FISCAL DE OPERADORES EN LA COMPRAVENTA DE GRANOS YLEGUMBRES SECAS” previsto en la resolución general 2300, sus modifica-torias y complementarias, en la categoría “Acopiador”, mediante laResolución General 2773, publicada en el Boletín Oficial el 1ª de marzo ycon vigencia expresa desde esa fecha, la Administración Federal deIngresos Públicos establece la posibilidad de que en estos casos se utiliceel “CÓDIGO DE TRAZABILIDAD DE GRANOS FLETE CORTO” que deberá sergestionado y consignado en la carta de porte por el receptor (acopiador) dela mercadería.De este modo los productores de granos que se encuentren inscriptoscomo tales, obligados a emitir la Carta de Porte, podrán amparar los tras-

lados a que nos referíamos en el párrafo anterior sin completar el campo“CTG Nº”.- El mismo deberá ser gestionado y consignado en dicha carta deporte por el acopiador responsable de los granos en destino.- Para ello, unavez recepcionada la mercadería, deberá ingresar al servicio “RECEPCIÓN DEGRANOS FLETE CORTO” del sitio “web” del organismo para tramitar el códi-go especial de trazabilidad de granos que motiva este informe.Una vez generado el “CÓDIGO DE TRAZABILIDAD DE GRANOS FLETECORTO”, el mismo deberá ser consignado por el acopiador responsable endestino en todos los ejemplares de la carta de porte (uno de ellos debe que-dar en poder del transportista) precedido de las letras “FC”.La resolución especifica que en las Cartas de Porte emitidas bajo el proce-dimiento comentado no podrá utilizarse, en ningún caso, el Rubro 6(“Cambio de domicilio de descarga”) de dichos comprobantes y que, a par-tir de la aceptación de descarga, la Carta de Porte involucrada no será váli-da para documentar un traslado posterior.-

Con vigencia desde el 1º de marzo, mediante la Resolución 64/ 2010, laAdministración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad Autónomade Buenos Aires reduce del 6 % al 3 % la alícuota diferencial de percepciónque se aplica, en el marco de la Resolución 251/2008, a los sujetos incluidosen el padrón que contiene el detalle de los contribuyentes calificados como dealto riesgo fiscal.Destacamos que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sólo son agentes de

retención y percepción los sujetos taxativamente incorporados en la nóminade la Resolución 430/2001 de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, incluyen-do a los sujetos designados por sus modificatorias y complementarias.- Comoinformamos oportunamente, en el padrón de Alto Riesgo Fiscal pueden estarincluidos agentes de retención y/o percepción, no rigiendo en este caso la dis-pensa de sufrir retenciones y percepciones establecidas en el artículo 3º de laResolución 430/2001 antes mencionada.

sólo en la medida que no hubiera correspondido utilizar el programa unifi-cado o no se haya optado por el mismo.Las novedades que se incorporan en el referido programa aplicativo unifi-cado se incluyen también, en lo pertinente, en el servicio informático deno-minado “RÉGIMEN SIMPLIFICADO GANANCIAS PERSONAS FÍSICAS”, habili-tado por la resolución general 2455, por el que pueden optar los empleadosen relación de dependencia para informar el detalle de los conceptos rela-cionados con la determinación (ingresos, gastos, deducciones y retencio-nes, entre otros), en el caso en que se superen los $ 144.000 de rentas bru-tas (incluyendo a las exentas –al igual que en el caso de bienes- y en lamedida que al dependiente no le corresponda efectuar presentaciones porestar inscripto en dicho tributo).

TRIBUTARIAS

La presente sección es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la región. Las circulares son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

CIR

Cu

LA

RE

STr

Julio 2010 - D'CARGA - Página 45

CIUDAD DE BUENOS AIRES: DISMINUCIÓN DE LA ALÍCUOTA DIFERENCIAL DE PERCEPCIÓN EN FUNCIÓN DEL PERFIL DE RIESGO

“CÓDIGO DE TRAZABILIDAD DE GRANOS FLETE CORTO” CON GES-TIÓN EN DESTINO (ACOPIADORES)::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Página 46 - D'CARGA - Julio 2010

En el Boletín Oficial del 23 de abril se publicó la Resolución General 3/2010 dela Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, mediante la cual se efectúanmodificaciones a las pautas vigentes en relación a los regímenes de recauda-ción del impuesto sobre los ingresos brutos, incorporando taxativamente a lasretenciones bancarias entre sus preceptos y determinando en términos gene-rales que no se podrá incluir como sujetos pasibles de dichos regímenes derecaudación a aquellos sujetos cuyo sustento territorial se funde en presuncio-nes. La resolución encuentra su fundamento, según expresan sus consideran-dos, en que “la Comisión Arbitral resulta competente para proceder en tal sen-tido, en consonancia con los propósitos que inspiraron el Convenio Multilateraly la recta operatividad del mismo”, haciendo mención a la importante reunióndel día 18 de marzo de 2010 de la Comisión Plenaria, por la que se instruyó ala primera para que se aboque a “la incorporación de nuevas pautas a fin depropiciar la armonización de los regímenes y la correcta aplicación del citadoacuerdo” (entendemos se refiere al Convenio Multilateral).- En dicha reuniónde El Calafate, Provincia de Santa Cruz, se abordó la problemática generadapor la aplicación del Régimen de Retenciones sobre acreditaciones bancariasimplementado por la Provincia de Buenos Aires, atento la solicitud generaliza-da de sus miembros, tal como surge de la Nota 144 enviada al Señor DirectorEjecutivo de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires Lic.Martín Miguel Di Bella.Dicha Nota 144 expresa que su motivación es evitar que las situaciones que lamisma describe “pongan en serios riesgos la subsistencia del ConvenioMultilateral, como así también de los regímenes de recaudación existentes(SIRCREB y otros), situación no deseada en absoluto por los miembros de estaComisión”, y que nos da una pauta de la gravedad del contexto actual, quedetermina la necesidad de que, tanto la Provincia de Buenos Aires como lasdemás jurisdicciones, respeten las pautas que nacieron con la ResoluciónGeneral 61/1995 de la Comisión Arbitral y cuyo texto original había sido cues-tionado por la misma Provincia de Buenos Aires, apelación que receptó laComisión Plenaria en su resolución 4/1996 y que implicó, a nuestro entender,un retroceso, en cuanto eliminó la condición de que sólo podían ser designadosagentes de retención o percepción los sujetos que realizaran actividades consustento territorial en las mismas.- También dicha resolución de la ComisiónPlenaria posibilitó con sus modificaciones que se pudieran efectuar las “multi-percepciones”, es decir que en una misma operación se puedan cobrar percep-ciones correspondientes a distintas jurisdicciones, en función de haber elimina-do el requisito de que la misma sólo debía practicarse “para la jurisdicción dela entrega del bien”.Antes de un breve comentario sobre un fallo del Tribunal Superior de Justiciadel Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es importante destacarpara la actividad que nos agrupa que, desde su origen (Resolución General61/1995 de la Comisión Arbitral) la norma previó que “Respecto de contribu-yentes comprendidos en regímenes especiales del Convenio Multilateral, lajurisdicción de la que proviene el ingreso podrá obligar a tomar como base decálculo para la retención la proporción de base imponible que de acuerdo conlos mismos le corresponda” (no se está refiriendo a las retenciones bancarias).Dejamos para último lugar, con base en el antecedente judicial al que nos

vamos a referir, tomar contacto con las dificultades que deberán atravesar loscontribuyentes para lograr subsanar los perjuicios ocasionados por normaslocales que no se ajustan a las pautas que nuevamente hoy nos convocan.- Poreso queremos brevemente referirnos a un extenso precedente que, con origenen una acción de amparo, implicó que el Tribunal Superior de Justicia delGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como adelantamos, hicieraalgunas consideraciones positivas sobre el tema que nos ocupa.El mismo fue llamado a decidir ante un recurso de queja, y finalmente se expi-dió a favor del contribuyente, dejando de lado lo resuelto por la Cámara.- Nosreferimos al expediente correspondiente a “SA Importadora y Exportadora de laPatagonia s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: ‘SAImportadora y Exportadora de la Patagonia c/ GCBA s/ amparo (art. 14CCABA)’”.- En el mismo varios miembros de dicho tribunal, dentro del contex-to de su resolución, que tuvo en cuenta no sólo esta cuestión, determinaron quese comprometieron las reglas y los principios inspiradores del ConvenioMultilateral para evitar la doble imposición en el Impuesto sobre los IngresosBrutos, el cual resulta oponible a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no sólopor ser parte del mismo, sino también, incluso, a partir de las obligaciones ins-tituidas por la Ley de Coparticipación en Impuestos Nacionales a la que ha adhe-rido esta jurisdicción mediante la ley local nº 4, expresando también en otra desus partes que “la sanción por parte de la Administración Pública porteña dedecretos o resoluciones que contradicen lo regulado por el Convenio Multilateraly las resoluciones generales dictadas por la Comisión Arbitral, resultan inválidasen tanto desconocen la supremacía jerárquica de la citada normativa de carác-ter intrafederal”.- Así el Doctor José O. Casás se refirió a “infracción a las reglascomo a los principios que inspiran el Convenio Multilateral para evitar la dobleimposición en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, así como a lasResoluciones de la Comisión Arbitral, nos. 61/95 y 1/08 en correspondencia conla idea de que el fenómeno de la doble o múltiple imposición interna frente aeste gravamen, no sólo se conjura con una distribución y atribución adecuadade la ‘base imponible’ entre los veinticuatro estados locales sino, también, conuna razonable definición de la ‘materia retenible’ que genera ingresos a cuentaen cada jurisdicción”.Es importante destacar que dicha cuestión normativa no fue planteada en tér-minos concretos por el contribuyente, sino que fue traída a consideración porlos propios miembros del tribunal.

• Realización de retenciones bancarias a sujetos que si bien en algunos casospueden haber realizado compras de materias primas, bienes o servicios, en laProvincia de Buenos Aires, no adquieren el carácter de contribuyentes del tribu-to en esa jurisdicción; ello a consecuencia de decidir su inclusión en base a pre-sunciones de dudosa entidad.• La inclusión de contribuyentes percibidos o retenidos erróneamente por agen-tes de recaudación de la Provincia de Buenos Aires.• Una manifiesta desproporción entre la alícuota de retención y la hipotéticaobligación tributaria, lo cual es contrario a la naturaleza de cualquier régimen depago a cuenta. En general las retenciones practicadas, en un breve lapso alcan-zarían para cubrir la hipotética obligación tributaria de años.

PAUTAS A QUE DEBEN ATENERSE LOS REGÍMENES DE RECAUDA-CIÓN SEGÚN LA COMISIÓN ARBITRAL ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

TRIBUTARIAS

La presente sección es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la región. Las circulares son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

CIR

Cu

LA

RE

STr

• La magnitud de la tasa de la percepción (3%), en muchos casos equivalen-tes a la alícuota general del gravamen y la base del cálculo definida, equipara-ble a más del 100% de los ingresos brutos del contribuyente y con destino auna única jurisdicción, implica una múltiple imposición y plantea la razonableduda si éste régimen no constituye un nuevo gravamen encubierto.• Las circunstancias indicadas en los puntos del presente colisionarían, primafacie, con las normas del Convenio Multilateral y la finalidad del mismo, cuales evitar la múltiple imposición.• Las retenciones efectuadas en este contexto implicaron una real e ilegítimatraslación de recursos tributarios de todas las Jurisdicciones hacia la Provinciade Buenos Aires.• Los contribuyentes afectados, en el afán de "recuperar" algo del crédito

Mediante la Resolución General 1656/2010, que ya está vigente desde el 3de mayo, la Administración Tributaria de la Provincia del Chaco determinaque los contribuyentes y/o responsables del traslado de la ProducciónPrimaria fuera de la Jurisdicción Provincial podrán emitir sus propias guíasde traslado en los formularios SI 2506 - “Guía de traslado de producción pri-maria” y el formulario SI 2505 - “Traslado de Producción primaria, compro-bante de pago”, a través de la página web de la Administración TributariaProvincial, pago a cuenta que también incluye al impuesto sobre los ingre-sos brutos (y adicional) relativo al flete.Esta resolución, según sus considerandos, reemplaza al aplicativo de laResolución General 1483 por el procedimiento en línea que se realiza en la

página web del organismo y que también permite que el lunes (o día hábilsiguiente, de corresponder) se efectúe un pago por las guías emitidas en lasemana anterior, en lugar del pago previo por cada traslado que correspon-de a los sujetos que no opten por utilizar este sistema o no resulten habilita-dos para ello. Destacamos que mediante la Resolución General 1565/2008,en el mismo sentido, se había establecido la posibilidad de emitir a través dela página web del organismo la “Guía de Transporte” (formulario SI 2509 quese utiliza en lugar del formulario DR 2276 –pago previo-) para los sujetos querealizan la actividad de transporte de carga correspondiente a los códigos602120, 602130, 602180 y 602190 del Nomenclador de Actividades apro-bado por la Resolución General 1379/1999.

Mediante la Resolución General 2812, publicada en el Boletín Oficial el 27 deabril, la Administración Federal de Ingresos Públicos amplía el uso obligatoriodel sistema informático denominado "Su Declaración" a los empleadores queregistren hasta 10 empleados, inclusive, en el período mensual que se decla-ra.- En el supuesto que incrementen sus nóminas hasta un máximo de 20 tra-bajadores, inclusive, deberán continuar generando las referidas declaracionesjuradas mediante el aludido sistema.- La utilización de dicho sistema seráoptativa para los empleadores que registren entre 11 y 20 empleados.

Recordamos que el sistema, al que se accede con la clave fiscal, permite con-feccionar la declaración jurada determinativa y nominativa de las obligacionescon destino a los distintos subsistemas de la seguridad social (F. 931), a travésla página "web" del organismo.La resolución general se aplicará a las presentaciones que se realicen desdeel 1° de junio (período devengado mayo de 2010), y será también aplicablepara la confección de las declaraciones juradas, originales o rectificativas,correspondientes a los períodos vencidos febrero de 2007 y siguientes.

SIJP: OBLIGACIÓN DE UTILIZAR “SU DECLARACIÓN” POR EMPRESASDE HASTA CINCO EMPLEADOS :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

TRASLADO DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA FUERA DE LA JURISDICCIÓN

Mediante la Resolución General 2819, publicada en el Boletín Oficial el 5 demayo y ya vigente para los vencimientos del mes en curso, la AdministraciónFederal de Ingresos Públicos establece que la obligación de pago mensualse podrá cumplir hasta el día 20 (anteriormente el día 7) del respectivo mes,excepto cuando se trate de inicio de actividades, en cuyo caso el pagocorrespondiente al mes de inicio de actividades podrá efectuarse hasta el

último día de dicho mes.- Cuando la fecha de vencimiento coincida con díaferiado o inhábil, la misma se trasladará al día hábil inmediato siguiente.-En igual sentido se determina que la recategorización en el RégimenSimplificado (RS) se efectuará hasta el día 20 de los meses de mayo, sep-tiembre y enero, respecto de cada cuatrimestre calendario anterior a dichosmeses (concluidos en los meses de abril, agosto y diciembre).-

NUEVA FECHA PARA PAGO MENSUAL Y RECATEGORIZACIÓN CUATRIMESTRAL EN EL MONOTRIBUTO::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

existente en la Provincia de Buenos Aires, han incrementado indebidamente loscoeficientes de atribución de ingresos y gastos a favor de la misma y detraídoindebidamente las retenciones en la liquidación del gravamen de otra jurisdic-ción.• El régimen induce a los contribuyentes a operar por fuera del sistema ban-cario y, por ende a la marginalidad de las operaciones. Ello conlleva inexora-blemente a una disminución de la recaudación tributaria tanto a nivel nacional,municipal como provincial, claro está excepto la correspondiente a la Provinciade Buenos Aires.• Sobrecarga de trabajo en las administraciones tributarias ante los constan-tes reclamos formulados por contribuyentes, empresarios, consejos profesio-nales, etc.

TRIBUTARIAS

La presente sección es una herramienta más, brindada por la ATCTucumán para los transportitas de la región. Las circulares son emitidas por el departamento de asuntos tributarios de FADEEAC

Av. Alem 134 - S. M. de TucumánTel. (381) 4244135 - Fax (0381) 4241955

www.atctucuman.org.ar

Sánchez de Bustamante 54 - Bs. As.Tel (011) 4860 7700www.fadeeac.org.ar

CIR

Cu

LA

RE

STr

Julio 2010 - D'CARGA - Página 47

Baterías 01

Bombas Inyectoras 02

Carrocerías y Acoplados 03

Climatizadores 04

JDG TANSPORTESVea aviso en está página

LEóN ALPEROVICHLos Positos - Ruta 309 Km 1300 - Tuc.Tel: 0381 4374060 / 70

VAGGIOTel: (0381) 155312036 / 154 312037Banda del Río SalíCel: (0381) 154 176758

DISTRI COLóN Av. Colón 739 -S. M. de Tucumán - Tel: (0381) 4004794

EDNASantiago 960 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4219393

ACuMuLADORES WALTERItalia 74 - Monteros - TucumánTel: (03863) 427580

:::::::::: La Agenda del Transportista ::::::::::::

continúa agenda

Concesionarios y Agencias 05CASTILLO BATERÍASAv. Colón 1006 - Tel: (0381) 4302651

PETROARSAKm. 6,5 Banda del Río SalíTel: (0381) 426 8140

Gomerias 12

Insumos 13

Lonas 14

COBERTuRAS CóRDOBAVea aviso en está página

OSCAR MAROZZIVea aviso en está página

ACCESO NORTEDiag. Lisandro de la Torre 2350 - S. M.de Tuc.Tel: (0381) 4227026 / 4218966

PEREZ CuRBELO NEuMÁTICOSAv. Roca 2226 - San Miguel de Tuc.Tel : (0381)4365893

MONTANARO Y CIA España 947 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4308866

REGINATOAv. Coronel Suarez 349 - S. M. de Tuc.Tel: (0381) 4224103

Si ud. está vinculado a la industria deltransporte Publicite Aquí

[email protected]

Electricidad 08

Estaciones de Servicio 09

Filtros 10

Frenos 11

TRANSPORTE ROCHIA SRLVea aviso en está página

OASISVea aviso en está página

AGROMOTORSAv. Siria 1166 - San Miguel de TucumánTel: (0381) 4300606

Av. J.D. Perón y Constitución - S. M. de Tuc. - Tel (0381) 4290392

SHELL EL CADILLALRuta 9 Km. 1304 - Los NogalesTel: (0381) 4610223

Combustible - BarExpendio de GNC

GAR S.A.

DIESEL NOROESTEBolivar 2745 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4233935

EL GuIÑOAv. Belgrano 1519 - S. M. de TucumánTel: (0381) 4230907

FILTROS NOAAv. Juan B. Justo 1497/99S. M. de Tuc. - Te (0381) 4285764

:::::::::: La Agenda del Transportista ::::::::::::

continúa agenda

Concesionarios y Agencias (continuación) 05

Combustibles 06

Elásticos 07FRENOS LA RuTA ACOPLATuCCongreso 163 Banda R. Salí.Tel: (0381) 4006449

Repuestos 19

Talleres Mecánicos 20

Transportes 21

AGRO MOTORSVea aviso en está página

MERCEDES DEL BOSQuEVea aviso en está página

MERCEDES DEL PARQuEVea aviso en está página

Establecimiento Metalúrgico FIGuEROAPedro Gallo 621 - San Miguel de Tuc.Tel: (0381) 4238588

LA CASA DEL RADIADORCnel. Murga 34 (Alt. J.B. Justo 2600) Tucumán - Tel: (0381) 4270125

HIDROFERLas Piedras 1763 San Miguel de Tuc.Tel: (0381) 4236914

LA SEVILLANITAAutopista 1 D S/ N AlderetesTel: (0381)494024236914

TRANSPORTE JDGAv. Goberbador Del Campo - S. M. deTucumán - Tel: (0381) 4282027

TRANSPORTE y servicios tucuánRuta 9 Km Banda Rios SalíTel: (0381) 4260812

Neumáticos 18

Lonas (continuacion) 15

Monitoreo 17

Lubricantes 16

Publique aquí[email protected]

:::::::::: La Agenda del Transportista ::::::::::::