dadaísmo

8
Amelia Casillas Janire A. Bermejo Lorena M. López Mónica Gil

Upload: julitrigo

Post on 06-Jun-2015

4.046 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre el Dadaísmo de los alumnos de 2º de Bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Dadaísmo

Amelia CasillasJanire A. BermejoLorena M. LópezMónica Gil

Page 2: Dadaísmo

¿Cuándo surgió? En 1916.

¿Qué estaba pasando en esa época? I Guerra Mundial.

¿Dónde surge? Suiza y EEUU

Contexto históricoContexto histórico

Page 3: Dadaísmo

Movimiento artístico que surgió del desencanto que sentían los miembros al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y posteriormente, en actitud de rebelión hacia la apatía y desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras. Se caracteriza por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte.

Page 4: Dadaísmo

Hay varias hipótesis.Los dadaístas querían mostrarle a su público que la palabra dadá, el nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creación que de su agrupación surgiera.

Page 5: Dadaísmo

Pedro Salinas (1892-1951)

 Tristan Tzara (1896-1963)

Alberto Rojas Jiménez (1900-1934)

Page 6: Dadaísmo

PRIMER MANIFIESTO AGÚEn un principio la emoción fue.Agú. Lo elemental. La voz alógica.El primer grito de la carne.Hoy sólo queda la palabra, sobajeada y sobajeada.Lunar postizo, colorete. _Alberto Rojas_

La noche invita a conjugarse 

En un rincón íntimo y pequeño 

Un poema que retarda su final 

Como el aleteo de lo ausente 

Te tomé la mano para contenerte 

Porque desbordabas de emoción 

Claudiqué ante tu mirada

Y estoy... como una vela que va a 

Ser encendida _Tristan Tzara_

La niña llama a su padre: "Tatá, dadá". La niña llama a su madre: "Tatá, dadá". Al ver las sopas, la niña dijo: "Tatá, dadá". Igual al ir en tren, cuando vio la verde montaña y el fino mar. "Todo lo confunde", dijo su madre. Y era verdad. Porque cuando yo la oía decir: "Tatá, dadá", veía la bola del mundo rodar, rodar, el mundo todo una bola, y en ella papá, mamá, el mar, las montañas, todo hecho una bola confusa; el mundo: "Tatá, dadá" _Pedro Salinas_

Page 7: Dadaísmo

“No a lo racional, seamos espontáneos. No busquemos la

perfección de las cosas, hagamos cosas hermosas imperfectas.

No al orden, busquemos diferentes caminos. Seamos creadores

de los sueños, no imitadores de la realidad.”

Page 8: Dadaísmo

Será usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.