d.a mundial de la salud 2005 2da. parte · la mala salud, es una de las princi-pales razones por...

28
El mensaje general del Día Mundial de la Salud 2005 es de esperanza para todas las madres y todos los niños. El futuro será más saludable y más productivo para to- das las sociedades, si actuamos de inme- diato y tenemos en cuenta a las madres y a los niños. Las madres y los niños sanos son la verdadera riqueza de la sociedad La supervivencia y el bienestar de las madres y de los niños no sólo son impor- tantes en sí mismos, sino que además son fundamentales para encontrar una solu- ción a problemas económicos, sociales y de desarrollo de mayor alcance. La muerte y la enfermedad de una madre y de sus hijos también generan sufrimiento en su familia, su comunidad y su país. Aumentar la supervivencia y el bienestar de las ma- dres y de los niños no solamente mejorará la salud de la sociedad, sino que también contribuirá a reducir las desigualdades y la probreza. La mala salud, es una de las princi- pales razones por las que las familias se empobrecen y permanecen en la pobre- za. Cuando una madre o sus hijos enfer- man, aumenta el gasto familiar. El pago de honorarios médicos y de otros gastos efectivos son un importante factor disua- sorio para las familias a la hora de bus- car asistencia sanitaria, lo que provoca peligrosos retrasos al tratar de obtener ayuda fuera del hogar, en particular para los niños y las mujeres embarazadas. (OCDE y OMS, 2003) Cuando una madre enferma o muere, su aportación productiva al hogar, a la fuerza de trabajo, a la economía y a la sociedad se pierde, la supervivencia y educación de sus hijos se ven amena- zadas. Se estima que todos los años muere un millón de niños pequeños a consecuencia del fallecimiento de la ma- MENSAJES PARA EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2005 (Segunda de cuatro partes) S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEM IOLÓGICA SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍ A Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 • Accidentes pág. 23 Número 11 Volumen 22 Semana 11 Del 13 al 19 de marzo del 2005

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El mensaje general del Día Mundial de la Salud 2005 es de esperanza para todas las madres y todos los niños. El futuro serámás saludable y más productivo para to-das las sociedades, si actuamos de inme-diato y tenemos en cuenta a las madres y a los niños.

Las madres y los niños sanos son la verdadera riqueza de la sociedad

La supervivencia y el bienestar de las madres y de los niños no sólo son impor-tantes en sí mismos, sino que además son fundamentales para encontrar una solu-ción a problemas económicos, sociales y de desarrollo de mayor alcance. La muerte y la enfermedad de una madre y de sus hijos también generan sufrimiento en su familia, su comunidad y su país. Aumentar la supervivencia y el bienestar de las ma-dres y de los niños no solamente mejorarála salud de la sociedad, sino que también

contribuirá a reducir las desigualdades y la probreza.

La mala salud, es una de las princi-pales razones por las que las familias se empobrecen y permanecen en la pobre-za. Cuando una madre o sus hijos enfer-man, aumenta el gasto familiar. El pagode honorarios médicos y de otros gastos efectivos son un importante factor disua-sorio para las familias a la hora de bus-car asistencia sanitaria, lo que provocapeligrosos retrasos al tratar de obtener ayuda fuera del hogar, en particular para los niños y las mujeres embarazadas.(OCDE y OMS, 2003)

Cuando una madre enferma o muere, su aportación productiva al hogar, a la fuerza de trabajo, a la economía y a la sociedad se pierde, la supervivencia yeducación de sus hijos se ven amena-zadas. Se estima que todos los años muere un millón de niños pequeños a consecuencia del fallecimiento de la ma-

MENSAJES PARA EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2005

(Segunda de cuatro partes)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ACasos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 • Accidentes pág. 23

Número 11 Volumen 22 Semana 11 Del 13 al 19 de marzo del 2005

2

dre (OMS, 2003a). Los niños de familias que han sufrido la muerte de la madre en los 12 meses anteriores pasan mucho me-nos tiempo en la escuela, que los niños de familias que tienen a su madre.

Es indispensable que la población in-fantil goce de buena salud para que haya desarrollo económico y social (Banco Mundial, 1993). Se estima que por cadadólar que se invierte en la salud infantil, se obtienen siete dólares gracias a una re-ducción del gasto social y a un aumento

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entien-de por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud

lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autor y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Organización Mundial de la SaludGrupo Orgánico Salud de la Familia y la

ComunidadOMS/2005.

REFERENCIAS:

1. Narayan et al., 2000.

de la productividad de la población joveny la población adulta (Banco Mundial, 1996). Cuando muere o enferma un niño, la familia y la sociedad sufren. Las enfer-medades frecuentes y la malnutriciónafectan negativamente al desarrollo cog-nitivo, al tamaño corporal y a la energía de los niños pequeños. Esto disminuye el rendimiento escolar final y, posterior-mente, la productividad y la capacidad de trabajo (Comisión sobre Macroeconomía y Salud, 2001).

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 11 del 2005

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2005 2005 00-04

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 1 66 7 4 93 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 109 455 175 175 793 •Sarampión B05 - - - 14 32Síndrome coqueluchoide - 189 12 23 219 •Tos ferina A37 - - 4 5 28Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 - 5 2 1 17Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 23 208 8 8 115Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 6 60 - 1 29 •En estudio 5 45 2 2 22Paludismo por P. falciparum B50 - 2 - - 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

* Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio e información preliminar.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 10 del 2005

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 358 4 458 79 352 3 407Paludismo por P. vivax B51 13 586 58 38 424Tuberculosis respiratoria A15-A16 225 2 374 257 350 2 934Meningitis tuberculosa A17.0 4 22 1 3 31

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* La información de notificación semanal del 2004 es preliminar.* Se actualizo base de datos de Durango

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

ACUMULADO*

ACUMULADO ACUMULADO

2004* 2004

SEM. SEMANA

EN LAMED.

B20-B24 73

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

3532005 2005

566 353 567 731 6 285 051

80 019 886 728 91 482 122 235 1 117 496

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 504 647 5 844 047

2004 2004

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-

A07.2, A07.9, A08-A09

20052005SEMANA

00-04

ACUMULADO

3

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California 1 2 2 7 - - - 2

Baja California Sur - - 1 1 - - - -

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - 1 - - 1 -

Chihuahua n.e. - 1 2 - - - 1

Distrito Federal 3 1 3 3 - - - -

Durango - - - 1 - - - -

Guanajuato - - 1 - - 1 - -

Guerrero - - - - - 1 - 2

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - 1 - 1 - - - -

México - - - - - - - 1

Michoacán - - - 1 - - - 1

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - 1 - - - - -

Nuevo León - - 1 2 - - - 1

Oaxaca - - - 2 - - - 1

Puebla - - - - - - - 1

Querétaro - 1 - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - 2 - - - -

Sinaloa - 1 - 1 - - - 1

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - 1

Tamaulipas n.e. - - - - 2 - 1

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - 3 3 7 - - - 2

Yucatán - - - - - - - 1

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 4 9 13 31 - 4 1 17

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 11; Meningitis tuberculosa hasta la 10 del 2005

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

4

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - 2

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - 3

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - 1

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - -

Guerrero - - - - - - - 1

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - 5

México - - - - - - - 8

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - -

Oaxaca - - - - - - - 2

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 3

Sonora - - - - - - - 2

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - 1

TOTAL - - - - - - - 28

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 11 del 2005

5

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes - 2 3 5 1 7 5 12

Baja California - - 2 21 3 15 31 61

Baja California Sur - 2 - - 1 7 3 8

Campeche 1 4 6 5 2 8 14 13

Coahuila - 2 5 4 6 33 19 47

Colima - - 1 - 2 9 6 17

Chiapas - 7 24 11 3 21 25 80

Chihuahua n.e. 1 1 - n.e. 24 44 50

Distrito Federal - - - - 11 55 56 132

Durango - - - - 2 14 19 22

Guanajuato - 4 2 14 4 28 15 70

Guerrero - - - - 5 15 17 34

Hidalgo - - - - 8 25 19 52

Jalisco - 2 - 3 18 66 60 129

México - 2 - 2 11 58 54 136

Michoacán - - - 1 1 14 11 30

Morelos - - - - 1 6 5 15

Nayarit - - - 3 3 12 16 28

Nuevo León 3 7 7 24 6 31 19 84

Oaxaca 1 1 - 1 4 38 41 71

Puebla - - - - 4 20 20 42

Querétaro - - - - 3 4 7 13

Quintana Roo - 1 - - - 13 7 29

San Luis Potosí - - - - 6 22 23 47

Sinaloa - 2 4 6 - 34 29 67

Sonora - - 1 - 3 18 21 52

Tabasco - - - - 7 16 16 16

Tamaulipas n.e. 10 4 17 n.e. 23 33 61

Tlaxcala - - - - 4 7 13 22

Veracruz - - - 22 15 56 57 90

Yucatán - - - 5 2 18 18 40

Zacatecas - - - 2 4 9 16 26

TOTAL 5 47 60 146 140 726 739 1 596

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 10 del 2005

6

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes - 1 - - - - - -

Baja California - 1 - 6 - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - 3 - - - - - -

Coahuila - 1 1 2 - - - -

Colima - - - 3 - - - -

Chiapas 1 - 1 1 - - - -

Chihuahua n.e. - 1 3 n.e. - - -

Distrito Federal 2 10 4 33 - - - -

Durango - 1 1 3 - - - -

Guanajuato - - - 2 - - - -

Guerrero - 1 - - - - - -

Hidalgo - 1 1 1 - - - -

Jalisco - 2 2 13 - - - -

México - 2 1 14 - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León 2 2 1 7 - - - -

Oaxaca - 1 1 1 - - - -

Puebla - 7 3 5 - - - -

Querétaro - - - 2 - - - -

Quintana Roo - 1 - 3 - - - -

San Luis Potosí - 1 1 8 - - - 1

Sinaloa - 1 - 3 - - - -

Sonora - 3 1 8 - - - -

Tabasco - 1 1 1 - - - -

Tamaulipas n.e. 3 1 3 n.e. - - -

Tlaxcala - - - 1 - - - -

Veracruz 1 6 5 13 - - - 1

Yucatán - 1 1 3 - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 6 50 27 139 - - - 2

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 10 del 2005

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

7

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 5 6 19 12 66 106 210

Baja California - - - - 21 89 142 53 34 103 225 351

Baja California Sur - - - - - 2 5 6 5 10 29 39

Campeche - - - - 22 35 80 29 23 65 93 84

Coahuila - - - - 38 76 242 137 201 533 1 388 1 620

Colima - - - - - - - 6 1 4 12 19

Chiapas - - - - 42 186 376 574 209 986 1 965 3 223

Chihuahua - - - - n.e. 29 60 90 n.e. 204 402 753

Distrito Federal - - - - 3 10 25 27 29 145 214 653

Durango - - - - 2 3 10 16 - 1 10 -

Guanajuato - - - - 6 17 26 110 22 59 131 858

Guerrero - - - - 14 62 132 140 23 105 199 471

Hidalgo - - - - 2 3 6 12 2 15 24 18

Jalisco - - - - 16 58 67 113 116 395 719 1 228

México - - - - 2 20 12 69 39 200 275 685

Michoacán - - - - 1 8 20 32 49 183 295 620

Morelos - - - - 3 11 17 28 11 37 69 221

Nayarit - - - - 5 16 21 22 16 41 152 116

Nuevo León - - - - 12 48 104 208 44 77 237 724

Oaxaca - - - - 5 38 64 78 21 62 105 146

Puebla - - - - 4 10 22 32 47 187 311 693

Querétaro - - - - 3 8 17 6 11 40 74 253

Quintana Roo - - - - 1 2 2 1 48 167 382 185

San Luis Potosí - - - - 5 8 35 69 5 10 32 125

Sinaloa - - - - 51 205 434 693 59 247 556 1 320

Sonora - - - - 4 13 22 14 26 75 161 203

Tabasco - - - - 154 206 427 365 220 443 945 1 540

Tamaulipas - - - - n.e. 294 667 595 n.e. 293 604 475

Tlaxcala - - - - 1 2 7 7 4 19 22 30

Veracruz - - - - 18 58 154 162 177 502 1 114 1 428

Yucatán - - - - - 7 12 31 8 24 59 135

Zacatecas - - - - 12 21 74 127 13 34 115 98

TOTAL - - - - 448 1 550 3 288 3 871 1 475 5 332 11 025 18 524

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 10; Cólera hasta la 11 del 2005

Acum.

2005

Acum.Acum.

8

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes - 1 5 8 827 5 067 5 586 11 505

Baja California 1 7 10 18 1 769 7 299 9 426 20 618

Baja California Sur 2 4 1 7 457 2 231 2 701 5 693

Campeche 6 44 41 60 731 3 116 3 389 7 887

Coahuila 1 9 11 25 1 397 8 569 10 147 22 971

Colima - 5 1 4 355 1 814 1 731 6 316

Chiapas 42 184 227 660 2 254 9 773 11 548 22 575

Chihuahua n.e. 7 6 31 n.e. 7 367 10 057 24 186

Distrito Federal 3 3 6 18 6 384 33 299 37 870 93 766

Durango 3 30 24 45 1 017 6 586 8 137 13 512

Guanajuato - 7 8 125 1 483 10 863 11 338 32 702

Guerrero 32 167 182 414 2 374 9 924 12 138 31 162

Hidalgo 10 46 44 76 1 540 7 431 7 576 15 675

Jalisco 12 51 57 121 4 628 25 396 27 742 54 858

México 17 87 86 346 9 064 43 509 49 316 116 420

Michoacán 3 61 74 22 3 042 13 101 15 179 32 052

Morelos 4 26 24 107 1 344 5 929 6 752 16 742

Nayarit 1 20 16 50 1 275 6 197 7 367 13 118

Nuevo León 7 25 17 55 1 888 9 774 10 257 43 778

Oaxaca 15 90 118 403 2 276 11 732 12 851 23 588

Puebla 5 82 88 196 2 545 11 883 14 086 35 672

Querétaro - 9 14 20 1 022 4 571 5 275 18 068

Quintana Roo 4 9 7 9 1 062 4 511 5 052 12 341

San Luis Potosí 23 40 38 58 1 883 8 722 9 223 22 287

Sinaloa 26 96 84 263 1 982 10 752 12 867 34 047

Sonora 3 11 18 21 1 246 6 722 8 308 19 626

Tabasco 24 86 85 263 2 001 8 504 9 808 23 125

Tamaulipas n.e. 20 19 24 n.e. 10 913 13 362 38 546

Tlaxcala - 12 19 25 1 041 4 974 5 595 9 416

Veracruz 13 77 88 174 4 435 19 627 24 749 43 432

Yucatán 11 41 55 113 1 095 5 903 6 804 24 326

Zacatecas 1 21 50 23 601 3 650 3 985 11 270

TOTAL 269 1 378 1 523 3 784 63 018 329 709 380 222 901 280

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005

Sem.Acum.

Acum.

2004

Acum.Acum.Sem.

9

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes 5 29 31 76 919 5 567 6 201 12 853

Baja California 48 111 109 311 1 951 7 939 10 327 22 207

Baja California Sur 5 73 78 218 554 2 831 3 384 7 176

Campeche 4 12 11 24 1 037 4 592 5 098 11 232

Coahuila 12 133 145 146 1 771 9 925 12 596 26 480

Colima - - - - 447 2 448 2 482 7 618

Chiapas 42 181 245 516 3 964 17 040 21 603 43 180

Chihuahua n.e. 121 140 163 n.e. 8 288 11 322 26 736

Distrito Federal 27 97 85 69 7 126 36 533 42 494 103 895

Durango - - - - 1 140 7 178 8 883 15 002

Guanajuato 3 12 18 86 1 758 12 223 13 065 38 033

Guerrero 26 166 183 271 3 217 13 919 17 578 43 765

Hidalgo 1 3 4 2 2 258 10 111 11 159 21 941

Jalisco 100 530 551 1 037 5 608 29 751 32 827 64 749

México 31 118 163 269 10 583 49 653 57 326 135 982

Michoacán - 8 7 66 3 451 14 658 17 190 36 774

Morelos 5 10 15 33 1 662 7 138 8 459 21 581

Nayarit - 9 6 29 1 671 7 775 9 342 17 058

Nuevo León 30 216 271 1 327 2 215 10 877 11 840 50 097

Oaxaca 19 108 149 121 3 021 15 618 18 061 34 027

Puebla 7 19 35 32 3 327 15 499 18 687 46 522

Querétaro 1 11 16 28 1 269 5 543 6 479 21 148

Quintana Roo - 3 4 54 1 369 5 722 6 657 15 404

San Luis Potosí 6 27 35 92 2 256 10 068 11 011 26 488

Sinaloa 107 381 371 588 2 767 14 362 17 664 45 555

Sonora 25 77 76 97 1 467 7 722 9 600 21 903

Tabasco 6 33 38 143 3 566 13 777 16 664 37 807

Tamaulipas n.e. 108 112 441 n.e. 13 049 16 375 43 412

Tlaxcala 3 21 17 49 1 170 5 666 6 465 11 282

Veracruz 28 128 167 165 5 894 25 917 33 294 58 323

Yucatán 10 43 60 97 1 806 10 153 11 796 35 662

Zacatecas 4 31 41 27 775 4 304 4 953 13 604

TOTAL 555 2 819 3 183 6 577 80 019 405 846 480 882 1 117 496

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

2004

Acum.Acum.Sem.

10

Intoxicación alimentaria bacteriana

CIE-10ª REV.A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes - 2 2 16 9 010 41 547 48 909 83 180

Baja California 27 120 55 245 11 762 53 132 63 825 135 399

Baja California Sur 2 10 3 13 3 787 19 073 22 538 39 020

Campeche 6 13 7 15 5 339 27 421 30 693 58 751

Coahuila 8 32 16 64 17 259 81 295 100 762 187 676

Colima 3 10 11 24 4 775 18 962 23 073 48 147

Chiapas 22 140 112 261 11 083 56 959 71 551 138 634

Chihuahua n.e. 46 25 97 n.e. 78 491 103 014 222 405

Distrito Federal 20 61 38 85 44 803 221 967 289 549 561 209

Durango 1 15 5 35 12 950 68 558 86 304 147 854

Guanajuato 1 18 13 38 17 597 100 685 125 856 257 552

Guerrero 17 87 65 217 13 119 70 156 92 826 179 894

Hidalgo 2 9 15 65 18 809 83 697 108 487 170 799

Jalisco 6 53 43 115 36 472 176 620 215 670 362 302

México 15 54 40 95 59 756 312 401 396 140 755 393

Michoacán 3 29 9 58 24 210 99 408 135 111 245 189

Morelos 1 11 5 31 8 186 39 518 48 765 92 689

Nayarit 3 26 15 44 9 156 38 714 46 973 79 913

Nuevo León 9 66 37 215 21 382 93 717 112 439 273 718

Oaxaca 4 50 41 125 9 584 64 647 80 666 181 092

Puebla 14 39 33 70 18 936 99 095 128 530 254 600

Querétaro 2 10 13 17 8 371 41 431 53 318 107 283

Quintana Roo 3 14 12 20 6 283 31 087 35 983 71 290

San Luis Potosí 3 29 11 72 13 265 63 324 77 866 144 973

Sinaloa 10 64 41 122 22 365 97 457 121 612 246 518

Sonora - 77 23 116 16 227 75 577 94 753 188 192

Tabasco 10 43 28 94 15 064 60 273 78 872 146 417

Tamaulipas n.e. 82 58 188 n.e. 90 502 114 378 219 243

Tlaxcala - 4 5 8 9 075 40 727 49 828 80 409

Veracruz 30 218 132 328 32 901 133 497 179 613 339 694

Yucatán 1 12 7 36 14 211 59 358 74 079 146 583

Zacatecas 2 6 4 5 8 910 39 782 52 986 119 033

TOTAL 225 1 450 924 2 934 504 647 2 579 078 3 264 969 6 285 051

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005

Sem.

2004

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005

11

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes 77 568 625 834 - - -

Baja California 140 749 714 2 047 - - -

Baja California Sur 23 171 135 320 - - -

Campeche 56 449 183 219 - - -

Coahuila 87 656 634 2 015 - - -

Colima 22 52 57 171 - - -

Chiapas 88 500 538 1 231 - - -

Chihuahua n.e. 1 237 1 293 4 422 - 1 -

Distrito Federal 214 1 692 1 620 4 276 10 11 7

Durango 65 920 890 1 668 - - -

Guanajuato 155 812 744 2 532 - - -

Guerrero 69 420 535 1 598 - - -

Hidalgo 113 739 551 1 416 - - 2

Jalisco 579 3 100 2 876 6 619 - - -

México 174 863 945 2 592 - - 1

Michoacán 70 386 438 801 - - -

Morelos 44 231 235 763 - - -

Nayarit 45 273 243 603 - - 5

Nuevo León 299 1 768 1 695 4 513 4 1 1

Oaxaca 76 439 474 1 356 - - 3

Puebla 152 778 932 2 165 - - -

Querétaro 33 281 293 789 - - -

Quintana Roo 81 297 293 408 - - -

San Luis Potosí 92 583 523 1 472 - - -

Sinaloa 98 603 517 1 931 - - -

Sonora 208 1 288 1 200 4 133 - - -

Tabasco 136 516 524 664 - - -

Tamaulipas n.e. 853 935 2 116 - - -

Tlaxcala 48 159 219 992 - - -

Veracruz 190 695 829 2 050 - - -

Yucatán 34 337 446 491 - - -

Zacatecas 56 436 393 1 224 - - 4

TOTAL 3 524 22 851 22 529 58 431 14 13 23

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 10; Influenza hasta la 11 del 2005

2005

Acum.Acum.

Acum.

2004

Acum.Sem.

2005

12

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.

J10-J11ENTIDADFEDERATIVA

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 3 - 1 1 3 - -

Baja California - 2 1 4 5 14 9 40 - 11 4 9

Baja California Sur - - - - - 4 - - 1 7 3 6

Campeche - - - - 1 4 9 11 - 1 2 2

Coahuila - - - 1 1 6 4 17 1 - 4 11

Colima - - - - 3 5 6 3 - 1 - 3

Chiapas - - - 1 1 8 11 30 3 15 9 26

Chihuahua n.e. 6 4 9 n.e. 26 29 28 n.e. 5 5 16

Distrito Federal - - - 1 1 15 7 27 - 8 - 11

Durango - - - - - 1 1 3 - 2 - 2

Guanajuato - - - - - 2 1 5 - 1 - -

Guerrero - - - - - 2 6 6 1 7 3 42

Hidalgo - - - - 1 2 10 23 - 1 - 4

Jalisco - - - - 2 5 4 14 5 11 7 33

México - - - - 2 3 1 3 1 3 1 1

Michoacán - - - - - 2 3 2 1 2 3 2

Morelos - - - - 1 4 1 2 - - 2 3

Nayarit - - - - 1 5 11 12 1 6 1 18

Nuevo León - - - 3 - 5 3 25 1 4 2 4

Oaxaca - - - - - 3 1 1 - 3 3 12

Puebla - - - - 2 1 3 5 1 1 1 4

Querétaro - - - - - 4 - 7 - - - 3

Quintana Roo - - - - 2 7 11 4 - 2 2 14

San Luis Potosí - - - - - 2 - 4 - 4 - 9

Sinaloa - - - 3 1 7 4 14 1 4 3 16

Sonora - - 3 1 - 5 9 11 - 4 - 9

Tabasco - - - - 3 4 5 9 - 4 12 6

Tamaulipas n.e. - - - n.e. 8 13 16 n.e. 13 23 30

Tlaxcala - - - - 2 1 2 2 - - - 3

Veracruz - - - 1 3 12 9 17 - 6 5 26

Yucatán - - - - 3 9 3 4 - 3 2 3

Zacatecas - - - - 1 - 1 1 - 2 1 6

TOTAL - 8 8 24 37 179 177 347 18 134 98 334

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005

Acum.Acum.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

13

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

2004

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.&

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - n.e. - -Campeche - - - - - 2

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - - - n.e. 75 153Chihuahua - - - n.e. 4 14

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - n.e. 1 1Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - n.e. - -Jalisco - - - - - -México - - - n.e. - -Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - - 1 -Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - 7 466 187

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - 1 2 6San Luis Potosí - - - n.e. - -

Sinaloa - - - 2 6 20Sonora - - - - - 4Tabasco - 2 1 3 30 34Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - n.e. 1 -Yucatán - - - - - 3Zacatecas - - - - - -

TOTAL - 2 1 13 586 424

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Se incluyen 60 casos extemporáneo del estado de Oaxaca.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 11; Paludismo por P. vivax hasta la 10 del 2005

2005

Acum.

2005 2004

14

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 11 del 2005

2004

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - - -

Campeche - 2 4 2 1 - - 2 -

Coahuila - - - - - - - - -

Colima - - - - - - - - -

Chiapas 7 18 15 6 4 1 7 7 2

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero 2 13 10 7 - - 12 5 1

Hidalgo° - 1 - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - - -

México - - - - - - - - -

Michoacán - - - 6 - - - - -

Morelos 2 2 1 - - - - - -

Nayarit 1 17 27 2 - - - - -

Nuevo León - 1 1 7 - - - 1 -

Oaxaca 3 2 1 - - 4 1 3 -

Puebla - - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo 2 9 21 38 13 - 5 7 2

San Luis Potosí - - - - - - - - -

Sinaloa - 8 11 12 2 - 2 2 3

Sonora - 1 1 7 - 1 2 - 1

Tabasco - 3 6 2 1 - 2 - -

Tamaulipas - - 3 1 - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 6 12 15 17 24 - 1 1 19

Yucatán - 1 2 8 - - - - 1

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 23 90 118 115 45 6 32 28 29

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2005Confirmados

Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

2005

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2004

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

15

ENTIDADFEDERATIVA

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - 1 - - - - - - - - - -Baja California - 1 2 4 - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -Campeche - 1 2 4 - 1 - - - - - - - -

Coahuila 5 36 49 80 - - - - - - - - - -Colima - - - - - - - - - - - - - -Chiapas 1 6 15 24 - - - - - - - - - -Chihuahua n.e. 2 7 3 n.e. - - - - - - - - -

Distrito Federal 1 4 5 4 - - - 2 - - - - - -Durango 2 4 5 9 - - - - - - - - - -Guanajuato 1 13 11 26 - - - - - - - - - -Guerrero - 1 - - - - - 1 - - - - - -

Hidalgo 2 3 2 42 - - - - - - - - - -Jalisco 1 2 14 18 - - - - - - - - - -México 2 3 4 8 - - - - - - - - - -Michoacán 3 3 8 16 - - - - - - - - - -

Morelos - 1 1 1 - - - - - - - - - -Nayarit 2 2 - 2 - - - - - - - - - -Nuevo León 8 14 28 48 - - - - - - - - - -Oaxaca - - 1 2 - - - - - - - - - -

Puebla - 7 9 5 - - - - - - - - - -Querétaro - 2 3 4 - - - - - - - - - -Quintana Roo 1 - 1 1 - - - - - - - - - -San Luis Potosí 1 2 6 5 - - - - - - - - - -

Sinaloa 4 16 39 41 - 1 1 1 - - - - - -Sonora - - - 3 - - - 3 - - - - - -Tabasco - 1 2 7 - - - - - - - - - -Tamaulipas n.e. 5 2 13 n.e. - - - - - - - - -

Tlaxcala - - 5 2 - - - - - - - - - -Veracruz 1 3 12 4 - 2 - - - - - - - -Yucatán 1 8 4 7 - - - - - - - - - -Zacatecas 1 4 13 18 - - - - - - - - - -

TOTAL 37 144 250 402 - 4 1 7 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Acum.

20042005

Sem.Acum.

Acum. Acum. Sem.

2005

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 10; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 11 del 2005

2005

Acum.Acum.Sem.

2005

16

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 4 26 28 18 207 781 885 1 118 - - - 5

Baja California 2 14 8 14 188 1 027 882 2 207 1 4 6 22

Baja California Sur - - - 3 43 213 213 582 - 1 3 3

Campeche - 2 1 1 111 472 450 1 140 2 5 3 7

Coahuila 7 25 36 22 323 1 608 1 513 2 466 1 1 1 6

Colima - 1 1 1 20 103 139 658 - 2 3 -

Chiapas 2 29 22 52 185 804 818 2 130 13 4 12 21

Chihuahua n.e. 39 48 72 n.e. 1 028 1 029 2 896 - 2 6 19

Distrito Federal 49 213 212 224 780 3 492 3 552 6 569 - 6 8 89

Durango 5 26 13 42 109 668 638 1 655 - 2 1 5

Guanajuato - 9 9 25 345 1 449 1 524 2 440 - 31 33 159

Guerrero 2 13 15 26 210 977 1 129 2 384 - 3 5 9

Hidalgo 4 16 14 5 277 1 147 1 276 1 880 - 26 13 70

Jalisco 16 46 51 79 792 2 869 2 840 4 785 - 10 9 20

México 43 191 160 422 933 4 586 4 590 7 689 12 9 6 109

Michoacán - 7 5 8 173 779 808 1 523 - 7 7 12

Morelos - 7 5 18 144 505 533 1 510 - - - 8

Nayarit 2 7 1 8 110 430 475 688 - 4 4 19

Nuevo León 3 30 22 49 336 1 399 1 502 6 025 9 11 15 20

Oaxaca 9 22 17 20 251 1 163 1 202 2 122 - 3 3 25

Puebla 3 21 20 51 318 1 390 1 436 2 484 5 7 3 25

Querétaro 6 13 20 34 118 507 534 1 449 - 4 5 4

Quintana Roo - 4 2 7 258 797 615 2 154 9 10 9 -

San Luis Potosí - 15 11 23 178 738 929 2 208 12 10 10 8

Sinaloa - 5 5 14 203 959 938 2 506 3 3 9 2

Sonora - 4 8 11 220 1 291 1 208 1 585 6 6 8 6

Tabasco - 1 1 10 227 630 702 2 206 7 16 12 8

Tamaulipas n.e. 5 5 5 n.e. 1 659 1 634 5 207 13 11 11 19

Tlaxcala 6 10 17 42 168 625 581 715 1 1 1 9

Veracruz - 6 8 18 676 2 682 2 689 5 188 11 27 19 52

Yucatán 1 3 4 8 164 593 694 2 952 4 1 3 29

Zacatecas 3 12 12 26 89 482 510 836 - - - 3

TOTAL 167 822 781 1 358 8 156 37 853 38 468 81 957 109 227 228 793

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 10; Enfermedad febril exantemática hasta la 11 del 2005

2005

Acum.Acum.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

17

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 3 15 10 10 - - - 2 1 1 -

Baja California 8 36 37 63 3 27 29 27 1 2 2

Baja California Sur 3 18 19 31 2 3 1 1 - 3 -

Campeche 5 38 27 35 - - - - - 1 -

Coahuila 1 41 20 85 - 9 - 6 - 6 1

Colima 4 26 20 62 - - - 3 4 4 -

Chiapas 8 62 60 76 - - - 1 - 5 6

Chihuahua n.e. 48 35 37 n.e. 6 4 23 - 5 -

Distrito Federal 41 168 154 189 3 16 16 37 - - -

Durango - 28 22 59 - 2 - 3 5 5 -

Guanajuato 7 40 35 95 - 3 2 4 - - -

Guerrero 5 21 26 64 - - - - 9 17 10

Hidalgo 20 151 115 122 - - 2 1 - 2 3

Jalisco 29 161 151 202 1 7 13 34 - - -

México 38 206 176 243 7 14 7 36 3 9 -

Michoacán 10 18 33 21 - - 2 2 14 26 11

Morelos 6 29 26 67 - - - 3 - 11 5

Nayarit 8 29 19 70 - - 2 4 - - -

Nuevo León 1 19 21 47 - 2 4 11 - 1 -

Oaxaca 12 60 60 87 - 5 1 2 3 34 8

Puebla 11 42 33 117 - 17 5 6 5 16 2

Querétaro 4 30 21 44 1 1 2 5 2 7 2

Quintana Roo 4 34 27 31 - - - - - 1 -

San Luis Potosí 8 64 55 99 - 10 3 7 - 44 14

Sinaloa 13 83 78 89 - 3 3 3 - - -

Sonora - 23 14 59 - 7 5 7 1 7 -

Tabasco 20 121 101 65 - 1 - 2 - 1 -

Tamaulipas n.e. 12 26 57 n.e. 8 6 - - 3 -

Tlaxcala 13 63 54 22 - 1 1 - - 8 4

Veracruz 11 98 82 90 1 4 4 6 25 46 15

Yucatán 6 46 55 46 - 1 2 1 - 2 1

Zacatecas - 23 9 27 - - - 2 - 2 -

TOTAL 299 1 853 1 621 2 411 18 147 114 239 73 269 84

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2005.

Acum. Sem.Sem.

2005

Acum.

2005

Sem.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 10; SIDA hasta la 11 del 2005

2005

Acum.

18

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 49 201 250 75 - - - - - - - 2

Baja California 14 56 66 82 - 1 1 2 - 7 2 22

Baja California Sur 61 248 229 419 - - - - - 2 2 3

Campeche 65 266 249 303 - - - - - 1 - -

Coahuila - - - 96 - - - - - 1 - -

Colima 102 401 436 341 - - - - - - - 1

Chiapas 215 671 761 - - - 3 - - 5 9 32

Chihuahua n.e. 414 471 295 n.e. - 1 - n.e. 2 3 5

Distrito Federal 862 2 728 3 767 3 787 - - 1 5 - 10 12 30

Durango 130 525 605 208 - - - - - 1 - 2

Guanajuato 41 98 100 161 - - - - 2 6 4 22

Guerrero 74 283 316 462 - - - - - - 1 3

Hidalgo 374 1 527 1 912 2 149 - - - - 2 4 4 9

Jalisco 321 1 105 1 303 1 016 - 1 - 2 - 2 - 25

México 532 1 796 2 308 694 - - - 2 3 10 13 21

Michoacán 82 216 260 45 - - - - - - 2 6

Morelos 58 123 149 68 - - - - - - - 1

Nayarit - - - 226 - - - - - - 1 1

Nuevo León 306 939 1 156 2 545 - 1 - - 1 8 18 36

Oaxaca 209 982 1 142 1 074 - - - - - - 2 3

Puebla 134 516 720 228 - - - - - - - -

Querétaro 241 769 1 109 1 259 - - - - 1 - 1 1

Quintana Roo 85 300 285 449 - - - - - - - -

San Luis Potosí 182 517 780 1 551 - - 1 - - 2 - 4

Sinaloa 177 761 954 1 308 - - - - 2 12 3 7

Sonora 72 457 445 836 - - - - - - - 11

Tabasco - - - 47 - - - - - - 2 5

Tamaulipas n.e. - - 482 n.e. - - 1 n.e. 6 7 27

Tlaxcala 143 611 717 865 - 1 - - - - 1 1

Veracruz 316 880 1 190 1 258 - - - - 1 8 4 14

Yucatán - - - 21 - - - - - - 1 -

Zacatecas 43 138 155 92 - - - - - - - -

TOTAL 4 888 17 528 21 835 22 442 - 4 7 12 12 87 92 294

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

Acum.

2005 2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 10 del 2005

Acum.Sem. Sem.Acum.

19

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 5

Baja California - 2 - 2 4 13 8 33

Baja California Sur - - - 3 - - 3 -

Campeche - - - - - - - 2

Coahuila - - 1 2 1 6 3 4

Colima - - - - - 1 2 8

Chiapas - 1 - 5 - 13 11 43

Chihuahua - - - 3 n.e. 14 6 29

Distrito Federal - 4 1 8 25 194 30 220

Durango - - 1 2 - 5 2 8

Guanajuato - - 1 3 2 8 3 10

Guerrero - 1 1 4 1 2 4 18

Hidalgo - - - - 1 4 2 1

Jalisco - 3 - 3 - 2 2 40

México - 6 2 14 3 14 1 36

Michoacán - - 1 4 - 1 - 4

Morelos - - - 2 - 3 2 11

Nayarit - 2 - 1 - 1 3 4

Nuevo León - 2 1 5 3 16 1 20

Oaxaca - 1 - 3 - 2 1 31

Puebla - 1 - 1 3 18 7 20

Querétaro - - - 1 3 5 1 11

Quintana Roo - 1 1 - 6 24 7 39

San Luis Potosí - 2 1 5 4 15 7 13

Sinaloa - 1 - 2 - 10 3 17

Sonora - 3 5 4 - 5 3 20

Tabasco - 2 1 4 - 3 3 20

Tamaulipas - 2 1 1 n.e. 7 6 17

Tlaxcala 1 1 - 5 - - - 2

Veracruz - 4 5 3 16 70 42 105

Yucatán - - 1 1 2 5 4 25

Zacatecas - 2 1 2 - - 1 15

TOTAL 1 41 25 93 74 461 168 831

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 10; PFA hasta la 11 del 2005

2005

Acum.

2005

Sem.

20

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

2004 2004

M F M F

Aguascalientes - 1 - 4 2 6 1 3

Baja California - 3 3 8 1 1 - 6

Baja California Sur - 1 - - 3 4 1 -

Campeche - - 5 1 2 2 - -

Coahuila 4 5 11 12 - 2 - 3

Colima - - - - - 3 2 4

Chiapas 2 4 15 32 3 27 13 76

Chihuahua n.e. 8 9 12 n.e. 5 7 5

Distrito Federal 1 4 2 9 - - 1 5

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - 1 4 4 - 2 1 12

Guerrero - 5 2 5 2 4 8 7

Hidalgo - - 3 3 3 2 2 1

Jalisco 1 4 15 22 11 65 36 84

México 1 6 13 20 1 3 3 9

Michoacán - - 3 3 1 5 4 7

Morelos - - - 7 - 4 2 14

Nayarit - 2 - 9 14 49 10 54

Nuevo León - 1 3 21 - 2 3 8

Oaxaca 1 2 2 3 1 8 1 7

Puebla - 12 23 4 1 12 4 23

Querétaro - - 1 - - 2 1 9

Quintana Roo - - - 3 9 11 4 1

San Luis Potosí - - - 6 1 1 1 8

Sinaloa - 1 9 18 2 35 21 31

Sonora 1 2 4 7 - - - 3

Tabasco 18 33 39 9 - 5 8 11

Tamaulipas n.e. - 4 6 n.e. 7 2 17

Tlaxcala - - - - - - 1 -

Veracruz 1 4 5 5 4 19 5 39

Yucatán - 1 1 4 - 2 - 3

Zacatecas - 1 2 3 - 4 1 3

TOTAL 30 101 178 240 61 292 143 453

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005

Acum.Acum. Sem.

21

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

2004 2004

M F M F

Aguascalientes 9 41 31 56 20 87 92 114

Baja California 15 63 85 69 1 4 2 2

Baja California Sur 2 12 9 10 3 7 7 4

Campeche 2 15 11 9 1 3 10 4

Coahuila 14 41 27 52 1 7 2 6

Colima 7 31 17 60 132 691 627 1 366

Chiapas 3 33 25 104 5 18 18 48

Chihuahua n.e. 35 26 88 n.e. 9 6 20

Distrito Federal 7 38 31 93 8 21 39 37

Durango 11 45 45 64 8 202 199 430

Guanajuato 55 269 209 431 232 1 063 1 203 2 719

Guerrero 12 130 129 347 382 1 956 1 923 4 264

Hidalgo 6 22 28 120 5 11 9 24

Jalisco 126 522 470 905 777 3 260 3 169 6 615

México 10 84 81 137 77 323 361 616

Michoacán 33 194 129 265 361 1 521 1 537 3 119

Morelos 15 79 72 301 397 1 630 1 552 3 244

Nayarit 16 88 52 127 160 928 697 1 714

Nuevo León 6 21 18 84 1 1 3 10

Oaxaca 9 59 66 166 70 204 261 545

Puebla 23 91 82 228 323 1 121 1 194 1 974

Querétaro 10 51 46 174 28 83 145 399

Quintana Roo 3 17 18 43 - 9 8 20

San Luis Potosí 123 29 141 35 - 7 6 20

Sinaloa 24 214 193 277 60 304 379 741

Sonora 36 143 142 280 37 92 120 212

Tabasco 5 4 13 21 - - 3 10

Tamaulipas n.e. 26 20 52 n.e. 4 13 22

Tlaxcala 3 12 6 32 1 2 1 2

Veracruz 13 74 48 96 1 9 11 27

Yucatán 1 6 5 41 - - 2 6

Zacatecas 9 45 34 114 29 141 119 228

TOTAL 608 2 534 2 309 4 881 3 120 13 718 13 718 28 562

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

22

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 12 84 55 115 - 6 7 13 - - 1 -

Baja California 35 142 105 291 1 6 3 8 1 1 - 1

Baja California Sur 13 60 42 110 3 4 4 12 - - - -

Campeche 23 127 83 177 3 12 11 14 1 6 1 4

Coahuila 27 166 128 317 1 5 7 10 - - - 2

Colima 15 56 44 130 - 8 3 13 - - 1 1

Chiapas 57 295 260 595 2 31 14 29 5 22 17 42

Chihuahua n.e. 390 295 774 n.e. 30 7 33 n.e. 2 1 3

Distrito Federal 377 2 027 1 512 3 803 29 123 137 239 1 5 1 8

Durango 48 298 197 507 3 21 13 46 - - 1 2

Guanajuato 126 564 428 1 074 14 44 40 75 3 8 - 3

Guerrero 70 343 284 718 3 24 28 64 - 5 6 13

Hidalgo 123 478 432 930 17 37 36 61 - 19 6 16

Jalisco 151 833 536 1 498 15 59 61 134 4 7 2 13

México 402 2 045 1 659 3 729 23 107 108 186 1 8 3 9

Michoacán 101 441 336 764 12 45 40 99 - 2 - 6

Morelos 34 188 168 361 4 14 7 28 1 2 4 6

Nayarit 26 84 82 174 1 13 18 25 - - - 5

Nuevo León 87 268 212 764 8 28 20 38 - 1 1 7

Oaxaca 68 361 303 745 7 30 42 73 4 33 16 34

Puebla 235 1 059 870 1 908 17 62 65 131 1 7 6 12

Querétaro 31 127 110 323 2 9 6 27 - 3 1 3

Quintana Roo 32 185 124 315 5 20 28 36 1 9 8 9

San Luis Potosí 93 355 273 768 9 35 35 52 - 16 3 16

Sinaloa 32 144 127 254 3 23 13 31 - 3 - 15

Sonora - - - 201 6 20 14 28 1 2 - 1

Tabasco 42 176 157 465 5 19 15 36 - 10 3 31

Tamaulipas n.e. 249 225 558 n.e. 11 15 32 n.e. 7 4 15

Tlaxcala 75 187 180 372 2 8 10 38 - 3 - 4

Veracruz 175 811 706 1 685 31 64 79 134 4 39 10 54

Yucatán 81 291 235 412 12 33 36 42 - 6 2 7

Zacatecas 13 113 72 244 8 8 7 30 - - - 3

TOTAL 2 604 12 947 10 240 25 081 246 959 929 1 817 28 226 98 345

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum. Acum.

Sem.Sem. Acum.Sem.Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 10 del 2005

2005 2005 2005

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

23

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

De cualquier

tipoFísica Sexual

Porcentaje de mujeres1 con al menos un incidente de violencia por:Edad 15 a 19 años 55.8 13.3 7.2 20 a 24 años 50.8 13.1 7.0 25 a 29 años 52.8 12.2 8.1 30 a 34 años 50.4 11.5 7.3 35 a 39 años 48.7 10.2 8.5 40 a 44 años 48.7 8.8 10.5 45 a 49 años 46.4 6.6 9.2 50 a 54 años 39.9 5.4 7.8 55 y más años 32.2 4.4 5.3

Nivel de instrucción Sin instrucción 38.0 7.5 8.7 Con primaria incompleta 46.4 10.6 9.1 Primaria completa y secundaria incompleta 48.4 10.7 9.2 Secundaria completa 52.2 10.6 7.0 Algún año en media superior 48.6 6.8 4.9 Algún año en superior 39.0 6.1 6.1

Condición de actividad económica Económicamente activa 49.6 10.5 9.1 Quehaceres domésticos 45.2 8.8 7.1 Otra actividad económica 39.7 6.1 6.6

Tipo de localidad Urbana 48.1 9.3 7.5 Rural 41.0 9.5 9.0

Condición de hijos Sin hijos 41.3 4.7 2.5 Con al menos un hijo 46.9 9.6 8.2

1Son mujeres de 15 años y más con pareja que reside en el hogar.

ANEXO ESTADÍSTICO

ESTADÍSTICAS A PROPOSITO DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

26

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

De cualquier

tipoFísica Sexual

Estado conyugal En unión libre 54,9 14,9 10,0 Casada sólo por lo civil 50,2 11,8 9,3 Casada sólo por lo religioso 52,4 9,3 11,0 Casada por lo civil y religioso 41,8 6,3 6,2

Con violencia en la familia de origen 54,9 65,1 65,5 Sin violencia en la familia de origen 43,2 34,0 32,7

Con violencia en la familia de origen 45,9 59,2 53,4 Sin violencia en la familia de origen 0,9 1,5 1,9 No sabe 53,3 39,3 44,7

Con violencia en la familia de origen 44,6 56,5 48,9 Sin violencia en la familia de origen 25,8 20,3 24,0

Con violencia en la familia de origen 26,1 40,4 36,6 Sin violencia en la familia de origen 44,3 36,4 35,9

Enfermedades del corazón Tumores malignos Diabetes mellitus Enfermedades cerebrovasculares Muertes violentas Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Enfermedades del hígado

1Son mujeres de 15 años y más con pareja que reside en el hogar.

ANEXO ESTADÍSTICO

ESTADÍSTICAS A PROPOSITO DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Porcentaje de mujeres1 con violencia en la pareja por condición de violencia en la familia de origen

Porcentaje de mujeres1 con violencia de pareja por condición de violencia del cónyuge en la familia de origen

Porcentaje de mujeres1 con violencia de pareja por condición de violencia hacia los hijos

Porcentaje de mujeres1 con violencia de pareja por condición de violencia hacia los hijos del cónyuge

Causas principales de defunciones femeninas36.302

7.8107.102

30.00829.71514.16510.966

27

Vigilancia E

pidemiológica S

emana 11, 2005

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍADIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA EPIDEMIOLÓGICA

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

CALENDARIO 2005EVENTOS ACADÉMICOS

* LA FECHA ANTERIOR (DEL 18-22 DE ABRIL) SE REPROGRAMÓ A LA QUE APARECE EN EL ACTUAL CALENDARIODIRECCIÓN: Francisco de P. Miranda # 177, Col. Merced Gómez, C.P. 01480 . Tels. 5593-3661 y 5593-9771 ext. 206 PÁGINA WEB: www.dgepi.salud.gob.mx (sección de eventos académicos)

24

Vigilancia Epidemiológica Semana 11, 2005

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ANúmero Volumen Semana Del al de del 2005

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientes medios:

(01) 55- 56 51 83 7255 93 06 24

(01) 55- 56 51 83 7256 51 89 48

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición si desea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

25

E P I D E M I O L OG Í AS I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDr. Javier Dávila Torres

Subdirector de Regulaciónde Servicios de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades

DIFLic. Angélica Elizondo Riojas

Directora de Protección a la Infancia

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral.

Carlos Enrique Gómez Llata y TavizónDirector General Adjunto de Sanidad Naval

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Lic. Ma. del Consuelo González GarzaSubdirectora de Bienestar Social

IMSSDr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo

Titular de la Coordinación de Salud Pública

PEMEXDr. Carlos Nava Esquivel

Subgerente de Servicios de Salud

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDra. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana,C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma

COORDINACIÓN EDITORIAL

Dra. Verónica Carrión Falcón, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna

M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge Fortino Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares