datos residuos carbonosos y cenizas

6
UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química 1. TÍTULO: RESIDUOS CARBONOSOS CONRADSON DE PRODUCTOS DE PETRÓLEO 2. OBJETIVOS: 2.1. Determinar la cantidad de residuos carbonosos de una muestra problema. 3. NORMA: ASTM-D… 4. ALCANCE: 5. TEORÍA: 5.1. Residuos Carbonosos Conradson 6. SIGNIFICADO: 7. PARTE EXPERIMENTAL: 7.1. Materiales y Equipos: 7.1.1. Equipo para la determinación de residuo de carbón Conradson. 7.1.1.1. Juego de crisoles metálicos 7.1.1.2. Crisol de porcelana 7.1.1.3. Mechero Bunsen 7.1.1.4. Soporte o Trípode 7.1.1.5. Malla de amianto 7.1.1.6. Campana de gases 7.1.1.7. Pinzas para crisol 7.1.2. Balanza Analítica (Rango= 0-200 g; Ap±0,0001 g) 7.1.3. Desecador 7.1.4. Cilindro de gas 7.2. Sustancias y Reactivos: ……………………. Código (Si Hay) 7.3. Procedimiento:

Upload: david-timuno

Post on 26-Sep-2015

112 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

petroleos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniera QumicaEscuela de Ingeniera Qumica1. TTULO:

RESIDUOS CARBONOSOS CONRADSON DE PRODUCTOS DE PETRLEO

2. OBJETIVOS:

2.1. Determinar la cantidad de residuos carbonosos de una muestra problema.

3. NORMA:

ASTM-D

4. ALCANCE:

5. TEORA:

5.1. Residuos Carbonosos Conradson

6. SIGNIFICADO:

7. PARTE EXPERIMENTAL:

7.1. Materiales y Equipos:

7.1.1. Equipo para la determinacin de residuo de carbn Conradson.

7.1.1.1. Juego de crisoles metlicos

7.1.1.2. Crisol de porcelana

7.1.1.3. Mechero Bunsen

7.1.1.4. Soporte o Trpode

7.1.1.5. Malla de amianto7.1.1.6. Campana de gases

7.1.1.7. Pinzas para crisol

7.1.2. Balanza Analtica (Rango= 0-200 g; Ap0,0001 g)7.1.3. Desecador7.1.4. Cilindro de gas7.2. Sustancias y Reactivos:

. Cdigo (Si Hay)7.3. Procedimiento:

7.3.1. Pesar el crisol de porcelana tarado vaco (sin muestra).

7.3.2. Aadir aproximadamente 1 g de muestra en el crisol de porcelana y pesarlo con cuidado.

7.3.3. Colocar el crisol tarado con muestra dentro de un crisol metlico con tapa, procurando que se encuentre en el medio y en una posicin firme.

7.3.4. Tapar el crisol metlico y llevarlo a la campana.

7.3.5. Encender el mechero y mantener por 30 min una llama baja, luego aumentar la llama y calentar por una hora y media.

7.3.6. Apagar el mechero y retirar el crisol que contiene el residuo, luego introducirlo en el desecador aproximadamente por 2 horas.

7.3.7. Una vez transcurrido ese tiempo, pesar el crisol de porcelana ms el residuo de carbn. Repetir este ltimo procedimiento hasta tener un peso constante.7.3.8. Registrar los resultados en una tabla de valores. 8. DATOS:

8.1. Datos Experimentales:

Tabla 8.1-1

Datos Experimentales

MuestraCdigoNormaPeso crisol vaco, gPeso de la muestra, gPeso crisol con muestra, gPeso crisol con residuos carbonosos, g

Fuel Oil N6OE-09-12-03-P117,12685,004822,131618,1465

9. CLCULOS:

9.1. Clculo del % de Residuos Carbonosos

Ec. 9.1-1

10. RESULTADOS:

Tabla 10-1

Resultados del % Residuos Carbonosos ConradsonMuestraCdigoNorma% Residuos Carbonosos

11. DISCUSIN:

12. CONCLUSIONES:13. APLICACIONES:14. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

14.1. Citas Bibliogrficas

14.2. Bibliografa

15. ANEXOS:

15.1. Diagrama del Equipo

15.2. Especificaciones del Producto

16. CUESTIONARIO:

16.1. De su valor de Residuos Carbonosos, obtener el valor del Residuo Carbonoso Ramsbottom mediante la grfica que se encuentra en la Norma del mtodo aplicado.UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniera QumicaEscuela de Ingeniera Qumica1. TTULO:

CENIZAS2. OBJETIVOS:

2.1. Determinar la cantidad de cenizas de una muestra problema, a partir de su residuo carbonoso.3. NORMA:

ASTM-D

4. ALCANCE:

5. TEORA:

5.1. Cenizas de productos de petrleo6. SIGNIFICADO:

7. PARTE EXPERIMENTAL:

7.1. Materiales y Equipos:

7.1.1. Equipo para la determinacin de Residuo Carbonoso Conradson:7.1.1.1. Juego de crisoles metlicos

7.1.1.2. Crisol de porcelana

7.1.1.3. Mechero Bunsen

7.1.1.4. Soporte o Trpode

7.1.1.5. Malla de amianto

7.1.1.6. Campana de gases

7.1.2. Mufla

7.1.3. Pinzas para crisol

7.1.4. Balanza Analtica (Rango= 0-200 g; Ap0,0001 g)

7.1.5. Desecador

7.1.6. Vaso de Precipitacin (V= 25 mL; Ap10 mL)

7.1.7. Cilindro de gas7.2. Sustancias y Reactivos:

. Cdigo (Si Hay)7.3. Procedimiento:

7.3.1. Pesar el crisol de porcelana tarado vaco (sin muestra).

7.3.2. Aadir aproximadamente 1 g de muestra en el crisol de porcelana y pesarlo con cuidado.

7.3.3. Colocar el crisol tarado con muestra dentro de un crisol metlico con tapa, 7.3.4. procurando que se encuentre en el medio y en una posicin firme.

7.3.5. Tapar el crisol metlico y llevarlo a la campana.

7.3.6. Encender el mechero y mantener por 30 min una llama baja, luego aumentar la llama y calentar por una hora y media.7.3.7. Apagar el mechero y retirar el crisol que contiene el residuo luego introducirlo en el desecador por un tiempo determinado.

7.3.8. Colocar el crisol en la mufla por cuatro horas a una temperatura de 700-800 oC.

7.3.9. Retirar el crisol de la mufla, ponerlo en el desecador por 2 horas y pesarlo. Repetir este ltimo procedimiento hasta tener un peso constante.7.3.10. Registrar los datos en una tabla de valores.

8. DATOS:

8.1. Datos Experimentales:

Tabla 8.1-1

Datos Experimentales

MuestraCdigoNormaPeso crisol vaco, gPeso de la muestra, gPeso crisol con muestra, gPeso crisol con cenizas, g

Fuel Oil N6OE-09-12-03-P117,12685,004822,131617,3465

9. CLCULOS:

9.1. Clculo del % de Cenizas

Ec. 9.1-1

10. RESULTADOS:

Tabla 10-1

Resultados del % Cenizas de la muestra

MuestraCdigoNorma% Cenizas

11. DISCUSIN:

12. CONCLUSIONES:

13. APLICACIONES: 14. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

14.1. Citas Bibliogrficas

14.2. Bibliografa

15. ANEXOS:

15.1. Diagrama del Equipo

15.2. Especificaciones del Producto

16. CUESTIONARIO:

16.1. De qu compuestos generalmente estn compuestas las cenizas que contienen los productos del petrleo?_1273661995.unknown

_1273663178.unknown