datos informativos: · web viewel 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a...

32
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE JUNIO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : 1.2 I.E.P. : 1.3 DIRECTORA : 1.4 PROFESORA : 1.5 SECCIÓN : II. DURACION: III. ORGANIZACIÓN: SITUACIÓN SIGNIFICATIV A O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD PRODUCTO ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DURACIÓN J U N I O El 55% de nuestros niños no muestran una actitud responsable y comprometid a con el cuidado del medio ambiente. PROYECTO: “Cuidemos nuestro planeta” Elaboraci ón de tachos para clasifica ción de la basura. Desfile de pancartas, para el cuidado del Medio Ambiente. Ciencia y Ambiente 4.- CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD 4.2.TOMA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A SITUACIONES SOCIO CIENTÍFICAS - Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas que ayudan a mejorar su ambiente - Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE JUNIOI. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL :1.2 I.E.P. :1.3 DIRECTORA :1.4 PROFESORA :1.5 SECCIÓN :

II. DURACION:

III. ORGANIZACIÓN:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO

TÍTULO DE LA UNIDAD

PRODUCTO ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DURACIÓN

J UN

IO

El 55% de nuestros niños no muestran una actitud responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente.

PROYECTO:“Cuidemos nuestro planeta”

Elaboración de tachos para clasificación de la basura.

Desfile de pancartas, para el cuidado del Medio Ambiente.

Ciencia y Ambiente

4.- CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD

4.2.TOMA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A SITUACIONES SOCIO CIENTÍFICAS

- Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas que ayudan a mejorar su ambiente

- Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su ambiente.

El 55% de niños no son capaces de fijar la atención en dos o más objetos, lo cual no les permite estimar sus dimensiones

UNIDAD“Descubriendo Dimensiones de los Objetos”

Elaboración de animales con distintas dimensiones, elaboradas con material

Personal Social 8.- ACTÚA RESPONSABLEMENT E EN EL AMBIENTE

8.2.- EVALÚA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES YTERRITORIALES

- Identifica problemas ambientales de su espacio inmediato que afectan su vida y la de sus

DESDE MÚLTIPLESPERSPECTIVAS.

Page 2: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO

TÍTULO DE LA UNIDAD

PRODUCTO ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DURACIÓN

reciclable compañeros.

Matemática 3.- ACTÚA Y PIENSA 3.2.-COMUNICA Y Expresa características perceptuales de los objetos de su entorno

Expresa la longitud de dos objetos de su entorno al compararlos, empleando expresiones "es más largo que", "es más corto que”.

MATEMÁTICAMENTE REPRESENTAEN SITUACIONES DE IDEASFORMA, MOVIMIENTO MATEMÁTICASY LOCALIZACIÓN

Matemática 1.- ACTÚA Y PIENSA 1.2.-COMUNICA Y - Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado.

MATEMÁTICAMENTE REPRESENTAEN SITUACIONES DE IDEASCANTIDAD MATEMÁTICAS

Los niños en un 55% desconocen los oficios y profesiones que tienen las personas, que brindan servicios y nos pueden ayudar.

No valoran el rol que desempeña el papá dentro de la familia.

PROYECTO“Visitando mi comunidad y festejando a papito”

Elaboración de tarjeta y manualidad para papá.

Personal Social 5.- COMPETEN-CIAS VINCULADAS AL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA

5.3.- SE RELACIONA INTERCULTURALME NTE CON OTROS DESDE SU IDENTIDAD ENRIQUECIÉNDOSE MUTUAMENTE

- Participa con satisfacción de actividades y fiestas características de su pueblo o comunidad.

Page 3: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO

TÍTULO DE LA UNIDAD

PRODUCTO ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DURACIÓN

El 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno.

Los niños desconocen la importancia de la oración, como medio para comunicarse con Dios.

No valoran el trabajo del campesino.

UNIDAD“Nos ubicamos en el Espacio”

Visitamos al campesino y valoramos su trabajo

Se ubican en el espacio correctamente.

Personal Social8.- ACTÚA RESPONSABLEMENT E EN EL AMBIENTE

8.4.- MANEJA Y ELABORA DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMPRENDER EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Se ubica interpretando las expresiones: “delante de – detrás de”, “debajo de encima de”, “al lado de”, “dentro de- fuera de”, “cerca de-lejos de” en relación a sí mismo y con diversos objetos

Matemática 3.- ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

3.2.-COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS

• Describe su ubicación y la de los objetos usando las expresiones: al lado de, cerca de, lejos de.

V.- EVALUACION: Técnica: Observación Instrumento: Lista de Cotejos

VI.- RECURSOS- Videos, láminas, maqueta, botellas, cajas, tapas, cartones, etc.- Tachos de plástico, pintura- Pinceles, molde de letras.- Vivero- Material concreto, representativo y gráfico.- Experiencias directas, etc.- Trabajadores de la comunidad.

Page 4: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

- Tecnopor, silicona, cartones, cajas, juguetes en desuso, plantas secas, etc.

Page 5: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : 1.2 I.E.I. : 1.3 DIRECTORA : 1.4 PROFESORA : 1.5 SECCIÓN :

II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Cuidemos nuestro planeta” DURACION :

III. NECESIDADES DE APRENDIZAJE: Identificar las causas y consecuencias de los agentes contaminantes del agua, aire y suelo. Plantear y ejecutar acciones de cuidado de su medio ambiente. Identificar los elementos recuperables y no recuperables. Clasificar los residuos según el material del que están hechos.IV. JUSTIFICACIÓN:Es muy importante que los niños y niñas conozcan su medio ambiente y comprendan las causas y consecuencias de la contaminación, los ayudará a tomar conciencia y a desarrollar, poco a poco, una actitud responsable y comprometida con el medio ambiente, teniendo en cuenta la Regla de las 3R. PRODUCTO:- Elaboración de tachos para clasificación de la basura.- Desfile de pancartas, para el cuidado del Medio Ambiente

V. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Qué necesitaré?

- Adornos con material reciclado

- Que identifiquen el significado de reducir, reutilizar y reciclar.

- Que conozcan las causas y consecuencias de contaminación ambiental.

- Que conozcanla historia de la bandera y la valoren.

- A través de videos, láminas, tarjetas. Salidas

- Con la participación de los niños.- Haciendo uso de material

estructurado y no estructurado.- Experimentando- Reciclando, reusando

- Papelotes- Botellas- Goma- Papel de colores- Tijeras

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Cien

cia

y Am

bien

te

4.- CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD

4.2.-TOMA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A SITUACIONES SOCIO CIENTÍFICAS

- Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas que ayudan a mejorar su ambiente

- Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su ambiente.

Page 6: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESPe

rson

al S

ocia

l8.- ACTÚA RESPONSABLE- MENTE EN EL AMBIENTE

8.2.- EVALÚA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y TERRITORIALES DESDE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS.

- Descubre aptitudes físicas en su motricidad disfrutando al realizarlas.Identifica problemas ambientales de su espacio inmediato que afectan su vida y la de sus compañeros.

2.- COMPETENCIAS VINCULADAS AL DESARROLLO PSICOMOTOR Y CUIDADO DEL CUERPO CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

2.1.- REALIZA ACCIONES MOTRICES VARIADAS CON AUTONOMÍA, CONTROLA TODO SU CUERPO Y CADA UNA DE SUS PARTES EN UN ESPACIO Y UN TIEMPO DETERMINADOS. INTERACTÚA CON SU ENTORNO TOMANDO CONCIENCIA DE SÍ MISMO Y FORTALECIENDO SU AUTOESTIMA.

- Combina acciones motrices básicas, como correr saltando, caminar y girar, entre otro, en sus actividades y juegos libres.

C 1.- COMPRENDE TEXTOS ORALES

1.3.- Infiere el significado de los textos orales.

- Explica las relaciones de causa – efecto entre ideas escuchadas.

M 4.- ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

4.2.- COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS

- Expresa con sus propias palabras sobre la ocurrencia de sucesos cotidianos: “siempre”, “nunca

VII.- SECUENCIA DIDÁCTICA

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

¡Buenos días jardincito!

Actividades permanentes de entrada:- Formación- Saludo a Dios- Saludo a la bandera- Marchan alrededor del patio.Utilización Libre de los Sectores:- Planifican a qué jugarán.- Juega compartiendo con sus compañeros los

materiales- Al terminar ordenan el material o juegos

utilizados.- Representan gráficamente lo que hicieron.- Verbalizan sobre lo que más les gustó de esta

actividad.Ejecución del Proyecto:La docente ingresa al aula y los motiva con una adivinanza.

CDBandera

Jugando en los sectores

Sectores

“Planificación del proyecto con los niños”

Papelote

Page 7: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

Soy una bola grandota, que gira constantemente,

y que desea saber, dónde meter tanta gente.Si ya sabes quién soy yo

eres muy inteligente.Papelote Plumones

- Luego los niños (as) dan la respuesta: tierra y responden las siguientes preguntas: ¿En qué planeta vivimos? ¿Cómo es? ¿Qué hay en el planeta Tierra?

- Realizamos la planificación con los niños.- ¿Cómo es su planeta?- ¿Está sano o enfermo?- ¿Qué podemos hacer para que no se enferme

más?- Planificamos el proyecto con los niños en un

papelote.- Incorporamos las propuestas de los niños a lo

que planificamos.

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:- Acciones de rutina.

´

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?

Page 8: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

Cuidemosnuestro Medio Ambiente

Ejecución del Proyecto:- Contamos a los niños el siguiente cuento: El

Planeta sinfuroso y el Planeta Tierra.Papelote

¡Qué lindo cuento!

Preguntamos a los niños: ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo se llamaban los planetas? ¿Qué hacían los extraterrestres?¿por qué? ¿Cómo quieres que este nuestro Planeta Tierra?

Laminas

- La docente les muestra una lámina de la tierra y da a conocer el tema: Nuestro Planeta Tierra.

- Mostramos a los niños un video del Planeta Tierra.

Experimentamo s con tierra.

- La docente hace que los niños formen grupos de 4 integrantes, salimos a un lugar de tierra y a cada grupo les da un puñado de tierra para que la observen, la toquen.

- Luego les entregamos un papelografo con un dibujo del planeta Tierra, para que rellenen de tierra donde corresponda. Explicamos que en el planeta Tierra, hay partes de tierra y de agua.

Video Tv

Tierra

- La docente hace que los grupos expongan y se les ealiza distintas preguntas:¿Qué es lo que han hecho?¿Qué han utilizado para rellenar el planeta Tierra? ¿Ha sido importante la tierra para hacer nuestro trabajo?¿Para qué más podemos utilizar la tierra?¿Debemos cuidar o no la tierra?¿Cómo la cuidamos?

Papelote Goma

- La docente a través de la exposición evalúa a los niños con una ficha de evaluación grupal y los incentiva con aplausos

Ficha Témpera

- Desarrollamos una ficha: Cuidemos nuestro Planeta Tierra.

Page 9: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

“Elaboramosnuestro Planeta Tierra.”

Actividad Gráfico Plástica:Motivación:- Con anterioridad, pedimos a los niños que

traigan una pelota de tecnopor mediana, y lesindicamos que elaboraremos nuestro Planeta Tierra.

Pelota detecnopor Tempera Pincel Palito de brocheta

Desarrollo:- Pintamos con témpera celeste la pelota de

tecnopor.- Con témpera verde pintan la siluetas de los

continentes y dibujan una cara feliz y una cara triste en cada lado del planeta.

- Introducen el palito de brocheta en la pelota de tecnopor.

Evaluación:- La docente menciona distintas situaciones que

pasan en el planeta Tierra y los niños muestrancómo se siente el Planeta Tierra respectivamente: Feliz o triste.

- NOTA: Enviamos un comunicado para que losniños con ayuda de sus familiares, elaboren un sombrero con material reciclable.

Salida.¡Buenos días jardincito!

Actividades permanentes de entrada:- Acciones de rutina.

´

Juego trabajo Utilización Libre de los Sectores:- Acciones de rutina.

Sectores

¿Cómo es mi Planeta Tierra?

Ejecución del Proyecto:- Con ayuda de una lámina, explicamos a los

niños que nuestro Planeta Tierra, está formado por: Agua, aire y tierra.

Lamina

Contaminación del agua, aire y suelo - Presentamos paisajes donde los

arboles los han talado, y hay niños y niñas arrojando desperdicios al mar y al suelo, personas contaminando el aire.

Siluetas

Láminas

- Realizamos a los niños las siguientes preguntas: ¿Qué les parece estas escenas?

- ¿Qué pasa cuando cortamos los arboles?,

Page 10: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

¿Dónde vivirán los pajaritos que vivían allí?¿Quién nos protegerá del anhídrido carbónico (humo) que absorbían los arboles? ¿Saben que animales viven en el mar? ¿Si el mar es su casa, porque les arrojan basura? ¿Qué les dirían a las personas que ensucian las playas?

Video Tv

Botellas descartables

Agua Tierra Algodón Basura

Ficha plumones

Lámina

Cinta

- Mostramos a los niños un video con distintos tipos de contaminación, les pedimos que lasdescriban y que identifiquen que se contamina: agua, aire, suelo.

Experiencia Directa:

Reflexionamos sobre la contaminación.

- Con anterioridad pedimos a los niños que traigan tres botellas descartables de gaseosa de dos litros, cortadas por la mitad.

- En cada una de ellas se echara: agua, tierra y algodón respectivamente, observandetenidamente sus características. Se les pregunta si está limpio o sucio.

- Luego introducen cáscara, basura, etc, en labotella de agua y de tierra y les explicamos que así contaminamos nuestro planeta.

- Luego explicamos a los niños que Dios nos regaló un planeta con el aire y sus nubes limpias como el algodón pero las personas lo ensuciamos con el humo de los carros, cigarro, etc. (agregamos témpera negra sobre elalgodón) y explicamos que así contaminamos el aire.

- Preguntamos a los niños: ¿Qué podemos hacerpara solucionar este problema de contaminación?

- Proponemos acuerdos, para cuidar nuestro medio ambiente (agua, aire y suelo)

- Trabajamos una ficha, sobre el cuidado del Medio ambiente

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:- Acciones de rutina.

¿Cómo ayudo a mi Planeta Tierra?

Page 11: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

Actividad Gráfico Plástica:Motivación:-- Con ayuda de una lámina, explicamos a los

niños que nuestro planeta está enfermo y luegopreguntamos: ¿Que podemos hacer para ayudarlo?

FichaTémpera Cartulina Goma

Desarrollo:- A los niños, se les entrega una ficha diferente

para pintar con lemas alusivos al cuidado del medio ambiente, ellos pintan, decoran y lo pegan en cartulina.

Evaluación:- Los niños salen a los exteriores de la Institución

Educativa y realiza un paseo de pancartas para difundir el cuidado del Medio Ambiente.

Salida¡Buenos días jardincito!

Actividades permanentes de entrada:Acciones de rutina.

Juego trabajo Utilización Libre de los Sectores:Acciones de rutina.

Materiales de los sectores

Ejecución del Proyecto:Mi Planeta Tierra. Papelote

Page 12: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

Importancia del reciclaje- Las 3 R

- Los niños y niñas, aprenden la siguiente poesía.

Envoltorios de golosinas Papeles Basura

Silueta Cinta

Conociendo a Reciclita

Conociendo la regla de las TRES ERRES.

Aprendemos a reciclar.

Page 13: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

- La docente intencionalmente deja papeles y envoltorios de golosinas tirados en el piso del salón, luego les preguntamos: ¿Qué les parece? ¿Se ve bien? ¿Podremos trabajar en este ambiente sucio? ¿Qué podemos hacer? Invitamos a los niños a limpiar el aula colocando la basura en una caja.

- Se presenta a una niña : LA RECICLITA.

-Reciclita, se presenta a los niños y dice: Hola mi

nombre es Reciclita y estoy aquí para enseñarte algunas cositas, para colaborar con la conservación del Medio Ambiente.- Para ayudar a la Tierra, hay muchas cosas que podemos hacer, para no equivocarte debes seguir la regla de las TRES ERRES- REDUCIR: Debemos disminuir el peso, volumen y toxicidad de los productos. (Debemos evitar las bolsas de plástico)- REUTILIZAR: Significa volver a utilizar una cosa.

Tachos de basura Basura

Page 14: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

- RECICLAR: Es el proceso mediante el cual,los productos son nuevamente utilizados.- Reciclita, presenta a los niños cuatro tachos de colores diferentes para aprender a reciclar la basura.

¡A jugar!

Elaboramos una caja de regalo

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:- Acciones de rutina.- Reciclita indica a los niños que vamos a seguir

la regla de REDUCIR, es decir dar un nuevouso a objetos que ya no sirven y que tiraríamos a la basura.

Caja de zapatos Tijera Revistas viejas Goma.

´

- En esta ocasión elaboraremos una caja deregalo para nuestro Papito, ya que se acerca el Día del Padre.

- Recortamos algunas imágenes de las revistas ylas pegamos en la caja de zapatos, formando así un collage.

- Guardamos la cajita de regalo para nuestro papito.

- Trabajamos una ficha sobre la regla de las TRES ERRES.

Ficha Colores.

“Lanzando pelotas de trapo ”

Actividad Psicomotriz: Inicio:- Pedimos a los niños que salgan al patio y les

explicamos que se desplazarán como robots, y que el robot tiene pilas en las diferentes partes del cuerpo, cuando las pilas empiecen a agotarse les decimos: Se están agotando las pilas de las piernas, ellos caminan lentamente. Continuamos con otras partes del cuerpo hastaque el robot se quede sin pilas y no pueda moverse.

´

Desarrollo:- Pedimos a los niños que se junten en parejas y

cada uno coja una pelota de trapo.

Pelotas detrapo Tiza

- A la voz de tres, los niños lanzan la pelota conla mano derecha y la docente marca con una tiza a que altura llegó la pelota.

Page 15: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

- Invitamos a los demás niños a lanzar la pelotacon mucha fuerza.

Cierre:- Invitamos a los niños a que se inflen y desinflen

como globos.- Verbalizan lo que hicimos durante la actividad.Salida.

Hoja Colores

¡Buenos días jardincito!

Actividades permanentes de entrada:- Acciones de rutina.

Juego- Trabajo Utilización Libre de los Sectores:- Acciones de rutina.

Juguetes

Cuidemos nuestra piel- Usemos bloqueador”

Ejecución del Proyecto:- Salimos al patio y nos exponemos al sol por

un momento.- Conversamos sobre la experiencia y

dialogamos sobre los efectos del sol en nuestra piel.

Lámina Cinta

- Mostramos a los niños una lámina del sol y de la Tierra.

Papelote Cinta

- Explicamos a los niños, las caracteristicas del sol y de la Tierra.

- Resaltamos que el planeta Tierra gira alrededor del sol y que para protegernos de esa calor tan fuerte, la Tierra esta cubierta por una Capa de Ozono, la cual hace muchos años nos protegia pues no estaba rota, pero ahora esta rota por tanta contaminacion y ya no nos protege como debe ser.

- Es por eso que debemos protegernos del sol, hechandonos bloqueador y usando sombrero.

Ficha Plumones

Page 16: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

- Realizamos el desfile de sombreros dematerial Reciclable. (Se decora la pasarela con flores y adornos elaborados de material reciclable). Sombreros

elaborados de material reciclable

Ficha Colores

Alimentos

Papelote

Parque Arboles

-Realizamos las siguientes preguntas a los niños:- ¿Quién elaboro el sombrero? ¿De que esta

elaborado? ¿Seguiste la regla de las TRESERRES? ¿Cómo colaboraste con el cuidado del Medio Ambiente?

- Entregamos una ficha para que coloreen los cuidados que debemos tener con nuestra piel.

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:- Los niños comen sus

alimentos, agradecen y salen a jugar.

Este es mi árbol Actividad Psicomotriz: Inicio:- Motivamos a los niños y niñas a convertirse en

grandes bailarines. Piden que caminen de unextremo al otro del patio, pero de puntitas y luego con los talones.

Desarrollo:- Los niños formarán parejas. Uno de

cada pareja se vendará los ojos. El que no está vendado, llevará al otro a caminar, gatear, correr por el terreno (seguridad) hasta pararlo frente a un árbol. El de los ojos vendados percibirá por medio de los sentidos que tiene disponibles dicho árbol. La pareja volverá al punto de partida. Ya sin la venda, el participante tendrá que a buscar el árbol que percibió con los ojos vendados.

- Al encontrarlo seguramente exclamará: "este es mí árbol" o “descubrí mi árbol” (sentido de pertenencia). Luego, el otro participante, realiza el mismo desarrollo.

- Cierre:- Motivamos a los niños y niñas a que se

acuesten en el piso, les indicamos con voz muy suave que deberán contraer sus músculos,poniendo su cuerpo duro, cuenta hasta tres y pide que aflojen su cuerpo.

- Verbalizan lo que hicimos durante la actividad.- Invitamos a que cada uno dibuje lo que más le

gustó de la actividad.Salida

Page 17: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Banderita del Perú Tus colores Rojo y blanco Blanco y rojoQuiero yo

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

¡Buenos días Actividades permanentes de entrada:- Acciones de rutina.Utilización Libre de los Sectores:- Acciones de rutina. Actividad de Religión: Ver:- Proponemos a los niños y niñas, hacer un

recorrido por la comunidad, indicamos que observen las casas, puentes, edificios, el sol, el cielo, las plantas, sientan el viento, etc. Identificamos lo que ha hecho Dios y lo que ha hecho el hombre.

Juzgar:- Regresamos al salón y encontramos siluetas de

elementos creados por Dios y por el hombre, seleccionamos los elementos creados por Dios.

- Animamos a los niños y niñas a nombrar acciones concretas que demuestren su colaboración con la obra Creadora de Dios, por ejemplo: cuidar las plantas, reciclar la basura, ahorrar el agua y la luz, etc.

- Preguntamos a los niños: ¿Por qué es importante valorar la Creación de Dios?

Actuar:- Motivamos a los niños a agradecer a Dios por

la maravillosa Creación que nos ha regalado, formamos un circulo, nos agarramos de la mano y oramos, comprometiéndonos a cuidar la CREACION DE DIOS.

- Cantamos una canción a Dios, para agradecerle por su Creación:

DIN DIN DINDin din din, oye bien

Gracias a Dios por las plantas,Din din din, oye bien Gracias a Dios por el

aire¿Quién hizo las estrellas?

Ni tú, ni yo,¿Pues quien será?

¿Quién hizo el arco iris?Fue Dios por su gran poderrrrrr.

- Entregamos una ficha para que coloreen.

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:- Acciones de rutina.Actividad Gráfico Plástica: Motivación:

BANDERA DEL PERU- Presentamos a los niños, la siguiente poesía:Banderita (bis)

jardincito!Juego trabajo Materiales

“Somosresponsablesde la Creación Comunidadde Dios”

SiluetasCintamasking

FichaPlumones

papelote

Papelote

¡Día de laBandera!

Page 18: DATOS INFORMATIVOS: · Web viewEl 60% de niños no establecen relaciones de espacio, respecto a objetos, personas y lugares de su entorno. Los niños desconocen la importancia de

Fecha Actividades Estrategias Recursos T

- Preguntamos a los niños: ¿De quién hablamos?¿Qué colores tiene la Bandera? ¿Quién la creo? ¿Dónde la colocan? ¿Por qué?

Laminas Cinta

Papel cometa Palitos de brochetas Goma

Desarrollo:- Contamos a los niños el sueño de San Martin y

pedimos sus apreciaciones- Les contamos también que el 7 de junio es el

día de la Bandera y les hablamos de la acciónheroica de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte en el día de la Bandera.

- Elaboramos Banderitas con papel cometa y palitos de brochetas.

Evaluación:- Salimos a marchar alrededor del colegio con

nuestras banderas.- NOTA: Para el día lunes enviar un taper

transparente con chapas de gaseosa.Salida

III. EVALUACIÓN: Técnica: Observación

Instrumento: Lista de Cotejo