davis held 5 disyuntivas

Upload: amparo-quiroga

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Davis Held 5 Disyuntivas

    1/2

    David Held. Cinco disyuntivas.

    La soberana refiere al derecho del Estado de gobernar sobre un territorio delimitado y la autonoma denota el

    poder real con que cuenta un Estado para articular y llevar a cabo sus metas polticas de forma independiente

    Disyuntiva 1: derecho internacional.

    Durante el siglo XIX el derecho internacional regulaba las relaciones entre los Estados. En cambio, el siglo XXse cuestiono la exclusin de los individuos de las provisiones del derecho internacional. Se ha reconocido que

    los individuos tienen derechos irrenunciables aunque no estn definidos por sus propios sistemas

    constitucionales. Nuremberg: cuando las normas internacionales que protegen los valores humanitarios

    bsicos entran en conflicto con las leyes del Estado, cada individuo debe transgredir el derecho estatal. Las

    dos reglas que respaldan la soberana nacional, inmunidad jurdica e inmunidad de las agencias estatales,

    han sido cuestionadas por las cortes occidentales. El Estado no es considerado legtimo solo por reivindicar el

    poder pblico, sino por su ejercicio democrtico que propugne ciertos valores comunes.

    Disyuntiva 2: internacionalizacin del proceso de elaboracin de decisiones polticas.

    Amplio tejido de regmenes y organizaciones internacionales que refleja la rpida expansin de los vnculos

    transnacionales, la creciente interpenetracin de la poltica internacional y la domestica, y el deseo de los

    Estados de de lograr una regulacin internacional para afrontar los problemas polticos colectivos.

    El caso del FMI, cuya funcin es dar recomendaciones tcnicas y prstamos a las economas con dificultades,

    es un ejemplo de un organismo altamente politizado y dotado de poderes de intervencin. La ayuda financiera

    est sujeta a condiciones especificas que los gobiernos deben acatar. Tales condiciones pueden representa

    una amenaza a la soberana en tanto que una comunidad no puede tomar sus propias medidas.

    Disyuntiva 3: poderes hegemnicos y estructuras de seguridad internacional.

    Contraposicin del Estado como actor militar y estratgico autnomo con el sistema global de Estados

    caracterizado por la existencia de grandes potencias y bloques de poder, cuyas operaciones recortan la

    autoridad e integridad estatales. La insercin de un Estado dentro de la jerarqua de poder global impone

    restricciones sobre el tipo de polticas exteriores y de defensa que su gobierno puede llevar a cabo. El caso,

    durante la guerra fra, de la OTAN y el Pacto de Varsovia. La existencia de una estructura integrada de

    comando supranacional garantiza que, en una situacin de guerra, los ejrcitos nacionales de los pases

    miembros operen dentro del marco de estrategias y decisiones de la OTAN. La soberana de un Estado

    nacional se ve decisivamente condicionada cuando sus FFAA queden comprometidas en un conflicto de la

    OTAN. La pertenencia a la OTAN no anula la soberana o la autonoma sino que la limita. Luego de la guerra

    fra hay una reconfiguracin de las restricciones que pesan sobre la poltica de seguridad estatal. En lugar de

    un mundo bipolar aparece una multipolaridad de poder poltico y econmico. La OTAN impuls nuevas

    iniciativas en relacin a los ex integrantes del Pacto de Varsovia. La UEO asumi una parte de los asuntos

    militares donde se busca una mayor integracin internacional.

  • 7/28/2019 Davis Held 5 Disyuntivas

    2/2

    Disyuntiva 4: identidad nacional y globalizacin de la cultura.

    Las culturas y las identidades nacionales estn arraigadas en etnohistorias y no es probable que la impronta

    de la cultura masiva global pueda extinguirlas. Sin embargo, las comunicaciones globales crean la posibilidad

    de nuevos mecanismos de identificacin. Por ejemplo, las alteraciones en las condiciones ambientales que

    exponen con claridad el nivel de interconexin de las poblaciones han creado un sentido de pertenencia y

    vulnerabilidad globales que trasciende las lealtades al Estado- nacin. La forma que adoptan es demovimientos transnacionales. Otro efecto de la comunicacin es la concientizacin de la diferencia, que no

    solo promueve el entendimiento, sino la acentuacin de la diferencia. En lnea con esto, esta comunicacin

    hace ms fluida la interaccin entre miembros de una comunidad que comparten rasgos culturales comunes

    (idioma) y promueve el resurgimiento de comunidades tnicas sumergidas.

    Disyuntiva 5: economa mundial.

    Se plantea una disyuntiva entre la autoridad formal de los Estados y el alcance espacial de los sistemas

    contemporneos de produccin, distribucin e intercambio, cuyas operaciones con frecuencia limitan lacompetencia y la efectividad de las autoridades polticas nacionales. Internacionalizacin de la produccin e

    internacionalizacin de las transacciones financieras, organizadas en parte por las compaas

    multinacionales.