día del padre...día del padre y fue así como los padres del ciclo rilan se dieron la mañana del...

8
1 Almenar EL QUILLAY Nº 4junio 2018 Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com- partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración del día del padre en nuestro Colegio Almenar del Maipo. El mejor regalo de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día.

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

1

Almenar EL QUILLAY

Nº 4│junio 2018

Día del padre

Yfue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración del día del padre en nuestro Colegio Almenar del Maipo.

El mejor regalo de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día.

Page 2: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

EL QUILLAY

2

Almenar

S us caras lo decían todo: orgullo, admiración, ternura y muchas emocio-nes al ver a sus pequeños en el escenario, bailando, dramatizando y cantando en inglés. Luego de estas hermosas presentaciones en el gimnasio, los padres fueron invitados por sus hijos a las salas donde pudieron compartir un rico desayuno, mucho regaloneo y recibieron hermosos regalitos preparados por los mismos niños.En resumen una bella mañana donde se apreció el compromiso y la importancia de los padres en las vidas de sus hijos, como también la motivación y la dedi-cación tanto de los niños como de los profesores de nuestro ciclo, generando un lazo de unión entre todos los que participaron de esta celebración.

Page 3: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

3

Almenar EL QUILLAY

Nº 4│junio 2018

La Muestra de Educación Superior Almenar del Maipo, se va consoli-dando día a día; el pasado 8 de junio nuestro colegio recibió a 55 instituciones de Educación Superior que atendieron las inquietudes de 700 alumnos que pasaron por los distintos stands. Un importante número de estudiantes que atrae a estas instituciones y nos permite compartir este espacio privilegiado con los colegios vecinos, que año a año, comprometen su asistencia.

Muestra de Educación Superior

Page 4: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

EL QUILLAY

4

Almenar

En un ambiente de sana alegría y trabajo en equipo, compitieron divididos por sub-ciclos en cada prueba donde bailaron, jugaron, compartieron y fueron protagonistas en esta hermosa actividad dedicada para ellos. Cabe destacar que la organización de las actividades estuvo a cargo del Centro de Alumnos, aunque sus profesores no quisieron estar ausentes de esta celebración y prepararon be-llos bailes para saludar a los estudiantes en su día.Los ganadores fueron los Demonios pero lo más importante es que todos resul-taron vencedores en alegría y amistad...

Page 5: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

5

Almenar EL QUILLAY

Nº 4│junio 2018

Día de los Pueblos Originarios Es un día en que nos detenemos a contemplar nuestro entorno, a conec-tarnos con la espiritualidad, a sentirnos parte integral de una comunidad natural y también a reflexionar sobre nuestro protagonismo en los cambios culturales que vive nuestra sociedad. Hablamos de respeto, de diversidad, de aceptación, de inclusión, de integración, desde nuestras propias percepciones, credos y matices ideológicos con altura de miras y poniendo en relevancia lo que nos convoca que es celebrar el wiñol tripantu (el regreso del sol).

Page 6: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

EL QUILLAY

6

Almenar

La jornada comienza con una ceremonia en que participamos todos alrededor del Rewe, conducidos por la comunidad mapuche “Tañi mapu piwkeyeyu” (tierra mía te llevo en el corazón) donde pedimos por la fertilidad del conocimiento, el cuidado de nuestro cuerpo y la creatividad. También hacemos énfasis en nuestros ruegos para que llegue la lluvia que nutra nuestra tierra. Luego la inauguración de la nueva señalética del parque nativo, en que alumnas de nuestro colegio junto a la profesora de tecnología Marcela Barrios, tallaron en madera los nombres de cada árbol para que sepamos y estemos instruidos de la riqueza de este lugar, orgullo de nuestro colegio.

Para finalizar, un debate de los estudiantes de Millantí con el apoyo del profesor de Filosofía Luis Felipe Muñoz, acerca de la Identidad y la influencia de los pueblos originarios y del rol de la mujer indígena en los movimientos feministas actuales. Sin duda temas de gran importancia e interés que fueron desarrollados, expuestos y discutidos con gran profundidad y pasión.

Sin duda, el inicio de un ciclo como nuestra madre naturaleza manda.

Page 7: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

7

Almenar EL QUILLAY

Nº 4│junio 2018

El valor de la palabra

Desde el inicio de la historia humana,la comunicación ha sido el motor del avance de hombres y mujeres como seres sociales, desde la comunicación por gestos y gruñidos o desde las pinturas rupestres, pasando por desarrollo del lenguaje oral y escrito, los papiros, pergaminos, libros y cartas hasta llegar a los actuales correos electrónicos o whatsapp.Pero así como ha evolucionado el lenguaje, en todos sus ámbitos,… ¿ha evolucio-nado la conciencia de cómo impacta el lenguaje en el desarrollo de las personas? ¿Se visualiza el valor de cada palabra que recibe un niño o niña durante su cre-cimiento?.Muchos estudios hoy hablan de la importancia del lenguaje positivo en el desarro-llo de los niños y niñas y como éste es un factor determinante en la autoestima y seguridad en sí mismos.¿Por qué es importante mantener un lenguaje positivo con nuestros hijos y nues-tras hijas?En primer lugar porque los niños pequeños poseen una gran capacidad para escu-char, son sin duda los mejores oyentes del mundo que los rodea, están permanen-temente atentos con todo su cuerpo, y cada palabra que escuchan de los adultos que están a su alrededor va quedando grabada en su memoria y forma parte de la construcción de su ser.De esta forma se potencia el desarrollo de hombres y mujeres, seguros de sí mismos, sin temores, que mañana sean capaces de caer y levantarse las veces que sea necesario y continuar intentando en lo que creen y los hace feliz, de-bemos educarlos con un lenguaje seguro, cariñoso y positivo, que como ya dije, fortalezca su carácter y les demuestre que son capaces de alcanzar lo que ellos quieran… “Vamos que tú puedes”, “Vuelve a intentarlo”, “Creo en ti y estoy segura lo lograras”…

Podemos entender que Lenguaje Positivo es entregar mensajes optimistas a nuestros hijos e hijas, reforzar

sus virtudes y aciertos, sus potencialidades y fortalezas, pero también considerando los aspectos que se pueden

mejorar y transformando los errores en oportunidades de aprendizaje.

Page 8: Día del padre...Día del padre Y fue así como los padres del Ciclo Rilan se dieron la mañana del viernes 15 de junio para com-partir con sus hijos e hijas, una emotiva celebración

EL QUILLAY

8

Almenar

No se trata de consentir ni ignorar las debilidades, se trata de construir a partir el valor de la palabra, con un lenguaje que genere esperanzas y vínculos, pero para eso vale la pena reflexionar un momento sobre cuanto valor le damos nosotros mismos a nuestra palabra.El valor que doy a mi palabra es mi identidad, define lo que soy, quien soy y como me relaciono con los demás. Define mi credibilidad, establece si soy o no digno de confianza no sólo en lo personal, social y profesional, sino también como padres y maestros… ya que para ser maestro hay que ser digno de ser imitado.

De aquí la importancia de cuidar nuestro lenguaje, intencionarlo en forma positi-va, no prometer ni amenazar a los niños con aquello que no vamos a cumplir, para no generar falsas expectativas y posteriores decepciones. Debemos contribuir a establecer un clima de confianza, para enseñar a aquellos para quienes somos ejemplo un comportamiento responsable y sincero. Será difícil el pedir a los niños y adolescentes sinceridad y compromiso, si están acostumbrados a que los adul-tos lo incumplan de manera sistemática. Generamos una ilusión y motivamos a hacer algo con la promesa de una recompensa que no damos, no por mala fe, sino por imposibilidad de disponer de tiempo o medios.

Finalmente, educar niños y niñas con un lenguaje positivo, no nos asegura un mundo mejor, pero nos da la posibilidad de creer que es posible potenciar el desa-rrollo de jóvenes y adultos seguros, honestos, felices por lo que son, por el niño o niña feliz que tienen en la memoria, porque se sienten realizados con lo que han logrado, porque fueron reconocidos y se reconocen a sí mismos… y quizás eso nos de la posibilidad de lograr una sociedad distinta, una sociedad más feliz… con hombres y mujeres buenos y sinceros de corazón.