daf lo

Upload: yul-ramon-paradas-hernandez

Post on 05-Mar-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deteccion analitica de fallas

TRANSCRIPT

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    1

    DAF DETECCION ANALITICA DE FALLAS QUE ES LA FALLA? Es la desviacin de un proceso donde se

    sale de los parmetros establecidos. Todo lo

    que detiene la operacin de una mquina o

    cuando se produce un producto defectuoso o resulten en un accidente.

    .

    TIPOS DE FALLA?

    FALLA PARCIAL Es aquella falla que puede interpretarse de dos formas diferentes pero no

    excluyente.

    Puede decirse que una Falla parcial es aquella que disminuye la capacidad

    de produccin de una maquinaria

    Pero no la detiene, tambin puede ser que no disminuya la capacidad de

    produccin pero si disminuya la confiabilidad.

    Como sabemos una Falla Parcial conduce a una Falla Total

    FALLA INTERMITENTE. Es una falla parcial que se

    presenta bajo determinadas

    condiciones de trabajo, sobre todo en sobrecargas.

    Estas fallas persisten durante el tiempo que dure la situacin irregular y

    desaparecen al desaparecer estas.

    Toda Falla Intermitente nos conduce a una Falla Total si no se corrigen las condiciones irregulares

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    2

    FALLA TOTAL Son todas aquellas que interrumpen totalmente la funcin

    del equipo y lo obliga a parar para su reparacin

    FALLA CATASTRFICA. Son totas aquellas que interrumpen totalmente la funcin del equipo y lo obliga

    a parar para su reparacin, la diferencia con la total es que se repara en un

    tiempo razonable normal y bajos los rangos presupuestarios de la empresa en

    cambio la catastrfica puede tardar mayor tiempo o el dinero necesario para

    ello est fuera del alcance presupuestarios

    Problemas! Todo el mundo los conoce, no hay quien no los tenga. Son tan comunes como las piedras en un terreno baldo. Si no se eliminan, impiden el avance del

    progreso. Pero limpiar el terreno, as como resolver problemas es un trabajo duro y

    desafiante. La recompensa vale la pena. Pero demasiadas veces se toman acciones

    innecesarias, se malgastan esfuerzos y se pierde tiempo. Todo esto, porque se usa un

    enfoque ineficiente para la resolucin de problemas.

    Cul es la manera efectiva de atacar los problemas? La mayora de la gente dira:

    Consiga la informacin y analcela. Pero, Cules son los datos que se necesitan, y

    mtodos ms eficientes para obtener la informacin necesaria? Para llegar

    rpidamente a conclusiones, Cul ser la mejor forma de organizar la informacin?

    Desafortunadamente, a mucha gente nunca se le ocurri pensar en su propio mtodo

    para resolver sus problemas.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    3

    DETECCION ANALITICA DE FALLAS

    La Deteccin Analtica de Fallas (DAF) es una metodologa la cual permite maximizar los resultados mediante la obtencin y organizacin de informacin

    pertinente, de tal modo que se reduce el tiempo de anlisis y se incrementa la

    probabilidad de xito, en problemas tanto a nivel correctivo (soluciones rpidas y

    eficaces), como preventivo (minimizar la probabilidad de ocurrencia de fallas)

    Charles Kepner y Benjamn Trogore, durante los 70s y 80s popularizaron su

    modelo sistemtico para la resolucin de problemas y la toma de decisiones.

    OBJETIVO

    El objetivo de esta herramienta es el encontrar la causa que origina

    un falla en un proceso y tomar una accin. entre lo que hay que

    hacer para encontrar la causa es reconocer el problema y

    describirlo, definir posibles causas que lo originan, probarlas,

    verificarlas y analizarlas para as tomar la acciona adecuada que solucionara la falla.

    BENEFICIOS

    Reduccin del tiempo de reparacin.

    Minimizacin de tiempo de preparacin y arranque de equipos.

    Disminucin de fallas repetitivas. Aumentar la disponibilidad de Equipos.

    Reduccin de retrabajos y desperdicio.

    Reduccin en la frecuencia de fallas. Mejora del mantenimiento preventivo.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    4

    Reduccin de costos por fallas de calidad. Mayor eficiencia en el trabajo en equipo

    PASOS TIPICOS

    Identificacin de reas de mejora

    Establecimiento de Objetivos

    Identificacin de la falla

    Anlisis

    Solucin / Mejora

    Evaluacin de beneficios

    PATRONES BSICOS DEL PENSAMIENTO El personal es quien puede generar ideas y expectativas, que mantengan o mejoren los niveles de productividad

    Qu est ocurriendo? (anlisis de situaciones) Establecer prioridades y decidir cundo y cmo tomar medidas que tengan

    sentido y produzcan buenos resultados.

    Por qu ocurri esto ? (anlisis de problemas) Pensar en trminos de causa y efecto. Es el patrn de pensamiento que permite

    pasar de la observacin del efecto a analizar la causa para poder tomar

    medidas apropiadas para corregir o reducir sus efectos.

    Qu camino se debe seguir ? (anlisis de decisiones) Indica realizar una eleccin. Este patrn permite decidir acerca del curso de una

    accin siendo el objetivo alcanzar una meta especfica.

    Qu nos espera ms adelante ? (anlisis de problemas en potencia) Es una perspectiva del futuro. Este patrn intenta evaluar lo que podra ocurrir a

    un corto o mediano plazo.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    5

    FACTORES A TENER EN CUENTA

    Hay que tomar en cuenta que el personal es quien puede generar ideas y

    expectativas, que mantengan o mejoren los niveles de productividad

    Se considera desperdicio, todo aquello que se realiza sin que sea capaz de

    generar valor agregado

    Cualquier persona sin saber nada del proceso puede colaborar con cualquier

    resolucin de un problema o falla solo tiene que ser preciso a la hora de detallar la

    fallas o el problema, normalmente segn mi experiencia los tcnicos reparadores de

    los problemas enfocan la falla en la parte en que ms se defienden, ejemplo un

    mecnico siempre tratara de buscar el error bajo el concepto mecnico, igual ser el

    electricista, el instrumentista, etc.

    Todas estas personas deberan borrar sus pensamientos, detenerse a pensar

    un poco y venir sin ninguna influencia pre establecidos. Como todo un doctor debera

    consultar a su paciente en este caso el operador de la maquina preguntando:

    EL QUE: Que siente? tipo de falla EL DONDE: Donde siente el malestar? ubicacin de la falla EL CUANDO: Cundo empez a sentir el malestar? tiempo de la falla EL CUANTO: Cunto dolor le produce el malestar? magnitud de la falla

    Con toda esta informacin el mdico la compara con el DEBIERA O el DEBER SER a

    travs de los exmenes y logra visualizar la desviacin para lograr encontrar EL

    PORQUE del malestar, el personal tcnico al consultar con el operador, la informacin

    del el deber ser y las diferencia y la comparaciones que se hacen con dias anteriores,

    pueden enfocar mas rapidas la fallas, a este tipo de personas las denominaremos El Detecta Falla;

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    6

    EL DETECTA- FALLAS La ms fundamental de todas las reglas es la ley de Murphy:

    Si algo puede salir mal, saldr mal. Y sale mal. Por eso se necesitan los detecta- fallas. El equipo no funciona o se rompe, o el

    producto no sirve, o alguien ha hecho las cosas al revs. Para el

    caso da lo mismo; alguien grita arrglalo, pngale remedio y all va usted como

    detecta- fallas.

    Arrglalo! quiere decir, normalice la operacin. CMO? Eso es asunto suyo. Usted es el tcnico. Conoce el equipo mejor que ningn otro. Sabe que lo hace andar,

    y que hace que se pare. Se espera que usted vaya a la lnea, mueva uno o dos

    tornillos y lo deje funcionando al dedillo. Esta bajo presin porque quieren que lo

    arregle, Ahora mismo! Hasta contienen la respiracin mientras usted trabaja.

    Usted y lo que puede hacer son cosas sumamente importantes. Toda esta

    maquinaria, estas inversiones, de nada sirven si no funciona y hacen lo que deben

    hacer. Cuando una maquina se para, no hay nada ms importante que ponerla a

    caminar de nuevo. Y es que cuando se para la mquina, no sale el producto, los

    trabajadores estn ociosos y se pierde dinero. Todo el mundo pierde hasta que llega el

    detecta- fallas con su solucin, y el mal queda arreglado.

    QUE HACE UN DETECTA- FALLAS. No basta que un detecta- fallas ponga a trabajar de nuevo el equipo.

    Tiene usted que asegurarse que sigue funcionando por un buen rato.

    Si pone un parche encima de otro, no est arreglando la falla. Est

    creando ms fallas o dndole largas a la que ya tiene. Un buen

    detecta- fallas reduce la falla o la elimina por completo.

    Un buen detecta- fallas hace todo esto:

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    7

    1. Arregla la falla rpida, eficiente y econmicamente, con el mnimo de

    movimientos intiles.

    2. Corrige la causa de la falla, no solo sus defectos.

    3. Arregla la falla para que se mantenga arreglada, mientras exista la operacin

    4. Al componer unas cosas, no descompone otras, creando nuevos problemas.

    5. El arreglo lo lleva hasta el terreno de la accin preventiva, siempre que el

    mismo problema pudiera presentarse en el futuro.

    Para arreglar la falla rpida y eficientemente, debe usted tener algn sistema que lo

    guie mientras se abre camino por entre la maraa del problema. Si no tiene un mtodo

    bien delineado, desperdiciara energas, har preguntas intiles, revisara cosas que

    bien pudo pasar por alto y tomara acciones que no tienen la mnima relacin con el

    verdadero problema. Finalmente empleara ms tiempo del necesario y su solucin

    costara ms de lo debido.

    Para poder corregir la causa de la falla, tiene que saber a ciencia cierta cul es esa

    causa. Esto no es ms que sentido comn. Pero quiere decir que, en primer lugar,

    tiene que saber exactamente que anda mal. Si solo tiene una idea vaga de ello, su

    idea sobre la causa ser igualmente vaga. Y entonces probablemente toma una accin

    que piense va a corregir la causa, y total, no la corrige. Seguir su camino, pensando

    que todo est bien, pero la falla seguir all. Al da siguiente tendr que combatir el

    mismo problema. Muchas de las fallas se repiten por esto: nunca se resolvieron

    realmente. Tiene que luchar contra la causa de la falla si quiere que la cosa quede

    arreglada.

    Siempre que usted cambia algo, corre el riesgo de crear nuevas fallas que afecten a

    otros. Mueve un parte, un tornillo, una tuerca en una operacin de ensamble para que

    ajuste. Pero eso descontrola el siguiente paso del proceso, y ahora es otra cosa la que

    no ajusta. Si no tiene cuidado, puede ser que al solucionar un problema pequeo

    cause otro ms grande.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    8

    Mientras siga en pie la ley de Murphy: Si algo puede salir mal, saldr mal, puede usted esperar nuevos brotes de la misma falla en otros sitios. Si encuentra que un

    perno se ha aflojado y hay cinco pernos ms, revselos. Lo que haya aflojado al

    primero puedo afectar a los otros cinco. Es mucho ms fcil apretarlos todos de una

    vez, que volver a repetir seis veces la misma operacin.

    Lo que hace que la solucin de una falla sea buena, puede resumirse en una frase:

    Hazlo bien la primera vez. Y hacerlo bien es seguir un mtodo que le asegure haber

    cubierto todos los detalles, y haber encontrado y corregido la falla efectivamente. La

    diferencia entre una buena solucin del problema y una mala, no estriba en el

    conocimiento que se tenga del equipo. Lo ms probable es que el buen detecta- fallas

    usa mejor sus conocimientos.

    Algo le pasa a mi carro Eso dijo un hombre cuando llevo su carro al taller. Se trataba de un flamante

    CAMARO. Lo haba corrido solo 400 kilmetros, pero perda potencia en las cuestas.

    En terreno plano estaba bien, pero sus 550 caballos no respondan al llegar a una

    subida. Y las cosas iban de mal en peor. El dueo quera que se lo arreglaran, y

    rpidamente. As pues, lo llevo al taller de Don Luis. Don Luis escucho al cliente, levanto el cofre y se puso a or atentamente el ruido del

    motor. Sonaba algo disparejo. Quito las bujas, busco carbn en los electrodos, limpio

    el carburador, ajusto los inyectores. Despus limpio los platinos. Esto le llevo una hora.

    Puso en marcha el motor y escucho. La mquina sonaba ms parejo, lo mismo en

    velocidad bajaba que cuando aceleraba. El dueo subi al carro y se march.

    Fue esto una buena o una mala solucin de problema?

    Marque una u otra y despus pase a la siguiente pgina Buena _______

    para una discusin de su respuesta Mala _______

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    9

    BUENA Deteccin de fallas:

    Si usted lo califico as, ser mejor que vea de nuevo lo que Don Luis hizo con el carro.

    Trabajo una hora y erro en cuatro de las cinco cosas que decamos debe hacer un

    buen detecta- fallas.

    1. No arreglo la falla rpida, eficientemente y econmicamente, con el mnimo de

    movimientos intiles. Hizo cuatro cosas al carro: saco y limpio las bujas, limpio

    el carburador, ajusto los inyectores y limo los platinos. Algo de esto fue

    necesariamente trabajo intil. Si hubiera hecho lo nico que tena que hacer, lo

    hubiera hecho mucho mejor, y el dueo habra pagado menos.

    2. Est bien claro que no saba cul era la causa de la falla. De lo contrario, para

    qu hacer cuatro cosas distintas? Pens que a lo mejor la causa se encontraba

    en el carbn de las bujas, pero no saba. Lo mismo pens cuanto a suciedad

    en el carburador, inyectores mal ajustados y algo en los platinos. Es decir,

    estaba apuntando a ciegas. El lema de Don Luis: En caso de duda, HAZ algo.

    3. No poda estar seguro de que el arreglo durara, pues estaba adivinando. Y

    como suponamos, al da siguiente all estaba el dueo, rabiando como un

    diablo. Su flamante carro se haba sentado en la primera lomita. Tuvo que

    llevarlo a otro taller donde encontraron que la cabeza del distribuidor estaba

    floja y mal colocada desde fabrica, por lo que el motor perda gradualmente su

    tiempo conforme se aflojaba el distribuidor.

    4. Hasta donde sabemos, Don Luis no causo ms problemas, fuera de perder un

    cliente.

    5. No poda tomar ninguna accin preventiva, pues ni siquiera saba la causa de la

    falla. Todo lo que poda hacer era encomendarse a su buena suerte. Cosa que

    le resulto tan mal a Don Luis, como le resulta a la mayora de la gente.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    10

    MALA Deteccin de fallas: Si esta fuera su respuesta, descubri que Don Luis obraba simplemente a ventura.

    Ahora bien, Qu debera haber hecho para desempear un buen trabajo?

    1. Poner ms atencin a las caractersticas de la falla, especialmente a sus

    PECULIARIDADES. El carro pierde potencia en las cuestas, no en terreno

    plano. Es nuevo, solo ha recorrido 400 kilmetros. Suena algo disparejo, pero

    no se ahoga ni falla, ni tiene explosiones retrasadas. Y la falla es cada vez peor.

    2. Consultar cuidadosamente con su experto sobre la causa que ms

    probablemente podra producir estas peculiaridades: carro nuevo, pierde

    potencia en las cuestas, no falla ni se ahoga, y se pone peor en forma

    progresiva.

    3. Desechar las causas que claramente no concuerdan. No poda ser carbn en

    las bujas porque el carro no fallaba. Nadie espera que haya suciedad en el

    carburador de un carro que solo lleva 400 kilmetros recorridos: otra cosa seria,

    por ejemplo, un trocito de empaque metido all. Pero en tal caso, la falla se

    hubiera presentado de repente y no progresivamente. Con los inyectores

    sucede lo contrario, si hubieran estado mal ajustados, el carro habra andado

    mal desde el principio.

    4. Pudo dar un vistazo a los platinos para cerciorarse que no tenan nada pegado

    y que no necesitaban limpiarse. La idea de que algo poda estar flojo, como la

    cabeza del distribuidor, era fcilmente verificable simplemente con darle vuelta y

    ver que tena juego.

    5. Si hubiera conocido la causa, habra hecho un buen trabajo y habra

    conservado un cliente.

    Esto fue algo que realmente sucedi cuando uno de nosotros estaba en el taller

    observando todo lo que suceda. Claro que el mecnico no se llamaba Luis ni el auto

    era un CAMARO. Lo que s es cierto es que el dueo estaba furioso.

    Desgraciadamente hay muchos Luises. Y hay muchos ms que son, en cierta forma,

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    11

    detecta- fallas al estilo Luis. Hacen cosas innecesarias y dan grandes rodeos para

    corregir el mal, si es que llegaran a corregirlo.

    Un detecta- fallas, tipo Luis, hace un picadillo de todos los problemas que afronta. Pero

    nada de lo que hace tiene un mtodo. Tan solo agarra la llave y, a darle! Un detecta-

    fallas sobresaliente, el tipo de quien usted dice, es increble cmo pone el dedo en el

    problema, tiene un mtodo que puede usar en cualquier dificultad. Puede detectar

    fallar en un equipo que no conoce, mejor de lo que puede hacerlo un tipo como Don

    Luis en un equipo con el que ha trabajado durante aos. El buen detecta- fallas es ms

    hbil en su modo de habrselas que usted, de modo que su ingenio supera la falla,

    dondequiera y a cualquier hora.

    PROBLEMAS, CAUSAS Y ACCIONES Cuando algo anda mal, hay fallas: y usted encuentra la causa cuando da con lo

    que en primera instancia lo hizo andar mal. Adems, tiene que hacer algo, tiene que

    tomar alguna accin para arreglarlo. Esto son los elementos con que usted trabaja

    como detecta- fallas.

    No es muy difcil entender lo que usted hace cuando se enfrenta a una falla.

    Algo se rompi o se descompuso y tiene que descubrir porque se rompi o porque se

    descompuso, para poder arreglar la falla de raz. Aqu es donde utiliza su experiencia,

    pues una vez que se ha dado cuenta de lo que andaba mal, es casi seguro que sabr

    que pudo haberlo causado, y desde este momento estar tratando de averiguar cul

    de las posibles causas que conoce, es la que merece su atencin. Una vez

    determinada la causa, su experiencia, por lo general, le dir como corregirla.

    Hay diferentes acciones que puede tomar. Puede ponerle un parche al mal sin

    buscar la causa. Digamos que fabrica cubetas y que algunas de ellas estn saliendo

    con agujeros en el fondo. Podra soldarlas y no molestarse en averiguar porque

    salieron as. Con esto, la cubeta ya no tirara agua, pero usted no ha corregido la falla.

    La causa sigue existiendo y maana le obsequiara ms agujeros en el fondo de las

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    12

    cubetas. Una accin interina como esta, solo es una accin de emergencia, es decir, le

    concede tiempo para que pueda hacer las cosas bien.

    La mejor accin es la correctiva, ya que tiene por objeto suprimir la causa del

    mal. Siguiendo con el ejemplo anterior, lo primero que quiere usted hacer es corregir lo

    que produce los agujeros, no remendar las cubetas para que no goteen. La deteccin

    de fallas no estar completa hasta que se llegue a la accin correctiva. Puede suceder,

    en ocasiones, que la gerencia decida que la accin correctiva no es factible y que

    prefiere reparar daos; pero esto rara vez sucede, pues resulta terriblemente caro, y

    adems, la gerencia no pude tomar tal decisin mientras el detecta- fallas no haya

    encontrado la causa y lo que puede corregirla. Quedamos pues en lo dicho: la

    deteccin de fallas no estar completa hasta que se haya tomado una accin

    correctiva; y usted no podr corregir ninguna falla mientras no sepa que la causo, a no

    ser que atine por pura suerte, y esto no basta.

    La anatoma de la falla Dijimos que tiene usted que corregir una falla cuando algo anda mal, y le

    ordenan arreglarlo. As pues, la falla es algn tipo de desviacin de una norma, que alguien considera importante y necesario restablecer. En la deteccin de fallas

    tenemos dos clases de desviaciones: de desempeo y de calidad. El equipo no

    funciona bien: desviacin de desempeo, el producto no sirve: desviacin de calidad.

    Si da un paso atrs en el proceso, encontrara que la calidad es mala, porque el equipo

    no trabaja bien, o porque algn otro tipo de desempeo ha decado. El nico modo de

    corregir la baja calidad, es estudiando el desempeo del equipo que la produjo. Puede

    ser que solo reconozca la falla al aparecer una desviacin de calidad, como: los

    agujeros en el fondo de las cubetas. Pero debe de analizar la falla rastreando sus

    huellas, hasta llegar a lo que ha causado la desviacin de desempeo que produjo los

    agujeros en el fondo de las cubetas.

    Las normas para su trabajo son tambin dos: desempeo y calidad. El equipo

    se hizo para trabajar en cierta forma. Usted lo sabe por su experiencia con l, conoce

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    13

    perfectamente cmo debe de trabajar y lo que debe de hacer. Lo mismo sucede con el

    producto. Se hizo un diseo para que saliera en cierta forma; tambin por experiencia,

    usted sabe cmo debe ser. Reconoce la falla por una comparacin entre lo que est

    sucediendo y lo que debiera de suceder. Siempre que haya una desviacin, ya sea de

    desempeo o de calidad, aparecen fallas.

    Importancia de conocer el DEBIERA

    Cuanto ms logre usted afinar o precisar lo que DEBIERA suceder, tanto ms

    claramente podr reconocer la falla cuando esta se presente. Algunos detecta- fallas

    pueden distinguir problemas donde otros ni siquiera sospechan que algo anda mal.

    Todos estn viendo la misma REALIDAD de desempeo o de calidad. Pero el buen

    detecta- fallas ve el mal porque tiene una DEBIERA mucho ms preciso con el cual

    hacer su comparacin, y lo utiliza para sealar la falla a su compaero. Mira, la leva

    debiera subir as, pero no lo hace, solo sube en parte. Ah s, ya lo veo. Ahora bien,

    con este DEBIERA ms preciso, lo ve tan claro como la luz del da.

    La deteccin de fallas comienza con una nocin clara de lo que debiera suceder.

    conoce tu equipo por dentro y por fuera, es lo que dice el viejo detecta- fallas al

    novato que acaba de llegar. Lo que quiere decir es: aprndete en todos sus detalles lo

    que cada parte del equipo debe estar haciendo minuto a minuto; grbate bien como

    debe verse, sentirse y hasta oler. Conoce el debiera de tu producto al derecho y al

    revs. Entonces, descubrirs la falla en un santiamn!

    Cuando se encuentre usted ante algn problema difcil, algunas veces sirve

    preguntarse, Qu debiera estar haciendo esto? Siga mentalmente a este debiera en

    su recorrido; quizs en esta forma destaque ms la desviacin. Y si se encuentra ante

    una pieza de equipo desconocido, pregntese Qu tenan en mente los ingenieros

    que disearon esto? Establezca el debiera antes de seguir adelante con otra cosa.

    La pregunta sobre la causa Pero, Por qu se descompuso el equipo o sali mal el producto? Las cosas marchan

    bien, de acuerdo con el debiera y entonces vino la falla. El equipo ya no funciona como

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    14

    debiera hacerlo y el producto no sirve. Esta usted frente a una dificultad. Algo, en

    alguna parte, cambio. Si nada hubiera cambiado, las cosas seguiran como antes,

    marchando bien, y no tendra por qu preocuparse.

    La causa de la falla siempre algn cambio en alguna parte del sistema. Puede estar en

    la materia prima con la que trabaja el equipo; puede estar ms dura o ms gruesa y all

    est la falla, o puede ser el cambio este en el equipo mismo. Algo se rompe, desgata,

    embota o desajusta. O puede ser que el cambio este en aquello que mueve el equipo.

    Una bajada de voltaje, una prdida de fluido hidrulico o un cambio de presin del aire.

    O quizs el cambio este en el operador: sostiene la herramienta en distinto ngulo,

    opera el equipo ms lentamente o mueve el ajuste de alimentacin. Cualquiera que

    sea la causa, tiene que tratarse de un cambio en alguna de estas cuatro cosas

    Los distintos cambios producen fallas distintas. Digamos que le preocupa la operacin

    del taladro y rectificadora en un taller. Un cambio en la materia prima, por ejemplo, una

    dureza irregular producir cortes irregulares y con huellas de vibracin en la pieza

    trabajada. Una rotura o desgaste del equipo puede producir un marcado bamboleo en

    el taladro. Una bajada de voltaje puede sobrecargar el motor, quizs hasta hacer que

    se detenga y se queme. Si el operador cambia el modo de sostener la pieza que

    trabaja, pueden salir los agujeros fuera del sitio. Cada tipo de cambio que se

    introduzca en el sistema, produce diferentes resultados. Usted reconocer que tipo de

    cambio hubo por el tipo de falla con que se encuentre.

    Buscar las causas de la falla es preguntarse qu tipo de cambio de los que se conoce

    puedo haber producido este tipo de resultados. Usted buscara un tipo especial de

    cambio que produce un resultado especial. Observa las caractersticas peculiares de la

    falla, y entonces busca entre sus experiencias que tipo de cambio puedo haberlas

    causado. No le interesan otros cambios que producirn otros tipos de fallas. Solo le

    interesa explicar esta falla particular. Y puesto que nada nuevo hay bajo el sol, muy probablemente dar con la causa gracias a su propia experiencia.

    Ahora, pon atencin a lo que dice, hijo

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    15

    As hablo Alfredo Moreno, detecta- fallas de Productos Metablicos La Niebla.

    Estaba a punto de ser jubilado y deseaba pasar por su experiencia a su nuevo

    asistente. Tena, como todo el mundo, ideas buenas e ideas malas. vea lo que dice y

    juzgue si sus consejos son buenos o malos.

    1. Aprende todas las maneras en que pueden arreglarse cada una de las partes

    del equipo de la planta. Es lo ms importante en la deteccin de fallas, porque

    entonces siempre podrs hacer algo.

    2. Haz que siempre salga fierro de la lnea. Eso es lo que ver el patrn: fierro

    saliendo de la lnea. As pues, arrglala, mantenla andando.

    3. Tienes que estar listsimo vigilando la operacin, de lo contrario te cambiaran

    algo. Ms de la mitad de las veces no te dicen que has cambiado algo, y la otra

    mitad ni ellos mismos lo saben.

    4. Siempre que tengas fallas, ten por seguro que alguien cambio la materia

    prima. A los proveedores no les importa nada ni nadie. Siempre estn

    cambiando las cosas.

    RESPUESTA 1. Mal consejo. El saber 500 maneras de arreglar algo no le ayuda ni tantito a

    localizar fallas o lo que la est causando. La deteccin de fallas es cuestin de

    pensar, no solo de recordar muchas cosas que se pueden hacer. Habr usted

    conocido tipos que parecen diccionarios ambulantes. Pueden aturdirlo con todo lo

    que saben sobre cmo enrollar una bobina, como alinear un eje, como amortiguar

    una vibracin de la que nunca haba odo hablar, pero no son gran cosa como

    detecta- fallas. Siempre salen como algunas respuestas aunque no sepan de que

    se est hablando.

    Hubiera sido buen consejo si Alfredo hubiera dicho: Aprende como trabajan las piezas del equipo y lo que deben hacer. Despus, aprende el modo de arreglar los problemas ms comunes de cada pieza. Esto habra iniciado al muchacho en

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    16

    el DEBIERA, y all es donde comienza la deteccin de fallas. El conocer los DEBIERAS, y conocindolos, poder localizar las desviaciones, habr dado al muchacho un marco donde utilizar sus conocimientos sobre cmo arreglar el

    equipo.

    2. Mal consejo. El patrn quiere hacer dinero, pero no lo har si el fierro que sale de la lnea no sirve. Puede usted estar tomando acciones interinas para mover la

    lnea, arrglala, apuntlala, y producir solo basura. Si su finalidad principal es

    mantener la lnea andando, habr dejado de ser detecta- fallas y estar

    exponindose a sacrificar la idea de hacer bien el trabajo, ante todo.

    Estaramos de acuerdo con Moreno si hubiera dicho: Mantn la lnea trabajando como debiera. Esto querra decir: encuentra la causa de la falla y corrgela, en lugar de andarte con remedios de emergencia. El patrn hace dinero cuando se

    resuelve un problema, y lo pierde a manos llenas cuando la misma dificultad vuelve

    a aparecer semana tras semana.

    3. BUEN consejo. Moreno sabe lo que causa el problema. Y tambin conoce, por amarga experiencia, que lo mejor es no perder de vista los cambios. No puede

    confiar en que otros lo tengan informado. Puede ser que ni siquiera sepan que ha

    habido un cambio, o pueden saberlo pero no le dan importancia. Cuanto ms

    consciente este de que lo que ha cambiado, ms probabilidades tendr de localizar

    la causa de la falla en cuanto esta aparezca.

    Podra haber mejorado ms todava su consejo, diciendo al novato que procurara

    que los dems pensaran en los cambios. Tiene usted todo marchando

    maravillosamente, cuando el muchacho de abastecimiento llega con una nueva

    carga de material. Zas! Le cay el problema encima! Si el novato logra que la

    gente de abastecimiento piense en los cambios, es posible que adviertan: Este es

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    17

    el primer envi de Molinos El Zarco. Con lo cual podra alivianarse las aflicciones

    de todos.

    4. MAL consejo. Pude haber efectivamente cambios en la materia prima y estos pueden echar a pique la lnea. Pero culpar siempre a la materia prima como causa

    del problema, es ser ciego y simplista. Puede haber cambios en el equipo, o en lo

    que hace andar al equipo, y en los operarios mismos. Es muy fcil decir: otro est

    causando fallas, pero ordinariamente no es cierto. Tambin el otro, por lo comn,

    quiere hacer un buen trabajo.

    Realmente Moreno podra ayudar al novato si tuviese algunos datos sobre causas

    pasadas. Por ejemplo, durante los ltimos seis meses se encontr que el 40% de

    las fallas se debieron a cambios en la materia prima. La mitad de estos cambios

    fueron por variaciones en la dureza, unos cuantos en el grosor y el resto por

    incrustaciones y polvo en la superficie. La mayor parte de los problemas restantes

    fueron causados por errores del operador, unos por desajustes de la herramienta y

    otros por colocacin defectuosa. Con esto, el novato tendr algunos datos con que

    trabajar. Pero, qu ha hecho Moreno con toda esta informacin? Si control de

    calidad supiera que el 20% de las fallas se debieron a variaciones en la dureza de

    la materia prima, quizs revisara sus especificaciones de aceptacin mostrndose

    ms exigentes y evitndole muchos dolores de cabeza a Moreno. El mejor consejo

    para el joven novato debi haber sido: piensa por anticipado tanto como te sea

    posible y procura evitar que se presenten los problemas. Eso es ms fcil que

    detectar la falla cuando ya la tienes encima.

    * * * *

    DONDE COMENZAR Comience con lo que tiene, es decir, con la falla misma. En este momento no sabe

    usted cual es la causa y no sabe qu hacer con el problema. Solo sabe que tiene

    fallas. Hay algo que no encaja con el DEBIERA establecido para ello. Su trabajo

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    18

    consiste en arreglarlo, sea lo que sea. Quiere agarrar una llave y ponerse a

    trabajar. Su mente se adelanta a las acciones que puede tomar.

    Alto! Detngase donde esta! Observe lo que est mal. Estdielo. Reconozca sus

    peculiaridades. Haga lo que haga, no entre en accin antes de uno o dos minutos.

    Todos los datos disponibles acerca de la falla estn ante sus ojos. Claro necesita

    ms informas antes de resolverla. Obtendr muchos ms antes de terminar. Pero

    que su primer paso sea: saber cunto pueda sobre la falla. All es donde usted

    comienza.

    Tome el siguiente ejemplo. Hay una serie de grandes prensas que moldean,

    ensamblan y sueldan una pieza muy compleja de fierro. De pronto, al final de la

    lnea, el encargado de control de calidad localiza un agujero abierto en uno de los

    costados de la pieza. Pega un grito y un detecta- fallas acude corriendo. Mira el

    agujero y emplea los 45 minutos que siguen en recorrer el equipo de arriba a abajo,

    de un lado a otro, de principio a fin. Mientras tanto, la lnea sigue trabajando,

    excepto cuando la detiene para examinar una prensa o alguna otra pieza del

    mecanismo. Al cabo de este tiempo sabe que un electrodo se ha soltado quedando

    fuera del sitio; que ha perforado varios agujeros y de nuevo ha vuelto a su lugar.

    Esto mismo se ha repetido varias veces y como resultado se han tenido que

    descartar unas 50 piezas. El costo aproximado es como de 15 dorales por pieza.

    Coloca un nuevo electrodo, lo alinea cuidadosamente, lo ajusta en su lugar y

    trabajo concluido.

    Parece que hizo un trabajo bastante bueno, no es as? Eso pensaba el cundo se

    lo preguntamos, y esa era la voz comn de su cuadrilla. La falla haba sido del tipo

    difcil de localizar, de las que aparecen y desaparecen, la ve usted ahora y despus

    ya no la ve. He aqu una grfica de donde anduvo nuestro amigo y de lo que hizo

    durante ese periodo de tres cuartos de hora.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    19

    Lo que hizo un tpico detecta- fallas:

    1. Echo una ojeada a una parte daada en la estacin de control de calidad.

    2. Recorri lentamente la lnea de prensas, observando cuidadosamente casa una

    de ellas.

    3. Examino la lmina de acero que entraba a las prensas por el principio de lnea.

    4. Subi al andamio que estaba sobre las prensas y recorri lentamente la lnea,

    mirando desde arriba, cuidadosamente casa prensa.

    5. Detuvo la lnea de prensas y examino cuidadosamente cada una de ellas en

    busca de alguna protuberancia anormal.

    6. Volvi a una de las prensas, reviso cuidadosamente el dispositivo para sujetar

    tuercas hexagonales de 7/8 de pulgada, bajando con una lentitud la prensa.

    7. Detuvo la lnea de prensas. Reviso cada prensa en busca de dispositivos

    sueltos.

    8. Detuvo la lnea de prensas y prob con su mano la firmeza de los electrodos

    soldadores.

    9. Encontr el electrodo suelto, lo repuso, lo alineo y lo sujeto.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    20

    Camino mucho en estos 45 minutos; durante este tiempo, la maquina produjo

    desperdicio con un costo de 750 dlares. Detuvo la lnea varias veces con el fin de

    hacer inspecciones, lo cual debi costar otros 1, 000 dlares. Cierto que arreglo la

    falla, pero escogi el camino ms largo y penoso. Si verdaderamente hubiera pensado,

    habra podido responder todo en unos 7 minutos, y habra ahorrado a la compaa por

    lo menos 1, 500 dlares del costo del desperdicio y tiempo perdido.

    Un BUEN trabajo de deteccin de fallas debera hacerse as:

    1. Mirar cuidadosamente las partes daadas en la estacin de control de calidad.

    2. Especificar mentalmente la falla, fijndose en las peculiaridades de la situacin.

    3. Detener la lnea y examinar cada prensa en busca de electrodos sueltos en un

    lugar determinado.

    4. Encontrar el electrodo suelto, reponerlo, alinearlo y sujetarlo.

    La clave para una buena deteccin de fallas. La clave para una buena deteccin de fallas es lo que dijimos unas pginas atrs:

    ALTO! Observe lo que est mal, no empiece a actuar antes de uno o dos minutos, use

    ese tiempo para especificar la falla. Al decir especificar, queremos indicar que haga, en

    cierta forma, una descripcin detallada. Por ejemplo, nuestro tpico detecta- fallas tenia

    frente a l, mientras observaba las partes daadas, todos los datos. Lo sabremos,

    porque vimos las partes. Tambin l las vio, pero no supo ver en ellas lo que podan

    mostrar.

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    21

    Que tan mal: agujero redondo de de pulgada de dimetro aproximadamente, perforacin lisa en algunas partes. En dos casos, la rodaja horadada an est

    pegada. Tiene forma cncava

    Donde est mal en la parte: esquina inferior izquierda, unas dos pulgadas hacia adentro del lado derecho, a 10 pulgadas de fondo.

    Cuando lo ve por primera vez: en la estacin de control de calidad. Las partes se mueven muy aprisa para poder descubrir agujeros en la lnea.

    Magnitud del problema: hay siete partes daadas, amontonadas en control de calidad, cuando llega el detecta- fallas.

    Qu es lo peculiar o lo llamativo de esa falla? El agujero es redondo, de de

    pulgada de dimetro y la parte recortada tiene forma cncava. Ocurre en un lugar: 2

    pulgadas hacia adentro y 10 hacia arriba, seis de cada siete veces. Cualquier cosa que

    este causando la falla, tiene que ser redonda, con un dimetro de de pulgada y

    cabeza abombada, y ha cambiado su situacin en la prensa 2 pulgadas hacia adentro

    y 10 hacia arriba.

    En esta lnea hay un electrodo redondo de de pulgada de dimetro y con cabeza

    abombada. Va y viene con la prensa y puede soltarse. Si efectivamente se ha soltado,

    pudo haber llegado a una posicin donde seguramente perforo agujeros de de

    pulgada por pieza. Detengamos pues las prensas y busquemos un electrodo suelto en

    la esquina inferior derecha. Lo reconoceremos al verlo, porque esta raspado y

    marcado y puede girarse a un punto preciso: 2 pulgada hacia adentro y 10 hacia

    arriba.

    Maravilloso? Es absoluto, simple sentido comn. Se trata de aprovechar al mximo

    toda la informacin que tiene frente a sus ojos. En cuestin de asegurarse que no se

    va a perder el tiempo en revisar un dispositivo para sujetar tuercas hexagonales de 7/8

    de pulgada, cuando lo que se busca es un electrodo de de pulgada. Una tuerca

    hexagonal de 7/8 de pulgada no podra hacer un agujero redondo de de pulgada,

    aunque quisiera. Adems la tuerca hexagonal estaba cubierta de grasa y obviamente

    no hubiera podido hacer ningn agujero. Una buena deteccin de fallas se obtiene

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    22

    mediante un cuadro preciso y claro de la falla en s. Una mala deteccin es el

    resultado de lanzarse a la accin, basndose en un cuadro incompleto y vago de la

    falla. As de sencillo es.

    Ahora escchame de nuevo, hijo Moreno agarro su segundo aire, y ha pensado en otros valiosos tesoros que quiere

    heredar a su sustituto. Revise sus consejos, opine si son buenos o malos y despus

    pase a la siguiente pgina para estudiar las respuestas.

    1. Cuando algo ande mal, toma la delantera. Todos los minutos cuentan. Mientras

    ms pronto te muevas, mas pronto tendrs la cosa resuelta.

    2. Despus de un tiempo lo puedes sentir hasta los huesos. Sabes lo que est

    mal y que hacer al respecto. Vive con la lnea y veras como llegas a sentirlo t

    tambin.

    REPUESTA 1. BUEN consejo. Es cierto, todo minuto que pasa, cuenta. No puede usted

    quedarse tranquilamente rascndose la nariz, mientras que todo se lo lleva la

    trampa. Aparezca en escena, encuentre lo que est mal y precselo

    detalladamente. Despus, consulte a su experiencia y pngase a trabajar. Con

    cinco minutos de paro que ahorre a su compaa en esta falla, ser un hroe.

    Si dijo que era un mal consejo, probablemente usted entendi que Moreno

    deca: Entra en escena, y aprieta tornillos. En este caso estamos 100% de

    acuerdo con usted. Nada consume ms tiempo que hacer cosas innecesarias.

    Pronto olvidara hasta lo que quera hacer al principio, y entonces si estar

    perdido. En tal caso vuelva a donde empez, es decir, a la falla misma. Observe

    lo que est mal y comience otra vez desde el principio.

    2. MAL consejo. Claro que hay corazonadas e intuiciones que nos dan los aos de experiencia. Pero ningn detecta- fallas por grande que sea su experiencia,

    debe poner a un lado su cabeza y dejar de pensar aunque sea solo por unos

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    23

    instantes. La deteccin de fallas es cuestin de pensar. Pngase a resolver

    fallas basndose en sus hbitos y le llovern las dificultades. Por eso hay tantas

    fallas que se repiten, que vienen una y otra vez. caramba, all est de nuevo!

    Pues siga haciendo lo mismo y vera como se volver a decir caramba, all est

    de nuevo! Tiene que pensar hasta llegar a la causa de la falla. Mientras tanto,

    no puede tomar ninguna accin correctiva.

    El consejo de Moreno habra sido bueno si adems hubiera sugerido al chico

    que comprobara sus corazonadas con las especificaciones de la falla, antes de

    seguir adelante. Muchas veces, las corazonadas e intuiciones aciertan. Si usted

    conoce la falla con detalle, sabr si su corazonada viene al caso o no. Y si

    arranca de una definicin precisa de la falla, se asombrara de lo til que le es su

    experiencia. Cuando ve claramente la falla y no de lejos y entre brumas, habr

    menos probabilidades de que sus corazonadas lo engaen.

    Resumamos

    Cuando algo anda mal, hay fallas. Se rompi o se descompuso tal cosa porque algo

    cambio en alguna parte del sistema; de lo contrario, las cosas andaran como

    debieran. Usted puede tomar una accin interina para remendar la descompostura o

    una accin correctiva para eliminar su causa. La deteccin analtica de fallas no estar

    completa hasta no haber tomado una accin correctiva.

    Debe usted comenzar con la falla misma, es decir, con una desviacin del DEBIERA.

    Describa o especifquela con precisin. Preste especial atencin a las peculiaridades

    de la falla, ya que estas le sarn la mejor pista del cambio que las produjo. Su finalidad

    debe ser, ir sin rodeos de la falla a la causa, de modo que pueda tomar una accin

    correctiva tan econmica y rpidamente como sea posible.

    ESPECIFICACION DE LA FALLA Especificamos la falla para encontrar lo que la causo. Algo se descompuso y no est

    funcionando como debiera; usted tiene que arreglarlo para que de nuevo, haga lo que

  • Av, Francisco de Miranda / calle Barquisimeto y Valencia Edif Piomar piso 2 Ofic 8 sector Francisco de Miranda Carora Zona postal 3050 Lara Cel.: 0416 6505841, 04145354129 Telfax 0252 4220499

    E mail [email protected], [email protected], [email protected]

    24

    debiera hacer. Tiene que llegar a la causa a fin de arreglarla correctamente. Tiene que

    partir de lo que se descompuso para llegar a lo que hizo descomponerse. Comienza

    pues con lo que tiene, la falla misma.

    Podra decirse que las fallas vienen en tres sabores: de causa conocida, de causas

    sospechadas y de causa desconocida. Usted ve que un tono deja caer unas llave en la

    caja de engranes: grandes ruidos, vuelan piezas por todo el taller y la maquinaria se

    para. Conoce la causa de la falla porque vio lo que sucedi; no tiene pues que buscar

    la causa y puede ponerse a trabajar de inmediato en la compostura del equipo, para

    que funcione de nuevo. Aqu no hay ms misterios, no se molesta en especificar la

    falla.

    En otra ocasin sin mas no ms, la maquinaria se para. No vio usted nada, pero la

    maquina se fren unos segundos antes de detenerse por completo. Usted sabe que el

    equipo est demasiado cargado. Sospecha que se sobre cargo algn motor y que boto

    un interruptor o que quizs pudo haberse quemado por completo. Huele a quemado,

    revisa la caja de los interruptores y uno de ellos esta botado. Sospechaba de una

    sobrecarga, pero no estaba seguro. Ahora s lo est.

    Especifico usted falla de acuerdo con sus peculiaridades. La maquinaria se fren antes

    de parar. Estaba con mucha carga. Inmediatamente despus, olio usted a cable

    quemado. Uso esta imagen de la falla para que le sugiriera la causa ms probable,

    sobrecarga, sacada del fondo de experiencia. Verifico su corazonada revisando la caja de interruptores y la temperatura del motor. Todo concordaba, ahora ya puede

    comenzar a trabajar para corregir la falla. Utilizo usted una especificacin mnima de la

    falla para encontrar la causa y estar seguro que esta efectivamente haba parado la

    lnea.

    Supongamos ahora que la lnea se para por tercera vez. No hay ninguna pista. La

    lnea estaba absolutamente muerta, y usted no sabe por qu. No vio ni escucho nada;

    est perplejo. Tiene que haber una causa y debe encontrarla. Busca pues la pista que

    debe hallarse en algn lado.