darwin

5
Darwin – Origen de las Especies. Capítulo 1: Variación del estado Domestico -Causas de variabilidad- Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproducción en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el asote de cambios climaticos no asimilados por la especie, adaptación a condiciones nuevas; hacen que la especie primitiva vaya variando a lo largo de las generaciones. Se detallan 2 tipos de Condiciones de Vida: • Directa --> primer factor es la Naturaleza del Organismo, del cual hace mención de la desendencia (indeterminada o determinada). Según variaciones semejantes=condiciones diferentes O v. diferentes=c. similares. El segundo factor es Naturaleza de Condición de Vida, hace mención a las condiciones domesticas de las especies donde suelen aparecer "mostruosidades" o "anomalias"; brotan los cambios en las especies. •Indirecta -->se refiere a la reproducción (en cautividad), aparato sencible a cambios de Cond. de vida. La variabilidad de cruzamientos de especies diferentes, los instintos salvajes viciados, descendencia anomala por alteración irregular de la reproducción. Sin embargo, en estado natural existe muy poca variabilidad o en su caso es mucho más lenta. Postura Naturalista: "todas las variaciones se relacionan con el acto de reproducción sexual" Postura Darwin:"la naturaleza de la Condición de vida (condición domestica)es una importancia secundaria en comparación con la Naturaleza del organismo (descendencia)" -Efectos del hábito, del uso y desuso de los órganos. Variedades correlativas.Herencia- 1

Upload: nestor-oddi

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña de los primeros cuatro capítulos del "Origen de las Especies"

TRANSCRIPT

Darwin Origen de las Especies.Captulo 1: Variacin del estado Domestico-Causas de variabilidad-Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproduccin en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el asote de cambios climaticos no asimilados por la especie, adaptacin a condiciones nuevas; hacen que la especie primitiva vaya variando a lo largo de las generaciones.Se detallan 2 tipos de Condiciones de Vida: Directa --> primer factor es la Naturaleza del Organismo, del cual hace mencin de la desendencia (indeterminada o determinada). Segn variaciones semejantes=condiciones diferentes O v. diferentes=c. similares. El segundo factor es Naturaleza de Condicin de Vida, hace mencin a las condiciones domesticas de las especies donde suelen aparecer "mostruosidades" o "anomalias"; brotan los cambios en las especies.Indirecta -->se refiere a la reproduccin (en cautividad), aparato sencible a cambios de Cond. de vida. La variabilidad de cruzamientos de especies diferentes, los instintos salvajes viciados, descendencia anomala por alteracin irregular de la reproduccin. Sin embargo, en estado natural existe muy poca variabilidad o en su caso es mucho ms lenta.Postura Naturalista: "todas las variaciones se relacionan con el acto de reproduccin sexual"Postura Darwin:"la naturaleza de la Condicin de vida (condicin domestica)es una importancia secundaria en comparacin con la Naturaleza del organismo (descendencia)"-Efectos del hbito, del uso y desuso de los rganos. Variedades correlativas.Herencia-La variacin correlativa es una de las tantas leyes que regula la variacin. Es el cambio en el embrin que ocasiona alteracionesCaptulo 2: Variacin en la Naturaleza-Variabilidad-La definicin de variedad se refiere a la modificacin de un ser por las condiciones del medio donde habita, esta no tiene nada que ver con la herencia. Darwin tambin define el concepto de mostruosidades a lo que a su parecer son: aquellas anomalas, rarezas y cosas intiles que puede llegar a sufrir una especie. Darwin expone que de estas monstruosidades no tiene ningn antecedente natural, es decir que ninguno de sus antepasados presenta esta anomala.-Diferencias Individuales-Las diferencias individuales se refieren a aquellas caractersticas de una especie que son hereditarias, estas diferencias varan segn la teora de la seleccin natural, es decir, que se puede presentar un cambio por adaptacin o evolucin, esto conlleva a una variacin en la estructura del ser.Los seres poliformes son aquellos individuos de una especie que difieren dentro de la misma especie; esta variabilidad es independiente de las condiciones de vida del lugar donde viven aunque diferencias no son de utilidad ni perjuicio. Los casos de dimorfismo o trimorfismo se refieren a que una misma especie puede llegar a tener variedades dentro de su mismo gnero.-Especies Dudosas-Las llamadas especies dudosas son aquellas diferencias individuales de la especie, se les considera de mayor importancia ya que son el comienzo de la variabilidad. Estas variedades conducen a su vez a sub-especies y es ah donde entra la duda de si son o no, la misma especie. Estas caractersticas se deben a la naturaleza del organismo (herencia) y a las condiciones fsicas a las que pueden llegar a estar expuestos, por ejemplo la seleccin natural. A consecuencia de estas condiciones se llega a la interrogante de si se les puede clasificar como la especie verdadera o no. En algunos casos se les denomina como especies independientes.CAPITULO III-LA LUCHA POR LA EXISTENCIALas variaciones, por mas pequeas que estas sean son tiles a los individuos de una especie en su relacin con otros seres y con sus condiciones de vida, estos seres vivos tienden a la conservacin y ser heredada por la descendencia. Este fenomeno es denominado como SELECCIN NATURAL..En el ambito de supervivencia de los ms adecuados, la seleccin natural es un recurso de mucha importancia y siempre ha de ser utilizado. Tambien en este concepto podemos identificar que todos los seres vivos estan sujetos a competir para sobrevivir.La expresin lucha por la existencia se utiliza en un sentido muy amplio y figurativo en el cual un individuo tiene que ser independiente de un ser respecto a otro, tambin la descendencia que estos han de dejar, Un ejemplo es una planta en el lmite de un desierto se dice que lucha contra las equedad aunque mas propio sera que depende de la humedad.Cualquier ser orgnico se desarrolla en una forma alta y rpida,de lo contrario, la tierra estaria cubierta por la descendencia de una sola pareja, de esta manera influye la lucha por la supervivencia entre una misma o diferente especie. Por otro lado la fecundidad de ciertos animales y plantas segn las condiciones de vida han sido muy favorables.Los seres organicos estan esforzandose hasta el extremo por aumentar en nmero durante cada generacin padecen una importante destruccin. Pero si se destruye cualquier obstculo -mitiguese la destruccin- el nmero de individuos de la especie crecer jasta llegar a un nivel incalculable.En la naturaleza de los obstculos para el aumento tenemos presente varios factores entre los cuales cabe destacar la lucha entre las especies dentro de un mismo ecosistema donde una especie crece sin limitacion y va desplazando a las dems. La cantidad de alimento para cada especie establece el lmite extremo a que cada especie puede llegar.Capitulo IV : La seleccin natural o la supervivencia de los ms aptos

En este capitulo se habla acerca de la seleccin natural como los animales lucha para poder sobrevivir en el entorno que los rodea sobreviviendo solo el mas apto, el mas fuerte; tambin menciona que la seleccin natural modificara la estructura de relacin del padre con el hijo y viceversa, de igual manera en los animales sociales se adaptar la estructura de cada individuo para beneficio de toda la comunidad.Lo que no puede hacer la seleccin natural es modificar la estructura de una especie sin darle alguna ventaja para el bien de otra especie. se hace posible que los dos sexos se modifiquen, mediante seleccin natural, en relacin consus diferentes costumbres

En lo que es la seleccin sexual los animales luchan para la continuidad de su especia y la lucha se realiza con individuos de la misma especie, especialmente entre machos para la posesin de la hebra.

Tambin se puede observar que para la realizacin de la seleccin natural interviene mucho como es el macho, en algunos animales los machos son diferente alas hembras, tienen mas color, plumas o el pelaje es mas grande, mas llamativo que las hembras esto se debe para que las hembras se interesen por ese macho para procrear.

En este capitulo menciona sobre los animales y plantas hermafroditas que hasta ahora a disminuido el numero de animales que se pensaban que eran hermafroditas, ya que en la mayor parte de ellos dos hermafroditas se unen para procrear y no una sola tiene sus cras. Y en plantas una gran mayorade plantas si son hermafroditas. El cruzamiento representa en la naturaleza un papel importantsimo conservando en los individuos de la misma especie o de la misma variedad el carcter puro y uniforme

3