dc11-05

Upload: matiastristan

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 DC11-05

    1/10

    www.tutallermecanico.com.mx

    Diagramas e informacinde consulta

    Clave de referencia: DC11-05

    Comprobacin elctrica

    en DIGIFANT 49 estados

    con conector de 25 vas

    Con la informacin aqu proporcionada, se pre-

    tende reforzar el desarrollo profesional y prc-

    tico del tcnico en mecnica automotriz. Por una

    parte, veremos cmo pueden revisarse las lneas elc-

    tricas; y, por otra, especiicaremos cules son los va-

    lores de los sensores de inyeccin. Conozca los valores,

    condiciones de medicin y pasos que se necesitan para

    complementar todo el diagnstico.

    1. ELEMENTOS INFORMADORES

    Unidad electrnica de control (UEC)

    Esta unidad util iza un conector de 25 vas, y prescinde

    del tubo de vaco para el sensor de carga. No tiene for-

    ma de comunicarse con el equipo de diagnstico (es-

    cner), y carece de memoria de averas. Viendo el ve-

    hculo de frente, esta unidad se localiza en el lanco

    izquierdo (lado del copiloto), debajo del bota-agua del

    parabrisas.

    Alfredo Meneses FarfnProfesor de EDAYO Zumpango

    Sensor de efecto Hall

    Su funcin es mantener informada a la unidad de con-

    trol, sobre la posicin del cigeal y las RPM. Y con

    esta informacin, la unidad de control activa a la bom-

    ba de combustible y a los inyectores, y determina el

    momento del encendido.

    Sensor de temperatura del motor (NTC II)

    Su funcin es mantener informada a la unidad de con-

    trol, sobre la temperatura del motor. Y con esta infor-

    macin, la unidad de control regula el lujo de la inyec-cin.

    Este sensor se localiza en la toma de agua; siempre

    est en contacto con el anticongelante.

    Sensor de flujo de aire

    Su funcin es mantener informada a la unidad de con-

    trol, sobre la temperatura y la cantidad de aire que

    est entrando al motor. Y con esta informacin, la uni-

    dad de control determina la cantidad de inyeccin de

    combustible.

  • 8/13/2019 DC11-05

    2/10

    Diagramas e informacin de consulta02

    www.tutallermecanico.com.mx

    Interruptor de Ralent, interruptor para plena

    carga

    El interruptor de ralent avisa si la mariposa deaceleracin est cerrada; y compensa las revoluciones,

    cuando el motor recibe una carga adicional.

    Y cada vez que se activa el compresor del aire acon-

    dicionado, el interruptor de plena cargainforma enqu momento la mariposa comienza a abrirse y el mo-

    mento en que inalmente se abre por completo.

    Ambos interruptores se encuentran en el cuerpo

    de aceleracin; uno en la parte superior, y el otro en la

    parte inferior.

    Sensor de detonacin

    Su funcin es informar a la unidad de control si en el

    motor se producen vibraciones en el momento de la

    aceleracin. Y si se producen tales vibraciones, la uni-dad de control retrasar el tiempo de encendido para

    evitar el cascabeleo.

    Este sensor se localiza en la parte frontal del mo-

    noblock; aproximadamente en la parte superior del

    iltro de aceite.

    Sensor de oxgeno (sonda Lambda)

    Su funcin es mantener informada a la unidad de con-

    trol, sobre la cantidad de oxgeno que hay en el escape

    despus de la combustin. Y con esta informacin, la

    unidad de control regula la cantidad de inyeccin: demezcla rica a mezcla pobre, y viceversa.

    Este sensor contiene una resistencia calefactora,

    para que se caliente ms rpido y empiece a funcionar

    de inmediato.

    2. ELEMENTOS CONTROLADORES

    Vlvula estabilizadora de Ralent

    Su funcin es mantener en ralent las revoluciones del

    motor. Esto sirve para controlar la entrada de aire,

    pese a que el motor reciba cargas adicionales.

    Mdulo de encendido (TSZ-H)

    Su funcin es hacer el corte del circuito primario de la

    bobina de encendido, a in de ocasionar la saturacin

    del secundario.

    Viendo el carro de frente, este mdulo se localiza

    en el lado derecho; est sobre una placa de sujecin,

    debajo del bota-agua del parabrisas. Es independiente

    de la bobina.

    InyectoresSu funcin es suministrar combustible a los cilindros

    del motor. El volumen de combustible que inyectan, es

    regulado por la unidad de control; sta calcula la can-

    tidad de gasolina que se va a suministrar, con base en

    la informacin que le proporcionan los sensores.

    Relevador de la bomba de combustible

    Su funcin es activar a la bomba de combustible. Es

    controlado por el mdulo de control electrnico. Se

    activa por unos segundos, cuando el switch est abier-

    to y no se da marcha. Y cuando se tiene la seal de lamarcha y el motor arranca, la bomba de combustible

    permanece en operacin.

    Relevador de alimentacin de la unidad de control

    Su funcin es alimentar a la unidad de control. Se ac-

    tiva cuando se abre el switch, y proporciona un volta-

    je constante.

    3. AJUSTES BSICOS

    Condiciones:Motor a temperatura normal de funcionamiento (que

    funcione el moto-ventilador).

    Ajuste del momento de encendido:

    Desconectar el sensor de temperatura del motor.

    Acelerar sbitamente tres veces, hasta superar el rango

    de 3000 rpm.

    Mantener acelerado a 2000 rpm, y ajustar el tiempo a 6

    grados APMS.

    5432

    1 Tornillode ajuste

    de Co

    Si los valores del CO no estn ajustados, habr que

    regularlos por medio de un tornillo Allen que se localiza en

    la caja del filtro de aire y que est protegido por un tapn;

    hay que quitar este tapn, para poder ajustar el CO.

  • 8/13/2019 DC11-05

    3/10

    03

    www.tutallermecanico.com.mx

    Ajuste del Co (a temperatura normal de trabajo

    del motor):

    Desconectar y tapar la manguera de ventilacin del cr-

    ter.

    Conectar la sonda del analizador de gases. El valor de

    CO debe ser de 0.7 +/- 0.5%.

    4. COMPROBACIN DE SENSORES

    A. Sensor de flujo de aire (medicin en K-ohmios)

    Para comprobar la resistencia total del potencimetro,

    hay que desconectar el conector del sensor. Una punta

    del multmetro debe ser colocada en la terminal 3 (ca-

    ble blu/blk) del sensor, y la otra punta en la terminal4 (cable brow/whit) del mismo. El multmetro deber

    marcar un valor de entre 500 y 1000 ohmios.

    5 4 3 2 1

    terminal 4 (cable brow/whit). En estas terminales se

    revisa el sensor de temperatura de aire, porque se en-

    cuentra integrado en el propio sensor del potencime-

    tro. Los valores deben compaginarse con la tabla de

    temperatura. Ver tabla de temperaturas (igura 6).

    Antes de remplazar

    algn componente,

    asegrese de que no

    existan falsos contactos

    o cables rotos.

    Prueba de alimentacin de voltaje al sensorflujo de aire(Multmetro en escala de 20 voltios)

    Prueba con el conector conectado

    La punta roja del multmetro se conecta al contacto 3(cable blu/blck); y la punta negra, a una buena tierra.

    Y luego, al abrir el switch, el multmetro deber mar-

    car un valor de 5 voltios.

    Prueba con el conector del sensor conectado

    Conecte la punta roja del multmetro a la terminal 2

    (cable blu/red); y la punta negra, a una buena tierra.

    Arranque el motor, y deje que se estabilice. El mul-

    tmetro registrar no ms de 1.5 voltios en fro; y a

    temperatura de trabajo, deber marcar menos de 1

    voltio.

    En la terminal 2 del sensor (cable blu/red), va co-

    locada una punta del multmetro; la otra punta se co-

    loca en la terminal 3 (blu/blk).

    En esta prueba, el valor de la resistencia debe iraumentando ininterrumpidamente, a medida que se

    abre la placa mariposa del sensor (la cual se encuentra

    en la tapa del iltro de aire). Empieza con un valor de

    500 ohmios; y al alcanzar o rebasar el lmite de 1000

    ohmios, comienza a disminuir el valor indicado por el

    multmetro.

    En la terminal 1 (cable blu/whit) se conecta una

    punta del multmetro, previamente colocado en esca-

    la de 20 K-ohmios; la otra punta va conectada en la

  • 8/13/2019 DC11-05

    4/10

    Diagramas e informacin de consulta04

    www.tutallermecanico.com.mx

    B. Comprobacin de la sonda Lambda

    Cada prueba debe realizarse en un mximo de 20 se-

    gundos; de lo contrario, puede daarse el mdulo de

    control porque se pone a prueba la operacin del sen-

    sor de oxgeno y de la unidad de control para saber si

    puede ajustar el CO.

    14 17 18 19 25

    21 3 6 8 9 10 11 12 13

    5. CUADRO DE DIAGNSTICO

    Conector de 25 vas Digifant 49

    Estados (siglas motor RV)

    Voltmetro aterminal

    Componentes Condicin de Valor

    1 y 13Cableado del motor de

    arranqueVoltaje de terminal (50)

    durante el arranque

    Mnimo 8 voltios(inyeccin de

    arranque)

    3 y 13Relevador de la bomba de

    combustibleEncendido conectado

    Las bombas debenfuncionar

    13 y 14Relevador de suministro de

    corrienteEncendido conectado Voltaje de batera

    El sensor cuenta con dos cables blancos y un cable

    negro. Las pruebas se hacen con el cable negro.

    Primera prueba

    El motor debe encontrarse a temperatura de trabajo.

    Se desconecta el conector del sensor de oxgeno.

    Primero, se coloca el multmetro en la escala 2.0V.

    Luego, su punta negra se conecta a una buena tierra,

    y su punta roja al cable negro proveniente del sensor.

    La sonda del analizador debe ser colocada en el esca-

    pe. Se enciende entonces el motor, y se le deja trabajar

    en ralent. Observe qu valores registra el analizador

    de gases.

    Despus de lo anterior, se instala un cable puente

    en el cable negro que va hacia la unidad de control elec-

    trnico. Se aterriza el cable a tierra, y se deja as du-

    rante no ms de 20 segundos.Los valores indicados por el analizador de gases

    (CO) y los milivoltios registrados por el multmetro

    deben aumentar. Por ltimo se retira el puente, y se

    deja que se normalice el motor.

    Segunda prueba

    En este caso, el puente se conecta en el positivo de la

    batera y se deja as durante no ms de 20 segundos.

    El valor de CO indicado por el analizador de gases y los

  • 8/13/2019 DC11-05

    5/10

    05

    www.tutallermecanico.com.mx

    milivoltios marcados por el multmetro debern dis-

    minuir.

    Con estas pruebas se engaa a la unidad de con-

    trol electrnica, para saber si est en buen estado y es

    capaz de controlar o ajustar la mezcla.

    Por lo tanto, si el sensor de oxgeno no registra va-

    riacin por la cantidad de oxgeno en el escape, tendr

    que ser remplazado.

    6. NDICE DE COMPONENTES

    J169- Relevador de la UEC (Unidad de ControlElectrnico)

    TSZ-H- Mdulo de encendidoN71- Vlvula candenciomtrica

    J176- Relevador de alimentacin de la unidad demando

    No. de terminal Componente Condicin Valor

    2 y 13 Sensor O2Conector desconectado yaterrizadoConector conectado

    Mximo 5 voltios

    6 y 9Sensor de temperatura delaire de admisin

    Resistencia Segn la tabla

    6 y 10 Sensor de temperatura dellquido refrigerante Resistencia Segn la tabla

    6 y 11 Interruptor de mariposaPosicin ralentPosicin aceleracin mediaPosicin aceleracin total

    Mximo 0.5 voltios

    Mximo 0.5 voltios

    6 y 17 Sensor de flujo de aire Resistencia total 500 a 1000 ohmios

    17 y 21 Sensor de flujo de aireResistencia a travs delpotencimetro.

    La resistencia fluctacuando se abre la placa

    12 y 13 Inyectores Resistencia total 3.0 a 5.0 ohmios

    Verificacin encomponente

    Inyectores individuales Resistencia de cada uno 14 a 18 ohmios

    22 y 33Vlvula estabilizadora deralent

    ContinuidadMximo 0.5 ohmios(continuidad)

    4, 5 y 7Cableado al sensor delsensor de cascabeleo

    Desconectar el sensor yocasionar un cortocircuito alos tres cables en el conector

    Mximo 0.5 ohmios(continuidad)

    6, 8 y 18 Cableado del generador HallDesconectar el generador yocasionar un cortocircuito alos tres cables en el conector

    Mximos 0.5 ohmios(continuidad)

    No. 25 en UECNo. 6 en TSZ-H

    Cableado hacia TSZ-HContinuidad (conectorseparado de TSZ-H)

    Mximo 0.5 ohmios(continuidad)

    13 y tierra Tierra a la UCE Continuidad Mximo 0.5 ohmios

    13 y tierra Tierra desde el motor Continuidad Mximo 0.5 ohmios

    Comprobacin elctrica Digifant 49 estados

    G42- Sensor de temperatura de aireG19- Sensor de lujo de aireG62- Sensor de temperatura del motorG40 - Sensor de efecto HallG61- Sensor de detonacinN30, 31, 32,33, 34 - InyectoresJ17 Relevador de bomba de combustible

    Corriente

    X Accesorios

    31 Masas o tierras

    15 Switch

    50 Marcha

    30 Batera

    Clasificacin de corrientes

  • 8/13/2019 DC11-05

    6/10

    Diagramas e informacin de consulta06

    www.tutallermecanico.com.mx

    K

    25

    1 50

    UEC

    J169

    V

    C/B

    R/N N

    TACOMETRO

    N

    TSZ-H

    31

    X

    15

    301

    1

    2 4

    4

    1 2 3 4

    P

    Q

    0

    6

    7. DIAGRAMAS ELCTRICOS

    Diagrama del sistema de encendido

  • 8/13/2019 DC11-05

    7/10

    07

    www.tutallermecanico.com.mx

    J169

    R/AZ

    T/6

    C/B

    F 81

    B

    3

    1

    AM

    N71

    F 60

    15

    23

    11

    22

    Conmutador de la marcha en ralent (f60),conmutador de plena carga (f81) y vlvulaestabilizadora de marcha en ralent (n71)

  • 8/13/2019 DC11-05

    8/10

    Diagramas e informacin de consulta08

    www.tutallermecanico.com.mx

    J169

    18 V/B

    T6

    C/V

    C/B

    AZ/N

    AZ/R

    AZ/B

    G42 G19 G62 G40 R/N

    10

    6

    17

    21

    9

    8

    1 4 2 3 2

    9

    1 -1 +3 2

    Sensor Hall, sensor de temperatura delmotor, sensor de flujo de aire y sensor detemperatura de aire

  • 8/13/2019 DC11-05

    9/10

    09

    www.tutallermecanico.com.mx

    2

    14

    5

    74

    12

    19

    13

    3

    N

    N

    AM

    1 2 3

    G61

    C

    85

    86

    8630

    J17

    87

    30

    1

    2

    J176

    R

    C/N N30 N31 N32 N33

    C

    B

    R/AM

    R/AM

    N/AM

    G39B

    G6

    C

    M

    F5

    87

    85

    15A

    12

    3

    31

    X

    15

    30

    Inyectores, sensor de detonacin, relevadorde alimentacin de la UEC, relevador de labomba de combustible, bomba de gasolina ysensor de oxgeno

  • 8/13/2019 DC11-05

    10/10

    Diagramas e informacin de consulta010

    www tutallermecanico com mx

    7000

    6000

    5000

    4000

    3000

    2000

    1000

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 C

    700

    600

    900

    1000

    800

    500

    400

    300

    200

    100

    8. TABLA DE VALORES DE RESISTENCIA PARATEMPERATURA