danza

9
Danza Profesor: Alumnos : Marcos Farfan Eduardo Brandon Pañella C.i.26.649.403 Norangelys Jiménez C.i.26.154.322

Upload: unefaguayana

Post on 15-Apr-2017

240 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DANZA

Danza

Profesor: Alumnos : Marcos Farfan Eduardo Brandon Pañella

C.i.26.649.403Norangelys Jiménez

C.i.26.154.322

Page 2: DANZA

La danza¿Qué es?La danza  es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con musica, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento. Tipos de danza• Danza académica • Danza clásica• Danza moderna• Danza contemporánea • Danza tradicional • Danza folkloricas

Page 3: DANZA

La danza en Venezuela

Page 4: DANZA

RESEÑA DEL GRUPO ESTABLE DE DANZAS UNEFA SEDE PUERTO ORDAZ

La Unefa núcleo Bolívar a través de la coordinación de cultura promociona la danza y la construcción del hombre nuevo y la mujer nueva que responda al proyecto de país plasmado en la constitución de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, como un elemento de integración y fortalecimiento de nuestra identidad nacional.

Page 5: DANZA

KAMAIWÁ La palabra KAMAIWÁ en la etnia pemón significa “abeja gigante

que baila sobre las altas montañas de la sabana”. Actualmente la agrupación está en manos del Licenciado Marcos Farfán desde hace cinco años, realizando propuestas coreográficas folclóricas tales como el Joropo Guayanés, El Calipso del Callao, Caballitos de San Juan, tambor veleño, entre otros. Y propuestas de inclusión social partiendo de la danza moderna

Bolívar ganó II Festival Nacional de Danzas UnefaLa agrupación unefista llamada “Kamaiwa” que significa Avispa gigante que baila en las alturas de la gran montaña de la Gran Sabana,  la integran 14 personas  entre estudiantes y jóvenes de la comunidad Guayanesa

Page 6: DANZA

DANZAS KAMAIWÁ DE LA UNEFA sede PUERTO ORDAZ

1.- Para la presentación del 22 de Mayo en el Orinoquia:- La coreografía se llama “Entre guasas y Calipso, Bolívar en carnaval”- Coreógrafo: Lcdo. Marcos farfán- Genero: Danza tradicional- Duración: 06 minutos- Son quince (15) participantes. 2.- Para la presentación del 29 de mayo en la Plaza Los

Monumentos:-La coreografía se llama “Joropeando”- Coreógrafo: Lcdo. Marcos Farfán - Genero: Danzas tradicional- Duración: 06 minutos- Son veintidós (22) participantes. **Para la producción final ofrezco seis (06) MADAMAS

Page 7: DANZA

“JOROPEANDO”

El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile.

El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares.

Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco.

Page 8: DANZA

SINTESIS CURRICULAR DEL DIRECTOR MARCOS FARFAN EDUARDO

Nace el 03 de Junio de 1983, en su pueblo Santa Elena de Uairén, Municipio Autónomo Gran Sabana del Estado Bolívar. A los nueve (9) años inicia sus primeros pasos en la agrupación de “Danzas Somos Venezuela”, a su vez estudia danza académica en la “Escuela de Ballet Acuarela” bajo la dirección de la Prof. Lorette Wolf, en el año 98 incursiona en la Danza Nacionalista y Folklórica en la “Fundación Danzas Roraima” bajo la dirección del profesor Richard Yánez, perteneciendo a su fila de bailarines y docentes. En el año 99 parte a Puerto Ordaz en búsqueda de nuevos aprendizajes y de crecimiento profesional, incorporándose a la Escuela Regional de Danzas del estado Bolívar bajo la Dirección del profesor Iván Valderrama, formando así parte de los bailarines profesionales y docente de la “Compañía Regional de Danzas Yacambú” por mas de 12 años; en donde compartió experiencia con grandes maestros e interpretes de la Danza en sus diversos géneros, tales como: Augusto Pettit y Zandra Rodríguez del ballet Nuevo Mundo de Caracas, William Palencia, Ana Moncada, Mery Cortez, Carlos Rivera, Jorge Esteban, Ángel Hernández, Arelis González, Gudelia Castillo, Hugo Barbosa, Felix Oropeza entre otros. Talleres y certificados en el IUDANZA, UNEARTE y Compañía Nacional de Danza (Caracas). Ha danzado en los grandes escenarios y teatros del mundo, en países como España, Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Brasil, Argentina y Colombia.

Page 9: DANZA