danza.docx

Upload: alejandroelmax

Post on 06-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DANZALadanzao elbailees unartedonde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente conmsica, como una forma de expresin, de interaccin social, con fines deentretenimiento,artsticosoreligiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto comps o ritmo como expresin de sentimientos individuales, o de smbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza tambin es una forma de comunicacin, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarno bailarina expresa sentimientos y emociones a travs de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con msica, ya sea unacancin,pieza musicalo sonidos. Dentro de la danza existe lacoreografa, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografa, se le conoce comocoregrafo. La danza se puede bailar con un nmero variado debailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el nmero por lo general depender de la danza que se va a ejecutar y tambin de su objetivo, y en algunos casos ms estructurados, de la idea del coregrafo.

DANZA EN LA COSTA

1) Marinera Nortea2) festejo3) Tondero4) Marinera limea5) Vals criollo6) Carnaval7) ZamacuecaMarinera NorteaTiene su origen en el Baile Negro Inspirado en el Ritmo del Apareamiento del Gallo y la Gallina, por lo que se denomin "Zamba Cueca" y despus "Zamacueca". La Marinera durante su evolucin tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajn, Chilena; en 1879 por sentimientos Patriticos Nacionalistas contra Chile se invoc no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetera, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La Msica es Espaola por su Mtrica, as como por los Instrumentos Utilizados: el Lad y la Guitarra; es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pauelo y el Cajn.

DANZA EN LA SIERRA1) Huayno2) Huaylash3) Marinera Punea4) Morenada5) Diablada6) Tuntuna7) Danza de las 20 polleras8) Carnaval9) Danza de las tijeras

Danza de las TijerasComenz en Huamanga, despus de 1565 como supervivencia del "TAKY ONQOY" Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasin Espaola. Es un Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios Andino Apu Kontikse, Wiracocha, Pachayachachi, donde el Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la cada del Imperio Incaico y la posterior Dominacin Espaola.

DANZA DE LA SELVA1) Carnaval2) Pastoreada3) Tpicas de tribus : chamas, ashaninkas, etc.4) Tabguio5) Tangarana6) Pandilla

Segn los trabajos Arqueolgicos de LATHRAP, sobre la ocupacin Prehistrica del Ucayali, la Cultura Comancaya representara a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El Arquelogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos del Sur, descendientes de una misma cultura, se habran repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habran dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior al sur de Pucallpa y los Shetebos, la inferior al norte de Pucallpa en la regin de Contamana. Actualmente los Shipibos pueblan el valle del Ucayali entre 6 y 10 de latitud sur, sus conocimientos se establecen sobre los bordes del Ucayali y sus afluentes: Maquia, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, Shehsea en la margen derecha y en la izquierda, Cushabatay, Aguaytia y Pachitea.Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesa a la Boa para que no caiga la maldicin en sus cosechas de Caucho, Caf, Inguiri (Pltano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA.La Msica es un Movido Tpico Amaznico - Ritmo Ritual, Tanguio, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

LADANZA