danza

13
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA TEMPORAL “JULIO MORENO ESPINOSA” EDUCACION ARTISTICA INVESTIGACION ACERCA DE LA DANZA Y CREACION DE UNA MANIFESTACION NOMBRE: OMAIRA LOAIZA Lcdo.- EDGAR MORALES Curso: 2DO “H”

Upload: omyloaiza

Post on 12-Jun-2015

607 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DANZA

UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA TEMPORAL

“JULIO MORENO ESPINOSA”

EDUCACION ARTISTICAINVESTIGACION ACERCA DE LA

DANZA Y CREACION DE UNA MANIFESTACION

NOMBRE: OMAIRA LOAIZA

Lcdo.- EDGAR MORALES

Curso: 2DO “H”

DANZA

Page 2: DANZA

La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Géneros de danza

Danzantes de ballet. Danza contemporánea.

ClásicosPrincipalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes se practican desde épocas pasadas hasta hoy en día

Ballet Danza Medieval, Barroca, Renacentista Danza contemporánea Ballet contemporáneo

Tradicionales y folklóricosLas danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular

Bailes de salón Tango Charlestón Danza Árabe Baile de las Cintas Danza del Garabato Huella Diablada de Oruro Danza clásica jemer

Cueca Bacchu-ber Danza griega Danza azteca Gomba Diablada puneña Flamenco

ModernosSon bailes que han sido de gran demanda en las últimas décadas, sobre todo por el público juvenil. Muchos de ellos han sido usados principalmente por cantantes como parte de su carrera en conciertos, presentaciones, espectáculos o videos musicales.

Jazz Breakdance Salsa Rock n' Roll Para para Moonwalk

Jumpstyle Popping Hardstep Hustle Funky

EJEMPLOS DE OBRAS TRADICIONALES

Danza tradicional sobre el escenario

Page 3: DANZA

Oier AraolazaLas danzas populares han sido con gran frecuencia modelos de inspiración para las manifestaciones cultas de música y danza. A su vez, los nuevos modelos de danza y las últimas modas, se van filtrando hacia las manifestaciones populares, dando así lugar a una continua interacción entre los bailes populares y los espectáculos de danza.

Actuación del ballet de Juan Antonio Urbeltz con la obra "Kondharian".

Uno de los más destacados esfuerzos para escenificar danzas vascas en las salas de teatro se fraguó en la segunda mitad del siglo XX gracias al grano sembrado por Segundo Olaeta en Lapurdi. Así, en 1954 se estrenó en los Champs Élysées de París "Etorki Dantza eta Kantu Batasuna", de Philippe Oihanburu, una función de danzas, canciones y costumbres vascas que el grupo Etorki representó durante tres décadas en 30 países.

Tendencias actuales en Euskal HerriaUna ojeada a las representaciones que durante los últimos 4-5 años han tenido lugar en Euskal Herria, parece indicarnos que el trabajo de creación goza de mayor libertad que durante la década de los 80, y que las instituciones públicas, programadores culturales y medios de comunicación muestran interés en promocionar las propuestas que partiendo de la tradición muestran una clara intención de renovarla.

Actuación del ballet de Juan Antonio Urbeltz con la obra "Kondharian".Una de las características comunes de los nuevos espectáculos es la tendencia a reducir el cuerpo de baile. En contra de lo que ha sido habitual en este tipo de espectáculos, las formaciones se están reduciendo, fundamentalmente en lo que se refiere al número de bailarines, ya que el resto del personal se ha visto reforzado y es cada vez más habitual contar

Page 4: DANZA

con el personal básico que requiere una puesta en escena como músicos, directores de escena, técnicos de luz y sonido, o encargados de vestuario y atrezzo.

FLAMENCOFlamenco, acervo de cantes y bailes españoles de muy antigua procedencia y variopinta estirpe étnica -árabe, judía, gitana y del África negra -, que se consolida, en el transcurso de los últimos 150 años, como forma artística individual y diferenciada.

EL BAILE, EL CANTE Y EL TOQUE.En un principio todo giraba en torno al baile. En el naciente espectáculo romántico, la voz ocupó de un modo paulativo el sitio de honor, haciendo del flamenco una historia cantada narrada en primera persona. Era frecuente entonces que el propio cantaor o la cantaora se acompañara con la música de la guitarra.El toque de ésta también creció y, en su madurez, el guitarrista reclamó un lugar proporcionado a sus logros individuales.Baile, cante y guitarra se juntaron de nuevo, con cada elemento más pulido y perfeccionado, hasta hacer del arte flamenco patrimonio de la humanidad y parte esencial de la cultura universal.El cante es el corazón del flamenco y, como el baile, tiene tres formas: grande o jondo, cantos intensos y profundos en tono trágico e imbuidos por el duende (encanto misterioso), es la transformación del músico por la profundidad de la emoción; intermedio, moderadamente serio, a veces cargado de reminiscencias orientales; y pequeño, cantos ligeros, llenos de exuberancia, al amor y la naturaleza.

LA GEOGRAFIA DEL FLAMENCOLa geografía española puede recorrerse como una geografía flamenca, definiendo sus características y peculiaridades, así como los cantes y bailes en cada enclave o aquellos más populares.

CÁDIZEl cante jondo procede de Cádiz y de los puertos de la costa gaditana -Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real-, lugares en los que se conserva el más rico yacimiento de los antiguos romances de los que nace “lo jondo”.

JEREZ DE LA FRONTERAEl cante jerezano, de Jerez de la Frontera, está a medio camino entre la desbordante alegría gaditana y la seriedad de Sevilla. Jerez ha sido cuna no sólo del mejor vino fino andaluz, sino también de la cantera más fecunda de artistas flamencos.

SEVILLASevilla, y en Sevilla el barrio de Triana, fueron el foco que atrajo a cantaores y bailaores de muy distintas procedencias, pero en especial profesionales de Cádiz y de Jerez, que se asentaron en la ciudad y fundaron las primeras academias de baile y los primeros cafés cantantes.De este modo, muchos de los cantes tenidos por sevillanos son simples derivaciones de los estilos gaditanos.

LA DANZA TRADICIONAL.

Existe tal variedad de formas en la Danza Tradicional, son tantas las diferencias y similitudes que en ella existen que llenaríamos varios volúmenes, solamente en tratar de mencionarlas. Con el fin de facilitar esta labor trataré de clasificarlas cronológica y socialmente.

Page 5: DANZA

Cronológicamente, distinguiremos entre:-Danzas Perromanas.-Danzas que nos han legado los romanos.-Danzas Góticas.-Danzas de la Edad Moderna, y-Danzas Actuales.Socialmente, tendríamos que distinguir entre:-Danzas Religiosas, y-Danzas Profanas.

Las Danzas Religiosas las subdividiríamos, a su vez en:-Danzas de Velatorio o Funeral.-Danzas Gremiales.-Danzas Guerreras, y-Danzas que se interpretaban simplemente como diversión, o como juego amoroso.

Algunas danzasDe todas las danzas de la antigua Grecia, alrededor de 30 han llegado a nuestros días. Los pasos y los movimientos de los bailarines eran muy parecidos a los que caracterizan las danzas griegas de hoy. Rembétika: originada cuando los griegos que emigraron a Turquía regresaron a Grecia tras ser

expulsados después de la guerra. Se afincaron en los arrabales de Atenas y Salónica e iniciaron el movimiento rembétiko, que hace referencia a manifestar la tristeza. Los griegos repatriados reciclaron varios ritmos tradicionales para expresar la problemática del hombre y la mujer de la gran ciudad. A este grupo pertenecen danzas como el hasápiko, hassaposerviko, tsifteteli o el sirtaki popularizado por la película Zorba el Griego.

Hasápiko: Fue la danza de la Asociación de Carniceros de Constantinopla durante el periodo bizantino, aunque luego se la conoció como Makelarikos (carnicero). La danza se realiza con las manos en los hombros de los compañeros, los bailarines improvisan el orden de las variaciones, comunicándose con palmadas en los hombros.

Tsestos: Danza procedente de la frontera con Bulgaria. Fue adoptada por los griegos expulsados de Bulgaria tras la primera guerra mundial. La bailan hombres y mujeres. Comienza con un ritmo moderado, y tiene numerosas figuras que se van encadenando

ALTERNATIVAS ARTISTICAS

Page 6: DANZA

La Danza-Performance:Una perspectiva alternativaAlejandra Ceriani y Alejandra Cosín(Agosto 2005)

Con el advenimiento de la noción de masividad en la difusión del Arte, W. Benjamin proponía a los artistas revolucionarios un cambio en el formato para la nueva percepción del contenido. Con ello defendía la importancia de ambas instancias en la obra artística. Ya se había conocido el movimiento Dadá, cualquier cosa podía ser usada como herramienta para el Arte. En ese momento, y todavía, el asunto es cómo y para qué usar esto u otra cosa. Qué tiene aquello usado que aporta al objeto/mensaje artístico su razón material y de transformación. El uso de tecnología, por ejemplo, no expresa vanguardia, se puede ser el más retrógrado usando la tecnología más de avanzada: ser contemporáneo no significa estar hablando de la actualidad.

Entonces lo que vamos a discutir acá no será sobre si la forma de crear una obra de Danza Contemporánea está más o menos mediada por qué cantidad de tecnología o si tal o cual técnica de entrenamiento corporal es mejor o más moderna que otra para la presentación de los cuerpos en la escena, si no que hablaremos sobre la importancia para la Danza como Arte, Arte presencial, de explorar en su temática a través de diferentes formas de creación; y sobre la repercusión de la investigación realizada por los creadores en la percepción de los que cumplen el rol de receptores –ya no considerados como observadores pasivos-. Lo haremos apoyándonos en diversos teóricos y pensadores que con sus ideas enmarcan nuestra posición, y también –finalmente- tomando la deconstrucción de dos experiencias que con modalidades distintas buscan los mismos objetivos: la investigación del movimiento del cuerpo en un aquí y ahora, como sostén de la Danza, la apertura de nuevas percepciones en el receptor, y la ruptura con el espacio escénico teatral. Ellas son "Proyecto Hóseo" de Alejandra Ceriani y "De Vuelta De Ida" del Grupo No Se Llama, ambas actuales.

Alternativa social

Presentación

Alternativa social es la sección de proyectos Sociales de la especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Desde el 2006 viene trabajando distintos proyectos y actividades de desarrollo social a través del arte con énfasis en la danza comunitaria. ALTERNATIVA tiene como fin lograr que la práctica y difusión de la danza comunitaria contribuyan en el desarrollo social y cultural del país, a través de la realización de proyectos y/o actividades artísticas como el dictado de talleres, realización de encuentros, festivales, etc.

Objetivos

Desde lo pedagógico: Dar a conocer las principales herramientas del trabajo corporal, a través de talleres, proporcionando los elementos teórico – prácticos suficientes para acercarse al mundo de la

Page 7: DANZA

danza y sus códigos, con énfasis en dinámicas de sensibilización y creatividad Desde lo artístico: Promover la valoración del lenguaje de la danza como un camino para la

exploración, innovación y búsqueda de nuevas estéticas, ofreciendo, a través de talleres y presentaciones, un espacio para el desarrollo de procesos de creación.

Desde el intercambio cultural: Propiciar el acercamiento y el diálogo entre propuestas artísticas de distintos grupos culturales. Establecer convenios con líderes y autoridades locales y proponer una perspectiva de co-colaboración entre los principales actores involucrados en el proyecto.

¿Por qué danza?

La danza contemporánea es una disciplina artística que puede tomar distintas formas según los objetivos de quien la realiza y el contexto en el que se desarrolla. En el caso del trabajo con poblaciones de las zonas periféricas urbanas, el término más adecuado es el de danza comunitaria. Este se refiere a la experiencia de trabajo con el cuerpo en una comunidad determinada, compartiendo herramientas para la exploración en el movimiento, desarrollando la conciencia del trabajo individual y colectivo y estableciendo un diálogo que trascienda el lenguaje verbal.

La danza comunitaria puede ser muy efectiva en el aprendizaje de nuevos conocimientos y la reinterpretación de los discursos sociales, ya que trabaja con muchos elementos a la vez: lo cognitivo, lo corporal, los afectos, lo social, lo ético y finalmente lo lúdico que es lo más importante ya que reafirma a la persona el placer de vivir.

La práctica y difusión de la danza comunitaria en diversos sectores vulnerables de la ciudad de Lima y el país, busca fomentar la valoración del arte y la cultura desarrollando autonomía y liderazgo, a través de la promoción de valores como la solidaridad, la responsabilidad, la democracia y la equidad.

Page 8: DANZA

INVESTIGACION DE UNA MANIFESTACION ARTISTICA DE LA DANZA

LA DANZA COMO MANIFESTACION ARTÍSTICA

la danza como una expresión artística en la que se emplea la expresión corporal acompañada de música (expresión corporal que a su vez expresa algunos sentimientos y emociones como amor felicidad alegría otras manifestaciones desde la época primitiva se emplea a modo de manifestación ritual de algunas culturas en posiciones de clase a si como por ejemplo en los hebreos se manifiesta aun en las asociaciones religiosas para adorar a dios (alabanza)y hoy en día se suele emplear el los famosos carnavales desde el mas grande del mundo el de Brasil España en el que se emplea la danza como la zamba desde otros a su vez en el deporte como la gimnasia rítmica natación sincronizada la danza es una de las mas valiosas expresiones artísticas que se ha empleado desde ya hace mucho tiempo es una manifestación artística que se conserva desde épocas primitivas en los que destacan los bailarines como Ana Pavlova en su especialización ballet todo un clásico y ami forma d e pensar una de las mas grandes como En el tango: Juan Carlos Copes, otra maravilla al igual por que el mejor Antonio GadesEn lo que cabe mencionar que cada tipo de expresión artística de danza es deferente y única no se puede hablar en general de la danza por que hay “géneros” diferentes en los que se emplea la danza (zamba ,el ballet, el flamenco, entre otras…) totalmente distintos es en general ay géneros variados de la danza al final solo es una expresión artística bella.

Manifestaciones artísticas.

El ser humano siempre ha hecho arte y no como un lujo o algo superfluo. No hay sociedad o época histórica sin arte.El arte es una necesidad social mediante la cual se expresan imágenes de la realidad física y del mundo psíquico del ser humano que interpreta la realidad a través de ideas y creencias.

Desde los orígenes de la civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las ceremonias religiosas, para rogar a los dioses que resulten productivos la caza y los cultivos. A la vez va elaborando las técnicas de los sonidos con los que comenzaron a acompañar los ritos. La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tienen relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo, el ritmo natural de los latidos del corazón.

Page 9: DANZA

CREACION DE UNA MANIFESTACION ARTISTICA DE LA DANZA

Danza folklórica

Este género dancístico forma parte de las manifestaciones artísticas que el hombre ha expresado siempre desde sus orígenes. Su práctica puede facilitar el desarrollo de las personas como mejores seres humanos, pues no sólo es bailar por bailar, sino que se adquiere la capacidad de sentir, comunicarse físicamente, expresar emociones y sentimientos, definir su identidad nacional y actuar de manera libre y espontánea ante los demás, con quienes convive de manera cotidiana.

La danza como arte, en su esencia, es la manifestación artística que recoge los beneficios del ritmo, el movimiento y los aportes que el hombre hace en función de su propia vida, porque la danza es vida y ésta es disfrutar de los recursos que están al alcance del ser humano

Objetivos:

-Lograr aprendernos las coreografías de una serie de ritmos o estilos de la danza folklórica para así presentar una bonita variedad de bailes interesantes para incentivar a los estudiantes

-Demostrar o incentivar a los estudiantes a que baile o sean fieles a su cultura ya que no debemos de dejar de practicar las danzas de nuestros antepasados o ancestros

-Fortalecer actividades culturales como la danza tradicional ecuatoriana sensibilizando a los educandos sobre nuestra herencia tradicional ancestral.

Page 10: DANZA
Page 11: DANZA