danzas de huánuco

6
Huánuco es una región con una inmensa riqueza cultural en sus danzas. Cada provincia se esmera en cultivar, muchas veces conservando su originalidad, aunque en otras, debido a la influencia de la cultura occidental y la globalización, vienen introduciendo nuevos personajes, nuevos disfraces, tergiversado de esta manera la esencia de nuestra cultura y atentando contra nuestra identidad cultural. Las danzas generalmente son representadas en las comunidades durante sus fiestas patronales o también en las ciudades al conmemorarse las Fiestas Patrias o el aniversario de sus creaciones políticas. PROVINCIA DE HUÁNUCO: “Los Negritos», « Jija huanca», «Mama Rayguana», «Muliza», «Pasacalle» «Apu Inca», «Inti Raymi», «Chuncho Danza», « Carnaval», «Jatún Huanca», «Toro Danza», «Caballo Danza», «Curcu Danza» o «Turco Danza», «Inca Danza» o «Pallas», «Aukillos» o «Aukín Danza», «La Chaquitaclla», «La Papachapana», «El Tinkuy». "Caballodanza" En Páucar - Amarilis - Huánuco Cofradía De los Negritos De Huánuco

Upload: carlos-abelardo-villanueva-y-chang

Post on 23-Jan-2017

315 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Danzas de Huánuco

 Huánuco es una región con una inmensa riqueza cultural en sus danzas. Cada provincia se esmera en cultivar, muchas veces conservando su originalidad, aunque en otras, debido a la influencia de la cultura occidental y la globalización, vienen introduciendo nuevos personajes, nuevos disfraces, tergiversado de esta manera la esencia de nuestra cultura y atentando contra nuestra identidad cultural.           Las danzas generalmente son representadas en las comunidades durante sus fiestas patronales o también en las ciudades al conmemorarse las Fiestas Patrias o el aniversario de sus creaciones políticas. PROVINCIA DE HUÁNUCO:“Los Negritos»,  « Jija huanca»,  «Mama  Rayguana», «Muliza», «Pasacalle» «Apu Inca»,  «Inti Raymi»,   «Chuncho Danza»,  « Carnaval»,   «Jatún Huanca»,  «Toro Danza»,  «Caballo Danza», «Curcu Danza» o «Turco Danza»,  «Inca Danza» o «Pallas», «Aukillos» o «Aukín Danza», «La Chaquitaclla», «La Papachapana»,  «El Tinkuy». 

"Caballodanza" En Páucar - Amarilis - Huánuco 

Cofradía De los Negritos De Huánuco

PROVINCIA DE AMBO:«Los Negritos», «Los Chacranegros», «La Champa Danza», «El Pastoreo»,  «Mama Rayguana», «Jija Huanca»,  «Chuncho Danza», «Capitán», «Los Osos», «Fayllía», «Huanca», «Apu Inca», «Capitanía». 

Page 2: Danzas de Huánuco

"Chacranegros" De San Francisco De Mosca – Ambo

PROVINCIA DE LEONCIO PRADO:“La Pandilla”, “El Suri”; «Los Tulumayos», «Los Carapachos»,  «El Changanacuy», «La Tangarana y el Puka Curu»,  «El Paucar», «El Chuncho Danza», «El Suri», Shitaracuy», «El Mañacheo», «La Danza de la Producción». 

"Danza De La Riqueza Agrícola" - Aucayacu - Leoncio Prado

PROVINCIA DE PUERTO INCA:«La Carrizada», «El Sushupe», «El Pajonal», «El Orero», «El Mitayero»,  «El Peroné» y otras que se practican en las comunidades nativas. En Codo del Pozuzo: «Pairishpolca», «Vals alemán», «La Mazurcal»

Page 3: Danzas de Huánuco

PROVINCIA DE DOS DE MAYO:«El Jija Huanca», «Las Pallas», «Los Negritos»,  «El  Llama Jarpuy», «La Mama Rayguana»,  «El Auga Danza»,  «La Jija»,  «La Huanca», «El Tuy tuy»,  «Angel Danza», «Burro Danza», «Los chunchos» «Garachay Huanca», «Llamajarpuy», “Los Rucus””. 

Wanka

Danza Los RucusPROVINCIA DE LAURICOCHA:«Los Tucumanes», es la danza representativa de la ciudad de Jesús. En Jesús también practican una variante de la «Rayguana» denominada «La Rayguana Huachay», «La Huanca», «El Pachawallay» es la danza que sirve de antesala a los «Tucumanes», «Las Pallas»,  «El León danza» de Jivia, «La Mama Rayguana», «El Chimaychi», «El Huachano» de San Miguel de Cauri. 

"Mama Rayguana" De Jesús – Lauricocha

Page 4: Danzas de Huánuco

PROVINCIA DE PACHITEA:“El Inca Danza”, «La Jija huanca», «El Tocash», El chuncho danza», «El Faylle»,   «La Mama Rayguana», «Catorce Incas» y la estampa «Quita manta» 

"Inca Danza" De Panao – Pachitea

PROVINCIA DE YAROWILCA:“El Apu Inca”, «La Mama Rayguana», «El Huanca», «El Chuncho», «Papa alay», «La cosecha de trigo» , «El Muruhuayín», «El Burro Danza», «Capitán» . «Las Pallas» es la danza más difundida en toda la provincia. 

"Cosecha De Trigo" De Muruhuayín - Shulluyacu – Yarowilca

PROVINCIA DE HUACAYBAMBA:«Las pallas», «Rucu Tushuy», «Turcos», «Yayos» «Chunchos rojos», «Chunchos blancos», «La cosecha de trigo», «Los zambos».

Page 5: Danzas de Huánuco

"Zambos" de HuacaybambaEn Canchabamba: «Los negritos», «Huanquillas, «Shipibos», «Pizarro». PROVINCIA DE HUAMALÍES:Se cultivan una gran variedad de danzas, pues. Con justa razón es considerada como la «Capital del folklore de la Región Huánuco». «El Tuy Tuy» , «El Corpus Cristi», «El Campish», «El Huarahua», «La Huanca» , «Cuchara Danza»,  «El Gori Turco», «El Chuncho»,  «Las Pallas»,  «El Tatash»,  «El Jija Rucu», «El Aymara», «El Diablo danza», «La Wallpa Danza», «Los Nicshus», «El Auga», «El Acha Rucu», «Los Negritos», «El Golpi Magay»,  «Cóndor Tushu», «Atog Al calde», «El Toro Toro»,  «La Jija», «Las Pallas», «El  Capitán Pizarro», «El Rucu Tanuy», «La Tinya», «El Moro y el Cristiano», «La Kiyaya», «El Huaraytambo», «El Nushi», «Los Guiadores» y «Los Chapish», «Los Carapachos»; «Los cocaleros de Monzón».

RUKU O ACHA RUKU