daniel melero nota

Upload: tomas-rodriguez-ansorena

Post on 12-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Daniel Melero Daniel Melero es un outsider de adentro. Siempre fue una figura incmoda para el rock, el pop, la electrnica, o el gnero del que despus ira a renegar. Siempre estaba yndose, pero siempre estaba, porque haba llegado primero. En 1982 form Los Encargados, el primer grupo techno de la Argentina, lo que le vali el mote de el Brian Eno argentino, pero sufri en carne propia la innovacin. Ese ao, en una mtica presentacin de la banda en el B.A.Rock, tocaron antes de Riff, y los fanticos de Pappo los abuchearon y les tiraron con todo lo que tenan a su alcance. No fueron originales Los Encargados precisamente en eso (el propio Charly Garca sufri alguna vez el repudio del pblico carpiano), pero trajeron a la Argentina lo que en Europa, con la New Wave, ya estaba sucediendo, y lo que pronto se instalara definitivamente en estas tierras. En 1984, Soda Stereo grab en su disco debut Trtame suavemente, una cancin de Los Encargados que se convertira en un hit rpidamente. Quien sugiri a Gustavo Cerati incluir la cancin de Melero haba sido Federico Moura, productor del primer disco de Soda. Fue una apuesta acertada y el primer paso en una relacin prolfica. Melero particip, como productor, compositor y tecladista, en los discos Cancin Animal y Dynamo de Soda, y del primer lbum de Gustavo Cerati fuera de la banda: Colores Santos, firmado por Cerati/Melero. Cuando los 80 todava no haban terminado, Melero ya era todo un referente. Haba colaborado en proyectos tan dismiles como Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y en Carlos Cutaia Orquesta, un lbum de msica electrnica al mando del ex tecladista de Pescado Rabioso. Y adems haba fundado el sello Catlogo Incierto, desde el cual produjo el primer casette de Todos Tus Muertos, en el contexto punk de la crisis hiperinflacionaria. Todo eso fue el caldo de cultivo de lo que vendra despus, cuando Melero se convirti en un verdadero gur del rock de los 90, como productor de Los Brujos, Juana La Loca y Babasnicos. Para mal o para bien, juego con mis propias reglas dice Melero, quien a sus 56 aos sigue haciendo de todo. Y quien a pesar de haber dicho alguna vez de s mismo que era un anti-msico, no hace ms ni nada menos- que msica. El ao pasado fue declarado Personalidad destacada de la Cultura por la legislatura portea, y acaba de presentar Disco, editado por el sello independiente Ultra-Pop, en asociacin con la Universidad Tres de Febrero. NOTICIAS: Sos ms conocido que escuchado?Daniel Melero: S, es probable que s. Pero tambin te dira que me gusta ms ser poco escuchado que muy odo. Porque s de la diferencia. Y el bombardeo pasa a ser algo que se oye, un ruido de fondo. Un acompaamiento. Y escuchar tambin puede producir eso, pero con la atencin puesta. Y eso yo lo valoro mucho, porque en general los discos a los que accedo, primero me tomo el trabajo de escucharlos, y la mayora los descarto para no orlos. Una vez todo casi siempre es bueno. Ahora est de moda escuchar temas separados, inclusive no me molesta que lo hagan con mi msica, pero me atraen mucho los discos enteros. Veo el desarrollo de un discurso, y otras motivaciones. NOTICIAS: No est en crisis el disco? Llama la atencin el nombre del lbum, Disco.Melero: Vos fijate que saqu un lbum en diciembre, ahora saqu Disco, y dentro de 15 das sale un disco que hice con Carlos Cutaia, a do. Hay una crisis del disco y sin embargo yo puedo sacar 3? Qu significa eso? Que hay gente que escucha, aunque lo bajen de internet. Lo que pasa es que es muy distinto una carpeta en tu computadora, que probablemente ni te acuerdes que la tenas, a un disco que tens que perderlo materialmente. Ahora se pierde todo. Vos pods quedarte sin reproductora de compacts, pero el disco lo tens ah. Yo me acuerdo de chico que tena discos y no tena tocadiscos. Los llevaba a las casas de mis amigos. Y no es que me gustase, pero los tena conmigo, los miraba, los lea. Inclusive, y puede sonar muy fetichista, hasta el olor de los vinilos nuevos es inolvidable. Y eso me form como rockero tambin. La necesidad de tener que viajar para or el disco que quera. NOTICIAS: Y por qu, entonces, Disco?Melero: Me gusta desde el punto de vista conceptual que un disco se llame disco. Yo no dira que es msica disco, pero es rpido y bailable. Tiene temas rpidos. Yo veo que hay elementos de Los encargados, en El ritmatista, por ejemplo. Y hay elementos de orquestaciones de las grandes buenas orquestaciones de la msica disco. Yo no la disfrut mucho de chico, porque me interesaba el punk rock y la New Wave, pero con el paso de los aos quizs tenga una mirada ms interesada. Era una poca donde se experimentaba mucho con los sonidos. NOTICIAS: Siempre fuiste una figura incmoda para el rock, te sents as?Melero: Yo creo que constru un lugar propio. Y lo sigo construyendo. Puede producir molestias, pero me resulta inevitable. Y adems creo que soy producto del rock, estoy formado por el rock. De nio, mi dolo era Lito Nebbia. Mis amigos de 15 aos me llevaban a los recitales, a ver a los Gatos. Cuando vi a Spinetta, no me gust tanto Almendra, pero sent que su cuerpo era la encarnacin del rockero, de lo que era ser un rockero. He ledo montones de libros gracias y por culpa de l, muchos ms de los que me obligaban a leer en el colegio. Y entonces yo crec nutrido por una enorme cantidad de utopas. Y me gusta vivir en esa zona utpica y trasuntarla. Porque para eso eleg esto. Si no lo hiciese me sentira mal. Prefiero la complejidad. Todos los discos son una opinin, cada cancin es una opinin, y todos los sonidos son polticos. En definitiva, una pieza musical es una pieza de informacin, entonces, cuando tengo el engreimiento de publicar, tengo la vanidad de creer que es vlida. NOTICIAS: Te parece que el rock puede seguir produciendo este tipo de subjetividades?Melero: Y, el rock parece un programa de Capusotto cuando lo nombrs. El rock siempre est. Lo que pasa es que tenemos muy pocas palabras para cosas muy distintas. Y la mayor parte del rock es una piedra, pero existe el rock adentro de todo eso. Yo lo nico que s es que todava hay artistas que transmutan y que te transmutan. Siento que hay un tipo de artista que ya estn muriendo, que ya son parte de una memoria importantsima, pero el rock es una criatura en continua mutacin. Y el rock, desde siempre vivi en crisis. El verdadero nombre que tena la palaba, era vivir en el caos, que tambin significa un nuevo orden. Entonces, esas palabras, que son elogiosas para el campo del arte, parece que fueran un problema. Y en realidad, yo prefiero en el campo del arte, la crisis y el caos. Me gustara que fuera la sociedad la que no atravesase por el desorden y la falta de sentido.NOTICIAS: Qu sents, habiendo sido precursor con el techno en la Argentina, con esta suerte de hegemona de la electrnica?Melero: Lo que ac llaman electrnica, para m es msica de gadget, de matriz. Para m la electrnica es Edgar Varse. Ya, Kraftwerk lo veo como techno-pop. Cultura pop y techno. Pero la electrnica me parece que es la reproduccin de lo que ya estaba reproducido. Realmente yo creo que el campo ms interesante que hay hoy, el valor mximo de la msica, es volver a la teatralidad. Cuando yo empec a tocar, vos grababas un disco y salas a tocar para apoyarlo. Ahora, no est ms ah, en ese cuadradito, el origen de la cosa. No, es casi como una pieza de tu merchandaising, y es lo que justifica quizs que se renueve el inters en verte. Aunque, por ejemplo, tipos que tienen muchos discos como yo, podran no sacar otro, y ms o menos tendra el mismo inters que tiene hasta hoy. Pero por lo que la gente paga, no es el disco, que se lo va a bajar de internet, sino que es el show. Y entonces el show, a m me parece que los Djs y toda esa lnea de pensamiento musical, salvo la parafernalia de las luces, no me identifica para nada. Y creo que lo interesante ahora es ver msicos tocando. Yo que he tocado mucho con pistas, s que la pista es siempre del pasado. O sea, vos llegs ah a tocar, y por ms que la muevas para un lado o para otro, te est determinando la estructura de la cancin. Entonces, deja muy acotado todo lo que est sucediendo en esa escena a una decisin tomada en el pasado. NOTICIAS: Hacia dnde ves que va la msica en trminos de mercado?Melero: A m me importa muy poco eso. Porque yo siempre me manej sin mercado, prcticamente sin compaa discogrfica me abr paso. Me lo invento el mercado, porque, verdaderamente, muchos de mis discos parecan piezas intiles. Yo tengo la suerte tambin, de haber sabido organizar la marca Melero bastante tiempo atrs. Porque hoy sera mucho ms complejo, y es mucho ms complejo para una banda desconocida, que pretenda hacer rock, no eso que nos muestran como pop, que en general es msica pueril. Igual, no tengo problema, cada uno usa su tiempo como quiere. En definitiva, para mal o para bien, juego con mis propias reglas, en un tipo de juego que, para ms, no tiene un reglamento claro, y en el que muchos participan, y en el que muchos se han nutrido y me han nutrido a m.