daltonismo

13
DALTONISMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DR. ELÍAS DEL LLANO PAULO EDWIN PACHECO PATIÑO 3MH “A” 15 de noviembre de 2013

Upload: paulo-pacheko

Post on 22-Jun-2015

849 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

La exposición contiene introducción, tipos, genética, y diagnóstico. Está muy completa sobre el tema.

TRANSCRIPT

Page 1: DALTONISMO

DALTONISMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

DR. ELÍAS DEL LLANO

PAULO EDWIN PACHECO PATIÑO

3MH “A”

15 de noviembre de 2013

Page 2: DALTONISMO

INTRODUCCIÓN El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para

distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del físico y matemático John Dalton que padecía este trastorno. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde.

También pueden producirse discromatopsias (daltonismos) que no son de origen genético y se presentan en algunas enfermedades de la retina o el nervio óptico.

Page 3: DALTONISMO

La percepción varía dependiendo de la intensidad de la luz.Bastones: negro, blanco y grises.Conos: colores.

Page 4: DALTONISMO

Existen tres tipos de conos según el pigmento que poseen, cada uno de los cuales está encargado de percibir uno de los tres colores primarios de la luz: el rojo (protaconos), el verde (deutaconos) y el azul (tritaconos).

En una persona no daltónica la combinación de estos tres colores le permite discernir una muy amplia gama de tonalidades intermedias, pero cuando uno de estos tres tipos de conos falta o funciona defectuosamente aparece el trastorno denominado daltonismo o ceguera al color.

Page 5: DALTONISMO

TIPOS DE DALTONISMO

Acromático

Se presenta únicamente un caso por cada 100.000 personas.

Monocromático

La luz y el color queda reducida a una dimensión.

Dicromático

Disfunción en uno de los tres mecanismos básicos del color.

Protanopia. rojo.

Deuteranopia. verde.

Tritanopia. azul.

Tricromático anómalo

Protanomalia (1% de los varones, 0.01% de las mujeres), deuteranomalia, la más usual (6% de los varones, 0.4% de las mujeres) y tritanomalía muy poco frecuente (0.01 % de los varones y 0.01% de las mujeres).

Page 6: DALTONISMO

NORMAL PROTANOPÍA DEUTERANOPÍA TRITANOPÍA

ESPECTROS

Page 7: DALTONISMO

GENÉTICA DEL DALTONISMO Se estima que un 8% de varones y menos de un 1% de mujeres tienen

cierta dificultad con la visión del color. Esta diferencia se debe a que se trata de un trastorno con una herencia ligada al sexo (cromosoma X).

Mujeres (XX) y varones (XY).

Un cambio (mutación) en este gen conduce a que no se formen los conos para estos colores. El carácter de estas mutaciones es recesivo, que significa que una mujer necesita tener sus dos cromosomas X mutantes para presentar daltonismo, mientras que un hombre, al tener sólo un cromosoma X, será daltónico siempre que éste sea mutante.

Las anomalías para el azul, mucho menos frecuentes, al estar en el cromosoma 7, se darán por igual en hombres que en mujeres.

Page 8: DALTONISMO
Page 9: DALTONISMO

DIAGNÓSTICO El procedimiento más empleado para el diagnóstico, aunque no el único,

son las cartas de Ishihara. Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.

Otro método es el Test de Farnsworth que está constituido por un conjunto de fichas coloreadas que se diferencian por su tonalidad y están numeradas en el reverso. El paciente debe ordenarlas según la graduación del color.

El anomaloscopio es un aparato que utiliza colores espectrales obtenidos mediante prismas que descomponen la luz blanca. El paciente debe comparar diversos tonos. Se trata de un dispositivo muy preciso que permite apreciar si existe déficit en la visión del color y su gravedad, es el único método que hace posible distinguir a un dicrómata de un tricrómata anómalo. Sin embargo su empleo está limitado por su coste y no está disponible en muchos gabinetes de exploración.

Page 10: DALTONISMO

¿Qué números puedes ver en las siguientes láminas?

Page 11: DALTONISMO

TEST DE FARNSWORTH ANOMALOSCOPIO

Paulo Pacheco
Page 13: DALTONISMO

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN