darwin y el vaticano - pontificia.edu.mx juan luis ruiz de la peña imagen de dios. antropología...

38
Darwin y el Vaticano La recepción de la teoria de la evolución en la Iglesia católica Prof. Dr. Rafael A. Martínez Romeo Universidad Pontificia de la Santa Cruz Coloquio Interinstitucional La Evolución del Diálogo Teología-Ciencia Universidad Pontificia de México Septiembre 21-25 del 2009 Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 1 / 51

Upload: doanthu

Post on 03-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Darwin y el VaticanoLa recepción de la teoria de la evolución en la Iglesia católica

Prof. Dr. Rafael A. Martínez Romeo

Universidad Pontificia de la Santa Cruz

Coloquio InterinstitucionalLa Evolución del Diálogo Teología-Ciencia

Universidad Pontificia de MéxicoSeptiembre 21-25 del 2009

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 1 / 51

Índice

1 La actitud de la Iglesia católica frente a la evoluciónEl contexto cultural: la “tesis del conflicto”La reacción de la teología católica

2 La evolución en el ÍndiceEl Índice de libros prohibidosS.C. del Índice: Procedimientos

3 Los principales casosRaffaello CaverniMarie-Dalmace Leroy, opJohn Augustine Zahm, cscCuando el Vaticano no actuó

4 La política del Vaticano acerca de la evolución

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 2 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución

Hasta muy recientemente, el estudio de la reacción católica alDarwinismo se ha centrado en una serie de conflictos locales

Thomas F. Glick (ed.), The Comparative reception of Darwinism(2nd ed., Chicago: The University of Chicago Press, 1988).

R. E. Stebbins, “France” : 116–63.Th. F. Glick, “Spain” : 307–345.R. W. Paul “Religion and Darwinism”: 403–436.

Eve-Marie Engels and Thomas F. Glick (eds.), The Reception ofCharles Darwin in Europe (2 vols., London, Continuum 2009).

¿Ante un nuevo “caso Galileo”?

¿Anunciaban los conflictos locales una próxima crisis?

La crisis nunca se presentó: La Iglesia católica no se pronunció acerca dela evolución de modo oficial

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 4 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución

La aceptación de la evolución: un lento proceso

Ernst Ch. Messenger: Evolution and Theology (1932)

“desde el punto de vista teológico, consideramos que la evolución es el únicomodo razonable de armonizar el conocimiento moderno . . . con lasafirmaciones de la Sagrada Escritura . . . ”

Pío XII: Humani generis (1950)

“. . . el Magisterio de la Iglesia no prohíbe que (...) sea objeto de estudio ladoctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano enuna materia viva preexistente”

Juan PabloII: A la Academia Pontificia de las Ciencias (1996)

“nuevos conocimientos llevan a pensar que la teoría de la evolución es másque una hipótesis (...) La convergencia, de ningún modo buscada oprovocada, de los resultados de trabajos realizados independientemente unosde otros, constituye de suyo un argumento significativo a favor de esta teoría”

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 5 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución El contexto cultural: la “tesis del conflicto”

El contexto cultural: la “tesis del conflicto”

En la segunda mitad del s. XIX prevalece laidea de una tensión esencial entre laciencia y el cristianismo

1874 John W. Draper, A History ofthe Conflict between Religion andScience (D. Appleton & Co., NewYork)

1896 Andrew D. White, A History ofthe Warfare of Science withTheology in Christendom (2 vol., D.Appleton & Co., New York)

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 7 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución El contexto cultural: la “tesis del conflicto”

EL “eclipse” del Darwinismo

En los últimos años del s. XIX varias teoríasevolucionistas anti-darwinistas se hallabanen abierta competición

Evolución teísta

Lamarckismo

Ortogénesis

Teoría mutacionista

La falta de consenso creaba un climapropicio para que algunos católicosrechazaran la evolución o presentaransus propias hipótesis

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 8 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución La reacción de la teología católica

La reacción de la teología católica

La teología católica criticaba con fuerza la evolución, en especial en loque se refiere a la creación directa del cuerpo de Adán por partede Dios

Algunas posiciones principales

Matthias Joseph Scheeben (1835-1888)Handbuch der katholischen Dogmatik: de doctrina católica

Camillo Mazzella (1833-1900)De Deo creante: negarlo sería por lo menos temerario

Concilio Provincial de Colonia (1860)“. . . declaramos como contrario a la Sagrada Escritura y a la fe la opiniónde aquellos que no se averguenzan de afirmar que el hombre, en cuantoa su cuerpo, es el resultado del cambio espontáneo” (Parte I, Título IV,Capítulo XIV)

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 10 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución La reacción de la teología católica

¿Cuáles eran los “argumentos teológicos”?

una interpretación excesivamente literal de la escritura y de la tradiciónuna reflexión teológica pobremente basada en los escritos de Sto. Tomásde Aquinopero era difícil encontrar apoyo en argumentos de autoridad basados enel magisterio de la Iglesia

Referencias a la intervenciones del Vaticano

Christian Pesch, Praelectiones dogmaticae vol. III (4ª ed., 1914): 58–59.

“En 1891 Leroy publicó un libro en el que defendía la opinión delDoctor Mivart. Pero fue a Roma en 1895 ad audiendum verbum, le fueordenado retractar sus opiniones, y así lo hizo. Algunos años más tardeZahm escribió un libro en el que nuevamente defendía la opinión (. . . ).Pero en 1899, nuevamente, la Congregación del Santo Oficio le ordenóretirar el libro de la venta. Está claro por tanto que la Congregación delSanto Oficio se opone a esta opinión.”

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 11 / 51

La actitud de la Iglesia católica frente a la evolución La reacción de la teología católica

Reconstrucciones similares

Adolphe Tanquerey Synopsis Theologiae Dogmaticae Specialis (1911)

Blas Beraza Tractatus de Deo creante (1921)

Charles Boyer Tractatus de Deo creante et elevante (1940)

Karl Rahner De Deo creante et elevante et de peccato originali(typescript source notes, 1953)

Pietro Parente De creatione universali (1959)

Zoltan Alszeghy Concilium 26 (1967), 367–68

Juan Luis Ruiz de la Peña Imagen de Dios. Antropología teológicafundamental (1996)

Origen común: comentarios de Salvatore Brandi en La CiviltàCattolica (1893–1902)

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 12 / 51

La evolución en el Índice

La evolución en los Archivos del Santo Oficio

1998 Apertura del archivo de la Congregación para la Doctrina de la Fe(Archivo del Santo Oficio - Archivo del Índice)

Reacción del Vaticano a la evolución

M. Artigas, Th. F. Glick, R. Martinez,Negotiating Darwin. The Vatican ConfrontsEvolution 1877–1902 (Baltimore: Johns HopkinsUniversity Press, 2006)

1877-1902 (Pontificado de León XIII –aproximadamente)

algunos casos de autores no católicos,anticatólicos y antirreligiosos

algunos autores católicos que defendían elacuerdo de la evolución con la fe

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 14 / 51

La evolución en el Índice

La evolución en los Archivos Vaticanos

Autores anti-religiososLouis Jacolliot (Decreto del Índice, 7 marzo 1876.)John W. Draper (Decreto del Índice, 4 septiembre 1876.)Nicola Marselli (Decreto del Índice, 27 junio 1881.)Pietro Siciliani (Decreto del Índice, 3 abril 1882)Émile Ferrière (Decreto del Índice, 7 abril 1892.)Odón de Buen (Decreto del Índice, 1 junio 1895.)

Autores católicosRafaello Caverni (Decreto del Índice, 1 julio 1878.)Marie-Dalmace Leroy, opJohn Augustine Zahm, csc

Casos en los que el Vaticano no intervinoGeremia Bonomelli (Obispo de Cremona, Italia)John C. Hedley (Obispo de Newport, Gales)St. George J. Mivart

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 15 / 51

La evolución en el Índice El Índice de libros prohibidos

El Índice de libros prohibidos

Índice de Venecia, 1564

París 1544 – 1545 – 1547 – 1549 –1551 – 1556

Lovaina 1546 – 1550 – 1558

Venecia, Milán, Florencia 1549 –1554

Portugal 1547 – 1551 – 1561

España 1551 – 1554 – 1559

Roma 1557 – 1558-59

Amberes 1569 – 1570 – 1571

Portugal 1581 – 1597

España 1583 – 1584

Munich 1582

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 17 / 51

La evolución en el Índice El Índice de libros prohibidos

El Índice de libros prohibidos

1571 S. Pío V crea la Congregación del Índice

1588 Sixto V: Reforma de la Curia Romana

1596 Nuevo Índice Romano

1753 Benedicto XIV: Nuevos procedimientos (Const. Sollicita acprovida)

1897 León XIII: Revisión de los procedimientos (Const. Officiorum acmunerum

1917 Benedicto XV suprime la Congregación del Índice (jurisdicción→ Santo Oficio)

1948 Se publica la última edición del Índice

1965 Pablo VI suprime la ley eclesiástica del Índice

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 18 / 51

La evolución en el Índice S.C. del Índice: Procedimientos

S.C. del Índice: Procedimientos

Denuncia Estudio Congr. Prep. Congr. Gen. Audiencia

Consultores

Maestro SPA

Secretario

Cardinales

Prefecto

Rom. Pontífice

Denuncia

Se pide uninforme

Escribe elinforme

Consultores:discuten losinformes yhacen unapropuesta

Cardenales:reciben y

discuten losinformes, ydecretan lasentencia

El Papaaprueba eldecreto y

manda quese publique

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 20 / 51

Los principales casos Raffaello Caverni

Raffaello Caverni

Único autor católico incluido en el Índice por sus ideas evolucionistas

Raffaello Caverni (1837–1900)

Sacerdote Florentino, profesor dematemáticas y física

Autor de la Historia del métodoexperimental en Italia (6 vols.)

De’ nuovi studi di filosofia. Discorsia un giovane studente (1877)

denunciado al Índice, el libro fueprohibido en 1878, pero el caso resultócompletamente ignorado

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 23 / 51

Los principales casos Raffaello Caverni

Primer examen del darwinismo en el Vaticano

El libro de Caverni fue deferido al Índice por el Arzobispo de Florencia(quizás tras una denuncia local)“Hasta ahora la Santa Sede no ha emitido ninguna decisión acerca delmencionado sistema” (ACDF, Index, Protocolli 1878-1881, fol 73).

Tommaso M. Zigliara op (1833–1893)

uno de los leaders del movimiento Neo-Tomista

Al año siguiente fue nombrado Cardenal, y Prefecto de la Congregacióndi Estudios

El darwinismo es “una modificación del sistema de Lamarck”, unaespecie de hegelianismo panteísta

“la evolución darvinista no es . . . más que la parte material delevolucionismo absoluto, que es el panteismo hegeliano” (ACDF, Index,Protocolli 1878–81, p. 18)

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 24 / 51

Los principales casos Raffaello Caverni

Caverni: “Un decreto ineficaz”

El libro fue condenado e incluido en el Índice, per fuera de laCongregación nunca se supo que el motivo era la evolución

El título del libro de Caverni no menciona la evolución ni el darwinismoLos nuevos estudios de filosofía: discursos a un joven estudiante

El decreto de la Congregación del Índice, como era habitual, no indica lacausa de la condena

El mismo Caverni atribuía la condena al “fanatismo ignorante de los que sehan sentido atacados” por él (critica duramente el método escolasticousado en los seminarios)

Esta interpretación se ha mantenido hasta hoy (Pagnini, 2001)

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 25 / 51

Los principales casos Marie-Dalmace Leroy, op

Marie-Dalmace Leroy, op

En un segundo caso se decidió condenar el libro sin publicar el decretode condena

Marie-Dalmace Leroy op (1828-1905)

Dominico francés

L’évolution restreinte aux espècesorganiques (1891)

1895 Carta a Le Monde retractando susopiniones: “mi tesis, examinada aquí enRoma por la autoridad competente, ha sidojuzgada insostenible”

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 27 / 51

Los principales casos Marie-Dalmace Leroy, op

Leroy: Un largo examen

El libro de Leroy fue denunciado por un católico francés: “Mr. Ch.Chalmel, Officier d’Academie” (desconocido en el ambiente vaticano)

Se escribieron hasta seis informes distintos

T. Domenichelli (27 pg): propone que se archive el caso (dimittatur)

Según un memorandum, el Secretario Cicognani se adhirió inicialmentea esta opinión

E. Fontana (5 pg): no se debe prohibir el libro, aunque hay queamonestar al autor

L. Tripepi (54 pg): se puede prohibir el libro o bien amonestar al autor,invitándole a retractarse (prefiere esta segunda opción)

E. Buonpensiere (8 pg.): se debe prohibir el libro

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 28 / 51

Los principales casos Marie-Dalmace Leroy, op

Leroy: Un largo examen

Tras dos Congregaciones Particulares y Generales, los Cardenalesdecidieron condenar el libro sin publicar el decreto; y pedir en cambio aLeroy una retractación pública

Leroy publicó su retractación en Le Monde, el 4 de marzo de 18951897: se le niega el permiso para publicar una edición corregida de suobra

A. Ferrata (8 pg.): negativoE. Buonpensiere (56 pg.): negativo: no ha cambiado el contenido

1902: tras una nueva negativa, pregunta: ¿es la evolución contraria a la fecatólica, o se trata solo de errores en su modo de exponerla?

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 29 / 51

Los principales casos John Augustine Zahm, csc

John Augustine Zahm, csc

En un tercer caso, el Índice decidió condenar el libro, pero nunca sepublicó el decreto

John Augustine Zahm (1851–1921)

Sacerdote americano, profesor de físicaen Notre Dame University

Evolution and Dogma (1896)

Condenado por el Índice, el decretonunca llegó a ser publicado. Non huboretractación pública

Estrechamente relacionado con la crisisdel “americanismo”; una parteimportante de la jerarquía americana ydel Vaticano estuvieron implicados

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 31 / 51

Los principales casos John Augustine Zahm, csc

Zahm: Evolución y americanismo

Edición italiana: Evoluzione e Dogma, traducida por A. M. Galea(Siena, Biblioteca del Seminario, 1897)Edición francesa: Evolution et dogme, traducida por l’Abbe Flageollet(Paris, P. Lethellieux 1897)

¿Cuál fue el motivo de la denuncia?

La versión italiana fue denunciada por Otto Zardetti, obispo emérito deSt. Cloud, Minn.

La denuncia estaba probablemente relacionada con el movimiento deoposición al “americanismo”

En la jerarquía americana había una fuerte división entre el “partidoirlandés” (americanistas, ala liberal) y el partido “germánico”(anti-americanistas, ala conservadora)

Zahm estaba estrechamente relacionado con el movimientoamericanista

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 32 / 51

Los principales casos John Augustine Zahm, csc

Una larga batalla

El examen del caso fue breve; el informe fue preparado por E.BuonpensiereLa Congregación del Índice decidió condenar el libro. . . pero el decreto no se llegó a publicar

“Negotiating Darwin”

Octubre 1898: noticia de la decisión del Índice

Noviembre 1898: Gilbert François (superior de csc) y Dennis J.O’Connell negocian para detener la publicación del decreto

Cuentan con el apoyo de John Ireland (Arzobispo de St. PaulMinnessota), Joseph John Keane (anterior rector de CUA), SerafinoVannutelli (ex-Prefecto del Índice, Prefecto de la Congregación deObispos)

7 Noviembre 1898: Card. Vannutelli pide a León XIII que el decreto nose publique; el Papa acepta

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 33 / 51

Los principales casos John Augustine Zahm, csc

Una larga batalla

“Negotiating Darwin”

Enero 1899: nueva campaña contra Zahm: tendrá que ir a Roma yretractarse públicamente (cartas de Salvatore Brandi, director de LaCiviltà Cattolica a Michael Corrigan, Arzobispo de New York)

22 febrero 1899: “Testem Benevolentia”: Carta de León XIII al card.James Gibbons, Arzobispo de Baltimore: la cuestión del americanismoqueda cerrada

Abril 1899: nueva crisis producida por la llegada a Roma de noticiasacerca de la traducción francesa de Evolución y dogma

Mayo 1899: cartas privadas de Zahm a sus traductores italiano y francéspidiendo retirar de la venta Evolution & Dogma

La Civiltà Cattolica publica la carta de Zahm a Alfons M. Galea,presentándola como una retractación pública

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 34 / 51

Los principales casos Cuando el Vaticano no actuó

Cuando el Vaticano no actuó

Geremia Bonomelli (1831–1914) Obispo de Cremona (un opúsculoacerca de la “cuestión Romana” incluido en el Índice)

John C. Hedley (1837–1915) Obispo de Newport (Wales)

St. George Mivart (1827–1900) En sus últimos años adopta una actitudcrítica con la doctrina y la autoridad católica

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 36 / 51

La política del Vaticano acerca de la evolución

La política del Vaticano acerca de la evolución

Otros católicos evolucionistascard. Zeferino GonzálezAmbroise Gardeil, opJuan González de Arintero, opAntonio Fogazzaro

¿Tenía el Vaticano una política?

Las intervenciones de las autoridades respondían a circunstanciasparticulares, no a un plan preconcebido

Los expertos que examinaron los casos (consultores, cardenales)manifiestan una gran diversidad de opiniones

Las decisiones del Índice debían basarse en la doctrina existente; pero nohabía una doctrina oficial por lo que se refiere a la evolución

Por dos veces el Papa impidió la publicación de un decreto decidido porlos cardenales

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 38 / 51

La política del Vaticano acerca de la evolución

¿Una actitud pragmática?

Las autoridades romanasprefirieron evitarcondenas, y usar medidasmenos controversiales,como la retractacionpersonal

O’Connell a Zahm, 12 abril 1899

“Se dice que tienen problemas para publicar el decreto pues temen pareceren conflicto con la teoría de la evolución, (. . . ) piensan que su fin se alcanzaríamejor, por lo que a ti se refiere, consiguiendo una carta personal deretractación, repudiando la teoría como falsa, y publicándola, dejarlo a turesponsabilidad”

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 39 / 51

La política del Vaticano acerca de la evolución

¿Era posible evitar el conflicto?

La evolución podía reconciliarse con la creación tomando en serio ladistinción entre causa primera (Dios) y causas segundas (creadas)Muchos autores adoptaron esta línea, defendiendo la evolución comocompatible con la doctrina cristiana

St. George MivartCard. John NewmanCard. Zeferino GonzálezAmbroise GardeilJuan González de ArinteroCanon Dorlodot

En muchos teólogos prevaleció una actitud más rígida: la creaciónespecial y directa parecía más acorde a la doctrina católica y a la tradición

Sólo a lo largo de s. XX la actitud se fue haciendo más abierta

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 40 / 51

La política del Vaticano acerca de la evolución

Colophon

Esta presentación ha sido preparada en LaTeXcon ayuda de los packages beamer y pgf,elaborada en un ordenador con sistema

operativo GNU/Linux (Ubuntu) yarchivada en formato PDF.

22 de septiembre de 2009

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 41 / 51

Figuras

Denuncia del libro de Dalmace Leroy, enviada por M. ChalmelRafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 43 / 51

Figuras

Informe sobre el libro de Leroy, usado por el Card. VannutelliRafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 44 / 51

Figuras

Hoja informativa convocando la Congregación GeneralRafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 45 / 51

Figuras

Memorandum del Secretario Cicognani para la audiencia con el PapaRafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 46 / 51

Figuras

Decreto del Índice (1 julio 1978)Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 47 / 51

Figuras

Memorandum escrito por el Secretario Cicognani

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 48 / 51

Figuras

Retractación pública de M.-D. LeroyRafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 49 / 51

Figuras

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 50 / 51

Figuras

Carta de J. A. Zahm a Flageollet

Rafael A. Martínez (PUSC) Darwin y el Vaticano 51 / 51