danza canasteros de urpay.docx

2
DANZA CANASTEROS DE URPAY LUGAR DE ORIGEN: Departamento: La Libertad Provincia: Sánchez Carrión, su capital Huamachuco Distrito: Sanagorán Caserío: Urpay ORIGEN: Existen diversas versiones, sobre su origen, pero para la presente consideraremos que es la más completa: Posiblemente fue una tribu selvática nómada que a su paso por la comprensión actual de Urpay decidió habitarla ya que encontró buenas tierras de cultivo, pastos, buen clima y alrededor del río abundante carrizo. Con la llegada de los padres Agustinos y la Virgen, comentan que por obligación toda comunidad tenía que presentarse con lo mejor de sí para la fiesta Patronal, entonces estos pobladores vinieron a Huamachuco para tal fin, trayendo productos agrícolas, canastas y en ellas flores que venían recogiendo por el camino, con el correr de los años cuentan que después de acompañar a la Virgen en su procesión y echarle flores que traían, estimulados por la bebida se pusieron a bailar con la canasta en la mano, luego uno de ellos se puso la canasta en la cabeza y bailaba con mayor habilidad, donde sus demás compañeros lo imitaron y bailaron felices manos a la cintura y es así como nace la banda de los canasteros. VESTIMENTA El siguiente año se presentaron ante la Virgen con su banda previo ensayo de 15 días, pero con su propio estilo de carácter mayormente guerrero y con ritmo musical selvático propio de sus costumbres ancestrales, por el camino venían recogiendo flores las que adhirieron a su ropa y canasta que la llevaban en la cabeza, causando impresión pero sin mucho éxito por que la gente se amontonaba y no les dejaba bailar, es así que para el siguiente año amarraron ramas de ortiga en los extremos de un carrizo el cual era manipulado por un integrante para abrir paso entre la gente, colocaron plumas de pavo real en su canasta (traída por un poblador de un viaje a Virú) y se colocaron un reboso a la cintura porque después de bailar se emborrachaban y este serviría para acostarse y protegerse del frío; también se dice que el resto de vestimenta fue proporcionado por los mismos padres Agustinos para que los bailarines se presentaran elegantes ante la Virgen. MENSAJE: Esta danza manifiesta la devoción hacia la Virgen de la Alta Gracia y se muestra en los pasos que realizan los danzarines los cuales se presentan ante la Virgen vestidos elegantemente. FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTA

Upload: david-ramirez-salvador

Post on 01-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

DANZA CANASTEROS DE URPAYLUGAR DE ORIGEN:Departamento: La LibertadProvincia: Snchez Carrin, su capital HuamachucoDistrito: SanagornCasero: UrpayORIGEN:Existen diversas versiones, sobre su origen, pero para la presente consideraremos que es la ms completa:Posiblemente fue una tribu selvtica nmada que a su paso por la comprensin actual de Urpay decidi habitarla ya que encontr buenas tierras de cultivo, pastos, buen clima y alrededor del ro abundante carrizo. Con la llegada de los padres Agustinos y la Virgen, comentan que por obligacin toda comunidad tena que presentarse con lo mejor de s para la fiesta Patronal, entonces estos pobladores vinieron a Huamachuco para tal fin, trayendo productos agrcolas, canastas y en ellas flores que venan recogiendo por el camino, con el correr de los aos cuentan que despus de acompaar a la Virgen en su procesin y echarle flores que traan, estimulados por la bebida se pusieron a bailar con la canasta en la mano, luego uno de ellos se puso la canasta en la cabeza y bailaba con mayor habilidad, donde sus dems compaeros lo imitaron y bailaron felices manos a la cintura y es as como nace la banda de los canasteros.VESTIMENTA El siguiente ao se presentaron ante la Virgen con su banda previo ensayo de 15 das, pero con su propio estilo de carcter mayormente guerrero y con ritmo musical selvtico propio de sus costumbres ancestrales, por el camino venan recogiendo flores las que adhirieron a su ropa y canasta que la llevaban en la cabeza, causando impresin pero sin mucho xito por que la gente se amontonaba y no les dejaba bailar, es as que para el siguiente ao amarraron ramas de ortiga en los extremos de un carrizo el cual era manipulado por un integrante para abrir paso entre la gente, colocaron plumas de pavo real en su canasta (trada por un poblador de un viaje a Vir) y se colocaron un reboso a la cintura porque despus de bailar se emborrachaban y este servira para acostarse y protegerse del fro tambin se dice que el resto de vestimenta fue proporcionado por los mismos padres Agustinos para que los bailarines se presentaran elegantes ante la Virgen.MENSAJE:Esta danza manifiesta la devocin hacia la Virgen de la Alta Gracia y se muestra en los pasos que realizan los danzarines los cuales se presentan ante la Virgen vestidos elegantemente.FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTAEste hecho folclrico se presenta para la fiesta patronal de la Virgen de la Alta Gracia, en Huamachuco el 14 y 15 de Agosto. Para dicha presentacin los danzarines ensayan 15 das anteriores a dicha festividad.MSICALa msica es ejecutada por seis msicos: dos traveseras, un redoble, una tarola, un wiro y un bombo. La msica es cadenciosa y alegre.Anteriormente, se comenta que los Canasteros bailaban toda la msica que tocaba la banda ya que al estar bajo los efectos de la Chicha de jora se atrevan a bailar de todo.