datos isla corazon

Upload: esteban-benalcazar

Post on 14-Jul-2015

1.102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Isla Corazn tiene una extensin de aproximadamente 40 hectreas y est ubicada en la provincia de Manab, entre Baha de Carquez y San Vicente, en el estuario del ro Chone. Su nombre procede de su forma, pues vista del alto presenta el hermoso diseo de un corazn. En su interior se encuentra un sendero en medio de los mangles en el que guas nativos interpretan la vida del manglar y su rica biodiversidad, adems de narrar las tradiciones orales y las sugestivas leyendas del duende de la Isla. En su interior se encuentran ms de 60 especies de aves y una de las ms grandes colonia de fragatas del Pacifico Sudamericano. Tambin se encuentran interesantes reptiles como la iguana y el boa constrictor. En el centro de la Isla los mangles han construido son sus ramas un romntico tnel en el cual canoeros de la comunidad conducen los visitantes en sus botes de remos, permitindole escuchar los sonidos que producen las conchas que aqu viven libres y protegidas de los depredadores.IBAs de Ecuador

Descripcin del sitio El Refugio est formado por islas estuarinas cubiertas de manglar que se localizan en la desembocadura de los ros Chone y Carrizal, cerca a la ciudad de Baha de Carquez, en el estuario del ro Chone, provincia de Manab. Alrededor de las islas existen seis comunidades que se benefician de la pesca y participan tambin en actividades de ecoturismo y educacin ambiental. La comunidad Puerto Portovelo est encargada del manejo de la isla Corazn, mientras que en la isla Fragata trabajan todas las comunidades cercanas. Las islas estn cubiertas casi en su totalidad por manglares, en los que destaca el Mangle Rojo (Rhizophora mangle) como la especie ms dominante. Adems, hay zonas de inundacin temporal por los cambios en la marea. Las islas estn incluidas dentro del Refugio de Vida Silvestre y estn destinadas a la conservacin de este ecosistema. Existen proyectos de turismo ecolgico y extraccin de recursos (moluscos y crustceos) asociados al manglar. Las investigaciones biolgicas han sido limitadas; existe nicamente cierta informacin sobre la flora y fauna presentes, pero no se han realizado estudios intensivos en el rea, aparte del plan de manejo ejecutado por el Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) y las comunidades locales. En la isla Corazn existe un centro de interpretacin manejado por la Asociacin de Pescadores de Puerto Portovelo, quienes adems participan en las actividades de turismo ecolgico en el rea. En este centro de interpretacin se llevan a cabo tareas de educacin ambiental para los habitantes locales y para los visitantes. Avifauna Se han reportado 99 especies asociadas a estas islas de manglar, la mayora de ellas acuticas y congregatorias. Las islas albergan una gran poblacin reproductiva de Fregata magnificens y otras aves marinas y acuticas como Eudocimus albus, Anhinga anhinga, entre otras. Adems, existe un registro no confirmado de Acestrura bombus, especie globalmente vulnerable.Especies clave A4i Pelecanus occidentalis A4ii Fregata magnificens

Otra flora y fauna Las islas estn dominadas por manglar, sin embargo, no existen datos sobre especies amenazadas o endmicas de flora y fauna. Proteccin El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn e Isla Fragata fue declarado en 2003 y abarca 700 ha. Problemas de conservacin Estas dos islas de manglar no enfrentan amenazas inminentes ya que se encuentran protegidas y son manejadas con fines de turismo ecolgico por las comunidades locales. La presin del turismo es una amenaza potencial que no se ha evaluado, as como la extraccin de moluscos y crustceos asociados al manglar. Las inundaciones temporales, en especial asociadas al Fenmeno de El Nio, constituyen una potencial amenaza sobre la integridad de estas islas. ReferenciasE Ceibos Tours (2003) M. Luque N. Hilgert

Colaborador(es)

EC014 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZN E ISLA FRAGATA

Egretta caerulea

Regin Administrativa Manab Coordenadas 0038S 8020O rea 700 ha Altitud 0 m Lmite aproximado Criterios A4i, ii Proteccin Refugio de Vida Silvestre

Refugio de Vida Silvestre Isla CoraznEn su interior se ubica un sendero construido en medio de los mangles en el que guas nativos interpretan la vida del manglar, sus especies de flora, crustceos, moluscos, peces y dems microorganismos que habitan en l y su interaccin como pescadores artesanales, adems narran

tradiciones orales y sugestivas leyendas del duende de la Isla.

Tour Ruta del Sol, 3 das

USD

Manta - Puerto Lpez - Crucita Puerto Lpez Montaita La mejor aventura por la amazona

119

Tour Misahualli - Cavernas Jumandy, 3 das Tour Pedernales - Cojimies, 3 dasUSD

USD

119

Paseo a la Isla del Amor, reserva Mache Chindul y Punta los Frailes Ver todos los tours Su nombre deriva de su forma: vista del alto, se observa el hermoso diseo de un corazn. Ubicacin La Isla Corazn, est ubicada en el estuario del ro Chone, cantn Sucre de la provincia de Manab. Extensin Es un refugio de manglares de ms de 60 hectreas de superficie en cuyo interior se halla una de las ms grandes colonias de aves fragatas del Pacfico Sudamericano. Clima La altitud en la isla es lo que genera una variacin anual media de temperatura entre los 25 y los 28C.

99

FaunaMs de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes pocas del ao, pero entre ellas las ms comunes estn ibis, garzas nocturnas garzas coroniamarillas, garzas nocturnas coroninegras, garzas nveas, garzas reales, garzas buyeras, garzas cocoi, guacos, cormoranes, tortolas, garcillas estriadas, mariposas, murcielago blanco, martn pescador grande y martn pescador verde, zarapitos trinadores, agujetas, el clarinero coligrande. Tambin encontramos otras especies como iguanas, la boa constrictor, el murcilago blanco, una amplia variedad de crustceos, moluscos y curiosos insectos.

FloraEn el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn encontramos algunas especies vegetales como son: el mangle rojo con un 80%, mangle negro, mangle blanco y mangle rojo concha.

Atractivos Observacin de flora, fauna y contemplacin de paisajes hermosos. Adems, usted tendr la oportunidad de conocer la realidad de los pescadores, aprendiendo sobre sus condiciones de vida y tcnicas tradicionales de trabajo.

Baha de Carquez Ecuador, Isla CoraznIsla Corazn es un refugio de manglares, ubicado entre Baha de Carquez y San Vicente, en el estuario del ro Chone, en la provincia de Manab. En su interior se encuentra un sendero en medio de los mangles en el que guas nativos interpretan la vida del manglar y su rica biodiversidad. Es un proyecto de ecoturismo comunitario que busca educar y conservar el recurso manglar a travs de la educacin de sus habitantes y visitantes.

Datos de inters

1. 2. 3. 4. 5.

Ciudad: Baha de Carquez Sector:Suroeste Direccin:8 km de Baha de Carquez Horario de atencin:Diaria Costo de ingreso:25 USD

Informacin de la Isla CoraznLa Isla Corazn tiene una extensin de ms de 50 hectreas de superficie, donde se encuentra una de las ms grandes colonias de aves fragatas del Pacfico. Tiene forma de un corazn en cuyo interior se halla un sendero ecoturstico que facilita la apreciacin de las formas de vida presente en el manglar y las variedades de rboles de mangle existente en la isla. La Isla Corazn es un proyecto de ecoturismo comunitario a travs de Asomanglar (Asociacin Turstica de Guas Nativos del Sendero Interpretativo del Manglar de Isla Corazn) creada con la finalidad de administrar y velar por el complejo de la Isla en 1999. En el lugar de embarque se asienta una pequea comunidad que actualmente que busca educar y conservar el recurso manglar a travs de la educacin de moradores y visitantes. La principal actividad de esta comunidad es la pesca artesanal. En el 2002 la Isla Corazn fue declarada Refugio de Vida Silvestre por el Ministerio del Ambiente. Aqu se encuentra una de las colonias ms grandes de aves fragatas del Pacfico. Esta colonia se triplic en los ltimos 8 aos, gracias a la reforestacin y rescate del manglar. La isla es tambin hbitat de especies como pelcanos, ibis blancos, cigeuelas, guacos, martines pescadores y especies migratorias, albergando un total de especies registradas de ms de 50 especies de aves. Adems se puede encontrar otras especies como iguanas, boas constrictores y una amplia variedad de crustceos, moluscos y curiosos insectos. La Isla Corazn esta cubierta casi en su totalidad por manglares, en los que destaca el Mangle Rojo como la especie ms dominante.

La temperatura de la isla es promedio oscila entre los 25 y 28 grados centgrados. Es el lugar ideal para la observacin de flora, fauna y la contemplacin de paisajes hermosos.

La isla Corazn otra vez tiene el sendero tursticoEl sendero turstico Isla Corazn nuevamente prestar servicio y ayer qued formalmente inaugurado por el Ministro de Ambiente (e), Manuel Bravo Cedeo y las autoridades de Sucre y San Vicente.

SITIO La isla Corazn es un lugar que lo comparten Baha de Carquez y San Vicente y que gusta a los turistas y a los estudiosos de aves y especies vegetales

AdemsEn esta seccin:

Viernes, 14 Noviembre 2008 20:23 Eldiario.com.ec Para su rehabilitacin, esta vafue sometida a una reconstruccin que comprende un tramo de 207 metros, en donde se hizo un mejoramiento del 90 por ciento de la estructura y un tercer piso en el mirador del sendero, por un valor cercano a los 38.000 mil dlares.

Maana cabildo inaugura mercado Polica corrige las fallas del sistema Ramn Cedeo adelanta campaa a la prefectura

Fomenta turismo Manuel Bravo, ministro de Ambiente (e), expres durante la ceremonia de inau-guracin el agrado que siente de poder continuar con este tipo de proyectos positivos desde todo punto de vista, y que como ministerio estn comprometidos con el desarrollo ambiental y turstico de todo el pas, especialmente de esta zona rica en diversidades de especies. Explic que se est trabajando en 7 proyectos ambientales, "que representan el deseo de este gobierno de apuntar hacia cosas positivas". Recursos De este sendero se benefician actualmente 50 familias de las comunidades de Puerto Portovelo y Portovelo, que estn ligadas directamente con la guianza y atencin a los visitantes que llegan hasta la isla. Lugar Digenes Moreira, presidente de la Asociacin de Guas Tursticos Manglar, quien tiene 8 aos como gua, dijo que ellos dependen de la actividad que se realiza en este sendero, pues se ha vuelto parte de su vida, y gracias a esta reconstruccin, se da el cuidado y la atencin que se merece este atractivo turstico tan importante para la zona. Karen No y Angie Orozco, visitantes que llegaron de Guayaquil, dijeron estar maravilladas con la diversidad de especies que encontraron en el lugar, y de poder conocer que existen 4 especies de manglar, cosa desconocida por ellas hasta ahora, adems de la experiencia agradable que significa el recorrido por toda la isla, la consideraron una experiencia inolvidable. Inauguracin

Autoridades del Ministerio del Ambiente y del Municipio de Sucre, realizaron un acto formal con el corte de cinta.

Isla CoraznDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Isla Corazn Localizacin Pas

Ecuador

Provincia

Provincia de Manab Ocano Pacfico 0398S 802212W / 0.652127, -80.369968Coordenadas:0398S 802212W / -0.652127, -80.369968 (mapa)

Ocano Coordena das

Geografa Superficie 0,50 km Demografa Poblacin Densidad 0 0 hab./km

Isla Corazn[1] es una isla de manglares, con una forma natural que se asemeja a la de un corazn[1] , que posee 50 hectreas[1] de superficie y esta situada en el estuario del ro Chone de la ciudad de "Baha de Carquez", en la provincia costera de Manab[2] en Ecuador. La isla es desierta y constituye un sitio de anidacin para una de las mayores colonias de fragatas en el Ocano Pacfico, junto con una serie de otras especies de aves.[3] La isla se ampli gracias a los esfuerzos de restauracin de manglares de los pescadores locales y fue nombrado Refugio Nacional de Vida Silvestre poco despus. Este grupo de pescadores comenzaron Tours o recorridos a Isla Corazn y ahora realizan los viajes en canoa a travs del ecosistema de manglar, con salida desde el Puerto Portovelo,[4] justo arriba de la carretera de San Vicente.[editar] Vase tambin

Geografa de Ecuador Geografa de Amrica

[editar] Referencias

1. a b c http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/islacorazon-bahiacaraquez.php 2. http://www.teleamazonas.com/index.php? option=com_content&view=article&id=9710:isla-corazon-en-manabiotra-alternativa-en-este-feriado&catid=42:actualidadportada&Itemid=91 3. South American Handbook 2009 ISBN 978 1 906098 36 0 p.1150 4. http://www.elnuevoempresario.com/turismo_39125_observa-turismoen-vivo-isla-corazon-proyecto-de-ecoturismo-comunitario-enecuador.php

Noticias Turismo Emprendimiento Inversiones Servicios Diplomatico RadioManabi.com TvManabi.com Opinion Contctenos

Observa turismo en vivo: ISLA CORAZON; Proyecto de Ecoturismo Comunitario en Ecuador.Cambiar Tamao del Texto:

Publicado por: Manuel Elas Snchez Guerrero | Fecha: jueves 11 de noviembre del 2010Imprimir

Publicar Comentario

Etiquetas: Isla Corazn, Via Ecuador, Puerto Portovelo, Asomanglar, Refugio de Vida Silvestre, estuario del ro Chone.,

Isla Corazn es un refugio de manglares de ms de 50 hectreas de superficie. En este articulo Usted podr:

Ver galeria de fotos Ver videos Publicar un comentarios Leer noticias relacionadas Isla Corazn es un refugio de manglares de ms de 50 hectreas de superficie. Para visitarla hay que llegar a Puerto Portovelo, lugar de embarque donde se asienta una pequea comunidad que actualmente se dedica a guiar a los visitantes y a conservar este santuario natural a travs de Asomanglar (Asociacin Turstica de Guas Nativos del Sendero Interpretativo del Manglar de Isla Corazn) creada en 1999.

Isla Corazn fue declarada Refugio de Vida Silvestre por el Ministerio del Ambiente en 2002. El estuario del ro Chone es producto de la confluencia de los ros Carrizal y Chone. Aqu se encuentra una de las colonias ms grandes de aves fragatas del Pacfico. Esta colonia se triplic en los ltimos 8 aos, gracias a la reforestacin y rescate del manglar. Las islas estn cubiertas casi en su totalidad por manglares, en los que destaca el Mangle Rojo como la especie ms dominante. La temperatura promedio oscila entre los 25 y 28 grados centgrados. En la isla se encuentran ms de 60 especies de aves. Entre ellas las ms comunes son: ibis, garzas, guacos, cormoranes, trtolas, garcillas estriadas, mariposas, murcilagos blancos, martn pescador grande y verde, zarapitos tronadores, agujetas y el clarinero cola grande. Tambin encontramos otras especies como iguanas, boas constrictores y una amplia variedad de crustceos, moluscos y curiosos insectos. En el Refugio encontramos tambin algunas especies vegetales como son: el mangle rojo, mangle negro, mangle blanco. La isla toma su nombre de la forma que exhibe vista desde lo alto. Es nica en exuberancia y belleza. Se encuentra en la provincia de Manab, cantn Sucre, en el estuario del ro Chone a tan solo 20 minutos de Baha de Carquez. www.islacorazon.ec

Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn e Isla Fragata

Location Central coordinates IBA criteria Area Altitude Year of IBA assessment

Ecuador, Manabi 80o 20.40' West 0o 38.00' South A4i, A4ii 700 ha 0 - 10m 2005

Aves y Conservacion

Ornithological information Se han reportado 99 especies asociadas a estas islas de manglar, la mayora de ellas acuticas y congregatorias. Las islas albergan una gran poblacin reproductiva de Fregata magnifi cens y otras aves marinas y acuticas como Eudocimus albus, Anhinga anhinga, entre otras. Adems, existe un registro no confi rmado de Acestrura bombus, especie globalmente vulnerable. Site description El Refugio est formado por islas estuarinas cubiertas de manglar que se localizan en la desembocadura de los ros Chone y Carrizal, cerca a la ciudad de Baha de Carquez, en el estuario del ro Chone, provincia de Manab. Alrededor de las islas existen seis comunidades que se benefi cian de la pesca y participan tambin en actividades de ecoturismo y educacin ambiental. La comunidad Puerto Portovelo est encargada del manejo de la isla Corazn, mientras que en la isla Fragata trabajan todas las comunidades cercanas. Las islas estn cubiertas casi en su totalidad por manglares, en los que destaca el Mangle Rojo (Rhizophora mangle) como la especie ms dominante. Adems, hay zonas de inundacin temporal por los cambios en la marea. Las islas estn incluidas dentro del Refugio de Vida Silvestre y estn destinadas a la conservacin de este ecosistema. Existen proyectos de turismo ecolgico y extraccin de recursos (moluscos y crustceos) asociados al manglar. Las investigaciones biolgicas han sido limitadas; existe nicamente cierta informacin sobre la fl ora y fauna presentes, pero no se han realizado estudios intensivos en el rea, aparte del plan de manejo ejecutado por el Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC) y las comunidades locales. En la isla Corazn existe un centro de interpretacin manejado por la Asociacin de Pescadores de Puerto Portovelo, quienes adems participan en las actividades de turismo ecolgico en el rea. En este centro de

interpretacin se llevan a cabo tareas de educacin ambiental para los habitantes locales y para los visitantes.Populations of IBA trigger species Species Seaso Peri Population n od estimate reside 2003 nt present [units unknown] Quality IBA IUCN of Criteri Category estimate a A4ii Least Concern

Magnificent Frigatebird Fregata magnificens Pelecanus occidentalis

reside 2003 nt

present [units unknown]

-

A4i

Not Recognise d

Protected areas Protected area Islas Coraz n y Fragatas Designation Refugio de Vida Silvestre Area (ha) 700 Relationship with IBA is identical to site Overlap with IBA (ha) 700

Habitats IUCN habitat Forest Wetlands (inland) Habitat detail Mangrove Estuarine waters; Intertidal mud, sand or salt flats; Riverine floodplains; Rivers Extent (% of site) 100% minor

Land use Land-use fisheries/aquaculture nature conservation and research Extent (% of site) major major

tourism/recreation

minor

Other biodiversity Las islas estn dominadas por manglar, sin embargo, no existen datos sobre especies amenazadas o endmicas de flora y fauna. Management considerations Estas dos islas de manglar no enfrentan amenazas inminentes ya que se encuentran protegidas y son manejadas con fi nes de turismo ecolgico por las comunidades locales. La presin del turismo es una amenaza potencial que no se ha evaluado, as como la extraccin de moluscos y crustceos asociados al manglar. Las inundaciones temporales, en especial asociadas al Fenmeno de El Nio, constituyen una potencial amenaza sobre la integridad de estas islas. Protection status El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn e Isla Fragata fue declarado en 2003 y abarca 700 ha. References Hilgert, N. y M. Luque. 2003. Formulario de postulacin del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn e Isla Fragata. Documento no publicado.www.geocities.com/etours_ecuador/islacorazon.htm Contribute Please click here to help BirdLife conserve the world's birds - your data for this IBA and others are vital for helping protect the environment. Recommended citation BirdLife International (2011) Important Bird Areas factsheet: Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn e Isla Fragata. Downloaded from http://www.birdlife.org on 30/08/2011 To provide new information to update this factsheet or to correct any errors, please email BirdLife

Home BirdLife BirdLife Data Zone Sites (IBAs) Search Sites (IBAs) View maps About Global summary IBA criteria

Monitoring Publications Go to Species Endemic Bird Areas Case Studies Citizen Science CBD support BirdLife forums Seabird Tracking How to help BirdLife DECLaracionEn el mes de octubre de 2002, mediante Acuerdo Ministerial No. 133 se declara como Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn y Fragatas las reas, con una extensin de 500 y 300 hectreas respectivamente, ubicadas en la costa de la provincia de Manab, entre Baha de Carquez y San Vicente, en el estuario del ro Chone.

Cumple 9 aos

Con un acto solemne en la que participaron autoridades de Turismo, Medio Ambiente y autoridades de Sucre y San Vicente, se realiz la conmemoracin del 8 aniversario de creacin del refugio de vida silvestre Isla Corazn y Fragata.En el mes de octubre de 2002,

El evento, inici con las palabras de Digenes Moreira, gua naturalista de la comunidad Puerto Portovelo, quien agradeci la presencia de las autoridades y los presentes, al mismo tiempo que, daba la bienvenida al acto. Mayra Vera, responsable del rea, realiz una resea histrica de la creacin del refugio, en la que se destac la firma de 3 convenios con autoridades de diversa ndole, con el fin de mantener el rea y mejorar los diversos servicios que se brindan en la misma, as como de los

compromisos de los diversos alcaldes que han pasado por los gobiernos de ambos cantones. Luego, se procedi a entregar 10 licencias, credenciales y trajes que identificaban a los 10 guas naturalistas de la reserva, luego de haber recibido previamente capacitaciones en biologa, legislacin ambiental, observacin de aves e interpretacin ambiental. Tambin se realiz la entrega de material turstico a los guas y estudiantes que se encuentran recibiendo a los turistas, por parte de Lucy Arias, Directora de Turismo Provincial. Rody Macas, Director de Medio Ambiente de Manab, enfatiz que el trabajo ha sido arduo durante los aos de creacin del refugio, en el que se han adquirido estadsticas serias de la actividad turstica, para no impactar negativamente en el eco sistema, ordenando a los guas y regulando los grupos visitantes, dijo. Guas del mismo sector. Los 10 guas son nativos del mismo sector y en muchos de los casos, son miembros de la misma familia (padre e hijo). Yandri Rodrguez, es el menor de todos con 20 aos y Francisco Reyes con sus 64 aos, es el ms longevo, quien reconoci que para poder ejercer esta profesin, primero hay que amar la naturaleza, como l lo hace, amando su tierra, sus races y el entorno natural que Dios ha ofrecido en este lugar, concluy. El refugio fue creado el 9 de noviembre del 2002, con la presencia de 30 pescadores de una asociacin, luego de varias reuniones slo quedaron 3 (los mayores), quienes involucraron a algunos miembros de la comunidad, llegando a ser 10 los guas actuales, que realizan recorridos por la isla Corazn y Fragata.Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn

Es un refugio de manglares de ms de 50 hectreas de superficie en cuyo interior se halla una de las ms grandes colonias de aves fragatas del Pacfico Sudamericano. En su interior se ubica un sendero construido en medio de los mangles en el que guas nativos interpretan la vida del manglar, sus especies de flora, crustceos, moluscos, peces y dems microorganismos que habitan en l y su interaccin como pescadores artesanales, adems narran tradiciones orales y sugestivas leyendas del duende de la Isla.

En el ao 2002 fue declarada como Refugio de Vida Silvestre por el Ministerio del Ambiente. En el lugar conocer las adaptaciones que las especie que habitan el mangle han desarrollado para vivir en este maravilloso ecosistema. Ms de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes pocas del ao, pero entre ellas las ms comunes estn ibis (Eudocimus albus), garzas nocturnas coroniamarillas, garzas nocturnas coroninegras, garzas nveas, garzas reales, garzas buyeras, garzas cocoi, garcillas estriadas, martn pescador grande y martn pescador verde, zarapitos trinadores, agujetas, el clarinero coligrande.

No solo se pueden encontrar aves sino tambin otras especies como iguanas, boas conscriptor, murcilagos blancos (foto), una amplia variedad de crustceos, moluscos, y curiosos insectos. Es un destino altamente recomendable para turismo de familia tanto para los amantes de la naturaleza.

Un sendero elevado en medio del manglar ayuda a la interpretacin del ecosistema de manglar

A bordo de canoas a remo los ecoturistas disfrutan del encantador y curioso mundo del manglar

Ibis y fragatas son observadas volando encima de los maglares

De Julio a Septiembre los machos de las fragatas inflan un saco de mebrana roja para atraer a las hembras.

Una extensa colonia de ibis descansa en los manglares del refugio

La entrada al sendero de la Isla

Tneles en medio del manglar ofrecen una grata e impresionante experiencia natural

Las canoas a remo se aproximan a la colonia de fragatas

Ibis blancos descansando durante la marea baja

Guacos, son aves nocturnas que son observadas descansando durante el da

La danza de las fragatas

Es una de las colonias ms grandes de aves fragatas del pacfico sudamericano

Una fragata macho esperando por una hembra

Colonias de pelicanos tambin son fciles de observar

Cormoranes neotropicales tambin tienen perchas para descansar dentro del refugio de vida

Trtolas conocidas con el nombre de Santa Cruz son escuchadas con ruidosos sonidos en todo el mangle..

Mariposas de raras formas forman parte de la oferta natural para ver dentro del sendero .

Ciclidurus albus es el murcilago blanco de Isla Corazn, con mucha suerte este pequeo mamfero puede ser visto en la torre de obsevacin.

Garcillas estriadas tambin descansan durante la marea alta.

El refugio de Vida Silvestre isla corazn y fragatas es considerado un rea importante para la conservacin de grandes poblaciones de aves marinas (ibA). Adicionalmente, es el hbitat de una de las colonias de fraga-tas (Fregata magnificens) ms grandes del Pacfico Sudamericano (Freile y Santander 2005). GENERALIDADES Estas islas estuarinas cubiertas de manglar se localizan en la desembocadura del ro Chone y, se une ms arriba el ro Carrizal (Estuario del ro Chone), cerca de la ciudad de Baha de Carquez, provincia de Manab (Hilgert y Luque 2003).Son islas jvenes, de reciente formacin, crea-das a partir de la deposicin de sedimentos y que, a medida que transcurren los aos, aumentan su tamao debido al incremento de sedimentacin 10C . En la Propuesta para la Declaratoria del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn y Fragatas, se menciona que la destruccin del bosque (principalmente en la dcada de los sesentas) ha generado la erosin de las laderas, lo cual contribuye a acrecentar la sedimentacin del estuario. dentro del estuario. Se iniciaron como grandes llanos de marea que luego se poblaron con manglares, motivo por el que son un buen ejemplo de colonizacin reciente (PMRC 1993).Este Refugio es relativamente pequeo, en conjunto las dos islas tienen una extensin de 800 ha cuando la marea est baja: Fragatas tiene un rea aproximada de 300 ha y Corazn 500 ha. El sector se caracteriza por un clima seco tropical, con precipitaciones menores a 500 mm/ao, principalmente entre los meses de enero abril. Incluye ecosistemas de manglar y est infruenciado directamente en la parte superior del estuario por el humedal de La Segua, declarado como un sitio Ramsar en el ao

2000 por su importancia en el manejo y uso adecuado de los recursos hdricos de la zona, as como por la conservacin de avifauna y la aplicacin de actividades productivas sustentables. Es por este motivo que se da nfasis en el manejo tanto de la Cinaga de La Segua como del Refugio de Vida silvestre isla corazn. FLORA Segn el Sistema de Clasificacin de Vegetacin propuesto por Sierra (1999), el Refugio se ubica en la Subregin Centro en el Sector Tierras Bajas de la costa y presenta slo una formacin: el manglar. Manglar: Est localizado en una zona seca, por lo que el ambiente es menos hmedo que en los manglares del norte. Se puede diferenciar manglares de tipo litoral y ribereo (Sierra 1999). Adicionalmente, se han identificado dos especies: mangle rojo (Rhizo phora mangle) como vegetacin dominante y mangle negro o iguanero (Avicennia germinans). FAUNA Las investigaciones biolgicas son limitadas y se cuenta nicamente con escasa informacin sobre avifauna. AVES Se han reportado 99 especies de aves asociadas a los manglares de estas islas. Existen grandes poblaciones de aves acuticas como Ibis blanco (Eudocimus albus), Anhinga anhinga, entre otras. Adems, hay un registro no confirmado del colibr abejorro (Acestrura bombus), especie globalmente amenazada (Freile y Santander 2005). TURISMO Uno de los atractivos principales de estas islas son los ecosistemas de manglares y la gran biodiversidad que estos albergan. Sin embargo, esta rea protegida es poco visitada (cinco personas por semana), y como medida para incentivar la guianza comunitaria, los dirigentes de la Asociacin de Pescadores de Portovelo (Asomanglar) establecieron un mnimo de cuarenta dlares mensuales como sueldo base para los guas naturalistas. Para llegar a la Isla Corazn desde Quito o Guayaquil, es necesario pasar por San Vicente y luego seguir por la carretera, conocida como La Margarita, que conduce a Chone hasta arribar a Portovelo. Las vas de comunicacin de primer orden en la zona son las siguientes: 1. Baha de Carquez Chone Santo Domingo Quito. 2. San Vicente Pedernales El Carmen Quito. 3. Baha de Carquez Portoviejo. Para ingresar al Refugio se cuenta con los guas, quienes podrn mostrar la riqueza de los manglares, por medio de un paseo en canoa por el permetro de las islas. No se debe visitar durante poca de anidacin y apareamiento. ISLA CORAZN Los turistas podrn apreciar la belleza de los manglares a travs de un sendero interpretativo que posee tres estaciones de informacin. Las dos primeras explican sobre el ecosistema manglar y la tercera es una torre de observacin de 18 m de altura, desde donde se puede contemplar la isla, sus aves y su vegetacin tpica (Hilgert y Luque 2003). PUERTO PORTOVELO: Este es el punto de partida de la operacin turstica al Refugio de Vida Silvestre. Portovelo cuenta con un Centro de Interpretacin Ambiental donde los visitantes pueden apreciar en acuarios las especies marinas representativas del Estuario del Ro Chone. Adems, hay una exposicin permanente de fotografas, as como un audiovisual sobre el ecosistema de manglar y las comunidades asociadas al mismo. CINAGADE LA SEGUA: Se encuentra ubicada en la parte alta del estuario del ro Chone, muy cerca de la ciudad de Chone. Es un humedal Ramsar de importancia internacional por albergar a ms de 150 especies de aves, la

mayora de ellas acuticas y migratorias boreales. Otro gran atractivo es la pesca de tilapias y el Festival del Chame (Freile y Santander 2005). POBLADORES Tradicionalmente, las seis comunidades cercanas al estuario mantienen una economa de subsistencia basada en la extraccin de los recursos del manglar tales como madera, peces y mariscos. Sin embargo, en los aos setentas, la zona inici un perodo de desarrollo econmico asociado a la construccin de las piscinas camaroneras. Las condiciones de vida de las comunidades mejoraron en la medida que se necesit mano de obra para aquellas. Posteriormente, en el ao 2000, la produccin camaronera decay debido al virus de la mancha blanca y, por consiguiente, se redujo la fuente de empleo de las comunidades. El ltimo censo agropecuario (1998), revel que las principales actividades productivas de la zona son: agricultura, caza y pesca, servicios, comercio, manufacturas y construccin. Sin embargo, las comunidades ribereas, especialmente Portovelo, han demostrado un gran inters por el turismo ecolgico en el rea. AMENAZAS 1.PRODUCCIN CAMARONERIA: Hasta 1969, el estuario del ro Chone estaba cubierto por 4 000 ha de bosque de mangle (con rboles de ms de 30 m de altura y un dimetro de 120 cm); (CLIRSEN 1987). Posteriormente, con el auge camaronero en el sector, cerca de 90% de los bosques de manglar fueron talados y en su lugar se establecieron cerca de 150 empresas y alrededor de 5 000 ha de piscinas para cultivo decamarn. 2. TALA DE MANGLAR: No existen datos actuales sobre la tasa de deforestacin de manglar en esta zona; sin embargo, la prdida de este ecosistema afecta principalmente en la calidad del agua, la proteccin de inundaciones, la produccin de alimentos para las especies bioacuticas, entre otras situaciones. Sin embargo, dentro del Refugio existen actividades de reforestacin del manglar, as como regeneracin natural del mismo. CREACIN Octubre 3, 2002Acuerdo Ministerial A-133 REGISTRO OFICIAL Diciembre 27, 2002r.o. n 733 SUPERFICIE 800 ha (500 ha corresponden a la Isla Corazn y 300 ha a la isla fragatas) RANGO ALTITUDINAL 00 msnm FORMACIONES VEGETALES: Manglar PLAN DE MANEJO No tiene CLIMA La temperatura media anual oscila entre 2528 C PRECIPITACIN

La precipitacin anual es menor a 500 mm (enero-abril) Datos

COMUNIDADES DE LAS ISLAS CORAZN-FRAGATAS TRABAJAN SU PLAN DE MANEJO

Representantes de la Asociacin de Pescadores Portovelo y de Asomanglar, se reunieron, los das 22 y 23 de enero, con varias organizaciones para avanzar en la elaboracin del Plan de Manejo Participativo y Comunitario para las islas Corazn y Fragatas. La sede de la reunin fue la Isla Corazn que es el ltimo reducto de manglar que queda en la Provincia de Manab y que est siendo protegido con estrategias de manejo propias de las comunidades locales. En la reunin en la que participaron representantes de la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM), Oficina de Investigaciones Sociales (OFIS) Conservacin Internacional, Ministerio del Ambiente y de las comunidades, se decidi que la coordinacin del Plan quede a cargo de la Asociacin de Pescadores Portovelo y de OFIS. El Plan de Manejo Participativo y Comunitario de la Isla Corazn est orientado al diagnstico de las caractersticas ambientales, socioeconmicas-culturales, legales, entre otras, para partiendo de este conocimiento definir las lneas de accin que pueden asumir las comunidades para manejar su entorno y mejorar sus condiciones de vida. El Turismo comunitario es uno de los ejes que se considerarn en la propuesta, y sobre esta base se trata de que la comunidad local construya herramientas para promocionar este hermoso patrimonio natural que es una fuente de gran biodiversidad de aves. El conocimiento de las reas y recursos que manejan los pescadores del sector permitir afianzar las lneas de gestin que se deben fortalecer y que pretenden recuperar el manejo de su territorio, la soberana alimentaria y el trabajo para las comunidades usuarias ancestrales del ecosistema manglar. -------------

Isla CoraznEcuador Manabi Bahia de Carquez

Posto por: Mayra Data: 2009-11-02 Visitas: 2038 (Clique na foto para ampliar)

Mapa

Comentar/Sugerir

Ler comentrios/sugestes

FOTOS DE: ANTNIO MARTINS

2667

La Isla Corazn junto a Islas Fragatas fueron declaradas como Refugio de Vida Silvestre y pertenece al Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador. La isla de manglar es manejada administrativamente y turisticamente por la comunidad de pescadores de Portovelo (Asomanglar) desde 1998. El lugar cuenta con un centro interpretativo que dispone de una sala de exposicin de fotografa de aves una sala de videos, y pequeos acuarios con vida del manglar como camarones, peces, moluscos y crustceos.

LOCALIZAO La Isla Corazn est ubicada en el estuario del ro Chone a solo 30 minutos de Baha de Carquez utilizando una embarcacin a motor, y a solo15 minutos va terrestre.

INTERESSE TURSTICO

Es una formacin de manglar que recuerda la forma de un corazn en cuyo interior se halla un sendero ecoturstico que facilita la apreciacin de las formas de vida presente en el manglar y las variedades de rboles de mangle existente en la isla.La isla Corazn es el hbitat de una de las colonias de fragatas ms grande del Pacfico Sudamericano, la isla es tambin hbitat de especies como pelcanos, ibis blancos, cigeuelas, guacos, martines pescadores y especies migratorias, albergando un total de especies registradas de ms de 50 especies de aves.

Cundo visitar Baha?

El clima es ms propicio durante los meses de enero a abril, cuando hay ms sol y las temperaturas son ms clidas, pero si lo que se pretende es ver a las ballenas jorobadas, se debe planificar la visita entre los meses de junio y agosto.Cmo llegar a Baha?

La terminal de buses de Baha se localiza al sur de la ciudad. La cooperativa de transporte Reina del Camino tiene lneas de buses que conectan a Baha con Quito y Guayaquil. Los buses desde Esmeraldas y Manab, al norte, llegan hasta la terminal de San Vicente, al otro lado del ro. Para quienes llegan en auto desde el sur, recomendamos la va de Guayaquil a Manta que est en muy buen estado. Quienes conducen desde Quito, pueden tomar la va que pasa por Portoviejo o Chone, o tomar la va de Pedernales y Santo Domingo y luego la gabarra.

refugio de vida silv estre

isla corazn y fragatasJade Rivera RossiFragatas de la Isla Corazn.Foto: ECOLAP (2006).

GENERALIDADESEstas islas estuarinas cubiertas de manglar se localizan en la desembocadura del ro Chone y, se une ms arriba el ro Carrizal (Estuario del ro Chone), cerca de la ciudad de Baha de Carquez, provincia de Manab (Hilgert y Luque 2003). Son islas jvenes, de reciente formacin, creadas a partir de la deposicin de sedimentos y que, a medida que transcurren los aos, aumentan su tamao debido al incremento de sedimentacin10C dentro del estuario. Se iniciaron como grandes llanos de marea que luego se poblaron con manglares, motivo por el que son un buen ejemplo de colonizacin reciente (PMRC 1993). Este Refugio es relativamente pequeo, en conjunto las dos islas tienen una extensin de 800 ha cuando la marea est baja: Fragatas tiene un rea aproximada de 300 ha y Corazn 500 ha. El sector se caracteriza por un clima seco tropical,

con precipitaciones menores a 500 mm/ao, principalmente entre los meses de eneroabril. Incluye ecosistemas de manglar y est influenciado directamente en la parte superior del estuario por el humedal de La Segua, declarado como un sitio Ramsar en el ao 2000 por su importancia en el manejo y usoEn la Propuesta para la Declaratoria del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn y Fragatas, se menciona que la destruccin del bosque (principalmente en la dcada de los sesentas) ha generado la erosin de las laderas, lo cual contribuye a acrecentar la sedimentacin del estuario.10C

60

adecuado de los recursos hdricos de la zona, as como por la conservacin de avifauna y la aplicacin de actividades productivas sustentables. Es por este motivo que se da nfasis en el manejo tanto de la Cinaga de La Segua como del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn y Fragatas.

floraSegn el Sistema de Clasificacin de Vegetacin propuesto por Sierra (1999), el Refugio se ubica en la Subregin Centro en el Sector Tierras Bajas de la costa y presenta slo una formacin: el manglar.Manglar:

Est localizado en una zona seca, por lo que el ambiente es menos hmedo que en los manglares del norte. Se puede diferenciar manglares de tipo litoral y ribereo (Sierra 1999). Adicionalmente, se han identificado dos especies: mangle rojo (Rhizophora mangle) como vegetacin dominante y mangle negro o iguanero (Avicennia germinans).

FAUNALas investigaciones biolgicas son limitadas y se cuenta nicamente con escasa informacin sobre avifauna. Aves Se han reportado 99 especies de aves asociadas a los manglares de estas islas. Existen grandes poblaciones de aves acuticas como Ibis blanco (Eudocimus albus), Anhinga anhinga, entre otras. Adems, hay un registro no confirmado del colibr abejorro (Acestrura bombus), especie globalmente amenazada (Freile Isla Corazn. Foto: Johanna Moreira (2006). y Santander 2005).Mangle rojo. Foto: ECOLAP (2006). Garceta grande. Foto: ECOLAP (2006).Tabla C-14

Aves del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazn y Fragatas Nombre Comn Nombre Cientfico Familia

Clarinero coligrande Quiscalus mexicanus I cteridae Garceta tricolor Egretta tricolor Ardeidae Playero menudo Calidris minutilla Scolopacidae

Cigea cuellinegra Himantopus mexicanus R ecurvirostridae Aninga Anhinga anhinga Anhingidae Pjaro brujo Pyrocephalus rubinus Tyrannidae Ibis blanco Eudocimus albus Threskiornithidae guila pescadora Pandion haliaetus AccipitridaeFuente: Freile y Santander 2005.

61

TURISMOUno de los atractivos principales de estas islas son los ecosistemas de manglares y la gran biodiversidad que estos albergan. Sin embargo, esta rea protegida es poco visitada (cinco personas por semana), y como medida para incentivar la guianza comunitaria, los dirigentes de la Asociacin de Pescadores de Portovelo (Asomanglar) establecieron un mnimo de cuarenta dlares mensuales como sueldo base para los guas naturalistas. Para llegar a la Isla Corazn desde Quito o Guayaquil, es necesario pasar por San Vicente y luego seguir por la carretera, conocida como La Margarita, que conduce a Chone hasta arribar a Portovelo. Las vas de comunicacin de primer orden en la zona son las siguientes: 1. Baha de CarquezChoneSanto DomingoQuito. 2. San VicentePedernalesEl CarmenQuito. 3. Baha de CarquezPortoviejo. Para ingresar al Refugio se cuenta con los guas, quienes podrn mostrar la riqueza de los manglares, por medio de un paseo en canoa por el permetro de las islas. No se debe visitar durante poca de anidacin y apareamiento.Isla Corazn:

Los turistas podrn apreciar la belleza de los manglares a travs de un sendero interpretativo que posee tres estaciones de informacin. Las dos primeras explican sobre el ecosistema manglar y la tercera es una torre de observacin de 18 m de altura, desde donde se puede contemplar la isla, sus aves y su vegetacin tpica (Hilgert y Luque 2003).Recorrido a los sitios de anidacin de las aves:

Este lugar es particularmente interesante en la poca de apareamiento de las fragatas, ya que se pueden apreciar las membranas rojas de un sinnmero de machos. Si la marea est alta, se puede recorrer toda la extensin de la isla a travs de un tnel de manglares. Esta excursin dura entre dos y tres horas.Puerto Portovelo:

Este es el punto de partida de la operacin turstica al Refugio de Vida Silvestre. Portovelo

cuenta con un Centro de Interpretacin Ambiental donde los visitantes pueden apreciar en acuarios las especies marinas representativas del Estuario del Ro Chone. Adems, hay una exposicin permanente de fotografas, as como un audiovisual sobre el ecosistema de manglar y las comunidades asociadas al mismo.Cinaga de La Segua:

Se encuentra ubicada en la parte alta del estuario del ro Chone, muy cerca de la ciudad de Chone. Es un humedal Ramsar de importancia internacional por albergar a ms de 150 especies de aves, la mayora de ellas acuticas y migratorias boreales. Otro gran atractivo es la pesca de tilapias y el Festival del Chame (Freile y Santander 2005).

POBLADORESTradicionalmente, las seis comunidades cercanas al estuario mantienen una economa de subsistencia basada en la extraccin de los recursos del manglar tales como madera, peces y mariscos. Sin embargo, en los aos setentas, la zona inici un perodo de desarrollo econmico asociado a la construccin de las piscinas camaroneras. Las condiciones de vida de las Sendero interpretativo de la Isla Corazn. Foto: ECOLAP (2006). comunidades mejoraTnel de manglares de la Isla Corazn.ESCALA 1: 410.000 aprox.NCOLOMBIA ECUADOR PER OCANO PACFICO MAPA DE UBICACIN POR REA PROTEGIDA

Foto: ECOLAP (2006).

NUBICACIN PROVINCIAL:

Manab.

UBICACIN CANTONAL:

Sucre y San Vicente.

Cabecera Cantonal Parroquia Casero o Recinto Aeropuerto, Pista Faro Panamericana Carretera Asfaltada Carretera Afirmada Camino de Verano Lnea de Ferrocarril Represa, Embalse Ro Doble Ro Perenne Lmite Internacional Distancia Aproximada en Km. Otras reas Protegidas Indicador rea Protegida Corredor Turstico Capital de la Repblica Capital de Provincia Leyenda reas Protegidas Regin COSTA Costa Norte

Costa Centro Costa Sur

62

Pajonal Paja de la Virgen ngel Pedro Giler Pajonal

San Antonio Bachillero

12 35INSTITUTO GEOGRFICO MILITAR DEL ECUADOR AUTORIZACIN No IGM - 3085 - DEL 22 - 05 - 07 A 22 DE MAYO DE 2009

80030W 80030W 0030S 0030S

San Isidro63

ron en la medida que se necesit mano de obra para aquellas. Posteriormente, en el ao 2000, la produccin camaronera decay debido al virus de la mancha blanca y, por consiguiente, se redujo la fuente de empleo de las comunidades. El ltimo censo agropecuario (1998), revel que las principales actividades productivas de la zona son: agricultura, caza y pesca, servicios, comercio, manufacturas y construccin. Sin embargo, las comunidades ribereas, especialmente Portovelo, han demostrado un gran inters por el turismo ecolgico en el rea.

AMENAZAS1. Produccin camaronera:

Hasta 1969, el estuario del ro Chone estaba cubierto por 4 000 ha de bosque de mangle (con rboles de ms de 30 m de altura y un dimetro de 120 cm); (CLIRSEN 1987). Posteriormente, con el auge camaronero en el sector, cerca de 90% de los bosques de manglar fueron talados y en su lugar se

establecieron cerca de 150 empresas y alrededor de 5 000 ha de piscinas para cultivo de camarn.2. Tala de manglar:

No existen datos actuales sobre la tasa de deforestacin de manglar en esta zona; sin embargo, la prdida de este ecosistema afecta principalmente en la calidad del agua, la proteccin de inundaciones, la produccin de alimentos para las especies bioacuticas, entre otras situaciones. Sin embargo, dentro del Refugio existen actividades de reforestacin del manglar, as como regeneracin natural del mismo.Creacin

Octubre 3, 2002 Acuerdo Ministerial A-133Registro Oficial

Diciembre 27, 2002 R.O. N 733Superficie

800 ha (500 ha corresponden a la Isla Corazn y 300 ha a la Isla Fragatas)Rango altitudinal

00 msnm ManglarClima

Formaciones vegetales Plan de Manejo

No tiene La temperatura media anual oscila entre 2528 CPrecipitacin

La precipitacin anual es menor a 500 mm (enero-abril)Polluelo de fragata.Foto: Alois Speck (2006).