danza folclórica

9
Danza folklórica de la región sierra * En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanacona (Cuzco) los campesinos recuerdan la gesta de TúpacAmaru con danzas y vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y refigura de Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio incaico. ¿Qué es danza folklórica? El folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica, que son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica

Upload: andrea-cecy-baidal

Post on 26-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DESARROLLO DE LA CULTURA, DANZA FOLCLÓRICA EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS.

TRANSCRIPT

Page 1: Danza Folclórica

Danza folklórica de la región sierra

* En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanacona (Cuzco) los campesinos recuerdan la gesta de TúpacAmaru con danzas y

vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y refigura de Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio

incaico. ¿Qué es danza folklórica?El folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres

que son tradicionales de un pueblo o cultura.

Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica, que son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica

Page 2: Danza Folclórica

Danza folklórica del oriente

Es una danza folklórica nacional de origen libanés, también bailada en la tierra de Shem, Siria y Jordán. Esta danza puede ser bailada por hombres, mujeres o mixta. La palabra dabke significa "pisar fuerte contra el piso", y este nombre va acorde con esta danza, ya que está compuesta por pasos como zapateados, o pisadas fuertes, brincos y puntapiés, entre otros.

Esta danza es usualmente bailada en semicírculos, los bailarines se agarran de las manos o las ponen en sus caderas con los codos hacia afuera. El modo de bailarla es determinado por los músicos -particularmente el flautista o quien toca el Nay y por el líder, llamado el RAS. Este liderazgo se le da al bailarín más talentoso y con experiencia dentro del grupo; él determina la estructura de la danza, moviéndose al frente de la línea y agitando su pañuelo al mismo ritmo que los toques del tambor. Después de tener a los bailarines moviéndose junto de él en forma adecuada, él procede a embellecer el ambiente que ha creado con salto y giros rápidos para los cuales tiene gran destreza. Después el debe separarse de la línea para ejecutar pasos en un solo o retar a los demás a realizar demostraciones individuales.

El dabke tradicionalmente ha jugado un papel importante en la vida de los pueblos, pero la forma en que es incorporado a la comunidad varía de pueblo a pueblo; para algunas comunidades es más significativo que para otras.

Page 3: Danza Folclórica

Fallahi o Fellahi

Esta danza se baila usando el ritmo del mismo nombre, Fallahi, que es rápido, ligero y muy parecido al ritmo Malfuf. La música siempre incluye

vocales, y los movimientos del baile siempre siguen esas vocales. La palabra fallahi viene de fallahin, que significa "granjeros", y se le ha dado

este nombre pues esta danza Fallahi describe el trabajo diario de los granjeros como la recolección de alimentos en canastas y de agua en

jarras. El vestuario de las mujeres incluye un largo y suelto vestido que está fruncido de abajo y muy amplio, junto con un velo usado en la

cabeza. A veces es usada una pañoleta alrededor del cuello, la cual la bailarina debe amarrar alrededor de sus caderas durante el baile para

hacer sus movimientos de cadera más visibles.

Page 4: Danza Folclórica

Origen: Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia;

Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última

palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también

significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o

la edad mínima para tales danzas.

Gran parte de los bailes modernos se originó a partir de bailes folclóricos. Los términos

"étnicos" y "tradicionales" se utilizan cuando es necesario hacer hincapié en el seno

cultural de la danza. En este sentido, casi todas las danzas son de origen étnico: la

polca, cruzan fronteras étnicas e incluso cruzan la frontera entre el "folclor" y "baile de

salón", las diferencias étnicas son a menudo bastante considerables a mencionar, por

ejemplo, la polca checa vs polca alemana.

Tipos de danza :Son varios tipos de danza folclórica, incluidos el baile del país

Inglés, danza folclórica internacional, danza irlandesa, danza Maypole, la danza

Morris, baile Nordic Polca, Baile de bastones, baile de plaza y danza con espada, a si

como también las danzas prehispánicas las cuales explican e interpretan la adoración

a Dioses o creencias de tribus indígenas . Algunos bailes coreografiados como

la contradanza, danzas folclóricas israelíes, la danza del país escocés, y baile

moderno occidental, se llaman danzas folclóricas, aunque esto no es cierto en el

sentido más estricto. La mayoría de los bailes y danzas de baile se originaron a partir

de danzas folclóricas, con el perfeccionamiento gradual en los últimos años.

El término de la danza ha recibido alguna popularidad en universidades y centros

comunitarios en los Estados Unidos y otros países.

Por ejemplo la danza folclórica mexicana ha desarrollado a lo largo de cinco siglos, en

la era precolombina, una influencia de danzas de origen español o francés, gracias a

los acontecimientos ocurridos en esa época. La fusión de estas influencias con la

cultura indígena ha creado más de 300 estilos de baile dentro de las treinta y dos

entidades federativas mexicanas.1 Igualmente las danzas folclóricas sudamericanas

pueden ser de origen indígena, mestizo o criollo; ligadas a festividades religiosas

(católicas o indígenas) o acontecimientos comunales (siembra, riego o cosechas).

Page 5: Danza Folclórica

Danza folklórica costeña

El folklore de la costa revela una influencia hispánica más definida que de la sierra y selva. Es el más moderno en el Perú. Las fiestas criollas de la costa se caracterizan por su música, alegre vivas, y por tener sus letras llenas de sentimiento y picardía. 1. CARACTERÍSTICAS:* Son alegres y de música vivaz y sentimental. * Son danzas de parejas.* Tiene acompañamiento romántico y gentil del hombre.* Algunas danzas son eróticas – festivas.* Tienen influencia Europea.* Algunas son de pasos cortos.* Son llamados danzas de tierra (Marinera tondero).2. LAS DANZAS DE LA COSTA SON :a) Agua´e nieve. l) Marinera.b) Amor fino. m) Panalivio.c) Alcatraz. n) Polka. d) Cumanana. o) Pregone) Danza habanera.p) Socavón. f) Danza de negritos. q) Son de los diablos.g) Festejo. r) Tondero. h) Inga.s) Triste.i) Lando. t ) Valsj) Zamacueca.k) Zapateo.

3. SU VESTIMENTA TÍPICA:* Algunos son vestidos largos de amplio vuelo.* Tienen en aguas blancas.* Sombreros.* Fajín y pañuelos.* Alpargatas.4. SUS INSTRUMENTOS MUSICALES MÁS USADOS:* Cajón.* Guitarras y quijada de burro. * Puede acompañarse a la Marinera y el Tondero con banda de músicos.5 . LA ARTESANÍA:* Se trabaja mucho en madera, oro y plata.* En Catacaos (Piura) se hacen objetos artesanales en madera.

Page 6: Danza Folclórica

"Se busca una princesa" es otra obra del escritor Cubano Haberte Poll Gutiérrez del cual ya publicamos la obra "Locura Azul" que tuvo muy buena repercusión y creemos que esta nueva obra tambien la tendrá. Este pequeño drama teatral se

desarrolla con 8 actores y 1 voz en off.

Titulo: Se busca una princesaAutor: Herbert Poll GutiérrezPersonajes: Príncipe azul, Locutor, Rey verde, Reina amarilla, Personajes 1, 2, 3, 4, Heraldo en off

ESCENA # 1

La escena representa un castillo. Vemos un trono situado en el centro, las banderas que promocionan el nombre del reino: Reino Puntos Suspensivos.  A la derecha del escenario se halla una figura de tamaño medio cubierta con una tela. Una música House o Disco estremece el espacio escénico.

Locutor (A fondo de Música): Si no tienes novio y eres infeliz, no lo pienses más y cásate con el príncipe azul. Para mayor información llamar al teléfono: 0000 O escribir a la siguiente dirección electrónica:mevoyacasarobligado@peroteharémillonaria.dollar Y...

ESCENA # 2

Una conga santiaguera estremece el lugar. Otro personaje sale del televisor bailando, cantando. A veces incita a los presentes a bailar y cantar.Príncipe Azul (Bailando y cantando): ¡Se acabaron las princesas, qué felicidad!Un relámpago estremece el sitio. Sale otro personaje del televisor. La música cesa por breves segundos. El Rey Verde se sienta en el trono situado en uno de los laterales del espacio escénico y…breves segundosdespués se vuelve a escuchar la conga santiaguera.Príncipe Azul (Bailando y cantando): ¡Se acabaron las princesas, qué felicidad!Rey Verde (Grita): ¡Yaaa! Silencio.Rey Verde: ¡Hasta cuando! ¡Tú tienes que casarte!Príncipe Azul: Pero…Rey Verde: Pero nada.Príncipe Azul: ¡Eso mismo padre! Nada. Divertirme, pasear por el mundo, es lo que deseo.Rey Verde: ¡Vamos! Gasté una fortuna buscando la princesa de nuestros sueños.Príncipe Azul: ¡No! Gastaste una fortuna buscando la princesa de tus sueños.Rey Verde: Mis sueños son los tuyos.Príncipe Azul: Entonces no los quiero, no quiero ser como tú.Rey Verde: ¡No trates de confundirme! ¡Tú me entendiste! (Pausa breve)

Esta semana el reino ha sido visitado por las mejores princesas de todos los tiempos, de todos los cuentos y tú… (Imita al príncipe)  ¡Quiero divertirme, pasear por el mundo! (Pausa y transición) ¡Dime! ¿Por qué rechazaste a Blanca nieves?

Príncipe Azul: Quien se casa con Blanca nieves también se casa con los siete enanos (Pausa) Para no aburrirte. Cenicienta es una obsesiva compulsiva. Es una adicta a la limpieza. Además no quería provocarle un infarto cuando entrará a mi cuarto, cuando viera mi caballo durmiendo en la cama y mis botas en el refrigerador. Caperucita Roja está enamorada del Lobo Feroz. La Bella durmiente conjuga demasiado el verbo dormir. Ricitos de oro también está enamorada del Lobo Feroz.

Rey Verde: ¿Fiona?

Page 7: Danza Folclórica

Príncipe Azul: Casarme con una Ogra? ¡No seas extremista! Además padre, ya yo tengo mi princesa.Rey Verde: ¿Quién es? ¿De qué familia?Príncipe Azul: ¿Acaso importa? Todo a su tiempo.Rey Verde: ¡Quiero conocerla!Príncipe Azul toma el micrófono Real.Príncipe Azul: Mi amor, ya escuchaste. Mi padre quiere conocerte.SILENCIO.Príncipe Azul: Mi amor, ya escuchaste. Mi padre quiere conocerte.

Iluminación de la figura situada a la derecha del escenario. El Príncipe Azul se acerca hacia  ella, la destapa y…Observamos un maniquí masculino con ropa interior femenina. Silencio. El rey permanece en silencio mirando lo recién descubierto y viceversa.

Personaje 1: Por eso rechazó a mi hija.

Personaje 2: Yo siempre lo supe.

Personaje 3: ¡Córtenles las cabezas!

Personaje 4: ¡Ignorantes! Los hombres también pueden jugar al amor.

El rey saca una pistola.

Rey Verde (Enojado): Tú no eres mi hijo, no eres mi hijooo!

Persecución por el espacio escénico. Después de breve tiempo de persecución, los perseguidos tropiezan y caen al suelo.  El rey se acerca, todavía es controlado por el odio a lo diferente, el Rey va a disparar, va a disparar y…Escuchamos trompetas.

Heraldo en Off: Señoras y Señores. Ladies and Gentleman. Con ustedes, aquí, ahora, el verdadero jefe de esta comarca.

ESCENA # 3

Aparece  Reina Amarilla. Todos hacen una reverencia. La recién llegada camina lentamente hacia el Rey, lo besa en las mejillas y le quita la pistola no sin antes decirle, con su voz de miel:

Reina Amarilla: ¡Cálmate! ¿No ves que nuestro hijo es feliz?Príncipe Azul y su novio se ponen en pie y se besan. Mientras se besan escuchamos fragmentos de una canción de José José que dice: Soy así, así nací y así me moriré (Se repite varias veces) fin.