datos de su vida e inserción a la filosofía gianni vattimo es un importante filósofo italiano,...

5
Gianni Vattimo

Upload: faramundo-del-cid

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Datos de su vida e inserción a la filosofía Gianni Vattimo es un importante filósofo italiano, que también se ha desempeñado en política. Nació en Turín

Gianni Vattimo

Page 2: Datos de su vida e inserción a la filosofía Gianni Vattimo es un importante filósofo italiano, que también se ha desempeñado en política. Nació en Turín

Datos de su vida e inserción a la filosofía

Gianni Vattimo es un importante filósofo italiano, que también se ha desempeñado en política . Nació en Turín (Italia), el 4 de enero de 1936, durante un periodo de crisis generalizada en todos los ámbitos en Europa (la segunda guerra mundial), donde en Italia se vivía una gran crisis económica y reinaba el fascismo (Mussolini).

Page 3: Datos de su vida e inserción a la filosofía Gianni Vattimo es un importante filósofo italiano, que también se ha desempeñado en política. Nació en Turín

Influencias• Estudió filosofía en la Universidad de Turín.• Vattimo nació en la era de los nacionalismos, en la época del desplome de la

corriente de pensamiento llamada metafísica, la era del horror de la Segunda Guerra.

• Como se pueden ver en sus obras, Vattimo critica, opina y evalúa al hombre de hoy (como se ve en la posmodernidad, el fin de la modernidad), además critica la relación Dios−Naturaleza−Hombre de hoy en día.

• Las principales figuras influyentes de Vattimo son Nietzsche y Heidegger.• Es uno de los principales autores del postmodernismo y considerado el filósofo del

pensiero debole (pensamiento débil).• Varios de sus últimos textos tratan el tema de la religión. Mediante una búsqueda

afirmativa, amable con el catolicismo, señalada por su tradición y su concepción de la verdad, llega a un auténtico pensamiento religioso, crítico de la Iglesia.

Page 4: Datos de su vida e inserción a la filosofía Gianni Vattimo es un importante filósofo italiano, que también se ha desempeñado en política. Nació en Turín

Postmodernidad según Vattimo

• ‘Babel informativa’: la comunicación y los medios adquieren un carácter central.

• La postmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por los modelos cerrados y las grandes verdades, es decir, abre el camino a la tolerancia, a la diversidad.

• Se pasa del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial.

Page 5: Datos de su vida e inserción a la filosofía Gianni Vattimo es un importante filósofo italiano, que también se ha desempeñado en política. Nació en Turín

PensamientoPara comprender la obra de Vattimo hay que acudir a tres temas centrales que circulan a lo largo de su obra: ‘pensamiento débil’, ‘nihilismo’ y ‘cristianismo como hermenéutica’.

• El pensamiento débil es aquel que no se propone como verdad absoluta acerca de las cosas. El sujeto de ese pensamiento es débil porque no busca imponer su voz discursiva sino que negocia su propio punto de vista con los puntos de vistas de los otros. Para Vattimo, este es el pensamiento típico de nuestra época, en parte debido al papel que han tenido los medios de comunicación en ofrecer distintas miradas y/o perspectivas acerca del mundo. Ya no se trata de un pensamiento que habla en nombre de la verdad, de la unidad y de la totalidad, (es decir, un tipo de pensamiento ilusorio tendiente a establecer “fundaciones” absolutas del conocer y del actuar) enunciado desde la perspectiva del hombre occidental, blanco, heterosexual y de clase media, sino de un tipo de pensamiento en el que conviven distintas voces, cada una con su propia manera de interpretar el mundo.

• El nihilismo, es decir, la falta de guía axiológica para comprender un proyecto histórico y actual, nos conduce a ‘la ontología del presente’ (único espacio en que se desarrolla –y tal vez también se agota– lo real).

• Y finalmente la experiencia del pluralismo moral y de la crítica ilustrada le ha conducido a algo que, por resumir en exceso, podría describirse como recuperación hermenéutica del cristianismo; el escepticismo de las Luces debería extenderse según Vattimo a la propia Ilustración o lo que es lo mismo debe emprenderse la ‘desacralización de la desacralización’ (es decir la crítica debe extenderse también a la pretensión ilustrada de poder impugnar o superar la religión).