datos generales del proyecto, del ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/qroo/estudios/...de...

328
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1. Clave del proyecto 23QR2004G0026 2. Nombre del proyecto: “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX, COZUMEL 3. Sector: INDUSTRIAL 4. Subsector: ENERGÉTICO 5. Tipo de proyecto: Almacenamiento y Distribución 6. Estudio de riesgo y su modalidad NIVEL 1, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO 7. Ubicación del proyecto 95 AV. SUR BIS X CECILIO BORGE, Área de Talleres, ZONA INDUSTRIAL 8. Código postal 77600 9. Entidad federativa SAN MIGUEL DE COZUMEL 10. Municipio COZUMEL 11. Localidad COZUMEL

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

1

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I .1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1. Clave del proyecto 23QR2004G0026 2. Nombre del proyecto: “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y

DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX, COZUMEL” 3. Sector: INDUSTRIAL 4. Subsector: ENERGÉTICO 5. Tipo de proyecto: Almacenamiento y Distr ibución 6. Estudio de r iesgo y su modalidad

NIVEL 1, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO

7. Ubicación del proyecto 95 AV. SUR BIS X CECILIO BORGE, Área de Tal leres, ZONA INDUSTRIAL

8. Código postal 77600

9. Ent idad federat iva SAN MIGUEL DE COZUMEL

10. Municipio COZUMEL

11. Local idad COZUMEL

Page 2: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

2

I .2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE

1. Nombre o razón social TERMINAL DE COMBUSTIBLE DE COZUMEL S.A. DE C.V.

2. Registro Federal de Causantes (RFC) PCC-940201-5WA

3. Nombre del representante legal

4. Cargo del representante legal

5. RFC del representante legal

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

7. Dirección del promovente para recibir u oír not i f icaciones

Colonia: Código postal Ent idad federat iva Municipio Teléfono(s) Fax

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 3: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

3

I .3 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Nombre o razón social MARSAN PETRO

DESARROLLOS S.A. DE C.V.

2. RFC MPD-961128-4B7 3. Nombre del responsable

4. Dirección del responsable del estudio

Ent idad Federat iva Municipio Teléfono(s)

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 4: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4

I I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

I I .1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX El proyecto Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución TIPO “A” PEMEX promovido por la empresa Terminal de Combust ibles de Cozumel, S.A. de C.V con pretendida ubicación en la 95 Av. Bis por Ceci l io Borge en el área de tal leres y bodegas de la zona Industr ial de San Miguel Cozumel, en el Estado de Quintana Roo, se encuentra dentro de los supuestos establecidos en los artículos 28 fracción 2 de la Ley General del Equil ibr io Ecológico y la Protección al Ambiente y 5 inciso D, fracción 4 de su reglamento en materia de Evaluación de impacto ambiental, como obra o act iv idad que requiere previamente de autorización en mater ia de Impacto Ambiental. El artículo 30 de la Ley General del Equi l ibr io Ecológico y la Protección al Ambiente establece que “para obtener la autorización a que se ref iere el artículo 28 de esta ley, los interesados deberán presentar a la secretaría una Manifestación de Impacto Ambiental, la cual deberá contener por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obras o act iv idades que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mit igación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente”, así mismo en el últ imo párrafo se indica: “ los contenidos del Informe Preventivo, así como las característ icas y modalidades de las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de r iesgo serán establecidas por el reglamento de la presente ley” . En cumplimiento a esta disposición se somete al proceso de evaluación en materia de Impacto Ambiental el proyecto de Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y

Page 5: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

5

Distribución TIPO “A” PEMEX, Cozumel , Entre los instrumentos jurídicos vigentes apl icables para evaluar el proyecto se encuentra el Plan Director de Desarrol lo Urbano de Cozumel, publ icado en el periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el 22 de Marzo de 1996, determinando los dist intos usos y destinos del suelo para la Isla de Cozumel y El Programa de Ordenamiento Ecológico Terr i tor ial

I I .1.1 Tipificación del Proyecto El proyecto Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución TIPO “A” PEMEX, ubicado dentro del sector Industr ial , consiste en una obra nueva, proyectada por la necesidad de modernizar la actual Terminal y darle cumplimiento a la sociedad de la Is la de Cozumel que demanda su reubicación inmediata.

El proyecto no contempla la real ización de ninguna otra obra asociada de competencia de la Federación. El sit io seleccionado no se local iza en zonas costeras, ni en ningún área natural protegida de competencia Federal ni Estatal, y no afecta humedales, manglares, ni esteros asociados con el mar ni con Zonas Federales ni Zonas Forestales de importancia.

Page 6: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

6

I I .1.2 Naturaleza del Proyecto El proyecto consiste en la Construcción y Operación de una Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” de los productos der ivados de PEMEX REFINERÍA como son gasol ina Magna, Premium, Diesel Sin y Diesel Marino, pretendiendo una capacidad de almacenamiento de 1’850,000 l t (un mil lón ochocientos cincuenta mil l i t ros) en un predio de 10,000 m2, ubicado en la Zona Industr ial de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Ceci l io Borge, en el área de tal leres y bodegas. La Terminal contará con cuatro tanques de almacenamiento vert icales; uno de 750,000 lt . para almacenar gasol ina Magna, dos de 300,000 l t . cada uno para almacenar gasol ina Premium y Diesel Sin y uno de 500,000 lt . para el almacenamiento de Diesel Marino.

TANQUE COMBUSTIBLE VOLUMEN (l)

1 GASOLINA MAGNA 750,000

1 GASOLINA PREMIUM 300,000

1 DIESEL SIN 300,000

1 DIESEL MARINO 500,000

Page 7: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

7

Contará también con edif icaciones consistentes en una barda perimetral, cuarto de control eléctr ico, cuarto de bombas, of icinas, baños y laboratorio, cobert izo contra incendios, áreas para maniobras y posiciones de

carga y descarga de las pipas (auto-tanques), área de l lenado de tambos así como zonas de amort iguamiento y áreas verdes.

I I . 1. 3 Justificación y Objetivos La actual Terminal de Almacenamiento y Distr ibución fue puesta en operación hace aproximadamente 20 años y construida en la Av. Rafael E. Melgar en un área que por esas fechas se local izaba en las afueras de la mancha urbana de San Miguel de Cozumel; Sin embargo, debido al dinámico crecimiento de los últ imos años

Page 8: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

8

generado en la is la de Cozumel, impulsado pr incipalmente por la construcción de los muelles de cruceros, que en la actual idad se cuenta con tres muelles internacionales y uno denominado f iscal que real iza los servicios de transporte entre la is la de Cozumel y Playa del Carmen; así como al acelerado crecimiento de la zona Norte del Estado, part icularmente de la Riviera Maya y al incremento de los vuelos hacia la is la, la existente Terminal de almacenamiento resulta insuficiente para garant izar la demanda actual de combust ibles; Por otra parte, se encuentra ubicada hoy en día entre los muelles de cruceros Puerta Maya, TMS y Punta Langosta, considerada la zona de mayor af luencia turíst ica y comercial, por lo que la sociedad en su conjunto demanda la reubicación de la misma.

Ubicación Actual de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución de Combutibles. Ruta Actual de los Auto Tanques de combustible de la terminal marít ima a la terminal de almacenamiento.

Page 9: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

9

Considerado que la actual Terminal de Almacenamiento y Distr ibución requiere de una rehabi l i tación y mantenimiento general, los promoventes deducen que es momento oportuno para su reubicación, El proyecto se ha diseñando como una obra apegada a los nuevos l ineamientos señalados tanto por PEMEX REFINERÍA para su construcción y diseño, así como por lo establecido en la normatividad ambiental v igente y la reglamentación urbana, estatal y municipal. Por otra parte, las act iv idades comerciales, turíst icas y de servicios en la is la de Cozumel, principal generador y sustento de su economía, requiere para su operación y crecimiento una garantía permanente de abasto de hidrocarburos; el dinámico crecimiento social y económico de la isla ha incrementado considerablemente los vehículos tanto terrestres como marinos que demandan el abastecimiento de combustible. Por lo anter ior se considera justificado y necesario el desarrol lo del Proyecto Construcción de la Terminal de Almacenamiento y Distribución TIPO “A” PEMEX en la Isla de Cozumel.

I I .1.4 INVERSIÓN REQUERIDA

La inversión est imada al mes de Agosto de 2003 es de 12,000,000.00 (doce mil lones) de pesos y su equivalente en dólares 1,260,000.00 (un mil lón doscientos sesenta mil).

I I .1.5 DURACIÓN DEL PROYECTO La vida út i l programada para el presente proyecto es de 25 años, en todas sus obras y componentes, los que están incluidos en su total idad con un programa permanente de mantenimiento prevent ivo y correct ivo para todas las obras e instalaciones del proyecto, Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución TIPO “A” PEMEX, Cozumel.

Page 10: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

10

I I .1.6 POLÍTICAS DE CRECIMIENTO A FUTURO A part ir de la Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución TIPO “A” de Cozumel, la empresa promovente considera que podrá atender la demanda de combust ibles de la Is la de Cozumel, en los próximos 10 años, por lo que no prevé crecimientos futuros; sin embargo se han considerado todas las posibi l idades, conservando el 50% del total de la superf ic ie del predio como área de futuro crecimiento. I I .2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

I I .2.1 Descripción de obras y actividades El proyecto Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución PEMEX de Cozumel, promovido por la empresa Planta de Combust ibles de Cozumel, S.A. de C. V. Consiste en la construcción y operación de una terminal de Almacenamiento, venta y distr ibución de Combustibles en un predio de 10,000 m2 ubicado en la 95 Av. Sur bis x Ceci l io Borge, área de tal leres y bodegas de la Zona Industr ial de San Miguel de Cozumel, con una capacidad de almacenamiento de 1 mil lón 850 mil l i t ros de combustibles distr ibuidos entre gasol ina Premium, magna, diesel sin y diesel marino. Un distr ibuidor TIPO “A” de PEMEX es toda persona física autorizada por PEMEX Refinación, mediante la f i rma de un contrato de suministro previamente establecido, para la compra venta y distr ibución de combust ibles (gasol inas Premium y Magna, Diesel Sin y Marino), elaborados por PEMEX Refinación, CON LA FINALIDAD DE ABASTECER a las estaciones de servicio, de estos productos dentro de una determinada zona de inf luencia. Por lo anterior un distr ibuidor esta obl igado ante PEMEX ref inación y las autor idades competentes de los tres niveles de gobierno contar con instalaciones que cumplan los requisitos mínimos de seguridad

Page 11: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

11

y ecología para el recibo y distr ibución de los combust ibles así como presentar una buena imagen para PEMEX ref inación i i .2.2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA CIVIL La terminal de Almacenamiento y Distr ibución TIPO “A” PEMEX, contará con las siguientes obras e instalaciones y equipo.

Barda Perimetral Dique de contención para los tanques de almacenamiento Edif icaciones que albergan of ic inas administrat ivas Servicios sanitarios, cuarto de control y cuarto de bombas Plataforma de concreto para l lenado de tambores de 200 l i t ros

de diesel Área de circulación y maniobras Área de estacionamiento Área de carga y descarga de combustible Cobert izo para bombas contra incendio Caseta para subestación eléctr ica Caseta de vigi lancia Áreas verdes Áreas de amort iguamiento 4 tanques de almacenamiento vert ical

o 1 de 750 mil l i t ros para gasol ina magna o 2 de 300 mil l i t ros c/u para gasol ina premium y para

diesel sin o 1 de 500 mil l i t ros para diesel marino

6 bombas centrí fugas de 15 H. P., 440 volts con motor a prueba de explosiones y capacidad de 1000 LPM. 3 para recibo de combust ible y 3 para despacho

1 bomba centrí fuga (f i le rate) para intemperie de ½ HP con motor a prueba de explosiones con capacidad de 55 a 75 LPM., para l lenar tambores de 200 l i t ros de diesel únicamente

Mangueras e instalaciones en la plataforma de l lenado de tambores diesel

2 posiciones de carga a tanques de almacenamiento 3 posiciones de descarga a pipas, ambas con medidores de

f lujo y garzas

Page 12: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

12

Mangueras para conectar pipas a cabezales Instalaciones eléctr icas y alumbrado a prueba de explosiones

en áreas consideradas de r iesgo Transformador de 75 Kw. Compresor de aire con motor de 5 HP Medidores de f lujo para recibo y despacho de c/u de los

combust ibles

I I .2.2.1 Instalaciones de Seguridad y Control

Instalaciones eléctr icas a prueba de explosiones apl icando la

normatividad vigente Ext intores para fuego t ipo ABC 5 botones de paro de emergencia 1 bomba centrí fuga con motor eléctr ico para el s istema contra

incendio Arrestador de f lama, válvula de venteo y 2 válvulas para sal ida

de vapor en cada tanque de almacenamiento Cañones de agua para combate contra incendios, ubicados en

cada dique de los tanques de almacenamiento Sistemas de t ierras físicas Señalización prevent iva, indicat iva e informativa en todas las

instalaciones de la Terminal Hidrantes Servicio de energía eléctr ica, teléfono y agua potable

Page 13: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

13

I I .2.2.2 Barda perimetral La barda principal será de 3.00 m. De altura, con muro de block hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm., cimentación de piedra braza base 0.80 por altura var iable y corona de 0.30 m. Dalas, casti l los y cerramientos serán con armex 15 x 15-4 y colado de concreto f´c = 200 kg/cm2 , columnas y trabe en pórt ico de acceso principal de pipas con var i l las de ½”, dimensiones de 0.30 x 0.30 m. Concreto f ’c = 200 kg/cm2 . Las bardas laterales serán de block.

I I .2.2.3 Edificaciones Las obras que se proyectan real izar para el cuarto de control eléctr ico, cuarto de bombas, of ic inas, baños y laboratorio se construirá con cimentación de piedra braza base 0.80 altura variable y corona de 0.30 m., dala de nivelación, casti l los y cerramientos de real ización con armex 15 x 15 –4 y concreto f ’c = 200 kg/cm2 muros de block hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm.

Altura de 2.70 m. Con aplanados en interiores y exteriores ut i l izando mortero, cemento, arena, proporción 1:4. Losa de vigueta y bovedi l la, mallalac 6-6/10 x 10 y colado de concreto f ’c =299 kg/cm2. Acabado en todos los edif ic ios con pintura de esmalte tanto en plafones como en muros interiores y exteriores. Cancelería con aluminio natural 4” y cr istal de 6 mm., transparente, puertas con antepecho de aluminio natural y cr istal de 6 mm., puertas de aluminio natural completas y canceles en los baños, de marco de aluminio con acrí l ico de 6 mm. Opaco.

Page 14: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

14

GAS

OLIN

A

El cobert izo contra incendios se construirá con techumbre metál ica y postes metál icos empotrados en concreto armado según cálculo estructural. OBRAS PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO Los tanques de almacenamiento de combustibles serán ubicados en dos zonas de contención, ubicando las gasol inas en una y el diesel en la segunda zona de contención, tal como se indica en el plano de conjunto.

La cimentación para los tanques de almacenamiento se real izará en su total idad con concreto armado f ’c =250 kg/cm2, var i l la de ½”, ¾” y 1”, según indique el cálculo estructural. La forma de cimiento será circular y su altura será variable. El ancho no será menor a los 50 cm.

DIESEL

Page 15: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

15

Los diques de contención se real izarán con block hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm. altura mínima de 1.20 m. Y aplanados con mortero, cemento y arena; proporción 1:4 Los pisos del interior de la zona de contención serán de concreto armado f ’c = 200 kg/cm2, reforzados con mallalac y terminado pul ido. Las rampas de acceso serán de concreto armado de las mismas característ icas que los pisos.

I I .2.2.4 Obras Exteriores Los trabajos que se real izarán en las superf icies exteriores son los pisos para el área de maniobras y para las posiciones de carga y descarga de los auto tanques. En las áreas de carga y descarga los pisos serán de concreto armado f ’c =200 kg/cm2 de 15 cm. de espesor con vari l la 3/8 @ 20 cm. así como las áreas de circulación pesada como los accesos y sal idas (ver plano anexo). Las banquetas y guarniciones para la circulación peatonal se real izarán con concreto armado f ’c = 150 kg/cm., y mallalac 6-6/10 x 10. Las is las para carga y descarga, el área de l lenado de tambos, así como los muretes para tuberías de combustibles serán elaborados con concreto armado f ’c =200 kg/cm2. Las tuberías de drenaje estarán a una profundidad mínima de 60 cm. del techo del tubo al nivel del piso terminado. Las tuberías parA las instalaciones eléctr icas que por necesidades del proyecto tuvieran que atravesar algún área de circulación vehicular, se construirán a una profundidad mínima de 50 cm. del lecho del tubo al nivel del piso terminado.

Page 16: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

16

Los tubos para instalaciones eléctr icas que no atraviesen circulaciones de vehículos, tendrán una profundidad mínima de 30 cm. del lecho del tubo al nivel del piso terminado. Las tuberías para combust ible, se instalarán a la intemperie en caso de que por necesidades del proyecto tuvieran que atravesar alguna circulación vehicular la profundidad será de 60 cm. del lecho del tubo al nivel de piso terminado. Las tuberías para el suministro de agua en las posiciones de carga y descarga serán de cobre t ipo “L” y se instalaran a una profundidad de 30 cm. del lecho de tubo a nivel de piso terminado. Las tuberías para las instalaciones contra incendios serán de acero al carbón Cd 30 y se desarrol laran superf iciales en todos los casos. I I .2.2.5 Programa Calendarizado de Construcción El Proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución de Combustibles t ipo “A” PEMEX, se est ima desarrol lar lo en 18 meses a part ir de contar con todos los permisos y autor izaciones requeridos para su desarrol lo. En el calendario, se descr iben detal ladamente todas las obras y las instalaciones, tanto eléctr icas, mecánicas así como contra incendios, que se requer irán para su operación.

Page 17: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

17

De scr ip c i ó n M E S E S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

TE RR EN O

OB RA C IV I L

PRE L IM IN AR ES GAB IN E T E

Lev a n t am i en t o t op og rá f i c o

Lev a n t am i en t o t op og rá f i c o

TRABAJ OS P REL IM INA RE S

TE RR ACE RÍ AS Y P IS O S

N i vg e lac i ó n de t e r ra p la n o

Co mpac tac i ó n d e t e r re no na t u ra l

Sub Bas e c / ma t e r i a l c em en t an te

DR ENAJ ES

ACE IT O S OS

Cá rca mo d e cap t ac ió n

T ram pas d e comb us t i b l e

Re g i s t r os a r enos os

Reg i s t ros y r e j i l l a s

Te nd i do t u be r í a y c on e x io nes

QU ÍM IC OS

AGUAS N E GRAS

Fos a s ép t i c a

Res g i s t ros

Te nd i do d e t ube r ía y co n ex i on es

AGUAS P LUVIAL ES

Z ON A DE TA N QU ES

C ime n t ac ió n de t a nq ues

P i so de c onc re to 15 0 k g / c m2

Mu ros de co n tec i ón

Ra mpa d e ac ceso eq u ip o

Bases pa ra r acks de t ube r í as

Moch e t as pa ra t u be r ías

Page 18: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

18

De scr ip c i ó n M E S E S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

ZONAS DE DESPA CHO

I s l as de ca rg a ( r ec i b i do )

I s l as de d esc a rga ( l l en ad o )

Co be r t i z o i s l as ca rga

Co be r t i z o i s l as d esca rga

ED I F I C I O S D E SE RVI C I O S

O f i c i na , ba ñ o y c ua r t o d e b om bas

Cu a r to d e co n t ro l

OB RAS EXTERI ORE S C OMP LEM E NT AR IAS

Ba r da p e r i me t r a l

Pó r t i co acc e so 1 5 m ts . c / r u ed as

Pozo a gu a p o ta b le

Bases d e co nc re t o p a ra bom bas

INS TA LA CI O NES

INS TA LA CI O NES EL ÉC T R ICA S

T ras f o rma do r con su b es t ac i ón

Ta b le ros d e con t r o l

Re g i s t r os

Te nd i do t u be r í a

Ca b le ado

Es tac i ón de a r ra nq ue

Co ne x i ón de equ i pos

S i s t em a de i l um in ac ió n e x te r i o r

S i s t em a de t i e r ras

S i s tem a de a pa r t a ra yo s

P l an ta de e m erge nc ia

Page 19: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

19

De scr ip c i ó n M E S E S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

INS TA LA CI Ó N M EC ÁN ICA Ta nq ues d e a lmac en ami e n to D iam e t r o 9 .6 5 x 11 d e a l t u r a , t ap a c ón i c a , f on do co n p l aca 1 /2 " , l a t e ra l e s 3 / 8 , i nc . Esca le ra he l i co i da l ex t . , Reg . Ven te o y s ob re f l u j o , r e g i s t r o pas a h om br e s i n f e r i o r y supe r i o r 2 4 " , a r r es t ad o r d e f l am a , me mb ra na f l o ta n t e , d i a f r ágm a , p i n tu r a y p ru e bas

Tu be r í a y co ne x ió n pa ra p r od uc t o , t u b o A .C . s / c C edu l a 40 , D i ams . 2 " , 3 " Y 4 " s e gún p royec to , va l vs . , c abeza l e s y cone x i on es 1 50 l bs . S i s t em a bo m beo ca r ga 3 bom bas d e c apac i da d 10 0 0 l t s . x m in . M o t o r a p r ue ba de exp los i ón 1 5 h . p . 17 50 r . p .m . 20 / 44 0 v o l t s en bas e es t ruc t u ra l S i s t em a bo m beo d esca r g a 3 bom bas d e c apac i da d 10 0 0 l t s . x m in . M o t o r a p r ue ba de exp los i ón 1 5 h . p . 17 50 r . p .m . 20 / 44 0 v o l t s en bas e es t ruc t u ra l Pos i c i o nes d e ca r ga ( po r e l f on do ) Pos i c i ones de desca rga , l l ena do p o r e l f o nd o Accs . Y Co ne xs .

INS TA LA CI Ó N C ON T RA IN CEN DI O S

Page 20: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

20

I I .2.2.6 Especificaciones de Construcción

1. Acotaciones en centímetros excepto donde se indique otra unidad.

2. El acero de refuerzo será electro maya 6 x 6,4-4. Fy=588399 kpa (6,000 kg/cm2)

3. Todo el concreto F’c=19613.3 kpa (200 kg/cm2) T.M.A (19 mm) ¾ ‘ ’

4. Todo el concreto se elaborara con permeabil izante integral dosif icado de acuerdo con las especif icaciones del producto

5. Todo el concreto se vibrará para lograr su uniformidad 6. Los recubrimientos serán de 2.5 cm 7. Los traslapes de var i l las serán de acuerdo al reglamento AC1

vigente (mínimo 40 ∅) 8. El concreto tendrá acabado aparente en el interior y común en

el exterior 9. Toda las aristas serán achaflanadas de 15 mm (1.5 cm)

10. Se colará plant i l la de concreto pobre de 10 cm de espesor en caso de ser colado en sit io

11. Los rel lenos se apegarán a la presente especif icación con grado de compactación de 90 y 95 % prueba proctor

12. El cable de cobre del sistema de t ierra debe ser de sección transversal de 33.6 mm2 (2 awg)

13. Todas las interconexiones de los sistemas de t ierra deben ser mediante soldadura t ipo autofundente

14. Para niveles freát icos altos deben dejar las vari l las del sistema de t ierra por afuera del registro, introduciendo el cable de cobre a través de la manga del pol iducto

15. Cuando el nivel freát ico es bajo, se instala la var i l la de t ierra en el cárcamo

16. Se comprobará la cal idad de los materiales mediante laborator io autor izado por CFE y el< armado se veri f icará en sit io

17. Los registros deberán ident if icarse con las siglas CFE t ipo de registro, fecha de fabr icación, mes (tres pr imeras letras), año (últ imos dos dígitos), número de serie y nombre del fabricante, las marcas deben estar bajo rel ieve en cualquiera de las caras

Page 21: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

21

interiores de registro sin interfer ir con la perforación de los ductos con letras de 5 cm de altura mínimo

18. Para ambiente marino y/o suelos sal i trosos se debe ut i l izar cemento t ipo II , ip o v según la norma nom c-1

19. En caso de que los pozos sean prefabricados, deben ser inspeccionados por el APEM durante su construcción y contar con su aviso de prueba correspondiente

20. En todas las terminales de los ductos se deben el iminar las aristas vivas mediante el “abocinamiento”

21. Se deben ver if icar las dimensiones de los transformadores antes de construir la base

I I .2.3 COMPONENTES DE RIESGO I I .2.3.1 Sustancias Involucradas Los combust ibles: gasol ina "Magna Sin" y "Premium", "Diesel sin" y “Diesel Marino” son las únicas sustancias involucradas en el funcionamiento de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A”PEMEX.

COMBUSTIBLE CARACTERÍSTICAS

Gasol ina magna

Liquido extremadamente inf lamable, se incendia fáci lmente a temperatura normal, vapores mas pesados que el aire por lo que se dispersa por el suelo y se concentra en zonas bajas, esta sustancia puede almacenas cargas electrostát icas debido al f lujo en movimiento, los recipientes que hayan almacenado este producto no deben presurizarse, calentarse, soldarse y exponer a fuentes de ignición. La combustión de esta sustancia genera monóxido y bióxido de carbono

Page 22: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

22

Gasol ina Premium

Liquido extremadamente inf lamable, se incendia fáci lmente a temperatura normal, vapores mas pesados que el aire por lo que se dispersa por el suelo y se concentra en zonas bajas, esta sustancia puede almacenas cargas electrostát icas debido al f lujo en movimiento, los recipientes que hayan almacenado este producto no deben presurizarse, calentarse, soldarse y exponer a fuentes de ignición. La combustión de esta sustancia genera monóxido y bióxido de carbono

Diesel sin

Esta sustancia puede generar cargas electrostát icas debido al f lujo en movimiento, los recipientes que hayan almacenado este producto no deben presurizarse, calentarse, soldarse y exponer a fuentes de ignición, así mismo pueden explotar si se cal ientan, los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y regresar con f lama. la combustión de esta sustancia genera monóxido y bióxido de carbono.

Diesel marino

Esta sustancia puede generar cargas electrostát icas debido al f lujo en movimiento, los recipientes que hayan almacenado este producto no deben presurizarse, calentarse, soldarse y exponer a fuentes de ignición, así mismo pueden explotar si se cal ientan, los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y regresar con f lama. la combustión de esta sustancia genera monóxido y bióxido de carbono.

Page 23: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

23

Los componentes r iesgosos del proyecto son los combust ibles a comercial izar Gasol ina "Magna Sin", "Premium" y "Diesel", principalmente, que a temperaturas ordinarias t iene la capacidad de desprender vapores a la atmósfera. Lo anterior concuerda con el Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas, publ icado en el Diar io Ofic ial el 4 de mayo de 1992, y con fundamento en la Ley General de Equil ibr io Ecológico y de LA Protección al Ambiente, la gasolina y el diesel están catalogados como sustancias r iesgosas por su inf lamabil idad. La gasol ina y el diesel son las únicas materias primas que son requeridas en la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX, y es el resultado de una mezcla de hidrocarburos obtenida en el proceso de ref inación del petróleo crudo ya sea por cracking térmico, cracking catalí t ico, reformación catalí t ica. alqui lación, pol imerización o de manera directa; cada uno de los combustibles obtenidos por los diferentes procesos t iene una composición diferente. I I .2.3.2 propiedades y características de la gasolina Número C. A. S. 8006-61-9 Número de Naciones Unidas. 1203 Nombre del fabricante o importador. El fabr icante es PEMEX, a través de la División Ref inería y se obt iene mediante la Gerencia de Comercial ización.

Page 24: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

24

Nombre comercial : Gasol ina. Nombre químico: Mezcla de aromáticos,

hexano, heptano y octano.

Fórmula química: Cn H2n+2 ( n de 5 a 8) Estado físico: Líquido Peso molecular: 114 g/g mol Densidad a temperatura inicial (TI): 0.77 g/ml Punto de ebullición: 36°C a 242 °C Calor de vaporización a (T2): 75 Cal/g Calor de combustión como l iquido: 8,800 BTU/Ib Calor de combustión como gas: 18,800 BTU/Ib Temperatura del l íquido en proceso: 22 °C, promedio de temperatura ambiente Volumen a condiciones normales: 80,000 l i t ros Volumen del proceso : 80,000 l i t ros Presión de vapor a 20 °C: 5 mm Hg Densidad de vapor (AIRE = l): 3.31

Page 25: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

25

Reactividad en agua: Nula Velocidad de evaporación (butil acetona = l): 0.98 s/u Temperatura de auto ignición: 280 °C Temperatura de fusión: 60 °C Densidad relativa: 0.727 Solubilidad en agua: Insoluble Color: Azul oscuro. Punto de inflamación: 42 °C Por ciento de volatil idad: 100 % I I .2.3.3 Reactividad. La act iv idad química de la gasol ina es baja y no reacciona con el agua; Sin embargo, con el aire sucede una oxidación de los hidrocarburos, formando un material gomoso que usualmente permanece disuelto en la gasol ina. I I .2.3.4. Estabilidad de las sustancias. La inestabi l idad de estos hidrocarburos ante la oxidación se debe a la concentración elevada de olef inas y parafinas con un átomo de hidrógeno, unido a un átomo de carbono terciar io, que provoca ciertas condiciones de inestabi l idad en la gasol ina generando el material antes indicado.

Page 26: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

26

Incompatibi l idad (sustancias a evitar). La gasol ina reduce seriamente su cal idad si se contamina con agua, aceites lubr icantes, grasas, detergentes, polvo o con cualquier sustancia diferente. I I .2.3.5 Descomposición de componentes peligrosos. No existe una descomposición natural de la gasol ina, sin embargo, su combustión produce compuestos como el monóxido de carbono que puede provocar asf ixia y/o óxidos de azufre y nitrógeno que contaminan la atmósfera. I I .2.3.6 Polimerización peligrosa. La gasol ina sufre una l igera pol imerización, formando compuestos que no son pel igrosos y que se reintegran a la misma mezcla de hidrocarburos. I I .2.3.7 Condiciones a evitar. Es necesario evitar el contacto de la gasol ina con aire y con sustancia extrañas; así mismo se debe evitar la mezcla de los diferentes t ipos de gasol ina (principalmente los de gasol ina Magna Sin y gasol ina Premium) en los tanques de almacenamiento.

I I .2.3.8 Corrosividad La gasol ina no es corrosiva, sin embargo, t iene un valor de corrosividad menor de un cm. por año sobre el aluminio. I I .2.3.9 Radioactividad

Page 27: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

27

Los combust ibles fósi les no t ienen ninguna característ ica radioactiva.

Page 28: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

28

I I .2.3.10 Productos de combustión. La reacción de combust ión de los hidrocarburos, produce bióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, adicionalmente óxidos de azufre y nitrógeno. I I .2.3.11 Inflamabilidad

Limite de Inf lamabil idad Porcentaje %

Superior 1.4

Infer ior 7.6

I I .2.4 ESPECIFICACIONES GENERALES PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TERMINALES DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “a” PEMEX Toda terminal de almacenamiento y distr ibución de PEMEX, independientemente de su capacidad de almacenamiento, deberá estar ubicado fuera de zonas urbanas con el f in de preservar la integridad de la población. De acuerdo a las disposiciones of ic ia les se indican que la distancia mínima de aislamiento (área de amort iguamiento) para el caso de plantas DE distr ibución y energéticos derivados del petróleo debe ser de 75 m (setenta y cinco metros) como mínimo a f in de evitar situaciones cri t icas en el desarrol lo de los centros de población.

Page 29: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

29

Las distancias mínimas de resguardo para desarrol lo urbano con respecto a terminales de almacenamiento y distr ibución se determinaron de acuerdo con el método estándar API-521 (American Petroleum Inst i tute), considerando el r iesgo mayor de incendio de las terminales de almacenamiento y distr ibución de tal manera que las áreas habitadas queden ubicadas fuera de la zona de radiación durante un posible siniestro. En aquellas poblaciones en las que se dispongan de corredores industr iales, las terminales de almacenamiento y distr ibución deberán estar local izadas dentro de estos, contando con una franja per imetral de aislamiento para el conjunto con f ines ecológicos de un ancho mínimo de 25 m (veint icinco metros), determinados según los anál is is y normas técnicas ecológicas. Las instalaciones de la terminal de almacenamiento y distr ibución de PEMEX están sujetas a los requerimientos de seguridad y operat iv idad, tomando en cuenta la ubicación de los elementos del conjunto y la relación que se guarda entre cada uno de el los. I I .2.4.1 Área de Almacenamiento El área de almacenamiento se local izará en la parte mas alta de la terminal y en dirección opuesta a los vientos nominales. Los l ímites de esta área estarán marcados por el eje de los muros de contención de los tanques de almacenamiento en caso de exist ir desniveles en el terreno, este deberá ser a favor del cobert izo de bombas, de tal manera que se eviten las inundaciones. Las distancias mínimas con respecto a otras áreas deberán ser: 75 m de construcciones habitadas fuera de las unidades de almacenamiento y distr ibución. 25 m de construcciones de la propia terminal de almacenamiento y distr ibución.

Page 30: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

30

15 m del cobert izo de bombas. 10 m como mínimo entre diques. se deberá disponer de un área de reserva para futuras apl icaciones, de acuerdo al crecimiento de la demanda. La distancia mínima de pared a pared entre dos tanques de almacenamiento deberá ser la mitad del diámetro del tanque mayor. I I .2.4.2 Área de Recibo y Despacho de Auto tanques Estas áreas deberán ser amplias y adecuadas para maniobras de los auto tanques que se reciban en el dimensionamiento del área de descarga, se deberá considerar el recibo simultaneo de cuatro auto tanques uno de cada producto. Las distancias mínimas con respecto a otras áreas deberán ser 75 m de casas habitadas fuera de las instalaciones. 30 m de las propias instalaciones, 15 m entre si . se dispondrá de un área para futuras ampliaciones de acuerdo al crecimiento de la demanda. Por ningún motivo se permit irá que los auto tanques sean descargados fuera de las instalaciones. I I .2.4.3 Área de llenado de Tambores de 200 lts. Deberá local izarse anexa al corredor de tuberías. Las distancias mínimas con respecto a otras áreas deberán ser: 35 m. De construcciones habitadas fuera de la terminal de almacenamiento y distr ibución. 10 m. De construcciones de la propia terminal

Page 31: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

31

I I .2.4.4 Cuarto de Bombas y Corredor de Tuberías Se debe local izar un intermedio entre las áreas de almacenamiento y las de recibo y despacho de auto tanques, las distancias mínimas con respecto a otras áreas deberán ser: 10 m del muro de contención 15 m del área de recibo y despacho 10 m de cualquier otra instalación

• Se deberá disponer de un área de reserva para futuras ampliaciones de acuerdo al crecimiento de la demanda del mercado.

• En caso de exist ir desniveles en el terreno, ese deberá ser a

favor del cuarto de bombas con respecto al área de almacenamiento a efecto de evitar inundaciones.

• Deberá contar con cobert izo de concreto o de estructura

metál ica para protección de las bombas.

• Todas las bombas para la carga y descarga de auto tanques deberán ubicarse dentro del cobert izo.

• En área de control de las bombas deberá local izarse dentro del

cobert izo, en la parte mas próxima al sent ido de los vientos dominantes asimismo se deberá tener

• completa visibi l idad del inter ior del área de control hacia las

bombas.

• Todas las bombas deberán estar identi f icadas.

• Se deberá contar con una toma de agua de suficiente capacidad párale lavado de posibles derrames.

Page 32: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

32

I I .2.4.5 Instrumentación de las Bombas Protección por baja presión de succión y alta presión de descarga. Válvula de recirculación. Manómetro de descarga. Purgas correspondientes. Sistema de paro de emergencias en el área de control así como de recibo y despacho. Las bombas se deberán colocar sobre bases de concreto armado por encima de nivel de piso terminado. El piso deberá estar diseñado con pendientes hacia el registro de drenaje. I I .2.4.6 Fosa de separación API Deberá local izarse en el extremo del terreno mas próxima a la sal ida del drenaje municipal. Distancias mínimas: 10 m con respecto a otras instalaciones 15 m de la barda perimetral I I .2.4.7 Otras áreas La local ización del transformador eléctr ico estará en función de la cometida de la Comisión Federal de Electr ic idad y en dirección de los vientos dominantes. Las of ic inas se situarán a 15 m como mínimo de las áreas operat ivas y deberán tener visibi l idad a todas las instalaciones de la planta. A part ir de la barda perimetral deberá exist ir una franja mínima l ibre de 20 m hacia el inter ior de la terminal de almacenamiento y distr ibución.

Page 33: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

33

El área de estacionamiento exter ior para auto tanques se deberá local izar a 10 m como mínimo de las instalaciones de la terminal de almacenamiento y distr ibución. Ubicándose dentro del predio y fuera de las instalaciones. La superf ic ie se determinará por el número de auto tanques que se pretendan recibir en promedio diario. I I .2.4.8 Área de tanques de almacenamiento superficiales En apego a lo dispuesto por la Ley General del Equi l ibr io Ecológico y Protección al Ambiente, Así como su reglamento en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, los tanque de almacenamiento superf iciales vert icales deberán cumplir con la disposición de contención y sistema de recuperación de vapores, con la f inal idad de evitar la contaminación del suelo y la atmósfera respect ivamente. I I .2.4.9 Códigos aplicables Los tanques de almacenamiento superf iciales deben de construirse cumpliendo con lo señalado en los códigos y estándares siguientes: ASTM American Society for Testing and Materials API American Petroleum Insti tute NFPA Nat ional Fire Protect ion Associat ion UL Underwriters Laborator ies

Page 34: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

34

I I .2.4.10 Diseño y construcción de tanques verticales La construcción y dimensionamiento de los tanques de almacenamiento vert icales, deberá sujetarse a las medidas y capacidades de almacenamiento, de acuerdo a lo indicado en los estándares API 650 y UL 142

CLASE LITROS

MAGNA 750,000

PREMIUM 300,000

DIESEL SIN 300,000

DIESEL MARINO 500,000

Empleo de tanques vert icales API 650 es recomendable para capacidades de almacenamiento mayores a los 240 Mil l t . ut i l izando un solo tanque, ya que la capacidad estándar máxima de un tanque vert ical UL 142 es de 190,000 l t . Los materiales .de construcción para tanque API 650 deberán ser nuevos, de acero al carbón grado estructural ó comercial, de acuerdo a los estándares ASTM 283 y ASTM 285. Para tanques vert icales UL 142, los materiales de construcción deberán ser nuevos, de acero al carbón, grado estructural o comercial ASTM A-36.

Page 35: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

35

Construcción de tanques

I I .2.4.11 Venteo de tanques de almacenamiento Los tanques de almacenamiento, deberán contar con venteos normales y de emergencia adecuadas, con el f in de prevenir vacío o presión suf ic iente que pudieran deformarlos permanentemente, durante las operaciones de l lenado y vaciado ó como consecuencia de los cambios de temperaturas ambientales. Los tanques vert icales con membrana interna deberán contar con venteo normal adecuado para evitar la sobre fat iga del techo o de la membrana, el venteo se local izará en el techo f i jo. I I .2.4.11.1Requisitos de venteo Se deberán tener venteos apropiados para cualquiera de las siguientes condiciones en los tanques de almacenamiento:

Page 36: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

36

Succión de aire debido al vaciado del contenido del tanque a gasto máximo.

Succión de aire a causa de la contracción y condensación de los vapores ocasionada por un incremento de temperatura.

Expulsión de gases al l lenado del tanque a gasto máximo y a la evaporación máxima y a la evaporación máxima motivada por dicho f lujo

Expulsión de gases debido a la expansión y evaporación causada por la elevación máxima de la temperatura (expulsión térmica)

Expulsión de gases motivada por la exposición de fuego. I I .2.4.11.2 Capacidad de venteo La capacidad de venteo y los diámetros de las válvulas de presión-vacío deben calcularse de acuerdo al método “VAREC”. I I .2.4.11.3 Formas de venteo I I .2.4.11.3.1 Venteos normales: Los venteos normales deberán efectuarse por medio de

Page 37: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

37

válvulas de presión-vacío o boqui l las para venteo con disposit ivo arrestador de f lama de acuerdo a lo siguiente: Los hidrocarburos l iquidoS con temperatura de inf lamación mayor de 60º C (Diesel o Diáfano) se podrán almacenar en tanques vert icales u horizontales, sin válvulas de al iv io, con comunicación directa a la atmósfera (venteos abiertos) y sin disposit ivo arrestador de f lama. Los hidrocarburos l iquido con temperatura de inf lamación mayor de 60º C (Gasolinas) se podrán almacenar en tanques vert icales u hor izontales , los cuales deberán estar provistos con válvulas de presión-vacío con arrestador de f lama integrado. Los disposit ivos de al iv io se mantendrán cerrados mientras no los opere la presión posit iva o negativa. I I .2.4.11.3.2 Venteos de Emergencia Todos los tanque de almacenamiento, deberán contar con una capacidad adicional de venteo con el f in de relevar la presión interna producida en caso de incendio. Los disposit ivos para relevar la presión podrán ser:

Válvulas de tapa con bisagra, la cual se sierra Tapa con pernos largos que permitan abr ir la al incremento de

la presión y cerrarla al disminuir. Una o varias válvulas de al iv io (válvulas presión-vacío) Registro hombre que permita que su cubierta se levante

cuando los tanques estén expuestos a cualquier condición a normal de presión interna.

Unión entre el techo y la envolvente mas débi l que la mas débi l de las juntas de la envolvente o de ka unión fondo-envolvente.

Page 38: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

38

VISTA SUPERIOR DE LA MEMBRANA FLOTANTE INTERNA I I .2.4.12 Consideraciones de la localización de las válvulas de presión-vacío

Lo mas alejado posible de la boquil la de al imentación al tanque, ya que producen salpicaduras y vapores por el tubo rompe-vacío.

En la parte opuesta a la plataforma de medición, y de acuerdo con los vientos dominantes.

Las válvulas de venteo adicional deberán local izarse lo mas cerca de las válvulas de relevo normal.

I I .2.4.13 Conexiones (boquillas) de tuberías y accesorios Las boqui l las para la conexión de tuberías y accesorios,

entradas hombre en la envolvente y techo así como las placas

Page 39: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

39

refuerzo, deberán ser construidas de acuerdo al estándar API 650.

Los materiales de construcción para los cuel los de registro hombre y boqui l las deben se r de acero sin costura, de acuerdo a las especif icaciones ASTM A53, ASTM A524 o API 5L.

La posición de las boqui l las y registro hombre deberá ser de acuerdo al proyecto de construcción.

Desde 1989 aceros transformados nacionales s.a., compañía 100% mexicana pionera en el país en la fabricación e instalación de estos equipos, mismos que han tenido una excelente aceptación por la paraestatal PEMEX, diseña, fabrica e instala membrana f lotantes internas en tanques vert icales en los cuales se almacenan productos der ivados del petróleo. Con la instalación de la membrana se evita al máximo la generación y acumulación de vapores entre la superf ic ie del l iquido y la cúpula f i ja del tanque logrando con esto erradicar la emanación de gases tóxicos, la contaminación del medio ambiente, un alto porcentaje de explosividad en su interior, evitando grandes perdidas económicas por evaporación de productos almacenados. Para retener y condensar los vapores emanados en la atmósfera se instala la

Page 40: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

40

membrana f lotante interna elaborada de aluminio t ipo pontón tubular con sel lo per imetral t ipo zapata, con tecnología de punta. I I .2.4.14 Cimentación

Los tanque de almacenamiento deberán estar soportados al centro de cimientos construidos a base de ani l los de concreto.

El ancho de ani l lo deberá ser calculado de acuerdo a lo

indicado a la norma para proyecto de obras No. 2.115.01 “Cimentación de Tanques”, pero en ningún caso el ancho deberá ser menor a 0.30 m.

Los ani l los deberán ser rel lenados con arena o grava , la

superf icie del rel leno deberá ser de concreto con unan pendiente máxima del 2.0% del centro del extremo inter ior del ani l lo.

En el diseño y construcción de los ani l los de cementación,

dependerá del estudio de la mecánica del suelo, vientos dominantes, peso muerto del tanque, peso del producto al almacenar al 100% del capacidad del tanque así como de un factor de seguridad, con el f in de evitar asentamientos.

Es muy importante que las cimentaciones dest inadas para

tanques con membrana interna f lotante conserven la vert ical idad para que la operación de éstas sea la adecuada.

I I .2.4.15 Diques de contención

Todos los tanques de almacenamiento vert icales y horizontales deberán estar l imitadas por diques de contención, con el f in de evitar que en el caso de derrames o sinistros, éstos se ext iendan hacia otras áreas de las TERMINALES de

Page 41: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

41

Almacenamiento y Distr ibución t ipos “A” y “B”, así como tener la posibi l idad en un momento dado de poder recuperar el producto cuando se tengan derrames de consideración.

La altura del dique de contención será de 1.20 m. Como

mínimo y 1.80 m. Como máximo sobre el nivel del piso terminado.

Atendiendo a las disposiciones ecológicas de la no

contaminación del subsuelo, los pisos dentro de los diques de contención serán de concreto impermeable con pendientes a registros de drenajes (ver capitulo de drenajes)

Por ningún motivo se permit irá que el producto se f i l t re al

subsuelo, en caso de derrames o siniestros.

La capacidad volumétrica de los diques de contención será 1.2 veces el volumen del tanque de almacenamiento de mayor capacidad dentro de cada dique, mas el volumen que ocupen otras construcciones, como lo son las cimentaciones de los propios tanques.

La distancia mínima del muro de contención al l ímite de

propiedad no deberá ser menor de 20.0 m.

Por ningún motivo se permit irá que los muros o diques de contención hagan la función de barda que l imite la propiedad de las instalaciones.

La distancia mínima de dique de contención a tanque será

igual a la altura del tanque considerado para una capacidad colect iva de almacenamiento igual o menor de 30,000 BLS, dentro de un mismo dique. Para capacidades colect ivas mayores de 30,000 BLS, la distancia mínima será la mitad del tanque considerado.

Page 42: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

42

Para tanques de almacenamiento de 10,000 bls. Y menores, cuya capacidad colect iva no exceda a los 15,000 bls. Se deberán l imitar mediante cunetas para recolectar pequeños derrames de producto y evitar que se ext iendan en toda el área interior del dique.

Dentro del dique de contención se deberá contar con

subdivisiones (guarniciones) que al igual que las cunetas, t ienen la f inal idad de evitar que las posibles fugas se ext iendan; este pequeño muro de contención será de 0.45 m. De altura del nivel del piso terminado o bien de la altura que resulte para contener un 10% de la capacidad del dique o tanque que l imite.

Dentro de los diques de contención no deberá exist ir equipo

eléctr ico.

Page 43: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

43

Las válvulas de entrada y sal ida de productos de los tanques de almacenamiento se deben local izar fuera del dique de contención.

Todo tanque de almacenamiento deberá tener como mínimo un frente de ataque , es decir , debe estar local izado adyacente a un dique de contención, el cual tenga acceso a una cal le de servicio para que en caso de siniestro se faci l i te el ataque de contra incendio.

Diques de Contención I I .2.4.16 Aspectos Generales

Todos los tanques de almacenamiento deben estar pintados de color blanco debido al bajo grado de absorción del calor y al alto grado de difusión en la superf ic ie de los tanques minimizando de esta manera las pérdidas por evaporación.

Page 44: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

44

Todos los tanques deberán estar ident i f icados por número consecut ivo, capacidad en l i tros y producto que almacena. Las letras serán de t ipo helvét icas de color negro, guardando una proporción con el tamaño del tanque.

Todos los tanques deberán contar con accesos para lo cual se requerirá la instalación de plataformas, escaleras, barandales y pasarelas.

I I .2.4.16.1 Tuberías de producto

Las tuberías del producto deberán agruparse y ordenarse de tal manera que su instalación sea funcional lo mas sencil la y que presente mayor faci l idad de mantenimiento.

Se deberá contar con espacios l ibres entre el rack de tuberías

y equipo e instalaciones adyacentes, así mismo entre las tuberías para el acceso rápido en caso de reparación.

Las tuberías deberán ser superf ic iales, soportadas en bases

de concreto a una altura de 0.75 m. Del nivel del piso terminado y anclados de tal manera que durante su operación no se presente afectaciones por vibraciones.

El espaciamiento entre soportes deberá ser de 6.0 m.

En áreas por las que transiten auto tanques, las tuberías

deberán ser protegidas, mediante tr incheras abiertas o cubiertas. La profundidad mínima a la cual se instalarán las tuberías será de 1.30 m. Abajo del nivel del piso terminado.

Las tuberías también podrán soportarse sobre mochetas, el

espacio mínimo entre el enrace de concreto de dichas mochetas y el nivel del piso terminado deberá ser de 0.30 m.

Page 45: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

45

En todo ramal o der ivación se deberá contar con una válvula

de bloqueo.

La separación del extremo de una brida a tubería adyacente deberá ser de 75 mm. Como mínimo.

Todas las tuberías deben estar pintadas de color blanco.

Con el f in de identif icar el producto que conducen las tuberías,

en estas se deben pintar bandas con un ancho mínimo de 0.15 m. De acuerdo al siguiente código de colores.

I I .2.4.16.2 Identificación de producto por tuberías

PRODUCTO COLOR

MAGNA AMARILLO

PREMIUM AZUL

DIESEL SIN BERMELLÓN

DIESEL MARINO MORADO

Junto a cada banda de ident if icación de producto se deberá indicar el sent ido de f lujo y el destino del mismo.

El tamaño de letra de las leyendas será de acuerdo a la

siguiente tabla:

Page 46: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

46

TAMAÑO DE LETRAS PARA LEYENDAS EN TUBERÍAS DE PRODUCTO

TAMAÑO DE LETRAS DIÁMETRO NOMINAL (in)

( in) (mm)

2 ½ ¾ 19

3 A 6 1 ¼ 32

7 A 10 1 ½ 64

I I .2.4.16.3 Materiales para tuberías de producto

BRIDAS

150 lb. De acero al carbón for jado ASTM A-181 Gr. I . Cara realzada; construidas de acuerdo con ANSI B16.5

1 ½” o y menores De embutir para soldar

2” a 12” Cuello para soldar. Diámetro interno (bore) igual al diámetro interno de la tubería

2” a 24” Tipo desl izable, este t ipo de bridas se emplearán para reducción o en donde es impract ico el uso e br idas cuel lo soldable.

BRIDAS CIEGAS

2” a 24” De acero al carbón for jado ASTM A-181 Gr. I . Cara real izada; construidas de acuerdo con ANSI B16.5

CONEXIONES

1 ½ o y menores De embutir para soldar 3000 lb, acero forjado ASTM A-105 Gr. I I

Page 47: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

47

2” a 12” Soldables, de acero al carbón ASTM A-234 Gr. WPB, peso estándar.

TUERCAS UNIÓN

1 ½ y menores 3000 lb, acero for jado ASTM A-105 Gr. I I , de embutir para soldar, asientos integrales de acero.

1 ½ y menores Igual al anterior pero roscadas.

TAPONES MACHO

1 ½ y menores Sól idos de acero forjado ASTM A-105 Gr. I I , 3000 lb, roscados

VÁLVULAS

1 ½ y menores

800 lb, de acero forjado ASTM A-105 Gr. I I , asientos, vástago y empaques de fabr icación estándar. De embutir para soldar o roscadas.

Compuerta Cuña sól ida Globo Disco suelto Angulo Disco suelto

Retención Tipo bola hor izontal o vert ical, .de embutir para soldar. La rosca será de 600 lb.

Macho 300 lb ANSI, roscadas; cuerpo de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB. Y empaques de fabr icación estándar.

2” y 2 ½” 150 lb. Con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; asientos vástago.

Compuerta Cuña sól ida

2” y mayores

150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; asientos, vástago y empaques de fabr icación estándar.

Globo Disco suelto Ángulo Disco suelto

Retención Balancín

3” y mayores 150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB;

Page 48: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

48

asientos, vástago y empaques de fabr icación estándar.

Compuerta Cuña sól ida MACHO

2” a 6” 150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; operadas con maneral

8” a 12” 150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. ECB; operadas con engranes

BOLA

1 ½ y mayores 600 lb, de embutir para soldar, de acero forjado; obturador t ipo de bola f lotante, AISI 316

2” y mayores

150 lb, con bridas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB;

obturador t ipo de bola f lotante con sel lo ajustable, de acero al carbón fundido y

cromado.

Torni l lería Espárragos de acero de aleación ASTM A-193 Gr. B7, con dos tuercas hexagonales de acero al carbón ASTM A-194 Gr. 2H.

Empaques De asbesto comprimido de 1/16” de espesor.

TUBERÍAS

1 ½ y menores De acero al carbón ASTM A-53 Gr. B, sin costura, extremos planos.

2” a 16” De acero al carbón ASTM A-53 Gr. B, sin costura, extremos biselados para soldar.

Page 49: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

49

Las cedulas de las tuberías serán de acuerdo a la siguiente tabla.

ESPESORES DE TUBERÍAS DIÁMETRO NOMINAL ( in) CEDULA

1 ½ y menores 80 2 a 6” 40

8” a 12” 30 NIPLES

1 ½ y menores De acero al carbón ASTM A-53 Gr. B, sin costura, extremos planos roscados, cedula 80

TIPOS DE UNIÓN ENTRE TUBERÍAS Y ACCESORIOS

1 ½ y menores De embutir para soldar

2” y mayores Soldables I I .2.5 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-1999, RELATIVA A LAS INSTALACIONES DESTINADAS AL SUMINISTRO Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA El objet ivo de esta Norma Oficial Mexicana, es establecer las disposiciones y especif icaciones de carácter técnico, que deben sat isfacer las instalaciones dest inadas a la ut i l ización de la energía eléctr ica, a f in de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a protección contra choque eléctr ico, efectos térmicos, sobre corr ientes, corr ientes de fal la, sobre tensiones, fenómenos atmosféricos e incendios entre otros. El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta Norma Oficial Mexicana, garant izará el uso de la energía eléctr ica en forma segura.

Page 50: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

50

El artículo 515 de la Norma señala las especif icaciones y l ineamientos requeridos para las instalaciones eléctr icas en las Terminales de Almacenamiento El Artículo 515-1 de la NOM-002 SEDE 1999 define “Una Terminal de almacenamiento es un lugar donde se reúnen l íquidos inf lamables por medio de buques-tanque, conductos, carros-tanque, o autos-tanque donde los l íquidos son almacenados para propósitos de distr ibución, por medio de buques, ductos, carros-tanque, o autos-tanque o tanque portát i les o contenedores”. Por otra parte clasif ica las áreas por case y divis ión, estableciendo que un área clase 1 es aquel la en las cuales están o pueden estar presentes en el aire gases o vapores inf lamables en cant idades suf ic ientes para producir mezclas inf lamables. Un área clase 1, divis ión 1, es aquel la donde, bajo condiciones normales de operación, existen concentraciones de gases o vapores inf lamables, esta clasif icación incluye las áreas donde se transf ieren, de un recipiente a otros l íquidos inf lamables. De acuerdo a la clasif icación de la norma, la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución t ipo “A” PEMEX Cozumel, esta regulada como un área case 1 división 1. Las reglas generales se deben apl icar a las instalaciones de alambrado y equipo eléctr ico en las áreas clasif icadas como clase 1. La instalación del transformador tr i fásico que requiere la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX Cozumel, estará sujeta y observará todas y cada una de las reglas que señala la norma.

Page 51: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

51

I I .2.6 Memoria Descriptiva DE las Instalaciones Eléctricas I I .2.6.1 Transformadores Transformador Marca Prolec tr i fásico t ipo pedestal KVA-13,200, 7620-220 y/ 127 volts (+2-2) conexión estrel la en A.T. y en B.T. auto enfr iado en aceite, 3 fases, 60 ciclos con 4 derivaciones de 2.5% c/u, 2 arr iba y 2 abajo de la tensión normal, de alta tensión, 65º C. Sobre elevación de temperatura a 2,300 MSNM clase OA, NBAI 30 Kv. en B.T. y 95 Kv. En A.T. para operar en sistema ani l lo.

Vista de Perf i l del Transformador

Page 52: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

52

1 Transformador t ipo pedestal PROLEC 2 Codo de Operación con carga CAT. 16º1

A4 elast imold

3 TUBO CONDUIT DE PVC TIPO PESADO DE 4’ DE DIAMETRO

rECS

4 Conductor en b.t . formado por un hi lo por face. Calibre Cu 4/o awg

Conductores Monterrey

5 Sistema de conexión a t ierra compuesto de: vari l la de t ierra de 16 x 3000 mm. Cable de cobre desnudo cal. 2 awg. Soldado con cadwell

6 Fusible en alta tensión t ipo bayoneta con capacidad de 3.3 amp. X fase

7 Cable aislado para 15 Kv. De aluminio xlp. Ds. Cal. 1/0

Condumjex

8 Codo con fusible integrado 15Kv. 200 mp. Cal.1/0 awg.

Elast imold

9 Conexión t ipo soldable

Ver detalle A

Page 53: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

53

a).- Boquilla tipo Incerto cat. 16.01 a4 b).- Conector t ipo codo de operación con carga cat. 166rlb 5240 c).- adaptador de t ierras cat. 21ma-f d).- cable de potencia 15Kv. Al1/0 I I .2.6.2 Reglas generales aplicables a instalaciones de transformadores en áreas clase 1 división 1. Los transformadores que no contengan un l íquido combust ible deben instalase en bóvedas aprobadas secciones 450-41-450-48. I I .2.6.2.1 Bóvedas de Trasformadores I I .2.6.2.1.1 Ubicación Las bóvedas deben ubicarse donde puedan ser venti ladas al aire exterior sin el uso de tubos extractores o conductos, siempre que sea posible. I I .2.6.2.1.2 Paredes, techos y piso Las paredes y el techo de las bóvedas deben construirse de mater iales que tengan la resistencia estructural adecuada a las condiciones que puedan presentarse y una resistencia mínima al fuego de tres horas. Los pisos de las bóvedas en contacto con la t ierra deben ser de concreto de un espesor mínimo de 10 cm y cuando la bóveda se construya sobre un espacio l ibre o arr iba de otros pisos, el piso debe tener la adecuada resistencia estructural para la carga

Page 54: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

54

soportada y una resistencia mínima al fuego de tres horas. Para los propósitos de esta Sección no se permiten construcciones atorni l ladas ni con paredes de paneles.

NOTA: Una construcción típica que posee una resistencia al fuego de tres horas es una construcción de concreto reforzado de 15 cm de espesor.

I I .2.6.2.1.3 Entradas Las entradas de las bóvedas deben estar protegidas como sigue:

a) Tipo de puerta. Cada espacio que conduzca a una bóveda desde el interior de un inmueble debe estar provisto de una puerta de cierre hermético, de un t ipo que tenga una resistencia mínima al fuego de tres horas. Este t ipo de puerta debe instalarse en una abertura de una pared exterior , cuando las condiciones lo just i f iquen. b) Murete. Cada una de las puertas debe proveerse de un murete de altura suf ic iente para confinar dentro de la bóveda el aceite del transformador de mayor volumen y en ningún caso debe ser menor de 10 cm. c) Cerraduras. Las puertas de entrada deben tener cerraduras y deben mantenerse cerradas. Permit iendo el acceso solamente a personal cal i f icado. Las puertas para el personal deben abrir hacia afuera y estar equipadas con barras de pánico, placas de presión o cualquier medio que las mantenga cerradas, pero que puedan abrirse desde adentro bajo presión simple.

Page 55: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

55

I I .2.6.2.1.4 Abertura de ventilación Deben proveerse aberturas de vent i lación de acuerdo con lo

siguiente:

a) Ubicación.- Las aberturas de vent i lación deben ubicarse lo más lejos posible de puertas, ventanas, sal idas de incendio y materiales combustibles. b) Disposición.- Una bóveda vent i lada por circulación natural de aire puede tener la mitad, aproximadamente, del área total de aberturas necesarias para la vent i lación en una o más aberturas cerca del suelo y el resto en una o más aberturas en el techo o en las paredes cerca del techo; toda el área que se requiera para la vent i lación se permite en una o más aberturas en o cerca del techo. c) Tamaño.- En el caso de bóvedas con venti lación natural hacia el exter ior, el área neta combinada de todas las aberturas de vent i lación, después de restar áreas ocupadas por pantal las, rejas

o celosías, no debe ser menor de 20 cm2 por cada kVA de capacidad de los transformadores en servicio, excepto el caso de transformadores de capacidad menor de 50 kVA, donde el área

neta no debe ser menor de 9,30 cm2. d) Cubiertas.- Las aberturas de venti lación deben estar cubiertas con pantal las, rejas o celosías de t ipo duradero, de acuerdo con las condiciones requeridas para evitar condiciones inseguras. e) Compuertas.- Todas las aberturas de venti lación que den hacia adentro deben estar provistas de compuertas de cierre automático, que sean accionadas al producirse un fuego dentro de

Page 56: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

56

la bóveda. Estas compuertas deben tener una resistencia al fuego no menor de 1,5 horas. f) Conductos.- Los conductos de venti lación deben ser de material resistente al fuego.

I I .2.6.2.1.5 Drenaje Cuando sea fact ible en las bóvedas que contengan más de 100 kVA de capacidad de transformadores, se debe construir un drenaje u otro medio que evacue hacia un depósito especial de confinamiento cualquier acumulación de l íquido aislante o agua, a menos que las condiciones del local lo impidan; en este caso, el piso debe tener una incl inación hacia dicho drenaje.

I I .2.6.2.1.6 Tubería y accesorios de agua Ningún sistema de tubería o conductos extraños a la instalación eléctr ica debe entrar o atravesar una bóveda de transformadores. La tubería u otros medios previstos para la protección contra incendios de las bóvedas o para el enfr iamiento de los transformadores, no se consideran extraños a la instalación eléctr ica.

Page 57: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

57

I I .2.6.2.1.7 Almacenamiento dentro de las bóvedas. No deben almacenarse materiales dentro de las bóvedas de los

transformadores. No debe haber puertas ni otra abertura de comunicación entre la bóveda y el área división 1. Debe haber venti lación sufic iente para expulsar continuamente los gases o vapores combust ibles.

Page 58: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

58

Las aberturas o ductos de venti lación deben conducir a un lugar seguro fuera de la construcción.

I I .2.6.2.1.8 Medidores, instrumentos y relays En las áreas clase 1, división 1 los medidores, instrumentos y relés, incluyendo ki lowatthorímetros, transformadores de instrumento, resistencias, rect i f icadores y válvulas termoiónicas, deben estar en envolventes aprobados para áreas clase 1, divis ión 1. los gabinetes

Page 59: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

59

aprobados incluyen envolventes a prueba de explosivos y envolventes purgados y presurizados. I I .2.6.2.1.9 Métodos de alambrado Se deben alambrar en tubos (conduit) metál ico t ipo pesado o semipesado. Todas las cajas, accesorios y uniones deben tener conexiones roscadas para la unión del tubo (conduit) y deben ser a prueba de explosión. Las uniones roscadas deben entrar por lo menos con cinco cuerdas completas de rosca. donde sea necesario emplear conexiones f lexibles, como en las terminales de motores, se deben usar accesorios f lexibles. I I .2.6.2.1.10 Sellos en tubo (conduit) Los sel los deben local izarse: 1. en cada tramo de tubo (conduit) que entra en una envolvente de

desconectadores, interruptores automáticos, fusibles, relés, resistencias u otros aparatos que puedan producir arcos, chispas o altas temperaturas en operación normal, colocándose lo mas cerca posible de las envolventes y a no más de 45 cm. de el los.

Las uniones a prueba de explosión, codos, reducciones y cajas de paso t ipo L, T y cruz, son las únicas envolventes o conexiones permit idas entre el sel lo y la envolvente del aparato. Las cajas de paso no deben ser mayores que el tamaño nominal mayor del tubo (conduit). El tubo (conduit) de tamaño nominal de 38 mm. O menor que entre a una envolvente a prueba de explosión en donde se encuentran desconectadores, interruptores automáticos, fusibles, relés, u otro

Page 60: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

60

aparato que pueda producir arcos o chispas, no necesitan l levar sel lo si los contactos que interrumpen la corr iente eléctr ica están:

En una cámara herméticamente sel lada contra la entrada de gases o vapores.

Sumergidos en aceite, de acuerdo a las especif icaciones. En una cámara a prueba de explosión sel lada de fábr ica en

una envolvente aprobada para el área y marcado como “sel lado de fábr ica” o su equivalente.

2. En cada tubo (conduit) de tamaño nominal de 51 mm. O mayor

que entra en una envolvente o accesorio donde hay terminales, der ivaciones o empalmes, y amenos de 45 cm. de dicha envolvente o accesorio.

3. Cuando dos o más envolventes están unidos por niples o por

tramas de tubo (conduit) a una longitud no mayor de 91.4 cm. , es suf ic iente colocar un solo sel lo en cada niple o tramo de tubo (conduit) , si el sel lo no dista mas de 45 cm. de cada envolvente.

Sí el tubo (Conduit) metál ico que pasa a través de un área clase 1, división 1, sin uniones, acoplamientos, cajas o accesorios, sin accesorios a menos de 30 cm. de cada l ímite, no necesita estar sel lado, siempre que los puntos de terminación dl tubo (conduit) cont inuo estén en áreas no clasif icadas. I I .2.6.2.1.11 Desconectadores, Interruptores Automáticos, Controladores de Motores y Fusibles Los desconectadores, interruptores automáticos, controladores de motores y los fusibles, incluyendo las estaciones de botones, relays y disposit ivos similares deben estar en envolventes y, en cada caso en conjunto de la envolvente y los aparatos encerrados, deben estar aprobados como un ensamble completo para uso en áreas clase 1.

Page 61: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

61

I I .2.6.2.1.12 Transformadores de control y resistencia Los transformadores, bobinas de impedancia y resistencias ut i l izadas en conjunto con equipos de control para motores, generadores y aparatos, deben cumplir con lo siguiente: Los transformadores, así como cualquier mecanismo de desconexión asociado con el los, deben estar contenidos en envolventes aprobados para áreas clase 1, divis ión 1. En las áreas clase 1, divis ión 1, los motores, generadores y demás máquinas eléctr icas rotat ivas deben ser: Aprobados para áreas clase 1, división 1 de t ipo completamente cerrado y con venti lación de presión posit iva desde una fuente de aire l impio y con descarga a un área segura. Se deben proporcionar disposit ivos apropiados para detectar y automáticamente desenergizar al motor o proporcionar una alarma adecuada si se presenta cualquier incremento de temperatura del motor mas al lá del l ímite de diseño. El equipo auxi l iar debe ser de t ipo aprobado para el área en la cual es instalado. I I .2.6.2.1.13 Luminarias Las luminarias deben cumplir con lo siguiente:

Cada luminaria debe estar aprobada como un ensamble completo para áreas clase 1, división 1 y tener claramente marcada la potencia máxima de las lámparas para las cuales está aprobada.

Cada luminaria debe protegerse contra daño fís ico por medio

de una guarda adecuada o por su propia ubicación.

Page 62: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

62

Las luminarias colgantes deben suspenderse y al imentarse por

medio de tubo (conduit) metál ico t ipo pesado o semipesado y las uniones roscadas deben l levar torni l los de f i jación (prisioneros) u otros medios efect ivos para impedir que se af lojen.

Los tubos de longitud mayor de 30 cm. se deben f i jar de manera efect iva y permanente para impedir desplazamientos laterales con medios efect ivos a no más de 30 cm. por arr iba del extremo inferior del tubo, o bien se les debe dar la f lexibi l idad necesaria por medio de un accesorio o conector f lexible aprobado para áreas clase 1, división 1, colocado a no más de 30 cm. del punto de sujeción a la caja o al accesorio de soporte.

Las cajas, ensambles de cajas o accesorios ut i l izados para el

soporte de luminarias deben estar aprobadas para áreas clase 1.

Los receptáculos y clavi jas deben ser de un t ipo que provean la conexión al conductor de puesta a t ierra de un cordón f lexible y debe esta aprobado para el área.

Todos los aparatos y equipo de los sistemas de señal ización,

alarmas, control remoto y comunicaciones, cualquiera que sea su tensión, deben estar aprobados para áreas clase 1, divis ión 1 y todo el alumbrado deben cumplir con todas las reglas señaladas en la NOM.

No debe haber partes eléctr icamente vivas al descubierto.

El alambrado y equipo para áreas clase 1, divis ión 1 deben

ponerse a t ierra y no se debe depender de contactos con conector, tuerca y contratuerca, se deben usar puentes de

Page 63: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

63

unión con accesorios adecuados u otros medios de unión aprobados, apl icándolos a todas las canal izaciones, accesorios, cajas, envolventes, y similares que intervengan entre las áreas clase 1, y el punto de puesta a t ierra para el equipo de acometida o el punto de puesta a t ierra de un sistema derivado separadamente.

Cuando se ut i l ice tubo (conduit) metál ico f lexible o metál ico

hermético a los l íquidos, y se dependa de el los para completar una trayectoria exclusiva para puesta a t ierra de equipo, deben ser instalados con puentes de unión internos o externos en paralelo con cada tubo (conduit)

No se permiten en áreas Clase 1, División 1 circuitos

derivados mult iconductores. I I .2.6.2.1.14 Sellos Eléctricos a prueba de explosión En la acometida eléctr ica y en general de cualquier equipo eléctr ico que se local ice en áreas pel igrosas, deben colocarse sel los en las canal izaciones eléctr icas para impedir paso a gases, vapores o f lamas de un área a otra de la instalación eléctr ica y serán ubicados en lugares accesibles. Debe apl icarse compuesto sel lador en los accesorios terminales del circuito eléctr ico, para impedir la f i l t ración de f luíos y humedad al aislamiento del conductor. Deben colocarse sel los en cada canal ización que se conecte a cajas que por su local ización sean de t ipo aprueba de explosión y que contengan disposit ivos capaces de producir arcos, chispas o altas temperaturas. Los sel los deben instalarse lo mas cerca posible de las cajas donde haya terminales, der ivaciones o empalmes, a una distancia máxima de 50 cm. No debiendo exist ir ninguna otra caja o disposit ivo similar entre la caja y el sel lo.

Page 64: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

64

Cuando las canal izaciones entren o salgan en áreas con clasif icaciones diferentes, el accesorio para sel lo debe colocarse en cualquiera de los dos lados de la l ínea l ímite, pero deberá estar diseñado o instalado de manera que los gases o vapores que puedan entrar en el s istema de tubería dentro del lugar peligroso no pasen a la canal ización que esté mas al lá del sel lo. No debe exist ir unión, accesorio o caja entre sel lo y la l ínea l ímite. En los disposit ivos del sel lo, no deben hacerse empalmes ni der ivaciones, el compuesto sel lador debe preparase con cemento especial o compoud, aprobado para este f in. Tubos que entren a cubiertas que contengan interruptores manuales o automáticos, fusibles, relevadores, resistencias, y demás aparatos que puedan producir arcos, chispas o temperaturas elevadas, el sel lo se colocará lo mas cerca posible de la cubierta, pero en ningún caso a mas de 50 cms. De el la, Entre la cubierta y el accesorio solo debe haber uniones, cajas o accesorios a prueba de explosión. I I .2.7 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS SISTEMAS DE CONEXIONES A TIERRAS Con el f in de proteger los equipos aparatos e instalaciones en general en las áreas pel igrosas de las terminales de almacenamiento y distr ibución t ipo “A” contra la acumulación de cargas estát icas; descargas atmosfér icas o choques eléctr icos producidos por diferencia de potencial originados por el contacto de conductores vivos con partes metál icas con el paso de la corr iente de fal la que produce una chispa provocando así un incendio o una explosión, se debe instalar un sistema de t ierras, el cual será diseñado de acuerdo a las característ icas y requerimientos de los proyectos de la Terminal de almacenamiento y distr ibución t ipo “A”.

Page 65: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

65

I I .2.7.1 Materiales del sistema de aterrizaje Barra Terminal . - Debe ut i l izar una barra de cobre de 7 x 76 y longitud determinada de acuerdo al número de conductores según el proyecto. Se colocará a 0.10 mts. Sobre pared y a 0.35 mts. Sobre el nivel del piso terminado. Registros .- Se emplearán tramos de tubos de concreto, asbesto cemento, o arci l la veri f icada de 0.20 mts. De diámetro interior por 0.45 mts. De longitud con el lado de la campana hacia arr iba y con tapón de concreto o de f ierro. Material de Relleno . - El material de rel leno dependerá de las necesidades del terreno para obtener buen contacto del electrodo suelo. Los materiales podrán ser yeso, cal, bentonita, polvo metál ico, mezcla de arena y carbón o sulfato de magnesio, cobre o sodio. Electrodos .- Vari l las de cobre de longitud adecuada según el proyecto, estando sepultadas a 0.10 mts. Del nivel de piso terminado. Tubos de Protección . - Tubo galvanizado de 19 Mm. De diámetro para proteger mecánicamente a los cables que atraviesen por pisos, muros o losas. Cables . - Para la red principal se empleará cable de cobre suave desnudo de 34 mms. (cal ibre 2 AWG) Conectores Mecánicos .- se ut i l izarán para conexiones accesibles. Soldables .- se emplearán para conexiones sepultadas y para estructuras y equipo f i jo

Page 66: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

66

I I .2.7.2 Conexiones a tierra En todos los casos será con cable de cobre suave desnudo, ut i l izando los conectores apropiados para los diferentes equipos, edif ic ios y elementos que deberán ser aterr izados, de acuerdo con lo siguiente:

Estructura de edif ic ios: se conectará a la red general de t ierras con cable 34 mms. (cal. 2 AWG), así mismo se conectarán las columnas de esquinas de intermedias que sean necesarias para obtener las conexiones a t ierra.

Cubiertas metál icas que contengan o protejan equipo eléctr ico,

tales como transformadores, tableros, distancias que no excedan los 20 mts. carcazas de motores, generadores, estaciones de botones y bombas para suministro de combust ible, deben conectarse a la red general de t ierras con cable 34 mms. (cal. AWG).

Los auto tanques en posición de carga y descarga deben

aterr izarse mediante dos cables aislados f lexibles de 34 mms. (cal 2 AWG) como mínimo. Las partes donde se conecte la t ierra deberán estar l ibres de pinturas y grasas.

Las tuberías metál icas de productos en cualquier área de las

plantas se deben conectar a t ierra aproximadamente cada 20.00 metros con cable 34 mms. (Cal. 2 AWG).

La conexiona t ierra de columnas de concreto armado, se hará

soldando el cable directamente al armado mediante una conexión soldable cable vari l la, quedando dicha conexión bajo recubrimiento o acabado de la columna.

Los conductores de malla para la conexión a t ierra deben ser

de cobre con cal ibre mínimo de 107.2 mms. (4/0 AWG) en cada cruce de conductores de la malla, estos deben

Page 67: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

67

conectarse regidamente entre si y en los puntos adecuados, conectándose a electrodos de t ierra (vari l las Coperweld) de 2.50 mts. De longitud o mas clavados vert icalmente.

Estaciones de botones con cable de 8 mms. (8 AWG). Los tanques vert icales de almacenamiento se conectarán a

t ierra en cuatro puntos distr ibuidos a igual distancia en el perímetro del tanque.

En juntas f lexibles o art iculaciones como en el caso de garzas

se deberá tener continuidad de la conexión a t ierra.

En la subestación, las estructuras a la intemperie así como los equipos metál icos ahí instalados deben conectarse a la red de t ierra con cable de 34 mms. (cal 2 AWG).

La red de t ierra para estos casos puede ser de 107 mms. (No. 4/0 AWG) o mayor, dependiendo de la magnitud de corr iente de fal la.

I I .2.7.3 Tableros, centros de control y motores Los tableros de alumbrado y el centro de control de motores deben local izarse en una zona exclusiva para instalaciones eléctr icas, la cual por ningún motivo debe quedar incluida dentro de las áreas clasif icadas clase 1, división 1. I I .2.7.4 Desconectares de circuito Tanto la instalación eléctr ica de al imentación a motores como la de alumbrado, deben efectuarse en circuitos con su desconector independiente, de tal manera que permita sacar de operación áreas def inidas sin ocasionar paro total de las plantas.

Page 68: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

68

Cada circuito que l legue a un área pel igrosa o pase por el la, deberá contar con un desconector para interrumpir la fuente de energía a todos los conectores del mismo, incluyendo al conductor de t ierras. Nota: en todos los casos se deben instalar los interruptores con protección en t ierra I I .2.7.5 Interruptor de emergencia Las Terminales de almacenamiento y distr ibución t ipo “A” deben contar obl igatoriamente con un mínimo de tres interruptores de emergencia que desconecten la fuente de energía a los circuitos de alumbrado y fuerza. Estos interruptores deberán ubicarse exclusivamente donde habitualmente exista personal. Los botones de estos interruptores se colocarán a una altura de 1.70 mts. A part ir del nivel de piso terminado debiendo ser identif icados con el color rojo. I I .2.8 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS Con la f inal idad de abat ir los percances causados por posibles incendios, toda Terminal de almacenamiento y distr ibución t ipo “A” debe contar con una red contra incendios, que cubra todas las áreas operat ivas así como de of icinas, debiendo considerarse los aspectos indicados en esta memoria descript iva. Para el caso específ ico de los tanques de almacenamiento vert icales, se considera la inyección sub superf ic ial como medio de ext inción del fuego.

Page 69: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

69

I I .2.8.1 Almacenamiento de agua contra incendio La fuente pr imaria de abastecimiento de agua a la red contra incendios es aquel la que proviene de fuentes naturales, pozos o servicios municipales; la capacidad de almacenamiento de la fuente primaria debe determinarse en función del gasto máximo requerido para proteger el r iesgo mayor (tanque de almacenamiento de mayor capacidad) que se tenga en las instalaciones y el enfr iamiento de los tanques aledaños para afrontar la emergencia durante una hora como mínimo. La fuente secundaria consiste en el almacenamiento de agua contra incendios a través de tanques elevados o cisternas con capacidad de almacenamiento suficiente para afrontar el r iesgo mayor en caso de incendio. La cal idad de agua contra incendios no requiere ser potable, pero si l impia y dulce, debiendo evitarse el suministro de agua que contenga sales como materiales semejantes que afecten los sistemas de protección contra incendio La red de agua contra incendio no deberá tener conexiones para al imentar ninguna otra red de agua. I I .2.8.2 Equipo contra incendio En las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y distr ibución t ipo “A”, se instalará un cobert izo de bombas de agua contra incendios, como queda señalado en el plano anexo. La ubicación estratégica del cobert izo de bombas garantiza y determina, que no existan r iesgos de explosión o de incendios en las cercanías, ni daños por factores cl imatológicos, El cobert izo de bombas de agua contra incendios contará con dos bombas, una accionada con motor eléctr ico y la otra accionada con

Page 70: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

70

motor de combustión interna ya que al tener en operación la bomba accionada con motor eléctr ico, al fal lar esta por alguna causa eléctr ica o mecánica, la bomba de combust ión interna deberá arrancar de inmediato en forma automática, por medio de relevadores apropiados, empleados en combust ión con cualquier t ipo de control par arranque automático. Si la fal la es der ivada por causa eléctr ica, una vez restablecida la corr iente deberá arrancar la bomba con motor eléctr ico. Las bombas serán colocadas en bases de concreto armado por encima del nivel del piso terminado. Las bombas serán del t ipo centrí fugo, y la capacidad de las mismas se establecerá de acuerdo a las necesidades de cada instalación La presión de descarga en relación con el gasto previsto no será menor de 100 lts-Hr/ incendio.2 (7.0 Kg./cm2) en el punto mas alejado de la red contra incendios. La bomba instalada proporcionará el 150% del gasto total cuando la presión de descarga sea como mínimo el 65 % de la carga total. La capacidad total de bombeo deberá ser tal , que el numero máximo de tomas de agua para mangueras de 2 ½” o de 1 ½” que se est ime necesario para ut i l izar de forma simultanea, de acuerdo con los r iesgos previstos no sea mayor al que se indica a continuación:

I I .2.8.3 Red de tuberías

G.P.M. 500 750 1000 1250 1500 2000 2500

No. De tomas 2 ½”

2 3 4 5 6 6 8

Mangueras 1 ½”

6 9 12 15 18 18 24

Page 71: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

71

La red contra incendios formará ani l los o circuitos que estén valvulados que puedan segregar cualquier sección de la red cuando haya necesidad de efectuar reparaciones o ampliaciones El diámetro de las tuberías en red contra incendios estará diseñado para abastecer los Hidrantes mas alejados que pudieran Emplearse en un r iesgo imprevisto La tubería de succión de la bomba será del diámetro necesario para que pueda circular el 150% del gasto total con una velocidad máxima de 1.5 mts/segundos. Esta tubería será lo mas corta posible a f in de evitar codos y conexiones entre la fuete de abastecimiento y las bombas. En lugares donde el medio ambiente lo permita, las tuberías de la red contra incendios se instalarán superf icialmente en soportes de herrería o de concreto a una altura de 0.75 mts. Del nivel de piso terminado. Toda la tubería contra incendios ubicada superf icialmente estará pintada de color rojo I I .2.8.4 Hidrantes (tomas de agua) Las tomas de agua serán de 1 ½” o 21/2” de diámetro nominal en las que se tengan consumos de agua de 100 y 250 galones por minuto respectivamente. Los Hidrantes serán colocados a cada 30 mts. En las áreas de tanques de almacenamiento, en las áreas de recibo y de despacho se colocarán estratégicamente.

Page 72: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

72

I I .2.8.5 Monitores Se colocarán monitores en las áreas de las instalaciones que por los r iesgos lo ameriten. Estos monitores serán colocados sobre los Hidrantes a una altura de un metro sobre el nivel de piso terminado. En caso de que se requiera ampliar las áreas de protección, los monitores se instalarán sobre plataformas elevadas con acceso ubicado hacia el lado que se considere menos expuesto a un posible incendio. La altura de las plataformas dependerá de las áreas a proteger. Las boqui l las de los monitores deberán formar un chorro de agua y niebla regulable. El numero de monitores y su local ización dependerá de cada instalación, según las necesidades lo ameriten y de la capacidad de almacenamiento de agua contra incendios. En la l íneas de al imentación de los monitores únicamente se instalarán tomas de agua de 1 ½”. Los monitores girarán l ibremente 120º vert icalmente y 360º hor izontalmente. I I .2.8.6 Mangueras y boquillas Las mangueras y boqui l las serán de 1 ½” y de 2 ½” de diámetro y 30 mts. de longitud Con forros interiores de hule natural, hi lo sat inado y cubierta de algodón o f ibra sintét ica. La cubierta deberá ser uniforme sin irregularidades y costuras, el forro inter ior de espesor uniforme.

Page 73: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

73

Los extremos de las mangueras estarán previstos de conexiones de bronce con cuerdas NSHT (un extremo con cuerda hembra y el otro con cuerda macho). Las mangueras se mantendrán a un costado de los Hidrantes dentro de la caseta y estaciones contra incendios. Se emplearan boqui l las de niebla de 1 1/22 o de 2 ½” de diámetro en las que pueda regularse desde un chorro hasta una niebla f ina. I I .2.8.7 Extintores En todas las áreas de las instalaciones de la Terminal de almacenamiento y distr ibución se contará con ext intores suf ic ientes y adecuados para combatir incendios de clases, a, b y c. Los extintores de mano serán colocados en las columnas, muros o barandales a una altura de 1.50 m. sobre el nivel del piso terminado con plataforma a la parte superior del ext intor, así mismo a 10 cm. arr iba de cada extintor se colocará el anuncio informativo correspondiente. Los sit ios de asignación de los ext intores de mano serán ident i f icados con pintura de color rojo en una franja de 60 cm. de ancho alrededor de las columnas, con un circulo sobre el muro o con una franja en los barandales que sobresalga por lo menos 20 cm. de cada lado del ext intor. Los ext intores móvi les se tendrán bajo techo, en el área donde se local icen se pintará un circulo de 60 cm. de diámetro en color rojo. En . los cuartos de control en el área de la subestación eléctr ica y en las casetas de arrancadores, se contará como mínimo con un ext intor de bióxido de carbono o de polvo químico seco.

Page 74: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

74

I I .2.8.8 Casetas contra incendio La terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” contará con una caseta contra incendios misma que estará dotada con el siguiente equipo.

2 ext intores de espuma química de 2 ½ galones (9 ó 14 Kg.) 2 ext intores de espuma mecánica equivalentes 2 ext intores de polvo químico seco de 20 ó 30 l ibras (9 ó 14

Kg.) 1 ext intor de espuma química de 40 galones (150 L.) 1 ext intor de espuma mecánica de 40 galones (150 L.) 1 ext intor de polvo químico seco de 150 l ibras.

Contará con el equipo de protección personal, con el juego de l laves ajustables requeridos para acoplar mangueras así como con el bot iquín de primeros auxi l ios. Por ningún motivo exist irá en la caseta de control contra incendios equipo y/o materiales dest inados para otros f ines. Sistemas contra incendio. Dentro de los sistemas contra incendio destacan la prohibición de elementos que sean una fuente de ignición o puedan producir una chispa, los sistemas eléctr icos son a prueba de explosión, se cuenta un sistema de aterr izajes en toda la Terminal. Los tanques de almacenamiento por sus característ icas de fabr icación y sistema de seguridad no son afectables por un incendio I I .2.9 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE DRENAJES

Page 75: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

75

Con la f inal idad de ret irar las aguas de deshecho, derivadas de posibles fugas o derrames de hidrocarburos, las de l impieza generados por el lavado de equipos, las de contra incendios, las sanitarias, aguas negras y jabonosas así como las pluviales, y en cumplimiento a la obl igator iedad que las terminales de almacenamiento y distr ibución t ipo “A” deben sujetarse en el sent ido de contar con sistemas de drenajes, los cuales permitan tener un control de los productos que son arrastrados por dichas aguas de desecho a f in de evitar daños al subsuelo y a los mantos freáticos. La Terminal de almacenamiento y distr ibución t ipo “A” contará con los siguientes sistemas de drenaje. I I .2.9.1 Drenaje aceitoso Es el que recolecta hidrocarburos provenientes de purgas en equipos y tanques de almacenamiento, posibles fugas y derrames. Para la recolección de aguas aceitosas la Terminal de almacenamiento y distr ibución contará con una red de drenaje aceitoso tanto en la zona de tanques como en las áreas operat ivas de carga y descarga de pipas, canal izando los desechos por este sistema a una trampa de combust ibles que será de concreto armado en su total idad para evitar cualquier t ipo de f i l t raciones al subsuelo; periódicamente esta trampa deberá l impiarse por una empresa cert i f icada para que esta agua aceitosas sean trasladadas fuera del área del proyecto y destinadas a su tratamiento. I I .2.9.2 Drenaje pluvial Este sistema recolectará y conducirá las aguas l ibres de contaminación por hidrocarburos, productos tóxicos, aguas negras y jabonosas.

Page 76: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

76

I I .2.9.3 Drenaje sanitario Este sistema es el que recolectará y conducirá las aguas negras y jabonosas a una fosa séptica de concreto armado en su total idad. I I .2.9.4 Drenajes por área operativa. I I .2.9.4.1 Áreas de almacenamiento Dentro de los diques de contención se tendrá un doble sistema de drenaje, aceitoso y pluvial, este últ imo será recolectado a través de pendientes internas en el área de contención hacia un registro de concreto armado en su total idad misma que contará con rej i l las de captación pluvial y se conectará a una caja de control de válvulas. El drenaje aceitoso instalado en el inter ior de las áreas de almacenamiento será conducido mediante tuberías enterradas contando con registro de concreto armado en su total idad hasta la sal ida del dique donde se conectará a una caja de control de válvulas. Ambos drenajes se interconectarán fuera de los diques de contención a la caja de válvulas de control, con el f in de poder enviar select ivamente las aguas a uno u otro drenaje.

Page 77: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

77

I I .2.9.4.2 Área de recibo y despacho de auto-tanques En ambos lados de cada una de las islas de carga y/o descarga de auto-tanques y de l lenado de tambos, se instalarán sistema de drenaje aceitoso para que en un improbable caso de derrames el recorr ido de éste sea mínimo y pueda ser interconectado al drenaje aceitoso principal. El drenaje aceitoso de las áreas de carga y descarga de auto-tanques se l imitará a registros de concreto armado en su total idad con rej i l las metál icas t ipo Irving I I .2.9.4.3 Área de talleres Estas áreas contarán con drenajes pluvial, aceitoso y sanitar io. I I .2.9.4.4 Áreas de estacionamiento, vías de acceso y de amortiguamiento Estas áreas contarán únicamente con drenaje pluvial. I I .2.9.4.5 Áreas de oficinas administrativas y casetas de vigilancia Éstas contarán con drenaje pluvial y sanitario. I I .2.9.5 Aspectos de diseño de los sistemas de drenaje En todos los t ipos de drenajes (aceitosos, pluviales y sanitarios) instalados en la Terminal de almacenamiento y distr ibución, se ut i l izarán de acuerdo al diferente sistema de drenaje y a sus requerimientos de operación los siguientes t ipos de tubería.

Page 78: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

78

De asbesto cemento De Ferrocemento De pol iet i leno de alta densidad De acero al carbón De concreto sin refuerzo De concreto reforzado De barro vitr i f icado

Los diámetros de ampliar serán los que resulten del cálculo de las descargas pero en ningún caso menores a 6” de diámetro. Para el drenaje pluvial y sanitario en las áreas interiores de edif ic ios se ut i l izarán tubería de PVC sanitar io pared rígida en el registro inmediato exterior se real izará la transición a cualquiera de las tuberías arr iba mencionadas. Las aguas pluviales captadas en las áreas operat ivas, se enviarán a una fosa de separación de combustibles y posteriormente a un cárcamo regulado para su descarga a un pozo de absorción en tanto se concluye las obras de drenaje municipal. El sistema de conducción del cárcamo regulador a la fosa de separación de aceites desalojará su carga en un periodo no mayor a 24 hrs. Todas las aguas recolectadas del drenaje aceitoso, serán descargadas a una trampa o fosa de separación t ipo trampa de combust ible norma PEMEX. Las tuberías de drenaje se local izarán a 20 cm. como mínimo a lomo de tubo debajo de las canal izaciones eléctr icas. La profundidad mínima del lomo de las tuberías en áreas operat ivas será de 60 cm. con respecto al nivel de piso terminado, fuera de las áreas operat ivas y la profundidad mínima será de 50 cm.

Page 79: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

79

Se contarán con sel los hidrául icos (descargas ahogadas de tuberías en registros) con el f in de evitar la transmisión de gases y aguas en los siguientes casos:

En entradas a los registros de drenaje aceitoso dentro del l ímite de las áreas operativas. (tanques y posiciones de carga y descarga).

En la sal ida de troncales ( l íneas de drenaje principales) de las

áreas operat ivas antes de conectarse al conector.

En el registro ubicado después de la trampa separadora de grasas.

Las tapas ciegas de los registros serán sel ladas herméticamente. Ningún drenaje estará alojado debajo de las cimentaciones. El área operat iva será subdividida con parteaguas en superf ic ies máximas de 324 m2 y mínimas de 256 m2. La distancia entre registros será de 15 m. como máximo y de 12 m. como mínimo. Las pendientes de los pisos a los registros no será mayor del 2%. En cada cambio de sent ido de f lujo se tendrá un registro. Las tuberías de todos los drenajes, previa a su instalación serán probadas hidrostát icamente bajo la presión de una columna de agua de dos metros durante 24 hrs. Antes de tapar la tubería. Se instrumentará un programa de inspección para verif icar la hermeticidad de las juntas en todos los tramos de tuberías.

Page 80: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

80

I I .3 UBICACIÓN Y DIMENSIONES DEL PROYECTO I I .3.1 Ubicación física del sitio seleccionado El proyecto “Construcción y Operación de la Terminal y Almacenamiento y Distr ibución PEMEX Cozumel”, se pretende desarrol lar en la 95 avenida Bis por Ceci l io Borge en el área de Tal leres y Bodegas de la Zona Industr ial de San Miguel Cozumel, municipio de Cozumel, Estado de Quintana Roo, sobre un predio de 10,000 metros cuadrados de forma uniforme con lados iguales de 100 metros cada uno. Se encuentra ubicado sobre las siguientes coordenadas: N: 20° 28’ 23” W: 086° 57’ 25” UTM de los vértices: X = 504490 Y = 2263832 Del total de la superf icie del predio las obras y edif icaciones se desarrol laran sobre una superf ic ie de 5000 metros cuadrados lo que representa un área de desplante del 50% del total del predio ubicándolo por debajo de coef ic ientes de ocupación de suelo asignados por el Plan Director de Desarrol lo Urbano y el Programa de Ordenamiento Ecológico Terr i tor ial de Cozumel.

Page 81: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

81

ÁREA TOTAL DE CONSERVACIÓN

superficie descripción % del área

5,000 m2 amort iguamiento 50%

I I .3.2 Descripción de las obras y actividades I I .3.3 Selección del sitio De conformidad con lo establecido en el Plan Director de Desarrol lo Urbano de Cozumel, así como del Programa de Ordenamiento Ecológico Terr i tor ial de la Isla, el promovente del proyecto terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX, Cozumel; acordó reubicar las actuales instalaciones de Almacenamiento en las zonas

ÁREA TOTAL DE APROVECHAMIENTO

superficie descripción % del área

600 m2 Tanques de Gasol ina 6.00

525 m2 Tanques de Diesel 5.25

50 m2 Área de despacho de

tambores 0.5

16 m2 Área de transformador 0.16

7 m2 Área de sanitar ios 0.07

4 m2 Caseta de vigi lancia 0.04

3,783 m2 Patio de maniobras y

descarga 37.87

5,000 m2 50%

Page 82: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

82

asignadas por estos ordenamientos, quedando local izada en la 95 avenida bis por Cecil io en el área de tal leres y Bodegas de la Zona Industr ial de San Miguel Cozumel. Por otra parte se tomaron en cuenta las condiciones actuales de las vías de acceso del muelle de arr ibo de los auto tanques con combust ible a la zona industr ial evitando la circulación de estos por las zonas de mayor af luencia turíst ica y vehicular evitando así trastornos y r iesgos innecesarios. Obras de continuación del camino de acceso al predio real izadaspor

el H. Ayuntamiento de Cozumel

Ubicación Actual de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Ruta Actual de los Auto Tanques de combustible de la terminal marít ima a la terminal de almacenamiento

Page 83: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

83

Ruta de la reubicación del proyecto Ubicación propuesta del proyecto I I .3.4 Sitios alternativos No se consideraron sit ios alternat ivos en virtud de que los ordenamientos jurídicos vigentes asignan estas áreas como las de mayor viabi l idad y acceso al desarrol lo de estos proyectos. I I .3.5 SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO La empresa promovente Terminal de Combustible de Cozumel S.A. De c. V Se encuentra legalmente const ituida como lo indica la

La posesión para el uso y aprovechamiento del predio donde se pretende desarrol lar el proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX Cozumel, esta legal y jurídicamente amparada mediante cert i f icado de propiedad extendido de conformidad a las normas establecidas en el Código Civi l v igente y la Ley del Inst i tuto de Vivienda, ambas del Estado de Quintana Roo y en base al expediente relat ivo al contrato celebrado en día 30 de enero del año 2001 por el cual el INVIQROO vendió el lote de terreno con una superf ic ie de 10 mil metros cuadrados marcado como lote 0, manzana 001, de la reserva terr i tor ial del Inst i tuto al C. Fausto Nassim Joaquín Ibarra para uso comercial. El cert i f icado de

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 84: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

84

I I .3.6 USO ACTUAL DEL SUELO EL Plan Director de Desarrol lo Urbano de Cozumel publ icado en el

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 85: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

85

I I .3.7 URBANIZACIÓN DEL ÁREA EL área donde se ubica el proyecto se encuentra dentro de la macha urbana de San Miguel Cozumel, misma que a la fecha cuenta con el equipamiento e infraestructura como son vial idades, electr icidad, agua potable, y otros. En la actualidad las autoridades municipales desarrol lan importantes obras de infraestructura en la zona como son la apertura de nuevas cal les y la introducción de servicios públ icos por lo que se considera que el desarrol lo de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución en la zona prevista no causará alteraciones importantes al medio ambiente y apoyará el desarrol lo planif icado y ordenado de la zona urbana de la Isla de Cozumel.

Page 86: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

86

Page 87: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

86

I I I VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO I I I .1 Información sectorial San Miguel Cozumel, desde sus inicios se ha perf i lado como uno de los centros urbanos más dinámicos del estado de Quintana Roo, ya que es una importante zona de actividades y servicios en el norte del estado. Las amplias posibi l idades de desarrol lo y crecimiento de la is la son eminentemente turíst icas, las que requieren servicios y act ividades recreat ivas, impulsadas por vehículos terrestres y marinos que demandan día con día mayor cant idad de combust ible. El Desarrol lo del Proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX representa la garantía de abastecimiento de combustibles a la Is la de Cozumel, toda vez que éste se real iza por vía marít ima, quedando sujeta a las inclemencias del t iempo, y a la disponibi l idad de los espacios en los transbordadores. Al contar con nuevas y modernas instalaciones de almacenamiento de combustibles se garantiza el suministro de estos en la Isla. En este contexto, el proyecto se enmarca con el objet ivo de contar con la capacidad de almacenamiento de 1,850,000 l t . , en la zona industr ial de la isla, para su distr ibución. El desarrol lo del proyecto permit irá cubrir la demanda de combust ible así como generar reservas del producto, con el f in de asegurar el abastecimiento de combust ible y dar continuidad a las act iv idades turíst icas, urbanas y comerciales en general, que se desarrol lan en la is la de Cozumel.

Page 88: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

87

I I I .2 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS I I I .2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos La Const i tución Polít ica de los Estados Unidos Mexicanos establece en sus artículos 4, párrafo quinto, 25 párrafo sexto y 27 párrafo tercero, el derecho que t iene toda persona a un ambiente adecuado para su desarrol lo y bienestar, y señala que bajo los cr i ter ios de equidad social y product ividad las empresas del sector privado podrán usar en benef ic io general los recursos product ivos, cuidando su conservación y el ambiente. Con fundamento en estos principios constitucionales, y con estr icto apego a las Leyes y Normas que regulan el desarrol lo, la empresa promovente, Planta de combust ibles de Cozumel S.A. de C. V., Somete al proceso de Evaluación en materia de Impacto Ambiental, un proyecto amigable con el medio ambiente, pretendiendo opt imizar el suministro de combust ibles que demanda la sociedad Cozumeleña y apoyar las medidas municipales señaladas en sus ordenamientos a f in de evitar r iesgos ambientales y congest ionamientos vehiculares innecesarios que afectan el desarrol lo de la misma. I I I .2.2 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente La Ley General del Equi l ibr io Ecológico y la Protección al Ambiente , establece en sus artículos 4, 5 fracción II , 28 fracción II y 35, segundo párrafo, capitulo V, artículos 145 al 148, capitulo V, 150 , las disposiciones que se han emit ido para regular en benef ic io de la sociedad, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de cuidar su conservación, el desarrol lo equi l ibrado del país, y el mejoramiento de las condiciones de vida, en todo lo que se ref iere a la preservación y restauración del equi l ibr io ecológico, y así evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufr ir en prejuicio de la sociedad.

Page 89: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

88

Artículo 28.- La evaluación de impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la secretaría establece las condiciones a que se sujetará la real ización de obras y act iv idades que puedan causar desequi l ibr io ecológico o rebasar los l ímites y condiciones establecidos en las disposiciones apl icables para proteger el ambiente, preservar y restaurar los ecosistemas, a f in de evitar y reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente… Quienes pretendan l levar a cabo algunas de las siguientes obras o act iv idades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: I I .- Industr ia del petróleo, petroquímica, química siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctr ica. Capitulo. V: Act iv idades consideradas como altamente pel igrosas Art iculo. 145: La Secretaría promoverá que en la determinación de los usos del suelo se especif iquen las zonas en las que se permita el establecimiento de industr ias, comercios o servicios considerados como riesgosos, por la gravedad de los efectos que puedan generar en los ecosistemas o en el ambiente. Art iculo. 146: La Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Energía, de Comercio y Fomento Industr ial de Salud de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, conforme al Reglamento que para tal efecto expida, establecerá las act ividades que deben considerarse como altamente r iesgosas en virtud de las característ icas corrosivas, react ivas, explosivas, inf lamables y biológico infecciosas para el equi l ibr io ecológico o el ambiente, de los materiales que se generen o se manejen en los establecimientos industr iales, comerciales o de servicios, considerando, además, los volúmenes de manejo y la ubicación del establecimiento. Art. 147: La real ización de las act ividades industr iales, comerciales o de servicio altamente r iesgosas, se l levarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley y las disposiciones reglamentarias que de el la emanen.

Page 90: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

89

Art. 148: Cuando para garantizar la seguridad de los vecinos de una industr ia que l leven a cabo act ividades altamente r iesgosas, sea necesario establecer una zona inmediata de salvaguardas. Capitulo VI. Referente a mater iales y residuos pel igrosos. 150.- Los materiales y residuos pel igrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas of iciales mexicanas que expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarias de Comercio y transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación del manejo de esos mater iales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento disposición f inal. I I I .2.3 Reglamentos de la LEGEEPA, en Materia de Evaluación de Impacto ambiental. Ecológico, es el encargado de observar que todo lo que se disponga en esta Ley (LGEEPA), se l leve a cabo conforme a lo que se establezca en el la. Capítulo I : Disposiciones Generales. Artículo 1º- El presente ordenamiento es de observancia general en todo el terr i tor io nacional y en las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción; t iene por objeto reglamentar la Ley General del Equil ibr io Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de evaluación de impacto ambiental en el ámbito federal. Capitulo I I .- De las obras o act ividades que requieren autorización en mater ia de impacto ambiental y de las excepciones. Art iculo 5.- quienes pretendan l levar a cabo alguna de las siguientes obras o act iv idades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental.

Page 91: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

90

IV Construcción de centros de almacenamiento o distr ibución de hidrocarburos que prevean act iv idades altamente r iesgosas. En estr icto apego a lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos apl icables descr i tos anteriormente, en mater ia ambiental, el proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX, es concebido por los promoventes dando cumplimiento a toda la normatividad ambiental v igente. Con el desarrol lo de este proyecto la sociedad en su conjunto y todos los visitantes de la Isla de Cozumel dispondrán de una Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX, construida y operada con apego a todos los ordenamientos ambientales vigentes; ubicada en el área de tal leres y bodegas de la Zona Industr ial, establecida en El Plan de Desarrol lo Urbano de Cozumel (ver anexo), dando cumplimiento a lo señalado en el mismo, y evitando los r iesgos y congest ionamientos que representa la circulación de auto tanques con combustibles por las áreas de mayor af luencia turíst ica. Es importante señalar que el derrotero actual de los auto tanques transportando combust ibles, se real iza en la zona urbana de más alta af luencia turíst ica y en las horas pico, debido a los horarios de arr ibo de los transbordadores. (ver plano anexo). Por otra parte la Terminal de Abastecimiento y Distr ibución Tipo “A” PEMEX, es la responsable de mantener abastecida la Isla en todo momento de combust ibles requeridos para el impulso y desarrol lo de la Isla. I I I .3 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN I I I .3.1. Plan de Desarrollo Urbano de Cozumel El Plan de Desarrol lo Urbano de Cozumel, aprobado en la sesión de cabi ldo el 4 de Marzo de 1999 y publ icado en el periódico Oficial del

Page 92: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

91

Gobierno del Estado de Quintana Roo el 30 de Junio de 1999, determina los dist intos usos y dest inos def inidos para la infraestructura urbana, actual y futura y las áreas est imadas para sat isfacer los requerimientos y demandas de suelo urbano. Dentro de los usos asignados por este instrumento, establece una zona industr ial l imitada al Norte con la Av. Claudio Canto Anduze, al Sur por una paralela ubicada a 200 mts. al Sur del l ímite anterior, al Este por la col indancia Este de la gasera y al Oeste por la Plaza de Toros y Prolongación visual de la Av. Pedro Joaquín Coldwell . Dentro de esta zona Industr ial se asigna una zona de Tal leres y Bodegas, área en donde se pretende ubicar la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución t ipo “A” PEMEX, está l imitada al Norte con una cal le sin nombre, al Sur por la Av. Claudio Canto Anduze, al Este por la Av. Alberto Anduze en col indancia con el terreno de la C.F.E Chankanaab, y al Oeste con la 65 Av. Sur. El Plan Director de Desarrol lo Urbano determina que en toda la zona Industr ial NO se permite la construcción de viviendas, el coefic iente de Ocupación del suelo es del 65%, el coef iciente de Ut i l ización del suelo es de 0.65 y la altura máxima permit ida es de 7 mts. Estas áreas de usos mixtos, t ienen como objet ivo pr incipal alojar la infraestructura industr ial y urbana que por su naturaleza, funcionamiento, característ icas, extensión o intensidad de uso resultan incompatibles, molestas o r iesgosas con las zonas habitacionales y turíst icas. Es el caso de la actual Terminal de Almacenamiento y Distr ibución, que se encuentra ubicada en la Av. Rafael E. Melgar, en la zona de mayor concentración urbana y turíst ica de Cozumel. Por otra parte el propio instrumento indica que estas áreas industr iales estarán separadas de las zonas habitacionales por una franja de amort iguamiento que servirá para mit igar los posibles efectos e incompatibi l idades que pudieran generarse.

Page 93: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

92

Esto permite considerar que el proyecto que se pretende desarrol lar es congruente con el uso de suelo industr ial , establecido en el Plan Director de Desarrol lo Urbano de Cozumel. I I I .3.2 Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial El Programa de Ordenamiento Ecológico Terr i tor ial de la región denominada Isla de Cozumel y su área marina de inf luencia, publ icado en el Periódico Oficial del Gobierno de estado de Quintana Roo, el 21 de Mayo del 2002, regula y reglamenta el desarrol lo, estableciendo Unidades de Gest ión Ambiental, así como los cr i ter ios de Ordenamiento Ecológico. En el predio donde se pretende desarrol lar el proyecto, dicho programa le asigna la siguiente Unidad de Gest ión Ambiental y sus cri ter ios.

Page 94: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

93

Unidad de Gestión Ambiental : Ah312 UGA: 12 Política: Aprovechamiento Fragilidad Ambiental: Media Uso Predominante : Asentamientos Humanos Usos Compatibles: Tur ismo e infraestructura Usos Condicionados : Industr ial y Flora y Fauna Usos Incompatibles : Agrícola, Pecuario, Forestal, acuacultura, Minería. I I I .3.2.1 Criterios de Ordenamiento Ecológico: Ah 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 C 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14 Eq 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 13, 17, 18, 19, 28a, 29, 30, 31, 32, 35, 36 I f 1, 2, 4, 8, 9 In 1, 2 Ff 5, 7, 26, 27, 30, 31, 55 MaE 48, 52 Tu 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25

Page 95: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

94

Page 96: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

95

Asentamientos humanos Crecimiento zona urbana Ah 1 La zona urbana y la franja de viviendas a lo largo de la carretera transversal no deberán extenderse más haya de sus l ímites actuales (fundo legal). Ah 2 Deberá densif icarse el área urbana actual propiciando la ocupación de los lotes baldíos. Los cri ter ios anter iores NO APLICAN. LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO que se pretende, SE ENCUENTRA EN ZONA CON DESTINO INDUSTRIAL CONFORME AL Plan Director de desarrol lo urbano de Cozumel, Municipio de Cozumel, quintana roo. Reservas Territoriales Ah 3 Se propone que el fundo legal de la zona urbana (reserva terr i tor ial) se amplíe a una franja dentro de la UGA T4, sujeto al Plan Director de Desarrol lo Urbano, sin densidades para desarrol lo turíst ico (UGA T12), la cual podrá ser ocupada hasta la saturación del actual fundo legal. No apl ica al proyecto, ya que es un una Terminal de almacenamiento y distr ibución de combust ible en una zona industr ial. Ah 4 Las áreas de reservas terr i tor iales para crecimiento urbano decretadas por el Plan Director de Desarrol lo Urbano deberán mantener su cubierta vegetal original en tanto no sean ocupadas.

Page 97: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

96

Ah 5 En la zona urbana deberá incrementarse el porcentaje de áreas verdes en relación con las construidas con una superf ic ie mínima de áreas verdes de 10 m2/habitante; El proyecto, se encuentra en zona industr ial conforme al PDDU de Cozumel, por lo que el cr i ter io no apl ica. Áreas verdes Ah 6 En la zona urbana deberá fomentarse que los espacios abiertos cuenten con cubierta arbórea. El proyecto, se encuentra en zona industr ial, sin embargo se considerará fomentar que los espacios abiertos cuenten con área con cubierta arbórea. Ah 7 Los asentamientos humanos deberán contar con l ineamientos para la construcción de obra e infraestructura relacionados con la prevención de desastres naturales. No apl ica, el proyecto no es un asentamiento humano, sin embargo se contará con programas de cont ingencia en el cual se incluirá lo relacionado a prevención de desastres naturales. Abastecimiento de agua Ah 8 Se fomentará que las construcciones cuenten con sistemas de captación y almacenamiento de agua de l luvias. El proyecto contará con el 50 % de áreas verdes con vegetación nat iva, lo que permit irá que de manera natural funcionará como captación y almacenamiento de agua de l luvia. Ah 9 Se prohíbe la construcción de pozos domésticos para extracción de agua del manto freát ico en la zona urbana No apl ica, el proyecto no pretende construcción de pozos.

Page 98: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

97

Ah 10 Deberá levantarse un inventar io de pozos domésticos urbanos, y regular el volumen de extracción de agua. No apl ica. Ah 11 La canal ización del drenaje sanitario y pluvial debe estar separada. El proyecto establece la separación de las aguas. Ah 12 El drenaje pluvial deberá or ientarse a pozos de absorción con sistemas de decantación, trampas de grasas y sól idos, y f i l t ración arenosa. Ah 13 Los pozos de absorción del drenaje pluvial deben recibir mantenimiento permanente para desazolvar los y el iminar los residuos que obstruyen el f lujo de agua. Ah 14 Queda prohibida la construcción de pozos de absorción para drenaje domést ico en zonas urbanas y rurales. Ah 15 Deberá regularse la construcción de pozos caseros para extracción de agua del manto freát ico. Los anteriores cr i ter ios No apl ican, el proyecto no pretende la construcción de pozos, y la regulación de pozos caseros es competencia de las autor idades Federales.

Page 99: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

98

Generación de energía Ah 16 Se promoverá la instalación de fuentes de energía alternat iva (eól ica y solar) en zonas rurales. El proyecto se encuentra en zona industr ial y cuenta con el abastecimiento de energía eléctr ica. Construcción Extracción de materiales C 1 No se permite la apertura de nuevos bancos de extracción de mater ial pétreo. No apl ica. C 5 Previo a la preparación y construcción del terreno, se deberá l levar a cabo un rescate de ejemplares de f lora y fauna susceptibles a ser reubicados en áreas aledañas. El predio cuenta con áreas deforestadas sobre la que se sembrará el proyecto en comento, por lo que no requiere de rescate de f lora y fauna, C 6 Los campamentos de construcción deberán ubicarse dentro de las áreas de desplante de la obra; nunca sobre humedales, Zona Federal Marít imo Terrestre o hábitats relevantes de la f lora y fauna de la región. El proyecto se sembrará sobre un área previamente perturbada y l ibre de vegetación, no hay humedales, no se ubica en ZOFEMAT o en hábitats relevantes de la f lora y fauna de la región dado que esta en la única zona en donde se desarrol lan act iv idades industr iales. C 7 Los campamentos de construcción deberán contar con letr inas secas.

Page 100: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

99

No se contará con campamento, sin embargo Se contará con renta de letr inas saniret. C 8 Los campamentos de construcción deberán contar con un sistema de colección y disposición de desechos sól idos en áreas ut i l izadas por el municipio. Por la ubicación del si t io del proyecto no se contará con campamento, no obstante los residuos sól idos serán ret irados diar iamente y dispuestos donde la autoridad municipal lo asigne. C 9 El uso de explosivos durante la construcción de cualquier t ipo de obra, infraestructura o desarrol lo, está sujeto a manifestación de Impacto Ambiental y a los l ineamientos de la Secretaría de la Defensa Nacional. No apl ica. C 10 No se permite la disposición de mater iales der ivados de obras, excavaciones o rel lenos sobre la vegetación nativa, Zona Federal Marít imo Terrestre y áreas marinas. No apl ica C 11 Los productos pr imarios de las construcciones (envases, empaques, cemento, cal, pintura, aceites, aguas industr iales, desechos tóxicos, fert i l izantes, insecticidas, aguas de lavado, bloques, losetas, ventanería etc.) deberán disponerse en conf inamientos autorizados. El manejo de los residuos sól idos producto de la construcción serán dispuestos donde la autor idad municipal lo decida.

Page 101: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

100

C 12 Deberán tomarse medidas prevent ivas para la el iminación de grasas, aceites, emisiones atmosféricas, hidrocarburos y ruido provenientes de la maquinaria en uso en las etapas de preparación de sit io, construcción y operación. Los vehículos y maquinaría que ingresen al si t io deberán estar en buenas condiciones para prevenir la contaminación al ambiente. C 14 Queda prohibida la quema de desechos sól idos y vegetación, la apl icación de herbicidas y defol iantes y el uso de maquinaria pesada para el desmonte y mantenimiento de derechos de vía. Se acatará dicho cri ter io. Equipamiento Eq.1 los depósitos de combust ible deberán de reubicarse en zonas distantes a los asentamientos humanos y áreas turíst icas, dejando una franja de amort iguamiento cuyo perímetro deberá establecerse a part ir de estudios de r iesgo. Las obras y act ividades del proyecto se desarrol laran en una zona industr ial , conforme a lo est ipulado en el PDDU de Cozumel. Conforme al estudio de r iesgo real izado, el área de amort iguamiento es suf ic iente para garant izar la seguridad de los asentamientos humanos y área turíst ica de cozumel. Eq 2 Los depósitos de combust ible deberán someterse a supervisión y control, incluyendo la transportación marít ima y terrestre de estas sustancias.

Page 102: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

101

Al ser el promovente, un concesionario de PEMEX, la empresa paraestatal, supervisara y controlara el manejo y distr ibución de sus productos, sujetándolo a sus l ineamientos y condiciones de uso sin contravenir la legislación de estos hidrocarburos. El promovente del proyecto, ha considerado para su desarrol lo ajustarse a las normas, l ineamientos y disposiciones jurídicas apl icables al sit io y act iv idades del mismo. Eq 3 Deberá exist ir una reglamentación y mecanismos de control, vigi lancia y monitoreo sobre el uso de productos químicos como agroquímicos, pest ic idas, combustibles, recubrimientos de preservación, materiales de construcción, etc. Se plantea elaborar reglamentos y mecanismos de vigi lancia ambiental. Manejo de residuos sólidos Eq 4 Se prohíben los t iraderos a cielo abierto para la disposición de desechos sól idos. Se acatará dicho cri ter io. Eq 7 Los asentamientos humanos deberán contar con un programa de reducción, separación y disposición de desechos sól idos. NO apl ica, no es un asentamiento humano. Manejo de residuos líquidos Eq 8 Deberá revisarse el funcionamiento y la ef ic iencia de la planta de tratamiento de aguas residuales e infraestructura asociada (red de drenaje, aereadores, etc.). No apl ica, el proyecto no plantea una planta de tratamiento.

Page 103: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

102

Eq 10 Toda emisión de aguas residuales deberán cumplir con la NOM-001-ECOL-1996, la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento. Se acatará dicha nom Eq 13 Las cabañas ecoturíst icas y casas habitación que no se encuentren conectadas al s istema de drenaje municipal deberán dir igir sus descargas hacia sistemas alternativos de tratamiento y reut i l ización. Se prohíbe la descarga de aguas residuales no tratadas. Abastecimiento de agua No apl ica son instalaciones y obras para act ividades industr iales. Eq 17 La red de distr ibución de agua potable debe ser rehabi l i tada para evitar pérdidas y posteriormente someterse a un mantenimiento per iódico y permanente. Esto es competencia de las autoridades correspondientes en la materia. Eq 18 Se propone que el Ayuntamiento y CAPA establezcan un plan de costos estrat i f icados del agua potable en función del nivel económico, t ipo de uso y volumen de consumo. Lo anterior, es competencia de las autoridades correspondientes en mater ia de Sistemas alternativos Eq 19 La instalación de plantas desal inizadoras deberá sujetarse a una manifestación de impacto ambiental que considere las tecnologías más modernas, part icularmente acerca de la disposición de las salmueras y los mecanismos para evitar la modif icación de las característ icas f is icoquímicas del agua de mar y el impacto a hábitats costeros.

Page 104: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

103

No apl ica. Marítimo Terrestre Zona de Restricción Eq 28a En la Zona Federal Marít imo y Terrestre se permite únicamente la construcción de infraestructura portuaria siempre y cuando no rebase los 50 cm. de altura. No se permite la construcción de edif ic ios. Eq 29 Para la ubicación de infraestructura sobre las playas, se deberá establecer una zona de restr icción de construcción, basada en un estudio de procesos costeros para la zona. Eq 30 El diseño y construcción de los desarrol los deberá considerar las condiciones naturales del área, con la f inal idad de mantener los procesos estaciónales de acumulación y pérdida de arena de las playas. Eq 31 No se permite la extracción de arena de las playas. Los anteriores cr i ter ios no apl ican, El s it io del proyecto no se encuentra en zona federal marít imo terrestre. Equipamiento Hotelero Eq 32 Los nuevos desarrol los ( instalaciones hoteleras, de servicios y residenciales urbanas) deberán conectarse al drenaje municipal promoviendo el mejoramiento de la planta de tratamiento.

Page 105: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

104

Eq 35 Los desarrol los turíst icos no podrán descargar sus aguas servidas, incluyendo aquellas con tratamiento pr imario, a la zona marina adyacente, cuerpos de agua o hábitats terrestres que presenten fact ibi l idad de contaminación al manto freático. Eq 36 Las autor izaciones para la operación de t iendas de buceo y act iv idades acuático recreat ivas, vinculadas a los desarrol los turíst icos requieren de permiso y estarán sujetas a la normatividad ambiental v igente (Programa de Manejo del Parque Nacional). Los anter iores cr i terios no apl ican, no se trata de un hotel. Infraestructura Energía y comunicación If 2 Se prohíbe la instalación de infraestructura de comunicación o energía (postes, torres, estructuras, l íneas, antenas) en zonas de alto valor escénico y/o cultural. El si t io ya cuenta con cableado y energía eléctr ica, solo se requiere conexión. I f 4 Se recomienda que el suministro de energía para las diferentes act iv idades provengan de fuentes al ternativas (eól ica o solares). El sit io ya cuenta con cableado y energía eléctr ica de la Comisión Federal de Electr ic idad, solo se requiere conexión. Calles If 8 El diseño de cal les y avenidas deberá considerar el f lujo y colecta de aguas pluviales, así como su orientación hacia pozos de inf i l t ración. If 9 Deberá separarse la canal ización del drenaje pluvial y sanitario.

Page 106: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

105

No apl ica, la zona industr ial ya cuenta con cal les y avenidas, los faltantes se harán por parte y responsabil idad del Municipio de Cozumel. Industria In 1 Solo deberá desarrol larse la industr ia mínima necesaria para la dotación de insumos a la población y las act ividades turíst icas, bajo manifestación de Impacto ambiental Por la demanda de combust ible en la is la de Cozumel, la Terminal de combust ible surt irá las necesidades del sector urbano, turíst ico y comercial, del suministro de dicho producto, por lo que se presenta este documento con la f inal idad de que se valore en mater ia de impacto ambiental, dando peso al sector social, ambiental y económico donde se pretende desarrol lar. In 2 La industr ia deberá ubicarse en zonas cercanas al área urbana, debiendo contar con franjas de amort iguamiento entre ésta y los asentamientos humanos. La ubicación del proyecto cumple con estas disposiciones al proyectarse en la única zona industr ial de la isla, respetando la zona de amort iguamiento. Flora y fauna Áreas Naturales Protegidas (ANP) y no protegidas Ff 5 Se fomentará el rescate de los usos tradicionales de los recursos naturales que no alteren los procesos ecológicos insulares, como la apicultura de Melipona sp., cult ivo de frutales nativos, etc., acordes a las condiciones naturales de fragi l idad del sistema insular. En virtud de que no es un Desarrol lo Turíst ico, no contempla act ividades de Rescate y Aprovechamiento de la Flora.

Page 107: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

106

Ff 7 Se prohíbe la introducción de especies de f lora y fauna exóticas. Se cumplirá dicho cri ter io. Viveros Ff 26 Se podrán establecer viveros e invernaderos para producción de plantas de ornato y medicinales con f ines comerciales, e incorporar el cult ivo de especies arbóreas y arbust ivas nat ivas con f ines de reforestación de sit ios sujetos a restauración. En virtud de que esta es una obra de carácter de Infraestructura básica no se prevén act iv idades mayores de reforestación, el área dest inada al amort iguamiento está considerada conservarla en su estado actual, procurando su regeneración natural. Ff 27 Se prohíbe el aprovechamiento de leña para uso doméstico y para carbón. Se respetará dicho cri ter io. Ff 30 Deberá sust i tuirse el uso de la palma chit (Thrinax radiata) para la elaboración de techos por otras especies que no se encuentren amenazadas o sujetas a estatus. Boa No se ut i l izará dichas especies en la instalación de la Terminal.

Page 108: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

107

Ff 31 Deberá real izarse un estudio del tamaño real de la población de boas (especie introducida) existente en la is la para determinar si puede convert irse en una plaga debido a la ausencia de depredadores. A part ir de los resultados del estudio poblacional se podrán tomar las medidas necesarias para el manejo de esta especie. Esto es competencia de las autoridades correspondientes en la materia. Ff 55 Deberán l levarse a cabo campañas de control y el iminación de la fauna feral, especialmente en los alrededores del rel leno sanitario. Esto corresponde a las autoridades. Manejo de ecosistemas Áreas verdes Mae 48 Se recomienda la ut i l ización de fert i l izantes orgánicos degradables en áreas jardinadas Se cumplirá dicho cr i ter io. Manejo de agua Mae 52 Se prohíbe la disposición de aguas residuales en cenotes, lagunas, zonas inundables o en cualquier otro t ipo de cuerpo de agua terrestre o marino. No apl ica, en el si t io se encuentra alejado de cuerpos de agua mencionados en el cr i ter io.

Page 109: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

108

Campos de Golf Tu 13 Se permit irá la instalación de campos de golf en la zona Norte de la Isla (UGA's T4 y T10) y en la zona para la reserva urbana (UGA T12), en unidades ambientales de fragi l idad media alejadas de los principales sistemas arrecifales y zonas inundables, los que deberán someterse a las especif icaciones de este POE y a las normas establecidas para campos de golf en el Estado de Quintana Roo. Tu 14 La autorización de campos de golf está condicionada a evaluación de impacto ambiental. No se permit irán campos de golf en la zona sur de la is la desde la avenida Claudio Canto Anduze hasta Punta sur desde la l ínea de costa hasta el centro de la isla hacia el Este, por ser la zona terrestre de mayor inf luencia sobre los arrecifes coral inos. Tu 15 El área de desplante para los campos de golf no deberá afectar la cobertura de vegetación natural def inida para la unidad. Tu 16 El t iempo de permanencia de los agroquímicos ut i l izados en los campos de golf no deberá ser superior a 48 hrs. Tu 16 El t iempo de permanencia de los agroquímicos ut i l izados en los campos de golf no deberá ser superior a 48 hrs. Tu 17 El sistema de r iego no podrá extraer agua del manto freático. Podrá obtenerla a part ir de la desal inización de agua de mar o de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Tu 18 En vial idades, zonas adyacentes a los "fairway", "tees" y "greens" de los campos de golf , se deberá mantener o en su caso restaurar la vegetación nat iva. Tu 19 El diseño de los campos de golf deberá considerar las topoformas naturales y evitar la modif icación drást ica de éstas, part icularmente el

Page 110: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

109

rel leno de zonas bajas y la interrupción de f lujos de agua superf iciales hacia zonas inundables o sistemas lagunares. Tu 20 Se prohíbe que en las áreas donde se instalen campos de golf se modif iquen cuerpos de agua, zonas inundables y manglares. Tu 21 Los campos de golf deberán contar con un vivero de plantas nat ivas para la restauración de las zonas perturbadas. Seguimiento y monitoreo Los cri ter ios anteriores no apl ican, el proyecto no es un campo de golf . Libre acceso a playas Tu 24 En las zonas costeras dest inadas al desarrol lo turíst ico -actual y potencial- se deberá respetar la servidumbre de paso y garant izar el l ibre acceso de la población a las zonas de playa. Tu 25 El Programa de Ordenamiento Ecológico deberá contar con un grupo técnico de seguimiento y monitoreo que evalúe el cumplimiento de las condicionantes establecidas. No apl ican.

Page 111: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

110

I I I .3.3 NORMAS OFICIALES MEXICANAS I I I .3.3.1 NOM-001-SEDE 1999 Relativa a las instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica. El objet ivo de esta Norma Oficial Mexicana, es establecer las disposiciones y especif icaciones de carácter técnico, que deban sat isfacer las instalaciones dest inadas a la ut i l ización de la energía eléctr ica, a f in de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, en lo referente a protección contra choque eléctr ico, efectos térmicos, sobrecorr ientes, corr ientes de fal la, sobretensiones, fenómenos atmosféricos e incendios entre otros. En cumplimiento a esta Norma y en específ ico el Art. 515 en la Presente Manifestación en el Inciso I I .2.5, se describen detal ladamente la memoria de las instalaciones eléctr icas, la memoria de los sistemas de conexión a t ierras, el equipo contra incendio. I I I .3.3.2 NOM-0O2-ECOL-1996 Que establece los l ímites máximos de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantar i l lado urbano o municipal, publ icada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 1998. En el capítulo I I .2.9 de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, se señalan los diferentes sistemas de drenaje, cuyas aguas serán conectadas a los servicios municipales, describiendo sus característ icas así como sus aspectos de diseño, mismos que han sido requeridos tanto por el área normativa de PEMEX

Page 112: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

111

ref inación como por las autoridades municipales, a f in de que se permita tener un control de los productos que son arrastrados por dichas aguas de desecho, evitando así daños al subsuelo y a los mantos freát icos. I I I .3.3.3 NOM-042-SEMARNAT-1999 22/OCT/93 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape de vehículos automotores. En la etapa de construcción del si t io así como en operación se ut i l izaran vehículos en buen estado para prevenir rebasar los l ímites establecidos en dicha norma. I I I .3.3.4 NOM-052-ECOL-1993 Que establece las característ icas de los residuos pel igrosos, el l istado de los mismos y los l ímites que hacen a un residuo pel igroso por su toxicidad al ambiente, publ icado en el Diar io Ofic ial de la Federación el 22 de octubre de 1993. En el Estudio de Riesgo, modalidad Informe Prel iminar de Riesgo que complementa la presente Manifestación de Impacto Ambiental, establece los l ineamientos y medidas para el manejo de los residuos. I I I .3.3.5 NOM-059-ECOL 2001 Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de f lora y fauna terrestre y acuática en pel igro de ext inción, amenazada, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especif icaciones para su protección.

Page 113: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

112

En relación a esta Norma en el predio en donde se pretende desarrol lar el proyecto no se encontraron especies de f lora y fauna que estén incluidas en esta Norma. I I I .3.3.6 NOM-086-ECOL-1994 Esta norma ofic ial mexicana establece las especif icaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósi les l íquidos y gaseosos que se usan en fuentes f i jas y móvi les. CAMPO DE APLICACION. Esta norma of icial mexicana es de observancia obl igator ia en la producción, importación y distr ibución de combust ibles fósi les l íquidos y gaseosos. I I I .3.3.6 .1 DEFINICIONES. Combustibles fósiles líquidos y gaseosos. Los combust ibles fósi les l íquidos o gaseosos son el gas natural y los derivados del petróleo tales como: petróleo diáfano, diesel, combustóleo, gasóleo, gas L.P., butano, propano, metano, isobutano, propi leno, buti leno o cualesquiera de sus combinaciones. ESPECIFICACIONES. Las especif icaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósi les l íquidos y gaseosos, son las establecidas en las tablas 1 a la 13 y en los tres anexos de la tabla 2 de esta norma of icial mexicana.

Page 114: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

113

I I I .3.3.7 NOM-002-STPS-2000 Que establece las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, publ icada en el Diar io Ofic ial de la Federación el 20 de septiembre del 2000. En el Estudio de Riesgo, modalidad Informe Prel iminar de Riesgo que complementa la presente Manifestación de Impacto Ambiental, establece las condiciones de seguridad así como los métodos de control de incendios y el Programa contra Incendios. I I I .3.3.8 NOM-004-STPS-1999 Relat iva a los sistemas de protección y disposit ivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se ut i l ice en los centros de trabajo. I I I .3.3.9 NOM-014-STPS-2000 Exposición laboral a presiones ambientales anormales- condiciones de seguridad e higiene. I I I .3.3.10 NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene, e ident i f icación de r iesgos por f luidos conducidos en tuberías. En el Estudio de Riesgo, modalidad Informe Prel iminar de Riesgo que complementa la presente Manifestación de Impacto Ambiental, establece las condiciones de seguridad sistemas y disposit ivos adecuados para el cumplimiento de dichas normas. I I I .3.4 CONCLUSION

Page 115: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

114

El proyecto TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL, se ajusta a los ordenamientos jurídicos apl icables al s it io donde se pretende, toda vez que se ajusta a lo establecido en el Plan Director de Desarrol lo urbano de Cozumel, al ubicarse en una zona con dest ino industr ial, aunado a el lo también cumple con los cr i ter ios establecidos en la UGA AH 12 del programa de ordenamiento ecológico terr i tor ial de la región denominada is la de Cozumel y su área marina de inf luencia. Así mismo se ajusta a las normas of ic iales mexicanas establecidas para la preparación, construcción y operación del proyecto. Por el anterior anál is is del marco jurídico, que antecede, el proyecto es congruente con los dest inos usos de suelo, así como el entorno ambiental en que se encuentra, por lo que considera ambientalmente viable.

Page 116: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

114

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO

IV.1 Delimitación del Área de Estudio El s it io del proyecto se encuentra en la ZONA INDUSTRIAL de Cozumel, l imitada al Norte con la Av. Claudio Canto Anduze, al Sur por una paralela ubicada a 200 mts. al Sur del l ímite anterior, al Este por la col indancia Este de la gasera y al Oeste por la Plaza de Toros y Prolongación visual de la Av. Pedro Joaquín Coldwell . Dentro de esta zona Industr ial se asigna una zona de Tal leres y Bodegas, área en donde se pretende ubicar la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución t ipo “A” PEMEX, está l imitada al Norte con una cal le sin nombre, al Sur por la Av. Claudio Canto Anduze, al Este por la Av. Alberto Anduze en col indancia con el terreno de la C.F.E Chankanaab, y al Oeste con la 65 Av. Sur. , de la Isla de Cozumel, zona decretada por el Plan Director de Desarrol lo Urbano del Municipio de Cozumel.

Page 117: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

115

IV.2 CARACTERIZACION Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema El presente apartado ofrece una descripción general de los aspectos físicos y biót icos prevalecientes en la is la de Cozumel. Más adelante se presenta una descripción part icular de los componentes biológicos presentes en el sit io, en el cual se proyecta la construcción de la Terminal de Almacenamiento.

Page 118: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

116

Page 119: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

117

IV.2.1.1 ASPECTOS ABIOTICOS IV.2.1.1.1 Climatología. Tipo de clima: De acuerdo a la clasif icación de Köppen (modif icada por García), e l cl ima de la Isla de Cozumel es; Cál ido-humedo, con precipitación abundante en verano y superior a 40 mm en el mes más seco. Tiene además dos máximos de l luvia separados por dos estaciones “secas”, una larga en la mitad fría del año y una corta en la mitad de la temporada l luviosa. (INEGI, 1993). Temperaturas promedio. La osci lación diar ia entre las temperaturas máximas y mínimas es muy pequeña, por lo que la temperatura media, 25.5ºC, es uniforme durante casi todos los meses del año; con excepción de la temporada invernal en la que las temperaturas varían cerca de los 20ºC, los cuales se apartan de los valores promedio mensual. Las temperaturas máximas extremas son de 36 a 39ºC y las mínimas de 6ºC.

Precipitación promedio anual (mm). La precipitación se registra durante todo el año, reportándose las máximas para las temporadas de junio y sept iembre - octubre entre 190 y 220 mm y las mínimas en marzo - abr i l con promedio de 45 mm. Durante la mayor parte del año, el c ielo se encuentra de medio nublado a nublado por columbiformes (con desarrol lo vert ical) que

Mes Precipitación

mm Enero 85.4

Febrero 58.7 Marzo 44.0 Abri l 50.5 Mayo 122.6 Junio 190.0 Jul io 115.6

Agosto 147.0 Sept iembre 245.7

Octubre 229.2 Noviembre 111.6 Diciembre 104.3

Anual 1,504.6 Años de Observación 44

Page 120: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

118

ocasionan chubascos frecuentes y algunas tormentas eléctr icas, principalmente por las tardes o noches. En invierno, condiciones frontales (nortes) originan nubes estrat i formes (en capas o mantos y sin desarrol lo vert ical) que dan lugar a l luvias l igeras intermitentes. Las nieblas son escasas en la región, aparecen en los últ imos y primeros meses del año, presentándose casi s iempre al paso de un frente frío (norte) o al desbordarse una masa de aire polar. Por lo general estas nieblas se forman después de las 22:00 horas y desaparecen antes de las 08:00 horas. Vientos. La región del Caribe se encuentra dentro de la zona de los Al isios, por lo que durante la mayor parte del año soplan vientos del este, con velocidades entre 15 y 20 nudos. Durante los meses de invierno, el área comprendida del Golfo de México y la parte Occidental del Caribe se ve afectada por l íneas frontales de baja temperatura que genera vientos del noroeste (con intensidades que sobrepasan los 40 nudos y l legan a alcanzar rachas de 60 a 70 nudos), lo que provoca marejadas considerables y alteraciones al patrón de circulación marina. Estos fenómenos t ienden a generar erosión de playas. La br isa terrestre se manif iesta por una disminución en la velocidad de los Al is ios durante la noche y en las primeras horas de la mañana. La brisa marina causa una aceleración en la velocidad del viento durante el día. Ocasionalmente se encuentran vientos del oeste después del paso de un frente fr ío o cuando se aproxima alguna perturbación ciclónica tropical.

Page 121: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

119

Intemperismos severos . Las costas de Quintana Roo se encuentran en la trayectoria de los huracanes o ciclones tropicales que se forman en el Atlánt ico e ingresan al Caribe. La temporada de ciclones comprende los meses de junio a noviembre, de los cuales agosto y septiembre son los meses de más alta incidencia. Algunas tormentas y huracanes l legan a ocurr ir fuera del per iodo, aunque son muy inusuales. Los huracanes son vientos periódicos que se originan en las zonas marít imas y que forman gigantescos torbel l inos que giran en amplios círculos, desarrol lando altas velocidades capaces de destruir todo a su paso. Los vientos generados por estos fenómenos suelen alcanzar velocidades superiores a 100 nudos (180 Km/hr), el huracán Gilberto registró ráfagas cercanas a los 180 nudos (alrededor de 320Km/hr). Los efectos de estas perturbaciones sobre el entorno marino y terrestre son muy elevados, aunque de l imitado alcance espacial (pequeña escala). IV.2.1.1.2 Geomorfología y geología. Geomorfología general. Cozumel, Isla del Mar Caribe, se encuentra 18 km al este de la península de Yucatán; a los dos lados de la Is la, que se ext iende de norte a sur, existe una plataforma insular estrecha, que está dividida claramente en terrazas y escalones. Se supone, son plataformas de abrasión del Holoceno. La plataforma del oeste se compone de 3 terrazas (5 m, 10 m y 20 m), y el talud insular empieza a 20 m de profundidad. La vert iente baja con un ángulo de casi 90o hasta 400 m. Al este se pueden encontrar hasta 5 terrazas (5 m, 10 m, 20 m, 30 m y 50 m), porque el borde de la plataforma se encuentra a más o menos 50 m de profundidad. El talud insular baja con interrupciones de hasta 1 000 m bajo el nivel del mar. Al norte la plataforma se ext iende larga distancia a poca profundidad (20 - 30

Page 122: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

120

m) y termina con el Banco Arrowsmith, a unos 50 km al nor-noreste de Cozumel. (Muckelbauer, 1989). La geología superf ic ial de Cozumel (INEGI,1984, Spaw,1978) corresponde a la formación “Carr i l lo Puerto” con estrato profundo Pl iocénico, distr ibuido en todo el subsuelo de la Isla a una profundidad entre 24 y 25 m. Se compone de fósi les de caracol y lodos consol idados sin fósi les. Un estrato del Pleistoceno, entre 25 y 16 m de profundidad con tres hor izontes, el inferior con un sedimento delgado correspondiente a una capa de marea y restos de arrecifes de parche; el medio con materiales semisueltos y en proceso de consol idación y el superf ic ial con material suelto (Saskab). Por últ imo un estrato del Holoceno ocupando los 16 m superf iciales, formado en su horizonte inferior por los fragmentos de coral, ostras, caracoles y algas calcáreas, el horizonte superior por restos arrecifales fuertemente consol idados. Características del relieve. El rel ieve general de la Isla es plano ondulado con una pequeña pendiente hacia la l ínea costera. Puede haber desplazamiento de materiales relacionados con los procesos de disolución y presencia de estructuras cárst icas como cavernas. Pueden presentarse fenómenos de erosión severa de la playa y desplazamiento de materiales en caso de huracanes. En el área del proyecto se ha presentado la erosión de la playa producto del transporte de material observado en los últ imos nortes de la temporada, probablemente se acentúa en esta zona por la dirección de la corr iente predominante y el ángulo de incidencia del oleaje.

Page 123: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

121

IV.2.1.1.3 Suelos. Tipos de suelos en el área y zonas aledañas. Dentro del área de estudio pueden dist inguirse dos t ipos de suelo claramente def inidos: los suelos de mesetas calcáreas, que se encuentran en las partes altas cubiertos por selva mediana subperenifol ia y los suelos de cuencas cubiertas por vegetación de manglar y otras halóf i las. El área que comprende al predio t iene como característ icas f ísicas: una alt i tud máxima de 3 m. sobre el nivel medio del mar, presenta una asociación de suelos que por sus característ icas son las siguiente: la asociación de rendzina- l i tosol-cambisol crómico de textura media, son suelos estables de baja permeabil idad hídrica y escasa apti tud agrícola; y la asociación de Regosol calcáreo de textura gruesa, propia de zona urbana y hotelera, no aptos para la agricultura. Suelo de mesetas calcáreas. Puesto que la Isla de Cozumel es de formación relat ivamente reciente, los procesos pedogenét icos aún no han formado suelos profundos. Esto se ref leja más claramente en los suelos de mesetas calcáreas, que predominan en la vert iente este de la Isla. Dichos suelos han sido clasif icados como Leptosoles (FAO-UNESCO, 1994), cuya característ ica principal es su poca profundidad (0 a 40 cm). El hor izonte superior O (orgánico) se encuentra de 0 a 18 cm de profundidad. De textura migajón l imosa, poseen color café rojo obscuro y la cantidad de materia orgánica es de mediana a abundante. El pH es de 7 a 8. La rocosidad (af loramientos) y la pedregosidad son considerables.

Page 124: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

122

Las zonas aledañas al proyecto cuentan con suelos de t ipo de cuencas o bajos aluviales. Suelos de cuencas o bajos aluviales. Estos suelos predominan en las zonas inundables y se originan en zonas de deposición de sedimentos provenientes de la erosión de las mesetas calcáreas local izadas en un nivel l igeramente superior. Son en su mayoría zonas inundables; si carecen de vegetación son fangosos y poco compactos, anaeróbicos y al menos saturados de agua salobre. En la zona se pueden encontrar 3 unidades de suelo: Histosol , Gleyso l (subunidades mólico y húmico) y Solonchak (subunidades mólico y gléyico). Histosol. Se localizan generalmente en lugares donde se estancan agua y desechos de plantas sin descomponerse, con grandes cant idades de mater ia orgánica en forma de hojarasca, f ibras, maderas o humus. El nivel freático se encuentra en superf ic ie. De color café obscuro, presenta textura aparente debido a que esta formado por raici l las y raíces, lo que lo dist ingue de los Gleysoles y Solonchaks. Estructura masiva de grado moderado. El pH es de 7.5, por lo que se clasif ica como histosol eútr ico. El t ipo de vegetación es duna costera y manglar Gleysol Son suelos de rel ieve plano, que se forman a part ir del arrastre de sedimentos de áreas más altas por precipitación o a través de las aguas lagunares. También contr ibuye el material parental presente in situ . La consistencia es l igeramente pegajosa, son l igeramente adhesivos y plást icos. En estos suelos el agua se acumula y estanca al menos en la época de l luvias, por lo que en la parte constantemente inundada se presentan colores grises, azulosos. Los t ipos de asociaciones que se encuentran son hidróf i tos y manglar.

Page 125: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

123

Solonchak Estos suelos se dist inguen de los gleysoles debido a su alta sal inidad. Pueden o no estar sujetos a inundaciones constantes. La textura varía de l imosa a arenosa. Se encuentra donde hay manglar, aguadas y vegetación de duna costera. Solonchak órtico El hor izonte (0-40 cm) t iene color café amari l lento con un pH de 8. La consistencia es de suelta a l igeramente pegajosa, textura arenosa y la estructura es masiva; presenta una gran abundancia de raíces pequeñas. Solonchak mólico Con horizonte O de textura migajón l imoso, color gr is oscuro, con pH 8. Carece de estructura, t iene consistencia l igeramente plást ica y l igera adhesividad. Las raíces f inas son abundantes y las gruesas y medianas l igeramente abundantes. IV.2.1.1.4 Hidrología.

La Isla de Cozumel se encuentra ubicada en el Mar Caribe, a unos 20 km de la costa nororiental de la Península de Yucatán. Tiene forma irregular alargada y una extensión superf ic ial de 480 km2, con longitud media de 30 km en la dirección noreste-suroeste y ancho medio de 16 km en el sent ido transversal, dentro de la Región Hidrológica No. 33 (Comisión Nacional del Agua).

La carsicidad genera una f i l t ración de las l luvias y circulación hidrául ica subterránea con drenajes al mar, por lo que se presentan las cavidades de disolución característ icas conocidas como cenotes y cavernas así como lagunas costeras de este or igen.

Page 126: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

124

A lo largo de la isobata de los 2 metros de profundidad en la costa occidental de la Isla se local izan gr ietas por las cuales se observan descargas salobres, apreciándose como aguas turbias de diferente densidad y menor temperatura. El manto acuífero (agua dulce) de la Isla puede ser representado en un perf i l como una cinta hor izontal bajo la superf ic ie de la Isla y sobre el nivel del agua marina, ésta se adelgaza hacia los extremos costeros siendo más ancha (5 m. aproximadamente) en la parte central de la Is la donde se encuentran las principales áreas de f i l t ración de agua de l luvia al manto. Entre el agua dulce y la del mar se encuentra una interfase con concentración variable de sales. IV.2.1.1.5 Embalses y cuerpos de agua cercanos Los cuerpos de agua cercanos al predio son algunos af loramientos del manto freát ico y zonas inundables en t iempo de l luvias. Hacia el Oeste del sit io del proyecto aproximadamente a 6 Km se encuentra una pequeña bahía natural de origen cárst ico l lamada comúnmente "Caleta" que es ocupada como atracadero nocturno de embarcaciones, esta pequeña bahía presenta aportes salobres subterráneos de la zona central de la Is la ya que cerca de esta se encuentra un pequeño cenote l lamado "El aerol i to". Mas al sur se encuentra otro cuerpo de agua que es una laguna costera l lamada "Chanckanaab" también de origen cárst ico y con aportes salobres y subterráneos: es una atracción turíst ica dentro del parque del mismo nombre.

Page 127: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

125

IV.2.1.1.6 hidrología subterránea. Dadas las característ icas de la roca cal iza, aproximadamente un 70% de la precipitación pluvial se inf i l t ra constituyendo el manto acuífero de la Is la. La descarga del manto acuífero al mar se observa fáci lmente en puntos como son: El Puerto de Abrigo, Calet i ta, La Caleta, Chankanaab y Punta Tunich. IV.2.1.1.7 Oceanografía. Batimetría. La plataforma continental de la Is la es angosta y la pendiente se incrementa entre los 30 y 35 m de profundidad alcanzando profundidades de 300 a 400 m en el canal. La plataforma del oeste de la Isla se compone de 3 terrazas (5 m, 10 m y 20 m), y el talud insular empieza a 20 m de profundidad aproximadamente. La vert iente baja con un ángulo de casi 90o hasta 400 m. Mareas. Las variaciones de las mareas en el área de inf luencia del proyecto son mínimas; son de t ipo de marea mixta semidiurna. Para el caso de la zona de Cozumel, Q. Roo, el plano de referencia bajo el nivel medio del mar es de 0.12 m; la pleamar máxima registrada es de 0.34 m y la bajamar mínima registrada es de - 0.334 m; el nivel de marea media es de - 0.002 m. Corrientes. En el canal existente entre la Isla de Cozumel y el macizo cont inental, se presenta una corr iente dominante de sur a norte con una velocidad var iable entre uno y tres nudos, dependiendo de la época del año, con un promedio de velocidad de 1.5 nudos (75

Page 128: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

126

centímetros por segundo). Hay contracorr ientes l i torales norte - sur que l legan a velocidades extremas de 2 nudos con duración no mayor a 8 horas. Part icularmente en el s it io del proyecto es común observar contracorr ientes norte-sur en los primeros 40 - 60 m de la costa con intensidades considerables. Con el objeto de estar en posibi l idad de apreciar de primera mano la magnitud y dirección de las corr ientes que experimenta la zona del proyecto, se recurr ió a consultar los resultados de tres campañas de medición de corr ientes en tres fechas diferentes con f lotadores de der iva, que se real izaron para el proyecto de construcción de un muelle para Cruceros en Punta Langosta. De acuerdo a la información en el Canal de Cozumel es posible observar un claro canal de agua que corre Sur-Oeste a Nor-Este, disminuyendo la velocidad de la corr iente desde el centro del mismo hacia las ori l las. CORRIENTES VELOCIDAD MEDIA ESTIMADA / DIRECCIÓN

DIST. A LA COST A PROF.

TOTAL (m) VEL.MEDI A

(m/s) NUDOS

DIRECCION

100 m 6 0.36 0.6 SW - NE

350 m 18 0.74 1.4 SW - NE

400 m 100 1.05 2.0 SW - NE

CONTRACORRIENTE

< 60 m 2 – 5 0.47 0.98 NE - SW

Temperatura promedio del agua.

Page 129: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

127

La temperatura promedio anual del agua en la zona es de 27.5ºC, temperatura máxima 29.1ºC. y temperatura mínima 25.4ºC (UNAM, 1994).

MES ENE FE B M AR AB R M AY JUN JUL AG O SEP OCT NOV D I C

TºC 26.2 25.4 26.3 26.8 28.2 28.7 28.8 29.1 28.8 28.7 27.5 26.7

IV.2.2. ASPECTOS BIOTICOS IV.2.2.1 Flora De acuerdo con los trabajos de Tél lez et.al.1989 en la Is la de Cozumel, es posible encontrar como componentes principales en cuanto a extensión, los siguientes t ipos de vegetación terrestre:

• Selva Mediana Subcaducifol ia • Selva Baja Subcaducifol ia • Manglar • Tular – Seibal • Vegetación Secundaria

Page 130: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

128

Por otra parte el Plan Director de Desarrol lo Urbano de la Is la de Cozumel reporta aproximadamente la presencia del 40% de la f lora existente en la zona, con poca apt i tud de la f lora preferentemente compleja, en relación a las interacciones ecológicas que se establecen en la Isla y que se continúan a través de sistemas de interfase hacia el ambiente marino. Así se presentan en la Isla las comunidades de Selva Mediana Subcaducifol ia, la Selva Baja Subcaducifol ia, el Manglar característ ico de las zonas l i torales, la vegetación Hidróf i la constituida por vegetaciones Xerales que se distr ibuyen en las

Page 131: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

129

zonas inundables, representado por el Tular y el Seibal; La vegetación de Dunas Costeras, distr ibuidas en torno al l i toral representado por formas Arbust ivas y Herbáceas que contr ibuyen al proceso de f i jación del suelo y evitan la erosión; Finalmente se detecta la presencia de la vegetación acuát ica marina, dominada por los Prodos de algas verdes así como una interesante comunidad de algas propias del Mar Caribe, mientras que en los fondos arenosos se detecta la presencia de praderas Submarinas en zonas arrecifales. En la Isla de Cozumel, no existen terrenos forestales y tampoco de apt i tud preferentemente forestal, por lo que la act ividad de aprovechamiento de recursos forestales, es muy l imitada y no existen permisos para su explotación. La f lora de la Isla está compuesta por 105 famil ias de plantas vasculares; De estas, 2 corresponden a las Pter idofi tas, 2 a las Gimnospermas y 101 a las Angiospermas (21 a las Monocoti ledoneas y 80 a las Dicot i ledoneas). Del número total de famil ias, exclusivamente 15 representan el 57% de la f lora, siendo las leguminosas la famil ia más r ica en la f lora de la Isla (Tél lez,op.cit .) . La Isla de Cozumel posee un entorno ambiental único y bel lo en el contexto Regional y del Mar Caribe, pero a su vez es frági l y altamente susceptible de Impactos Negat ivos a consecuencia de las act iv idades humanas que se desarrol lan en el la.

Page 132: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

130

Los ecosistemas de la Isla, tanto marít imos como terrestres, consti tuyen en sus pr incipales recursos naturales como potencial de desarrol lo socioeconómico, que se han explotado turíst icamente, consol idándola como un polo de desarrol lo y uno de los más importantes destinos de cruceros, no solamente para el Estado de Quintana Roo, si no incluso a nivel Nacional e Internacional. Preservar, optimizar y aprovechar racional e integralmente el uso de todos estos recursos naturales es el Objet ivo pr incipal del Ordenamiento Ecológico y Urbano de la Is la, real izados en forma integral y en función de las l imitaciones por su carácter instar, aprovechando adecuada y racionalmente los recursos. El terreno en donde se pretende desarrol lar el proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución, t iene una superf icie de 10,000 m2, y como se puede observar en la imágenes anexas, este ha sido afectado en su total idad, sin embargo debido al t iempo que ha trascurr ido desde su afectación, algunas áreas del mismo han recuperado su cobertura vegetal con matorrales y vegetación secundaria, por lo que se considera la presencia del 30% aproximado de recuperación.

Page 133: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

131

Page 134: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

132

Por otra parte, las obras que real iza la actual administración Municipal en la zona, para lograr la incorporación del área al desarrol lo urbano, han concluido el desmonte de las cal les envolventes al predio, ampliando el área de desmonte.

Page 135: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

133

La estructura y composición de la vegetación local izada en las inmediaciones de los predios col indantes que aún conservan

Page 136: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

134

cobertura vegetal, contienen elementos de Selva Baja Subcaducifol ia, con vegetación secundaria.

Este t ipo de vegetación t iene condiciones semejantes a la Selva Baja Caducifol ia, la f is iografía para esta comunidad está dada por una ser ie de lomerios bajos con inf luencia de poca humedad en donde se observa suelo pedregoso y gran cantidad de roca af lorante en la superf ic ie del suelo. La Selva Baja Subcaducifol ia se caracter iza porque entre un 50 Y 75% de las especies que integran el dosel, pierden sus hojas durante la temporada de seca del año. Además, la altura máxima de los árboles no rebasa los 10 m. y el diámetro a la altura del pecho (DAP) registrado para las especies dominantes, corresponde a árboles de tal la media con valores entre 10 y 15 cm.

Page 137: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

135

En el estrato más alto de este t ipo de vegetación se encuentra Glir ic idia maculata, en ocasiones acompañada por Lysi loma lat isi lcua, Neomil lspaghia, Emarginato y Picus tecolut lensis. En el estrato medio, con alturas entre 1 y 7 m. se encuentran especies como Lochocarpus xuul, Eugenio afp, Axi l lar is, Nectandra cor iacea, Esenbeckia berlandier i i , Randia sp. Randia aculeata, Amris elemenifera, Piscidia piscipula y Neera psychotr ioides.

Page 138: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

136

Cabe señalar que las superf icies que han sido sometidas a desmonte parcial y en general la vegetación dominante presente en área se caracter iza por la combinación de elementos propios de la Selva Baja Subcaducifolia y los provenientes de la vegetación secundaria, donde la presencia de numerosas especies de bejucos integran una vegetación densa y práct icamente impenetrable; de igual modo, es notor ia la abundancia de especies vegetales herbáceas, arbustivas y trepadoras propias de la Selva Baja Caducifol ia, las hierbas son más abundantes en el período de mayor

Page 139: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

137

humedad en el año; Isocarpa sp., Ruel l ia inundata, Tetramerium nervosum y Traedescant ia sp. Son las más abundantes. Las epíf i tas son más abundantes comparat ivamente que la Selva Baja Caducifol ia, destacando algunas especies como Aechmea bracteata, Ti l lanasia balbiciana, T. fasciculata. Entre las especies que fueron reconocidas en área circundante al predio, destacan las siguientes:

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Fabeceae Glir ic idia maculata Madrecacao

Lysi loma lat is i lcua Tzalam

Malvaceae Hampea tr i lobata Majahua

Myrtaceae Eugenia yucatanenses Guayabi l lo

Myrsianthes fragans Guayabi l lo

Eugenia Buxifol ia Saklob

Sapotaceae Chrysophi lum mexicanum Caimito de monte

Sapindaceae Cupania glabra Rabo de cojol i te

Aposynaceae Thebet ia gaumeri Akitz

Boraginaceae Cordia dodecandra. DC. Sir icote

Cordia gerascanthus Bohon

Moraceae Secropia peltata L. Guarumbo

Page 140: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

138

Como se puede apreciar en esta imagen, el predio en donde se pretende construir la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución de Combustibles, t ipo “A” PEMEX, se encuentra previamente afectado, conservando no más del 30% de su vegetación original. El Resto está conformado por especies arbust ivas de poco interés. Fuera de los l ímites del predio (Límite exterior del predio) existe la Selva Baja Subcaducifol ia, misma que fue parte del predio antes de que fuera decretada esta área como Industr ial y de Bodegas y Tal leres.

Page 141: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

139

IV.2.2.2 Fauna Como lo señala el Programa de Manejo del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, la is la alberga en su parte terrestre cuatro clases de vertebrados: Anfibios, Rept i les, Aves y Mamíferos; Que agrupan un total de 136 especies. Las Aves son las más diversif icadas, con 93 especies que representan el 68.38% del total de vertebrados de la Is la. Las aves residentes que viven todo el año en la Is la a anidan ahí, suman un total de 73 especies, que signif ica un 78% del total de Aves, cant idad muy signif icat iva para la región. Por otro lado, los Anf ibios son el grupo menos diversif icado, ya que solamente representa un 2.94% del total, lo cual es razonable, dado que este grupo de Vertebrados es sumamente sensible a la sal inidad, por lo que únicamente las especies más tolerantes pudieran l legar a la Is la. Entre estos puede mencionarse a Bufus marinus, Leptodactylus labiales, Hyla stauffer i y Smil isca baudini. En cuanto a Repti les la Isa no presenta una gran diversidad, sin embargo puede destacarse la presencia de tortugas dulceacuícolas como Kinosteron cruentatum, Geomyda areolata, Pseudemys scripta; tambien Cocodrylus actus, además lagart i jas como aristel l iger georgensis, Anolis l imifrons, Basi l iscos vit tatus, - iguana iguana, Ctenosaura simil is, Sceloporus cozumelae, Cabuya brachypoda; Culebras como Cnemidophorus cozumelus, >Boa conscr iptor, Leprodeira frenata, Oxibel l is aeneus y Thamnophis proximans. En cuanto a las aves puede mencionarse Phelecanus occidentales, fregata magnif icens, Phalacrocórax ol ivaceus, Anhinga anhiunga, Anas discors, dendrosygna autumnales, Cathartes aura, Buteu brachyrus, B. magnirostr is, Buteugal lus anthrasinus, Pandion Haliaetus, Crax rubra, Egretta spp., Ajaia ajaja, Larus atr is i l la, Sterna ant i l larum, Columbina paserina, Columbina talpacoi, Amazona xantholora, Vireo bairdi.

Page 142: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

140

Entre los mamíferos se pueden encontrar Didelphys marsupiales cozumelae (t lacuache o zorro endémico), Art ibeus jamaicensis Yucatanicus (murciélago), Micronycteris megalot is mexicana (murciélago), Art ibeus l i teratus palmarum (murciélago), Oryzomis palustres cozumelae (roedor amenazado y endémico), Reithrodontomys spectabi l is (roedor amenazado y endémico) Peromyscus leucopus cozumelae (oedor amenazado y endémico), dasyprocta punctaqta yucatanica (sereque), Agout i paca (tepezciuntle), Urocyon cinereoargenteus (zorra gr is), Procyon pygmaeus (mapache enano, en pel igro de ext inción y endémico), Nasua Nelson (tejón, amenazado y endémico) y Tajas-su tajacu nanas ( jabalí de col lar). Como en todas las Islas es esperado encontrar dentro del área un alto porcentaje de endemismos. Sin embargo, esto está relacionado con las característ icas, el tamaño y la distancia a la t ierra f irme. Cozumel cuenta con 26 formas endémicas de vertebrados que representan el 19.11% del total de las especies, de las cuales un 19.23% son endemismos a nivel de especie, mientras que el resto son sub especies. Del total de endemismos el 15.38% son rept i les, el 61.54% son aves y el 23.1% son mamíferos, por lo que se puede apreciar nuevamente que las aves ocupan un lugar destacado dentro de los vertebrados terrestres (Ezcurra et. Al. 1985).

Page 143: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

141

En cuanto a especies reportadas, amenazadas o en pel igro de ext inción y protegidas por ley se encuentran la tortuga cahuma (Caretta caretta), Tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga carey (Eretmuchelys inbrucata, Cocodr i lo (Cocodrylus acutus), Pato (Cair ina moschata), Águi la pescadora (Pandion hal iaetus), Hocofaisan (Crax rubra gr iscomi), Flamenco (Phoemicopterus ruber), Manatí (Trichechus manatus manatrus), estos 2 últ imos no han sido registrados recientemente sin embargo es probable su existencia en la Isla. Como lo señalamos con anterior idad el área donde se ubica el predio, para el desarrol lo de proyecto, está dentro de los l ímites de la mancha urbana de San Miguel de Cozumel, en una zona con un uso y destino de suelo asignado para act ividades industr iales y de servicios por lo que en la actual idad se encuentra rodeada de instalaciones industr iales, afectando de manera importante la cobertura vegetal, pr incipal hábitat de la fauna si lvestre ocasionando el desplazamiento de estas hacia las áreas de amort iguamiento col indantes. El l istado siguiente describe las especies de fauna identif icadas en el predio y en sus alrededores:

CLASE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Mamíferos Didelphys marsupiales Tlacuache

Mycronicteris megalot is Murciélago

Chiroderma vi l losum Murciélago

Oryzomys palustres Ratón

Page 144: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

142

cozumelae

Peromyscus leucupus cozumelae

Ratón

Aves Coragyps atratus

Zopi lote

Ortat is betuna Chachalaca

Columbina talpacoti Tortol i ta

Piaya cayana Vaquero

Anthracothorox prevost it i Col ibrí

Mimus gi lbus Chico

Dendroica coronata Chipe

Dendroica dominica Chipe garganta amari l la

Rept i les Pseudemys scr ipta Jocotea

Anol is l imifrons Lagart i ja

Scleporus cozumelae Lagart i ja

Kinisternon cuentatum Casquito

Anf ibios Bufuo sp. Sapo

Especies de fauna de importancia comercial NO se encontraron especies de interés comercial Especies amenazadas o en peligro de extinción NO se encontraron especies de fauna que estén incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 , que determina las especies y subespecies de f lora y fauna si lvestres terrestres y acuát icas en pel igro de ext inción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especif icaciones para su protección, publ icada en el Diar io Oficial de la Federación el 16 de mayo de 1994.

Page 145: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

143

Especies de interés cinegético En la Isla de Cozumel la act iv idad cinegética está vedada en su total idad y en todas las temporadas. IV.2.2.3 PAISAJE Ecosistema y paisaje ¿Modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua? No ¿Modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna? No ¿Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de la flora y/o fauna? No ¿Se contempla la introducción de especies exóticas? No Explicar si es una zona considerada con cualidades estéticas únicas o excepcionales No ¿Es una zona considerada con atractivo turístico? No, es una zona Industr ial y de servicios ¿Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico? No. ¿Es o se encuentra cerca de un área natural protegida?

Page 146: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

144

No.

Page 147: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

145

¿Modificará la armonía visual con la creación de un paisaje artificial? No. ¿Existe alguna afectación de la zona? Sí. se encuentra totalmente afectada y con muy poca vegetación, producto de las act ividades de desmonte real izadas constantemente por las autoridades municipales en vir tud de la incorporación de la zona al desarrol lo urbano, generando una creciente act iv idad industr ial desde hace varios años, como: se observa la presencia de la planta de C.F.E., WARTZILA, GASERA, BLOCKERA, Etc. IV.2.2.4 MEDIO SOCIOECONOMICO IV.2.2.4.1 Población. De acuerdo a las proyecciones demográficas del Consejo Estatal de Población (COESPO), en el 2001 Cozumel alcanzó una población de 69,588 habitantes, de los cuales 35,969 son hombre y 33,619 son mujeres, lo que en términos porcentuales representa el 6.11 % del total de la población estatal, con una tasa de crecimiento anual del 5.4%. Dicho crecimiento se mant iene desde los años 50 y 60’s, muy cerca del promedio estatal, disminuyendo en los años 70 y 80´s, regresando a los mismos niveles en años recientes, hasta alcanzar el promedio anual. Según datos de la Dirección Estatal del Registro Civi l , el el 2001 se registraron 1,724 nacimientos, 675 matrimonios, 78 divorcios y 148 defunciones. De acuerdo con estimaciones basadas en las demandas de servicio eléctr ico y de agua potable, la población del Municipio es entre 53,000 y 55,000 habitantes, incluyendo a la población f lotante.

RAMA ECONOMICA 1980 1990 1995

Page 148: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

146

Pesca, Ganadería y agr icultura 795 1 110 2 098

Construcción 793 1 774 3 378

Servicios 3 390 4 055 7 753

Gobierno 169 1 084 2 073

Turismo 275 3 938 7 539

Hoteles y restaurantes 1 877 3 049 5 839

No especif icadas 2 419 3 561 6 817

Fuente: H. Ayuntamiento de Cozumel. Plan de Gobierno 1996-1999. IV.2.2.4.2 Grupo étnico . La Isla de Cozumel se encuentra dentro del área etnográfica Maya yucateco o de las t ierras bajas. Algunos representantes de esta etnia en Cozumel, conservan el idioma materno en el ámbito famil iar. Son comúnmente empleados en labores de jardinería y l impieza relacionada con la industr ia turíst ica en donde paulat inamente empiezan a ocupar cargos más especial izados como en departamentos de al imentos y bebidas, transporte, buceo, etc. IV.2.2.4.3 Salario mínimo vigente. El salar io mínimo vigente es de $ 40.31 (cuarenta pesos 31/100 M.N.) diarios.

Page 149: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

147

IV.2.2.4.4 Servicios. IV.2.2.4.4.1 Medios de comunicación.

• Vías de acceso. La is la cuenta con una carretera costera que le da acceso rápido y seguro al sit io del proyecto a la altura del Km 3+500, conocido localmente como Av. Rafael E. Melgar y la cont inuación de la Av. Claudio Canto Anduze.

• Teléfono. Cozumel cuenta con los servicios local y de larga distancia nacional e internacional tanto por operadora como automática, proporcionados por Teléfonos de México, S.A de C.V. (TELMEX), la empresa ha colocado var ias casetas en la zona centro de la ciudad así como la concesión para el servicio de t iempo/costo con el propósito de atender la demanda extra en épocas vacacionales.

• Telégrafo. Se cuenta en la Isla con un Centro de Servicios Integrados, proporcionados por la of icina local de correos y telégrafos (Mex Post) ubicada en la Av. Rafel E. Melgar, que reúne los servicios convencionales con los de envío y cobros de giros, de “fax”, etc.

• Correo. El mismo edif ic io que alberga los servicios telegráf icos aloja la Administración de Correos en la cual laboran 15 personas. Parece importante hacer notar la gran proporción de movimiento internacional que maneja esta Administración; en 1993 de un total de 570 780 piezas expedidas, sólo 108 540 fueron nacionales. IV.2.2.4.4.2 Medios de transporte.

Page 150: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

148

• Aéreos.

La Isla de Cozumel cuenta con aeropuerto internacional de 2 pistas (5 200 m de longitud) con movimiento regional, nacional e internacional en vuelos regulares diariamente.

• Marítimos. Dos empresas concesionarias operan el servicio regular de pasajeros Cozumel - Playa del Carmen y viceversa con continuos viajes redondos diar iamente. Una de estas compañías da el servicio de "tender" a los cruceros turíst icos que no t ienen la posibi l idad de atracar en los tres muelles turíst icos actualmente en operación. Servicio de transbordador de vehículos de carga y pasajeros desde Puerto Morelos, que real iza uno o dos viajes diar ios, este servicio fue recientemente concesionado por el Gobierno Federal a un grupo de empresarios Cozumeleños. El volumen de carga general manejado en 1993 fue de 1 208,377. De petróleo y derivados 35 209 Ton de entrada; de sal ida, mineral a granel por 4 602 680 Ton producidas por la compañía Cal izas Industr iales del Carmen, S.A. (CALICA) en la zona continental ( la dársena del puerto de embarque de cal izas es terr i tor io del Municipio de Cozumel). Varias l íneas navieras internacionales de cruceros turíst icos cuentan con Cozumel como uno de sus dest inos, teniendo la visita de entre 10 y 18 cruceros semanalmente, según las temporadas vacacionales.

Page 151: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

149

• Terrestres.

Una l ínea de transporte urbano presta el servicio públ ico en algunos circuitos de la mancha urbana. El principal medio son los taxis agrupados en un sindicato “único”. El transporte de carga terrestre se real iza principalmente por una f lot i l la de camiones de volteo; los transport istas están organizados en un sindicato. El Municipio registró en 1993; 2 258 motos; 3 624 automóviles; 18 camiones de pasajeros y 842 camiones de carga. IV.2.2.4.4.3 Servicios públicos.

• Agua (potable, tratada) El abastecimiento de agua es efectuado por la Comisión de Agua Potable y Alcantar i l lado del Municipio (CAPA), para el lo cuenta 200 pozos de los cuales funcionan simultáneamente el 80% mientras se recupera la cal idad del acuífero en alguna zona o se da mantenimiento al resto. Estos pozos son de baja producción con el objeto de no sobre explotar el frági l manto, mezclando la interfase sal ina con el agua dulce. El agua es transportada por bombeo y tratada por cloración, antes de su distr ibución que en 1993 consistía, según INEGI, de 7 232 tomas domésticas, 213 comerciales y 143 industr iales. La red de distr ibución cubre el 75% de la mancha urbana (1995) a través de tomas domici l iar ias, el resto debe recurr ir a la toma pública, servicio de pipas o construcción de pozos caseros que por norma están prohibidos. El suministro actual del sistema es de 80 l i tros/seg y la demanda es de 100 l i tros/seg. (Plan de Gobierno, 1996 - 1999); este déf ic it de

Page 152: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

150

agua potable es notable en la zona urbana en las horas de mayor demanda.

• Energéticos (combustible). Gasol inas y diesel son distr ibuidos en Cozumel por dos concesionarios de PEMEX en dos estaciones de servicio terrestre.

• Electricidad. La energía eléctr ica es provista en mayor porcentaje por la Subestación Playa del Carmen a través de cables submarinos que cruzan el lecho del Canal de Cozumel acometiendo la Isla a unos 150 metros al norte del Palacio Municipal. En las temporadas de mayor demanda, ésta t iene que sat isfacerse con generadores de combustóleo. IV.2.2.4.4.4 Manejo de residuos.

• Sólidos: Los residuos sól idos son recolectados por ocho camiones en doce rutas, apoyados con 20 contenedores ubicados en las zonas más habitadas, éstos son transportados al t iradero municipal (29 000 Ton en 1993), separados, vendiéndose alguna fracción como plást ico y vidrio (que es transportado y reciclado fuera de la Isla), materia orgánica que es parcialmente incinerada; el resto es dispuesto f inalmente en el t i radero a cielo abierto ubicado en la zona centro oriental de la Is la. Existen también unas 5 hectáreas de rel lenos “sanitarios” en excavaciones de material en abandono.

• Líquidos:

Page 153: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

151

Los residuos l íquidos en un 75% son recolectados a través de la red de drenaje que recibe en cárcamos de rebombeo ubicados en la avenida costera Rafael Melgar para luego bombear a la planta de tratamiento ( laguna aereada). Las colonias que demandan la ampliación de la red de drenaje sanitario son: Independencia, Inviqro-Cuzamil, Chentuk, Flores Magón, San Miguel I I I y Andrés Quintana Roo, además de los nuevos asentamientos San Gervacio y CTM. La planta de tratamiento de aguas residuales es def icitar ia en cuanto a la capacidad de tratamiento, por lo que éste es def ic iente, así mismo es evidente la necesidad de renovación y mantenimiento en equipos de bombeo y cárcamos recolectores. Los núcleos de población que no se local izan dentro de la red de servicio de drenaje, cuentan con fosas sépt icas. IV.2.2.4.4.5 Sistema educativo.

• Enseñanza preescolar. Hay 15 planteles de los cuales 9 son of ic iales y 6 part iculares.

• Enseñanza primaria. Existen 14 pr imarias of ic iales y 5 part iculares.

• Enseñanza secundaria.

Page 154: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

152

Hay 3 planteles of iciales y 2 part iculares.

• Enseñanza media y media superior. Operan 2 bachi l leratos of ic iales de los cuales uno es técnico y 2 part iculares; así como un plantel de profesionales técnicos CONALEP. El incremento de la demanda educativa durante los últ imos 10 años se ha desarrol lado de la siguiente forma:

NIVEL 1985 1995

ALUMNOS AULAS ALUMNO

S AULA

S

JARDIN DE NIÑOS 1 194 36 1 760 49

PRIMARIA 4 476 82 6 443 103

SECUNDARIA 1 419 23 2 346 32

MEDIO SUPERIOR 559 41 1 360 64

SUPERIOR - - - -

Fuente : H. Ayuntamiento de Cozumel . P lan de Gobierno 1996-1999. IV.2.2.4.4.6 Sistema de salud. En Cozumel hay servicios médico-hospitalarios públ icos de emergencia como la Cruz Roja y el Centro de Salud dependiente de la Secretaría Estatal de Salud (SESA); de consulta externa (1er. nivel) y hospital ización (2° nivel) como las Clínicas del IMSS y del ISSSTE. Para 1993 los derechohabientes de los servicios médicos públ icos eran 33 293 y 58 médicos de los cuales 25 202 pacientes y 45 médicos correspondieron al IMSS y 8 091 pacientes y 13 médicos al ISSSTE.

Page 155: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

153

Como servicio privado opera el Centro de Especial idades Médicas, dos sanator ios principalmente con servicio de ginecobstetr icia y var ios consultorios de especial idades. IV.2.2.4.4.7 Vivienda. La vivienda en Cozumel es en su gran mayoría construida con bloque y cemento; algunas de las famil ias que obt ienen lotes por medio de los programas estatales de vivienda a través del Inst i tuto de la Vivienda de Quintana Roo (INVIQRO), construyen provisionalmente con materiales vegetales perecederos y paulat inamente real izan la construcción def ini t iva, el propio Inst i tuto provee de faci l idades credit icias para obtener materiales de construcción. IV.2.2.4.4.8 Áreas de recreo. La Isla cuenta con 2 jardines vecinales, 9 centros deport ivos, 3 parques infanti les, 2 cines, 1 Museo con cuatro salas y bibl ioteca, 1 Parque Natural con Jardín Botánico. Hay otras iniciat ivas como el Centro Cultural Ixchel, un museo de instrumentos musicales prehispánicos, una galería y dos espacios cubiertos para diversas act ividades públ icas. IV.2.3 Actividades económicas. IV.2.3.1 Agricultura. La act iv idad agrícola se reduce a algunas milpas de temporal local izadas pr incipalmente a lo largo de la Carretera Transversal y en el núcleo poblacional de "El Cedral", conteniendo la asociación

Page 156: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

154

de cult ivos tradicional Maíz, calabaza, fr i jol , chi le; la hort icultura es incipiente y de traspatio. IV.2.3.2 Ganadería. La ganadería es extensiva y su expansión esta restr ingida según el Decreto de “Declarator ia de Usos, Destinos y Reservas de Cozumel”. Se desarrol la en zonas adyacentes a las agrícolas a lo largo de la Carretera Transversal, en "El Cedral" y algunos potreros en la zona de "San Gervasio". La apicultura ha sido una act ividad destacada en Cozumel, no obstante la baja en la producción por la afr icanización de los enjambres. IV.2.3.3 Pesca. La actividad pesquera se real iza por una sola cooperativa escamera, la demanda de producto en la Is la es cubierta pr incipalmente por la empacadora de Puerto Morelos. IV.2.3.4 Industria. La act ividad industr ial se reduce a la extracción y tr i turado de mater iales pétreos; esta se encuentra restr ingida a tres sit ios de extracción según la Declaratoria de Usos y Destinos de Cozumel (1996). IV.2.4 Tipo de economía. Indicar con una cruz a cuál de las siguientes categorías pertenece el área en que se desarrol lará el proyecto. - Economía de autoconsumo. ( ) - Economía de mercado ( ) - Otras (X)

Page 157: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

155

La economía del Municipio de Cozumel gira en torno a la act ividad turíst ica, muestra dramática de esta real idad fue la recesión que se sufr ió localmente al paso del huracán Gilberto, en 1988. Estos factores inf luyen drásticamente en el tamaño de la población. IV.2.4.1 Cambios sociales y económicos. Indicar con una cruz si la obra o act ividad creará: - Demanda de mano de obra (X) - Cambios demográficos ( ) - Aislamiento de núcleos poblacionales ( ) - Modif icación en los patrones culturales de la zona ( ) - Demanda de servicios (X) - Medios de comunicación ( ) - Medios de transporte (X) - Servicios públ icos (X) - Zonas de recreo ( ) - Centros educat ivos ( ) - Centros de salud ( ) - Vivienda ( )

Page 158: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

156

IV.2.5. DIAGNOSTICO AMBIENTAL El proyecto “Terminal de almacenamiento y distr ibución t ipo “A” PEMEX, esta autorizado por las autoridades municipales, mediante la carta de fact ibi l idad de uso y dest ino del suelo, emit ida por la dirección de desarrol lo urbano, en la cual señala que en base al numeral 111.5 inciso 7 del Plan Director de Desarrol lo Urbano del Municipio de Cozumel en el que establece para la zona donde se ubica el refer ido predio un uso y dest ino del suelo de Zona Industr ial , esta Dirección de Desarrol lo Urbano, autor iza el Uso y Destino del Suelo Sol icitado. Por otra parte el proyecto se ha planeado, sujetando su desarrol lo al cumplimiento de lo señalado en todos los ordenamientos ambientales vigentes como es el caso de la Ley General del Equil ibr io Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento, Al elaborar y someter el proceso de evaluación en materia de Impacto Ambiental, la presente Manifestación de Impacto Ambiental. El Plan Director de Desarrol lo Urbano de Cozumel, mismo que determina los dist intos usos y dest inos def inidos para la infraestructura urbana, actual y futura, ubicando el predio en áreas de usos mixtos, ya que su objet ivo principal es alojar la infraestructura industr ial y urbana que por su naturaleza, funcionamiento, característ icas, extensión o intensidad de uso resultan incompatibles, molestas o r iesgosas con las zonas habitacionales y turíst icas. El propio instrumento indica que estas áreas industr iales estarán separadas de las zonas habitacionales por una franja de amort iguamiento que servirá para mit igar los posibles efectos e incompatibi l idades que pudieran generarse.

Page 159: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

157

Al Programa de Ordenamiento Ecológico Terr i tor ial , al sujetar el desarrol lo del proyecto al cumplimiento de los cr i ter ios de Ordenamiento Ecológico que regula el Desarrol lo del mismo. Así como a la observancia y cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas Vigentes. El plan Director de Desarrol lo Urbano, establece áreas de protección de los recursos naturales, de protección de la f lora y fauna si lvestre y acuática, de protección a la tortuga marina y sujeta a conservación ecológica, áreas naturales protegidas de carácter estatal, como son el Parque Natural Laguna de Chankanaab, y el Parque Punta Sur; Por otra parte el Gobierno Federal, incorpora al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Parque Nacional “Arrecifes de Cozumel”, siendo estas áreas las de mayor diversidad y r iqueza natural. Todas estas áreas de protección y refugio se local izan muy alejadas de la zona industr ial y con suficiente amort iguamiento, como se puede constatar al medir las distancias de la costa al predio mismas que arrojan mas de 1.8 Km. En l ínea recta. Tomando en cuenta los cr i ter ios de diversidad y conservación apl icados a las áreas antes mencionadas, tanto en el sit io del proyecto como la zona industr ial donde se local iza la diversidad biológica, es práct icamente nula o de bajo impacto al entorno y a los ecosistemas predominantes en la Isla de Cozumel. Como se señala en los incisos anteriores, la vegetación predominante es arbustiva y secundaria, y no se desarrol lan especies de interés comercial, n i tampoco especies vegetales que estén incluidas en la NOM-059-ECOL-2001 (Ver anexo fotográf ico). Tomando en cuenta que el área industr ial y de servicios señalada en el Plan Director de Desarrol lo Urbano, mismo que fue aprobado en el año de 1996, y que es a part ir de estas fechas que se inician las act iv idades de desmonte e instalación de diversas empresas como es el caso de la planta Wartsi la, la planta de la C.F.E., la Gasera, La Bloquera entre otros, afectando parcialmente la cobertura

Page 160: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

158

vegetal, por lo que los cr i terios parten de la base de un sistema con poblaciones biológicas, lo que es muy dif íci l de considerar en una zona completamente afectada. La posibi l idad teór ica de producir un cambio ambiental con el proyecto que provoque el aislamiento de poblaciones e interrumpir procesos de colonización y ext inción, es práct icamente nulo. La cal idad del suelo se considera parcialmente afectada debido a que es una zona Industr ial con instalaciones existentes de alta tecnología y que cumplen con toda la reglamentación ambiental como lo demuestra el tener sus instalaciones con suf icientes áreas propias de amort iguamiento y el cuidado y l impieza que denotan sus instalaciones, considerando que la emisión de contaminantes a la atmósfera es reducida. El proyecto Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución TIPO “A” PEMEX, ubicado dentro del sector Industr ial , consiste en una obra nueva, proyectada por la necesidad de modernizar la actual Terminal y darle cumplimiento a la sociedad de la Isla de Cozumel que demanda su reubicación inmediata. El proyecto no contempla la real ización de ninguna otra obra asociada de competencia de la Federación. El sit io seleccionado no se local iza en zonas costeras, ni en ningún área natural protegida de competencia Federal ni Estatal, y no afecta humedales, manglares, ni esteros asociados con el mar ni con Zonas Federales ni Zonas Forestales de importancia.La actual Terminal de Almacenamiento y Distr ibución fue puesta en operación hace aproximadamente 20 años y construida en la Av. Rafael E. Melgar en un área que por esas fechas se local izaba en las afueras de la mancha urbana de San Miguel de Cozumel; Sin embargo, debido al dinámico crecimiento de los últ imos años generado en la is la de Cozumel, impulsado principalmente por la construcción de los muelles de cruceros, que en la actualidad se cuenta con tres muelles internacionales y uno denominado f iscal que real iza los

Page 161: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

159

servicios de transporte entre la isla de Cozumel y Playa del Carmen; así como al acelerado crecimiento de la zona Norte del Estado, part icularmente de la Riviera Maya y al incremento de los vuelos hacia la isla, LA EXISTENTE TERMINAL DE ALMACENAMIENTO RESULTA INSUFICIENTE PARA GARANTIZAR LA DEMANDA ACTUAL DE COMBUSTIBLES ; Por otra parte, se encuentra ubicada hoy en día entre los muelles de cruceros Puerta Maya, TMS y Punta Langosta, considerada la zona de mayor af luencia turíst ica y comercial, POR LO QUE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO DEMANDA LA REUBICACIÓN DE LA MISMA . Considerado que la actual Terminal de Almacenamiento y Distr ibución requiere de una rehabi l i tación y mantenimiento general, los promoventes deducen que es momento oportuno para su reubicación, El proyecto se ha diseñando como una obra apegada a los nuevos l ineamientos señalados tanto por PEMEX REFINERÍA para su construcción y diseño, así como por lo establecido en la normatividad ambiental v igente y la reglamentación urbana, Estatal y Municipal. Por otra parte, las act iv idades comerciales, turíst icas y de servicios en la is la de Cozumel, principal generador y sustento de su economía, requiere para su operación y crecimiento una garantía permanente de abasto de hidrocarburos; así mismo el dinámico crecimiento social y económico de la isla ha incrementado considerablemente los vehículos tanto terrestres como marinos que demandan el abastecimiento de combust ible. SINTESIS

Page 162: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

160

Considerando los puntos anteriores, así como lo establecido en el Plan Director de Desarrol lo Urbano de la Isla de Cozumel y el Programa de Ordenamiento Ecológico Terri tor ial , se puede valorar que el predio en donde se pretende desarrol lar el proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución no afecta ningún ecosistema así como tampoco ningún área de protección y si prevé acciones de mit igación; Por lo que su construcción y desarrol lo en esa zona Industr ial es la opción más segura y que menos impactos generaría. Por lo anterior se considera justif icado y necesario el desarrollo del Proyecto Construcción de la Terminal de Almacenamiento y Distribución TIPO “A” PEMEX en la Isla de Cozumel. Por otra parte es oportuno destacar que la obra representa un importante apoyo a las actividades económicas de la isla, tomando en cuenta que el seguro y oportuno suministro de combustibles es fundamental para el desarrollo.

Page 163: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 159

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales .

• Etapa de Evaluación Intermedia (Matr iz de Evaluación Cuali tat iva).

Inicialmente se desarrol ló una pr imera aproximación al estudio de acciones y efectos mediante la elaboración de una l ista de control simple, basada en la propuesta del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), donde se ident if ica o plantea la fact ibi l idad de los impactos ambientales en función de los componentes naturales, los recursos demandados y los desechos generados en cualquier proyecto de desarrol lo industr ial . De esta manera se ubicaron las consecuencias que originan las acciones emprendidas para la consecución del proyecto, sobre los parámetros medio ambientales.

Los datos que se obtienen acerca del entorno y la probable interacción entre las act iv idades específ icas a desarrol larse durante el proyecto, se evaluaron de acuerdo con los probables impactos ambientales que se real izan en cada etapa de la obra.

A part ir de esta etapa del proceso, comienza la Valoración Cuali tat iva propiamente dicha. La matr iz de impactos, que es del t ipo causa-efecto, consist irá en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas f igurarán las acciones impactantes y dispuestos en f i las los factores medioambientales susceptibles de recibir impactos.

Page 164: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 160

Este esquema se apl ica part iendo del conocimiento de las dist intas etapas que integran el proyecto (capítulo I I) , y del conocimiento del entorno ambiental (capítulo IV), donde se ubicará el proyecto.

En conjunto, con este trabajo se logra generar un esquema específ ico de evaluación de las consecuencias ambientales generadas por la puesta en marcha de este proyecto, lo cual se traduce en una descripción específ ica del medio afectado. Así, a part ir de este sistema de evaluación, se puede obtener de forma general, una visión clara de los efectos generados por el proyecto.

Al f inal izar la evaluación de la matr iz los resultados de los impactos favorables y desfavorables identif icados y escenario con el proyecto incluido en el s istema ambiental para observar sus efectos y proponer las medidas de atenuación o mit igación (capítulo VI), para que el proyecto sea lo más sustentable posible con el medio económico y el ambiente.

V.1.1 Evaluación cualitativa .

Una vez ident i f icados los impactos, y como preámbulo de su cuantif icación, se establecieron las característ icas o propiedades comunes entre el los. A continuación se presenta el alcance de cada uno de estos cr i ter ios:

Por la variación de la cal idad ambiental (naturaleza). Con dos factores de ponderación:

La ident i f icación está dest inada al anál is is del proyecto y del entorno en el que éste se local iza, def iniendo que partes del mismo causan impactos y cual es su naturaleza. Sus comandos permiten def inir árboles de acciones del proyecto y de factores ambientales e ident i f icar y caracterizar los efectos del proyecto ( impactos).

Page 165: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 161

La valoración de impactos permite estudiar y cuant if icar los impactos ident i f icados en la etapa anterior. valoración cuant i tat iva, valoración cuali tat iva.

Con todos los datos defin idos en la etapa anterior, se toma una negat ivo, notable, moderados, severos y crít icos. Finalmente se consideran medidas correctoras.

Impacto benéf ico o posit ivo: es aquel admit ido como tal, por la comunidad técnica y cientí f ica como la población en general en el contexto de un anál is is completo de los costos y benefic ios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada.

Impacto adverso o negativo: aquel cuyo efecto que se traduce en perdida de valor natural, estét ico, cultural, paisajíst ico, de productiv idad ecológica o en aumento de los prejuicios der ivados de la contaminación, de la erosión a través del t iempo y demás r iesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico y geográfico, el carácter y la personal idad de una zona determinada.

V.1.2 Factores de Evaluación

• Por el grado de modif icación ( intensidad). Con tres factores de evaluación:

Impacto notable o muy alto: aquel cuyo efecto se manif iesta como una modif icación del medio ambiente, de los recursos naturales ó de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir repercusiones apreciables en los mismos, expresa una alteración casi total del factor considerado en el caso de que se produzca el efecto. En el caso de que la modif icación sea completa el impacto se denomina Total. Impacto mínimo o bajo: aquel efecto que expresa una destrucción mínima del factor

Page 166: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 162

Impactos medio y alto: aquel los efectos que se manif iestan como una alteración del medio ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los niveles anter iores.

• Por la extensión del impacto ambiental. Con cinco factores de evaluación:

Impacto puntual: Cuando la acción del impacto produce un efecto muy local izado.

Impacto parcial: Es aquel efecto que supone una incidencia apreciable en el medio.

Impacto extremo: Es aquel efecto que se detecta en una gran parte del medio considerado.

Impacto total: Es el efecto que se manif iesta de una manera general izada en todo el entorno considerado.

Impacto de ubicación crít ica: Es aquel en que la situación que se produce es crít ica, y normalmente se da en impactos puntuales

• Por el momento en que se manif iesta el impacto ambiental. Con tres parámetros de evaluación:

Impacto latente (medio y largo plazo): Es aquel efecto que se manif iesta al cabo de cierto t iempo desde el inic io de la act ividad que lo provoca (tanto a medio como a largo plazo), como consecuencia de una aportación progresiva de sustancias o agentes, inic ialmente inmersos en un umbral permit ido y debido a su acumulación y/o a su sinergia implica que el l ímite se ha sobre pasado, pudiendo ocasionar graves problemas debido a su alto índice de imprevisión. Impacto inmediato: Es el lapso de t iempo entre el inicio de la acción y la manifestación del impacto nulo.

Impacto de momento crít ico: Aquél en que t iene lugar la acción del impacto la cual es crí t ica, independientemente del lapso de

Page 167: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 163

manifestación.

• Por la persistencia del impacto. Se ref iere a la durabi l idad del impacto y t iene tres parámetros de evaluación: Impacto fugaz: es aquel cuya duración es sólo instantánea. Impacto temporal: es aquel que se manif iesta en un lapso de t iempo considerable. Impacto permanente: es aquel cuya durabi l idad permanece a través del t iempo. • Por la reversibi l idad del impacto. Esta característ ica se ref iere a la posibi l idad de el iminar el impacto. Esta característ ica se evalúa bajo tres parámetros que a la vez se establecen en función del t iempo:

Impacto a corto plazo: es aquel cuya el iminación es posible y en un breve lapso de t iempo.

Impacto a medio plazo: es aquel cuya el iminación es posible pero requiere de cierto lapso de t iempo.

Impacto irreversible: es aquel cuya el iminación es imposible independientemente del lapso de t iempo transcurr ido.

Impacto irreversible: es aquel cuya el iminación es imposible

• Por la sinergia del impacto. Esta característ ica se ref iere a la suma de los efectos del impacto, pero no se ref iere a una suma aritmética, sino en función de la magnitud del impacto. Impacto sin sinergia: es aquel cuya presencia no se asocia a impactos ya presentes, pasados o futuros.

Page 168: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 164

Impacto sinérgico: es aquel cuya presencia se acumula en términos de magnitud con otros impactos pasados, presentes o futuros en la zona de estudio. Impacto muy sinérgico: la asociación con otros impactos resulta en un incremento muy signif icat ivo en términos de la magnitud del impacto.

• Por la acumulación del impacto. Con dos posibi l idades de evaluación:

Impacto simple: No existe la posibi l idad de que este impacto se asocie a otros, sin embargo su importancia individual puede o no ser signif icativa.

Impacto acumulat ivo: Bajo esta característ ica se def ine el impacto sobre el medio que resulta cuando los efectos de la actuación se añaden los de otras actuaciones pasadas, presentes o futuras razonadamente previsibles.

• Por el efecto del impacto. Con dos parámetros de evaluación:

Impacto directo: Es aquel cuyo efecto se manif iesta es una relación directa: causa – efecto.

Impacto indirecto: Es aquel cuyo efecto no incide directamente sobre el medio, pero si se manif iesta en algún otro sentido.

• Por la periodicidad del impacto. Con tres parámetros de evaluación en función de su reproducción bajo per iodos.

Impacto irregular: Es aquel cuya reproducción no puede ser definida bajo ningún esquema.

Page 169: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 165

Impacto per iódico: Es aquel que se reproduce al cabo de periodos determinados.

Impacto cont inuo: Aquél efecto que se manif iesta sin interrupción.

• Por la recuperabi l idad del impacto ambiental.

Esta característ ica establece si el efecto producido por el impacto puede ser absorbido y/o el iminado por el medio. Tiene cuatro parámetros de evaluación:

Impacto recuperable de manera inmediata: Es aquel que se manif iesta en el s it io pero su efecto en el lapso de t iempo entre el inic io de la acción y la manifestación del impacto es casi nulo.

Impacto recuperable medio plazo.-Los efectos causados por este t ipo de impacto son recuperables pero en cierto t iempo.

Impacto mit igable: Aquél cuyos efectos no se pueden el iminar, sin embargo, sus consecuencias se pueden disminuir o minimizar.

Impacto irrecuperable: Aquél cuyos efectos no se pueden el iminar, ni mit igar.

La valoración cual i tat iva permit irá una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental el cual es modif icado, esto es, a part i r de la extensión o magnitud (que implica el carácter) así como la intensidad ó importancia del impacto.

Una vez establecidos los factores impactados, se procedió a la cuantif icación de los impactos, es decir, se cuant if icó o cal i f icó el efecto sobre cada factor.

Cri ter ios en que se basa la evaluación de los impactos.

Page 170: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 166

En la tabla 5.1 se presentan estas característ icas, así como los valores ut i l izados para su poster ior cuanti f icación.

Tabla 5 .1 .- Cr i ter ios para la ca l i f icac ión y cuant i f icac ión de los impactos.

impacto Cri ter ios

Importancia del impacto (unidades de impacto)

Natura leza Benéf ico (+) Per jud ic ia l ( - )

In tensidad ( IN) Baja (1) Media(2) Al ta(4) Muy a l ta (8)

Tota l (12)

Extens ión (EX) Punta l (1) Parc ia l (2)

Extenso (4)

Tota l (8) Cr í t ica (+4)

Momento (MO) Largo p lazo (1)

Medio p lazo (2)

Inmedia to (4)

Cr í t ico (+4)

Pers is tenc ia (PE)

Fugaz (1) Temporal (2) Permanente (4)

Revers ib i l idad (RV)

Cor to p lazo (1) Medio p lazo (2) I r revers ib le (4)

S inerg ia (SI) S in s inerg ia (1) S inérg ico (2) Muy s inérg ico (4)

Acumulac ión AC)

S imple (1) Acumulat ivo (4)

Efecto (EF) Ind i recto (1) Di recto (4)

Per iod ic idad (PR)

I r regular (1) Per iód ico(2) Cont inuo (4)

Recuperabi l idad (MC)

Inmedia ta (1)

Medio p lazo (2)

Mi t igable (4)

I r recuperable (8)

Importancia ( I ) I = ± (3 IN + 2EX + MO + PE+ RV + SI + AC + EF + PR + MC)

Debido a que el proceso de cal i f icación y cuant i f icación de los impactos resulta un proceso subjet ivo, es necesario def inir bajo un marco conceptual cada uno de estos cri ter ios, para así permit ir en caso de ser necesario, el proceso de repl ica.

La cal i f icación o importancia del impacto sobre cada factor, quedó representada por un número que se calculó mediante la fórmula convencional, la cual está en función del valor asignado a los atr ibutos valorat ivos que fueron descritos en la tabla 5.1. la ecuación general para la obtención de esta cal i f icación se expresa de la siguiente manera:

Page 171: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 167

I = ± (3 IN + 2EX + MO + PE+ RV + SI + AC + EF + PR + MC)

donde:

I= Impor tanc ia de l impacto ó ca l i f icac ión del impacto;

IN= In tens idad;

EX= Extensión;

MO= Momento;

PE= Pers is tencia;

RV= Revers ib i l idad;

SI= S inerg ia ;

AC= Acumulac ión;

EF= Efecto ;

PR= Per iodic idad; MC= Recuperabi l idad;

Signo: posit ivo o negativo, se ref iere a la consideración de benéf ico o perjudicial que merece el impacto a la comunidad técnico-científ ica y a la población en general.

Inmediatez: Efecto directo o indirecto. Se considera efecto directo o primario al que t iene una repercusión inmediata sobre algún factor ambiental, mientras que el indirecto o secundario es el que deriva de un efecto pr imario.

Acumulación: Efecto simple o acumulat ivo. Efecto simple es aquel que se manif iesta sólo sobre un componente ambiental y no induce efectos secundarios, ni acumulat ivos ni s inérgicos. Efecto acumulat ivo es el que incrementa progresivamente su gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera.

Sinergía: Efecto sinérgico o no sinérgico. Efecto sinérgico signif ica reforzamiento de efectos simples, se produce cuando se prolonga la

Page 172: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 168

coexistencia de varios efectos simples produce una alteración mayor que su simple suma.

Momento: Corto, Medio o Largo plazo. Son los que se manif iestan en un ciclo anual, antes de cinco años o en un periodo mayor respect ivamente.

Persistencia: Efecto temporal o permanente. Efecto permanente supone una alteración indefinida, mientras que el temporal sólo se mant iene por un periodo de t iempo determinado.

Reversibi l idad: Efecto reversible o no reversible. El efecto reversible puede ser asimilado por los procesos naturales mientras el i rreversible no puede ser lo o sólo después de muy largo t iempo.

Recuperabi l idad: Recuperable o irrecuperable. Efecto recuperable es el que puede el iminarse o reemplazarse por la acción natural o humana, mientras que no lo es el irrecuperable.

Periodicidad: Efecto periódico, cícl ico o recurrente, o efecto de aparición irregular. Efecto per iódico es el que se manif iesta de forma cícl ica o recurrente. Efecto i rregular es el que se manif iesta de forma impredecible en el t iempo, debiendo evaluarse en términos de probabi l idad de ocurrencia.

Cont inuidad: Efecto cont inuo o discont inuo. Efecto cont inuo es el que produce una alteración constante en el t iempo, mientras que el discont inuo se manif iesta de forma intermitente o irregular. Es importante mencionar que la importancia (I) del efecto de una acción sobre un factor ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado.

Finalmente, el resultado obtenido fue interpretado de acuerdo a los rasgos cuanti tat ivos señalados en la tabla 5.2.

Tabla 5 .2 .- In terpre tac ión de los va lores de importancia.

IMPACTO VALOR NUMERICO

Page 173: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 169

RELEVANTE O COMPATIBLES MENORES DE 25 MODERADO 25-50 SEVEROS 50-75 CRITICOS MAYOR A 75

• Etapa de Evaluación Específ ica (Matr iz Causa-Efecto).

Como últ ima instancia de evaluación ambiental, se identi f icarán las potenciales acciones y sus causas-efectos. Lo anter ior se derivará de las observaciones generadas de variados factores ambientales que podrían ser alterados en las dist intas etapas de implementación del proyecto.

De esta manera, se logra discut ir acerca de la fragi l idad de los factores ambientales contra la posible agresividad o impacto de la obra, determinándose en su caso acciones de prevención, corrección y/o mit igación, con el objet ivo de lograr un balance entre las etapas de construcción y operación con el entorno ambiental y social en el que se desarrol la.

Los factores seleccionados para esta etapa f inal de evaluación fueron los siguientes:

• La cal idad del aire

• La cal idad del suelo

• El nivel de empleo

• La economía local

. • El desarrol lo de act ividades socio-económicas . • Las zonas recreativas y culturales • La seguridad de las personas y sus bienes ubicadas cercanamente a los sit ios de obra

Page 174: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 170

De acuerdo a esta metodología, se constata de manera visual en una visita de campo, la magnitud (o extensión del impacto), asignando un valor a cri ter io del observador de las potenciales alteraciones.

Las incidencias del conjunto sobre cada factor ambiental y por tanto su fragi l idad ante el proyecto, hacen que se obtengan valores subjet ivos de fragi l idad de los factores ambientales ante el desarrol lo del proyecto o act iv idad.

Esta valoración cual i tat iva permit irá una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental el cual es modif icado, esto es, a part ir de la extensión o magnitud (que implica el carácter) así como la intensidad ó importancia del impacto.

En las siguientes tablas se muestran las acciones potenciales y sus causas-efectos en los diversos factores ambientales que podrían ser alterados en las diferentes etapas del proyecto:

Page 175: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 171

V.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES V.2.1 Identificación de los Impactos Ambientales en los Sistemas Suelo y aire (USDA).

Tema: Sí Puede

ser No Comentarios

Fo r ma de l t e r r en o ¿ p r od u c i rá e l p roy e c to : X • Pe nd i en t es o t e r ra p len e s i nes ta b les ? X • Un a am p l i a des t r ucc ió n de l des p laz a m ien to d e l s ue lo ? X • Un im pac to sob r e t e r r en os a g ra r i os c l as i f i ca dos c omo d e p r i m e r a c a l i da d o ún i c os? X • Ca mb i os en l a f o rm a de l t e r re no , o r i l l a s , c auc es d e cu rs os o r i be ras ? X • Des t rucc i ó n , ocu pac i ón o mo d i f i cac i ón de r asg os f í s i c os s i n g u la res ? X • E f ec tos q u e im p id an de te rm in ad os u s os d e l em p lazam i en to a l a r go p l az o? A i re / c l i ma t o log ía ¿ P r od uc i r á e l p r o y ec to im pac t o s en cu en to a :

• Em i s i on es de c o n t am i n an t es a é r eos q ue e xc ed a n l os es t án d a r es f e de r a l e s o es ta ta l es o p r ov o qu en d e t e r i o ro de l a c a l i d ad de l a i r e a mb ien t a l ( n i v e le s de i n m is i ón ) ( p o r e j em p l o : gas r ad ón )? X

• O l o res des ag ra da b les ? X • A l t e r ac i ó n de mov i m ie n t os d e l a i r e , h ume da d o t e mpe r a tu r a? X • Em is i o nes de c on ta m in a n tes a é r eos pe l i g r osos r e gu la dos p o r l a l e y d e l a i r e l imp i o? X Agu a ¿ P r od uc i r á e l p r o y ec to : • Ve r t i dos a un s i s t e ma p úb l i co d e ag uas? X • Ca mb i os en l a c o r r i en t e o m ov im i en t o de m asa de agu a du l c e o ma r i n a? X • Ca mb i os en l os í n d i ces de abs o rc i ón , p au tas de d re na j e o e n e l í n d i ce o c a n t i d ad d e a g ua de esc o r r en t í a ? X • A l t e r ac i ó n en e l c u r s o d e l os ca ud a l es d e ave n id as? X • Re p res as c on t r o l o m od i f i cac ió n de a l gún cu e r po de ag ua i g ua l o ma yo r a c ua t r o h a . d e supe r f i c i e? X

• Ve r t i d os e n agu as su pe r f i c i a l es o a l t e r ac i o nes en l a ca l i d ad d e l ag ua c ons ide ra nd o , n o so lo , l a t emp e r a t u r a y l a t u r b i d e z ? X

• A l t e r ac io ne s de l a d i r ec c ión o v o lum en de l f l u j o d e a gu as s ub t e r rá ne as? X • A l t e r ac i o ne s de l a c a l i d ad de l a gu a s ub t e r r án ea ? X • Co n t am i nac ión de r ese rv as p úb l i c as d e a gu a? X • I n f r ac c i ó n de l os es t án da res es t a t a l es d e c a l i d a d d e c u rs o d e a gu a , s i f u e r an d e ap l i c ac i ón ? X • I ns ta l ac i ón en un á re a i n und ab l e , f l u v i a l o l i t o r a l ? X • R ies gos d e e xp os i c i ó n d e p e rso nas o b i e nes a pe l i g r os asoc ia dos a l ag ua t a l es c om o l a s i nu nd ac io n es? X

• I ns ta l ac i ó n en u na zo na l i t o ra l , es ta t a l s om e t i d a a l c um p l im ie n to de u n p l a n de g es t i ón de zo nas cos te ras d e l es ta do ? X

• Im pac to s o b r e o co ns t r u cc ión en u n hum ed a l o e n u na l l a nu ra de i n un dac i ón i n t e r i o r? X

Page 176: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 172

V.2.2 Identificación de Impactos Ambientales en los Sistemas Bióticos y Recursos Naturales (USDA).

Tema: Sí Puede

ser No

Comentarios

Res i du os só l i dos ¿P r od uc i rá e l p ro ye c t o : • Res i du os s ó l i dos e n v o l ume n s i gn i f i c a t i vo ? X Ru i do ¿P r od uc i r á e l p r o y ec to : • Au me n to e n l os n i ve l es s ono r os p r ev i os? X • Ma yo r e x po s i c i ón a l a g en t e a ru i dos e l ev ad os? X V ida ve ge t a l ¿P ro duc i rá e l p ro ye c to :

• Cam b ios e n l a d i v e rs i d ad o p r od uc t i v i dad o e n e l n úm er o d e a l gu na esp ec ie de p l a n ta ( i nc l u ye nd o á r bo l es , a r bu s tos , he rb áce as , c u l t i vos , m i c r o f l o r a y p l a n t as ac uá t i cas )? X So lo du r an t e l as e t ap as p re pa r a c ión de l s i t i o y

cons t r ucc i ón

de

• Re ducc ió n en e l nú me r o de i nd i v i du os o a fec ta r á e l h áb i t a t de a l gu na es pec ie v eg e t a l cons id e r ad a com o ú n i c a , e n pe l i g r o o r a ra po r a l g ún es t ad o o d es ign ad a a n i ve l f e de ra l ? ( C omp r ob a r l as l i s t as es ta ta l es o f ed e ra les d e l as espec i es en pe l i g r o )

X

• I n t ro ducc i ó n de esp ec ie s n uev as d en t r o de l a z on a o c r ea rá b a r re r as pa r a e l no rm a l d e s a r ro l l o p l en o de l as esp ec ies ex i s te n t es? X

• Re ducc i ón o d añ o de a l gún cu l t i vo a g r í co l a? X V i da a n i ma l ¿E l p ro ye c to : • Re duc i r á e l há b i t a t o nú me ro de i n d i v i duos d e a l gun a esp ec ie cons i de ra da com o ún i ca , en pe l i g r o o ra ra p o r a l gún es ta do o des i gn a da a n i ve l f e de ra l ? (C om pr ob a r l as X l i s t as es ta ta l es o f ed e r a l e s de l as es p ec ies en p e l i g r o )

• I n t ro duc i rá n uev as esp ec ies a n ima l es o c r ea rá u na b a r r e r a a l as m ig rac i on es y mov im i en tos d e l os an i ma le s t e r r es t res o de l os pec es ? X

• P r ov oc a rá l a a t r ac c i ó n o l a i nv as i ón , o a t r ap a rá l a v i da a n i ma l ? X • Da ña r á l os ac tu a les h ab i t as na tu ra l e s y d e pec es ? X • P r ovoc a rá l a e m ig rac i ón ge ne r an do p ro b le mas de i n te r acc ión e n t re l os hu m anos y l os a n ima l es? X Usos de l su e lo ¿E l p r o yec to : • A l t e r a r á s u s tanc i a lm en t e l os us os ac tua l es o p r ev i s t os de l á re a? X

• P r ovoc a r á un i mp ac to s ob re un e l em en t o de l os s i s t em as o p a rq ues nac i on a les , r e f ug i o s nac i on a les de v i da s i l v e s t r e , r í os p a i s a j í s t i c os o n a t u r a l es n ac i o na l e s , X

na t u ra l ez as nac io na l es y bosq ues n ac i ona l es? Rec u rs os na t u r a les ¿ E l p r o yec t o : • Au me n ta r á l a i n t e ns id ad de l us o de a l gún recu rs o na t u ra l ? X • Des t ru i rá s us ta nc i a l me n te a l g ún r ec u rs o n o re u t i l i z ab l e ? X

• Se s i t ua rá e n un á re a d es ign ad a como o q ue es t a c ons i d e r ad a c om o res e rv a na tu ra l , r í o pa i s a j í s t i c o y n a tu ra l , pa rq ue n ac io na l o r es e rva eco l óg i c a? X

Ene rg ía ¿ E l p r o yec to : • U t i l i z a rá c a n t i dades c ons ide rab les de combus t i b l e o de ene rg ía? X

Page 177: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 173

• Au me n ta r á c ons i d e ra b l e men te l a de man da d e l as f u en tes ac t u a l es de e ne r g ía ? X

Page 178: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 174

V.2.3 Identificación de Impactos Ambientales en los Sistemas de Servicios Públicos y Salud Pública (USDA).

Tema: Sí Puede ser

No Comentarios

T rans po r te y f l u j os d e t r á f i co ¿P ro duc i rá e l p ro ye c t o? : • Un m ov im i e n to a d i c i o na l de ve h í c u lo s? X • E f ec tos so b re l as i ns t a l a c i ones ac tu a l es d e ap a rc a m ien tos o ne ces i t a r a n ue v os a pa rc am i en t os? X

• Un im pac to cons i de ra b l e so b re l os s i s t em as ac tu a les de t ra ns po r t e? X • A l t e r ac i o ne s sob r e l as p au t as ac t ua l es d e c i r cu l a c ión o mov im ien t os de ge n te y / o b i en e s ? X

• Un a um en t o d e l os r i es gos de l t r a f i c o p a ra v eh í c u los mo to r i z ados , b i c i c l e tas o pe a to n es? X

• La co ns t ruc c ión de ca r re te ras nu evas ? X Serv i c i o pú b l i co Es t e p ro y ec to : • ¿ Te nd rá e l p r o yec to un e fec to s ob r e , o p ro duc i r á , l a de ma n da d e se rv i c i os pú b l i cos nuev os o de d i s t i n t o t i po en

a l gu na d e l a s á re as s i g u i en t es?

• P r o t ecc i ó n con t r a i nc en d ios? X • Escu e las ? X • O t ros s e rv i c i o s d e a d m i n i s t rac i ó n ? X I n f ra e s t r u c t u ra s ¿ Pr od uc i rá e l p ro ye c t o : • ¿E l p ro ye c t o p r od uc i r á u na de ma nd a de s i s t e mas nuev os o de d i s t i n t o t i p o de l as s i gu i e n tes i n f r aes t ruc tu ras ?

• En e r g í a y g as n a t u r a l ? X • S i s t emas de comun i cac i ón? X • Ag ua ? X • Sa ne amie n t o o f osas s é p t i cas ? X • Re d de a gu as b l anc as o p l uv i a l es ? X Pob l ac i ó n . E s te p r o yec to : • A l t e r a r a l a ub i cac i ón o l a d i s t r i buc i ó n d e l a pob l a c i ón hu ma na en e l á r ea ? X Ries gos de a cc iden tes . E s te p r o yec to : • Im p l i ca rá e l r i es go d e e xp l os i ó n o esca pes d e sus t anc i as po t enc i a lm en te pe l i g r osa s i nc l u ye n do , p e ro n o s o lo ,

pe t r ó l eo , pe s t i c i das , p r o duc t os qu ím i c os , r ad i ac i ón u o t r as sus ta nc ia t ó x i cas en e l caso d e un acc ide n t e o una s i t uac i ón d es ag ra da b l e ?

X En l a e t ap a de ope r ac ió n y s o lo en c a so d e q ue no se

re a l i ce ad ec uad am en te e l ma n t en im i e n to

Sa lu d hu man a . Es te p ro y ec to : • C re a r á a l g ú n r i es go po te nc ia l pa ra l a sa lud ? X • E xp on d r á a l a ge n t e a r i esgos p o t enc ia l es pa ra l a sa lud ? X Ec on o mí a . E s te p ro yec to : • Te nd rá a l g ún e fec to a d v e rs o so b r e l as con d i c i o n es eco nó m ic as l oca l es o r e g io na l es , p o r e j em p lo , t u r i s mo , n i ve l es

l oca les d e i n g r esos , va l o r es d e l s ue l o o e mp l eos ? X

Page 179: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 175

C o n t i n u a c i ó n …

Page 180: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 176

Tema: Sí Puede

ser No Comentarios

Reacc ión soc i a l . ¿Es es t e p ro ye c to : • Co n f l i c t i vo en po te nc ia ? X • Un a c on t r a d i cc i ón r esp ec to a l os p l anes u o b je t i vos a mb i en ta l es q ue se h an ad op ta do a n i v e l l oca l ? Es té t i ca . ¿ E l p ro ye c to : • Ca mb i a ra u na v i s t a esc é n i ca o un pa no ra ma ab i e r t o a l pu b l i co ? X • C re a r á un a ub i c ac i ó n es té t i c am en t e o fe ns i v a a l a v i s t a d e l p u b l i c o? X Arq ue o lo g í a , cu l t u r a e h i s to r i a . ¿E l p r o yec to : • A l t e r a r a s i t i o s , c ons t r uc c i ones , ob j e t os o e d i f i c i o s de i n t e rés a r qu eo l óg i c o , cu l t u ra l o h i s t ó r i co , ya sean i nc l u i d os o

sean c on co nd i c i o nes p a ra se r i nc l u i dos e n e l Ca tá l o go N ac io na l ( po r e j e mp lo , s e r s o me t i do a l a L e y de C ons e rvac i ón H i s tó r i c a d e 197 4 )?

X

Res i du os p e l i g r osos . ¿E l p r o yec to : • Im p l i c a r a l a ge ne rac i ó n , t r a ns p o r te , a lmac en a j e , o e l i m i n ac i ón d e a l g ún r es i d uo p e l i g r os o re g l a do ( po r e j e mp lo :

asbes tos , s i se i nc l u ye l a de mo l i c i ón o r e f o rm as d e e d i f i c i os ) ? X

Page 181: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 177

V.3 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS .

En la siguiente tabla se muestran los impactos ambientales generados por la construcción del proyecto:

v.3.1 Acciones Impactantes. Etapa de preparación del sitio

Preparación del terreno (Desmonte y despalme) Nivelación del terreno

V.3.1.1 Etapa de construcción

Obra civi l .

Transporte de materiales y tubería.

Protección anticorrosiva

Excavaciones, cimentación y sentado de tanques vert icales.

Prueba hermeticidad y Obras especiales.

Desmantelamiento señal ización y l impieza.

V.3.1.2 Etapa de operación y mantenimiento

Puesta en operación Mantenimiento y señalamientos

Factores Impactados Suelo: Modif icación de capas u hor izontes, capacidad de f i l t ración, etc.

Page 182: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 178

Ruido: Exposición de personas y otros organismos a ruidos

Aire: Emisiones de partículas y gases

Agua: Generación de aguas residuales

Flora: El iminación mínima de material vegetal pr incipalmente past izales.

y Fauna: Desplazamiento temporal por la presencia de personal y equipo.

Paisaje: Generación de residuos sól idos de materiales de construcción y domésticos.

Social: Riesgo de accidentes, inseguridad ciudadana por fuga y/o explosión de gas o crudo.

Economía: Generación de empleos, ingresos locales, inmigración.

Se considera que las pr incipales afectaciones causadas durante las act iv idades de preparación del sit io serán modif icaciones puntuales de las característ icas del suelo; hacia el aire serán las emisiones de polvos y la generación de ruidos durante la nivelación del terreno y la cimentación, otras emisiones que se consideraron son humos y gases provenientes de los motores de los vehículos y equipos que part icipen en dichas act iv idades.

Page 183: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 179

Durante la etapa de construcción, se generará ruido por los

equipos y maquinar ia pesada, así como por los vehículos de

transporte de materiales, lo cual podría ocasionar alteraciones en

la armonía de los organismos que se encuentren cerca. Asimismo

exist irá la generación de residuos sól idos como los sobrantes de

tuberías y desechos domésticos ut i l izados por el personal que

labore en el proyecto. En cuanto a los impactos benéf icos

considerados para las etapas de preparación del sit io y

construcción, se considera la generación de empleos e ingresos

en la economía de la zona.

En la etapa de operación y mantenimiento, se considera la

posibi l idad de ocurrencia de fuga de gas o crudo, lo cual

determinaría un r iesgo mayor por explosión; en lo que se ref iere a

impactos benéficos considerados para estas etapas, se considera

la generación de divisas no solo en la economía de la zona sino

también para el país.

En las siguientes tablas se presentan las matr ices de evaluación

cuant itat iva de los impactos ambientales generados por el

desarrol lo del proyecto.

Page 184: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 180

Matriz de Evaluación Cuantitativa del Impacto Ambiental en el Medio Fisico.

1 . - I DE N TI F I CA CI Ó N DE AC CI O NES C AUSA D E I M PAC T OS ( AC CI O NES IM P AC TA NT ES ) E S T U DI OS D E IM P AC T O AM B IE N T AL

PREP ARACI Ó N CONSTRUCCION OP ERA CI Ó N Y MA N TE NIM IEN T O

M AT R I Z DE EV AL U AC I Ó N 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3

EFE C TOS S O BRE E L ME DI O AM BI ENTE D e s m o n t e y d e s p a l m e

N i v e l a c i ó n d e l t e r r e n o

T O T A L E T A P A

S u m i n i s t r o d e m a t e r i a l e s y a c a r r e o d e e q u i p o

E x c a v a c i o n e s , Y c i m e n t a c i ó n d e t a n q u e s v e r t i c a l e s

y t e n d i d o d e t u b e r í a s y c o l o c a c i ó n s e p a r a d o r A l i n e a d o , b a j a d o

P r u e b a s t é c n i c a s y o b r a s e s p e c i a l e s

T a p a d o d e z a n j a s

S e ñ a l i z a c i ó n e i n s p e c c i ó n

D e s m a n t e l a m i e n t o d e i n f r a e s t r u c t u r a d e a p o y o , a c a r r e o y l i m p i e z a f i n a l

T O T A L E T A P A

P u e s t a e n o p e r a c i ó n

M a n t e n i m i e n t o a i n s t a l a c i o n e s y s e ñ a l a m i e n t o s

T O T A L E T A P A Total

( Fac t or es a m bi en t a le s i m pa ct a do s ) 0 Ca l i dad de l a i re 0 -11 -11 0 -11 0 0 -16 0 0 -27 0 0 0 -38

N i ve l de po l v o -11 -11 -22 0 -11 0 0 -16 0 0 -27 0 0 0 -49

N i ve l de r u i dos -11 -11 -22 0 -24 0 0 -11 0 -11 -46 0 0 0 -68 AI R E

T o t a l d e Ai r e -22 -33 -55 0 -46 0 0 -43 0 -11 -100 0 0 0 -155

Re l i eve -16 -16 -32 0 -16 0 0 16 0 0 0 0 0 0 -32

E ros i ón -16 -16 -32 0 -19 0 0 0 0 0 -19 0 0 0 -51

Pe r me ab i l i da d 0 0 0 -19 -19 0 0 -16 0 0 -54 0 0 0 -54 SUE L O

T o t a l d e su e lo -32 -32 -64 -19 -54 0 0 0 0 0 -73 0 0 0 -137

AG U A SUPE RFI C I AL

Ca l i dad h i d ro d in ám ic a

0 0 0 0 -19 0 0 -16 0 0 -35 0 0 0 -35

Ca l i dad 0 0 0 0 -11 0 0 0 0 0 -11 0 0 0 -11

Rec a r ga de l acu í f e ro

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AG U A S U B T E R R AN E A

T o t a l d e ag u a 0 0 0 0 -30 0 0 -16 0 0 -46 0 0 0 -46

MED I O F IS IC O

T O T AL IMP ACT O M E DI O F IS IC O -54 -65 -119 -19 -130 0 0 -59 0 -11 -219 0 0 0 -338

Page 185: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 181

Matriz de Evaluación Cuantitativa del Impacto Ambiental en el Entorno Natural. 1 . - I DE N TI F I CA CI Ó N DE AC CI O NES C AUSA D E I M PAC T OS ( AC CI O NES IM P AC TA NT ES )

E S T U DI OS DE I MP AC T O AM B IE N T AL M AT R I Z D E EV AL U ACI ÓN PREP ARACI Ó N CONSTRUCCIÓN OP ERA CI Ó N Y MA N TT O .

1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3

EFE C TOS S O BRE E L ME DI O AM BI ENTE y i ó n e l E T A P A

( Fac t or es a m bi en t a le s i m pa ct a do s ) D e s m o n t e y d e s p a l m e

N i v e l a c i ó n d e l t e r r e n o

T O T A L E T A P A

S u m i n i s t r o d e m a t e r i a l e s y a c a r r e o d e e q u i p o

E x c a v a c i o n es , c i m i e n t o s y c o l o c a c i o n d e t a n q u e s v e r t i c a l e s

A l i n e a d o , b a j a d o t e n d i d o d e t u b e r í a s y c o l o c a c i ó n s e p a r a d o r

P r u e b a h i d r o s t á t i c a y o b r a s e s p e c i a l e s

T a p a d o d e z a n j a s

S e ñ a l i z a c i ó n i n s p e c c i ó n

D e s m a n t e l a m ie n t o d e i n f r a e s t r u c t u ra d e a p o y o , a c a r r e o y l i m p i e z a f i n a

T O T A L P u e s t a e n o p e r a c i ó n

M a n t e n i m i en t o a i n s t a l a c i o n es y s e ñ a l a m i e n to s

E T AP A T O TA L

Total

Espec i es he rb áce as y a r bus t i vas

-11 0 -11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -11

Espec i es a r bó re as

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F L OR A

T o t a l d e f l o r a -11 0 -11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -11

MED I O B I OT I C O

Fa un a -11 0 -11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -11

0 0 0 0 F AU N A T o t a l d e

fa u na -11 0 -11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -11

Pa i sa j e -11 0 -11 0 -11 0 0 0 0 0 -11 0 0 0 -22

P AI S AJ E P AI S AJ E T o t a l d e pa is a je -11 0 -11 0 -11 0 0 0 0 0 -11 0 0 0 -22

E N T OR N O N AT U R AL

T O T AL E N T O RN O N AT U R AL -33 0 -33 0 -11 0 0 0 0 0 -11 0 0 0 -44

Page 186: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 182

Matriz de Evaluación Cuantitativa del Impacto Ambiental en el Medio Socio-Económico.

1 . - I DE N TI F I CA CI Ó N DE AC CI O NES C AUSA D E I M PAC T OS ( AC CI O NES IM P AC TA NT ES ) E S T U DI OS D E IM P AC T O AM B IE N T AL M AT R I Z DE EV AL U ACI ÓN

PREP ARACI Ó N CONSTRUCCIÓN OP ERA CI Ó N Y MA N TT O . ( Fac t or es a m bi en t a le s i m pa ct a do s ) 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 T O T A L

Rie s g os de acc i de n te s

- 1 6 -1 6 -3 2 -1 6 -1 6 -1 9 -1 6 -1 6 0 -1 6 -9 9 -1 9 0 -1 9 -150

Seg u r i da d c i uda da na

0 0 0 -1 6 -1 6 0 0 0 19 -1 6 -2 9 -1 6 40 24 -5

Sa lu d e h i g i e ne

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Seg u r i da d e h i g i e ne l abo r a l

0 0 0 0 0 0 0 0 19 0 19 0 40 40 59

S O C I A L H U M A N O S

T ot a l h um a no s

- 1 6 -1 6 -3 2 -3 2 -3 2 -1 9 -1 6 -1 6 38 -3 2 -1 09 -3 5 80 45 -96

Nive l de emp l eo

19 19 38 23 25 25 19 19 19 23 153 33 33 66 257

I ng r esos econ om ía l oca l

19 19 38 23 25 25 19 19 23 23 157 25 25 50 245

I ng r esos econ om ía nac io na l

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 42 0 42 42

E C O N Ó M I C O E C O N O M Í A

T o t a l ec o no m ía

38 38 76 46 50 50 38 38 42 46 310 100 58 158 544

MED I O S O CI O E C O N ÓM ICO

T O T AL IM P ACT O M EDI O S O CI O E C O N ÓM IC O

44 44 88 14 18 31 22 22 80 14 201 65 138 203 448

Page 187: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 183

Matriz de Importancia de los Impactos Ambientales

Matriz de importancia de los impactos ambientales E S T U DI OS D E IM P AC T O AM B IE N T AL 1 . - I DE N TI F I C AC I Ó N DE AC C I O NE S C AU S A D E I M P AC T O S

( AC C I O NE S IMP AC T AN T E S )

EFE C TOS S O BRE E L ME DI O AM BI ENTE P R E P A R A C I Ó N C O N S T R U C C I Ó N O P E R A C I Ó N y M A N T E N I M I E N T O

( Fac t or es a m bi en t a le s i m pa ct a do s ) T O T A L E T A P A

T O T A L E T A P A

T O T A L E T A P A

TOTAL

T O TAL D E A I RE -5 5 -1 00 0 -1 55 MED I O

0

T O TAL D E T I ER RA -6 4 -7 3 0 -1 37

0

T O TAL D E A G UA 0 -4 6 0 -4 6

F ÍS IC O

T O TAL M E DI O F IS IC O

-1 19 -2 19 0 -3 38

T O TAL D E F L ORA -1 1 0 0 -1 1 MED I O

T O TAL D E F AU NA -1 1 0 0 -1 1

T O TAL D E P A ISAJE -1 1 -1 1 0 -2 2

N AT U R AL

T O T AL ME DI O N AT U R AL

- 3 3 -1 1 0 -4 4

MED I O T O TAL H UM AN OS -3 2 -1 09 45 -9 6

T O TAL E C ON OMÍ A 76 310 158 544

S O CI O E C O N ÓM IC O

T O T AL ME DI O S O CI O E C O N ÓM IC O

44 201 203 448

IMP AC T O AMBI EN T AL T O T AL ( E . I . A . ) - 1 08 -2 9 203 66

Page 188: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 184

V.3.2 Construcción del escenario modificado por el proyecto. De acuerdo a las condiciones del proyecto TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “a” el cual consiste en la Construcción y Operación de una Terminal de Almacenamiento y Distr ibución Tipo “A” de los productos derivados de PEMEX REFINERÍA como son gasol ina Magna, Premium, Diesel Sin y Diesel Marino, pretendiendo una capacidad de almacenamiento de 1’850,000 l t (un mil lón ochocientos cincuenta mil l i t ros) en un predio de 10,000 m2, ubicado en la Zona Industr ial de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Ceci l io Borge, en el área de tal leres y bodegas, no se prevén efectos que por su magnitud o importancia puedan provocar cambios o daños permanentes en el escenario en donde se pretende desarrol lar.

En este sent ido, de manera prel iminar se considera que las principales afectaciones causadas por las act ividades de preparación del si t io y construcción serán modif icaciones puntuales en los patrones de cal idad del suelo, emisión de polvos y gases por acondicionamiento del suelo, y generación de ruidos, principalmente en las rutas de acceso local izadas en el área del proyecto. Asimismo, se el iminará materia vegetal de elementos de Selva Baja Subcaducifol ia, con vegetación secundaria en menor porcentaje, Por otra parte, se prevé que la presencia de personal, maquinaria y el ret iro de vegetación provocará el desplazamiento de la escasa fauna circundante, que pudiera encontrarse en el área donde se desarrol lará el proyecto.

En la etapa de construcción, el ruido generado por los equipos y maquinar ia pesada, así como los vehículos de transporte podrían generar alteraciones en la armonía del entorno ambiental. Con respecto a los impactos benéf icos ocasionados en esta etapa se considera en este anál isis que se incrementará el nivel de empleo y los ingresos en la economía local. En cuanto a los impactos adversos estos están relacionados con la generación de residuos sól idos derivados de cortes en la tubería metál ica, restos de comida, cartón, papel, etc. En los cuales se emplearán ef ic ientes sistemas

Page 189: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 185

de control y manejo, para no ocasionar alteraciones en el área donde se desarrol lará el proyecto.

Durante la etapa de operación del proyecto, se considera la generación de residuos sól idos y l íquidos por las act ividades de mantenimiento de las áreas instalaciones, equipos y maquinas, dichos residuos requer irán de ef icientes sistemas de control y manejo para no ocasionar alteraciones de las áreas presentes y circundantes.

Los benefic ios que se consideran son que al reubicar en el si t io propuesto la Terminal de combustibles que se encuentra en la Av. Rafael E. Melgar. En primer lugar el iminaría el r iesgo que representa para el comercio la gente local y en general la sociedad así como el turismo de cruceros que arr iba a la is la de cozumel y que a la vista demerita el paisaje de la zona; en segundo lugar con el proyecto que se propone se garantiza la demanda actual de combustibles en la is la, aunado a que benef ic iará a La act ividad comercial y generación de empleos.

También es importante señalar que las acciones propuestas para la ejecución de este proyecto están orientadas a el iminar cualquier posibi l idad de r iesgo por causa de fuga, incendio o explosión ya que se ejecutarán de acuerdo a la normatividad ambiental, códigos de seguridad vigentes, práct icas recomendadas, especif icaciones part iculares del contrato, plan de aseguramiento de la cal idad de la compañía contrat ista, con el objeto de que la Terminal opere en forma adecuada.

Finalmente en la ejecución de la etapa de operación se real izarán act iv idades de mantenimiento tanto en las áreas de los tanques vert icales y servicios como en las áreas de amort iguamiento propuestas, así mismo se l levarán bitácoras de seguridad y control mediante revisiones periódicas, de las instalaciones, eléctr ico, cuarto de bombas, of ic inas, baños, y laboratorio y tanques en general, estableciendo un estr icto control en la prevención de posibles accidentes que pudiesen provocar, rupturas de l íneas de sal ida del tanque, f isuras o derrames de combust ible.

Page 190: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 186

V.3.3 Identificación de los efectos en el sistema ambiental. Los resultados de la apl icación de la matriz de evaluación cuantitat iva de los impactos ambientales, en este punto se establece lo signif icante en los procesos de cambio del s istema, debido a esto, solo se presentan las descr ipciones de los probables impactos más relevantes o signif icat ivos, obtenidos de acuerdo a la metodología ut i l izada.

En ese sent ido, solamente se descr iben los impactos vinculados a la cal idad del aire (potencialmente negativo hablando de niveles de polvo y ruido), las afectaciones propiciadas en la etapa de preparación del sit io en el medio biót ico y las posibles afectaciones de r iesgos de accidentes en la etapa de funcionamiento. Se destacan los impactos benéf icos generados por este proyecto, al reubicar la Terminal de combust ible existente en la isla de Cozumel. IMPACTO: Contaminación por polvo y ruido provocado por en la etapa de preparación y construcción. Descripción: El uso de maquinar ia y la construcción producen ruidos y movimiento de f inos así como combust ión hacia la atmósfera.

Alcance: Este impacto se produce principalmente durante la construcción ya que se operan motores de combustión interna y máquinas manuales, se movi l izan vehículos, ol las y revolvedoras y se ut i l iza maquinaria ruidosa, el impacto es temporal, toda vez que al f inal izar la construcción los ruidos provocados se el iminarán.

Valoración: Se trata de un impacto de baja bajo y persistencia temporal que se producirá, al inic io del proyecto durante un per iodo corto de t iempo, prevaleciendo durante toda la vida út i l de las construcciones. Mientras que en caso de emisiones a la atmósfera éstas serán permanentes y de forma cont inua, durante la etapa de

Page 191: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 187

operación y en función de los cr i ter ios siguientes

Parámetros Resul tados

Or igen

Producto de las act iv idades de la maquinar ia , excavaciones, t ranspor te del equipo a los s i t ios del proyecto y desfogue en presa de quema.

Evo luc ión Durante las etapas de preparac ión del

s i to y construcc ión, e l impacto no presenta n inguna evo luc ión.

Inc idencia En las e tapas de preparac ión del s i t io

y construcc ión, la generac ión de ru ido y po lvos serán temporal .

Repercus ión

Las emis iones de polvo y ru ido no se considera que puedan presentar a lgún t ipo de repercusión importante . Ya que su d ispers ión no a lcanzarán d is tanc ias importantes.

A l ternat iva de Prevención o Mi t igac ión

Para la emis ión de polvos se deberá implementar como medida de mi t igac ión la humedecer las áreas de t rabajo y para la reducción de ru idos, la maquinar ia deberá estar en ópt imas condic iones para su func ionamiento y t rabajar en horar ios d iurnos.

Page 192: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 188

IMPACTO: Modificaciones sobre la vegetación (Selva subcaducifolia), afectaciones al hábitat de la fauna por la preparación del sitio, construcción y operación del proyectoEvaluación .

Descripción: La vegetación, de selva secundaría y la herbácea, es modif icada por el proyecto lo que conl leva directamente a variaciones espaciales, sin embargo no representa un r iesgo a la fauna toda vez que no es una zona de refugio, forrajeo y reproducción. No existen modif icaciones a los pasos establecidos como corredores naturales ya que el s i t io por su desarrol lo industr ial , no cuenta con el los aunado a que el terreno se encuentra previamente perturbado.

Alcance: Durante la etapa de preparación del sit io se remueve la cubierta vegetal de manera permanente. Sin embargo, por la estructura del proyecto se dejará el 50% de la superf icie del predio para áreas verdes y de vegetación nativa.

Valoración: Debido al periodo corto de t iempo del los impacto y a la posibi l idad de mit igar los se considera que el impacto que se pudiera generar a la f lora y fauna se considera de bajo y grado y permanencia, toda vez que el si t io cuenta con baja cobertura vegetal, y por ende con habitats faunist icos que fueron perturbados previamente por el desarrol lo industr ial de la zona. Conforme de los cri ter ios siguientes:

Page 193: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 189

Parámetros Resultados

Origen

Durante la etapa de preparación del sit io se l levará a cabo l impieza, desmonte y despalme del terreno, con esta act ividad se verá afectada de manera directa la escasa f lora,

Evolución Este impacto no presenta evolución.

Incidencia Duración temporal en función de

los t iempos de construcción de la obra.

Repercusión

La extensión del impacto es puntual y solo repercutirá de forma mínima en las áreas de vegetación secundaria y herbácea no obstante se dejar el 50% de la superf ic ie del predio como área de amort iguamiento

Alternat iva de Prevención o Mit igación

Como alternativa de mit igación se platea dejar el 50% de la superf ic ie del predio como área de amort iguamiento o protección respetar las especies arbóreas que por sus característ icas lo requieran.

IMPACTO: Generación de empleos durante la preparación, construcción y operación del proyecto. Descripción: Durante todas las etapas del proyecto se requerirá de trabajadores y profesionales con lo que se promueve el empleo.

Alcance: Durante la etapa de preparación, construcción y operación del proyecto se generarán empleos directos e indirectos de manera

Page 194: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 190

temporal y permanente, por lo que se prevé alza a la economía local por el desarrol lo del proyecto

Valoración: El impacto se considera de grado moderado ya que durante todas las etapas del proyecto y en algunos casos de manera permanente se empleará personal en función de los cr i ter ios siguientes:

Parámetros Resultados

Origen

Contratación de personal de manera temporal y permanente proveniente de comunidades aledañas y con bajo nivel de ingresos.

Evolución

Puede convert irse en un factor de modif icación del patrón social debido a la temporal idad del empleo en la zona.

Incidencia La Duración del empleo esta en

función del cronograma de las diferentes etapas del proyecto.

Repercusión Efectos benéficos sobre cal idad de

vida y posible alteración de los patrones normales de vida.

Alternat iva de

Prevención o Mit igación

Contratación de personal de forma TEMPORAL Y PERMANENTE de las local idades para evitar inmigración o f lujos masivos de áreas externas hacia las local idades.

V.4 Identificación y caracterización de los impactos.

Page 195: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 191

V.4.1 Factor Ambiental Aire.

Los impactos pudieran generarse en el aire están vinculados directamente por la emisión de ruido y de partículas de polvo durante las etapas de preparación del si t io y construcción, y en la operación consisten en la emisión de los gases provenientes de la combust ión interna de los vehículos de motor, sin embargo, se considera que se podrán disipar rápidamente en el entorno próximo.

V.4.2 Suelo.

En la excavación para cimientos e instalación de los tanques vert icales, impl icará la remoción de volúmenes de suelo edafológico y geotécnico que con las obras de albañi lería se alterará completamente la estructura de los horizontes del suelo ero en menor grado ya que solo l legará a menos de un metro de la capa superf ic ial del suelo.

Sin embargo no se prevé procesos de erosión del suelo al dejarlo expuesto a la acción pluvial y del agua de la superf icie de la zona, ya que contará con las áreas de amort iguamiento de vegetación nat iva.

Otra acción que afectaría al suelo será la compactación por el transito de vehículos que transportaran el combustible sobre el camino de acceso y de las obras permanentes que se real izan en sit ios puntuales como los tanques ya que se instalarán de manera permanente, por lo que afectarán la permeabil idad del mismo, ya que no permit irán el f i l t rado del agua pluvial en la superf icie de donde se instalarán no obstante permite la permeabil idad de manera lateral de aquel las áreas que se encontrarán intactas.

V.4.3 Aguas superficiales .

Durante las act iv idades de extracción de turba, la cal idad del agua superf ic ial es afectada, debido al incremento de f inos en suspensión, y eventualmente por el r iesgo potencial que representa el derrame de l íquidos procedentes del uso inadecuado de la

Page 196: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 192

maquinaría, la generación de residuos propios de la construcción u operación. Durante la etapa de recubrimientos y acabados se ut i l izan solventes y otras sustancias que pueden resultar tóxicas, debido a su dispersión de manera nebulizada, contaminando las aguas de manera temporal. La escasa presencia de cuerpos de agua superf ic iales en el predio La ut i l ización de equipos y maquinar ias en óptimas condiciones, el mantenimiento oportuno y constante del mismo, así como el manejo adecuado de los residuos generados, permit irá reducir el r iesgo de alteración de la cal idad del agua superf ic ial, cuya presencia en el predio es escasa.

V.4.4 Flora y fauna.

El impacto hacia la f lora se considera por el desmonte y despalme que se real izará el cual se ref iere a vegetación herbácea y de selva secundaria en su caso sin embargo, considerando que el predio se encuentra con característ icas de perturbación con un 70% de la superf ic ie del predio por lo que se consideran mínimos, por lo que actualmente la modif icación del suelo para uso industr ial de la zona ha alterado con anter ior idad la vegetación original y por ende los habitats faunist icos, solo se encuentra una baja superf ic ie con f lora de selva subcaducifol ia, y por tanto ausencia de especies que se encuentren dentro de l istado de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.

V.4.5 Paisaje.

la perturbación del paisaje que es considerado como un sit io antropizado ya que el proyecto se desarrol lara, en una zona industr ial por lo que el proyecto de la Terminal de combust ibles es concordante con el desarrol lo de la misma la cual no cuenta con un paisaje oe vistas extraordinarias.

Page 197: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 193

V.4.6 Factor social: Humanos.

Por La ubicación y característ icas del proyecto, no se afectará a comunidades o sectores comerciales, urbanos, turíst icos etc. Ya que en caso de un escenario catastróf ico, estos se encuentran fuera del radio de r iesgo tanto de lesiones (máximo 4.8 m) como de toxicidad (máximo 16.76 m) los cuales fueron valorados con el índice de MOND para fuego, explosión y toxicidad, la gente que si podría ser afectada es aquel la que se encuentre cerca de este radio. Sin embargo al contar con que la Terminal de combustibles contara con personal altamente cal i f icado así como las mejores tecnologías que PEMEX ofrece, lo que hace poco probable la ocurrencia de algún evento que afecte propiedades, personas o al ambiente.

V.4.7 Factor económico: Economía local.

La economía local será inf luenciada de manera directa E indirecta. Cuya obra requerirá de mano de obra tanto especial izada como no especial izada.

Debido a la magnitud del proyecto a desarrol lar, y la importancia que representa en todas las act iv idades, económicas y sociales de la Is la, se espera que genere un importante número de empleos, a lo largo de las diferentes etapas del proyecto. Evidentemente tendrá un impacto posit ivo para la comunidad de Cozumel, en part icular durante la etapa de operación.

V.5 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS.

La evaluación de los impactos tanto benéficos como perjudiciales más importantes del proyecto en sus diferentes etapas son:

V.5.1 Calidad del aire

Impacto a la cal idad del aire por emisiones gaseosas y polvo.

Page 198: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 194

Para el traslado de mater iales y equipos, tubos e instalación y construcción del proyecto se ut i l izará maquinaria pesada, así como vehículos para transporte de materiales y personal laboral.

El uso de maquinaria y vehículos de combustión interna, provocará emisión de ruido, polvos y gases producto de la combustión, sin embargo, la probable afectación a la cal idad del aire será mínima, temporal y puntual. Ya que se considera que existe una buena dispersión en el entorno ambiental.

El efecto se presentará de manera temporal en los gases tales como CO, CO2 y NOx principalmente, en concentraciones bajas y dispersión rápida de los mismos en la atmósfera.

Por otra parte, exist irá presencia de partículas de polvo, que sin embargo se asentarán y/o disiparán rápidamente en el entorno próximo, de acuerdo al tamaño y densidad de los mismos, sin afectar a la comunidad isleña.

Durante la etapa de operación se contará con equipos y tecnologías como sistemas de detección de calor y de diferencias térmicas, ópt ica de humo, óptica de f lama, lo que el iminaría un evento por fuego lo que emit ir ía cantidades elevadas de humo y tóxicos por el t ipo de activ idad a real izar.

Evaluación. El impacto que podría generarse a la cal idad del aire por emisiones de gases y polvo, así como por la emisión de vapores de combust ibles se considera de grado mínimo, en función de los cri ter ios siguientes:

Parámetro de evaluación

Resultado

Carác ter Adverso

Pers is tenc ia Tempora l ( fugaz)

In tens idad Mín imo o ba jo

Extens ión Puntua l

Page 199: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 195

Momento en que se mani f ies te Inmedia to

V.5.2 Calidad del suelo:

En la excavación para cimientos e instalaciones de los tanques y equipos, implicará la remoción de suelo edafológico y geotécnico que con el posterior asentamiento alterará completamente la estructura de los hor izontes del suelo.

La acción que afectará el suelo será la compactación de obras permanentes que se real izan en puntos estratégicos como los tanques, edif icaciones consistentes en una barda perimetral, cuarto de control eléctr ico, cuarto de bombas, of ic inas, baños y laborator io, cobert izo contra incendios, áreas para maniobras carga y descarga de las pipas (auto-tanques), área de l lenado de tambos. las cuales afectarán la permeabil idad del mismo, ya que no permit irán el f i l t rado del agua pluvial en la superf icie de captación del acuífero.

Sin embargo, contará con zonas de amort iguamiento y áreas verdes en un 50% del predio por lo que el imina la presión y favorece este factor ambiental.

Evaluación : El probable impacto a la cal idad del suelo, se considera de grado mínimo o bajo en función de los cr i terios siguientes:

V.5.3 Calidad de aguas superficiales:

Parámetro de evaluación Resultado Carác ter Adverso

Pers is tenc ia Fugaz

In tens idad Mín imo o ba jo .

Extens ión Puntua l

Momento en que se mani f ies te Inmedia to

Page 200: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 196

Durante las act iv idades de extracción de turba, la cal idad del agua superf ic ial es afectada, debido al incremento de f inos en suspensión, y eventualmente por el r iesgo potencial que representa el derrame de l íquidos procedentes del uso inadecuado de la maquinaría, la generación de residuos propios de la construcción u operación. Durante la etapa de recubrimientos y acabados se ut i l izan solventes y otras sustancias que pueden resultar tóxicas, debido a su dispersión de manera nebulizada, contaminando las aguas de manera temporal. La escasa presencia de cuerpos de agua superf ic iales en el predio La ut i l ización de equipos y maquinar ias en óptimas condiciones, el mantenimiento oportuno y constante del mismo, así como el manejo adecuado de los residuos generados, permit irá reducir el r iesgo de alteración de la cal idad del agua superf ic ial, cuya presencia en el predio es escasa. Por lo que no se generará afectación a la hidrodinámica de la zona, no se provocarán procesos de erosión, -sedimentación y deslave. Evaluación : El probable impacto a la cal idad de aguas superf ic iales se considera en esta etapa de grado bajo de acuerdo los cr i ter ios siguientes:

Parámetro de eva luación Resul tado

Carác ter Negat ivo

Pers is tenc ia Fugaz

In tens idad Mín imo o ba jo .

Extens ión Puntua l

Momento en que se mani f ies te Inmedia to .

V.5.4 Flora y fauna: El área donde se desarrol lará la construcción e instalación de la Terminal de combust ibles, está integrada por áreas modif icadas y

Page 201: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 197

perturbadas antropogénicamente por act ividades industr iales, consti tuidas en la actual idad con estrato arbóreo bajo y predominio de f lora característ ica de selva subcaducifol ia, y secundaria. Estos últ imos serán el iminados únicamente en el área que ocupa el proyecto. no se el iminan ni destruyen elementos signif icat ivos, por el contrar io se deja el 50% de la superf ic ie del terreno como área de amort iguamiento y áreas verdes.

La ubicación de cada una de las obras que integran el proyecto está circunscr i ta dentro de un área que se considera perturbada, y que por esta razón, presenta índices de diversidad y número de especies terrestres característ icas de zonas perturbadas no existen zonas de refugio, forrageo y reproducción por tanto tampoco existen modif icaciones a los pasos establecidos como corredores naturales dentro del terreno previamente perturbado y en general antropizado.

Evaluación . El probable impacto a la f lora y fauna del si t io, se considera de carácter adverso, bajo, debido a que el área se encuentra antropizada, por la zona industr ial por lo que la afectación es reducida y la intensidad del impacto es mínima.

Parámetro de eva luación Resul tado

Carác ter Adverso

Pers is tenc ia Tempora l

In tens idad Ba ja

Extens ión Puntua l

Momento en que se mani f ies te Inmedia to

V.5.5 Economía: Cercano al proyecto la pr incipal act iv idad que se desarrol la está l igada al tur ismo la ganadería extensiva y la agr icultura de temporal. La comunidad de la is la de Cozumel. La construcción del proyecto ofrece una opción de activ idad laboral de mano de obra cal i f icada y no cal i f icada y servicios que benef ic ien a las personas de las localidades más cercanas al mismo,

Page 202: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 198

elevando con el lo el nivel de empleo a nivel local. La economía de la Is la de Cozumel se encuentra relacionada a act iv idades turíst icas por lo que el mercado se encuentra competido. A nivel local el proyecto daría nuevas oportunidades a aquel los que no dependen de sector turíst ico, ya que se requerirá de personal profesional y jornaleros. De manera temporal y permanente.

Debido a la magnitud del proyecto a desarrol lar, y la importancia que representa en todas las act iv idades, económicas y sociales de la Is la, se espera que genere un importante número de empleos, a lo largo de las diferentes etapas del proyecto. Evidentemente tendrá un impacto posit ivo para la comunidad de Cozumel, en part icular durante la etapa de operación.

Page 203: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 199

Evaluación . El probable impacto del nivel de empleo se considera de grado Bajo a Moderado, en función de los cr i ter ios siguientes:

Parámetro de eva luación Resul tado

Carác ter Pos i t i vo

Pers is tenc ia Tempora l

In tens idad Ba jo (Moderado)

Extens ión Puntua l

Momento en que se mani f ies te Inmedia to

V.5.6 Evaluación integral del Proyecto: La evaluación de impacto ambiental integral, de los efectos der ivados de la preparación del si t io y construcción del proyecto registran un dictamen negativo en función de los impactos generados hacia el medio f ísico y natural; s in embargo, los efectos benéf icos o posit ivos en lo que respecta a la economía tanto local como nacional sobre todo en la parte de operacional de proyecto, sirven para reforzar la importancia que tendrá el desarrol lo del mismo. De esta manera, el impacto se considera de carácter posit ivo y grado Compatible de acuerdo a los siguientes

Parámetro de evaluación Resultado Carác ter Pos i t i vo

Pers is tenc ia Permanente

In tens idad Media

Extens ión Puntua l

Momento en que se mani f ies te Inmedia to

Page 204: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página 200

V.6 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA. El área de inf luencia del proyecto fue seleccionada debido a que el uso de suelo que se desarrol la es industr ial, en un sit io, con característ icas ambientales antropizadas por lo que se determinó que se generaran el menor número de impactos, cabe señalar que los impactos ambientales identif icados quedaron circunscritos al área del proyecto maximizando el nivel de seguridad en la operación, enfat izando que éste se ajusta a todos los eventos posibles conforme a lo descrito en el estudio de r iesgo, que se sometió a valoración por la SEMARNAT. Por otra parte, el área de inf luencia y los eventos generados por el proyecto que pueden inf luir sobre la superf ic ie de los componentes del sistema existente anal izados como se observa en el estudio de r iesgo y planos anexos sobre los posibles escenarios de efectos catastróf icos, es un área muy puntual que no rebasará el radio de cualquier t ipo de afectación que no sea la misma planta de combust ibles, y cuyo proyecto no provocará sinergias con los que se encuentran en operación o los de posible desarrol lo. PEMEX en vir tud de ser una empresa de prestigio internacional t iene la necesidad de apl icar tecnología actual izada y que esto es un factor indispensable que nos permit irá garant izar la mejor operación y mantenimiento del proyecto, así como en las medidas que consecuentemente evitarán rupturas, f isuras, derrames o presiones que provoque eventos de descontrol, que además de producir afectaciones al medio ambiente por lo menos atmosférico, repercute en pánico y seguridad, salud de la comunidad isleña, de los proyectos adyacentes y la mala imagen de la empresa a nivel nacional e internacional y a las respect ivas multas apl icadas por la autoridad ambiental.

Page 205: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

199

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1. Medidas preventivas.

En el capítulo V fueron ident i f icados y planteados los posibles impactos ambientales que probablemente se generarán en la real ización del proyecto, así como sus característ icas de cada uno de el los. De acuerdo a lo anterior, en este apartado se establecen las medidas de prevención y mit igación necesarias para minimizar o atenuar las alteraciones ambientales que podrían ocasionarse en las diferentes etapas y act iv idades del proyecto.

Las medidas ambientales que se proponen en el presente capítulo son resultado del anál is is y evaluación de los impactos adversos ident i f icados por a través del método empleado en el capítulo anterior, por lo cual se considera necesaria su implantación para cada una de las etapas. Del mismo modo, dichas medidas están enfocadas principalmente a mit igar y prevenir los impactos adversos, considerando básicamente el control en las acciones que los motivan durante cada etapa de desarrol lo del proyecto; pero también contr ibuyendo a mantener los impactos benéficos generados. Derivado de lo anterior, se considera real izar la descripción de las medidas, tanto de mit igación, compensación, atenuación o prevención para los componentes ambientales mayormente afectados, de acuerdo a los resultados obtenidos y presentados en la matr iz de evaluación cuanti tat iva de impactos ambientales, contenida en el capítulo V de la presente manifestación.

Page 206: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

200

VI.1.1 Factor Aire: Considerando como impactos pr iori tar ios la emisión de partículas, gases de combust ión, ruido debido a la etapa de preparación del si t io, part icularmente por el despalme del área donde se efectuarán las obras que comprenden el desarrol lo del proyecto, se consideran las siguientes medidas:

Gases de combustión. Se tendrá especial cuidado para que los vehículos y maquinar ia a contratar observen en t iempo y forma los programas de ver if icación vehicular que se encuentren vigentes, antes y durante la ejecución de las obras. Se evaluarán los niveles de emisión de contaminantes y se efectuarán las act ividades correct ivas en las unidades que no cumplan con la normativa, tal y como lo establece el artículo 28 del Reglamento de la LGEEPA en mater ia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera y las siguientes NOM´s:

• Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1994, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos o automotores en circulación que usan gasol ina como combust ible.

• Norma Oficial Mexicana NOM-044- SEMARNAT -1994 que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxido de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes de escape de motores nuevos que usan diesel como combust ible y que se ut i l izaran para la propulsión de automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.

• Norma Oficial Mexicana NOM-045- SEMARNAT-1996.- Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación que usan diesel como combust ible.

Page 207: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

201

• Norma Oficial Mexicana NOM-047- SEMARNAT -1999.- Que establece las característ icas del equipo y procedimiento de medición para la verif icación de los niveles de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasol ina, gas l icuado de petróleo, gas natural u otros combust ibles alternos.

Además, se dará mantenimiento periódico a la maquinar ia y equipo ut i l izado durante el desarrol lo de l proyecto.

VI.1.2 Polvos fugitivos (atenuación).

Durante el desarrol lo de las excavaciones (para tomar nivel y para el desplante de la cimentación) se mantendrán humedecidas las superf ic ies de trabajo suscept ibles de formar tolvaneras, para evitar la dispersión de partículas de polvo, mediante r iegos cont inuos.

VI.1.3 Ruido (prevención y atenuación).

Los niveles de ruido generados por la maquinaria y equipo no sobrepasarán los niveles máximos permisibles, según lo establecido por el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación de Ruido y la normativa apl icable:

NOM-080- SEMARNAT -1994, que establece los l ímites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y tr icic los motor izados en circulación, y su método de medición.

Page 208: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

202

NOM-081- SEMARNAT -1994, que establece los l ímites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes f i jas y su método de medición.

Por otra parte, se colocarán señalamientos de la velocidad permit ida y de prevención contra accidentes durante la preparación del si t io, construcción y operación de obra.

VI.1.4 Factor suelo

La circulación de la maquinar ia y equipo pesado en la etapa de preparación del si t io será por las vías ya construidas por el Municipio ex profeso y dentro del predio se evitará afectar el área dest inada como de amort iguamiento, con el propósito de no impactar el rel ieve y las característ icas f ísicas del suelo. Asimismo, el mantenimiento preventivo y correct ivo que se deba dar al equipo se real izará en tal leres especial izados de la región tal leres. En casos de emergencia con la f inal idad de prevenir afectaciones al suelo se protegerá con sistemas de impermeabil ización en frío, como plást icos con capa de tepetate compactada, con la f inal idad de evitar la contaminación del suelo y de aguas subterráneas, con los posibles derrames de grasas y aceites.

Como otra acción prevent iva, durante la etapa de preparación del sit io, en la act ividad conocida como despalme y nivelación, se recuperará la capa de materia orgánica y el horizonte de suelo con materia orgánica en proceso de degradación, para su aprovechamiento en las franjas de amort iguamiento para la regeneración de suelo, que mejore las característ icas edafológicas del área, con la f inal idad de garant izar un mejor crecimiento de las especies vegetales que se vayan a establecer.

Page 209: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

203

Como medida de prevención en la etapa de construcción se cuidará el manejo de los cementantes, los cuales deberán resguardarse en bodegas y el personal de obra evitará el derrame accidental o irresponsable de los aglut inantes como cemento, cal, morteros, las bolsas de estos mater iales deberán recolectarse y acopiarse en un lugar específ ico para evitar su dispersión.

Los residuos sól idos de acero (var i l la, alambre, alambrón), deberán ser recolectados y enviados a un área de acopio para su reut i l ización ó en su caso serán conf inados para su traslado a los sit ios que determinen las autor idades municipales, los desechos de la madera para cimbra que ya no sea út i l para la act ividad construct iva, se recolectará y enviará al área de acopio de residuos de obra para su disposición f inal. Los materiales de desecho producto de los trabajos real izados con morteros y concretos serán recolectados permanentemente durante el t iempo que dure la obra hasta su l impieza y entrega de obra, estos desechos sól idos serán confinados para su traslado a los sit ios que determinen las autoridades municipales. Ahora, a manera de resumen se presentan las medidas ambientales, en el orden correspondiente a la ident if icación del impacto ambiental generado por cada etapa o act iv idad de ejecución del proyecto. En la siguiente tabla se agrupan los impactos de acuerdo a las medidas ambientales propuestas para el desarrol lo del proyecto: Impactos identif icados Medidas de mitigación propuestas

• Ver i f icación vehicular.

Page 210: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

204

• Ver i f icación vehicular. • Control de las emisiones de humo y

part ículas. • Control de combust ib les.

Cal idad del a i re por emisiones gaseosas ( tóxicos) y polvo.

• Control de la cal idad del a i re.

• Control de la topograf ía del terreno. • Control de la contaminación. Cal idad del suelo. Construcción de recolectores de

hidrocarburos. • Áreas de toma y desalojo sujetas a

aprobación del supervisor de la construcción.

Cal idad del agua superf ic ia l y subterránea.

Construcción de sis tema de drenaje para aguas negras y fosa sépt ica.

Construcción de drenaje p luvial .

Impactos a la f lora y fauna.

• Respetar la vegetación del predio que no interf ieran di rectamente con el proyecto. • Or ientar al personal para el respeto de las especies fauníst icas.

Manejo de residuos pel igrosos.

• Control de residuos pel igrosos.

Impactos por r iesgo de accidente

Control mediante detectores y disposi t ivos en los s istemas de r iesgo ambiental

Impactos a la segur idad del personal y propiedades

Control del t ráf ico vehicular. Instalac ión de señalamientos

restr ic t ivos prevent ivos y de información.

Impactos a las act iv idades locales.

• Economía local y laboral .

Impactos en la segur idad e higiene industr ia l .

• Reglamento de segur idad. • Control de ruido. • Plan de cont ingencias.

Page 211: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

205

VI.2 Descripción de la medida o sistema de medidas ambientales.

En las siguientes tablas se presentan las medidas ambientales que se proponen para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto:

VI.2.1 Medidas ambientales propuestas para los impactos a la calidad del aire por emisiones gaseosas.

ACCIONES EN L AS DIFERENTES ETAP AS DEL PROYECTO

MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y

SITIO MANTENIMIENTO

Ver i f i cac ión veh icu la r

Serv ic io per iód icamente a las un idades y equ ipos de combus t ión in terna.

Serv ic io per iód icamente a las un idades y equ ipos de combus t ión in terna.

Serv ic io per iód icamente a las un idades y equ ipos de combus t ión in terna. (en ta l l e res que br inden es te serv ic io ) .

Ev i ta r las quemas a c ie lo ab ier to de res iduos só l idos o mater ia les in f lamables .

Ev i ta r las quemas a c ie lo ab ier to de res iduos só l idos o mater ia les in f lamables .

Cont ro l de las emis iones de humo y par t í cu las .

Cont ro l de po lvos por humectac ión .

Cont ro l de po lvos .

Rea l i cen una exce lente combust ión en la quema de los d i fe ren tes des fogues que se l leven a cabo en e l lugar .

Contar con áreas de a lmacenamiento tempora l cont ro lado de combus t ib le .

Contar con áreas de a lmacenamiento tempora l cont ro lado de combust ib le .

Cont ro l de combust ib les .

Superv is ión per iód ica a rec ip ien tes , equ ipos y área de a lmacenamiento de combust ib le y sus tanc ias u t i l i zadas .

Superv is ión per iód ica a rec ip ien tes , equ ipos y área de a lmacenamiento de combust ib le y sus tanc ias u t i l i zadas .

Contar con las ins ta lac iones , equ ipos de segur idad, p rograma de cont ingenc ias cont ra r iesgos inminentes .

VI.2.2 Medidas ambientales propuestas para los impactos a

Page 212: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

206

la calidad del suelo y rel ieve.

ACCIONES EN L AS DIFERENTES ETAP AS DEL PROYECTO

MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y

SITIO MANTENIMIENTO

Re in tegra r e l mater ia l p roduc to de excavac ión .

L levar a cabo de manera adecuada y per iód ica los programas de manten im iento espec í f i cos y de v ig i lanc ia ambienta l e indus t r ia l para la Termina l de combust ib les .

Cont ro l en la topogra f ía de l te r reno.

Rea l i zar las obras exc lus ivamente en las áreas auto r i zadas por las au tor idades Rea l i zar las d ive rsas

obras en e l á rea auto r i zada o dent ro de l p red io de jando e l 50 % de l á rea s in in tervenc ión.

Para e l á rea de amor t iguamiento y ja rd inadas se implementará un programa de mane jo y manten im iento .

Ev i ta r der rames de mate r ia l como ace i te o combust ib les que puedan inc id i r en la ca l idad de l sue lo .

Cont ro l de la contaminac ión .

No se deberá ap l icar n ingún produc to químico, que imp ida o l im i te e l c rec im iento de la capa vegeta l en e l p red io cont iguo prop iedad de la empresa promovente .

Ev i ta r der rames de mater ia l como ace i te o combust ib les que pueda penet rar a l sue lo . No se deberá ap l icar n ingún produc to qu ímico, que imp ida o l im i te e l c rec im ien to de la capa vegeta l en e l p red io cont iguo prop iedad de la empresa promovente .

Mediante e l p rograma de cont ingenc ias se prev ienen y e fec túan acc iones concre tas para cua lqu ie r a fec tac ión a l sue lo produc ida por la operac ión de la Termina l de combust ib les .

Page 213: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

207

VI.2.3 Medidas ambientales propuestas para los impactos a la calidad del agua superficial y subterránea. ACCIONES EN L AS DIFERENTES ETAP AS DEL PROYECTO

MEDIDAS

PREPARACIÓN DEL CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN Y

SITIO MANTENIMIENTO

Á rea de toma y d ispos ic ión f ina l de l agua u t i l i zada med ian te prueba h id ros tá t ica .

Durante la prueba h id ros tá t ica , la toma y d ispos ic ión f ina l de l agua u t i l i zada, deberán rea l izarse en s i t ios auto r i zados por auto r idades ambienta les y de PEMEX. Para las acc iones en todas las e tapas de l p royec to .

Durante la prueba h id ros tá t ica , la toma y d ispos ic ión f ina l de l agua u t i l i zada, deberán rea l izarse en s i t ios au tor izados por au tor idades ambienta les y de PEMEX. Para las acc iones en todas las e tapas de l p royec to .

Durante la p rueba h id ros tá t ica , la toma y d ispos ic ión f ina l de l agua u t i l i zada, deberán rea l izarse en s i t i os auto r i zados por auto r idades ambienta les y de PEMEX. Para las acc iones en todas las e tapas de l p royec to .

Cont ro l de aguas contaminadas y negras

No será necesar io tener un d ispos i t i vo de cont ro l de aguas negras , ya que los t raba jadores serán de las áreas a ledañas a l p red io , por lo que no tendrán que v iv i r en e l p red io .

No será necesar io tener un d ispos i t i vo de cont ro l de aguas negras , ya que los t raba jadores serán de las áreas a ledañas a l p red io , por lo que no tendrán que v iv i r en e l p red io .

Se cons t ru i rán s is temas de d rena jes , los cua les permi tan tener un cont ro l de los produc tos que son ar ras t rados por e l aguas, a f i n de ev i ta r daños a l subsue lo y a los mantos f reá t i cos

Page 214: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

208

VI .2.4 Medidas ambientales propuestas para los impactos a la f lora y fauna.

ACCIONES EN L AS DIFERENTES ETAP AS DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MEDIDAS SITIO MANTENIMIENTO

Respetar espec ies arbóreas y las espec ies faunís t i cas , que no in ter f ie ran d i rec tamente con e l p royec to .

Compensar la a fec tac ión a la vegetac ión, med ian te la res taurac ión de l 50 % de la super f i c ie de l p red io .

Durante la cons t rucc ión deberá acordonarse aque l las á reas que sean exc lus ivas de ingen ier ía c iv i l o indus t r ia l , se ins t ru i rá a los t raba jadores sobre e l mane jo de la f l o ra y fauna a respetar .

Se rea l i zará un programa de mane jo para e l á rea de amor t iguamiento y res taurac ión de vegetac ión, cor respond iente a l s i t i o de l p royec to .

Or ientar a l persona l de l mane jo de f lo ra y fauna en cada e tapa de l p royec to .

Comun icar a los t raba jadores sobre la impor tanc ia de l mane jo de f lo ra y fauna de l s i t io . (ev i ta r e l ma l t ra to o captura) .

Antes de comenzar obra se e l d i r igente será e l responsab le de comun icar a l persona l sobre la impor tanc ia de las d i fe rentes espec ies an ima les en e l ecos is tema, y de las sanc iones económicas y lega les que por incumpl im iento se dar ían .

Durante es ta e tapa se l l evará e l p rograma de v ig i lanc ia amb ien ta l mediante la ap l icac ión de l p rograma de manejo de f lo ra y fauna.

Page 215: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

209

VI.2.5 Medidas ambientales propuestas para los impactos por manejo de residuos peligrosos. ACCIONES EN L AS DIFERENTES ETAP AS DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MEDIDAS SITIO MANTENIMIENTO

Cont ro l de res iduos pe l ig rosos

Capac i ta r a l persona l que labore en e l p royec to u t i l i ce adecuadamente mater ia l y c las i f i que los res iduos que se cons ideran pe l ig rosos (es topa con p in tura , b rochas, rec ip ien tes de p in tura e tc . ) . Ap l ica r los reg lamentos de h ig iene y segur idad indus t r ia l . D ichos produc tos serán depos i tados en áreas espec i f i cas para e l lo , para su pos ter io r en t rega a la empresa que se cont ra te para su re t i ro .

Ap l i car e l p rograma de cont ingenc ias en caso de der rames de combust ib les , e tc . y reg lamentos de h ig iene y segur idad indus t r ia l

Page 216: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

210

VI .2.6 Medidas de mitigación propuestas para los impactos a las actividades locales.

ACCIONES EN L AS DIFERENTES ETAP AS DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MEDIDAS SITIO MANTENIMIENTO

Generar empleo cons iderando mano de obra loca l . Procurar e l consumo de mater ia les pr imas (a l imento , hospeda je , e tc . ) a n ive l loca l .

Economía loca l y labora l

Generar empleo cons iderando mano de obra loca l . P rocura r e l consumo de mater ia les pr imas (a l imento , hospeda je , e tc . ) a n ive l loca l .

Generar emp leo cons iderando mano de obra loca l . Procurar e l consumo de mater ia les p r imas (a l imento , hospeda je , e tc . ) a n ive l l oca l .

Abas tec im iento de combust ib le para la pob lac ión a ledaña a l p royec to .

Page 217: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

211

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico de escenario. Como toda act iv idad humana no queda exenta de afectar el entorno que le prevé de recursos naturales, es así como en este proyecto solo se verá afectado durante las etapas de preparación del si t io y construcción ya que en la fase operat iva y de acuerdo con el sistema de construcción e instalación de la normatividad de PEMEX, éstos se encuentran debajo de las normas de cal idad, por lo que una vez terminados los trabajos de construcción y restaurada la zona de amort iguamiento, podrán restablecerse las especies de f lora característ icas de estos, sin embargo se t iene la necesidad de informar coordinar con las empresas col indantes referente a los r iesgos que la planta de combustibles podría generar, por lo tanto se real izará difusión y se mantendrá contacto con los transeúntes y vecinos, referente a los r iesgos y medidas con las que cuenta la empresa, mediante los señalamientos prevent ivos y restr ict ivos durante el t iempo de vida út i l del proyecto. En general la fuente de cambio dentro del proyecto en la zona, se l levó a cabo durante la etapa de preparación del si t io así como el inic io de la construcción de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la planta de almacenamiento y distr ibución de combust ible. Las obras de construcción incidirán en la modif icación permanente de la geomorfología ya que se debe recordar que el predio se encuentra entre suaves pendientes y debido a que no todas fueron aprovechadas, exist ieron act iv idades de nivelación por lo tanto incidió en alterar la configuración natural del terreno. Las emisiones a la atmósfera generadas por los camiones transport istas incidieron en la alteración de la cal idad del ruido,

Page 218: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

212

debiendo operar en horarios diurnos. Las act ividades de construcción incidirán en la modif icación permanente de la estructura de suelo por el constante tránsito de los camiones transport istas Algunos factores que const i tuyen el medio socioeconómico como la economía local, el empleo, la infraestructura, los servicios y el est i lo y cal idad de vida de la población se modif icarán en diferente medida con el desarrol lo urbano, industr ial y comercial que generará el proyecto en las diferentes etapas. La operación de la planta generará empleos convirt iéndose en un polo de atracción para la mano de obra cal i f icada, lo que implicará un giro de las act iv idades turíst icas que en la isla se desarrol lan así como un mayor abastecimiento de combustible en la zona. VII.1.1 Identificación y Descripción de las Fuentes de Cambio, Perturbaciones y Efectos En general la fuente de cambio dentro de esta fase del proyecto es la construcción de la infraestructura necesaria para el funcionamiento del mismo. Estas fuentes se pueden l istar como sigue:

1. La construcción de la planta de almacenamiento y distr ibución de combust ible: Transformará el suelo y la geomorfología, originando bajos cambios al entorno industr ial en el que se inserta el proyecto.

2. La construcción de las of icinas, así como los servicios

necesarios para su funcionamiento, electr icidad, servicio telefónico, etc.: Cambiará el suelo y la geomorfología superf ic ial modif icando el drenaje natural, or iginando perturbaciones temporales en la cal idad del aire además de repercusiones a la f lora y fauna terrestres.

Page 219: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

213

VII.1.2 Las actividades de construcción propiciarán los siguientes eventos : Emisión de contaminantes a la atmósfera der ivados del uso de motores de combust ión interna por el transporte de maquinaria y equipo de construcción. Emisión de partículas fugit ivas de polvo y arena arrastrados por el viento, generados por la ut i l ización de mater iales de construcción. Emisión de ruido proveniente de los equipos y maquinaria de construcción, así como los que se producen debido al desarrol lo de dichas activ idades, durante el día. VII.1.3 Etapa de operación y mantenimiento: No se consideran afecciones en esta etapa siempre y cuando la empresa opere con medidas de seguridad, ya que en esta etapa los impactos ambientales que se puedan generar son mínimos, debido a que la planta de no real iza act ividades de transformación, sino únicamente el trasvase de combust ible. De los tanques a carros tanque (pipas) para posteriormente abastecer a barcos, industr ias, y gasol ineras etc. que requieran el servicio. Este t ipo de plantas, más que impactos ambientales en la etapa de operación, presentan un r iesgo por derrame y de explosión y por ende toxicidad, por el t ipo de sustancia que se manejan, por lo que se incluye para este proyecto el Estudio de Riesgo. Por otra parte se observa que el mayor número de benef ic ios que se encuentra en esta etapa son pr incipalmente los factores: empleos e impuestos y la necesidad de la is la de un abastecimiento que cubra

Page 220: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

214

las necesidades del sector y act iv idades turíst icas que se desarrol lan y que son parte de economía de la isla. Es importante mencionar que la mayoría de los impactos adversos son mit igables en función de las medidas de seguridad, el mantenimiento adecuado y la apl icación de planes de emergencia, los cuales reducen la probabil idad de su magnitud o bien que éste se presente.

Page 221: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

210

VII I .- CONCLUSIONES Considerando todos y cada uno de los aspectos ambientales así como a los ordenamientos jurídicos aplicables al presente estudio, y tomando como base que el proyecto se desarrol lará en condiciones de construcción y operación ópt imas para un desarrol lo ecológico, apegándose a la reglamentación establecida bajo un contexto part icular, que incluye los cr i ter ios y consideraciones ambientales en su proceso de planeación y en sí en cada una de las fases que integran al proyecto, se concluye que el desarrol lo de proyecto en el predio seleccionado representa una afectación poco signif icat iva para el entorno ecológico, der ivado, de una riqueza ecológica muy baja, en cuanto a biodiversidad se refiere ; por lo que se debe valorar de manera objet iva, en el sentido que cualquier t ipo de proyecto es suscept ible de real izarse, sin impactantes daños al ecosistema. Con el presente estudio, se cuenta con los elementos que permiten predecir y calcular las repercusiones ecológicas que puedan generar el t ipo de proyecto. Con toda la información vert ido, se podrá contar con un instrumento de planeación ambiental, que junto con la normatividad ambiental v igente, sirva como un factor de decisión económico, para la inversión y desarrol lo del proyecto. Dadas las condiciones actuales de la Terminal de Almacenamiento y Distr ibución existente, la demanda de la sociedad Cozumeleña, así como la necesidad de actual izar la tecnología desarrol lada para este t ipo de act iv idades es de vital importancia anal izar la urgente construcción de una nueva Terminal. Dicha Terminal prevé para sus etapas de construcción y operación un estr icto apego a las normas y l ineamientos señalados en la Normatividad Ambiental Vigente así como por la empresa PEMEX

Page 222: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX COZUMEL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Página

211

ref inación que es la responsable de ver if icar el estr icto cumplimiento de todas y cada una de estas y así poder suministrar los hidrocarburos. Se concluye que el proyecto es viable ecológicamente ya que las condiciones actuales que presenta el predio no se verán considerablemente afectadas, debido a que el predio esta práct icamente preparado para la edif icación o construcción de cualquier act iv idad que se pretenda l levar a acabo. Por otra parte la optimización en las instalaciones impactará de manera importante la economía de la Isla.

Page 223: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 1

Capitulo i

Descripción general de la instalación o proyecto I.1. Nombre de la instalación, breve descripción de la actividad. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO “A” PEMEX El proyecto Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución TIPO “A” PEMEX promovido por la empresa Planta de Combustibles de Cozumel, S.A. de C.V con pretendida ubicación en la 95 Av. Bis por Cecilio Borge en el área de talleres y bodegas de la zona Industrial de San Miguel Cozumel, en el Estado de Quintana Roo, se encuentra dentro de los supuestos establecidos en los artículos 28 fracción 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5 inciso D, fracción 4 de su reglamento en materia de Evaluación de impacto ambiental, como obra o actividad que requiere previamente de autorización en materia de Impacto Ambiental. El artículo 30 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que “para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta ley, los interesados deberán presentar a la secretaría una Manifestación de Impacto Ambiental, la cual deberá contener por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obras o actividades que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente”, así mismo en el último párrafo se indica: “los contenidos del Informe Preventivo, así como las características y modalidades de las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo serán establecidas por el reglamento de la presente ley” . En cumplimiento a esta disposición se somete al proceso de evaluación en materia de Impacto Ambiental el proyecto de Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución TIPO “A” PEMEX, Cozumel, Entre los instrumentos jurídicos vigentes aplicables para evaluar el proyecto se encuentra el Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel, publicado en el periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el 22 de Marzo de 1996, determinando los distintos usos y destinos del suelo para la Isla de Cozumel y El Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial La Planta contará con 4 tanques de almacenamiento, distribuidos de la siguiente manera:

TANQUE COMBUSTIBLE VOLUMEN (l)

Page 224: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 2

1 GASOLINA MAGNA 750,000

1 GASOLINA PREMIUM 300,000

1 DIESEL SIN 300,000

1 DIESEL MARINO 500,000

La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible contará con 3 islas para la descarga de semiremolques y despacho de combustible, así mismo contará con un área para llenado de tambores de 200 lts. Para el despacho de Diesel únicamente, que serán de la tecnología más moderna para garantizar un excelente servicio y una mayor seguridad para el despacho de los combustibles. Los tanques de almacenamiento de combustible contarán con arrasadores de flama y válvulas de presión – vacío. Se contará con 6 bombas centrífugas a prueba de explosiones para recibo de semiremolques y carga de auto tanques, además se contará con alumbrado a prueba de explosiones en áreas consideradas peligrosas o de riesgo. Se construirá un edificio que albergará las oficinas administrativas, cuarto para la subestación eléctrica y caseta de vigilancia. I.1.1. Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización. A partir de la Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución TIPO “A” de Cozumel, la empresa promovente considera que podrá atender la demanda de combustibles de la Isla de Cozumel, en los próximos 10 años, por lo que no prevé crecimientos futuros; sin embargo se han considerado todas las posibilidades, conservando el 50% del total de la superficie del predio como área de futuro crecimiento.

Page 225: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 3

I.1.2 Fecha de inicio de operaciones. No se han iniciado operaciones I.2. Ubicación de la instalación. 95 AV. SUR BIS X PROLONGACIÓN CECILIO BORGE, (EN CONSTRUCCIÓN) ZONA DE TALLERES Y BODEGAS COZUMEL, QUINTANA ROO.

Page 226: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 4

I.2.1. Planos de localización a escala adecuada y legibles, marcando puntos importantes de interés cercanos a la instalación o proyecto en un radio de 500 m. I.2.2. Describir la ubicación de zonas vulnerables, tales como: asentamientos humanos, áreas naturales protegidas, zonas de reserva ecológica, cuerpos de agua, etc.; señalando claramente los distanciamientos a las mismas.

Page 227: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 5

El sitio seleccionado no se localiza en zonas costeras, ni en ningún área natural protegida de competencia Federal ni Estatal, y no afecta humedales, manglares, ni esteros asociados con el mar ni con Zonas Federales. Se anexa Plano. I.2.3. Superficie total de la instalación y superficie requerida para el desarrollo de la actividad (m2 o Ha). La superficie total del predio en donde se ubicará la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible tipo “A” es de 10,000 metros cuadrados de los cuales únicamente se utilizarán 5,000 metros cuadrados para dicho proyecto. I.2.4. Descripción de accesos (marítimos, terrestres y/o aéreos). El acceso a la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible es a través de la Av. Leonidas García que se conecta por medio de las calles Cecilio Borge o domingo García a la calle 95 Av. Sur Bis sobre la cual se ubica la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible. I.2.5. Infraestructura necesaria. Para el caso de ampliaciones, deberá indicar en forma de lista, la infraestructura actual y la proyectada. La terminal de Almacenamiento y Distribución TIPO “A” PEMEX, contará con las siguientes obras e instalaciones y equipo.

Barda Perimetral Dique de contención para los tanques de almacenamiento Edificaciones que albergan oficinas administrativas Servicios sanitarios, cuarto de control y cuarto de bombas Plataforma de concreto para llenado de tambores de 200 litros de diesel Área de circulación y maniobras Área de estacionamiento Área de carga y descarga de combustible Cobertizo para bombas contra incendio Caseta para subestación eléctrica Caseta de vigilancia Áreas verdes Áreas de amortiguamiento y conservación 4 tanques de almacenamiento vertical

o 1 de 750 mil litros para gasolina magna o 2 de 300 mil litros c/u para gasolina premium y para diesel sin o 1 de 500 mil litros para diesel marino

6 bombas centrífugas de 15 H. P., 440 volts con motor a prueba de explosiones y capacidad de 1000 LPM. 3 para recibo de combustible y 3 para despacho

Page 228: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 6

1 bomba centrífuga (file rate) para intemperie de ½ HP con motor a prueba de explosiones con capacidad de 55 a 75 LPM., para llenar tambores de 200 litros de diesel únicamente

Mangueras e instalaciones en la plataforma de llenado de tambores diesel 2 posiciones de carga a tanques de almacenamiento 3 posiciones de descarga a pipas, ambas con medidores de flujo y garzas Mangueras para conectar pipas a cabezales Instalaciones eléctricas y alumbrado a prueba de explosiones en áreas

consideradas de riesgo Transformador de 75 Kw. Compresor de aire con motor de 5 HP Medidores de flujo para recibo y despacho de c/u de los combustibles

Instalaciones de seguridad y control

Instalaciones eléctricas a prueba de explosiones aplicando la normatividad vigente

Extintores para fuego tipo ABC 5 botones de paro de emergencia 1 bomba centrífuga con motor eléctrico para el sistema contra incendio Arrestador de flama, válvula de venteo y 2 válvulas para salida de vapor

en cada tanque de almacenamiento Cañones de agua para combate contra incendios, ubicados en cada dique

de los tanques de almacenamiento Sistemas de tierras físicas Señalización preventiva, indicativa e informativa en todas las instalaciones

de la Terminal Hidrantes Servicio de energía eléctrica, teléfono y agua potable

Barda perimetral La barda principal será de 3.00 m. De altura, con muro de block hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm., cimentación de piedra braza base 0.80 por altura variable y corona de 0.30 m.; dalas, castillos y cerramientos serán con armex 15 x 15-4 y colado de concreto f´c = 200 kg/cm2 , columnas y trabe en pórtico de acceso principal de pipas con varillas de ½”, dimensiones de 0.30 x 0.30 m. Concreto f’c = 200 kg/cm2 . Las bardas laterales serán de block. Edificaciones Las obras que se proyectan realizar para el cuarto de control eléctrico, cuarto de bombas, oficinas, baños y laboratorio se construirá con cimentación de piedra braza base 0.80 altura variable y corona de 0.30 m., dala de nivelación, castillos y cerramientos de realización con armex 15 x 15 –4 y concreto f’c = 200 kg/cm2 muros de block hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm.; Altura de 2.70 m. Con

Page 229: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 7

aplanados en interiores y exteriores utilizando mortero, cemento, arena, proporción 1:4., Losa de vigueta y bovedilla, mallalac 6-6/10 x 10 y colado de concreto f’c =299 kg/cm2., Acabado en todos los edificios con pintura de esmalte tanto en plafones como en muros interiores y exteriores. Cancelería con aluminio natural 4” y cristal de 6 mm., transparente, puertas con antepecho de aluminio natural y cristal de 6 mm., puertas de aluminio natural completas y canceles en los baños, de marco de aluminio con acrílico de 6 mm. Opaco. El cobertizo contra incendios se construirá con techumbre metálica y postes metálicos empotrados en concreto armado según cálculo estructural. Obras para tanques de almacenamiento Los tanques de almacenamiento de combustibles serán ubicados en dos zonas de contención, ubicando las gasolinas en una y el diesel en la segunda zona de contención, tal como se indica en el plano de conjunto. La cimentación para los tanques de almacenamiento se realizará en su totalidad

con concreto armado f’c =250 kg/cm2, varilla de ½”, ¾” y 1”, según indique el cálculo estructural. La forma de cimiento será circular y su altura será variable. El ancho no será menor a los 50 cm. Los diques de contención se realizarán con block hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm. altura mínima de 1.20 m. Y aplanados con mortero, cemento y arena; proporción 1:4 Los pisos del interior de la zona de contención serán de concreto armado f’c = 200 kg/cm2, reforzados con mallalac y terminado pulido.

GASO L INA

DIESEL

Page 230: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 8

Las rampas de acceso serán de concreto armado de las mismas características que los pisos. Obras exteriores Los trabajos que se realizarán en las superficies exteriores son los pisos para el área de maniobras y para las posiciones de carga y descarga de los auto tanques. En las áreas de carga y descarga los pisos serán de concreto armado f’c =200 kg/cm2 de 15 cm. de espesor con varilla 3/8 @ 20 cm. así como las áreas de circulación pesada como los accesos y salidas (ver plano anexo) Las banquetas y guarniciones para la circulación peatonal se realizarán con concreto armado f’c = 150 kg/cm., y mallalac 6-6/10 x 10. Las islas para carga y descarga, el área de llenado de tambos, así como los muretes para tuberías de combustibles serán elaborados con concreto armado f’c =200 kg/cm2. Las tuberías de drenaje estarán a una profundidad mínima de 60 cm. del techo del tubo al nivel del piso terminado. Las tuberías parA las instalaciones eléctricas que por necesidades del proyecto tuvieran que atravesar algún área de circulación vehicular, se construirán a una profundidad mínima de 50 cm. del lecho del tubo al nivel del piso terminado. Los tubos para instalaciones eléctricas que no atraviesen circulaciones de vehículos, tendrán una profundidad mínima de 30 cm. del lecho del tubo al nivel del piso terminado. Las tuberías para combustible, se instalarán a la intemperie en caso de que por necesidades del proyecto tuvieran que atravesar alguna circulación vehicular la profundidad será de 60 cm. del lecho del tubo al nivel de piso terminado. Las tuberías para el suministro de agua en las posiciones de carga y descarga serán de cobre tipo “L” y se instalaran a una profundidad de 30 cm. del lecho de tubo a nivel de piso terminado. Las tuberías para las instalaciones contra incendios serán de acero al carbón Cd 30 y se desarrollaran superficiales en todos los casos. I.3. Actividades que tengan vinculación con las que se pretendan desarrollar en la instalación (industriales, comerciales y/o de servicios). La actividad conexa que tiene vinculación con la operación de la planta es el trasporte del combustible para suministro de la propia Terminal de Almacenamiento y Distribución, los que a su ves serán distribuidos a las

Page 231: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 9

diferentes estaciones de servicio. Estas actividades se desarrollan por medio de auto tanques verificados y supervisados por PEMEX refinería. I.4. Número de personal necesario para la operación de la instalación.

Cantidad Puesto

1 Encargado de la Planta 1 Auxiliar de encargado 1 Mecánico 1 Ayudante de Mantenimiento 2 Chofer 1 Velador

I.5. Especificar las autorizaciones oficiales con que cuentan para realizar la actividad en estudio (licencia de funcionamiento, permiso de uso del suelo, permiso de construcción, autorización en materia de Impacto Ambiental, etc.). Anexar comprobantes.

1. Permiso de Uso de Suelo. 2. Se presentará a las autoridades comPlanentes, La Manifestación de

Impacto Ambiental y el Estudio de Riesgo para obtener la autorización en materia de Impacto Ambiental.

3. se presentará a la Dirección de Protección Civil un programa de contingencias para obtener la autorización en seguridad.

4. Unas ves obtenidas la autorización Federal en materia de Impacto Ambiental, se tramitará ante las autoridades Municipales las respectivas licencias de construcción.

5. Se dará aviso a la SEDUMA a efecto de contar con las autorizaciones correspondientes.

Page 232: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 10

Capitulo II

Aspectos del medio natural y Socioeconómico II.1 Describir las características del entorno ambiental a la instalación en donde se contemple: Flora, fauna, suelo, aire y agua. Flora De acuerdo con los trabajos de Tél lez et.al.1989 en la Is la de Cozumel, es posible encontrar como componentes principales en cuanto a extensión, los siguientes t ipos de vegetación terrestre:

• Selva Mediana Subcaducifol ia • Selva Baja Subcaducifol ia • Manglar • Tular – Seibal • Vegetación Secundaria

Por otra parte el Plan Director de Desarrol lo Urbano de la Isla de Cozumel reporta aproximadamente la presencia del 40% de la f lora existente en la zona y tampoco de apti tud preferentemente complejas interacciones ecológicas que se establecen en la Isla y que se cont inúan a través de sistemas de interfase hacia el ambiente marino.

Page 233: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 11

Así se presentan en la Isla las comunidades de Selva Mediana Subcaducifol ia, la Selva Baja Subcaducifol ia, el Manglar característ ico de las zonas l i torales, la vegetación Hidróf i la constituida por vegetaciones Xerales que se distr ibuyen en las zonas inundables, representado por el Tular y el Seibal; La vegetación de Dunas Costeras, distr ibuidas en torno al l i toral representado por formas Arbust ivas y Herbáceas que contr ibuyen al proceso de f i jación del suelo y evitan la erosión; Finalmente se detecta la presencia de la vegetación acuática marina, dominada por los Prodos de algas verdes así como una interesante comunidad de algas propias del Mar Caribe, mientras que en los fondos arenosos se detecta la presencia de praderas Submarinas en zonas arrecifales. En la Isla de Cozumel, no existen terrenos forestales y tampoco de apt i tud preferentemente forestal, por lo que la act iv idad de aprovechamiento de recursos forestales, es muy l imitada y no existen permisos para su explotación. La f lora de la Isla está compuesta por 105 famil ias de plantas vasculares; De estas, 2 corresponden a las Pter idofi tas, 2 a las Gimnospermas y 101 a las Angiospermas (21 a las Monocoti ledoneas y 80 a las Dicot i ledoneas). Del número total de famil ias, exclusivamente 15 representan el 57% de la f lora, siendo las leguminosas la famil ia más r ica en la f lora de la Isla (Tél lez,op.ci t .) . La Isla de Cozumel posee un entorno ambiental único y bel lo en el contexto Regional y del Mar Caribe, pero a su vez es frági l y altamente susceptible de Impactos Negat ivos a consecuencia de las act iv idades humanas que se desarrol lan en el la. Los ecosistemas de la Isla, tanto marít imos como terrestres, consti tuyen en sus pr incipales recursos naturales como potencial de desarrol lo socioeconómico, que se han explotado turíst icamente, consol idándola como un polo de desarrol lo y uno de los más importantes destinos de cruceros, no solamente para el Estado de Quintana Roo, si no incluso a nivel Nacional e Internacional.

Page 234: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 12

Preservar, opt imizar y aprovechar racional e integralmente el uso de todos estos recursos naturales es el Objet ivo principal del Ordenamiento Ecológico y Urbano de la Isla, real izados en forma integral y en función de las l imitaciones por su carácter instar, aprovechando adecuada y racionalmente los recursos. El terreno en donde se pretende desarrol lar el proyecto Terminal de Almacenamiento y Distr ibución, t iene una superf ic ie de 10,000 m2, y como se puede observar en la imágenes anexas, este ha sido afectado en su total idad, sin embargo debido al t iempo que ha trascurr ido desde su afectación, algunas áreas del mismo han recuperado su cobertura vegetal con matorrales y vegetación secundaria, por lo que se considera la presencia del 30% aproximado de recuperación.

Page 235: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 13

Page 236: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 14

Por otra parte, las obras que real iza la actual administración Municipal en la zona, para lograr la incorporación del área al desarrol lo urbano, han concluido el desmonte de las cal les envolventes al predio, ampliando el área de desmonte.

La estructura y composición de la vegetación local izada en las inmediaciones de los predios col indantes que aún conservan cobertura vegetal, contienen elementos de Selva Baja Subcaducifol ia, con vegetación secundaria.

Este t ipo de vegetación t iene condiciones semejantes a la Selva Baja Caducifol ia, la f is iografía para esta comunidad está dada por una ser ie de lomerios bajos con inf luencia de poca humedad en donde se observa suelo pedregoso y gran cantidad de roca af lorante en la superf ic ie del suelo.

Page 237: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 15

La Selva Baja Subcaducifol ia se caracter iza porque entre un 50 Y 75% de las especies que integran el dosel, pierden sus hojas durante la temporada de seca del año. Además, la altura máxima de los árboles no rebasa los 10 m. y el diámetro a la altura del pecho (DAP) registrado para las especies dominantes, corresponde a árboles de tal la media con valores entre 10 y 15 cm.

En el estrato más alto de este t ipo de vegetación se encuentra Glir ic idia maculata, en ocasiones acompañada por Lysi loma lat isi lcua, Neomil lspaghia, Emarginato y Picus tecolut lensis. En el estrato medio, con alturas entre 1 y 7 m. se encuentran especies como Lochocarpus xuul, Eugenio afp, Axi l lar is, Nectandra coriacea, Esenbeckia berlandieri i , Randia sp. Randia aculeata, Amris elemenifera, Piscidia piscipula y Neera psychotr ioides.

Page 238: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 16

Cabe señalar que las superf icies que han sido sometidas a desmonte parcial y en general la vegetación dominante presente en área se caracter iza por la combinación de elementos propios de la Selva Baja Subcaducifolia y los provenientes de la vegetación secundaria, donde la presencia de numerosas especies de bejucos integran una vegetación densa y práct icamente impenetrable; de igual modo, es notoria la abundancia de especies vegetales herbáceas, arbust ivas y trepadoras propias de la Selva Baja Caducifol ia, las hierbas son más abundantes en el período de mayor humedad en el año; Isocarpa sp., Ruell ia inundata, Tetramerium nervosum y Traedescant ia sp. Son las más abundantes.

Page 239: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 17

Las epíf i tas son más abundantes comparat ivamente que la Selva Baja Caducifol ia, destacando algunas especies como Aechmea bracteata, Ti l lanasia balbiciana, T. fasciculata. Entre las especies que fueron reconocidas en área circundante al predio, destacan las siguientes:

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Fabeceae Glir ic idia maculata Madrecacao Lysi loma lat is i lcua Tzalam Malvaceae Hampea tr i lobata Majahua Myrtaceae Eugenia yucatanenses Guayabi l lo Myrsianthes fragans Guayabi l lo Eugenia Buxifol ia Saklob Sapotaceae Chrysophi lum mexicanum Caimito de

monte Sapindaceae Cupania glabra Rabo de

cojol i te Aposynaceae Thebet ia gaumeri Akitz Boraginaceae Cordia dodecandra. DC. Sir icote Cordia gerascanthus Bohon Moraceae Secropia peltata L. Guarumbo

Fauna Como lo señala el Programa de Manejo del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, la is la alberga en su parte terrestre cuatro clases de vertebrados: Anfibios, Rept i les, Aves y Mamíferos; Que agrupan un total de 136 especies. Las Aves son las más diversif icadas, con 93 especies que representan el 68.38% del total de vertebrados de la Isla. Las aves residentes que viven todo el año en la Isla a anidan ahí, suman un total de 73 especies, que signif ica un 78% del total de Aves, cant idad muy signif icat iva para la región.

Page 240: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 18

Por otro lado, los Anf ibios son el grupo menos diversif icado, ya que solamente representa un 2.94% del total, lo cual es razonable, dado que este grupo de Vertebrados es sumamente sensible a la sal inidad, por lo que únicamente las especies más tolerantes pudieran l legar a la Is la. Entre estos puede mencionarse a Bufus marinus, Leptodactylus labiales, Hyla stauffer i y Smil isca baudini. En cuanto a Rept i les la Isa no presenta una gran diversidad, sin embargo puede destacarse la presencia de tortugas dulceacuícolas como Kinosteron cruentatum, Geomyda areolata, Pseudemys scripta; tambien Cocodrylus actus, además lagart i jas como aristel l iger georgensis, Anolis l imifrons, Basi l iscos vit tatus, - iguana iguana, Ctenosaura simil is, Sceloporus cozumelae, Cabuya brachypoda; Culebras como Cnemidophorus cozumelus, >Boa conscr iptor, Leprodeira frenata, Oxibel l is aeneus y Thamnophis proximans. En cuanto a las aves puede mencionarse Phelecanus occidentales, fregata magnif icens, Phalacrocórax ol ivaceus, Anhinga anhiunga, Anas discors, dendrosygna autumnales, Cathartes aura, Buteu brachyrus, B. magnirostr is, Buteugallus anthrasinus, Pandion Haliaetus, Crax rubra, Egretta spp., Ajaia ajaja, Larus atr isi l la, Sterna ant i l larum, Columbina paserina, Columbina talpacoi, Amazona xantholora, Vireo bairdi. Entre los mamíferos se pueden encontrar Didelphys marsupiales cozumelae (t lacuache o zorro endémico), Art ibeus jamaicensis Yucatanicus (murciélago), Micronycteris megalot is mexicana (murciélago), Art ibeus l i teratus palmarum (murciélago), Oryzomis palustres cozumelae (roedor amenazado y endémico), Reithrodontomys spectabi l is (roedor amenazado y endémico) Peromyscus leucopus cozumelae (oedor amenazado y endémico), dasyprocta punctaqta yucatanica (sereque), Agouti paca (tepezciuntle), Urocyon cinereoargenteus (zorra gr is), Procyon pygmaeus (mapache enano, en pel igro de ext inción y endémico), Nasua Nelson (tejón, amenazado y endémico) y Tajas-su tajacu nanas ( jabalí de col lar).

Page 241: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 19

Como en todas las Islas es esperado encontrar dentro del área un alto porcentaje de endemismos. Sin embargo, esto está relacionado con las característ icas, el tamaño y la distancia a la t ierra f irme. Cozumel cuenta con 26 formas endémicas de vertebrados que representan el 19.11% del total de las especies, de las cuales un 19.23% son endemismos a nivel de especie, mientras que el resto son sub especies. Del total de endemismos el 15.38% son rept i les, el 61.54% son aves y el 23.1% son mamíferos, por lo que se puede apreciar nuevamente que las aves ocupan un lugar destacado dentro de los vertebrados terrestres (Ezcurra et. Al. 1985). En cuanto a especies reportadas, amenazadas o en pel igro de ext inción y protegidas por ley se encuentran la tortuga cahuma (Caretta caretta), Tortuga verde (Chelonia mydas), Tortuga carey (Eretmuchelys inbrucata, Cocodri lo (Cocodrylus acutus), Pato (Cair ina moschata), Águi la pescadora (Pandion hal iaetus), Hocofaisan (Crax rubra griscomi), Flamenco (Phoemicopterus ruber), Manatí (Trichechus manatus manatrus), estos 2 últ imos no han sido registrados recientemente sin embargo es probable su existencia en la Isla. Como lo señalamos con anter ior idad el área donde se ubica el predio, para el desarrol lo de proyecto, está dentro de los l ímites de la mancha urbana de San Miguel de Cozumel, en una zona con un uso y destino de suelo asignado para act ividades industr iales y de servicios por lo que en la actualidad se encuentra rodeada de instalaciones industr iales, afectando de manera importante la cobertura vegetal, pr incipal hábitat de la fauna si lvestre ocasionando el desplazamiento de estas hacia las áreas de amort iguamiento col indantes.

Page 242: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 20

El l istado siguiente describe las especies de fauna identif icadas en el predio y en sus alrededores:

CLASE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Mamíferos Didelphys marsupiales Tlacuache

Mycronicteris megalotis Murciélago

Chiroderma villosum Murciélago

Oryzomys palustres cozumelae Ratón

Peromyscus leucupus cozumelae Ratón

Aves Coragyps atratus Zopilote

Ortatis betuna Chachalaca

Columbina talpacoti Tortolita

Piaya cayana Vaquero

Anthracothorox prevost it i Col ibrí Mimus gi lbus Chico Dendroica coronata Chipe

Dendroica dominica Chipe garganta amari l la

Rept i les Pseudemys scr ipta Jocotea Anol is l imifrons Lagart i ja Scleporus cozumelae Lagart i ja Kinisternon cuentatum Casquito Anf ibios Bufuo sp. Sapo

Page 243: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 21

Especies de fauna de importancia comercial NO se encontraron especies de interés comercial Especies amenazadas o en peligro de extinción NO se encontraron especies de fauna que estén incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 , que determina las especies y subespecies de f lora y fauna si lvestres terrestres y acuát icas en pel igro de ext inción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especif icaciones para su protección, publ icada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 1994. Especies de interés cinegético En la Isla de Cozumel la act iv idad cinegética está vedada en su total idad y en todas las temporadas. Suelo Cozumel, Isla del Mar Caribe, se encuentra 18 km al este de la península de Yucatán; a los dos lados de la Isla, que se ext iende de norte a sur, existe una plataforma insular estrecha, que está dividida claramente en terrazas y escalones. Se supone, son plataformas de abrasión del Holoceno. La plataforma del oeste se compone de 3 terrazas (5 m, 10 m y 20 m), y el talud insular empieza a 20 m de profundidad. La vert iente baja con un ángulo de casi 90o hasta 400 m. Al este se pueden encontrar hasta 5 terrazas (5 m, 10 m, 20 m, 30 m y 50 m), porque el borde de la plataforma se encuentra a más o menos 50 m de profundidad. El talud insular baja con interrupciones de hasta 1 000 m bajo el nivel del mar. Al norte la plataforma se ext iende larga distancia a poca profundidad (20 - 30 m) y termina con el Banco Arrowsmith, a unos 50 km al nor-noreste de Cozumel. (Muckelbauer, 1989). La geología superf ic ial de Cozumel (INEGI,1984, Spaw,1978) corresponde a la formación “Carr i l lo Puerto” con estrato profundo Pl iocénico, distr ibuido en todo el subsuelo de la Isla a una profundidad entre 24 y 25 m. Se compone de fósi les de caracol y lodos consol idados sin fósi les. Un estrato del Pleistoceno, entre 25 y 16 m de profundidad con tres hor izontes, el inferior con un sedimento delgado correspondiente a una capa de marea y restos de arrecifes de parche; el medio con materiales semisueltos y en proceso de

Page 244: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 22

consolidación y el superficial con material suelto (Saskab). Por último un estrato del Holoceno ocupando los 16 m superficiales, formado en su horizonte inferior por los fragmentos de coral, ostras, caracoles y algas calcáreas, el horizonte superior por restos arrecifales fuertemente consolidados. Características del relieve. El relieve general de la Isla es plano ondulado con una pequeña pendiente hacia la línea costera. Puede haber desplazamiento de materiales relacionados con los procesos de disolución y presencia de estructuras cársticas como cavernas. Pueden presentarse fenómenos de erosión severa de la playa y desplazamiento de materiales en caso de huracanes. En el área del proyecto se ha presentado la erosión de la playa producto del transporte de material observado en los últimos nortes de la temporada, probablemente se acentúa en esta zona por la dirección de la corriente predominante y el ángulo de incidencia del oleaje. Tipos de suelos en el área y zonas aledañas. Dentro del área de estudio pueden distinguirse dos tipos de suelo claramente definidos: los suelos de mesetas calcáreas, que se encuentran en las partes altas cubiertos por selva mediana subperenifolia y los suelos de cuencas cubiertas por vegetación de manglar y otras halófilas. El área que comprende al predio tiene como características físicas: una altitud máxima de 3 m. sobre el nivel medio del mar, presenta una asociación de suelos que por sus características son las siguiente: la asociación de rendzina-litosol-cambisol crómico de textura media, son suelos estables de baja permeabilidad hídrica y escasa aptitud agrícola; y la asociación de Regosol calcáreo de textura gruesa, propia de zona urbana y hotelera, no aptos para la agricultura. Suelo de mesetas calcáreas. Puesto que la Isla de Cozumel es de formación relativamente reciente, los procesos pedogenéticos aún no han formado suelos profundos. Esto se refleja más claramente en los suelos de mesetas calcáreas, que predominan en la vertiente este de la Isla. Dichos suelos han sido clasificados como Leptosoles (FAO-UNESCO, 1994), cuya característica principal es su poca profundidad (0 a 40 cm). El horizonte superior O (orgánico) se encuentra de 0 a 18 cm de profundidad. De textura migajón limosa, poseen color café rojo obscuro y la

Page 245: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 23

cantidad de materia orgánica es de mediana a abundante. El pH es de 7 a 8. La rocosidad (afloramientos) y la pedregosidad son considerables. Las zonas aledañas al proyecto cuentan con suelos de tipo de cuencas o bajos aluviales. Suelos de cuencas o bajos aluviales. Estos suelos predominan en las zonas inundables y se originan en zonas de deposición de sedimentos provenientes de la erosión de las mesetas calcáreas localizadas en un nivel ligeramente superior. Son en su mayoría zonas inundables; si carecen de vegetación son fangosos y poco compactos, anaeróbicos y al menos saturados de agua salobre. En la zona se pueden encontrar 3 unidades de suelo: Histosol, Gleysol (subunidades mólico y húmico) y Solonchak (subunidades mólico y gléyico). Histosol. Se localizan generalmente en lugares donde se estancan agua y desechos de plantas sin descomponerse, con grandes cantidades de materia orgánica en forma de hojarasca, fibras, maderas o humus. El nivel freático se encuentra en superficie. De color café obscuro, presenta textura aparente debido a que esta formado por raicillas y raíces, lo que lo distingue de los Gleysoles y Solonchaks. Estructura masiva de grado moderado. El pH es de 7.5, por lo que se clasifica como histosol eútrico. El tipo de vegetación es duna costera y manglar Gleysol Son suelos de relieve plano, que se forman a partir del arrastre de sedimentos de áreas más altas por precipitación o a través de las aguas lagunares. También contribuye el material parental presente in situ. La consistencia es ligeramente pegajosa, son ligeramente adhesivos y plásticos. En estos suelos el agua se acumula y estanca al menos en la época de lluvias, por lo que en la parte constantemente inundada se presentan colores grises, azulosos. Los tipos de asociaciones que se encuentran son hidrófitos y manglar. Solonchak Estos suelos se distinguen de los gleysoles debido a su alta salinidad. Pueden o no estar sujetos a inundaciones constantes. La textura varía de limosa a arenosa. Se encuentra donde hay manglar, aguadas y vegetación de duna costera.

Page 246: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 24

Solonchak órtico El horizonte (0-40 cm) tiene color café amarillento con un pH de 8. La consistencia es de suelta a ligeramente pegajosa, textura arenosa y la estructura es masiva; presenta una gran abundancia de raíces pequeñas. Solonchak mólico Con horizonte O de textura migajón limoso, color gris oscuro, con pH 8. Carece de estructura, tiene consistencia ligeramente plástica y ligera adhesividad. Las raíces finas son abundantes y las gruesas y medianas ligeramente abundantes. Aire La región del Caribe se encuentra dentro de la zona de los Alisios, por lo que durante la mayor parte del año soplan vientos del este, con velocidades entre 15 y 20 nudos. Durante los meses de invierno, el área comprendida del Golfo de México y la parte Occidental del Caribe se ve afectada por líneas frontales de baja temperatura que genera vientos del noroeste (con intensidades que sobrepasan los 40 nudos y llegan a alcanzar rachas de 60 a 70 nudos), lo que provoca marejadas considerables y alteraciones al patrón de circulación marina. Estos fenómenos tienden a generar erosión de playas. La brisa terrestre se manifiesta por una disminución en la velocidad de los Alisios durante la noche y en las primeras horas de la mañana. La brisa marina causa una aceleración en la velocidad del viento durante el día. Ocasionalmente se encuentran vientos del oeste después del paso de un frente frío o cuando se aproxima alguna perturbación ciclónica tropical. Intemperismos severos. Las costas de Quintana Roo se encuentran en la trayectoria de los huracanes o ciclones tropicales que se forman en el Atlántico e ingresan al Caribe. La temporada de ciclones comprende los meses de junio a noviembre, de los cuales agosto y septiembre son los meses de más alta incidencia. Algunas tormentas y huracanes llegan a ocurrir fuera del periodo, aunque son muy inusuales. Los huracanes son vientos periódicos que se originan en las zonas marítimas y que forman gigantescos torbellinos que giran en amplios círculos, desarrollando altas velocidades capaces de destruir todo a su paso. Los vientos generados por estos fenómenos suelen alcanzar velocidades superiores a 100 nudos (180 Km/hr), el huracán Gilberto registró ráfagas

Page 247: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 25

cercanas a los 180 nudos (alrededor de 320Km/hr). Los efectos de estas perturbaciones sobre el entorno marino y terrestre son muy elevados, aunque de limitado alcance espacial (pequeña escala). Agua

La Isla de Cozumel se encuentra ubicada en el Mar Caribe, a unos 20 km de la costa nororiental de la Península de Yucatán. Tiene forma irregular alargada y una extensión superficial de 480 km2, con longitud media de 30 km en la dirección noreste-suroeste y ancho medio de 16 km en el sentido transversal, dentro de la Región Hidrológica No. 33 (Comisión Nacional del Agua).

La carsicidad genera una filtración de las lluvias y circulación hidráulica subterránea con drenajes al mar, por lo que se presentan las cavidades de disolución características conocidas como cenotes y cavernas así como lagunas costeras de este origen. A lo largo de la isobata de los 2 metros de profundidad en la costa occidental de la Isla se localizan grietas por las cuales se observan descargas salobres, apreciándose como aguas turbias de diferente densidad y menor temperatura. El manto acuífero (agua dulce) de la Isla puede ser representado en un perfil como una cinta horizontal bajo la superficie de la Isla y sobre el nivel del agua marina, ésta se adelgaza hacia los extremos costeros siendo más ancha (5 m. aproximadamente) en la parte central de la Isla donde se encuentran las principales áreas de filtración de agua de lluvia al manto. Entre el agua dulce y la del mar se encuentra una interfase con concentración variable de sales. Embalses y cuerpos de agua cercanos Los cuerpos de agua cercanos al predio son algunos afloramientos del manto freático y zonas inundables en tiempo de lluvias. Hacia el Oeste del sitio del proyecto aproximadamente a 6 Km se encuentra una pequeña bahía natural de origen cárstico llamada comúnmente "Caleta" que es ocupada como atracadero nocturno de embarcaciones, esta pequeña bahía presenta aportes salobres subterráneos de la zona central de la Isla ya que cerca de esta se encuentra un pequeño cenote llamado "El aerolito". Mas al sur se encuentra otro cuerpo de agua que es una laguna costera llamada "Chanckanaab" también de origen cárstico y con aportes salobres y subterráneos: es una atracción turística dentro del parque del mismo nombre. hidrología subterránea. Dadas las características de la roca caliza, aproximadamente un 70% de la precipitación pluvial se infiltra constituyendo el manto acuífero de la Isla. La

Page 248: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 26

descarga del manto acuífero al mar se observa fácilmente en puntos como son: El Puerto de Abrigo, Caletita, La Caleta, Chankanaab II.2 Describir detalladamente las características climáticas entorno a la instalación o proyecto, con base al comportamiento histórico de los últimos 10 años (temperatura máxima, mínima y promedio; dirección y velocidad del viento; humedad relativa; precipitación pluvial).

Tipo de Clima De acuerdo a la clasificación de Köpen (modificada por García) el clima de la Isla de Cozumel es Am: cálido-húmedo, con precipitación abundante en verano y superior a 40 mm. En el mes más seco. Tiene además dos máximos de lluvia separados por dos estaciones “secas” una larga en la mitad fría del año y una corta en la mitad de la temporada lluviosa. (INEGI, 1993) Temperaturas Promedio La oscilación diaria entre las temperaturas máximas y mínimas es muy pequeña, por lo que la temperatura media, 25.5º C, es uniforme durante casi todos los meses del año; con excepción de la temporada invernal en la que las temperaturas varían cerca de los 20º C. los cuales se apartan de los valores promedio mensual. Las temperaturas máximas extremas son de 36 a 39º C y las mínimas de 6º C. Precipitación promedio anual (mm) La precipitación se registra durante todo el año, reportándose las máximas para las temporadas de junio y septiembre-octubre entre 190 y 220 mm y las mínimas en marzo-abril con promedio de 445 mm. Durante la mayor parte del año, el cielo se encuentra de medio nublado a nublado por columbiformes (con desarrollo vertical) que ocasionan chubascos frecuentes y algunas tormentas eléctricas, principalmente por las tardes o noche. En invierno, condiciones frontales (nortees) originan nubes estratiformes (en capas o mantos y sin desarrollo vertical) que dan lugar a lluvias ligeras intermitentes. Las nieblas son escasas en la región, aparecen en los últimos primeros meses del año. Presentándose casi siempre al paso de un frente frío (norte) o al desbordarse una masa de aire polar. Por lo general estas nieblas se forman después de las 22:00 hrs. Y desaparecen antes de las 08:00 hrs.

Page 249: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 27

Velocidad y Dirección del viento La corriente general de vientos que domina la costa oriental son los Alisios, por lo que de febrero a septiembre son dominantes del este al sureste con velocidad promedio de 15 Km./h. alcanzado frecuentemente velocidades de 30 Km./h, en depresiones atmosféricas tropicales (80-90 Km./h) y mas de 120 Km./h en huracanes. De octubre a enero predominan vientos con componente norte, siendo menos intensos que los del verano. La brisa terrestre se manifiesta por una disminución en la velocidad de los Alisios durante la noche y en las primeras horas de la mañana. La brisa marina causa una aceleración en la velocidad del viento durante el día. Ocasionalmente se encuentran vientos del oeste después del paso de un frente frío o cuando se aproxima alguna perturbación ciclónica tropical. La costa de Quintana Roo, se encuentra en la trayectoria de los huracanes o ciclones tropicales que se forman en el atlántico y penetran al caribe, la temporada va de junio a noviembre, siendo el mes de mayor incidencia septiembre. Los sistemas frontales o “nortees”, que se presentan entre noviembre y marzo, llegan a alcanzar rachas de 80 a 90 Km. /h que provocan marejadas considerables, estos fenómenos tienden a generar erosión en las playas.

Page 250: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 28

II.3 Indicar la densidad demográfica de la zona donde se ubica la instalación. El predio en donde se pretende construir la planta, se encuentra en una zona denominada: Zona de Talleres y Bodegas, establecido en el Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel, municipio de Cozumel, 1996, en el cual no se permite la construcción de viviendas, el coeficiente de ocupación del suelo es de 65% y la altura máxima permitida es de 2 niveles o 7 mts. II.4 Indicar los giros o actividades desarrolladas por terceros entorno a la instalación. Al poniente: del otro lado de la calle 95 Av. Sur bis se encuentra la Planta Turbo Gas de Chankanaab, propiedad de la C F E Al sur oeste del otro lado de la Av. Se ubica la empresa Energía y agua Pura que es una planta de energía eléctrica y de agua purificada Al sur oeste a una distancia aproximada de 300 m. se encuentra una Planta de Distribución y Almacenamiento de Gas L P Al suroeste a una distancia aproximada de 500 m. y colindando con la planta de gas L P se encuentra el Panteón Municipal Al noreste a una distancia aproximada de 200 m. se encuentra instalaciones de la Policía Municipal de Cozumel II.5. Indicar el deterioro esperado en la flora y fauna por la realización de actividades de la instalación, principalmente en aquellas especies en peligro de extinción. El deterioro de la flora será mínima ya que donde se pretender construir la Terminal de Almacenamiento y Distribución se encuentra en una zona industrial. El deterioro de la flora que es de tipo secundario será ocasionado por el desmonte que se hará en el área del predio que se requiere para la construcción de las instalaciones. La fauna menor que pudiera existir en el terreno del proyecto n o sufrirá afectación ya que seguramente se refugiará en los terrenos baldíos que se encuentran alrededor de la Planta

Page 251: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 29

II.6. Indicar los criterios que definieron la ubicación del proyecto. Se evaluaron otros sitios en donde sería posible establecer ele mismo ¿?, cuáles fueron ¿? El predio para desarrollar el proyecto fue seleccionado de acuerdo a la disponibilidad del terreno, tomando en cuenta el Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel, Municipio de Cozumel, Q.Roo. II.7. ¿El sitio de la instalación de la planta, está ubicado en una zona susceptible a:

( ) Terremotos (sismicidad)? ( ) Corrimientos de tierra? ( ) Derrumbamientos o hundimientos? ( ) Efectos meteorológicos adversos (inversión térmica, niebla, etc.)? ( ) Inundaciones (historial de 10 años)? ( ) Pérdidas de suelo debido a la erosión? ( ) Contaminación de las aguas superficiales debido a escurrimientos y erosión?

( ) Riesgos radiológicos? ( X ) Huracanes?

AÑO FECHA CURSO CONTACTO CON TIERRA

1903 Agosto 13 WNW Cancún

1909 Agosto 25 WNW Cabo Catoche

1916 Agosto 17 WNW Isla Blanca

1922 Octubre 18 W Cancún

1938 Agosto 13 NW Cancún y Cabo Catoche

1944 Septiembre 20 W Cancún e Isla Mujeres

1961 Septiembre 7 NW 40 millas noreste de Isla Convoy

1967 Septiembre 18 SW Norte de Chetumal

1980 Agosto 7 WNW 40 millas norte de Cabo Catoche

1988 Septiembre 14 WNW Cozumel y Playa del Carmen

1995 Septiembre 25 WSW Costa Central de Quintana Roo

1995 Octubre 2 WSW Costa central de Quintana Roo

1996 Agosto 21 WNW Costa central de Quintana Roo

Page 252: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 30

II.8. Sí es de su conocimiento que existe un historial epidémico y endémico de enfermedades cíclicas en el área de las instalaciones, proporcione la información correspondiente. No se tiene conocimiento de que hayan existido enfermedades cíclicas en la zona del proyecto.

Page 253: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 31

Capitulo III

Integración del proyecto a las políticas marcadas en el programa de desarrollo urbano local

III.1 Señalar si las actividades de la instalación se encuentran enmarcadas con las políticas del Programa de Desarrollo Urbano Local, que tengan vinculación directa con las mismas. Anexar el plano del referido Programa de Desarrollo Urbano de la zona donde se localiza la instalación. Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el 22 de marzo de 1996 y el decreto que modifica diversos numerales del Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio de Cozumel Quintana Roo, aprobado en la sesión de cabildo con fecha 4 de marzo de 1999, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 30 de junio de 1999. El Plan de Desarrollo Urbano de Cozumel, determina los distintos usos y destinos definidos para la estructura urbana futura, incluyendo el área urbana actual y las áreas estimadas para la constitución de las reservas territoriales destinadas a albergar y satisfacer los requerimientos del suelo urbano conforme a la hipótesis de desarrollo y crecimiento demográfico adoptada, así como la densidad, intensidad, ocupación, altura máxima, actividades y usos permitidos, condicionados y prohibidos de cada uno e ellos. Por otra parte establece entre otras una zona industrial imitada al Norte por la Av. Claudio Canto Anduze, al Sur por una paralela ubicada a doscientos metros al sur del límite anterior, al Este por la colindancia este de la Gasera y al Oeste por la plaza de toros y prolongación visual de la Av. Pedro Joaquín Coldwell. (ver plano anexo) En la zona industrial no se permite la construcción de vivienda, el coeficiente de ocupación del suelo es del 65%, el coeficiente de utilización del suelo es de 0.65 y la altura máxima permitida de 2 niveles / 7 metros. La zona de talleres y bodegas, área donde se pretende ubicar la Terminal de Almacenamiento y Distribución Tipo “A” de PEMEX, está limitada al Norte por calle sin nombre, al Sur por la Av. Claudio Canto Anduze, al Este por la Av. Alberto Anduze en colindancia con el terreno de la C. F. E. Chankanaab y el límite del área de crecimiento, y al Oeste por la 65 Av. Sur. En la zona de talleres y bodegas no se permite la construcción de vivienda. Estas áreas de usos mixtos, tienen como objetivo principal alojar la infraestructura industrial y urbana que por su naturaleza, funcionamiento,

Page 254: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 32

características, extensión o intensidad de uso resultan incompatibles, molestas o riesgosas con las zonas habitacionales y turísticas, como es el caso de la actual terminal de Almacenamiento y Distribución, que se encuentra ubicada en la avenida Rafael E. Melgar en la zona de mayor concentración Urbana Y Turística de Cozumel. El Plan Director establece que estas áreas estarán separadas de la habitacional por una franja de amortiguamiento que servirá para mitigar los posibles efectos e incompatibilidades que pudieran generarse. Dentro de las áreas de amortiguamiento que están destinadas a proteger especialmente los recursos naturales y/o paisajísticos sobresalientes y cuya función es la contención del crecimiento urbano, la disminución y/o mitigación de los efectos o impactos generados por las actividades urbanas. Al mismo tiempo que se proporcionan áreas verdes suburbanas entre otras, destaca la comprendida entre el polígono ubicado entre la zona habitacional popular de densidad media y la zona de talleres y bodegas. Al estar ubicado el proyecto Construcción y Operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución PEMEX Cozumel, dentro de la Zona Industrial, se sujeta a lo estipulado y propuesto por el Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel y cumple con las demandas de la sociedad cozumeleña al solicitar la reubicación de la actual Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustibles, ubicada en la avenida Rafael E. Melgar.

Page 255: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 33

Capitulo IV.

Descripción del proceso. IV.1 Descripción de la operación: La operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución se realizará de la siguiente forma: Los combustibles se recibirán por medio de auto tanques bajo los siguientes procedimientos:

• El operador entrega la documentación al encargado de la planta así como la factura, el cuál verificará que el transporte tenga el nivel correcto de acuerdo a su capacidad y al tipo de combustible.

• Se verifica la temperatura del combustible para dar inicio a la recepción, si esta es elevada (> de 600C.). La humedad es revisada mediante la inmersión de una varilla con pasta “kolor kut finding paste” (que detecta humedad mediante cambio de color). Si se detecta agua esta se almacena en botes de metal y se inicia la recepción, si el agua excede los límites, la pipa es rechazada.

• Ya dentro de las instalaciones, el conductor dirigirá el vehículo hacia las tomas de descarga de acuerdo al tipo de combustible.

Una vez que el auto tanque esté en posición de la descarga correspondiente, se pagará el motor y el operador de descarga deberá realizar las siguientes maniobras:

• Colocar las trancas, ganchos de seguridad y conexión a tierra. • Conectar la manguera al auto tanque de acuerdo al tipo de

combustible que se va a descargar. • Verificar el nivel físico del combustible contenido en el tanque de

almacenamiento para garantizar que haya espacio suficiente para el volumen de combustible contenido en el auto tanque.

• Tomar lectura inicial del medidor de combustible. • Abrir la válvula de descarga del auto tanque. • Verificar que las válvulas de descarga del tanque receptor estén

cerradas ya que no se deberá extraer combustible del tanque mientras este sea abastecido.

• Arrancar la bomba de combustible para efectuar la descarga. • Vigiar el vaciado correcto y completo del auto tanque.

Al concluir el vaciado total del auto tanque:

• Se para la bomba • Se cierra la válvula de descarga del auto tanque. • Se desconecta la manguera del auto tanque, procurando mantenerla

en alto para evitar derrames de combustible.

Page 256: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 34

• Se toma la lectura final del medidor de combustible. • Se coloca la manguera en su sitio. • Se cierran las válvulas de llenado del tanque. • Se retira la conexión a tierra del auto tanque. • Se revisa el nivel final del tanque de almacenamiento, para verificar

la cantidad de combustible recibido. • Los documentos del conductor son sellados por el encargado de la

planta, anotando en ellos hora de arribo, hora de salida, la fecha y firma del descargador, entregando una copia de dichos documentos al chofer.

IV.2 Listar todas las materias primas, productos, subproductos y residuos manejados en el proceso, señalando aquellas que se encuentren en los Listados de Actividades Altamente Riesgosas. Especificando nombre de la sustancia, cantidad máxima de almacenamiento en Kg, flujo en m3/h o millones de pies cúbicos estándar por día (MPCSD), concentración, capacidad máxima de producción, tipo de almacenamiento (granel, sacos, tanques, tambores, bidones, cuñetes, etc.) y equipo de seguridad.

SUSTANCIA CANTIDAD MÁXIMA DE

ALMACENAMIENTO LTS

TIPO DE ALMACENA

MIENTO EQUIPO DE SEGURIDAD

SE ENCUENTRA EN LISTAS DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS

Premium 300,000 Tanque Vertical

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Si

Magna Sin 750,000 Tanque Vertical

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Si

Diesel Sin 300,000 Tanque Vertical

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío

Si

Page 257: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 35

• Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Diesel Mar 500,000 Tanque Vertical

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

si

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

PEMEX DIESEL

Número de HDSS: PR-301/97 Revisión 2 Fecha: 20/08/2003

Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto.

SECCIÓN I. DATOS GENERALES

FABRICANTE EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR AL SETIQ:

PEMEX REFINACIÓN Subdirección de Producción

Interior de la República . 01 800 00 214 (las 24 horas)

Av. Marina Nacional No. 329 Colonia Huasteca Delegación Cuauhtemoc, México, D.F., C.P. 11311 Teléfonos 254 46 92 y 531 60 23

En el Distrito Federal 559 15 88 (las 24 horas)

AUDITORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL GERENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTNCIAS

Page 258: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 36

CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: ASISTENCIA TÉCNICA:

Gerencia de Protección Ambiental y Seguridad Industrial Teléfono (015) 250 66 64 (015) 627 76 70

Gerencia de Control de Producción Teléfono (015) 254 47 35

SECCIÓN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO

Nombre químico

Diesel altamente hidrodesulfurado

Formula química No disponible

Nombre Común

Diesel automotriz de bajo azufre Estado físico Líquido

Aceite combustible automotriz

Clasificación DOT2

Clase 3 líquidos inflamables. División 3.3Sinónimos Aceite combustible de

bajo azufre Respuesta

inicial SETIQ Guía 13

Descripción general del producto: Mezcla de hidrocarburos parafínicos, olefìnicos, nafténicos y aromáticos, derivados del procesamiento del Planróleo crudo. Se emplea como combustible automotriz

SECCIÓN III. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

GRADO DE

RIESGO COMPONENTE

% (Vol. Peso

)

NÚMERO CAS3

NÚMERO ONU4

CPT5/CCT6

(PPM)

IPVS7 S

8 I9

R1

0 E1

1 Diesel Sin 100

p. 1202 100 1 2 0

Aromáticos 30 v. max

Azufre 0.05 p.

max.

7704-34-9 2448 No

disponible 2 1 0

1. Sistema de transporte para la industria química 2. Clasificación del Departamento de Transporte de U S 3. 4. Número asignado por la organización de la Naciones Unidas 5. Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA) 6. Concentración para corto tiempo (STEL) 7. Inmediatamente peligrosa para la vida o la salud. 8. Grado de riesgo a la Salud

Page 259: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 37

9. Grado de Riesgo de Inflamabilidad 10. Grado de Riesgo de Reactividad 11. Grado de Riesgo Especial

SECCIÓN IV PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Peso Molecular Variable % de

Volatilidad No disponible

Temperatura de Ebullición (oC)

175-375 (aprox.) Color Amarillo claro

Temperatura de Fusión (oC)

No disponible Olor Característico a Planróleo

Densidad de Vapor (aire = 1)

4 Solubilidad en agua

Insoluble

Densidad Relativa (H2O=1) 20/4

oC 0.815 – 0.840

(aprox.) pH No aplica

Presión de Vapor (mmhg 20º C)

0.1 a 0.6 lb./pulg2

Índice de Cetano

48 mínimo

Vel. Evaporación (Butil-acetato =1)

Menor que 10

Medio de extinción. En incendios pequeños: emplear polvo químico seco, agua en forma de rocío, espuma o Bióxido de Carbono En incendios mayores: emplear agua en forma de rocío u espuma regular; no utilizar chorro de agua. Equipo de Protección Personal Utilizar equipo de protección autónomo y traje de protección completo El personal que efectúa labores de combate de incendio en edificios o en áreas confinadas donde se almacena este producto debe emplear equipo de respiración autónomo y traje de protección completo Procedimiento y Precauciones especiales en el combate de incendios Utilizar agua en forma de rocío para enfriar contenedores y estructuras expuestas, y para proteger al personal que intenta eliminar la fuga. Enfrié los contenedores con agua, aun después de que el fuego haya sido extinguido.

Page 260: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 38

Eliminar la fuente de fuga si es posible hacerlo sin riesgo, y eliminar las fuentes de ignición cercanas. Si la fuga o derrame no se ha incendiado, utilice agua en forma de rocío para dispersar los vapores. Permitir que el fuego arda bajo condiciones controladas, o extinguir empleando polvo químico, seco o espuma. Tratar de cubrir el líquido derramado con espuma, evitando introducir agua directamente del contenedor. En caso de incendio masivo, utilice soportes fijos para las mangueras, o los chiflones reguladores, si no es posible, retirese del área y deje que arda. Aislar el área de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias y evitar situarse en las zonas bajas. Retirese de inmediato en caso de que aumente el sonido de los dispositivos de alivio de presión, o cuando el contenedor empiece a decolorarse. Manténgase siempre alejado de los extremos de los tanques. Condiciones que conducen a otros riesgos especiales Esta sustancia puede almacenar cargas electrostáticas debidas al flujo o movimiento, Los recipientes que hayan almacenado este producto pueden contener residuos de él , por lo que no pueden presurizarse, calentarse, cortarse, soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de ignición. Los contenedores pueden explotar cuando se calientan Los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y regresar con flamas. Productos de la combustión nocivos para la salud La combustión de esta sustancia genera monóxido de Carbono bióxido de Carbono.

Page 261: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 39

SECCIÓN VI RIESGOS DE REACTIVIDAD Estabilidad Esta sustancia es estable

Incompatibilidad (sustancia a evitar) Evitar las fuentes de calor, chispas y flamas abiertas Evitar el contacto con materiales oxidantes fuertes, tales como el ácido nítrico

Descomposiciones en componentes o productos peligrosos. La combustión de esta sustancia genera monóxido de Carbono y Bióxido de Carbono Polimerización espontánea/condiciones a evitar.- Esta sustancian no presenta polimerización.

SECCIÓN VII. RIESGOS A LA SALUD

EFECTOS POR EXPOSICIÓN AGUDA Ingestión.- La ingestión de esta sustancia provoca vómito, depresión del sistema nervioso central y dolor de cabeza. Si espontáneamente se presenta el vómito, no permita que este se aspire hacia los pulmones, ya que una pequeña cantidad aspirada puede resultar en neumonitis química y edema o hemorragia pulmonar. Inhalación La aspiración del vapores puede irritar la nariz, garganta; y causar tos y malestar en el pecho. Estas sustancia tienen efectos anestésicos. Piel (contacto y absorción) Exposiciones breves pueden resecar la piel. Exposiciones rePlanidas o prolongadas pueden irritar la piel y causar dermatitis.

Page 262: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 40

Contacto con los ojos La exposición a líquido y vapores de esta sustancia puede causar irritación en los ojos. EFECTOS POR EXPOSICIÓN CRÓNICA No se tiene información. Información complementaria.- La OSHA Occupational Safely and Heallth Administration” la ACGIH American Conference of Governmental Infustrial Hygienesis” y la NOM 010-STPS-1994 “Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral” no consideran cancerígena a esta sustancia.

Page 263: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 41

iV.3 Tipo de recipientes y/o envases de almacenamiento. Especificar: Características, código o estándares de construcción, dimensiones, cantidad o volumen máximo de almacenamiento por recipiente, indicando la sustancia contenida, así como los dispositivos de seguridad instalados en los mismos.

dimensiones Tipo de

Recipiente Diámetro interno Altura

Volumen Max. de

almacenamiento sustancia Dispositivos de seguridad

Tanque superficial

vertical 10 m.. 9.55

m. 750,000 lts Magna

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Tanque superficial

vertical

6 m. 10.61 m. 300,000 lts Premium

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Tanque superficial vertical

6 m. 10.61 m. 300,000 lts Diesel Sin

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores

Page 264: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 42

• Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Tanque superficial vertical

10 m. 9.95 m. 500,000 lts Diesel

Mar

• Rebosadero • Válvula de presión-vacío • Diques de contención • Extintores • Venteo con codo • Boquilla de recirculación • Dren de carcamo

Page 265: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 43

FABRICACIÓN DE TANQUES ATMOSFÉRICOS VERTICALES PARA ALMACENAJE DE COMBUSTIBE

LA FABRICACION DE LOS TANQUES ATMOSFERICOS DE ESTE PROYECTO SE BASARAN EN LAS ESPECIFICACIONES API_650 Ó COQIGO A.S.M.E. EN ACERO AL CARBON.

ESTOS Mater ia les SU USAN DE DIFERENTES CALIBRES DIAMETROS Y ESPESORES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL TANQUE REQUERIDAS.

EN EL CASO DE LOS TANQUES ATMOSFERICOS DE ACERO Al CARBON PARA ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE SU CONSTRUCCIÓN ES DE LA SIGUIENTE FORMA.

EL FONDO (PISO) DEL TANQUE ES FABRICADO CON PLACAS DE ¼” CON UNA PENDIENTE DEL CENTRO A LAS ORILLAS, ESTE PISO ESTA MONTADO EN UN CIMIENTO DE CONCRETO QUE AYUDA A REFORZAR EL PISO DEL TANQUE YA SOLDADO CON SOLDADURAS REVESTIOAS PUDIENDO SER TIG, MIG Y DE ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVESTIDO, Y RADIOGRAFIADOS PARA DETERMINAR LA PROFUNDIDAD DE LA SOLDADURA Y LA NO POROSIDAD DEL MISMO CORDON, TENIENDO MAYOR SEGURIDAD DE LA PROFUNDIDAD DE LA SOLDADURA. (EL TRAZO DE LAS PLACAS Y SU CORTE ES DE ACUEROO A LAS NECESIDADES DEL TANQUE). ANILLOS DE ENSAMBLE

DESPUES DE DETERMINAR EL DIAMETRO Y DE CALCULAR LA CANTIDAD DE Producto A ALMACENAR SE VA ROLANDO LA PLACA DE ACERO AL CARBÓN DANDO LA CURVATURA PARA QUE CON DETERMINADA CANTIDAD DE PLACAS SE CIERRE EL DIAMETRO DEL ANILLO); SE PRESENTA CON UNA GRUA Y SE SOLDA EN LAS UNIONES DE LAS PLACAS

NOTA: EL FONDO DEL TANQUE Y LOS TRES PRIMEROS ANILLOS DEL MISMO SON CONSTRUIDOS CON PLACAS DE ¼”, EL RESTO DE LOS ANILLOS ES DE PLACA CON DE 3/16"

LAS UNIONES VERTICALES DE LAS PLACAS SOLDABLES POR NINGÚN MOTIVO TENDRAN QUE IR DE IGUAL FORMA CON LAS UNIONES VERTICALES DEL ANILLO DE ABAJO. EN LA TAPA SUPERIOR DEL TIPO PONTONES ENCONTRAMOS LAS 3 VALVULAS DE PRESION VACIO QUE REQUIERE EL TANQUE PARA LOS VENTEOS, ESTO PARA EVITAR SATURACION DE VAPORES DEL PRODUCTO. LA TAPA TIPO PONTONES SE REQUIERE DE ESTA FORMA YA QUE EN EL INTERIOR DEL TANQUE SE INSTALARA UNA MEMBRANA FLOTANTE QUE ES LA QUE EVITA LA VAPORIZACIPN EXCESIVA DE LAS GASOLINAS Y AYUDA A MANTENER A TEMPERATURA EL PRODUCTO, EN LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE DIESEL NO SE REQUIERE DICHA MEMBRANA.

ESTA MEMBRANA ES DE ALUMINIO Y VA SUJETA CON UNAS GUÍAS INTERNAS DENTRO DEL TANQUE QUE SON LAS QUE LE PERMITE DESLIZARSE DE UNA MANERA OPTIMA Y SEGURA CONFORME AL NIVEL DEL PRODUCTO.

Page 266: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 44

LOS REGISTROS PASAHOMBRES SE ENCUENTRAN UNO EN EL PRIMER ANILLO DEL TANQUE Y EL OTRO EN LA PARTE SUPERIOR DEL MISMO Y ÁMBOS TIENEN TAPAS CON JUNTAS DE NEOPRENO PARA EVITAR FILTRACIONES DE COMB4STIBLE HACIA AFUERA Y EN DONDE UNA VEZ VACIO El TANQUE SE PUEDE ENTRAR A HACER CUALAQUIER REPARACION INTERNA O LIMPIEZA DEL MISMO. EN LA PARED EXTERNA DEL TANQUE VA MONTADO UNA ESCALERA CON BARANDAL DE_ TIPO HELICOIDAL PARA SUBIR A LA PARTE SUPERIOR DEL TANQUE POR CUALQUIER CONTINGENCIA.

UNA VEZ TERMINADO EN SU ENSAMBLE TOTAL DICHO TANQUE SE PROCEDE A LIMPIAR EL OXIDO DEL METAL Y A SANDBLASTEAR EL TANQUE DE LA PARTE INTERNA Y EXTERNA PARA APUCARLE UN BAÑO DE PRIMER Y REVISANDO QUE NO QUEDE NINGUNA PARTICULA DE OXIDO PARA POSTERIORMENTE APLICARLE LA PINTURA TIPO MARINA DE ALTA DURABILIDAD TANTO INTERNA COMO EXTERNAMENTE HASTA 3 CAPAS DE LA MISMA PARA UNA MAYOR PROTECCIÓN DEL TANQUE. El ACERO AL CARBON PARA LA FABRICACION DE ESTQS TANQUES SON DEL GRADO ESTRUCTURAl 36 Ó COMERCIAL SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL API 650, ASTM, UL 142. QUIENES REGULAN Y RECOMIENDAN ESTOS MATERIALES DE ACERO ASÍ COMO LA MEMBRANA Y LA PINTURA DEL MISMO. CÓDIGOS APLICABLES Los tanque de almacenamiento superf iciales deben de construirse cumpliendo con lo señalado en los códigos y estándares siguientes:

ASTM American Society for Testing and Materials API American Petroleum Insti tute NFPA Nat ional Fire Protect ion Associat ion UL Underwriters Laborator ies

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TANQUES VERTICALES La construcción y dimensionamiento de los tanques de almacenamiento vert icales, deberá sujetarse a las medidas y capacidades de almacenamiento, de acuerdo a lo indicado en los estándares API 650 y UL 142

Page 267: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 45

CLASE LITROS

MAGNA 750,000

PREMIUM 300,000

DIESEL SIN 300,000

DIESEL MARINO 500,000

Empleo de tanques vert icales API 650 es recomendable para capacidades de almacenamiento mayores a los 240 Mil l t . ut i l izando un solo tanque, ya que la capacidad estándar máxima de un tanque vert ical UL 142 es de 190,000 l t . Los materiales .de construcción para tanque API 650 deberán ser nuevos, de acero al carbón grado estructural ó comercial, de acuerdo a los estándares ASTM 283 y ASTM 285. Para tanques vert icales UL 142, los materiales de construcción deberán ser nuevos, de acero al carbón, grado estructural o comercial ASTM A-36.

Page 268: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 46

VENTEO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Los tanques de almacenamiento, deberán contar con venteos normales y de emergencia adecuadas, con el f in de prevenir vacío o presión suf iciente que pudieran deformarlos permanentemente, durante las operaciones de l lenado y vaciado ó como consecuencia de los cambios de temperaturas ambientales. Los tanques vert icales con membrana interna deberán contar con venteo normal adecuado para evitar la sobre fat iga del techo o de la membrana, el venteo se local izará en el techo f i jo. REQUISITOS DE VENTEO Se deberán tener venteos apropiados para cualquiera de las siguientes condiciones en los tanques de almacenamiento:

Succión de aire debido al vaciado del contenido del tanque a gasto máximo.

Succión de aire a causa de la contracción y condensación de los vapores ocasionada por un incremento de temperatura.

Expulsión de gases al l lenado del tanque a gasto máximo y a la evaporación máxima y a la evaporación máxima motivada por dicho f lujo

Expulsión de gases debido a la expansión y evaporación causada por la elevación máxima de la temperatura (expulsión térmica)

Expulsión de gases motivada por la exposición de fuego. CAPACIDAD DE VENTEO La capacidad de venteo y los diámetros de las válvulas de presión-vacío deben calcularse de acuerdo al método “VAREC”.

Page 269: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 47

FORMAS DE VENTEO Venteos normales: Los venteos normales deberán efectuarse por medio de válvulas de presión-

vacío o boquil las para venteo con disposit ivo arrestador de f lama de acuerdo a lo siguiente: Los hidrocarburos l iquidoS con temperatura de inf lamación mayor de 60º C (Diesel o Diáfano) se podrán almacenar en tanques vert icales u hor izontales, sin válvulas de al iv io, con comunicación directa a la atmósfera (venteos abiertos) y sin disposit ivo arrestador de f lama. Los hidrocarburos l iquido con temperatura de inf lamación mayor de 60º C (Gasol inas) se podrán almacenar en tanques vert icales u hor izontales , los cuales deberán estar provistos con válvulas de presión-vacío con arrestador de f lama integrado. Los disposit ivos de al iv io se mantendrán cerrados mientras no los opere la presión posit iva o negat iva. Venteos de Emergencia Todos los tanque de almacenamiento, deberán contar con una capacidad adicional de venteo con el f in de relevar la presión interna producida en caso de incendio.

Page 270: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 48

Los disposit ivos para relevar la presión podrán ser:

Válvulas de tapa con bisagra, la cual se sierra Tapa con pernos largos que permitan abr ir la al incremento de la presión

y cerrarla al disminuir. Una o varias válvulas de al iv io (válvulas presión-vacío) Registro hombre que permita que su cubierta se levante cuando los

tanques estén expuestos a cualquier condición a normal de presión interna.

Unión entre el techo y la envolvente mas débi l que la mas débi l de las juntas de la envolvente o de ka unión fondo-envolvente.

VISTA SUPERIOR DE LA MEMBRANA FLOTANTE INTERNA

Consideraciones de la localización de las válvulas de presión-vacío

Lo mas alejado posible de la boqui l la de al imentación al tanque, ya que producen salpicaduras y vapores por el tubo rompe-vacío.

Page 271: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 49

En la parte opuesta a la plataforma de medición, y de acuerdo con los vientos dominantes.

Las válvulas de venteo adicional deberán local izarse lo mas cerca de las válvulas de relevo normal.

Conexiones (boquillas) de tuberías y accesorios Las boqui l las para la conexión de tuberías y accesorios, entradas

hombre en la envolvente y techo así como las placas refuerzo, deberán ser construidas de acuerdo al estándar API 650.

Los materiales de construcción para los cuel los de registro hombre y boquil las deben se r de acero sin costura, de acuerdo a las especif icaciones ASTM A53, ASTM A524 o API 5L.

La posición de las boquil las y registro hombre deberá ser de acuerdo al proyecto de construcción.

Desde 1989 aceros transformados nacionales s.a., compañía 100% mexicana pionera en el país en la fabr icación e instalación de estos equipos, mismos que han tenido una excelente aceptación por la paraestatal PEMEX, diseña, fabrica e instala membrana f lotantes internas en tanques vert icales en los cuales se almacenan productos der ivados del petróleo.

Page 272: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 50

Con la instalación de la membrana se evita al máximo la generación y acumulación de vapores entre la superf icie del l iquido y la cúpula f i ja del tanque logrando con esto erradicar la emanación de gases tóxicos, la contaminación del medio ambiente, un alto porcentaje de explosividad en su interior, evitando grandes perdidas económicas por evaporación de productos almacenados. Para retener y condensar los vapores emanados en la atmósfera se instala la membrana f lotante interna elaborada de aluminio t ipo pontón tubular con sel lo per imetral t ipo zapata, con tecnología de punta. CIMENTACIÓN

Los tanque de almacenamiento deberán estar soportados al centro de cimientos construidos a base de ani l los de concreto.

El ancho de ani l lo deberá ser calculado de acuerdo a lo indicado a la

norma para proyecto de obras No. 2.115.01 “Cimentación de Tanques”, pero en ningún caso el ancho deberá ser menor a 0.30 m.

Los ani l los deberán ser rel lenados con arena o grava , la superf icie del

rel leno deberá ser de concreto con unan pendiente máxima del 2.0% del centro del extremo interior del ani l lo.

En el diseño y construcción de los ani l los de cementación, dependerá

del estudio de la mecánica del suelo, vientos dominantes, peso muerto del tanque, peso del producto al almacenar al 100% del capacidad del tanque así como de un factor de seguridad, con el f in de evitar asentamientos.

Es muy importante que las cimentaciones destinadas para tanques con

membrana interna f lotante conserven la vert ical idad para que la operación de éstas sea la adecuada.

Page 273: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 51

DIQUES DE CONTENCIÓN

Todos los tanques de almacenamiento vert icales y horizontales deberán estar l imitadas por diques de contención, con el f in de evitar que en el caso de derrames o sinistros, éstos se ext iendan hacia otras áreas de las TERMINALES de Almacenamiento y Distr ibución t ipos “A” y “B”, así como tener la posibi l idad en un momento dado de poder recuperar el producto cuando se tengan derrames de consideración.

La altura del dique de contención será de 1.20 m. Como mínimo y 1.80

m. Como máximo sobre el nivel del piso terminado.

Atendiendo a las disposiciones ecológicas de la no contaminación del subsuelo, los pisos dentro de los diques de contención serán de concreto impermeable con pendientes a registros de drenajes (ver capitulo de drenajes)

Por ningún motivo se permit irá que el producto se f i l t re al subsuelo, en

caso de derrames o siniestros.

La capacidad volumétrica de los diques de contención será 1.2 veces el volumen del tanque de almacenamiento de mayor capacidad dentro de cada dique, mas el volumen que ocupen otras construcciones, como lo son las cimentaciones de los propios tanques.

La distancia mínima del muro de contención al l ímite de propiedad no

deberá ser menor de 20.0 m.

Por ningún motivo se permit irá que los muros o diques de contención hagan la función de barda que l imite la propiedad de las instalaciones.

La distancia mínima de dique de contención a tanque será igual a la

altura del tanque considerado para una capacidad colect iva de almacenamiento igual o menor de 30,000 BLS, dentro de un mismo dique. Para capacidades colect ivas mayores de 30,000 BLS, la distancia mínima será la mitad del tanque considerado.

Page 274: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 52

Para tanques de almacenamiento de 10,000 bls. Y menores, cuya

capacidad colect iva no exceda a los 15,000 bls. Se deberán l imitar mediante cunetas para recolectar pequeños derrames de producto y evitar que se ext iendan en toda el área interior del dique.

Dentro del dique de contención se deberá contar con subdivisiones

(guarniciones) que al igual que las cunetas, t ienen la f inal idad de evitar que las posibles fugas se ext iendan; este pequeño muro de contención será de 0.45 m. De altura del nivel del piso terminado o bien de la altura que resulte para contener un 10% de la capacidad del dique o tanque que l imite.

Dentro de los diques de contención no deberá exist ir equipo eléctr ico.

Las válvulas de entrada y sal ida de productos de los tanques de almacenamiento se deben local izar fuera del dique de contención.

Page 275: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 53

Todo tanque de almacenamiento deberá tener como mínimo un frente

de ataque , es decir, debe estar local izado adyacente a un dique de contención, el cual tenga acceso a una cal le de servicio para que en caso de siniestro se faci l i te el ataque de contra incendio.

Diques de Contención ASPECTOS GENERALES

Todos los tanques de almacenamiento deben estar pintados de color blanco debido al bajo grado de absorción del calor y al alto grado de difusión en la superf ic ie de los tanques minimizando de esta manera las pérdidas por evaporación.

Todos los tanques deberán estar identif icados por número consecutivo,

capacidad en l i t ros y producto que almacena. Las letras serán de t ipo helvéticas de color negro, guardando una proporción con el tamaño del tanque.

Page 276: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 54

Todos los tanques deberán contar con accesos para lo cual se requerirá la instalación de plataformas, escaleras, barandales y pasarelas.

TUBERÍAS DE PRODUCTO GENERALIDADES

Las tuberías del producto deberán agruparse y ordenarse de tal manera que su instalación sea funcional lo mas senci l la y que presente mayor faci l idad de mantenimiento.

Se deberá contar con espacios l ibres entre el rack de tuberías y equipo

e instalaciones adyacentes, así mismo entre las tuberías para el acceso rápido en caso de reparación.

Las tuberías deberán ser superf ic iales, soportadas en bases de

concreto a una altura de 0.75 m. Del nivel del piso terminado y anclados de tal manera que durante su operación no se presente afectaciones por vibraciones.

El espaciamiento entre soportes deberá ser de 6.0 m.

En áreas por las que transiten auto tanques, las tuberías deberán ser

protegidas, mediante tr incheras abiertas o cubiertas. La profundidad mínima a la cual se instalarán las tuberías será de 1.30 m. Abajo del nivel del piso terminado.

Las tuberías también podrán soportarse sobre mochetas, el espacio

mínimo entre el enrace de concreto de dichas mochetas y el nivel del piso terminado deberá ser de 0.30 m.

En todo ramal o der ivación se deberá contar con una válvula de

bloqueo.

La separación del extremo de una brida a tubería adyacente deberá ser de 75 mm. Como mínimo.

Page 277: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 55

Todas las tuberías deben estar pintadas de color blanco.

Con el f in de identif icar el producto que conducen las tuberías, en estas

se deben pintar bandas con un ancho mínimo de 0.15 m. De acuerdo al siguiente código de colores.

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO DE TUBERÍAS

PRODUCTO COLOR MAGNA AMARILLO

PREMIUM AZUL DIESEL SIN BERMELLÓN

DIESEL MARINO

MORADO

Junto a cada banda de ident i f icación de producto se deberá indicar el sent ido de f lujo y el destino del mismo.

El tamaño de letra de las leyendas será de acuerdo a la siguiente tabla:

TAM AÑO DE LETRAS PARA LEYENDAS EN TUBERÍ AS DE PRODUCTO

TAM AÑO DE LETRAS DIÁMETRO NOMINAL ( in)

( in) (mm) 2 ½ ¾ 19

3 A 6 1 ¼ 32 7 A 10 1 ½ 64

MATERIALES PARA TUBERÍAS DE PRODUCTO

Page 278: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 56

BRIDAS

150 lb. De acero al carbón for jado ASTM A-181 Gr. I . Cara real izada; construidas de acuerdo con ANSI B16.5

1 ½” o y menores De embutir para soldar

2” a 12” Cuello para soldar. Diámetro interno (bore) igual al diámetro interno de la tubería

2” a 24” Tipo desl izable, este t ipo de bridas se emplearán para reducción o en donde es impract ico el uso e br idas cuel lo soldable.

BRIDAS CIEGAS

2” a 24” De acero al carbón for jado ASTM A-181 Gr. I . Cara real izada; construidas de acuerdo con ANSI B16.5

CONEXIONES

1 ½ o y menores De embutir para soldar 3000 lb, acero forjado ASTM A-105 Gr. I I

2” a 12” Soldables, de acero al carbón ASTM A-234 Gr. WPB, peso estándar.

TUERCAS UNIÓN

1 ½ y menores 3000 lb, acero forjado ASTM A-105 Gr. I I , de embutir para soldar, asientos integrales de acero.

1 ½ y menores Igual al anterior pero roscadas.

TAPONES MACHO

1 ½ y menores Sól idos de acero forjado ASTM A-105 Gr. I I , 3000 lb, roscados

VÁLVULAS

1 ½ y menores

800 lb, de acero forjado ASTM A-105 Gr. I I , asientos, vástago y empaques de fabr icación estándar. De embutir para soldar o roscadas.

Compuerta Cuña sól ida Globo Disco suelto

Page 279: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 57

Angulo Disco suelto

Retención Tipo bola hor izontal o vert ical, .de embutir para soldar. La rosca será de 600 lb.

Macho 300 lb ANSI, roscadas; cuerpo de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB. Y empaques de fabr icación estándar.

2” y 2 ½” 150 lb. Con bridas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; asientos vástago.

Compuerta Cuña sól ida

2” y mayores

150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; asientos, vástago y empaques de fabr icación estándar.

Globo Disco suelto Ángulo Disco suelto

Retención Balancín

3” y mayores

150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; asientos, vástago y empaques de fabr icación estándar.

Compuerta Cuña sól ida MACHO

2” a 6” 150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB; operadas con maneral

8” a 12” 150 lb, con br idas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. ECB; operadas con engranes

BOLA

1 ½ y mayores 600 lb, de embutir para soldar, de acero forjado; obturador t ipo de bola f lotante, AISI 316

2” y mayores

150 lb, con bridas cara realzada de acero al carbón fundido ASTM A-216 Gr. WCB;

obturador t ipo de bola f lotante con sel lo ajustable, de acero al carbón fundido y

Page 280: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 58

cromado.

Torni l lería Espárragos de acero de aleación ASTM A-193 Gr. B7, con dos tuercas hexagonales de acero al carbón ASTM A-194 Gr. 2H.

Empaques De asbesto comprimido de 1/16” de espesor.

TUBERÍAS

1 ½ y menores De acero al carbón ASTM A-53 Gr. B, sin costura, extremos planos.

2” a 16” De acero al carbón ASTM A-53 Gr. B, sin costura, extremos biselados para soldar.

Las cedulas de las tuberías serán de acuerdo a la siguiente tabla.

ESPESORES DE TUBERÍAS DIÁMETRO NOMINAL ( in) CEDULA

1 ½ y menores 80 2 a 6” 40

8” a 12” 30 NIPLES

1 ½ y menores De acero al carbón ASTM A-53 Gr. B, sin costura, extremos planos roscados, cedula 80

TIPOS DE UNIÓN ENTRE TUBERÍAS Y ACCESORIOS

1 ½ y menores De embutir para soldar

2” y mayores Soldables iV.4 Describir equipos de proceso y auxiliares, especificando características, tiempo estimado de uso y localización. Asimismo, anexar plano a escala del arreglo general de la instalación.

Page 281: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 59

6 bombas centrífugas de 15 H. P., 440 volts con motor a prueba de explosiones y capacidad de 1000 LPM. 3 para recibo de combustible y 3 para despacho

1 bomba centrífuga (file rate) para intemperie de ½ HP con motor a prueba de explosiones con capacidad de 55 a 75 LPM., para llenar tambores de 200 litros de diesel únicamente

Mangueras e instalaciones en la plataforma de llenado de tambores diesel 2 posiciones de carga a tanques de almacenamiento 3 posiciones de descarga a pipas, ambas con medidores de flujo y garzas Mangueras para conectar pipas a cabezales Instalaciones eléctricas y alumbrado a prueba de explosiones en áreas consideradas

de riesgo Transformador de 75 Kw. Compresor de aire con motor de 5 HP Medidores de flujo para recibo y despacho de c/u de los combustibles

Instalaciones de Seguridad y Control

Instalaciones eléctricas a prueba de explosiones aplicando la normatividad vigente Extintores para fuego tipo ABC 5 botones de paro de emergencia 1 bomba centrífuga con motor eléctrico para el sistema contra incendio Arrestador de flama, válvula de venteo y 2 válvulas para salida de vapor en cada

tanque de almacenamiento Cañones de agua para combate contra incendios, ubicados en cada dique de los

tanques de almacenamiento Sistemas de tierras físicas Señalización preventiva, indicativa e informativa en todas las instalaciones de la

Terminal Hidrantes Servicio de energía eléctrica, teléfono y agua potable

En el Anexo se incluye copia del plano de las instalaciones. iV.5 Condiciones de operación. En la siguiente tabla se muestra el Diagrama de flujo, indicando la siguiente información: iV.5.I Balance de materia iV.5.2 Temperaturas y Presiones de diseño y operación. iV.5.3 Estado físico de las diversas corrientes del proceso.

Page 282: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 60

Page 283: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 61

IV.6 Características del régimen operativo de la instalación (continuo o por lotes). El horario de la operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible es de Lunes a Sábado de 3:00 a.m. a 12:00 hrs. IV.7 Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI´s) con base en la ingeniería de detalle y con la simbología correspondiente. Se anexa Diagrama Lay Out.

Page 284: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 62

Capitulo v Análisis y evaluación de riesgos.

V.1 Antecedentes de incidentes y accidentes ocurridos en la operación de las instalaciones o de procesos similares, describiendo brevemente: el evento, las causas, sustancias involucradas, nivel de afectación y en su caso, acciones realizadas para su atención. No existen antecedentes de incidentes ocurridos en la operación de plantas de almacenamiento de combustibles. El concepto de la seguridad para estas instalaciones se ha incrementado en los últimos años, con la aplicación de tecnología de alta calidad, como la utilización de tanques de almacenamiento de gasolinas con membrana y válvula de venteo, tanques de almacenamiento de Diesel con arrasador de flama y válvula de venteo, equipo electrónico de control y protección, mayor capacitación del personal que labora en las plantas, lo cual hace su operación segura y confiable. V.2 Con base en los DTI´s de la ingeniería de detalle, identificar y jerarquizar los riesgos en áreas de proceso, almacenamiento y transporte, mediante la utilización de alguna de las siguientes metodologías: Lista de verificación (Check List); ¿Que pasa sí ?; Índice Dow ; Índice Mond; Análisis de Modo Falla y Efecto (FMEA); o alguna otra con características similares a las anteriores y/o la combinación de éstas. Metodología de Identificación y Jerarquización. Para determinar los puntos de riesgo de las instalaciones, se utilizará la técnica “Análisis de Riesgo y Operabilidad de los Procesos”, misma que se conoce como HAZOP (Study Methodology). Su principal objetivo es el de establecer medios de detección y previsión de accidentes durante la operación normal en las instalaciones. El método es aplicable en la fase del proyecto para corregir anomalías del diseño conceptual o en la fase operativa para prevenir omisiones en la operación y buena marcha en la actividad productiva. Las instalaciones deben ser supervisadas estrictamente desde su diseño hasta su construcción y operación, haciéndose una selección cuidadosa de los materiales y procedimientos de manufactura de válvulas, tuberías, tanques, equipos y accesorios, empleados en la realización de esta Terminal de Abastecimiento. Además de las técnicas cuantitativas del mantenimiento preventivo y correctivo, la aplicación de las técnicas predicativas o cualitativas es una herramienta importante en la definición de los sistemas de mantenimiento. Dentro de los métodos cualitativos está la técnica de Análisis de Riesgo y de Operabilidad de los Procesos de la que se describen los

Page 285: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 63

fundamentos para su aplicación a la situación de las instalaciones de recibo, almacenamiento y distribución de combustible. La aplicación del Análisis de Riesgo y de Operabilidad de los Procesos, tiene como objetivo localizar la perspectiva de ocurrencia de un accidente, modificar el proceso o diseño y establecer una revisión periódica de la instalación. Análisis de Riesgo y de Operabilidad de los Procesos (HAZOP) El proyecto Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustibles tipo “A” PEMEX, se revisará operacionalmente con el fin de detectar y evaluar riesgos potenciales que pudieran causar fugas, derrames o incendios de combustibles que resulten en daños al personal de mantenimiento, al ambiente o al personal de las otras instalaciones cercanas al proyecto. La técnica permite visualizar situaciones de manera sistemática que resultan difíciles de percibir durante la actividad normal o productiva de la instalación. Este método emplea una serie de palabras guía que son términos utilizados para calificar o definir las desviaciones de las condiciones ordinarias del trabajo operativo, dichas palabras son:

SI Afirmación de la actividad NO Negación de la actividad

MAS Considerar una variable en exceso a su condición habitual

MENOS Considerar una variable menor al valor nominal esperado

PARTE DE La variable está incompleta INVERSO Presencia de la variable en sentido distinto al proceso

DIFERENTE DE La variable es totalmente distinta a a estimada o esperada

Desviación: Modificación de la variable o parámetro de su comportamiento normal. Nodos: Estación de recibo, llegada y medición a la terminale, envío de combustibles, carga de tanques, almacenamiento en tanques, distribución mediante llenado de auto-tanques. La combinación de palabra guía-parámetro se aplica al conocimiento de causas, consecuencias y recomendaciones necesarias para solventar alguna anormalidad. Además se otorgará un valor estadístico que permitirá determinar la inminencia de a ocurrencia del problema planteado, este valor (R, riesgos) es función de la severidad del evento (S) y de un valor del grado de pérdida que ocasione (P).

Page 286: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 64

Valores numéricos utilizados Valor probabilística, severidad y grado de pérdida

VALOR PROBABILÍSTICO SEVERIDAD (S) GRADO DE PÉRDIDA (P)

1 Catastrófico Alta 2 Alto Moderada 3 Medio Medio 4 Bajo Bajo 5 Nada Muy bajo

Valores de riesgo Valor de riesgo (R)

GRADO DE PÉRDIDA

(P) SEVERIDAD (S)

1 2 3 4 5 1 1 2 3 4 5 2 2 4 6 7 8 3 3 6 7 8 9 4 4 7 8 9 10 5 5 8 9 10 10

El valor de riesgo (R) se interpreta de la siguiente manera:

• Entre más bajo el número más riesgo (Alta severidad y alta pérdida). • Entre más alto el número menos riesgo (Nada severo y muy baja pérdida).

Aplicación del Análisis de Riesgo y Operabilidad de los procesos (HAZOP). El proyecto “Terminal e Almacenamiento y Distribución de Combustibles en Quintana Roo” se analizará bajo dos secciones conceptuales que son: HAZOP-71: Condición de operación normal. HAZOP-73: Condición por interacción con el medio natural.

Page 287: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 65

Conceptos: La condición de operación normal es el conjunto de situaciones operativas del proyecto que le permiten cumplir su función sin contratiempos o eventualidades mayores. Dentro de la actividad habitual o diaria existen cambios en el fluido transportado, variantes en temperatura y en presión. Este primer análisis planteará que las instalaciones momentáneamente salgan del margen operativo típico acostumbrado, que de manera natural el proceso y sus sistemas de control recuperarán la estabilidad retornando a la situación previa. El segundo estudio por condición, por interacción con el medio natural, revisa como las instalaciones del proyecto pueden ser afectadas por los fenómenos naturales, tales como huracanes, inundaciones, tormentas eléctricas ó incendios forestales, este análisis admite que las condiciones de diseño y construcción son ampliamente rebasadas por la fuerza de la naturaleza. La aplicación de esta técnica se basa en información presentada en el Estudio de Impacto Ambiental presentado con anterioridad. HAZOP-71 Condición de operación normal. La condición normal de las instalaciones, implica variaciones en el flujo. La temperatura y la presión por diversas causas, siendo la presión una de las variables en las que se debe tener un alto grado de control, ya que está en relación directa al flujo de los combustibles, un exceso de presión puede dañar los instrumentos de control. La corrosión es otro factor de gran importancia en el que se debe tener especial cuidado, ya que este factor cambia las características del diseño de la tubería y de los equipos, provocando situaciones no deseables. Los parámetros que se utilizarán serán: flujo, temperatura, presión y corrosión. Las palabras guía que se utilizarán para calificar o definir las desviaciones de las condiciones de operación normal son: SI, NO, MAS Y DIFERENTE DE. La instalación se divide en los siguientes nodos: Nodo 1:Almacenamiento de combustibles (Tanques de almacenamiento). Nodo 2: Distribución de combustibles (llenado de Auto-tanques). A continuación se presentan los estudios para cada nodo.

Page 288: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 66

NODO 1 ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES (Tanques de Almacenamiento)

PALABRA DESVIACION CAUSAS CONSECUENCIAS MEDIDAS S P R OBSERVACIONES

MAS NIVEL MAS ALTO

• Falla en los instrumentos de control. • Falla en válvula de cierre o mala regulación

• Rebasar el límite de llenado. • Posible derrame de combustibles. • Si se presenta una fuga de combustible y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio.

• Calibración de los instrumentos de control. • Mantenimiento preventivo y correctivo a los instrumentos y válvulas de los tanques. • Sistema de alarmas del cuarto de control. • Cierre automático de seccionamiento. • Procedimiento de emergencia

3 3 7

• Procedimiento de emergencia en caso de derrame. • Alarmas para prevenir mayor daño. • Programa de mantenimiento correctivo. • Sistema de control y detección de fugas de alta sensibilidad. • Aplica programa de prevención de accidentes.

DIFERNTE DE

FALLAS HUMANAS

• Falta de aplicación de procedimientos. • Insuficiente capacitación del personal. • Cansancio del personal. • Negligencia.

• Error al operar válvulas. • Daños a la tubería o a las conexiones. • Fugas por daños al sistema. • Derrames. • Daños al equipo de control. • Si se presenta una fuga de combustibles y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio.

• Tener bitácora de operación. • Inspección continua del personal. • Utilizar sistemas automáticos de alarma. • Realizar simulacros. • Rotación continua de personal. • Mantenimiento correctivo.

2 4 7

• Capacitación continua al personal. • Revisión médica periódica. • Supervisión adecuada. • Contar con programa de prevención de accidentes. • Alarmas. • Sistema de control y detección de fugas de alta sensibilidad. • Procedimiento de emergencia en caso de fuga.

S= Severidad P= Grado de pérdida R= Valor de riesgo

NODO 1 ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES (Tanques de Almacenamiento) PALABRA DESVIACION CAUSAS CONSECUENCIAS MEDIDAS S P R OBSERVACIONES

Page 289: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 67

MAS MAS PRESION

• Falla en los sistemas de control de presión. • Falla en la regulación de válvulas. • Falla en el sistema de bombeo. • Sobrellenado del auto-tanque.

• Posible daño de válvulas, bridas, empaques e instrumentos. • Esfuerzos mecánicos en el equipo, válvulas, juntas, bridas y uniones soldadas. • Fuga de combustibles en conexiones o derrame del auto-tanque. • Si se presenta una fuga de combustible y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio.

• En su caso cierre de alimentación al sistema. • Procedimiento de emergencia. • Mantenimiento correctivo. • Accionar sistema contra incendio.

3 3 7

• Mantenimiento preventivo a los instrumentos. • Calibrar los instrumentos. • Alarmas. • Procedimientos de emergencia en caso de fuga. • Programas de prevención de accidentes.

MENOS MENOS PRESION

• Mala regulación de válvulas. • Bloqueo parcial o total de válvulas. • Falla en los instrumentos de control de presión. • Obstrucción en la línea. • Fuga en algún punto.

• Disminución de la velocidad de llenado. • Mantenimiento no programado. • Posible falla en las bombas. • Fuga de combustibles. • Si se presenta una fuga de combustibles y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio

• Cierre de la alimentación. • Regular válvulas. • Limpieza de tuberías y mangueras. • Revisar equipo de bombeo. • Revisar la línea. • Mantenimiento correctivo.

4 4 9

• Programa de mantenimiento correctivo. • Procedimiento de emergencia en caso de fuga. • Alarmas. • Programa de prevención de accidentes.

MAS MAS TEMPERATURA

• Mayor temperatura ambiente. • Falla en el sistema de recuperación de vapores.

• Mayor volumen del fluido. • Formación de vapores en las líneas de envío a llenaderas. • Exceso de concentración de vapores.

• Mantenimiento correctivo. • Rehabilitar el sistema de recuperación de vapores. • Cierre de las válvulas de

3 3 7

• Programa de mantenimiento. • Alarmas. • Procedimiento de emergencia. • Programa de prevención de accidentes.

Page 290: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 68

• Sise presenta exceso de concentración de vapores y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio.

alimentación de combustibles a las llenadotas. • Procedimiento de emergencia.

• Inspección continua al sistema de recuperación de vapores.

MAS MAS CORROSIÓN

• Corrosión en válvulas o bridas por el ambiente. • Desgaste por mal uso o descuido del equipo.

• Fuga de combustibles por poro o rotura de equipo en alguna conexión. • Derrame de combustible. • Si se presenta una fuga de combustible y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio.

• Mantenimiento correctivo. • Cierre de alimentación al sistema. • Procedimiento de emergencia • Utilizar sistemas automáticos de alarmas y de regaderas contra incendio.

2 2 4

• Programa de mantenimiento preventivo y correctivo. • Procedimiento de emergencia. • Alarmas. • Aplicar programa de prevención de accidentes. • Combate de incendio.

DIFERENTE DE

FALLAS HUMANAS

• Falta de aplicación de procedimientos. • Insuficiente capacitación del personal. • Cansancio del personal. • Negligencia. • Mala conexión al auto-tanque.

• Error al efectuar conexión. • Fugas por daños en el sistema de llenado. • Daños al equipo. • Fuga o derrame. • Si se presenta una fuga o derrame de combustible y entra en contacto con una fuente de ignición existe la posibilidad de incendio.

• Tener bitácoras de operación. • Supervisión continua del personal. • Utilizar sistemas automáticos de alarma y de regaderas contra incendio. • Realizar simulacros. • Rotación continua del personal. • Mantenimiento correctivo.

2 1 2

• Capacitación continua al personal. • Revisión médica periódica. • Supervisión adecuada. • Contar con programas de prevención de accidentes. • Alarmas. • Procedimiento de emergencia en caso de fuga. Sistema contra incendio específico de llenaderas.

Page 291: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 69

S= Severidad P= Grado de pérdida R= Valor de riesgo Evaluación de resultados. HAZOP-71: Condición de operación normal. Nodo 1. Almacenamiento de combustibles (tanques de almacenamiento). S P R * Riesgo 1 Nivel muy alto 3 3 7 * Posible derrame. 2 Diferente de 2 4 7 * Derrame.

Page 292: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 70

Nodo 2. Distribución de combustibles (llenado de auto-tanques). S P R * Riesgo 1 Más presión 3 3 7 * Fuga de combustible. 2 Menos presión 4 4 9 * Fuga de combustible. 3 Más temperatura 3 3 7 * Vapores y pos. Incendio 4 Más corrosión 2 2 4 * Derrame y pos. Incendio 5 Fallas humanas 2 1 2 * Derrame y pos. Incendio * = Evento seleccionado para la jerarquización de accidentes. S = Severidad P = Peligro R = Valor de de riesgo A.- Eventos realizados 7 B.- Las variables de mayor trascendencia para la operación son la corrosión y la presión, así como una falla humana. C.- Número de eventos analizados y valor de riesgo promedio. No. De Eventos Valor de Riesgo 1 2 1 4 4 7 1 9 7 6.14 El valor de riesgo promedio representa una severidad de 6.14 y un grado de pérdida de 2 a 3 Lo que representa un grado de pérdida entre medio y moderado y un grado de severidad entre alto y medio. Por este motivo, la Terminal de Almacenamiento y Distribución cuenta con sistemas automáticos para la deteción y cierre inmediato de válvulas y equipos. Así mismo, se cuenta con alarmas de detección y capacitación para el personal que se encontrará laborando dentro de las instalaciones. D.- El mayor riesgo puede ser una falla humana en el área de llenado de auto-tanques de la terminal que puede llegar a ocasionar una fuga o un derrame existiendo la posibilidad de que se genere un incendio. E.- Aunque las probabilidades de ocurrencia son bajas en el evento con valor de riesgo cuatro, se presenta fuga de combustible, y si entra en contacto con una fuente de ignición, existe la posibilidad de que produzca un incendio, esto dependerá principalmente del medio de ignición.

Page 293: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 71

HAZOP-73: Condición por interacción con el medio natural. Los fenómenos propios de las condiciones climatológicas, naturales y propias de la región, estarán permanentemente interactuando con el proyecto. En caso de que alguno de estos fenómenos se presente, el propio diseño del proyecto deberá ser capaz de auto controlarse. Las palabras que se utilizarán en esta condición serán: La palabra guía que se utilizará en este caso es : SI Se utilizarán las condiciones por interacción con el medio natural siguientes:

• Huracán. • Tormenta eléctrica o estática del ambiente. • Inundación. • Incendio Forestal.

Page 294: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 72

HAZOP-73 Condiciones por interacción con el medio natural.

PALABRA DESVIACION CAUSAS CONSECUENCIAS MEDIDAS S P R OBSERVACIONES

SI Agentes externos

• Huracán • Tormenta eléctrica o estática del ambiente. • Inundación. • Incendio forestal.

• Inundación en la terminal. • Daño a las instalaciones. • Daño a las instalaciones en caso de falla en los pararrayos o sistemas de tierras. • Paro en las instalaciones. • Inundación en la terminal. • Calor excesivo, sobrecalentamiento de algún tanque. • Incendio en la superficie de algún tanque.

• Cierre automático de los seccionamientos. • Tratamiento de aguas contaminadas. • Cierre preventivo de las instalaciones. • Cierre de las instalaciones. • Enfriar con agua los tanques y combatir el incendio. • Procedimientos de emergencia y Cierre de las instalaciones.

4 4 4 2

3 4 3 1

8 9 8 2

• Mantenimiento correctivo. • Seguir los procedimientos de emergencia. • Mantenimiento correctivo. • Inspeccionar el sistema de pararrayos en las instalaciones. • Mantenimiento correctivo. • Programa de mantenimiento. • Procedimiento de emergencia. • Alarmas. • Programa de prevención de accidentes.

Page 295: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 73

Conclusión de la evaluación de resultados. HAZOP-73: Condición de interacción con el medio natural. A.- Eventos analizados 4 B.- La variable de mayor trascendencia en esta condición es la interacción con agentes externos y ésta es incendio forestal. C.- Número de eventos y valor de riesgo promedio. No. De Eventos Valor de Riesgo 1 2 2 8 1 9 4 6.75 El valor de riesgo promedio representa una severidad de 6.75 y un grado de pérdida de 3 a 4. Esto representa un grado de pérdida entre medio y bajo y un grado de severidad entre alto y medio. Por este motivo, las condiciones por interacción con el medio natural serían en un momento dado las más perjudiciales, por esta razón, la Terminal de Almacenamiento y Distribución cuenta con una barda perimetral para evitar el acceso de los objetos y residuos levantados por la fuerza del viento y de esta forma impedir que accedan a la zona de tanques para ocasionar algún incidente. Así mismo, se instará un sistema de detección de dirección del viento, para que cuando entren en acción las personas responsables de las medidas de seguridad, tengan ya un conocimiento del área en cuanto a cuestiones del medio ambiente circundante. Por otro lado, se cuenta con sistemas automáticos de alarma, detección y cierre inmediato de válvulas y equipos; además se proporcionará capacitación teórica y práctica para el personal que se encontrará laborando dentro de las instalaciones. D.- Aunque las probabilidades de ocurrencia son bajas el evento con valor de riesgo dos es un incendio forestal de alta severidad y grado de pérdida alto y es el único que implica daños a la terminal, mismos que pueden ser controlados.

Page 296: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 74

Riesgos potenciales identificados. Del Análisis de riesgo y de Operabilidad de los Procesos (HAZOP), podemos concluir cuales son los riesgos identificados y la potencialidad de los mismos. Para este efecto se utilizarán los eventos con valor de riesgo de 2 a 4.

HAZOP-71: Condición de operación normal.

CAUSA RIESGO POTENCIAL SEVERIDAD GRADO DE PÉRDIDA

NODO 1 No hay No hay No hay

NODO 2

Más corrosión Posible incendio por fuga y derrame de combustible Alta Moderado

Falla humana Posible incendio por fuga y derrame de combustible Alta Alto

HAZOP 73: Condiciones de interacción con el medio natural.

CAUSA RIESGO POTENCIAL SEVERIDAD GRADO DE PÉRDIDA

Incendio Forestal Incendio Alta Alto

De lo anterior podemos llegar a la conclusión de que todos los riesgos potenciales identificados podrían llevar a una fuga de combustible o a un derrame, ya sea en equipo, válvulas, juntas, bridas, uniones, soldados o en la tubería agrietándola y formando poro. Si el combustible fugado entra en contacto con una fuente de ignición, existe la posibilidad de un incendio. Los riesgos potenciales de accidentes en estas instalaciones de recibo, almacenamiento y distribución, pueden ser de forma aislada o secuencial, dependiendo de la magnitud del riesgo y de las condiciones atmosféricas imperantes en el momento de ocurrir el evento; Los eventos típicos se mencionan a continuación:

Page 297: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 75

derrame De acuerdo al análisis realizado, la fuga de combustible es el evento más riesgoso en este tipo de instalaciones y se puede presentar:

• En estación de inicio • Estaciones de medición • Estación de control de presiones • Estación de llegada

Para que exista una fuga de combustible en las instalaciones, es necesario que se presenten una o varias de las características siguientes:

• Mala calidad de los materiales • Instalación deficiente • Falta de mantenimiento • Corrosión interna y/o externa • Desgaste de los materiales • Daño a las instalaciones (fenómeno natural o error humano) • Sobrepresión

INCENDIO El tamaño del incendio del combustible se puede presentar en forma de flama, dependiendo de la cantidad de fuga y de las condiciones atmosféricas imperantes en el momento de en el momento de la fuga. La principal condición para que se presente un incendio se deriva de combinación de combustible derramado en contacto con una fuente de ignición. Daños a equipos, instalaciones y medio ambiente Cuando se presente un conjunto de eventos como los descritos y estos no son controlados con prontitud, pueden producirse daños a las instalaciones, equipos, medio ambiente y a los pobladores cercanos al evento, ya sea por radiación térmica (durante un incendio) y peor aún en el caso de un derrame con posibles afectaciones a la flora, fauna, suelo y agua.

Page 298: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 76

V.3 Representar las zonas de alto riesgo y amortiguamiento en un plano a escala adecuada donde se indiquen los puntos de interés que pudieran verse afectados (asentamientos humanos, cuerpos de agua, vías de comunicación, caminos, etc.), Se anexa Plano en donde se grafican las zonas de riesgo y amortiguamiento y puntos de interés que pudieran verse afectados. V.4 Realizar un análisis y evaluación de posibles interacciones de riesgo con otras áreas, equipos o instalaciones próximas a la instalación que se encuentren dentro de la Zona de Alto Riesgo, indicando las medidas preventivas orientadas a la reducción del riesgo de las mismas. EVALUACIÓN DE CONSECUENCIAS A TRAVÉS DEL MODELO MATEMÁTICO DE SIMULACIÓN “ARCHIE”

• Es tab lecer los d is tanc iamien tos de las zonas de a l to r iesgo y de amor t iguamien to .

• Jus t i f i ca r técn icamente todos los da tos a l imen tados a d icho

mode lo (ARCHIE) , ta les como: c l imato lóg icos , tempera tu ra de operac ión , t i empos de fuga , tazas de descarga , can t idad de mate r ia l fugado , t i empos de respues ta , en t re o t ros .

• Para la de te rminac ión de la zona de a l to r iesgo se debe

cons idera r como parámet ro de exp los iv idad (sobre p res ión) zona de a l to r iesgo 0 .70 Kg \Cm 2 (1 .0 PSI ) y zona de amor t iguamien to 0 .35 Kg \Cm 2 (0 .5 PSI ) .

• Para e l caso de In f lamab i l i dad ( rad iac ión té rmica) zona de a l to r iesgo 5 Kw\m 2 y zona de amor t iguamien to 1 .4 Kw\m 2 .

• La represen tac ión de las zonas de a l to r iesgo y

amor t iguamien to , ob ten idas como resu l tado de l mode lo “ARCHIE” emp leado en la eva luac ión de los r iesgos amb ien ta les , se p resen ta en un p lano a esca la 1 :5000 de tamaño 90 x 60 Cm. En donde se ind ican los pun tos de in te rés que pud ie ran verse a fec tados :

P lan ta po tab i l i zadora de agua P lan ta de a lmacenamien to de Gas L .P . P lan ta tu rbo gas C.F .E . Asen tamien tos humanos Zonas de reserva eco lóg ica

Page 299: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 77

Se anexa estudio de S imulac iones de Riesgo, rea l izado por e l Centro de Invest igac ión y Desar ro l lo Tecnológico en E lect roquímica , S .C . (C IDETEQ) , que inc luye la Descr ipc ión de Escenar ios , los Resul tados de las S imulac iones rea l izadas en donde se just i f ican técnicamente los datos a l imentados a l s is tema (ARCHIE) y los p lanos en donde se representan las zonas de a l to r iesgo y amort iguamiento , obtenidas como resul tado de d icho modelo empleado en la eva luac ión de los r iesgos ambienta les . No se encuentran dentro de la zona de alto riesgo instalaciones o equipos que pudieran ser afectados, el límite de la zona de alto riesgo logra llegar a la barda perimetral de la planta Turbogas Chankanaab de C.F.E. por lo que no causaría afectaciones a sus instalaciones. Las medidas preventivas orientadas a la reducción de riesgo, para que ocurra un evento como el descrito en el punto VI.3 son las siguientes:

1.- Se efectuarán pruebas de hermeticidad a los tanques de almacenamiento de combustible de la planta.

2. De acuerdo con las normas establecidas se harán mediciones de espesores

de láminas a los tanques de almacenamiento, de acuerdo a los tiempos establecidos.

3. Se contarán con extintores e hidrantes para el combate contra incendio.

4. Los tanques de almacenamiento contarán con diques de contención con

capacidad de 1.2 veces el volumen del tanque con mayor capacidad.

5. Los diques de contención contarán con cañones de agua o monitores para combate contra incendio.

6. los tanques de almacenamiento de combustibles de gasolinas contarán con

membranas interiores que limitan la formación de gases.

7. Los tanques de almacenamiento de Diesel contarán con arrasadores de flama.

8. Los tanques de combustibles estarán protegidos con pinturas especiales para prevenir la corrosión.

Page 300: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 78

9. La planta contará con una barda perimetral de 3.5 m de altura que constituirá una barrera para evitar la propagación del fuego al exterior de la planta.

10. El personal que labor en la planta estará debidamente capacitado para el

combate contra incendio.

11. La planta contará con un programa para la prevención de accidentes o plan de contingencias, el cual deberá involucrar a C.F.E. en el comité local de ayuda mutua.

12. Las instalaciones eléctricas cumplirán con lo dispuesto en la norma oficial

mexicana NOM-001-SEDE-1999 y particularmente con el artículo 515. V.5 Indicar claramente las recomendaciones técnico operativas resultantes de la aplicación de la(s) metodología(s) para la identificación de riesgos, así como de la evaluación de los mismos, Las recomendaciones técnicas operativas resultantes de la aplicación de las metodologías para la identificación de riesgos son-:

1. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible debe construirse cumpliendo estrictamente con las especificaciones técnicas para proyecto y construcciones de plantas de combustible, editado por PEMEX refinación.

2. Las instalaciones eléctricas cumplirán con la Norma Oficial Mexicana NOM-

001-SEDE-1999 publicada en el D.O.F. del 27 de Septiembre de 1999, Particularmente el artículo 515.

3. Organizar un plan de capacitación continua al personal sobre Seguridad,

manejo de equipo y den los combustibles que se expenden en dicha planta.

4. Cumplir estrictamente con el programa de mantenimiento preventivo al equipo e instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible.

5. Efectuar pruebas de hermeticidad a los tanques de almacenamiento y

tuberías de trasiego de combustible previo al inicio de operaciones.

6. De acuerdo a los tiempos establecidos en la normatividad respectiva, efectuar mediciones ultrasónicas de espesor a tanques de almacenamiento.

7. La velocidad máxima permitida a los vehículos que circulan dentro de las

instalaciones será de 10 Km/hr.

Page 301: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 79

8. Se contará con avisos preventivos, restrictivos y operativos móviles y fijos en la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible.

9. Los semiremolques que suministran combustible a la planta deberán

conectarse a tierra durante a descarga-

10. Los vehículos que estén cargando combustible deberán mantener su motor apagado.

11. Durante la descarga de combustible a los tanques de almacenamiento no se

permitirá el acceso a personas ajenas al área de tanques y se colocarán letreros informativos y restrictivos al respecto.

12. Se mantendrá orden y limpieza en todas las áreas de la Terminal de

Almacenamiento y Distribución de Combustible. V.6 Presentar reporte del resultado de la última auditoria de seguridad practicada a la instalación, anexando en su caso, el programa calendarizado para el cumplimiento de las recomendaciones resultantes de la misma La Planta de Almacenamiento y Distribución tipo “A” PEMEX Cozumel, se encuentra en el proceso de autorización para la construcción del proyecto, por lo que no se le a realizado ninguna auditoria. V.7 Describir a detalle las medidas, equipos, dispositivos y sistemas de seguridad con que cuenta o contará la instalación, consideradas para la prevención, control y atención de eventos extraordinarios. Las medidas y normas de seguridad y/o mitigación aplicables a la planta de Almacenamiento y Distribución de combustibles son-. Medidas:

1. Se prohíbe fumar en la planta.

2. La velocidad máxima permitida a los vehículos que circulan en el interior de la planta es de 10 Km/hr.

3. Mantener siempre orden y limpieza en todas las áreas de la planta.

4. Durante la descarga de combustible a los tanques de almacenamiento, el

motor del auto tanque debe permanecer apagado, el vehículo se aterrizará y se le pondrán calces a las ruedas y freno de mano.

5. No realizar maniobras de reversa con el auto tanque.

Page 302: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 80

6. Durante el recibo de combustible se deberán poner letreros de “Descargando

combustible” y Se prohíbe pasar”.

7. Todos los equipos eléctricos así como las instalaciones deberán estar conectados a tierra.

8. Los motores e instalaciones eléctricas en áreas consideradas peligrosas, como

son áreas de descarga, tanques de almacenamiento y casetas de bombas de recibo de combustible serán a prueba de explosiones.

9. Si llega a la planta un vehículo con fuga de gasolina, con agua del radiador

hirviendo o cualquier otra condición peligrosa, se le desviará hacia un lugar fuera de la planta.

10. Los anaqueles en donde se guardan jergas y trapos que puedan estar

impregnados con aceite o combustibles, siempre deben ser metálicos y con orificios para ventilación.

11. No se permite a los trabajadores que guarden en sus anaqueles ropas

impregnadas con aceite o combustibles.

12. Se cuenta con un sistema de drenaje de aguas aceitosas con trampas de combustible para evitar contaminación del suelo y manto freático.

13. El chofer del auto tanque y despachadores deberán portar ropa de algodón y

zapatos de seguridad.

14. Se cuenta con avisos y señales de acuerdo a las Normas aplicables vigentes. 15. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible implementará

con base a los lineamientos de seguridad los programas para la prevención de accidentes.

Page 303: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 81

De acuerdo a los estándares y lineamientos establecidos por PEMEX Refinación, los posibles accidentes que se identifican en la etapa de operación son los derivados por los siguientes sucesos: Derrame de combustible por mala conexión o rotura de la manguera, durante la descarga del mismo: Acciones:

• Accionar el botón de paro de la bomba de recibo de combustible. • Cerrar válvula de descarga del auto tanque. • No permitir el acceso al área a personas no autorizadas. • Recoger el combustible derramado empleando material absorbente y

depositarlo en tambores. • Lavar el área con agua y jabón biodegradable. • Corregir las conexiones o cambiar la manguera fallada, según sea el

caso. Incendio ocasionado por derrame de combustible: Acciones:

• La persona que lo detecte deberá dar la voz de alarma. • Cortar el suministro de energía eléctrica a la terminal. • Controlar el incendio con los extintores que estén a su alcance. • Dar aviso a los bomberos. • Desalojar los vehículos que se encuentren dentro de la terminal. • No permitir el acceso al área de personas no autorizadas. • Esperar instrucciones del jefe de operaciones para abandonar las

instalaciones y situarse en la zona de seguridad previamente establecida.

• Una ves controlado el fuego, remover los residuos. • Apagar llamas y brasas ocultas. • Limpiar el área afectada, depositando los residuos en tambores. • Lavar el área con agua y detergente biodegradable. • Corregir la falla que ocasionó el problema. • Conectar el interruptor de suministro de energía eléctrica a la terminal. • Recargar los extintores utilizados.

Derrame de combustible por rebose del tanque de almacenamiento: Los tranques de almacenamiento tendrán instaladas válvulas de sobrellenado que cerrará el paso del líquido al tanque cuando alcance su capacidad máxima. Lo que

Page 304: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 82

evitará el derrame de combustibles, sin embargo en caso de una falla de la válvula y ocurra un derrame, se realizarán las siguientes: Acciones:

• Accionar el botón de paro de la bomba de recibo de combustible. • Aislar el área del derrame. • No permitir el acceso al área de personas no autorizadas. • No arrancar el motor del auto tanque. • Recoger el combustible derramado empleando material absorbente y

depositar los residuos en tambores. • Lavar el área afectada con agua y jabón biodegradable.

Derrame de combustible por rebose del tanque del vehículo que se esté llenando. Acciones:

• Parar de inmediato la bomba de combustible. • No permitir que se arranque el motor del auto tanque que se está

abasteciendo. • Evitar el acceso de personas no autorizadas al área del derrame. • Colocar aviso de PELIGRO NO PASAR. • Recoger el combustible derramado con material absorbente y

depositarlo en tambores. • Lavar el área afectada con agua y jabón biodegradable. • Una vez terminada la limpieza, retirar los letreros de restricción.

Explosiones. Acciones:

• Suspender de inmediato las actividades de la Terminal. • Cortar el suministro de la energía eléctrica de la terminal. • Evacuar al personal y vehículos ubicados en la planta. • En caso de ser necesario, solicitar apoyo externo. • Darle primeros auxilios a las personas afectadas y de ser necesario

enviarlas a una clínica para su atención. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible contará con los siguientes equipos:

Page 305: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 83

• Instalaciones eléctricas a prueba de explosiones en zonas consideradas peligrosas, según la normatividad.

• Extintores para fuego tipo ABC, distribuidos de la siguiente manera:

• 5 botones de paro de emergencia en dispensarios, área de llenado de tambores y oficinas administrativas.

• Dique de contención en tanques de almacenamiento con un cañón de agua

o monitor en cada unos de ellos para casos de incendio.

• Tanques de almacenamiento de combustible, con arrasador de flama y válvula de presión-vacío parcialmente abierta para salida de vapor en cada tanque.

• Sistema de tierras físicas.

• 2 hidrantes con mangueras y accesorios.

• Una bomba centrífuga con motor eléctrico y una con motor de combustión

interna para el sistema contra incendio. • Una cisterna de 50,000 lts. De capacidad.

CANTIDAD CAPACIDAD TIPO UBICACIÓN

2 50 KG. (CARRETILLA)

POLVO QUÍMICO SECO

Área De tanques de combustible

1 50 KG. (CARRETILLA)

POLVO QUÍMICO SECO

Área de llenado de tambores

1 9 kg. POLVO QUÍMICO SECO

Área de llenado de tambores

2 9 kg. POLVO QUÍMICO SECO

Área de tanques de combustible

2 9 kg. POLVO QUÍMICO SECO

Área de oficina 1 exterior y 1 interior

2 9 kg. POLVO QUÍMICO SECO

Cuarto de bombas 1 exterior y 1 interior

1 9 kg. CO2 Cuarto de control 1 9 kg. CO2 Caseta de subestación

3 9 kg. POLVO QUÍMICO SECO 1 en cada isla

Page 306: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 84

Hab iendo iden t i f i cado los r iesgos po tenc ia les más severos y que es tos pueden genera r o p roduc i r una fuga , un der rame y un incend io , se p resen tan los even tos máx imos p robab les de ocur renc ia de te rminados como casos supues tos de la manera s igu ien te :

C a u s a R i e s g o p o t e n c i a l S e v e r i d a d G r a d o d e p é r d i d a

R o t u r a d e u n a b r i d a p o r

c o r r o s i ó n e n á r e a d e l l e n a d o

P o s i b l e f u g a d e c o m b u s t i b l e e

i n c e n d i o A l t a M o d e r a d o

F a l l a h u m a n a y r o t u r a d e

c o n e x i ó n d e a l a u t o - t a n q u e

P o s i b l e d e r r a m e e i n c e n d i o A l t a A l t o

F a l l a e n s i s t e m a d e b o m b e o ,

d e s g a s t e d e u n e m p a q u e d e

b o m b a

P o s i b l e d e r r a m e e i n c e n d i o ( o r i f i c i o

d e l e m p a q u e e q u i v a l e n t e a 1 / 4

d e p u l g a d a

A l t a M o d e r a d o

En caso de que hub iese un der rame, es te se r ía con t ro lado y con ten ido en la m isma zona de l au to - tanque por e l d ique de con tenc ión y e l s i s tema de d rena je para con tener even tua les der rames , med ian te una bomba, env ia r ía e l combus t ib le hac ia un lugar en donde será d ispues to adecuadamente . En e l á rea de tanques de a lmacenamien to y den t ro de l d ique de con tenc ión , no hay fuen tes de ign ic ión , por lo que e l r i esgo por incend io es cas i nu lo , cons iderando ún icamente e l de r rame de combus t ib le .

Page 307: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 85

El á rea de a lmacenamien to cuen ta con equ ipos de segur idad :

• En las ins ta lac iones de la p lan ta de A lmacenamien to y d is t r ibuc ión t ipo “A” se ins ta la rá un cober t i zo de bombas de agua con t ra incend ios , como queda seña lado en e l p lano anexo que descr ibe e l s i s tema con t ra incend io .

• La ub icac ión es t ra tég ica de l cober t i zo de bombas garan t i za

y de te rmina , que no ex is tan r iesgos de exp los ión o de incend ios en las ce rcan ías , n i daños por fac to res c l imato lóg icos .

• E l cober t i zo de bombas de agua con t ra incend ios con ta rá

con dos bombas , una acc ionada con moto r e léc t r i co y la o t ra acc ionada con moto r de combus t ión in te rna ya que a l tener en operac ión la bomba acc ionada con moto r e léc t r i co , a l fa l l a r es ta por a lguna causa e léc t r i ca o mecán ica , la bomba de combus t ión in te rna deberá a r rancar de inmed ia to en fo rma au tomát i ca , por med io de re levadores aprop iados , emp leados en combus t ión con cua lqu ie r t i po de con t ro l pa r a r ranque au tomát i co . S i l a fa l l a es der i vada por causa e léc t r i ca , una vez res tab lec ida la co r r ien te deberá a r rancar la bomba con moto r e léc t r i co .

• Las bombas serán co locadas en bases de concre to a rmado

por enc ima de l n ive l de l p i so te rminado .

• Las bombas serán de l t i po cen t r í fugo , y la capac idad de las m ismas se es tab lecerá de acuerdo a las neces idades de cada ins ta lac ión

• La p res ión de descarga en re lac ión con e l gas to p rev is to

no será menor de 100 l t s -Hr / incend io .2 (7 .0 Kg . /cm2) en e l pun to mas a le jado de la red con t ra incend ios . La bomba ins ta lada p roporc ionará e l 150% de l gas to to ta l cuando la p res ión de descarga sea como mín imo e l 65 % de la ca rga to ta l .

Page 308: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 86

Red de Tuber ías

• La red con t ra incend ios fo rmarán an i l l os o c i r cu i tos que es tén va lvu lados y que puedan segregar cua lqu ie r secc ión de la red cuando haya neces idad de e fec tuar reparac iones o amp l iac iones

• E l d iámet ro de las tuber ías en red con t ra incend ios es ta rá

d iseñado para abas tecer los H id ran tes o mon i to rear los mas a le jados que pud ie ran emp learse en un r iesgo imprev is to

• La tuber ía de succ ión de la bomba será de l d iámet ro

necesar io para que pueda c i rcu la r e l 150% de l gas to to ta l con una ve loc idad máx ima de 1 .5 mt rs /segundos .

• Es ta tuber ía se rá lo mas cor ta pos ib le a f i n de ev i ta r codos

y conex iones en t re la fue te de abas tec im ien to y las bombas .

• En lugares donde e l med io amb ien te lo permi ta , l as

tuber ías de la red con t ra incend ios se ins ta la rán super f i c ia lmente en sopor tes

• de her re r ía o de concre to a una a l tu ra de 0 .75 mts . De l

n ive l de p iso te rminado .

• Toda la tuber ía con t ra incend ios ub icada super f i c ia lmente es ta rá p in tada de co lo r ro jo

Hidrantes ( tomas de agua)

• Las tomas de agua serán de 1 ½” o 21 /2 ” de d iámet ro nomina l en las que se tengan consumos de agua de 100 y 250 ga lones por m inu to respec t i vamente .

• Los H id ran tes serán co locados a cada 30 mt rs . En las

á reas de tanques de a lmacenamien to , en las á reas de rec ibo y de despacho se co locarán es t ra tég icamente .

Page 309: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 87

Moni tores

• Se co locarán mon i to res en las á reas de las ins ta lac iones que por los r iesgos lo amer i ten .

• Es tos mon i to res se rán co locados sobre los H id ran tes a una

a l tu ra de un met ro sobre e l n i ve l de p iso te rminado . En caso de que se requ ie ra amp l ia r las á reas de p ro tecc ión , l os mon i to res se ins ta la rán sobre p la ta fo rmas e levadas con acceso ub icado hac ia e l l ado que se cons idere menos expues to a un pos ib le incend io . La a l tu ra de las p la ta fo rmas dependerá de las á reas a p ro teger .

• Las boqu i l l as de los mon i to res deberán fo rmar un chor ro de

agua y n ieb la regu lab le .

• E l numero de mon i to res y su loca l i zac ión dependerá de cada ins ta lac ión , según las neces idades lo amer i ten y de la capac idad de a lmacenamien to de agua con t ra incend ios .

• En las l í neas de a l imentac ión de los mon i to res ún icamente

se ins ta la rán tomas de agua de 1 ½” .

• Los mon i to res g i ra rán l i b remente 120º ve r t i ca lmente y 360º hor i zon ta lmente .

Mangueras y Boqui l las

• Las mangueras y boqu i l l as se rán de 1 ½” y de 2 ½” de d iámet ro y 30 m. de long i tud

• Con fo r ros in te r io res de hu le na tu ra l , h i l o sa t inado y

cub ie r ta de a lgodón o f i b ra s in té t i ca . La cub ie r ta deberá se r un i fo rme s in i r regu la r idades y cos tu ras , e l fo r ro in te r io r de espesor un i fo rme.

• Los ex t remos de las mangueras es ta rán p rev is tos de

conex iones de b ronce con cuerdas NSHT (un ex t remo con cuerda hembra y e l o t ro con cuerda macho) .

• Las mangueras se mantendrán a un cos tado de los

H id ran tes den t ro de la case ta y es tac iones con t ra incend ios .

Page 310: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 88

• Se emp learan boqu i l l as de n ieb la de 1 1 /22 o de 2 ½” de d iámet ro en las que pueda regu la rse desde un chor ro has ta una n ieb la f i na .

Ext in tores

• En todas las á reas de las ins ta lac iones de la p lan ta de a lmacenamien to y d is t r ibuc ión se con ta rá con ex t in to res su f i c ien tes y adecuados para combat i r i ncend ios de c lases , a , b y c .

• Los ex t in to res de mano serán co locados en las co lumnas ,

muros o baranda les a una a l tu ra de 1 .50 m. sobre e l n i ve l de l p i so te rminado con p la ta fo rma a la par te super io r de l ex t in to r , as í m ismo a 10 cm. a r r iba de cada ex t in to r se co locará e l anunc io in fo rmat i vo co r respond ien te .

• Los s i t i os de as ignac ión de los ex t in to res de mano serán

iden t i f i cados con p in tu ra de co lo r ro jo en una f ran ja de 60 cm. de ancho a l rededor de las co lumnas , con un c i rcu lo sobre e l muro o con una f ran ja en los baranda les que sobresa lga por lo menos 20 cm. de cada lado de l ex t in to r .

• Los ex t in to res móv i les se tendrán ba jo techo , en e l á rea

donde se loca l i cen se p in ta rá un c i r cu lo de 60 cm. de d iámet ro en co lo r ro jo .

• En . los cuar tos de con t ro l en e l á rea de la subes tac ión

e léc t r i ca y en las case tas de a r rancadores , se con ta rá como mín imo con un ex t in to r de b ióx ido de carbono o de po lvo qu ímico seco .

Casetas contra Incendio l a p lan ta de A lmacenamien to de Combus t ib le con ta rá con una ces ta con t ra incend ios m isma que es ta rá do tada con e l s igu ien te equ ipo .

2 ex t in to res de espuma qu ímica de 2 ½ ga lones (9 ó 14 Kg . )

2 ex t in to res de espuma mecán ica equ iva len tes 2 ex t in to res de po lvo qu ímico seco de 20 ó 30 l i b ras (9 ó

14 Kg . ) 1 ex t in to r de espuma qu ímica de 40 ga lones (150 L . )

Page 311: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 89

1 ex t in to r de espuma mecán ica de 40 ga lones (150 L . ) 1 ex t in to r de po lvo qu ímico seco de 150 l i b ras .

Con ta rá con e l equ ipo de p ro tecc ión persona l , con e l j uego de l l aves a jus tab les requer idos para acop la r mangueras as í como con e l bo t iqu ín de p r imeros aux i l i os . Por n ingún mot i vo ex is t i rá en la case ta de con t ro l con t ra incend ios equ ipo y /o mate r ia les des t inados para o t ros f i nes . Sistemas contra incendio . Den t ro de los s i s temas con t ra incend io des tacan la p roh ib ic ión de e lementos que sean una fuen te de ign ic ión o puedan p roduc i r una ch ispa , los s i s temas e léc t r i cos son a p rueba de exp los ión , se cuen ta un s is tema de a te r r i za jes en toda la Termina l . Los tanques de a lmacenamien to por sus ca rac te r ís t i cas de fabr i cac ión y s i s tema de segur idad no son a fec tab les por un incend io Los per íodos de inspecc ión de los tanques serán de te rminados según se es t ipu la en las Normas In te rnac iona les de API y las Normas Of i c ia les Mex icanas . Los per íodos de manten im ien to de las ins ta lac iones serán de te rminados según as recomendac iones de los fab r i can tes , s in embargo , p reva lecerán las Normas que sean de mayor ex igenc ia a las es tab lec idas por los fab r i can tes . Emergencias Cada te rmina l debe es ta r p reparada para con t ro la r cua lqu ie r s i tuac ión de emergenc ia pos ib le . Es to puede logra rse u t i l i zando los p rocesos de documentac ión adecuados , capac i tac ión de l pe rsona l , ses iones in fo rmat i vas con te rceros como con t ra t i s tas as í como abas tec im ien to de equ ipo de emergenc ia adecuado. Los pe l ig ros po tenc ia les pueden c las i f i ca rse en los s igu ien tes escenar ios : Descargas de productos s in contro l . Los p r inc ipa les pe l ig ros se re f ie ren a la descarga de p roduc tos s in con t ro l . Depend iendo de l p roduc to , vo lumen de l der rame,

Page 312: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 90

ub icac ión y o t ras c i r cuns tanc ias de la descarga , pueden c rear s i tuac iones pe l ig rosas . La causa de ta les descargas puede ser :

• Der rames deb idos a sobre l lenado de tanques y au to -tanques .

• Der rames deb idos a fa l las de bombeo. Las consecuenc ias dependen de los even tos pos te r io res a la descarga . En e l caso de ign ic ión de p roduc tos in f lamab les se p resen ta r ía un escenar io en e l cuá l se ver ía a fec tac ión d i rec ta en los emp leados de la te rmina l ; Por lo tan to se deben tomar med idas aprop iadas para recupera r e l p roduc to der ramado para ev i ta r con taminac ión y agravamien to de la s i tuac ión . Fuego y Explos iones Cuando suceden descargas s in con t ro l de p roduc tos combus t ib les o in f lamab les , pueden fo rmarse mezc las exp los ivas de a i re /vapor , y l l egar a es ta r en con tac to con la fuen te de ign ic ión o se r go lpeadas por un rayo . Cuando una ign ic ión de es ta na tu ra leza ocur re en un á rea no res t r ing ida se p roduc i rá una de f lag rac ión y subsecuen temente un incend io . En caso de que la ign ic ión suceda en un espac io encer rado , por e jemp lo den t ro de a lguna ins ta lac ión , puede ocur r i r una de tonac ión . Tamb ién pueden ocur r i r exp los iones deb idas a reacc iones qu ímicas o sobre -p resur i zac ión de l equ ipo de p rocesos para en f r ia r los tanques adyacen tes y ex t ingu i r e l fuego con e l ob je to de ev i ta r que la s i tuac ión se agrave E l fuego y las exp los iones norma lmente causan ser ios e fec tos a l pe rsona l , equ ipo e ins ta lac iones que se encuen t ren expues tos . Se requ ie re una acc ión ráp ida para en f r ia r l os tanques adyacen tes y ex t ingu i r e l fuego con e l ob je to de ev i ta r que la s i tuac ión se agrave vo lv iéndose incon t ro lab le . Por lo tan to se debe con ta r con su f i c ien tes s is temas de de tecc ión y equ ipo con t ra incend ios en e l l ugar . Desastres Natura les Las s i t uac iones de emergenc ia tamb ién pueden es ta r re lac ionadas con desas t res na tu ra les como:

• Tormentas y Huracanes

Page 313: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 91

• Fuer tes to rmentas e léc t r i cas • Inundac iones • Tsunamis • Ter remotos

Es tos even tos pueden resu l ta r en descargas de p roduc tos s in con t ro l , i ncend ios y exp los iones . Consecuen temente , l a te rm ina l debe es ta r cons t ru ida para res is t i r l os desas t res que puedan espera rse duran te su c ic lo de v ida , s iempre y cuando es te sea razonab lemente pos ib le . Norma lmente se rá la leg is lac ión loca l l a que se encarga de imponer las regu lac iones que se cubran es tos aspec tos . Otros O t ros pe l ig ros que podr ían resu l ta r en emergenc ia son , por e jemp lo , e l te r ro r i smo, e l sabo ta je y e l vanda l i smo. Es tos r iesgos pueden reduc i rse a t ravés de segur idad adecuada y una cu idadosa se lecc ión de persona l . Un g rupo con un e levado po tenc ia l de r iesgo son los te rce ros en la Termina l ( conduc to res de camiones y p roveedores ) . Ses iones de segur idad , inspecc ión de veh ícu los y equ ipo , y un s is tema de permisos de t raba jo son med idas e fec t i vas para reduc i r es tos r iesgos .

Page 314: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 92

PLAN DE EMERGENCIA DE LA TERMINAL Antecedentes y Obje t ivos: A l desar ro l la r e l P lan de Emergenc ia de la te rmina l se debe iden t i f i ca r todas las emergenc ias para la te rmina l o e l amb ien te que se cons ideren pos ib les . Se debe de te rminar e l impac to po tenc ia l y p lan ta r las med idas para con t ra r res ta r la emergenc ia , se deben cons idera r todos los pos ib les escenar ios . Bás icamente es to nos l l eva a una es t ruc tu ra que cons ta de las s igu ien tes par tes :

• Con t ingenc ia de der rames • Lucha con t ra incend io • Sopor te méd ico

E l P lan debe p lan tearse en fo rma de un p roced im ien to de segur idad como un documento por separado . Debe ser p reparado por un equ ipo que cons te de l coord inador , e l ge ren te de operac iones y e l pe rsona l re levan te de o t ros depar tamentos . Contenido: Cada una de las par tes de l P lan debe inc lu i r de f in i c iones de lo s igu ien te :

• Organ izac ión de emergenc ia de f in iendo c la ramen te las responsab i l i dades .

• P roced im ien tos de a le r ta y comun icac ión • Acc iones in i c ia les que debe tomar e l pe rsona l en e l l ugar

de la emergenc ia • P roced im ien tos de evacuac ión con as ignac ión de pun tos de

reun ión • Inven ta r io y loca l i zac ión de l equ ipo de emergenc ia • P roced im ien tos de l imp ieza pos te r io res a la emergenc ia

E l PLAN debe ser compat ib le con e l P lan de Emergenc ias ex is ten te y debe coord inarse con las au to r idades re levan tes , a la b r igada con t ra incend ios , a la po l i c ía , a los se rv ic ios méd icos y a las o rgan izac iones de ayuda mutua . E l pun to que resu l ta s iempre c ruc ia l en las s i tuac iones de emergenc ia se rá e l de una comun icac ión adecuada. Por lo tan to ,

Page 315: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 93

se deben p repara r una l i s ta de con tac tos de emergenc ia (LCE) con la a tenc ión necesar ia . La l i s ta debe ac tua l i za rse regu la rmente y debe inc lu i r po r lo menos los s igu ien tes con tac tos : (número te le fón ico , fax , co r reo e lec t rón ico y d i recc ión) :

• Sopor te méd ico (hosp i ta l y méd icos loca les ) • B r igada con t ra incend ios loca l • Es tac ión de po l i c ía • Geren te de la Termina l • Persona l c lave de la gerenc ia • Superv iso res de tu rnos • Au to r idades (Ambien ta les , j un ta superv iso ra de comerc io ,

de l t raba jo ) • Con t ra t i s tas con equ ipo de emergenc ia re lac ionado (para

bombeo, l imp ieza) Idea lmente la l i s ta debe inc lu i r i ns t rucc iones de a le r ta como:

• ¿Qué ha suced ido? • ¿Dónde suced ió? • ¿Qu iénes fueron a fec tados? • ¿Cuántos les ionados hay? • ¿Qué c lase de les iones? • ¿Qu ién repor ta?

Contro l de documentac ión E l coord inador tendrá ba jo su cus tod ia e l P lan de Emergenc ia de la Termina l . E l documento deberá se r aprobado por e l Geren te de la Termina l . Idea lmente , y s iempre s i l a ley lo requ ie re , e l P lan deberá ser aprobado por las au to r idades . E l P lan debe ac tua l i za rse regu la rmente . Se debe l l evar a cabo una ac tua l i zac ión genera l cada dos años . La l i s ta de con tac tos con números de te lé fono y de fax debe ac tua l i za rse por lo menos cada 3 meses . En caso de mod i f i cac iones mayores ó expans ión de las ins ta lac iones , e l PLAN deberá se r ac tua l i zado inmed ia tamente . Debe haber cop ias de l PLAN d ispon ib les en e l cuar to de con t ro l , o f i c inas de l Coord inador . La L is ta de Contac tos de Emergenc ia (LCE) debe ser desp legada p rominen temente en e l cuar to de con t ro l . Se p roh íben te rminan temente cua lqu ie r c lase de ano tac ión a mano. Cua lqu ie r camb io en los con tac tos requer i rá una ac tua l i zac ión de l documento y una nueva impres ión . Para

Page 316: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 94

p roporc ionar a los te rce ros de la Termina l l a in fo rmac ión más impor tan te ( loca l i zac ión de las ru tas de escape , pun tos de reun ión , equ ipo de comun icac ión de emergenc ia as í como ins t rucc iones de emergenc ia y a la rmas) se debe en t regar un “Manua l de In fo rmac ión de la Termina l ” a los con t ra t i s tas , conduc to res de camiones , t r i pu lac ión de los barcos y v i s i tan tes . Mapa de Emergencia de la Termina l Como par te de l P lan , la t e rm ina l deberá es tab lecer un Mapa de Emergenc ia , en cooperac ión con los d is t in tos Depar tamentos , l os cua les p roporc ionarán in fo rmac ión g rá f i ca acerca de :

• Equ ipo de p r imeros aux i l i os (bo t iqu ines , e tc . ) • Ru tas de escape y acceso • Pun tos de reun ión • Equ ipo de comun icac ión • Ins ta lac iones de a la rma (bo tones y s i rena) • Equ ipo con t ra incend ios por tá t i l (ex t in to res ) • Equ ipo con t ra incend ios f i j o ( tanques , bocas de r iego ,

cañones de agua) • Equ ipo con t ra der rame

Es te Mapa debe ser co locado en un lugar v i s ib le , po r lo menos en e l cuar to de con t ro l con e l ob je to de ob tener in fo rmac ión ráp ida acerca de l i nven ta r io y loca l i zac ión de l equ ipo de emergenc ia as í como in fo rmac ión acerca de las ru tas de acceso y escape . E l MET es ta rá ba jo la cus tod ia de l Coord inador . E l mapa debe ser ac tua l i zado regu la rmente y se deberá rev isa r a l menos cada dos años . Inst rucc iones de Emergencia . En una s i tuac ión de Emergenc ia den t ro de la te rm ina l ta les como un incend io , exp los ión , una fuga de gas , un der rame, e tc . , l as personas que se encuen t ren en e l á rea deberán ap l i ca r las s igu ien tes ins t rucc iones de Emergenc ia :

Page 317: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 95

• De tener todas las ac t i v idades de fo rma segura . • Resca ta r a la gen te her ida o en pe l ig ro (s iempre que es to

sea pos ib le y s in ponerse en r iesgo a uno mismo) . • D ispara r e l bo tón de a la rma más cercano . • De ser pos ib le combat i r e l fuego con los ex t in to res

por tá t i l es . • Av isa r a l cuar to de con t ro l QUE y DONDE suced ió as í como

QUIEN in fo rma usando los te lé fonos de la Termina l , es tac iones de in te rcom o rad ios de la te rm ina l .

• Segu i r l as ru tas de escape y repor ta rse a los pun tos de reun ión en un á rea segura .

De l l egar a descargar p roduc to , todas las fuen tes de ign ic ión deberán apagarse . Las en t radas de l s i s tema de d rena je deberán b loquearse . En caso de que se l i be ren gases no se deberán usar veh ícu los . La te rmina l de a lmacenamien to t i ene d i fe ren tes s i s temas de a la rma aud ib les (por e jemp lo a la rma con t ra incend ios , a la rmas de gas) . Cuando la a la rma suene , todo e l pe rsona l que no se encuen t re en e l l ugar de la emergenc ia deberá repor ta rse inmed ia tamente a un pun to de reun ión en un á rea segura . Es tas ins t rucc iones de emergenc ia es tán inc lu idas en e l Manua l de In fo rmac ión de la Termina l y en las Reg las y Regu lac iones para Cont ra t i s tas . Escape y Rescate . La p r inc ipa l cons iderac ión cuando se p resen ta un incend io , una exp los ión , l i be rac ión de gases u o t ra emergenc ia en una te rmina l , se rá e l pe rsona l de segur idad . Por es to , es necesar io p roporc ionar in f raes t ruc tu ra de evacuac ión e in tegra r p roced im ien tos de escape en e l PLAN lo que asegura rá una evacuac ión e f i c ien te de l pe rsona l en caso de una emergenc ia se r ia . La p laneac ión de evacuac ión var ia rá de te rmina l a te rmina l y puede depender de l d iseño , ub icac ión y la d ispon ib i l i dad de equ ipo . S in embargo , norma lmente , la d is t r ibuc ión de la ins ta lac ión debe p roporc ionar a l menos dos ru tas de escape para todas las á reas de t raba jo . Además las ru tas deben es ta r d iseñadas y manten idas l i b res de obs tácu los para ev i ta r pán ico en caso de una emergenc ia . Todas las ru tas de escape deben

Page 318: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 96

conduc i r a un pun to de reun ión e l cua l debe es ta r loca l i zado fuera de á reas de pe l ig ro po tenc ia l . Las ru tas de escape y los pun tos de reun ión deben es ta r marcados e i l uminados de acuerdo con la regu lac ión loca l y e l “Cód igo de Marcas y Seña l i zac ión” de la Termina l . Las seña les de p r imeros aux i l i os , resca te y equ ipo con t ra incend ios en los ed i f i c ios deben es ta r i l uminadas con luces de emergenc ia o por lo menos lumin iscen tes . Las luces de emergenc ia deben ser p robadas y ve r i f i cadas en in te rva los regu la res de t iempo para asegura rse que func ionen cor rec tamente en caso de que fa l la ra la i l uminac ión norma l . Se deberán tomar en cuen ta las s igu ien tes cons iderac iones :

• Las luces de emergenc ia deben es ta r ac t i vadas mien t ras ex is ta pe l ig ro o has ta que la i l uminac ión norma l regrese para que las ac t i v idades de t raba jo con t inúen en fo rma segura .

• Cuando la i l uminac ión norma l l l egue a fa l l a r se rá necesar ia i l uminac ión de sa l ida inmed ia ta .

• Las lámparas deberán es ta r conec tadas a un s is tema de d is t r ibuc ión separado , con una bar ra co lec to ra as ignada y separada de la fuen te de energ ía p r inc ipa l .

• Para ev i ta r des lumbramien to , las seña le de emergenc ia i l uminadas deberán co locarse a una a l tu ra de a l menos dos met ros , mas no demas iado a l to , ya que e l humo puede cubr i r l a v i s ib i l i dad .

Ex is te una amp l ia va r iedad de equ ipo de i l uminac ión d ispon ib le , desde las lámparas a l imentadas por ba te r ías has ta s i s temas donde las lámparas se a l imentan de una fuen te cen t ra l a t ravés de cab les p ro teg idos . La e lecc ión de l s i s tema dependerá de l tamaño y la na tu ra leza de la ins ta lac ión . Detecc ión de Incendios . Se recomienda la ins ta lac ión de s is temas de de tecc ión de incend ios en á reas operac iona les con un a l to r iesgo de incend io y /o p resenc ia de fuego . Ex is ten d i fe ren tes t ipos de s is temas de de tecc ión de incend io d ispon ib les los cua les se basan en los s igu ien tes p r inc ip ios :

• De tecc ión de ca lo r y de tecc ión de d i fe renc ias té rm icas . • De tecc ión óp t i ca de l humo.

Page 319: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 97

• De tecc ión de humo por ion izac ión . • De tecc ión óp t i ca de f lamas .

En espac ios ce r rados como cuar tos de con t ro l o ed i f i c ios de o f i c inas norma lmente se emp lean de tec to res de humo. En espac ios ab ie r tos genera lmente se usan de tec to res de ca lo r o de tec to res óp t i cos de f lama. M ien t ras que los de tec to res sens i t i vos cubren á reas pequeñas , los s i s temas óp t i cos pueden mon i to rear á reas mayores . S i se ins ta lan s is temas de ex t in to res au tomát icos , la ac t i vac ión au tomát i ca s iempre deberá es ta r basada en s is temas redundan tes de “dos de t res ” para p reven i r daños deb idos a e r ro res de de tecc ión . Alarmas y s is temas de not i f icac ión a l públ ico . Un s is tema de a la rma es esenc ia l en cada te rmina l pa ra asegurar que todo e l pe rsona l y te rce ras personas sean a le r tadas en caso de p resen ta rse una emergenc ia . La a la rma en t ran te (aud ib le y v i s ib le en e l pane l de ins t rumentos ) puede :

• In fo rmar a l cuar to de con t ro l acerca de lec tu ras e levadas ( fuego y gas) .

• In fo rmar a l cuar to de con t ro l sobre la ac t i vac ión de la a la rma manua l (ub icac ión) .

• In fo rmar a l cuar to de con t ro l sobre la ac t i vac ión de los S is temas de Paro de Emergenc ia .

• In i c ia r la evacuac ión de la ins ta lac ión . • A le r ta r a l pe rsona l de Termina l de A lmacenamien to y

D is t r ibuc ión de Combus t ib les sobre una emergenc ia (espec i f i cando la na tu ra leza de es ta even tua lmente ) .

• In fo rmar de l es ta tus “Todo en Orden” . Cuando d i fe ren tes a la rmas s ign i f i quen d i fe ren tes t i pos de emergenc ia , es tos s ign i f i cados deberán ser ind icados c la ramente en tab le ros de av isos loca l i zados en lugares impor tan tes como en e l PLAN y en e l mapa. Es tos av isos tamb ién deberán p roporc ionar ins t rucc iones bás icas de emergenc ia . E l s i s tema de no t i f i cac ión a l púb l i co (a l t avoces) deberá :

• Dar ins t rucc iones espec í f i cas re fe ren tes a las ru tas de escape seguras y pun tos de reun ión .

Page 320: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 98

• In fo rmar sobre e l es ta tus de “Todo en Orden” y de ta l les de la causa (per fo rac ión) .

E l s i s tema de no t i f i cac ión a l púb l i co y las a la rmas s iempre deberán opera rse desde e l cuar to de con t ro l y con ta r con la su f i c ien te capac idad para ser escuchados c la ramente en toda la te rm ina l . S is temas de Paro de Emergencia . Las p r inc ipa les func iones y ob je t ivos de un S is tema de Paro de Emergenc ia (SPE) son los de reduc i r l as consecuenc ias de una s i tuac ión pe l ig rosa o de un acc iden te con ob je to de asegura r :

• La p ro tecc ión de l pe rsona l . • La d isminuc ión de con taminac ión . • La p ro tecc ión de la p lan ta y equ ipo .

Los s is temas necesar ios para a lcanzar es tos ob je t i vos dependerán de fac to res como e l d i seño y d is t r ibuc ión de la p lan ta , p roduc tos mane jados , n ive l de serv ic io , e tc . Los n ive les de paro dependerán de l n i ve l de pe l ig ro a que se expongan e l pe rsona l , l a p lan ta y e l amb ien te . Los pe l ig ros menores qu izás só lo requ ie ran un paro de equ ipo ind iv idua l , m ien t ras que en s i tuac iones de pe l ig ro severas puede ser necesar io un paro to ta l de la p lan ta . S iempre debe de ponerse a tenc ión a l hecho de que un SPE no aumenta e l r i esgo a l pe rsona l , a l amb ien te o a la te rm ina l a l pa ra r equ ipo v i ta l . Operac iones que requieren Paro de Emergencia Los s is temas de Paro de Emergenc ia se usan en operac iones pe l ig rosas con e l p ropós i to de para r todo e l equ ipo de p rocesos en fo rma ráp ida y segura , además de a is la r la ins ta lac ión a t ravés de l c ie r re de vá lvu las de paro . todos los s i s temas de paro de emergenc ia au tomát i cos deberán se r “a p rueba de fa l l as ” , es dec i r , en caso de pérd ida de energ ía o de seña les , las vá lvu las a l tas se ac t i van au tomát i camente . A lgunos e jemp los de operac iones que requ ie ren s is tema de paro de emergenc ia ser ían los s igu ien tes : Todas las operac iones de descarga (camiones , au to - tanques) . Ins ta lac iones para a lmacenamien to de combus t ib les .

Page 321: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 99

Act ivac ión Manual . La ac t i vac ión manua l de los S is temas de Paro de Emergenc ias s iempre deberá ser capaz de inva l ida r los s i s temas au tomát i cos en caso de fa l la . Norma lmente , es te t i po de bo tones manua les deberán loca l i za rse cerca de las operac iones pe l ig rosas y en e l cuar to de con t ro l . Las operac iones que só lo requ ie ren ac t i vac ión manua l son :

• Carga super io r de los au to - tanques . • Carga y descarga de los au to - tanques .

Cont ingencias de Derrames E l p r inc ipa l r iesgo en La te rmina l es la descarga s in con t ro l de p roduc tos . Por lo tan to , cada te rmina l debe desar ro l la r med idas de con t ingenc ia de der rames como par te de l P lan de Emergenc ia de la Termina l . En caso de que la leg is lac ión loca l requ ie ra tamb ién un P lan de Cont ingenc ia de Der rames és te deberá p repara rse por separado . Las med idas que se tomen dependerán en g ran par te de l t i po de p roduc tos mane jados , e l vo lumen de der rame po tenc ia l , e l t i po de con tenedor y los pos ib les recep to res (agua sub te r ránea , agua super f i c ia l o reservas na tu ra les ) . Derrames en e l sue lo . En caso de descargas descon t ro ladas de p roduc tos en una te rmina l , l os der rames en un segundo con tenedor y der rames sobre sue lo s in e l lo deberán se r d i fe renc iadas desde un pun to de v is ta amb ien ta l . Desde e l pun to de v is ta de segur idad , e l r iesgo de los p roduc tos der ramados o la po tenc ia l fo rmac ión de vapor se rán los p r inc ipa les r iesgos en ambos casos .

Page 322: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 100

Derrames en contenedor secundar io . S i se der rama p roduc to en un con tenedor secundar io se log ra rá ev i ta r la con taminac ión de l sue lo y /o agua sub te r ránea . La e fec t i v idad de d ichos con tenedores depende de un d iseño adecuado y un buen manten im ien to . Las vá lvu las de d rena je deben mantenerse cer radas s iempre para ev i ta r sobrecarga de l s i s tema de separac ión . S in embargo , cua lqu ie r de r rame en un con tenedor secundar io debe se r l imp iado tan p ron to como sea pos ib le para min im izar e l r i esgo de incend io y e l r i esgo de con taminac ión de l a i re y de la super f i c ie . Pequeñas can t idades de p roduc to (der rames t íp i cos en la ca rga de los camiones) deberán recupera rse usando es fe ras o escamas para absorber ace i te . Su f i c ien te mate r ia l deberá es ta r d ispon ib le en e l vo lumen ind icado para cada te rmina l . Vo lúmenes mayores de p roduc tos se recupera rán usando camiones asp i radora o bombas móv i les con mangueras . Deb ido a que la a tmós fe ra que se p resen ta rá será pe l ig rosa , se requer i rá Equ ipo de Pro tecc ión Persona l . Las fuen tes de ign ic ión deben con t ro la rse es t r i c tamente . Para p roduc tos con a l ta p res ión de vapor debe cons idera rse la ap l i cac ión de una sábana de espuma para p reven i r l a ign ic ión de los vapores . Inc luso s i e l se l lado de l tanque es cues t ionab le , i nundar los hoyos con agua (s i e l p roduc to de r ramado es más l i v iano que e l agua) no es una med ida adecuada. Só lo debe cons idera rse para qu ímicos a l tamente tóx icos . Después de la l imp ieza de un der rame mayor s iempre debe ver i f i ca rse la in tegr idad de l con tenedor secundar io rev isando s i ex is ten f rac tu ras , f i su ras u o t ras ra jaduras .

Page 323: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 101

V.8 Indicar las medidas preventivas que se aplicarán durante la operación normal de la instalación, para evitar el deterioro del medio ambiente (sistemas anticontaminantes), incluidas aquellas a la restauración de la zona afectada en caso de accidentes. Las medidas preventivas y programas de contingencias que se aplicarán durante la operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible para evitar el deterioro del ambiente son las siguientes:

1. La terminal contará con un sistema de drenaje de aguas aceitosas con trampa de combustibles.

2. Se instalará fosa séptica para el tratamiento de aguas residuales..

3. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible contará con

extintores y sistema hidráulico para el combate contra incendio.

4. Se construirán diques de contención, de 1.2 veces el volumen del tanque de mayor capacidad.

5. Se realizará un programa de prevención de accidentes.

6. Se implementará un programa de capacitación permanente al personal que

labora en la planta.

7. Se realizarán todas las pruebas de hermeticidad a los tanques de almacenamiento y tuberías previo a su puesta en servicio.

8. Se aplicará programa de mantenimiento preventivo para las instalaciones y

equipos en la planta. V.9. Residuos generados durante las etapas de construcción y operación de la instalación o proyecto. V.9.1 Caracterización de residuos generados, descargas de afluentes y emisiones atmosféricas, señalando los volúmenes y sistemas de tratamiento y control, así como su cumplimiento con la normatividad aplicable.

• Etapa de preparación del sitio y construcción. Residuos Sólidos. Los residuos generados en la etapa de preparación del sitio son vegetales producto del desmonte del terreno.

Page 324: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 102

Durante la construcción los residuos sólidos serán los sobrantes de materiales de construcción, retacería de madera y fierro, bolsas de cemento y cal, envases de plástico y latas de refresco, pedazos de cable y alambre y material diverso. En estas etapas los trabajadores generan desechos orgánicos y de alimentos. Emisiones a la atmósfera. Los vehículos automotores y maquinaría pesada que se utilicen en la preparación del sitio y construcción generarán emisiones de gases a la atmósfera a través de sus escapes, estas emisiones deberán cumplir con los valores máximos de los parámetros que dictan las Normas Oficiales Mexicanas NOM-041-ECOL-1993, que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de los escapes de los vehículos automotores que utilizan gasolina como combustible (DOF del 6 de Agosto del 1999), NOM-045-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de los vehículos automotores que usan Diesel o mezcla que incluya Diesel como combustible (DOF 22 de Abril de 1997).

• Etapa de operación y mantenimiento. Residuos Sólidos. En esta etapa los residuos sólidos generados son papeles para uso de oficinas y sanitarios, envases de plástico y latas de refresco, que almacenarán en tambores metálicos de 200 lts, se estima que se generarán de 2 a 3 tambores a a semana y lodos generados en la fosa séptica producto del tratamiento de aguas residuales. Residuos Líquidos. Productos de las aguas residuales de los sanitarios. Se estima que se generarán 500 lts. Por día. Emisiones a la atmósfera. Los vehículos que llegan a cargar combustibles a la planta de almacenamiento generarán emisiones de gases a la atmósfera. V.9.2. Factibilidad de reciclaje a los residuos, descargas de efluentes y emisiones atmosféricas generadas durante la operación de la instalación o proyecto. Los residuos que pueden ser reciclados son los papeles de oficina, cartones, envases de plástico y latas de refrescos. V.9.3. Disposición final de los residuos, señalando volumen y composición. Los residuos sólidos serán depositados como destino final en el basurero Municipal de Cozumel, durante la etapa de operación se estima que se generarán 2 o 3 tambores de 200 lts. Semanales.

Page 325: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 103

Las aguas residuales producto de los servicios sanitarios se descargarán en una fosa séptica en donde serán tratadas y después por medio de pipas de un particular que preste este servicio, se estima que se producirá un volumen de 500 lts. Por día.

Page 326: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 104

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI.1. Hacer un resumen de la situación general que presenta la instalación o proyecto, en materia de riesgo ambiental, señalando las desviaciones encontradas y posibles áreas de afectación. A la fecha no se ha iniciado la construcción de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de combustible; El terreno desde su adquisición ya se encontraba afectado en virtud de formar parte de la zona industrial de San Miguel de Cozumel. La principal afectación que ocasionará la construcción de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible, será la utilización del 50% del total del predio. Durante la operación, las afectaciones al ambiente que se pudieran ocasionar son las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, producto de los escapes de los vehículos que llegan a cargar y descargar combustible. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible contará con tanques de almacenamiento de combustible con arrasadores de flama, válvula de venteo y válvulas de presión - vacío, lo cual minimiza la posibilidad de incendios y daños a los tanques durante las operaciones de carga y descarga. Los tanques de almacenamiento contarán con diques de contención con capacidad de 1.2 veces el volumen del tanque de mayor capacidad, con pisos de concreto. Para el tratamiento de aguas residuales producto de los servicios sanitarios, se contará con una fosa séptica. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible contará con equipo de control y supervisión de seguridad como: medidores de combustible, válvula de venteo y motores de paro de emergencia ubicados en lugares estratégicos de la planta. Se contará con extintores y sistema hidráulico para el combate contra incendio, que se ubicarán en las áreas consideradas de riesgo. En la operación de la planta no se generarán residuos peligrosos. Considerando que aún no se inicia la construcción de la planta de almacenamiento y con base al punto anterior se recomienda lo siguiente:

• El proyecto y construcción de la planta de Almacenamiento y Distribución de combustible deberá de cumplir con las especificaciones generales para

Page 327: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 105

proyecto y construcción de plantas de combustible, publicadas por PEMEX refinación.

• Durante la operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de

Combustible se deberán acatar las Normas Oficiales Mexicanas ambientales y de seguridad vigentes.

• Se debe cumplir estrictamente con los programas de mantenimiento

preventivos establecidos para las instalaciones y los equipos. • Previo a su puesta en servicio se deben efectuar pruebas de hermeticidad

a los tanques de almacenamiento y tuberías de trasiego de combustible. • Previo a la puesta en operación de la Terminal de Almacenamiento y

Distribución de Combustible se deberá capacitar al personal en el manejo de los equipos y combustibles que se expenderán.

VI.2. Señalar las conclusiones del Estudio de Riesgo. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible de Cozumel será construida y operada cumpliendo con:

• Las especificaciones generales para proyectos y construcción de plantas de

almacenamiento de combustible emitidas por PEMEX refinación y las Normas Oficiales Mexicanas ambientales y de seguridad vigentes aplicables al proyecto.

• Los riesgos derivados de la operación de la planta son asociados al manejo

de combustible, el volumen de combustible que se manejará rebasa la cantidad del reporte consignada en el segundo listado de actividades altamente riesgosas, publicado en el Diario de la Federación del 4 de Mayo de 1992. Para mitigar y reducir los riesgos en su operación, la planta contará con sistemas de seguridad y equipo contra incendio, así como personal debidamente capacitado para el manejo de combustible.

• La planta será ubicada en una zona especificada como de talleres y

bodegas en el Plan Director de Desarrollo Urbano de Cozumel, Quintana Roo.

• Para identificar y cuantificar los riesgos en el Área De almacenamiento de

las gasolinas y diesel, se utilizó el índice de mond para fuego, explosión y toxicidad, obteniéndose un riesgo global reducido clasificado como suave en el tanque de almacenamiento de gasolina Premium y de bajo en los demás tanques. En el índice de carga de incendio reducido para los

Page 328: DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/...de la Isla de Cozumel, en la Av. 95 Sur bis por Cecilio Borge, en el área de talleres

ESTUDIO DE RIESGO, MODALIDAD INFORME PRELIMINAR DE RIESGO “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TIPO A”

Página 106

tanques de Premium y diesel sin, se obtuvieron índices bajos y en los tanques de gasolina y Magna y Diesel mar como moderados.

• Estos resultados obtenidos indican baja posibilidad de ocurrencia de un riesgo ambiental.

• Previo a la puesta en servicio de los tanques de almacenamiento y tuberías

de trasiego de combustible se les harán pruebas de hermeticidad. • La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible contará con

el equipo, las instalaciones y el personal capacitado para el manejo de los combustibles y el equipo para combate contra incendio.

• De acuerdo con lo anterior se puede concluir que la operación de la

Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible será de alta seguridad por que contará con instalaciones y equipo especialmente diseñado para el manejo de combustibles y por personal capacitado para realizar las actividades propias de la planta, lo cual hace poco probable la ocurrencia de algún evento que afecte propiedades, personas o al ambiente.