dawson - historia de la cultura cristiana

6
Teoría de la cultura: la cultura es la forma o estilo de la vida social way of life de una comunidad humana que se adapta a un medio ambiente particular; resulta del trabajo de sucesivas generaciones y se trasmite de edad en edad e implica también cierto grado de especialización y canalización de las energías humano – sociales conforme a pautas comúnmente establecidas y aceptadas. Se inspira en una particular visión del mundo y de la vida, y se expresa en un conjunto de normas de pensamiento y de conducta comúnmente aceptadas por el respectivo grupo humano. Es una comunidad espiritual. Es moldeada por la religión, por los principios superiores y trascendentes. Religión y cultura se implican mutuamente. La religión es influenciada por los factores externos, pero plantea la tesis de que la cultura es moldeada por la religión. Elementos de la cultura. 1. Genético humano 2. Geográfico (medio ambiente) 3. Económico (adaptación activa al ambiente para sobrevivir) 4. Psicológico – racional (pensamiento, que influye mediante el lenguaje, que permite almacenar la tradición y entrar en contacto con otros) El cambio cultural es influenciado por dos factores: 1. Contexto físico – material y económico – cambio en condiciones culturales y externas 2. Índole espiritual: difusión de algún sistema que transforme la visión del hombre sobre sí mismo. (Islam y budismo) La religión es factor de estabilidad, pero en otro casos los mismos enviados de Dios influyen en cambios culturales. Hay una continua tensión entre religión y cultura. Cultura: Civilización: cultura más desarrollada y compleja, resultado de una mezcla de varias herencias culturales basada en la

Upload: barbara-andrea-symmes-avendano

Post on 08-Apr-2016

167 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dawson - Historia de La Cultura Cristiana

Teoría de la cultura: la cultura es la forma o estilo de la vida social way of life de una comunidad humana que se adapta a un medio ambiente particular; resulta del trabajo de sucesivas generaciones y se trasmite de edad en edad e implica también cierto grado de especialización y canalización de las energías humano – sociales conforme a pautas comúnmente establecidas y aceptadas.

Se inspira en una particular visión del mundo y de la vida, y se expresa en un conjunto de normas de pensamiento y de conducta comúnmente aceptadas por el respectivo grupo humano. Es una comunidad espiritual.

Es moldeada por la religión, por los principios superiores y trascendentes. Religión y cultura se implican mutuamente. La religión es influenciada por los factores externos, pero plantea la tesis de que la cultura es moldeada por la religión.

Elementos de la cultura.

1. Genético humano2. Geográfico (medio ambiente)3. Económico (adaptación activa al ambiente para sobrevivir)4. Psicológico – racional (pensamiento, que influye mediante el lenguaje, que permite

almacenar la tradición y entrar en contacto con otros)

El cambio cultural es influenciado por dos factores:

1. Contexto físico – material y económico – cambio en condiciones culturales y externas2. Índole espiritual: difusión de algún sistema que transforme la visión del hombre sobre

sí mismo. (Islam y budismo) La religión es factor de estabilidad, pero en otro casos los mismos enviados de Dios influyen en cambios culturales.

Hay una continua tensión entre religión y cultura.

Cultura: Civilización: cultura más desarrollada y compleja, resultado de una mezcla de varias

herencias culturales basada en la creatividad de un pueblo en particular y que llega a configurar un “supercultura”, un ámbito más extenso de comunicación social que subsume otras culturas menores y menos fuertes.

La cultura es una realidad histórica: su patrimonio se comparte por una multitud de gente a través de l tiempo que genera una comunidad espiritual que se mantiene viva y unida por obra de la tradición social. Por la tradición, la cultura entronca con la historia y se convierte en una unidad.

Cultura cristiana: es una forma de vida social que se expresa en maneras de pensar y de juzgar, en normas de conducta individual y social que surgen de una comunidad al ser penetrada por la religión cristiana.

Page 2: Dawson - Historia de La Cultura Cristiana

El imperio romano logró crear un espacio cultural en el que una gran extensión geográfica : nueva síntesis cultural entre las tradiciones cristiana y grecolatina y las tradiciones de los bárbaros. Se forja entre los siglos VI y XI.

Cristianismo+legado civilización grecorromana, transmitido por la Iglesia+asimilación de los bárbaros de elementos religioso – morales y del legado grecolatino aportado por el cristianismo+ tradiciones primitivos pueblos europeos+interacción culturas ancestrales con los elementos cristianos – cultura medieval cristiana

Civilización cristiana se gestó en el conflicto y dualismo entre el ethos bárbaro y el de la Iglesia cristiana. En la edad media sobreviven en los señores feudales cristianos, o en el relajamiento de la vida eclesial. – reclamaciones, presagios de la crisis del cisma protestante.

Albigenses Arnolditas, Rnoldo de Brescia Speronistas, Hugo Speroni Valdenses Lombardos…

Dualismo causa dinamismo cultura occidental.Secularismo: razón independiente de otra realidad considerada como superior – eliminar la religión de la sociedad. Asunto privado, ilusión de la conciencia individual. Una cultura así pierde su principio de unidad y vitalidad, se vuelve vulnerable.

Nueva cultura científica hombre moderno: inmenso complejo de técnicas y especialidades sin espíritu que lo guíe, sin una base de morales comunes, sin un propósito unificador y espiritual – anticultura. Secularización es presupuesto para crear nueva cultura.

Legítima secularidad: legítima autonomía realidades humano – temporales –método respectivo – no entra la verdad en contradicción con la verdad – complementariedad.Ejemplo: municipio, universidad, gremio medieval – sino, secularismo.Periodos:

1. Cristianismo primitivo (I – IV)2. Era patrística (IV – VI): conversión mundo grecorromano y consolidación cultura xno

romana y bizantina. Se conserva en el mundo bizantino.3. Formación cristiandad occidental (VI – XI): conversión pueblos norte, introducción

elementos céltico, germánico, eslavo. Pierde primitivo mundo xno por invasión islámica. Iglesia maestra de fe y cultura. Conflicto nunca terminado (nacionalismos SXIX)

4. Cristiandad medieval (XI – XV): completo desarrollo. Renacimiento occidental.5. Cristiandad dividida (XVI – XVIII): culturas nacionales, expansión del cristianismo6. Cristiandad secularizada (XVIII al presente): condición hegenmónica, más no xna –

sobrevivido en bases

Cultura occidental ha roto barreras entre China, India, Islam y cristiandadCapacidad transformación occidente: ideal religioso no culto perfección inmutable, sino Dios encarnado.

Page 3: Dawson - Historia de La Cultura Cristiana

Mdieove: fuente unidad sociológica de Europa. Religión hizo este nuevo mundo.Las culturas no deben ser medidas por criterios raciales o geográficos, sino por criterios espirituales. Así se encuentran más afinidades en las culturas.Sociedad secularizada desfarable al estudio de esta época: comunismo, educación para la democracia de Dewey.Nunca fue estudiada. Líderes restauración católica SXIX la estudian, pero de manera esporádica. Surgen más estudios medievales y se beneficia el nacionalismo.Mundo cultura xna cercano al nuestro:

Problema de la barbarie Amenzada culturas extrañas y hostiles Choca con elementos bárbaros en su propio interior. No contaba con criterios comunes de vida civilizada; debió crear su propio código

moralNo los entendemos por no conocerlos. Necesario una educación humanista, donde los estudios se apoyen en su conjunto. Es más largo, pero cada pueblo europeo posee una manera de acercarse a esa historia. El desconocimiento nos lleva a vivicar los orígenes, no solo en literatura, sino en otros aspectos.La religión sigue siendo parte de los estratos superiores de la vida cultural de los pueblos. Por la secularización, el estudio se hace más necesario, sino será initeligibe. Si el cristiano no lo entiende, padecerá de un complejo de inferioridad. Está el peligro de sectarizarse, pero esto es opuesto al espíritu xno, que penetra toda realidad del hombre, como en el mismo mundo medieval, en la que nunca perdió de vista su misión en esta tierra – poder transformador religión.SXIII – época clásica en el sentido de la palabra – aplicación de la fe a la vida

Page 4: Dawson - Historia de La Cultura Cristiana

II. JUDAÍSMO Y CRISTIANISMO

En general las religiones del mundo antiguo apartan al hombre de la vida material; no así la religión de Israel, que no quería negar el proceso histórico. Es la religión de un pueblo ni altamente rico ni civilizado, y carecía de una fundamentación material.Palestina tuvo muchas influencias orientales. El Dios de Israel fue un dios de los nómadas, guerrero. Pero siempre fue amenazada por las inmiscuciones de la religión siria de la vegetación.El pequeño pueblo portaba una religión superior. Se apoyaba en la idea de un orden ritual, de la ciudad santa de Jerusalén.Era fiel a un único Dios, sin panteón ni consortes, celoso, que odiaba los cultos de Canaán. La concepción de él ya se encuentra desarrollada en el siglo VIII. Las otras naciones eran instrumentos en manos de su poder. De la crisis renace como religión mundial.La historia poseía para él un valor absoluto. La ley eterna se manifestaba en las vicisitudes de la historia humana, que tenía un propósito moral. El éon del helenismo en ellos se vuelve parte de un proceso, no de un ciclo.Dios y el mundo son una misma cosa; el reino de Dios renueva al mundo, es un germen vital. Los primeros padres, protegen este sentido histórico, como San Ireneo. Esto saca a Occidente de su evolución natural, y la lleva por otro camino. La religión romana había dcaído, y se hubiera convertido en lo que fueron los maniqueos o gnósticos, o la religión del Juliano. Los padres están teñidos por la idea humanista: el hombre es un dios sobre la tierra. Tb el hombre es el vehículo por el que toda realidad adquiere conciencia, se espiritualiza y se une a Dios. Pero el proceso se pervirtió, y requirió una nueva creación, la Encarnación. Esto sintetiza la visión cristiana con la visión platónica, y se debió oponer especialmente a los gnósticos y al maniqueísmo que nacía dentro de la Iglesia, y tb dentro de la Iglesia a la doctrina monofisita.Bizancio se encontraba ombuido, aparte de estos dos elementos, por el elemento oriental, que lo hacía una monarquía absoluta e intocable, y tendía a descuidar el elemento hstórico y dinámico de la tradición cristiana por abstracciones teológicas, lo que se ve en Dionisio el Areopagita, del siglo V y en la tradición eremítica. El misticismo involucraba un ritual. Los monjes rompen con la comunidad política.En Occidente romano la Iglesia fue dejada a sus propias fuerzas. Ya la carta de San Clemente mostraba un sentido práctico del saber y del deber social; y desde temprano es independiente del estado.

III. ANTECEDENTES: EL IMPERIO ROMANO

Europa no es una unidad natural, como Asia o América, sino que su unidad es fruto de un proceso cultural que ha llevado más de mil años. Europa fue más bien un lugar de encuentro de grandes culturas, y por lo mismo el Danubio, el Atlántico y el Báltico fueron canales de difusión cultural, y cada uno de ellos constituyó un lugar de donde salieron varias culturas.La formación de la cultura europea no se debió a ser un lugar de convergencia, sino que a la formación de un centro de cultura superior, comparable a las grandes civilizaciones de Asia, hacia el 3,000 A.C, sobre el que luego se construyó al antigua Grecia. De los griegos se derivan los elementos propios de la cultura occidental: la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, el pensamiento político, las instituciones políticas libres. El ideal europeo de libertad nace en

Page 5: Dawson - Historia de La Cultura Cristiana

Salamina. El helenismo expandió esta civilización, pero sobre todo hacia Asia, más que a Occidente. Roma fue quien los expandió a Occidente. Al mismo tiempo que se consolidaba la monarquía helenística, lo hacía el Estado militar campesino romano. (340 – 300 ac) Es el tiempo en que suge la confederación italiana, que con la monarquía, pasan a ser uno. Organizativamente, era romana; social y culturalmente, era griega: fueron unificadas por el genio militar romano. Fue César el que incorporó Occidente y Europa a la esfera romana; su proyecto personal fue también un proyecto universal; y por ello hoy podemos hablar de una cultura común con los antiguos griegos. La obra de Alejandro, por otra parte, se perdió durante la Eda Media.No están comprobadas la hipótesis de que Roma haya truncado un desarrollo cultural superior en estas zonas. Roma fue la que las incorporó a la civilidad y a la sociedad del Mediterráneo.