d07.lema.jaramillo

4
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA QUÍMICA INTEGRANTES: Jaramillo Patricia FECHA: 23/05/15 Lema Guisella SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS DEBER 7: FORMATO PARA ANÁLISIS Etapa CASO 1: GASOLINERA SEGURIDAD AMBIENTE CALIDAD 1. Limpieza Verificación de que no haya fugas. Verificar que se apague el vehículo al llegar Emisiones de gases al ambiente Vaciado de basureros Limpieza de áreas públicas Ingreso de clientes Pedido Tiempo de espera Despacho Cobranza Entrega de recibo 2. Verificación de fugas de gasolina o aceites de carro Emisión de gases al ambiente Tiempo de espera 3. LCS > 1 [fugas] PA = 0 [fugas] LCI = 0 [fugas] Variable: Concentración de benceno en el ambiente. PA: 0 [ppm] LCI: 0 [ppm] LCS: 0,5 [ppm] LCS = 10 [min] PA = 1 [min] LCI = 0 [min] 4. El seguimiento se realiza por uno de los operarios que se encarga de verificar que no exista ningún tipo de fuga en el sistema de dosificación. Medición: Métodos analíticos como: Análisis por FID Cromatografía de gases. Calibración: Estandarizar los equipos para determinar la concentración de benceno presente en el ambiente. Cronómetro con alarma de tiempo de espera de 10 min El tiempo empieza a correr desde que el cliente llega a la bomba de gasolina. 5. Mantener: Si el proceso se realiza sin ningún tipo de fugas ni contratiempos se mantiene. Correcciones: Al presentarse fugas es necesario repararlas y analizar claramente el material que se utiliza para evitar posibles accidentes. Mejorar: N/A Mantener: Si la concentración de benceno en el ambiente se encuentra entre 0 y 0,5 se mantiene las condiciones de trabajo. Correcciones: Si la concentración excede las 0.5 ppm de benceno en aire se debe buscar alternativas que disminuyan estos valores. Mejora: Colocar sistemas de ventilación o trabajar bajo la sorbona para reducir la concentración de benceno en el ambiente y evitar Mantener: Si el tiempo se encuentra dentro del rango de espera. Corrección: SI el tiempo excede los 10 minutos de espera es necesario mejorar el servicio. Mejora: Reducir ese tiempo de 10 minutos de espera a 5 minutos.

Upload: hugo-javier-sanchez

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ala

TRANSCRIPT

  • ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    INGENIERA QUMICA

    INTEGRANTES: Jaramillo Patricia FECHA: 23/05/15

    Lema Guisella

    SISTEMAS DE GESTIN INTEGRADOS

    DEBER 7: FORMATO PARA ANLISIS

    Etapa

    CASO 1: GASOLINERA

    SEGURIDAD AMBIENTE CALIDAD

    1.

    Limpieza

    Verificacin de que no haya

    fugas.

    Verificar que se apague el

    vehculo al llegar

    Emisiones de gases al ambiente

    Vaciado de basureros

    Limpieza de reas pblicas

    Ingreso de clientes

    Pedido

    Tiempo de espera

    Despacho

    Cobranza

    Entrega de recibo

    2. Verificacin de fugas de

    gasolina o aceites de carro Emisin de gases al ambiente

    Tiempo de espera

    3.

    LCS > 1 [fugas]

    PA = 0 [fugas]

    LCI = 0 [fugas]

    Variable: Concentracin de

    benceno en el ambiente.

    PA: 0 [ppm]

    LCI: 0 [ppm]

    LCS: 0,5 [ppm]

    LCS = 10 [min]

    PA = 1 [min]

    LCI = 0 [min]

    4.

    El seguimiento se realiza por

    uno de los operarios que se

    encarga de verificar que no

    exista ningn tipo de fuga en el

    sistema de dosificacin.

    Medicin: Mtodos analticos

    como:

    Anlisis por FID Cromatografa de gases. Calibracin: Estandarizar los

    equipos para determinar la

    concentracin de benceno

    presente en el ambiente.

    Cronmetro con alarma de tiempo

    de espera de 10 min

    El tiempo empieza a correr desde

    que el cliente llega a la bomba de

    gasolina.

    5.

    Mantener:

    Si el proceso se realiza sin

    ningn tipo de fugas ni

    contratiempos se mantiene.

    Correcciones:

    Al presentarse fugas es

    necesario repararlas y analizar

    claramente el material que se

    utiliza para evitar posibles

    accidentes.

    Mejorar: N/A

    Mantener:

    Si la concentracin de benceno

    en el ambiente se encuentra

    entre 0 y 0,5 se mantiene las

    condiciones de trabajo.

    Correcciones:

    Si la concentracin excede las

    0.5 ppm de benceno en aire se

    debe buscar alternativas que

    disminuyan estos valores.

    Mejora:

    Colocar sistemas de ventilacin

    o trabajar bajo la sorbona para

    reducir la concentracin de

    benceno en el ambiente y evitar

    Mantener:

    Si el tiempo se encuentra dentro

    del rango de espera.

    Correccin:

    SI el tiempo excede los 10

    minutos de espera es necesario

    mejorar el servicio.

    Mejora:

    Reducir ese tiempo de 10 minutos

    de espera a 5 minutos.

  • las inhalaciones por parte de los

    ejecutantes de la prctica.

    6. Gerente encargado

    Despachadores

    Clientes

    Auditor ambiental

    Gerente encargado de la

    gasolinera

    Cliente

    Encargado de despacho

    Gerente encargado.

    7. Verificaciones con firma del

    responsable

    Cromatograma

    Resultados del FID

    Documentos de atencin al cliente

    Registros de tiempo

    Etapa CASO 1: COCINA

    SEGURIDAD AMBIENTE CALIDAD

    1. Limpieza

    Desinfeccin de alimentos y

    utensillos de cocina

    Clasificacin de residuos

    Vaciado de basureros

    Ingreso de clientes

    Realizar la orden de pedido

    Preparacin de comida solicitada

    Servir la comida

    Cobranza

    2. Desinfeccin de los alimentos

    y utensillos de cocina

    Cantidad de residuos

    producidos Preparacin de Alimentos

    (Grado de coccin en carnes)

    3.

    LCS > 5 [min]

    PA = 5 [min]

    LCI = 5 [min]

    LCS = 10 [kg /da]

    PA a 70C se debe

    aumentar o disminuir la temperatura

    hasta llegar al punto de ajuste.

    Mejora:

    Realizar la coccin a la temperatura

    del punto de ajuste

  • 6. Chef

    Auditor ambiental

    Encargado de manejo de

    residuos

    Cocinero.

    7. Normas INEN

    Auditora ambiental, Plan

    de manejo ambiental de la

    cocina

    Receta.

    ANEXO CALIBRACIN

    Parmetro

    1. Tipo

    Clasificacin: es un dispositivo o no dispositivo

    Dispositivo: conjunto de elementos que capturan la seal de un indicador por

    interferencia fsica, qumica, mecnica, elctrica electrnica, magntica o sus

    combinaciones, y la traduce a una seal cuantificable.

    Solo aplican para dispositivos en su totalidad, para os que no son solo aplica algunos

    Termmetros: a mayor temperatura menor resistencia

    Balances digitales: Cambio de Conductividad en una escala digital

    A mayor presin menor resistencia

    2. Patrn

    Dispositivo o sustancias que sirve como referencia que se asume como valor verdadero: Sustancia (Agua punto de ebullicin) No siempre es un

    dispositivo, Balanza, Pesas Patrn, Peso conocido

    Medida materializada, instrumento de medida, material de referencia o sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o

    uno o varios valores de una magnitud para que sirvan de referencia. El

    patrn est relacionado con el valor convencionalmente verdadero de la

    magnitud fsica medida. Para calibrar un instrumento siempre deberemos de

    disponer de un patrn de calibracin mejor que el instrumento a calibrar.

    3. Seal

    Transduccin cuantificada del dispositivo Dilatacin del mercurio

    Informacin quien en forma neumtica o digital se transmite de un componente de un circuito a otro

    4. Histresis

    Capacidad de recuperar la seal en la ausencia de estmulos Termmetro: Movimiento conectiva del termmetro

    Por histresis se entiende la propiedad presente en algunos instrumentos de medida que provoca que la curva de medida difiera segn las lecturas se ha

    gan de forma ascendente o en sentido descendente. Los parmetros que

    permiten cuantificar esta caracterstica son la histresis mxima de entrada y

    la histresis mxima de salida.

    5. Enceramiento Es una caracterstica que asegura que un equipo emitir una seal cero a un estmulo cero

    6. Ajuste Modificacin de la seal para que coincida con el patrn, vinculado con el concepto de error.

    7. Exactitud Es la capacidad de un equipo de medida de dar indicaciones que se aproximen al verdadero valor de la magnitud medida. Para expresar esto, se indica el intervalo

  • dentro del cual puede recaer el valor real del mensurando. Se debe evitar traducirlo

    como precisin, ya que el trmino precision en ingls denota otro significado, como se ver a continuacin. La exactitud es un

    parmetro determinante para la eleccin de un equipo u otro.

    Error respecto al patrn E=Xreal-Xp

    %E=((Xreal-Xp)/Xp)*100

    8. Precisin

    Es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones

    diferentes realizadas en las mismas condiciones, es decir refleja la proximidad de

    distintas medidas entre s.

    9. Apreciacin

    Resolucin ->(decimales significativos)

    T1=30,1 T2=29,7 Tmedia=29,9

    Es la medida ms pequea que es perceptible en un instrumento de medida.

    Apreciacin: 0,1 dcimas

    10. Excentricidad Variacin de la seal respecto al sensor

    11. Deriva Cuando la seal no se estabiliza y aplica solo a dispositivos

    12. Repetibilidad

    Obtener la misma seal con el mismo operador

    La repetibilidad tiene un significado similar a la fidelidad, si bien se entiende ahora que las medidas son realizadas en un periodo de tiempo corto

    y, por tanto, en unas condiciones ambientales similares

    13. Reproducibilidad

    Deriva dao del sensor y que las personas no sean incompetentes

    La Reproducibilidad es un trmino equivalente a la fidelidad cuando las medidas son tomadas de manera que entre cada una de ellas se producen

    cambios en las condiciones ambientales, en el observador, en la localizacin

    y ubicacin o en los intervalos de medida

    14. Condicin interna Se relaciona con el equipo y los factores que alteran su medicin, mantenimiento y

    posicin

    15. Condicin externa Todo afecta a la medicin y no es del dispositivo