dÍa 1. martes 22 de octubre, universidad central - cll 21 ... · ante los bárbaros: el...

22
1 de 21 PROGRAMACIÓN (Sujeta a eventuales cambios) DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 # 04- 40 Lugar: Teatro México - Auditorio Jorge Enrique Molina 8:00am - 12:30m: jornada única de inscripción, registro y entrega de escarapelas 12:30pm - 02:30pm: almuerzo libre 02:30pm - 03:00pm: instalación y palabras de apertura Dr. Héctor Fabio Rucinque - Director ejecutivo de la Asociación Panhispánica de Geógrafos (APHG), director ejecutivo de ACOGE Dr. Javier Enrique Thomas Bohórquez - Presidente del Colegio Profesional de Geógrafos CPG Dra. Luz Amparo Fajardo Uribe - Decana de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia Dr. Luis Carlos Jiménez Reyes - Presidente de ACOGE, coordinador de Posgrados de Geografía. Universidad Nacional de Colombia Dr. Alexander Cely Rodríguez Docente, Universidad Pedagógica Nacional Mag. Diana Soler Osuna Profesora programa de Geografía. Universidad Externado de Colombia Dr. Johan Avendaño Director Especialización en Geografía ambiental del Territorio. Universidad Central 03:00pm - 05:30pm: Panel - Conversatorio inaugural Mag. Martha Nubia Bello A.- Directora Nacional de Investigación, Universidad Nacional de Colombia Dr. Gustavo Montañez Gómez Geógrafo, Universidad Externado de Colombia Dr. Luis Daniel Sánchez Ayala Geógrafo, Maestría en Geografía, Universidad de Los Andes Dr. Stefan Peters - Director Instituto Colombo-alemán para la Paz - CAPAZ Mag. Ovidio Delgado Mahecha Geógrafo, docente excepcional, Universidad Nacional de Colombia

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

1 de 21

PROGRAMACIÓN (Sujeta a eventuales cambios)

DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 # 04- 40

Lugar: Teatro México - Auditorio Jorge Enrique Molina

8:00am - 12:30m: jornada única de inscripción, registro y entrega de escarapelas

12:30pm - 02:30pm: almuerzo libre

02:30pm - 03:00pm: instalación y palabras de apertura

Dr. Héctor Fabio Rucinque - Director ejecutivo de la Asociación Panhispánica de

Geógrafos (APHG), director ejecutivo de ACOGE

Dr. Javier Enrique Thomas Bohórquez - Presidente del Colegio Profesional de Geógrafos –

CPG

Dra. Luz Amparo Fajardo Uribe - Decana de la Facultad de Ciencias Humanas.

Universidad Nacional de Colombia

Dr. Luis Carlos Jiménez Reyes - Presidente de ACOGE, coordinador de Posgrados de

Geografía. Universidad Nacional de Colombia

Dr. Alexander Cely Rodríguez – Docente, Universidad Pedagógica Nacional

Mag. Diana Soler Osuna – Profesora programa de Geografía. Universidad Externado de

Colombia

Dr. Johan Avendaño – Director Especialización en Geografía ambiental del Territorio.

Universidad Central

03:00pm - 05:30pm: Panel - Conversatorio inaugural

Mag. Martha Nubia Bello A.- Directora Nacional de Investigación, Universidad Nacional

de Colombia

Dr. Gustavo Montañez Gómez – Geógrafo, Universidad Externado de Colombia

Dr. Luis Daniel Sánchez Ayala – Geógrafo, Maestría en Geografía, Universidad de Los

Andes

Dr. Stefan Peters - Director Instituto Colombo-alemán para la Paz - CAPAZ

Mag. Ovidio Delgado Mahecha – Geógrafo, docente excepcional, Universidad Nacional de

Colombia

Page 2: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

2 de 21

Mag. Darío Alcides Fajardo Montaño – Docente, Universidad Externado de Colombia

05:30pm - 06:30pm: Acto cultural de bienvenida

Agrupación "Combinaciones folclóricas" - Grupo de danzas de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas

Día 2. Miércoles 23 de octubre, Universidad Externado de Colombia - Cll.

12 No. 1-17 Este Eje temático 3: geografías políticas e históricas del conflicto armado

y la paz - Coordinadora Diana Soler Osuna. Universidad Externado de Colombia

Lugar: Edificio E Salón E301

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones - Moderador: Profesor Carlos

Sánchez

Juan David Delgado

Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila

como testimonio de la transición geopolítica en América Latina

(1903-1930)

Luis Felipe González

García

Geografías del terror: paisaje, memoria y resistencia, una apuesta

desde el salón del nunca más en el municipio de Granada

Antioquia

Maria Angélica

Garzón Martínez Mampujan: una aproximación a las cartografías del recuerdo

Oscar Antonio Puerta

Aviles

Abandono, despojo y retorno a las parcelaciones El Levante y

Santa Paula en el municipio de Montería Colombia, periodo 1991-

2018: Una radiografía espacial del conflicto armado en Colombia.

Sara Camila Arias y

Patricia Gómez Nore

Territorios de frontera: conflictos ambientales y económicos en la

construcción de Paz en Colombia

William Ernesto

Condiza Plazas

Cartografías del conflicto: conflicto armado en el departamento de

Boyacá – Colombia, 1984-2018.

Wilson Eduard Pinilla

Guerrero

Geográfia política del deslinde de límites subnacionales en

Colombia: Territorialidades en torno al litigio departamental entre

Caquetá, Meta y Guaviare (2009 – 2019).

10:00am - 10:30am: receso

Page 3: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

3 de 21

10:30am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones - Modera: Profesora Laura Rincón

Catalina Serrano

Pérez

Procesos de territorialización de los campesinos del nudo del

paramillo en la costa caribe colombiana.

Claudia Marcela

Blanco T. - Cristhian

Camilo Cruz B. El campesino más que un productor de alimentos.

Daniel Esteban

Unigarro C. y Pablo

Enrique Cabezas D.

Construcción de paz a partir de la memoria territorial: del mapa del

conflicto a las acciones restauradoras en San José del Guaviare.

Dora Aleida

Betancourt R. y Jorge

Eduan Fandiño T.

Aproximaciones cartográficas e históricas del conflicto armado en

el corregimiento de la quitaz, sur de santander, colombia.

Estefanía Antolinez

Amador

Lugar y toponimia en la construcción de memoria histórica:

balance de los debates y aportes a un campo en construcción.

Irene Alejandra

Cabrera N. -Camilo

Echandía Castilla

Retos institucionales y no institucionales para el partido Farc en las

Elecciones al Congreso de 2018: reflexiones desde un análisis

cartográfico.

Jorge Aponte

Lo urbano en la cartografía de la Amazonia. Elementos para pensar

la producción del espacio nacional y regional.

Jorge Baquero

Monroy

Dinámicas espaciales del conflicto armado en la región del

Sumapaz: la emergencia del paramilitarismo en un corredor

estratégico de las FARC-EP. Años 1985- 2005.

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 04:00pm: tercera sesión de presentaciones - Moderadora: Diana Soler Osuna

Jorge Enrique Ospina

Correa

El cambio ambiental de los bosques del Caquetá en el marco del

conflicto armado

Juan David Guevara

Salamanca - Gina Paola

Jiménez Espinosa

Configuraciones y encuentros espaciales: Convivencialidad y

memoria

Juan Manuel Díaz

Santamaría

Producción de comunidades y territorios ambivalentes, entre el

reconocimiento y la repulsión de las familias Embera asentadas

en Puerto Boyacá, Colombia.

Page 4: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

4 de 21

Julio Cesar Murillo

Garcia

Acupunturas para la reconciliación territorial y la paz en el

Nuevo Punto de Reincorporación Jimmy Tatamá del

corregimiento de Santa Cecilia/ Risaralda

Karen Astrid Palacio

Úsuga Y Ana Maria

Buitrago Gomez

El río habla

Luis Felipe Salazar

Arcila

Conflicto armando, palma de aceite y bosque: una exploración

de relaciones espaciales en colombia

Mateo Pulido Arredondo

Conflictos territoriales en la Provincia del Sumapaz – Historia y

Actualidad

UniCórdoba, IPD y

UNAL

Aplicación de geografías híbridas como ejercicio de ciencia

ciudadana para la transformación de conflictos por la tierra en la

Ciénaga grande del bajo Sinú

04:00pm - 04:10pm: Receso

04:10 - 07:00: sesión central Conversatorio Geografías políticas e históricas del conflicto

armado y la paz. Edificio D. Auditorio D200

Panelistas: (por confirmar)

Camilo Echandía - Carlos Benavides - Gabriel Salas - Guillermo Rivera - Jorge Londoño -

Bladimir Rodríguez

Page 5: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

5 de 21

Día 2. Miércoles 23 de octubre, Universidad Externado de Colombia - Cll.

12 No. 1-17 Este Eje temático 6: expresión regional del cambio ambiental global -

Coordinador: Jose Daniel Pabón Caicedo. Universidad Nacional de Colombia

Lugar: Edificio E Salón E308

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

JOSE DANIEL PABÓN

PONENCIA CENTRAL: MANIFESTACIONES DEL

CAMBIO GLOBAL EN COLOMBIA

Andrés Velásquez Sánchez

El enfoque étnico diferencial en la construcción de

estrategias de reducción de riesgo de desastres, caso pueblos

indígenas Awá y Pastos, en el Departamento de Nariño,

Colombia.

Diego Lugo Vivas

Consecuencias inesperadas de la defensa por el agua. Entre

la política ambiental de Parques Nacionales y la movilidad

de rentas ilícitas

10:00am - 10:10am: receso

Edwin Machaca, Hernán

Torrez, Héctor Mita; Sofía

Morales

Observatorio del agua y cambio climático en el altiplano

boliviano

Hernán Torrez y Edwin

Machaca

Influencia de los parámetros climáticos en las fluctuaciones

frontales y arenales de los glaciares tropicales. Estudio de

caso: Cordillera Real de La Paz.

Jairo Manuel Durango Vertel Territorio y Globalización.

Sofía Morales Y Edwin

Machaca

Escenarios de conflictos sociales asociados al uso y

disponibilidad del agua en comunidades del altiplano norte

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 04:00pm:

04:10 - 07:00: sesión central Conversatorio Geografías políticas e históricas del conflicto

armado y la paz. Edificio D. Auditorio D200

Page 6: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

6 de 21

Día 2. Miércoles 23 de octubre, Universidad Externado de Colombia - Cll.

12 No. 1-17 Este Eje temático 7: geografías aplicadas y del bienestar: salud, educación

y delito - Coordinador: Luis Carlos Jiménez Reyes. Universidad Nacional de Colombia

Lugar: Edificio E Salón E302

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

Alessandra Garcia Soares

Movimento migratório na américa latina: o caso dos

bolivianos na praça kantuta, São paulo, Brasil.

Alexandre Fuchs

Análisis de los impactos socioambientales del complejo

Hydroituango en el pueblo barequero en Antioquia,

Colombia, desde una perspectiva hidropolítica.

Ana Isabel Monsalve Zapata Y

Ever Yony Sánchez Pérez

Estudio del medio geográfico rural desde la salida de

campo en la enseñanza de la geografía. Dos casos en el

departamento de antioquia.

Celina Michelle Sosa Caballero Morfología Territorial del Valle de Comayagua.

Doris Alicia Villalba León

La geografía cultural constructora de convivencia

pacífica.

10:00am - 10:10am: receso

Grupo Interdisciplinar de estudios

Universidad Nacional. Myriam

Susana Barrera Lobatón y otros Arte, mapas y gestión rural.

Ludys Negrete Ascenda

Espacios de uso y apropiación de la tribu urbana B-boy

en la ciudad de Montería: una mirada desde la

subjetividad espacial.

María Angélica Limas Ceballos,

Hernán Javier Díaz-Perdomo

Reconocimiento cartográfico participativo de la

comunidad indígena Achuar en el área de influencia de

la Misión Wasakentsa, Ecuador.

Oscar Luis Pyszczek

La interescalaridad del microtráfico de sustancias

ilícitas (marihuana y cocaína) como fenómeno

geográfico. El caso de la ciudad de santa fe de bogotá,

colombia.

Rodrigo Barreto Gonzalez El uso del agua al servicio del planeta

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Page 7: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

7 de 21

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 04:00pm: tercera sesión de presentaciones

CARLOS SALAMANCA

PONENCIA CENTRAL: LA VIOLENCIA EN EL

ESPACIO. POLÍTICAS ESPACIALES Y REGÍMENES

AUTORITARIOS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA

ARGENTINA

Maira Yesenia Trujillo Vanegas

Un Estado lejano, una élite instaurada y la fe en la

acumulación a costa del despojo: Causas histórico-

geográficas del conflicto armado en Arauca.

Wilson Navarro Hernández

Influencia de la ubicación del relleno sanitario en el

impacto ambiental - caso de Sincelejo.

Ruth Jeanneth Perez Vallejo

Elementos biogeográficos para la evaluación de

agroecosistemas, una aproximación a la geografía

agraria

Jairo Manuel Durango Vertel Territorio y globalización

04:00pm - 04:10pm: Receso

04:10 - 07:00: sesión central Conversatorio Geografías políticas e históricas del conflicto

armado y la paz. Edificio D. Auditorio D200

Page 8: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

8 de 21

DÍA 3. Jueves 24 de octubre, Universidad Nacional de Colombia - Av. Cll

26 # 33a Eje temático 4: gestión y ordenamiento territorial, acción del estado y

participación - Coordinador: Johan Avendaño Arias. Universidad Central

Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

CARMELO J. LEÓN

PONENCIA CENTRAL: TURISMO Y DESARROLLO

SOSTENIBLE: UNA PERSPECTIVA DESDE EL VALOR

ECONÓMICO DEL TERRITORIO César Andrés Guerrero

Cuero

La política pública de vivienda y la segregación socio-espacial en

la ciudad de Santiago de Cali entre los años 1970-2018.

Santiago Gómez Pareja

La vivienda como derecho, negocio y motivo de movilización

social en la ciudad de São Paulo en el siglo XXI.

Victor Manuel

Moncada Prieto

Transformaciones espaciales a partir del encuentro entre el

consumo rosa y los movimientos LGBTI+.

Edson Belo Disparidade regional: conflitos urbanos em zonas de fronteira.

Linda Ximena Torres

Gutiérrez

¿Cuál ha sido la política de regionalización en Colombia y como

incide en el área metropolitana de Bogotá en el 2019?

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Ana Lucía Mora

González

Políticas públicas y conflictividades en torno al agua en dos

territorios indígenas de la provincia de Puntarenas, Costa Rica.

Jorge Bartels

Crecimiento demográfico y degradación de los recursos: el caso

del agua en los territorios indígenas de Pacífico de Costa Rica.

Cristian Mauricio

Cedeño Espinosa

Territorialidades alternativas: Apreciaciones sobre el proceso de

configuración territorial indígena Wayúu y su autonomía

relacional con actores externos en la media y Alta Guajira.

Miguel Ángel Aragón

Barreto y Katherine

Dayanna Arévalo S.

Territorio, comunidades negras y desarrollo social para la

construcción de paz. Silvia Otero B., Simon

Uribe Isabel y

Peñaranda

Carreteras rebeldes. La economía política de la infraestructura en

la construcción de órdenes insurgentes. Lina Paola Arévalo

Méndez

Atlas Geofísico y Cultural de los Resguardos Indígenas Honduras,

Agua Negra y Chimborazo

Page 9: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

9 de 21

12:30pm - 02:00pm: Almuerzo libre

02:30pm - 03:00pm: tercera sesión de presentaciones

MARÍA DEL PILAR

TELLEZ UN HABITAT

PONENCIA CENTRAL: RETOS DE LA

METROPOLIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA..

03:00pm - 06:00pm: cuarta sesión de presentaciones

Leidy Maritza Bernal

Vargas -Luz Angela

Castro Ñungo

Aportes para el ordenamiento territorial departamental en

Colombia desde una perspectiva geográfica integral.

Julián Alberto Rengifo

Rengifo

La planificación territorial como eje direccionador del

ordenamiento físico y ambiental en Colombia.

Laura Cristina Bedoya

Manotas

Estructura Territorial Rural Productiva (ETR)del municipio de

San Carlos-Córdoba…

María Paula Céspedes

Romero

Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia por

eventos meteorológicos y climáticos extremos

Carlos Armando Chávez

Cerón

La eficiencia y la eficacia de la consulta previa en el

ordenamiento del territorio marino y costero colombiano.

Claudia Espinoza Lizama

Ordenamiento del territorio y el uso de las unidades

ambientales sensibles en la zona.

Page 10: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

10 de 21

DÍA 3. Jueves 24 de octubre, Universidad Nacional de Colombia - Av. Cll

26 # 33a Eje temático 5: geografía y currículo: diálogo entre la formación escolar y

profesional - Coordinador: Alexander Cely Rodríguez. Grupo interinstitucional

Goepaideia

Lugar: Auditorio Margarita González. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

Saira Valentina Roa Sierra

Enseñanza-aprendizaje del espacio geográfico a partir de

diferentes apuestas didácticas aplicadas en estudiantes de

grado sexto de la jornada tarde del ied colegio san cristóbal

sur y viviendo el departamento del chocó desde una mirada

social y pedagógica: un encuentro entre la teoría y la práctica.

Darío Antonio García Cruz Una geografía crítica para la geografía escolar.

Elsa Amanda Rodríguez de

Moreno Metacognición a partir de la historia personal.

Alexánder Cely Rodríguez,

Nubia Moreno Lache,

Luis Felipe Castellanos

Sepúlveda,

Luis Guillermo Torres Pérez

Pasividad y representación espacial. Una lectura

sociogeográfica y de la vida cotidiana en Bogotá, Ibagué y

Florencia

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Alexánder Cely Rodríguez,

Nubia Moreno Lache,

Luis Felipe Castellanos

Sepúlveda,

Luis Guillermo Torres Pérez

Las salidas de campo en la formación docente en Ciencias

Sociales

German Chavez Susa

La escuela por el territorio: apropiación e identidad del

territorio como propósito de la enseñanza aprendizaje de las

CC.SS.

Isabel Gutiérrez Cuene

La Geografía física del territorio: un medio de enseñanza en

el marco de la educación para la prevención y gestión del

riesgo en el Centro Etno-educativo José Hilario López.

Julián Andrés Ochoa y Keli Aprender geografía en contexto: un acercamiento al

Page 11: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

11 de 21

Johana Gómez Arias desarrollo de competencias geográficas en la educación

primaria

Santiago Valencia Carvajal

Pensar el espacio, razonamiento moral y la enseñanza de las

ciencias sociales

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 04:00pm: tercera sesión de presentaciones

POR CONFIRMAR PONENCIA CENTRAL

Ivan Andres Barrios Garcia

Propuesta Pedagógica “Caminos de paz, en territorio y la

comunidad” una apuesta metodológica desde la categoría de

análisis Territorio… …Región de Sumapaz.

Johan Camilo Lombo Ayala

Formación espacial en básica primaria: retos curriculares y

didácticas en acción.

Jose Vicente Galeano

Santamaria

La escuela sigue viva, una recuperación de la historia del

barrio Juan Rey en la localidad San Cristóbal, a partir de los

relatos de vida de sus vecinos y los estudiantes del Colegio

Distrital

04:00pm - 04:10pm: Receso

04:10 - 06:00: cuarta sesión de presentaciones

Kharen Pinilla Guerrero

La urgencia de una planeación territorial educativa:

discusiones en torno a las promesas de la educación en

Bogotá. (2007-2016).

Luisa Ocampo Ospina

Los problemas sociales relevantes y el desarrollo de

competencias geográficas en el estudio del territorio.

Martin Luque Nariño

Historia y cartografias familiares,una propuesta didáctica

para la comprensiòn del conflicto armado y la no repetición.

Mateo Felipe Henao

Ramírez y Sabaraim

Echeverry Echeverry

El paisaje en la enseñanza de la geografía: un acercamiento a

los valores éticos y estéticos para la comprensión del espacio

geográfico

Page 12: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

12 de 21

DÍA 3. Jueves 24 de octubre, Universidad Nacional de Colombia - Av. Cll

26 # 33a Sesión especial: Cine, Geografía y Literatura - Coordinador: Jeffer Chaparro

Mendivelso. Universidad Nacional de Colombia

Lugar: Salón Oval. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

8:00 am – 8:30 am: Instalación de la mesa

Jeffer Chaparro Mendivelso - Universidad Nacional de Colombia.

Los retos y las potencialidades del cine y la literatura para la geografía.

8:30 am – 10:00 am: Conferencia central

Carlos Augusto Giraldo - Universidad de Antioquia.

Hollywood vs Manrique: la lucha por el espacio y las cartografías audiovisuales.

10:00 am - 10:20 am: receso

10:20 am - 12:00 m: Presentaciones

Juan David Delgado Rozo Ibarra.

La representación cinematográfica de la Violencia bipartidista en Colombia: una lectura

geográfica al filme En la Tormenta, (1980).

Steven Navarrete Cardona, Tatiana Dottor Daza, y Andrea Lorena Hincapie

Ibarra.

Las geografías del poder en The Walking Dead: o de como Norbert Elías tenía razón y

los anarquistas no.

Jeffer Chaparro Mendivelso.

El cine de ciencia ficción frente al Capitalismo: elementos para una prospectiva

geográfica audiovisual.

12:00 m - 02:00 pm: Almuerzo libre

02:00 pm - 04:30 pm: muestra de cine geográfico

Selección de cortos del primer curso de Geografía y Cine en la Universidad Nacional de

Colombia.

Cartografías audiovisuales de las márgenes de Medellín: La casa de todos y Fuego (cortos).

Koyaanisqatsi. Godfrey Reggio.

04:30pm - 06:00: ASAMBLEA GENERAL DE ACOGE

Page 13: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

13 de 21

DÍA 3. Jueves 24 de octubre, Instituto Geográfico Agustín Codazzi -

Carrera 30 Nº 48-51. Eje temático 10: estudios urbano, ciudad y procesos

metropolitanos- Coordinador: Jhon Williams Montoya Garay. Universidad Nacional de

Colombia

Lugar: Auditorio Laboratorio Nacional de Suelos -IGAC

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

German Montenegro

Miranda

Ensamblando la metrópolis en su dimensión vertical: Bogotá

1920-2017.

Jose Mario Mayorga Henao

Distribución de calidad de vida y relación con precios del

suelo en Bogotá, Cali y Medellín: comparación de los

patrones e incidencia de la segregación.

Luis Carlos Barrera

Lombana

Del elemento al conjunto: Revisión del proceso de

transformación urbano ‘predio a predio’ en Bogotá. 2008-

2018.

Luis Daniel Santana Rivas

La no tan ‘social’ política habitacional del urbanismo social:

geografías de la producción de vivienda ‘estatal’ en medellín

(2004-2018)

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Martín Elias Hoyos Osorio

Los parques lineales, un análisis de su articulación urbana,

social y ambiental en la ciudad de montería para el periodo

2008 - 2018

Richard Miguel Hernández

Sabié Dinámica espacial y desarrollo territorial en la ciudad de

montería y su área de influencia inmediata: 2020-2030.

Socorro Flórez

Análisis espaciotemporal del delito callejero en la Ciudad de

México, 2018.

Yohana Carolina Ramírez

Gallego

Espacio público y movilidad urbana en el municipio de El

Santuario, Antioquia

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

Page 14: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

14 de 21

02:30pm - 04:00pm: tercera sesión de presentaciones

GLORIA YULIER

CADENA MONTERO

PONENCIA CENTRAL: ORGANIZACIÓN DE

PRODUCTORES COMPETENCIA EN OTROS

MERCADOS, GLOBALIZACIÓN Y APORTES

Francisco Dominguez

La vivienda de interés social, el caballo de Troya del sector

inmobiliario para la producción del espacio urbano en Cali.

Adriana María Jiménez

Patiño

Procesos geo–históricos: desarrollo territorial mediante la

construcción de ejes viales para antioquia

04:00pm - 04:10pm: Receso

04:10 - 06:00: cuarta sesión de presentaciones

Diana Carolina Mendoza

Hernandez Vivienda para víctimas, más que una fórmula

Fabio Andres Vinasco

Nustes Y Luis Gabriel

Duquino Rojas

El cuidado ambiental como gobernanza para la soberanía

alimentaria, caso Reserva Thomas van der Hammen, Bogotá.

Yolanda Teresa Hernández

Peña

Reflexiones sobre transformaciones y crecimiento urbanos.

¿Estamos construyendo paz territorial en la región

metropolitana de Bogotá?

Page 15: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

15 de 21

DÍA 4. Viernes 25 de octubre, Universidad Nacional de Colombia - Av.

Cll 26 # 33a Eje temático 8: Tecnologías de la información geográfica y

geomodelamientos - Coordinador: Oscar Puerta Aviles. Universidad de Córdoba

Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

CELESTE JIMÉNEZ DE

MADARIAGA

PONENCIA CENTRAL: TURISMO, TERRITORIO Y

PATRIMONIO

Carolina Castrillón Ojeda y

Germán Vargas Cuervo

Análisis de los cambios en la línea de costa del sur del

Pacífico Colombiano usando sensores remotos y SIG.

Jesus Elias Rojas Mora

Análisis de Amenaza por Inundaciones en el Municipio de

Santa Cruz de Lorica Mediante la Evaluación Multicriterio

en Sistemas de Información Geográfica

Leonardo Hurtado y Iván

Lizarazo

Caracterización de la deforestación usando series de

tiempo de datos satelitales.

German Edmundo Narvaez

Bravo, Yanira Erazo Y Danny

Benavides

la cobertura del suelo en los procesos de evaluación de

tierras para fines agropecuarios en el departamento de

Nariño (Colombia)

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Jhoan Felipe Verbel

Sànchez

Zonas potenciales para la localización optima de un parque solar

fotovoltaico en el departamento de Córdoba, mediante los

sistemas de información geográfica.

Juan David Herrera

Galviz, Juan Carlos

Hernández Criado

Uso de RPAS (drones), para la elaboración de modelos digitales

de elevación en el distrito de riego Asudra de Ábrego – Norte de

Santander, como insumo para agricultura de precisión.

Maico Arturo Avila

Cortes & Rafael Antonio

Hincapie Carrillo

Generación cartografía básica a partir de fotogrametría de

estructura por movimiento (sfm), del área urbana del municipio

de Puerto Santander, Norte de Santander.

Tobías Leyva Pinto

"Monitoreo de un fenómeno de remoción en masa mediante

interferometría diferencial de radar."

Monique Pinheiro Santo El sistema de información del Observatorio de Innovación para

Page 16: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

16 de 21

Ciudades Sostenibles

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 05:30pm: presentación de conclusiones por eje temático y cierre del Congreso

05:30 - 06:30: Acto cultural de despedida

DÍA 4. Viernes 25 de octubre, Universidad Nacional de Colombia - Av.

Cll 26 # 33a

Desarrollo eje temático 2: Debates teóricos y metodológicos en geografía - Coordinador:

Giovanny Avendaño Arias. Universidad de Cundinamarca

Lugar: Salón Oval. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

JHON WILLIAMS

MONTOYA PONENCIA CENTRAL: Título por confirmar

Carolina Tobón Ramírez

Metabolismo Social, Sustentabilidad y Territorio en la Cuenca Alta

del Río Bogotá.

Luis Daniel Santana Rivas

A propósito de las formas de la alienación geográfica: ¿una deuda

epistemológica en Colombia?

Alejandra Taborda Caro y

Raquel Pulgarín Silva

Derroteros para una educación geográfica en Colombia. Miradas

desde las ciencias sociales escolares.

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Luis Gabriel Duquino Rojas

Epistemología del sur, ¿un discurso estructurante para una geografía

latinoamericana?

Nathalie Gravel y Hector

José Martinez Arboleya

¿Qué gobernanza para la construcción de la paz en Colombia?

Reflexiones sobre la comunidad de aprendizaje como espacio de

reconciliación y de cambio social. Lecciones de la ciudad de

Monterrey, México.

Néstor Camilo Vega Caro Aportes para el desarrollo de una geografía de consumo en Colombia.

Page 17: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

17 de 21

Néstor Ricardo Bernal

Suárez - José Daniel Pabón

Caicedo La representación del espacio geográfico, el papel de las isolíneas

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 05:30pm: presentación de conclusiones por eje temático y cierre del Congreso -

Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio Salmona)

Universidad Nacional

05:30 - 06:30: Acto cultural de despedida - Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de

Ciencias Humanas (Rogelio Salmona) Universidad Nacional

DÍA 4. Viernes 25 de octubre, Instituto Geográfico Agustín Codazzi -

Carrera 30 Nº 48-51. Eje temático 1. Globalización, regiones y nuevos extractivismos

- Coordinador: Jaime Wilches. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Lugar: Auditorio Laboratorio Nacional de Suelos -IGAC

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

Andrés Castiblanco Roldán

Trayecciones globales y derivas locales en paisajes

urbanos y rurales colombianos.

Alejandra Rodríguez Romero,

María Camila Cuello Saumeth

Virtualización del territorio: espacios de participación

digital desde los medios de comunicación.

Michael Alexander Suárez.

Trayecciones globales y derivas locales en paisajes

urbanos y rurales colombianos.

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Nathaly Carmona Romero,

Andrea Orozco Villabona.

Discursos de los actores en el marco de las consultas

previas: una pugna sobre el territorio.

Gonzalo Cortes Sierra. Ciudad Globalizada, Arte Urbano para el mundo

Page 18: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

18 de 21

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 05:30pm: presentación de conclusiones por eje temático y cierre del Congreso -

Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio

Salmona) Universidad Nacional

05:30 - 06:30: Acto cultural de despedida - Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de

Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio Salmona) Universidad Nacional

DÍA 4. Viernes 25 de octubre, Instituto Geográfico Agustín Codazzi -Carrera 30 Nº

48-51. Eeje temático 1. Globalización, regiones y nuevos extractivismos - Coordinador:

Miguel Antonio Espinoza Rico. Universidad del Tolima

Lugar: Auditorio Centro de información -IGAC

08:00am - 10:00am: primera sesión de presentaciones

Conferencia Título

Diego Lugo Vivas

Segregación espacial y ambiental ante la nueva captación de recursos

en el Bajo y Medio Vichada.

Gina Marcela

Amado Saavedra Aportes de la Geografía a la Reforestación Comercial en Colombia.

Michael Handke

Gobernanza regional en las zonas de riesgo - Valorizaciones dudosas

en la extracción y comercialización de las esmeraldas colombianas.

10:00am - 10:10am: receso

10:10am - 12:30pm: segunda sesión de presentaciones

Mónica Viviana Naranjo - Brayan

Alonso Velandia

El desarraigo cultural del cuerpo en la

globalización. Un conflicto a la

Oscar Eduardo Arias Patino

Oro, relaciones de poder y reconfiguraciones

territoriales en el departamento del Guainía

Rebeca Alejandra Morantes

Pensamiento geográfico, el superpoder de la

sociedad del conocimiento.

Rosa María Ramírez Jerónimo

¨Los procesos de globalización y sus efectos en

ciudades latinoamericanas: El caso de Santa Fé en

la Ciudad de México"

Page 19: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

19 de 21

Wilson Fernando Vásquez Ortiz,

Jhonnatan Steven Perico Sapuyes y

Diana Maritza Soler Osuna

Educación geográfica y globalización. Análisis para

la formación de ciudadanos con perspectiva

espacial

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 05:30pm: presentación de conclusiones por eje temático y cierre del Congreso -

Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio

Salmona) Universidad Nacional

05:30 - 06:30: Acto cultural de despedida - Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de

Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio Salmona) Universidad Nacional

Día 4. Viernes 25 de octubre, Universidad Externado de Colombia - Cll.

12 No. 1-17 Este Eje temático 9: turismo, ambiente y territorio - Coordinadora Sairi

Piñeros. Universidad Externado de Colombia

Lugar: Edificio E Salón E301

08:00am - 09:00am: primera sesión de presentaciones - Ambiental

Dina Luz Pérez Montiel y José

Antonio Ávila Tuiran

Las cuestiones ambientales de la geografía en

colombia.

Manuel Camilo Velandia

Ordenamiento Espacial Marino (OEM) en áreas

protegidas manejadas: análisis comparativo en el

Golfo de Tribugá y Bajo Baudó, Colombia.

Gilberto M. González Kuk

Un análisis sobre la evolución del paisaje y

surgimiento de estrategias locales para su

conservación: el caso de la región de los tuxtlas,

veracruz, méxico.

09:00am - 09:20am: receso

Page 20: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

20 de 21

09:30am - 11:30am: segunda sesión de presentaciones - Turismo y ambiente

Victoria Valencia, Fernando Narvaez

y Germán Edmundo Narváez Bravo

El turismo y las problemáticas ambientales, el caso

de la laguna de La Cocha (Nariño – Colombia).

Indira Velásquez Hernández

Efectos del turismo en zonas de influencia de las

áreas de protección ambiental, el caso del

corregimiento la florida en Risaralda, Colombia.

Bladimiro Argueta Corella, Ivonne

Lepe Jorquera

Manejo de la gestión integral de residuos sólidos en

empresas turísticas del cantón Central de Limón-

Costa Rica.

Milton Eduardo Moreno Patiño

Aportes del turismo comunitario al proceso de

construcción de paz en la vereda Bocas del Raudal

del Guayabero. Estudio de caso entidad EcoAmem

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 05:30pm: presentación de conclusiones por eje temático y cierre del Congreso -

Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio

Salmona) Universidad Nacional

05:30 - 06:30: Acto cultural de despedida - Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de

Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio Salmona) Universidad Nacional

Page 21: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

21 de 21

Día 4. Viernes 25 de octubre, Universidad Externado de Colombia - Cll.

12 No. 1-17 Este Eje temático 9: turismo, ambiente y territorio - Coordinadora Sairi

Piñeros. Universidad Externado de Colombia

Lugar: Edificio E Salón E304

08:00am - 09:00am: primera sesión de presentaciones - Turismo

Harold Andrés León Vega y Maria

Isabel Rodriguez Laiton

Turismo como eje integrador de Colombia en

América Latina: Una apuesta a largo plazo.

Luisa Lastre Zolá

El turismo como estrategia de desarrollo local en

el departamento de sucre.

Lusbin José García Rodríguez

El turismo: una estrategia de desarrollo en el

departamento de Córdoba mediante herramientas

espaciales.

09:00am - 09:20am: receso

09:30am - 11:30am: segunda sesión de presentaciones - Turismo y cultura

Jeffer Darío Buitrago Betancourt

La puesta en valor del patrimonio industrial y su

relación con el desarrollo territorial del turismo

Julio Cesar Guasca Mallungo

Territorio y arqueología: una breve relación de la

transformación de los sitios prehispánicos en el

municipio de Suacha.

Nicolas Bautista Hernandez

La concepción del patrimonio en el ordenamiento

territorial: ¿Una intervención urbanística en Santa

Cruz de Lorica?.

Sandra Lorena Rosero Ordoñez

Geografía y Turismo religioso en el Departamento

de Nariño – Colombia.

Claudia Patricia Rodriguez Zarate

Turismo Cultural en Colombia, identidad y puesta

en valor de su patrimonio para el

mundo.

12:30pm - 02:30pm: Almuerzo libre

02:30pm - 05:30pm: presentación de conclusiones por eje temático y cierre del Congreso -

Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio

Salmona) Universidad Nacional

Page 22: DÍA 1. Martes 22 de octubre, Universidad Central - Cll 21 ... · Ante los Bárbaros: el antimperialismo en la obra de Vargas Vila como testimonio de la transición geopolítica en

22 de 21

05:30 - 06:30: Acto cultural de despedida - Auditorio Virginia Gutiérrez. Edificio de

Posgrados de Ciencias Humanas (Rogelio Salmona) Universidad Nacional