d z z wzk > d d/ ^k / > tercer aÑo/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ <...

68
CENS 453 – CONSCRIPTO BERNARDI TERCER AÑO PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA BACHILLERATO ORIENTADO EN CIENCICAS SOCIALES ESPECIALIZADO EN CARTOGRAFIA

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

CENS 453 – CONSCRIPTO BERNARDI

TERCER AÑO PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA

BACHILLERATO ORIENTADO EN CIENCICAS SOCIALES ESPECIALIZADO EN CARTOGRAFIA

Page 2: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

PRIMER CUATRIMESTRE

UNIDAD 1: ORDEN INTERNACIONAL Y ESTADO

El estado como actor internacional. Concepto. Configuraciones Estatales

Supranacionales. Construcción del Mercosur. Problemas y desafíos de las crisis

económicas. Robotización e informática.

Poder político. Factores de Poder.

UNIDAD 2: ESTADO-CULTURA-SOCIEDAD

Problemas emergentes: Educación. Rol del docente, la escuela y la comunidad. La

integración social. Nuevas dinámicas de inclusión-exclusión (marginación-

analfabetismo). Transformación educativa y Educación permanente. La sociedad post-

moderna: Marco filosófico, social y ético. La sociedad de consumo. Los nuevos

movimientos sociales: Fundamentalismo, Xenofobismo.

Page 3: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

PRESENTACIÓN El contenido de la presente asignatura: Problemática Social Contemporánea, pretende presentar los principales problemas de las Sociedades Actuales. Ya que estamos insertados en ellos, no solo intentaremos conocerlos con un poco más de profundidad, sino que también trataremos de interpretarlos, - tarea difícil, pues somos protagonistas de los mismos, no es fácil poder actuar con objetividad frente a los presentes acontecimientos- y tomar una actitud crítica, activa, que aún errónea o no, meritoria por la participación y no de indiferencia o negativa. Conocer las nuevas reglas de juego políticas, económicas, educativas, los problemas de la familia moderna, la necesidad de su mantenimiento, los desafíos que nuestra sociedad enfrenta, intentar solucionarlos, reflexionar sobre los cambios sociales y culturales, es el objetivo fundamental. A través de la lectura, intercambio de ideas, consultas, esfuerzo personal y dedicación, el contenido de esta asignatura lo introducirá en la aventura fascinante de comprender mejor el mundo en que vivimos. Para ello, el desarrollo de nuestras capacidades para llegar al conocimiento de todo lo que nos rodea, nos ayudará a saber actuar ante los permanentes desafíos que la vida nos presenta.

Page 4: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

UNIDAD I

ORDEN INTERNACIONAL Y ESTADO

EL ESTADO COMO ACTOR INTERNACIONAL: a) El estado Nacional. b) Un poco de historia: el estado desde la antigüedad, hasta la actualidad. c) El nuevo rol del estado: la reforma en el Estado Argentino. d) La nueva organización política del mundo.

PODER POLÍTICO: a) Conceptos. b) Las presiones sobre el poder. c) Factores de poder. d) Conclusión.

CONFIGURACIÓN ESTATALES SUPRANACIONALES a) ¿Cómo y para qué surgen? b) El Mercosur. c) Conclusión.

Page 5: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

UNIDAD I 1- EL ESTADO COMO ACTOR INTERNACIONAL CONCEPTO: a) El estado nacional. Antes de desarrollar el tema: Estado como protagonista internacional, intentemos recordar qué se entiende por Estado Nacional. El Estado es “la nación jurídicamente organizada”, y sus habitantes están unidos por un sentimiento común y por sus propias voluntades de formar parte de esa nación. Ese sentimiento común surge, porque sus habitantes comparten tres elementos fundamentales: El territorio, con límites más o menos precisos. Una historia, con hechos pasados significativos, fundantes, como por ejemplo el

establecimiento del primer gobierno patrio, la Declaración la Independencia, etc. Una misma lengua, utilizada por todos. Los habitantes de un mismo territorio, que cuentan con un pasado en común y que hablan una misma lengua, tienen una identidad social y están organizados de cierta manera: gobierno, leyes, instituciones. Por lo tanto, Estado, es la comunidad de personas que posee un territorio común definido, una identidad cultural con un pasado con momentos fundantes, una lengua común, una identidad cultural y además están organizados jurídicamente. Sin embargo, algunas investigaciones de las ciencias sociales, parecen contradecir la eficacia de la definición anterior. El vínculo entre territorio, nación y Estado es problemático y basta con recurrir a ejemplos: “Entre 1865 y 1880, la Argentina participó en la guerra contra el Paraguay como aliada con Brasil y Uruguay, Los conflictos que el Estado Argentino debió enfrentar durante esta guerra son ejemplos de esta falta de correspondencia absoluta entre territorio, Estado y nación. En el momento en que estalló la guerra, el gobierno nacional, presidido por Bartolomé Mitre, vio en ella una herramienta para impulsar la unificación nacional, azotada por conflictos entre las autoridades nacionales y los poderes provinciales, así como entre los grupos dirigentes de las provincias. Sin embargo, la guerra resultó impopular y en algunas provincias –sobre todo en las mesopotámicas- hubo resistencias al reclutamiento de soldados y se produjeron deserciones e intentos de deserción masivos.

Page 6: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Algunos han explicado este hecho sugiriendo que mucha gente percibía esa guerra como otra guerra civil. Ese Estado, que luchaba por su organización interna y que ya había redactado una constitución, no lograba que todos sus habitantes poseyeran una idea de nación que se correspondiese estrictamente con la que él promovía. Desde el punto de vista cultural, es posible suponer que muchos habitantes de algunas provincias argentinas no encontraran tantas diferencias con el Paraguay. Existía, incluso, una comunidad lingüística -que hablaba guaraní- que no se correspondía exactamente con las fronteras trazada entre ambos países. En algunas zonas de Europa contemporánea, como en la ex Yugoslavia, se encuentran ejemplos dramáticos de esta falta de correspondencia entre nación y Estado. Es posible observar la coexistencia, en un mismo Estado, de diversas comunidades con tradiciones culturales, lenguas y adhesiones religiosas distintas. Las identidades diferenciadas de estos grupos sociales – reforzadas por la existencia de rivalidades históricas- se acercan mucho a la idea de lo que es una nación. Las formas de organización de las sociedades humanas han sido distintas a lo largo de los diferentes períodos históricos, por lo que es necesario considerar la forma Estado-nación como una de las tantas en la historia de la humanidad". (1) a) Un poco de historia. El Estado constituido históricamente de esta manera es un Estado soberano en su espacio. Esto significa que a través de este proceso transformó la fuerza en poder legítimo, el poder de hecho en poder de derecho. Este poder legítimo del Estado se basa en la existencia de un ordenamiento jurídico y en su capacidad de imponer la paz en su propio territorio y reunir a los habitantes para defenderse de la ofensiva de un Estado enemigo”. (2) Con el tiempo la idea de nación, consolida al Estado, pero a través de procesos dificultosos. “El Estado centralizado, con una organización jurídica y una estructura institucional se enfrenta, generalmente, con las diferencias culturales existentes entre los diversos grupos que conforman el país. Cómo exigir fidelidad a un Estado a individuos que se sienten sólo parte de su grupo cultural, que hablan una lengua profesan una religión y tienen costumbres que, en muchos casos, difieren notablemente de las propuestas por el Estado central. La extensión de las instituciones del Estado y, fundamentalmente, del sistema educativo por todo el territorio es crucial para afianzar la idea de nación. La modificación de las condiciones económicas fue creando mercados de dimensiones nacionales que derivaron en la homogeneización de una serie de comportamientos de grupos que, en períodos anteriores, habían permanecido aislados en sus regiones. Sin embargo, el elemento económico no es suficiente para lograr la homogeneidad contenida en la idea de nación. Para que se dé en toda su significación, la idea de nación tiene que estar “en la cabeza” de las personas, lo cual sucede, en

Page 7: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

parte, como consecuencia de haber vivido un proceso histórico común, pero también gracias a la intervención del Estado en la difusión de esa idea. La actividad del Estado en la difusión de la idea de pertenencia a una nación puede ser más fuerte o más atenuada, de acuerdo con una serie de condiciones. Si comparamos dos Estados europeos, Gran Bretaña y Francia, por ejemplo, veremos que la idea de nación y su compatibilidad con el Estado es muy fuerte en el caso de Francia. En Gran Bretaña, por el contrario, encontramos un Estado que no ha sofocado las diferencias culturales que algunos llaman “nacionalidades espontáneas”. Los habitantes de Gran Bretaña se sienten ciudadanos de ese Estado, pero no necesariamente lo perciben o lo sienten como su “patria”. Su patria es, en todo caso, Inglaterra, Gales o Escocia. Para algunos historiadores, la explicación de estas diferencias reside en la insularidad de Gran Bretaña –en los tiempos del surgimiento del Estado moderno era una isla fácilmente defendible con una flota- que le permitió conservar una estructura estatal flexible. Los países del continente, como Francia –permanentemente expuestos a invasiones de sus vecinos -, debieron imponer, en cambio, una forma centralizada del poder a través de la administración, la escuela del Estado, los institutos de reclutamiento, etc. En suma, la forma de organización de la sociedad del Estado moderno requiere del consenso de sus habitantes, que cada uno se identifique como parte de ese grupo social sometido a la soberanía de ese Estado. La idea de nación es la que posibilita ese consenso. En algunos casos surge casi sin conflictos, por la preexistencia de elementos comunes de índole cultural, y el Estado se encarga –a través de sus instituciones y de sus símbolos- de mantener y reavivar esa identidad. En otros, cuando dentro del mismo territorio conviven grupos culturales diferentes, el Estado, interviene de manera coercitiva para borrar esas diferencias o, por lo contrario, encuentra la forma de recurrir a una identidad más amplia que contemple las diferencias en tanto manifestaciones culturales regionales que se integran en una totalidad cultural mayor: la nación.” (1) (1) CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-

RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág.27. En la actualidad con los procesos de transnacionalización y globalización, la idea de Estado-Nación, no ha adquirido otros puntos de vista, nuevas dimensiones. Leeremos el siguiente texto para encontrar una explicación al nuevo rol del Estado como actor internacional, en el nuevo contexto mundial. “La forma de organización política y jurídica de las sociedades característica de la época moderna es el Estado-nación. El Estado, tal como se entiende en la actualidad, es una organización centralizada, de tipo impersonal, que ejerce su poder sobre un conjunto de individuos que viven en un mismo territorio. El Estado ejerce su soberanía sobre este territorio y sobre los que habitan en él. La soberanía de un Estado es la capacidad que éste dispone para imponer reglas. De este modo, garantiza la paz en el territorio y protege las fronteras mediante diferentes instituciones. La soberanía implica, además – con distinta intensidad, según los gobiernos –, el aliento de determinados valores, considerados propios o preferidos por esa nación: la preservación de la lengua nacional, el relato de la historia del país a

Page 8: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

través del sistema educativo, la promoción de bienes culturales que tengan relación con la identidad – en un sentido flexible y amplio – de ese grupo social que habita dentro de las fronteras del Estado-nación. En los últimos años, y con más fuerza a medida que se acerca el fin de siglo, algunos elementos que conformaban esta idea de Estado-nación parecen haber entrado en crisis. Cambios en distintos niveles alteran la tradicional idea de las fronteras nacionales. Estos cambios suponen, entre otras cosas, una visión de la soberanía menos acotada y más flexible que en su forma clásica. La comunicación y la relación jurídica entre las naciones cambiaron a mitad del siglo XX, con respecto al siglo XIX. LLLaaa eeexxxiiisssttteeennnccciiiaaa dddeee uuunnnaaa ooorrrgggaaannniiizzzaaaccciiióóónnn cccooommmooo lllaaasss NNNaaaccciiiooonnneeesss UUUnnniiidddaaasss (((OOONNNUUU))) eeesss uuunnn hhheeeccchhhooo qqquuueee pppuuueeedddeee ssseeerrr vvviiissstttooo cccooommmooo uuunnn fffeeennnóóómmmeeennnooo dddeee ggglllooobbbaaallliiizzzaaaccciiióóónnn... Sin lugar a dudas, supuso un intento de encontrar un marco jurídico internacional e implicó una posibilidad más racional de resolver conflictos y de construir proyectos de cooperación internacional. La ONU no es una organización que posea poderes propios: tiene características confederales, es decir que participa de ella una cantidad de Estados que conservan su soberanía plena. En esta forma de organización, la idea tradicional de Estado-nación se mantiene sin modificaciones. Actualmente se están produciendo procesos que alteran este estado de las cosas. LLLooosss cccaaammmbbbiiiooosss eeennn eeelll ooorrrdddeeennn ccciiieeennntttííífff iiicccooo---tttééécccnnniiicccooo han modificado las formas de producción económica y también 1as formas de producción, distribución y consumo de los bienes culturales. Los grandes grupos económicos no tienen en estos tiempos identidades nacionales demasiado definidas y, aún en el caso de que las tuvieran, su contexto de acción es cada vez más internacional y el proceso mismo de producción suele desarrollarse en un contexto que trasciende las fronteras nacionales. Tres o cuatro décadas atrás un auto se fabricaba casi íntegramente dentro de las fronteras de un Estado nacional, más allá del origen de las empresas productora. En la actualidad, es probable que algunas piezas se fabriquen en Brasil, otras, en Francia y el armado definitivo se realice en la Argentina. Esta realidad plantea la existencia de posibles dificultades legales en el ordenamiento jurídico de cada nación. Del mismo modo, las nuevas formas que adquirieron los medios de comunicación de masas a causa del satélite, por ejemplo hacen que las ideas tradicionales acerca de las fronteras culturales se vean cuestionadas de hecho. En la actualidad, cada vez más personas pueden ver en su casa emisiones de televisión de lugares diversos del planeta y en distintos idiomas. Este fenómeno presenta aspectos democratizadores, pero también riesgos, en tanto hay países que no poseen, por ejemplo, una infraestructura que le permita producir sus propios productos. La libertad de elección que implica la presencia de más opciones, se ve restringida por que no todos los países tienen las mismas posibilidades de producción. Esta circunstancia plantea algunas cuestiones al concepto tradicional de soberanía. ¿Tiene el Estado nacional el derecho, por algún motivo, de restringir la circulación de algunos productos, como las ondas de TV? Si la comunidad acuerda que, efectivamente, en algunos casos lo tiene, ¿tendría capacidad real para hacerlo? ¿Existen las condiciones políticas y jurídicas que le permitan en estos casos ejercer su poder soberano?

Page 9: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Esta situación de hecho ha derivado en intentos de organización jurídica transnacional. En algunos casos, estas organizaciones tienen objetivos decididamente económicos como el tratado NAFTA, entre México y Estados Unidos, o el MERCOSUR, en el que están implicados la Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. En otros, como en la Comunidad Europea, el tema de las relaciones económicas –que incluye hasta el proyecto de poseer una moneda común- no es el único y se llega hasta la constitución de formas de organización política como el Parlamento Europeo. Es imposible predecir la futura evolución de estas formas de relación y sus consecuencias. Lo que sí se puede saber es que las nuevas formas de comunicación, las nuevas formas de trabajo y de consumo presuponen cambios en nuestra vida de todos los días. Inciden, por ejemplo, en la manera en que nos relacionamos con el conocimiento de los hechos que ocurren en distintas partes del mundo. Si hasta hace pocos años nuestras opciones para obtener información de lo que ocurría en el mundo estaban dadas solamente por el acceso a medios de comunicación nacionales, actualmente es posible que veamos cómo tratan una misma información medios de México, los Estados Unidos o España. En este nuevo estado de cosas, los medios nacionales se ven obligados a producir la información de otra manera. Todas las formas de organización de las sociedades humanas son históricas, es decir, no han sido ni serán siempre de un solo modo, cambian con el correr del tiempo. El Estado nacional moderno es la forma bajo la cual estamos viviendo en la actualidad pero éstos procesos de transnacionalización ponen en cuestión muchos de los elementos que ayudaron a construirlo. (1) A continuación transcribimos un ejemplo de lo que ocurre en la economía mundial: Si nos preguntamos: ¿de qué nacionalidad es un Pontiac? "En estas redes mundiales, los productos son combinaciones internacionales. Lo que se intercambia entre las naciones es con menos frecuencia el producto terminado (1) CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-

RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág. 29. que la especialización para resolver los problemas (investigación, diseño del producto, fabricación), para identificarlos (marketing, publicidad, encuestas al consumidor), y para coordinar los servicios (financiamiento, búsqueda, Contrataciones), así como ciertos servicios y componentes de rutina, todo la cual se combina para crear valor. Por ejemplo, cuando un norteamericano compra un Pontiac Le Mans a General Motors, inconscientemente esta realizando una transacción internacional. De los 10.000 dólares que paga a General Motors, cerca de 3.000 van a Corea del Sur, donde se efectuaron los trabajos de rutina y las operaciones de montaje; 1.750 dólares van a Japón par la fabricación de los componentes de vanguardia (motores, eje de dirección e instrumentos electrónicos); 750 dólares a Alemania por el diseño y el proyecto del prototipo; 400 dólares a Taiwan, Singapur y Japón por los pequeños componentes; 250 dólares a Gran Bretaña por los servicios de marketing y publicidad; y cerca de 4.000 dólares pasan a los intermediarios estratégicos de Detroit, a los abogados y banqueros de Nueva York, a los 'lobbistas’ de Washington, a las aseguradoras de todo el país, y a

Page 10: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

los accionistas de General Motors - la mayoría de los cuales son norteamericanos, aunque hay un número creciente de extranjeros -.” (1) a) El nuevo rol del estado: en que consiste la Reforma del Estado Argentino. Según Fernando Suani en su obra Maestría en administración Pública, afirma lo que a continuación se expresa: “El Estado argentino, a lo largo de su historia, fue sumando un conjunto de funciones (sociales, políticas, económicas y culturales) que le permitieron constituirse en el principal protagonista del desarrollo del país. El fenómeno de concentración de funciones se dio claramente a partir de 1930. Desde este momento el Estado se convirtió en el principal promotor y productor de bienes y servicios. Esto supuso además un gran esfuerzo en inversión, la que permitió la generación de empleo. A partir de finales de la década del setenta y principios de los ochenta, el país comenzó una etapa de crisis económica. [...] Ante la crisis, los diferentes gobiernos fueron implementando, distintas medidas para aplacarla. Pero, sin duda, las medidas tomadas por el gobierno desde 1989 son las de mayor envergadura. La ley de Reforma del Estado tiene como objetivo reducir las funciones del Estado para hacerlo más eficiente, entendiendo que de este modo se superará la crisis. La ley consiste básicamente en la privatización de empresas públicas, la menor intervención del Estado en asuntos económicos (desregulación) y la transferencia de servicios a las provincias. En consecuencia se produce una menor presencia del Estado nacional en la vida del país, lo que se traduce en menos empleados públicos, menos gastos sociales y menos inversión en obras publicas. Pero, ¿qué consecuencias sociales tendría este achicamiento del Estado?, ¿asegura un mejor nivel de vida para todos?, ¿quiénes se ocuparán de hacer las cosas que el Estado deja de hacer?”. (2) (1) CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág.153 (2) CICOLELLA-FERNANDEZ-CASO- Geografía Argentina.Pág.222

En 1990 la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), pasó a manos de empresas privadas de capital mayoritariamente extranjero.

Page 11: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

En la página 222 del texto Geografía Argentina de Cicolella, Fernández Casa, etc., los autores expresan, en qué consiste el proceso de descentralización y transferencia de algunas de sus funciones a las provincias, o a la actividad privada. Afirman lo siguiente: “El Estado, como principal impulsor de los proyectos políticos y económicos que involucran a la población y al territorio, tuvo un rol importante en el proceso de desconcentración territorial. Por ejemplo, con la promoción de industrias en determinadas provincias (vía beneficios impositivos) o con el incentivo a la expansión agrícola en algunas áreas extrapampeanas (a través de créditos, apoyo tecnológico).

Por otra parte, el Estado llevó adelante un proceso de descentralización transfiriendo buena parte de sus funciones a las provincias (los servicios educativos y de salud) o a la esfera privada (ferrocarriles, electricidad, obras sanitarias, telecomunicaciones, etc.). La transferencia significa entonces un nuevo papel para los Estados provinciales, ya que éstos comienzan a tener mayor presencia en las decisiones que afectan a sus provincias. Si bien esta circunstancia podría considerarse positiva, hay que tener en cuenta que las provincias, al hacerse cargo de aquellos servicios, deben disponer de recursos propios, tanto financieros como humanos, para ejercer las nuevas funciones. En relación a esto último, existen grandes diferencias en las posibilidades económicas con que cuenta cada provincia para afrontar sus gastos administrativos, sociales o de inversión en infraestructura pública. Como hemos visto en los capítulos anteriores, existen profundas desigualdades sociales y económicas entre las provincias – algunas son más ricas y otras más pobres- por lo que no sólo las necesidades de su población son diferentes, sino también es distinta la disponibilidad de recursos con los que cuentan para garantizar a sus habitantes los servicios sociales básicos (salud, educación y vivienda). Hasta hace poco estas desigualdades se trataban de compensar con la acción del Estado Nacional, mediante POLÍTICAS SOCIALES y la transferencia de recursos a las provincias más necesitadas. Si bien las actuales tendencias a la desconcentración territorial pueden considerarse como los primeros indicios de un nuevo modelo de organización territorial, no significan una desconcentración del poder económico o una distribución más equitativa de los ingresos de la población.

Page 12: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

En otras palabras, la desconcentración no parece contribuir a mejorar el nivel de vida de la población del país, ya que por el contrario, una de las consecuencias del actual modelo es el problema de desempleo y del crecimiento de la pobreza en vastos sectores de la sociedad argentina. Asimismo, el problema de la degradación ambiental, como producto de la reorganización productiva, de la explotación inadecuada de los recursos naturales y de la acelerada ampliación del espacio urbano, alcanza actualmente niveles alarmantes”.

ORGANISMOS PERSONAL DE ABRIL DE 1990

REDUCCIONES ESPERADAS

Científico-técnicos 15.840 3.340 Reguladores de mercado 8.862 6.472 Prestadores de servicios educativos 53.106 24.826 Prestadores de servicios al Estado 2.683 1.267 Bienes y servicios previsionales 39.207 11.609 Prestadores de servicios sociales 37.631 11.233 Recaudación 21.840 0 Seguridad interior 45.948 0 Fuerzas armadas 38.202 16.587 Personal de la administración nacional

70.967 46.472

TOTAL 334.286 121.806

En 1992 se concretó la transferencia de las escuelas nacionales de educación media a las provincias.

A principios de la década del 80, los hospitales nacionales pasaron a ser administrados por las provincias.

Page 13: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Calcule el porcentaje de reducción total de trabajadores estatales. ¿Cuáles son los organismos donde se registran las mayores reducciones? ¿Y las menores?

a) La nueva organización política del mundo Los temas tratados anteriormente que hacen al nuevo rol del Estado, no solo en nuestro país, sino en todos los países del mundo, responden a la nueva organización política que se plantea a nivel mundial. A continuación leeremos documentos, que revelan el nuevo orden internacional. “Nuevo orden internacional: Nueva etapa de organización del mundo, que se materializa a partir de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991. Sus características relevantes son: la explosión demográfica, el desigual aprovechamiento de los recursos naturales, el creciente deterioro ambiental, las marcadas disparidades entre los países ricos y los países pobres, la formación de bloques de países y la pertenencia a la “aldea global”. Globalización: Proceso que surge con el Nuevo Orden Internacional de fines del siglo XX; global significa “todo” y, por analogía, se aplica a las transformaciones profundas que vivimos en la actualidad. Si bien este proceso tuvo sus inicios en el ámbito de las finanzas internacionales, se proyectó luego a la protección del medio ambiente, el armamentismo, la cultura y la educación, entre otros aspectos. Entre los rasgos claves de este proceso se identifican los cambios en la economía y, particularmente, en las formas y las relaciones de producción industrial; por ejemplo un automóvil de marca europea está construido con partes procedentes de distintos puntos del planeta. Aldea global: O también llamada “aldea planetaria”, indica que aquello que sucede en un lugar del mundo afecta inmediatamente al resto. El término aldea se utiliza por analogía; en los tiempos antiguos una aldea era un pequeño asentamiento donde sus pocos habitantes se conocían entre sí y sabían todo lo que sucedía en el lugar. Se puede sintetizar diciendo: “el mundo es cada día más pequeño”.

Page 14: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

A fines del siglo XX asistimos a uno de los períodos de mayores cambios en la organización política mundial. En consecuencia surge un Nuevo Orden Internacional. Las transformaciones tienen un ritmo vertiginoso; los hechos, que se producen en un lugar determinado, están estrechamente relacionados con los que ocurren en otros puntos del planeta. Por ejemplo la crisis económica de México, a fines de 1994, no afectó sólo a su población, también repercutió en las economías de varios países, entre ellos el nuestro. Ese acontecimiento se hizo popular con el nombre de “efecto tequila”. Vivimos en una aldea global afectada por continuos cambios. ¿Cuáles son los más importantes?. El aumento de las relaciones económicas entre los países del mundo, o sea la

globalización de la economía mundial; todo lo que sucede en una región del planeta no afecta sólo a ese lugar, sino al mundo entero.

La caída del muro de Berlín en 1989, que dio lugar a la unificación de las “dos

Alemanias”. En 1991, la caída del comunismo con la desintegración de la URSS y la apertura de

los países de Europa del Este (Rumania, Polonia, etc.) Los conflictos políticos, raciales y religiosos, guerras en la ex Yugoslavia, en

Chechenia, entre Israel y Palestina, en Irlanda del Norte, etc. El surgimiento de los países de nueva economía industrial, como Corea, Hong

Kong, Taiwán y Singapur en la cuenca del Pacífico. La importancia creciente de la denominada “región Asia-Pacífico”. Estos grandes cambios modificaron a un mundo que creíamos dividido políticamente en forma casi definitiva. Pero los límites entre los Estados no son

estables: por ejemplo, una guerra, un conflicto por un recurso natural compartido, o problemas religiosos, entre otros, pueden modificar en poco tiempo esos límites que creíamos estables. El mapa político cambia, la cartografía cambia, los problemas geográficos son otros.

Page 15: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

LOS ESTADOS COMO UNIDADES GEOGRÁFICAS “Un Estado es una unidad geográfica. Está integrado por cuatro elementos fundamentales: un territorio, su población y una forma de gobierno, todos ellos enmarcados por un sistema jurídico basado en la Constitución Nacional de dicho Estado. Es una unidad político-territorial. Sus habitantes tienen las mismas leyes y utilizan la misma moneda, pero las características de esa población pueden variar en función de su cultura, raza, lengua, religión y sentimiento nacional. A veces, las diferencias pueden provocar conflictos, como entre palestinos y judíos en Medio Oriente, católicos y protestantes en Irlanda del Norte. Por otra parte, hay países como la Argentina, Estados Unidos de América o Suiza, en donde las comunidades se integran dentro del Estado con un fuerte sentimiento nacional. Dentro de su territorio, el Estado ejerce soberanía. Para ello, dicta leyes, recauda impuestos, brinda servicios a la comunidad, como educación, salud y seguridad. Cada Estado tiene una capital (sede del gobierno): Buenos Aires es la capital de nuestro país, Washington de los Estados Unidos de América, Bagdad de Irak. Los territorios de los Estados se dividen con fines políticos y administrativos en unidades espaciales menores. En el caso de la Argentina, se llaman provincias y suman 23; en el caso de los Estados Unidos de América se llaman estados y son 50. LÍMITES Y FRONTERAS Los límites internacionales son líneas convencionales que dividen dos Estados contiguos. Su trazado es el resultado de distintas decisiones humanas; algunos se deciden por acuerdo y otros se resuelven por arbitrajes; pero también pueden demarcarse después de conflictos bélicos. Estas líneas convencionales no son estables, pues surgen con frecuencia tensiones y conflictos que llevan a su modificación. Esto se refleja en el cambio de los mapas políticos. A ambos lados de los límites internacionales se forma una franja de territorio de ancho variable llamada frontera internacional. Así debe señalarse que todo límite internacional genera dos fronteras correspondientes a cada uno de los países enfrentados.”(1). Soberanía: un Estado es soberano cuando no reconoce ningún poder sobre él. Luego de haber leído el tema “El Estado como actor Internacional”: ¿Por qué es necesario que las instituciones del Estado (por ej.: el Sistema Educativo), se extiendan por todo el territorio de la Nación?

(1) DAGUERRE-DE MARCO-SASSONE-LARA: Geografía General. Espacios. Sociedades. Pág. 274, 275 y 276.

Page 16: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

2- PODER POLÍTICO a) Concepto: La Constitución Nacional, posee una parte orgánica denominada “derecho constitucional del poder”, que ordena al poder del Estado, estructura y compone sus órganos y funciones, y organiza el aparato orgánico-funcional, que llamamos gobierno. El poder del Estado es un poder sobre hombres, un mando de uno o pocos sobre muchos individuos, distingue al grupo gobernante del gobierno, al mando de la obediencia. El poder es una capacidad o competencia que denota energía y fuerza política. En el Estado hay un poder para cumplir un fin, ese poder es político; el Estado puede hacer todo lo que tiende a su fin: realizar el valor justicia (para la buena convivencia humana) o alcanzar el bien común (versión clásica). El poder es dinámico, y el Estado es una realidad en devenir o en proceso y tiene el carácter de una obra de cultura humana. El Estado lo identificamos con el régimen político, y a éste con la constitución material, en cuanto al modelo de ser y de estar organizado el Estado equivale al modo de estar constituido y todo ello es una realidad jurídico-política en dinamismo. El poder como capacidad o energía no se mueve solo. Los hombres lo impelen. En la esencia del poder, encontramos una naturaleza orgánica-funcional, o complejo de órganos que ponen en ejercicio las funciones del poder. Ante esta realidad, a los tres elementos de Estado (territorio, población y poder) se viene agregando el del gobierno, porque sin el conjunto de órganos, que constituye la estructura gubernativa y desarrolla las funciones, el poder carecería de actualización, de funcionamiento y de ejercicio. El Estado Moderno es una forma particular de asociación política. Existen grandes dificultades para definirlo solamente como “la nación jurídicamente organizada”. Definir al Estado a partir de las funciones que cumple también sería problemático, ya que, como todas las asociaciones políticas ha desempeñado y desempeña funciones diversas. Max Weber, sociólogo clásico, define al Estado desde el punto de vista de la coacción física, o empleo de la fuerza para obligar a alguien a hacer o decir algo. El Estado, a través de sus instituciones, detecta el monopolio de la fuerza legítima, es decir, que es la única autoridad para ejercer la fuerza. En los Estados Modernos, esta fuerza es ejercida mediante la aceptación de la comunidad de un cuerpo legal que regula las acciones de los individuos. Cada ciudadano de un Estado moderno acepta cumplir con determinados deberes, de acuerdo con un conjunto de reglas organizadas: La constitución nacional. El derecho penal. El derecho civil, etc.

Page 17: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Por medio de sus instituciones el Estado contempla el cumplimiento de estas reglas y prevé castigos ante su incumplimiento. Ninguna asociación o persona individual, a menos que el Estado lo permita, puede hacer uso de esta fuerza, ya que es su monopolio exclusivo. Por supuesto que la coacción física, no es en modo alguno el medio normal o único del Estado, pero sí su medio específico. El Estado es aquella comunidad humana, que en un determinado territorio, reclama para sí y con éxito el monopolio de la coacción física legítima. Lo especifico de la actualidad, es que a las demás asociaciones o personas individuales, sólo se le concede el derecho de la coacción física en la que a medida en que el Estado la permite, ya que es fuente única del derecho de coacción. El Estado es la relación de dominio de hombres sobre hombres, basada en la coacción legitima. Para que subsista es menester que los hombres dominados se sometan en cada caso. Órganos de gobierno: El poder del Estado se ejerce por hombres, al conjunto de ellos que asumen esta tarea componen órganos, y el conjunto de éstos forman el gobierno.

Individuales: Una o varias personas físicas que realizan la función o actividad del poder.

Órganos de Gobierno

Institucionales: Reparticiones con una esfera de competencia determinada. Ejemplo: congreso, poder ejecutivo, judicial, etc.

Los órganos del poder no son personas jurídicas, la persona jurídica con “personalidad” es el Estado. Competencia del gobierno: conjunto de atribuciones y facultades sobre un área, que desempeña un órgano-institución.

El uso del poder fuera de la competencia provoca abuso o exceso de poder

Competencia de los órganos

El uso del poder dentro de la competencia, pero con un fin distinto, provoca la desviación del poder.

Page 18: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Formas de gobierno: es como se organiza un gobierno y responde a la pregunta de ¿quién manda? Monarquía: gobierno de uno para un fin común. La división clásica Aristocracia: gobierno de unos pocos para un fin común. de Aristóteles Democracia: gobierno de muchos para un fin común. El derecho constitucional actual aborda las siguientes formas de gobierno: Parlamentarismo Presidencialismo Gobierno colegiado

Dualidad de jefaturas Poder Parlamentarismo Parlamento El Poder Ejecutivo (gabinete, ministerio, etc.) requiere el el respaldo del Parlamento, cuando este le falta cae. Entre ambos debe haber coordinación y colaboración. También el Parlamento puede obligar a dimitir al gabinete. El Parlamentarismo es un sistema de colaboración.

Jefe de Estado (un rey como en Inglaterra o un presidente como en Italia. Son irresponsables políticamente).

Jefe de gobierno o primer ministro.

A cargo de un gabinete, ministerio, conjunto de ministros, presidido por el jefe de gobierno o del Poder Ejecutivo.

Formado por dos cámaras.

Page 19: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Presidente: acumula y concentra la jefatura de estado y la de gobierno. Ejerce el Poder Ejecutivo y no necesita de la confianza del Parlamento. Parlamento: órgano separado e inconexo con el presidente. Tienen relaciones recíprocas y ciertos tipos de control, pero no debe dar cuenta de sus funciones.

En el presidencialismo puro no hay ministerios, en el intermedio, sí. Ej: el primer caso es el de EE.UU. de Norteamérica, el segundo caso es el de Argentina. Presidencialismo El Presidente es agente, gobierna, administra y ejecuta libremente. Al presidencialismo se lo cataloga entre los sistemas de separación de poderes. Dualista (dos hombres- un hombre y un grupo). Gobierno Colegiado Colegiado o directorial (más de dos hombres) Ejemplos: Suiza, Uruguay (s/constitución de 1952) b) Las Presiones sobre el poder El tema de los factores de poder lo desarrollamos teniendo en cuenta no como perspectiva del derecho general, sino que el enfoque se haría sobre nuestro derecho constitucional. La Constitución establece con claridad quién ocupa el poder, pero ignora las presiones que sobre él ejercen; aún en silencio, no puede descartarse su influencia, ni ignorar su funcionamiento. Cualquiera sean los factores de presión y su fuerza, el gobierno que ejerce las funciones del poder, siempre queda en su emplazamiento formalmente señalado por la Constitución. No aceptamos la existencia de un gobierno oculto, paralelo, etc., frente al gobierno oficial; lo que ocurre es que por la influencia de las presiones, contrapoderes o factores de presión y poder, la energía que el poder estatal dispone, puede variar ya sea en fortalecimiento o debilitamiento. Las presiones no están institucionalizadas en la Constitución formal, pero existen en la realidad, y los sujetos de presión pueden o no estar previstos en la Constitución formal (no como sujetos de presión, sino en otra calidad), pero existen en lo material. Un ejemplo pueden ser los partidos políticos, sindicatos, órganos estatales, etc.

Page 20: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

c) Factores de poder Mientras que los factores de presión no van más allá de la búsqueda de un interés concreto, sectorial y parcial, los factores de poder, se pueden caracterizar como una fuerza política que en forma continua y latente está presente, en acto o en potencia, en la generalidad de las decisiones que adopta el poder político, a través de una visión o posición política de conjunto. El factor de poder posee su propia política global como proyecto o doctrina aplicables a la generalidad de las decisiones oficiales, y hace presencia en el poder con tal magnitud, que el poder debe tomar en cuenta su presión para adoptar aquellas decisiones, tanto cuando coinciden, como cuando discrepan. Un factor de poder se sitúa en actitud de consenso como de disenso. Los factores de poder están asociados al poder estatal (favor-contra), como factores de preponderancia, ya que por su gravitación condicionan las decisiones del poder. Algunos factores de poder se asocian al poder estatal no por decisión propia, sino porque el mismo poder estatal los arrima, para sustentarse en ellos (por ej.: partido oficialista gobernante, partido único de régimen totalitario, central obrera, esposa del presidente, etc.). d) Conclusión Los factores de presión, como los de poder están dentro de la que se denomina constitución material. En esta existen conductas y normas no escritas referentes al fenómeno y pertenecen al “derecho espontáneo”. Si bien el origen de las presiones y factores de poder se radica en particulares dentro de la sociedad gobernada, tales conductas se proyectan sobre el poder, y los gobernantes son receptores del proceso en la medida que la reciben, soportan, la tienen que tener en cuenta, por lo tanto la presión y factor de poder iniciado en la sociedad cruza el centro el poder. Los factores de presión y poder no siempre son los mismos, varían de acuerdo a las circunstancias, pero demuestran y comprueban que siempre ejercen presión y que hay sujetos que los protagonizan. Ej.: Existen partidos políticos: cuáles y cuántos son dependen del momento. Ayer fueron unos, hoy los mismos u otros, mañana subsisten, desaparecen o se reemplazan. Lo importante es que existen con continuidad y tienen presencia. Los factores de presión y poder pueden ser los partidos políticos, sindicatos, iglesia, fuerzas armadas, grupos de poder económico, entidades empresariales, etc. Todo grupo tiene un interés propio, incide en el poder para satisfacer sus intereses, pueden llegar a ser factor de poder si su presencia permanente se aúna a un proyecto político de conjunto. Según las modificaciones, su actualización y pretensiones en la comunidad gobernada, irán subiendo o bajando de escena.

Page 21: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Los factores de presión y poder están dentro o forman parte de la constitución material. Siempre hay uno o varios, en acto o en potencia, dependerá de la etapa o período. Sería inevitable en el derecho constitucional el estudio de estos factores, para tomar en cuenta su presencia y acción, describirlos y valorarlos. Mientras el fin y medios que persigan sean lícitos y no incidan en la función judicial, no se los puede enjuiciar negativamente. Son fenómenos de la actividad política, brotados de la convivencia y provocados según las coyunturas dinámicas del poder. Una vez leído el tema: Qué diferencia puede establecer entre un factor de presión y otro de poder?.

3- CONFIGURACIONES ESTATALES SUPRANACIONALES a) ¿Cómo y para qué surgen? Un interés compartido es lo que une a las personas en un grupo: sociedad de pintores, clubes de fans, sindicatos, cooperativas, etc. Asimismo, un Estado se une a otros para recibir un beneficio común. La necesidad de cooperar y de resolver problemas, sin llegar a la violencia, ha llevado al surgimiento de instituciones interestatales, para lograr soluciones adecuadas. La tendencia actual es formar bloques regionales con objetivos económicos, políticos y defensivos. Estos favorecieron la integración económica, comercial, de comunicaciones, etc.

Tipo de organización Política Económica Defensiva Mundial Regional Regional Regional Naciones Liga Árabe Comunidad Económica Organización del tratado Unidas Organización Europea(CEE) del Atlántico Norte Commonwealth para la Unidad Asociación Caribeña (OTAN) Británica Africana (OUA) de libre Comercio Pacto de Varsovia (CARIFTA) Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) El número de organizaciones internacionales es elevado, por eso a continuación se enumeran algunas que se consideran de importancia mundial.

Page 22: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Año de fundación: 1948 Integrantes: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (suspendida), Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Jamaica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadina, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos de América y Venezuela. Objetivos: Garantizar la paz y la seguridad de los Estados americanos promover el desarrollo económico y social. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Año de fundación: 1945 Integrantes: En 1995, 185 naciones. Objetivos: Mantener la paz y la seguridad internacionales, la libertad, la igualdad y la prosperidad, tanto para los Estados como para los individuos. LA UNIÓN EUROPEA (UE) Año de fundación: 1957, con el nombre de Comunidad Económica Europea. Integrantes: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Portugal, Austria, Finlandia, Noruega y Suecia. Objetivos: Suspensión de los derechos arancelarios, facilitar la libre circulación de trabajadores y de capital, realización progresiva de una política común, unificación política: tender a la conformación de una gran unidad económica, un auténtico mercado común sin fronteras. LIGA ÁRABE Año de fundación: 1945 Integrantes: Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Djibouti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Omán, Qatar, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen, y la OLP. Objetivos: Cooperación económica, comercial y de comunicación. PLAN COLOMBO Año de fundación: 1950 Integrantes: los países de la Comunidad Británica.

Page 23: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Objetivos: Desarrollo económico del Sur y Sudeste Asiático. ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE INTERCAMBIO (AELI) Año de fundación: 1959 Integrantes: Austria, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Objetivos: Desarrollar el comercio. MERCADO COMÚN CENTRO AMERICANO (MCCA) Año de fundación: 1960 Integrantes: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Objetivos: Establecer una zona de libre comercio. Integración económica y comercial. UNIÓN ADUANERA Y ECONÓMICA DE ÁFRICA CENTRAL (UDEAC) Año de fundación: 1964 Integrantes: Camerún, Gabón, República Centroafricana y Zaire. Objetivos: Integración económica. CUENCA DEL PLATA Año de fundación: 1967 Integrantes: Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay. Objetivos: Estudio integral de la cuenca para su mejor aprovechamiento. PACTO ANDINO Años de fundación:1969. Integrantes: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. Objetivos: Promover el desarrollo industrial. Integración económica. COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) Años de fundación: 1973.

Page 24: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Integrantes: Anguila, Antigua Bahamas, Barbados, Dominicano, Granada, Guayana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadina y Trinidad y Tobago. Objetivos: Integración económica de sus miembros. Favorecer el comercio. GRUPO DE LOS SIETE (G-7) Años de fundación: 1975 Integrantes: Alemania, Canadá, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Objetivos: Cooperación económica, financiera y comercial. COMUNIDAD ECONÓMICA DE ÁFRICA OCCIDENTAL (CEAO) Año de fundación: 1975. Integrantes: Burkina Fosa, Benin, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. Objetivos: Integración económica. ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI) Año de fundación: 1980. Integrantes: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay. Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Objetivos: Integración económica regional. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Año de fundación: 1991. Integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Objetivos: Supresión de barreras arancelarias, libre circulación de trabajadores, competir por un mercado internacional, etc. Los bloques económicos en el mundo

Page 25: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

TRATADO DEL LIBRE COMERCIO DE NORTEAMÉRICA (NAFTA) Año de fundación: 1992. Integrantes: Estados Unidos de América, México y Canadá. Objetivos: Desarrollo comercial. b) El Mercosur De todas estas instituciones internacionales, merece un especial trato el Mercado Común del Sur, del cual nuestro país es integrante. A continuación veremos cómo nace el Mercosur y que establece. “En 1985 los gobiernos de Brasil y la argentina empezaron a tener conversaciones para encarar en forma conjunta la reorientación de sus economías. Tanto la Argentina como Brasil pusieron en práctica una forma de integración llamada “de regionalismo abierto”; es decir, impulsar la integración para relacionarse mejor con la economía internacional. Se pretendía mejorar el comercio, lograr la reconversión conjunta y desarrollar tecnologías de punta en las áreas de informática, biotecnología, comunicaciones y en el uso pacífico de la energía nuclear.”(1) “El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un acuerdo de integración

económica regional que suscribieron el 26 de marzo de 1991 los presidentes de la Argentina, Carlos Menem; Brasil, Fernando Collor de Melo, Paraguay, Andrés Rodríguez y Uruguay, Luis Alberto Lacalle. Se lo conoce también como Tratado de Asunción, por la ciudad donde se lo firmó.

Presupone crear una zona de libre comercio, para lo que se abolirán los aranceles

aduaneros y otras barreras comerciales entre los países participantes; la fijación de un arancel común para todas las importaciones que provengan del resto del planeta; la coordinación de las políticas macroeconómicas y la consiguiente armonización de las legislaciones en todas las áreas involucradas por el Tratado.

Para la Argentina y Brasil entrará en vigor el 1 de enero de 1995. Paraguay y

Uruguay gozarán de un año más para ajustarse a lo acordado. El Consejo del Mercado Común (CMC) es el órgano superior del MERCOSUR y

lo coordinan los cancilleres y ministros de Economía de los cuatro países miembros.

El antecedente más importante en el proceso de integración regional se remontará

a la Declaración de Iguazú, firmada por los presidentes de la Argentina y Brasil firmada en 1985, en la que se decidió pasar de la antigua política de competencia entre ambos países al incremento de las relaciones comerciales, la contemplación industrial y la cooperación económica.

Posteriormente, la Argentina y Brasil firmaron veinticuatro protocolos destinados a

impulsar la integración bilateral que sirvió de modelo para el MERCOSUR.

Page 26: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

El proceso integrador tiene su mayor dificultad en las fuertes asimetrías que hay

entre los países integrantes y los marcados desniveles sociales en el seno de la nación.

(1) DAGUERRE-DE MARCO-SASSONE-LARA: Geografía General. Espacios.

Sociedades. Pág. 284 En la última reunión de presidentes, realizada en enero en Colonia, Uruguay,

surgieron entre Brasil y Argentina dos posiciones encontradas. La Argentina reclama la apertura total del mercado incluyendo bienes de capital,

informática y electrónica como un modo de volver competitiva a la actividad económica. Esto, además le permitiría un pleno acceso al mercado brasileño.

Brasil, en cambio, pretende medidas de protección sobre esos sectores, que

considera estratégicos para su modelo de desarrollo. La existencia de un mercado común implica niveles de protección mínima, argumenta.

La fijación de un arancel externo común obliga definir y homogeneizar el gravamen

producto por producto. Actualmente, hay acuerdo en cincuenta por ciento de los artículos; bases de acuerdo en el treinta y cinco por ciento y dificultades en el resto, compuesto por rubros claves: química, electrónica e informática. De acuerdo con el cronograma la fijación del arancel externo común deberá concluirse el 31 de mayo.

Con muy pocas industrias protegidas y con la economía más abierta del bloque,

Paraguay reclama un arancel inferior a los demás países miembros. Con ello aspira a convertirse en un enclave importador de bienes de origen asiático.

A pesar de las diferencias en dicha reunión se firmó el Protocolo de Colonia, que

protegerá las inversiones de cada país en el espacio regional. Eso significa que los inversores de los cuatro países serán considerados “nacionales” y se permitirá, dentro de la zona, la libre repatriación de capitales y utilidades.

En la reunión de Colonia se admitió el ingreso de Bolivia como observador, Chile

también fue invitado a integrar el MERCOSUR.” (1)

Page 27: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

(1) REVISTA NUEVA, 1994, pág. 44. Comentario de Alberto Giudici. ¿Qué ventajas propone el Mercosur a los países integrantes? “El MERCOSUR ofrece varias ventajas para los países integrantes. Por lo tanto, aumenta la economía a escala; es decir, las empresas de estos países deben producir para un mercado de casi 200 millones de habitantes, con lo cual bajan los costos de producción y pueden vender más barato. Con el resto del mundo, los cuatro países pueden negociar en forma conjunta y ganar mejores posiciones en el mercado internacional. Por ejemplo, a fines de 1995 se firmó un importante acuerdo con la Unión Europea, a la que asistieron casi todos los jefes de Estado.”(1) ¿Cuáles son las desventajas de éste tipo de tratados? “Este tipo de asociación también presenta problemas, ya que cada país debe adaptar sus políticas económicas y sociales a las de sus países socios y acordar con ellos políticas comunes. Sin embargo el esfuerzo vale la pena. En un mundo donde los países ricos se asocian entre sí para aumentar sus ventajas comerciales, los países que tienen un peso menor en la economía internacional –como es el caso de Argentina y Brasil- pueden encontrar en su propia integración una alternativa para crecer y competir en el mercado mundial.” (2) La Argentina y Brasil son los países que más han avanzado en el Mercosur, ya que como vimos venían firmando tratados desde 1985. Por lo tanto su intercambio comercial creció. c) Conclusión: “La Argentina no resultó ajena a las transformaciones sucedidas recientemente en el mundo y por lo tanto también sufrió importantes cambios económicos, políticos, sociales y culturales. “Muchos mitos se tejieron sobre la Argentina. Desde ser considerada, en las primeras décadas de este siglo, uno de los países más ricos o “el granero del mundo” (por el desarrollo de su agricultura), hasta ser vista en los últimos tiempos como un caso prácticamente único de país detenido en su desarrollo, e incluso en retroceso. Nuestro país ha atravesado en las últimas décadas graves crisis políticas, económicas y aun de identidad cultural. La sociedad argentina actual, conformada en este siglo sobre la base de inmigrantes europeos, comienza ahora a identificarse con el resto de los países latinoamericanos. Problemas como la falta de oportunidades laborales, el crecimiento de la pobreza y la enorme deuda externa contraída con varios países (especialmente con Estados Unidos y países de Europa Occidental), caracterizan a nuestro país como subdesarrollado. (1) DAGUERRE-DE MARCO-SASSONE-LARA: Geografía General. Espacios. Sociedades. Pág. 284. (2) CICCOLELLA-FERNANDEZ-CASO-GUREVICH-MONTENEGRO: Geografía

Argentina. Pág. 19.

Page 28: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La Argentina de hoy tiende a aliarse económicamente con los Estados Unidos y trata de mantener intactos sus vínculos culturales y políticos con Europa; pero también intenta profundizar el intercambio económico con Brasil, Paraguay y Uruguay, con la conformación de un mercado común (Mercosur), al estilo de la Unión Europea.” (1) Piense: ¿qué fin cumplen las configuraciones Estatales Supranacionales?

4- PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LAS SOCIEDADES MODERNAS. a) El nuevo orden mundial, la crisis económica y los cambios tecnológicos. “El mundo ha sufrido grandes transformaciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Los años que sucedieron a la guerra presenciaron una vertiginosa expansión de las economías de los países industrializados, acompañada por un mejoramiento de las condiciones de vida de su población. Este ciclo expansivo se extendió hasta principios de la década de 1970. Al mismo tiempo que la industria se iba extendiendo por gran parte del planeta, principalmente gracias a la mano de los empresas multinacionales, las economías de los países desarrollados crecían rápidamente en el terreno de los servicios, que comenzaron a dar ocupación a la mayoría de la población. Estos cambios fueron contemporáneos de la Guerra Fría, la contienda político-estratégica y militar que enfrentó al bloque occidental, liderado por los Estados Unidos, con el oriental, hegemonizado por la Unión Soviética. En los últimos años, el mundo sufrió cambios decisivos. La crisis económica de principios de la década de 1970 dio paso a un nuevo sistema económico mundial, caracterizado por cambios en el modo de producción de bienes y servicios y por la emergencia de nuevos actores económicos, en especial Japón y los países del sudeste asiático. Entre el fin de la década del ‘80 y principios de los ‘90, el intento de Mijail Gorbachov de reformar desde arriba el sistema soviético desembocó en el co1apso del comunismo y el desmembramiento del bloque soviético. El fin de 1a Guerra Fría abrió un periodo de incertidumbre en el que los intentos de establecer un “nuevo orden mundial” se vieron desafiados por el resurgimiento de tendencias nacionalistas, por conflictos armados y por la competencia económica entre las potencias.”

Uno de los ámbitos en que los cambios son más notorios es el de la economía mundial. La economía, que durante muchos años funcionó principalmente en el espacio del Estado nación, esta sometida actualmente a tres procesos que erosionan el capitalismo "nacional”: la internacionalización, la multinacionalización y la globalización.

Page 29: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La internacionalización de la economía se refiere al intercambio de materiales, productos y servicios entre dos o más economías nacionales, que está en continuo aumento. El flujo de importaciones y exportaciones mundiales crece año a año.

La multinacionalización de la economía se refiere a la transferencia de recursos

(sobre todo capital, pero también trabajo) de una economía nacional a otra. Una empresa multinacional es aquella cuyas actividades se han extendido gradualmente a varios países, mediante la creación de filiales, la adquisición de otras empresas, o mecanismos de cooperación. Es por este medio por el que las empresas japonesas, han penetrado rápidamente en importantes sectores de la economía europea y norteamericana.

La globalización de la economía es un fenómeno más reciente. Implica la

posibilidad de producir, distribuir y consumir productos y servicios a escala mundial mediante instrumentos con base mundial (patentes, bases de datos, nuevas tecnologías de información, comunicación y transporte). Los mercados globales son regulados por normas y estándares “universales”. Las empresas ya no están ligadas a una territorialidad específica, a causa de los procesos de interrelación e integración entre ellas.

Uno de los fenómenos desencadenados por estos cambios ha sido la formación de megamercados regionales. Esto implica que se amplían las fronteras de los mercados, que antes eran nacionales, mediante la formación de sistemas económicos multinacionales: Europa, América del Norte y, en menor escala, el Mercosur. (1) “Las transformaciones económicas guardan estrecha relación con cambios profundos en el plano tecnológico, que pueden ser considerados como una revolución. Esta revolución tecnológica, basada en progresos científicos vinculado fundamentalmente con las tecnologías de la información (microelectrónica, informática, telecomunicaciones), tiene impactos sobre las esferas de nuestra vida: por ejemplo, crea nuevos oficios y profesiones y vuelve obsoletos otros. Las nuevas tecnologías han permitido una modificación profunda en la forma en que se producen se intercambian bienes y servicios y han alterado las diferencias entre países fundadas en la dotación de recursos naturales o en la mano de obra barata. Han permitido una modificación profunda en la forma en que se producen y se intercambian bienes y servicios y han alterado las diferencias entre países fundadas en la dotación de recursos naturales o en la mano de obra barata. Han permitido la expansión de nuevos sectores económicos y la venta de nuevos productos –por ejemplo, el de las computadoras personales o los fax-. Al mismo tiempo, han transformado el funcionamiento del conjunto de las actividades productivas –por ejemplo, el uso e las computadoras en los bancos o el de los sofisticados aparatos de diagnóstico por imágenes en la medicina-. Como consecuencia, se está profundizando la brecha entre las sociedades y las empresas que se apropian de los progresos técnicos y los incorpora a sus actividades productivas y aquellas que no consiguen hacerlo. Se acentúan los desniveles no solamente entre los países del Norte y los del Sur, sino también entre regiones dentro de un país. Sin embargo, ningún país o empresa puede dominar por sí solo todo el conocimiento técnico ni afrontar todos los riesgos que significa el desarrollo de

Page 30: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

tecnologías complejas. Esto lleva a nuevas asociaciones y nuevas formas de política industrial que permitan compartir recursos. La independencia nacional se convierte en un factor relativo, e incluso en los países del norte. Así, se produce la convergencia de campos que permanecían desvinculados, como las telecomunicaciones y la informática (dando lugar a la telemática) o a la microelectrónica y la microbiología (en el campo de los biosensores). Precisamente las áreas que protagonizan la “revolución tecnológica” son aquellas en las que se desarrolla principalmente el fenómeno de la (1) CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKI-

RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág. 152-153. globalización.” (1) b) Las nuevas sociedades y sus problemas “Actualmente se habla mucho de la importancia de la “sociedad civil”, en contraposición a la “sociedad política”, formada por aquellos que ocupan puestos de poder político. Esta revalorización de la sociedad civil supone que el gobierno debe ejercer su poder en forma limitada y responsable, que debe manejarse de acuerdo con la ley. Implica, también, el reconocimiento de la existencia de una economía de mercado, factor de influencia importantísimo en la vida actual, y de un conjunto de asociaciones voluntarias –políticas, económicas, sociales y culturales- que intervienen en la vida social. Las sociedades modernas intentan organizarse para hacer posible que los grupos y las personas alcancen los fines que se propongan y para que los individuos gocen del mayor grado de libertad posible. Para el logro de estos fines, las sociedades establecen leyes que procuran asegurar que la libertad de cada uno pueda coexistir con la de los demás. En este fin de siglo, los hombres se sienten libres de la pesadilla del totalitarismo, que fue la obsesión durante casi todo el siglo XX. Sin embargo, casi sin tiempo de celebrar libertad, estamos en una época de gran incertidumbre en la que cada nación enfrenta nuevos problemas: surgimiento de conflictos étnicos y nacionales, movimientos migratorios de gran magnitud, procesos de degradación del medio ambiente, terrorismo, aparición de nuevas epidemias, crecimiento del narcotráfico, proliferación nuclear, creciente competencia económica, etc. La creciente globalización de la economía mundial exige profundos ajustes a las economías y a las sociedades nacionales. Los países enfrentan el desafío de afianzar y extender sus lazos con la comunidad internacional sin perder el control sobre su propio destino. Cada día, los países se mueven más en redes de interdependencia económica y de comunicación. Estamos ante temas que conciernen a todas las naciones y que requieren la acción concertada de todas ellas. Los derechos humanos, la dignidad del hombre, el hambre, la proliferación nuclear, el terrorismo, la destrucción del medio ambiente, el control de las armas de destrucción masiva, necesitan no sólo que la autoridad pública internacional se ocupe sino también que la ciudadanía mundial esté cada vez más comprometida con la resolución de tales problemas.

Page 31: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La apertura de las fronteras nacionales a los flujos internacionales de capital, de comercio, de medios de comunicación, de población –movimientos migratorios -, de turismo y de cultura, tanto como a las alianzas militares y políticas, tiene profundas consecuencias sobre el carácter de las naciones y también sobre los individuos que las forman. (1) CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág.154. Muchas sociedades se han convertido en sociedades plurales: sociedades en las cuales conviven minorías de carácter étnico, lingüístico o religioso, que piensan y sienten de manera diferente... ...Como consecuencia de estas circunstancias, el sentimiento de identidad nacional tradicional de cada país se modifica y cambian los valores que caracterizaban a cada sociedad. Para que estas sociedades plurales sobrevivan unidas, deben reforzar los elementos culturales comunes que engloban las diferentes formas de vida y tradiciones culturales que conviven dentro de un territorio nacional. La influencia de la globalización se hace sentir en la vida cotidiana de todas las personas. Ser adolescente al finalizar el siglo XX implica crecer en un mundo “achicado”. Cruzar de una punta a la otra del planeta no nos lleva más que horas de vuelo en avión; podemos comunicarlos instantáneamente con personas que están a miles de kilómetros de distancia con sólo levantar el tubo del teléfono o teclear en nuestra computadora. Ser adolescente en un planeta global significa crecer en un mundo en el cual cada vez más todos usamos la misma ropa, comemos los mismos alimentos y tomamos las mismas bebidas. Piense y emita una conclusión: De acuerdo a los problemas y desafíos que enfrentan las Sociedades Modernas: a) Cuál le impactó más? b) Por qué? .

Page 32: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

UNIDAD II ESTADO-CULTURA-SOCIEDAD

PROBLEMAS EMERGENTES: a) La educación. b) Importancia del rol docente. c) La tarea de la escuela. d) La función de la comunidad.

LA INTEGRACIÓN SOCIAL:

LAS NUEVAS DINÁMICAS DE INCLUSIÓN-EXCLUSIÓN: MARGINACIÓN-ANALFABETISMO.

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA: a) Desde el punto de vista ético universal. b) Enfoque productivo y competitivo. c) Educación permanente.

LA SOCIEDAD POST-MODERNA. LA SOCIEDAD DEL CONSUMO. LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: XENOFOBISMO Y FUNDAMENTALISMO: a) Su origen e historia. b) Conclusión.

Page 33: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

1-PROBLEMAS EMERGENTES: a) La educación: Desde el siglo XIX y a partir de la Declaración de la Independencia, la educación se la consideró el factor clave de integración y crecimiento nacional. Cada una de las etapas históricas impulsaron el desarrollo del Sistema Educativo con la convicción de que este desarrollo era el plan fundamental para la modernización del país y del bienestar del pueblo. A fines del siglo XIX, el papel que desempeñó el Sistema Educativo Nacional fue: integrar poblaciones de regiones diferenciadas económica, social y culturalmente, incorporar a la cultura e historia nacional al aluvión de inmigrantes que portaban valores y pautas de comportamiento de sus países de origen y respaldar a un Estado que recién surgía unificado políticamente. Uno de los mecanismos utilizados para el éxito de esta propuesta fue el reconocimiento masivo de los símbolos patrios y próceres, que aún sobreviven pero despojados de su sentido originario. También se colocaron en la educación, las expectativas de formar ciudadanos que debían participar en la vida política del país. Forman “ciudadanos” para su participación política y para la unidad nacional fueron elementos centrales que promovieron que el Sistema Educativo no fuera consecuencia política, sino factor constitutivo del Estado Nacional. A estas funciones políticas se sumaron las de fortalecer un modelo económico (agro-exportador). La selección de las elites para el acceso a la Universidad y la formación de cuadros para la creciente administración pública, fueron el aporte realizado por las escuelas medias. También por medio de la escuela se cumplió la función de distribuir homogéneamente en todo el país, las perspectivas y concepciones ideológicas de la pampa húmeda. A comienzos del siglo XX, por el creciente desarrollo industrial, producido en momentos que la coyuntura internacional lo exigía (1º y 2º guerra mundial y la crisis de 1929), la educación siguió orientada al cumplimiento de los requisitos del modelo económico, y la escuela jugó también una función integradora, atendiendo a incorporar a millones de migrantes internos, que abandonaban el campo para dirigirse a la ciudad. No hay dudas que el sentido principal se inclinó ahora a la formación de recursos humanos para la surgente industria. La visión de la educación es que era el motor principal de la movilidad social ascendente de la población y del crecimiento económico del país. Esta tendencia siguió hasta mediados de la década del ´70. Los recursos destinados a educación, dejaron de ser un aporte a la formación e integración cultural del país y de sus habitantes y a la conformación de la ciudadanía, se transformaron en una inversión individual y social cuyo rédito era posible calcular a través de fórmulas matemáticas. Además al inferior crecimiento industrial, se daba una gran explosión de la matrícula estudiantil en todos los niveles, esta da la pauta del aporte que la educación brindaba al desarrollo económico y modernización del país.

Page 34: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La crisis del Sistema Educativo, en cuanto a su función social, es el quiebre de esta tendencia, ya que a partir de 1975 la economía argentina empieza a decrecer y la estructura social argentina, de tradición abierta (movilidad ascendente, empieza a hacerse rígida. Comienzan a desvalorizarse las certificaciones educativas en el mercado de trabajo y las tradiciones familiares en las que la promoción social de generaciones anteriores estuvo apoyada en el nivel educativo alcanzado. La motivación más importante (ya sea individual o social) para invertir en la educación en los próximos años, es la posibilidad de obtener rédito material de acuerdo a los años de escolaridad. ¿Cómo justificar la inversión en formación de ingenieros o médicos, si estos profesionales deben desempeñarse como taxistas u otras tareas no relacionadas con su capacitación?, ¿Dónde está ahora el beneficio económico?. Otros factores incidieron en abandonar las misiones optimistas de la educación, como fueron en sus comienzos: 1) Impacto de las concepciones reproductivitas de la educación: dejan de lado la concepción idílica de la escuela y creen que juega papel de reproducir desigualdades sociales (materiales o culturales). La educación no era un mecanismo de promoción social, sino un instrumento de dominio de los sectores dirigentes, para perpetuar y legitimar su situación de privilegio y dominación internacional.

Estas ideas promovieron una actitud crítica de la educación y desmovilizaron la demanda popular por la educación, ya que, ¿para qué exigir igualdad de condiciones para ingresar a un sistema cuyo objetivo era perpetuar la Situación Subalterna de quienes más necesitan acceder a los bienes educativos?.

2) Crisis del modelo del “Estado Benefactor”: la preocupación de los gobiernos comienza a ser la contención del gasto fiscal, el gasto educativo no acompañó a la ampliación de la matrícula, y en algunos países se redujo. Surgió la imagen de una escuela no productiva y en algunos casos de América Latina se colocó a la educación bajo las leyes del mercado. La competencia entre escuelas públicas y privadas pasó a ser un incentivo para mejorar la calidad educativa.

No se invierte en educación por su baja calidad y productividad. La falta de inversión provoca una mala calidad educativa, cada vez menos productiva, llevándola a niveles muy bajos y difíciles de recuperar.

Page 35: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

3) Desfasaje entre la demanda de la sociedad y la que brindaba el sistema educativo: vaciamiento de contenidos significativos socialmente, calidad diferenciada en los sectores populares, deterioro de la calificación y condiciones de trabajo docente, desvinculación entre escuela-trabajo, desarticulación entre niveles, atención prioritaria de necesidades de los alumnos que no son las educativas, etc.

Si bien todos estos elementos, se cree que son consecuencia de la restricción de recursos y a factores endógenos, la continua pérdida de calidad del sistema, crea un marco de cuestionamiento sobre la utilidad de la educación. Este proceso se dio también en algunos países centrales, pero la particularidad del caso argentino y de América Latina, es la carencia de metas claras de desarrollo educativo, aún antes de cubrir las propuestas de etapas anteriores (acceso a la escuela, a la alfabetización y cuando el crecimiento económico y la industrialización eran incompletos). La falta de sentido de cómo estructurar y desarrollar el Sistema Educativo, crea entre los actores del sistema un estado de anomia, respecto de las demandas de la sociedad ¿Para qué educar?. Llegamos así sobre fines de la década del 80, donde claramente la educación se caracteriza por: agotamiento de un patrón de desarrollo, desatención estatal, autolegitimización del sistema, comportamiento corporativo de los sectores, pérdida de vigencia ante las necesidades de la sociedad, etc. La paradoja central, es que la anomia educativa, ocurre paralelamente, en que las transformaciones mundiales, colocan al conocimiento como factor principal de la competitividad de las naciones en los inicios del siglo XXI. La nueva situación mundial producida por el derrumbe del Sistema Socialista, el acelerado avance científico-tecnológico, la generación de nuevos patrones de productividad y de organización del trabajo y la constante internacionalización de las economías, son elementos que promueven la creciente centralidad del conocimiento. Ante esto se generan dos posiciones: la de algunos economistas que siguen mirando de reojo al sistema educativo con el objeto de encontrar nuevas alternativas para ajustar el gasto público, y la de otro grupo (países centrales), que señalan que la inversión en educación y conocimiento es la más productiva. Según A. Toffler “Dado que se reduce la necesidad de materias primas, trabajo, tiempo, espacio y capital, el conocimiento pasa a ser el recurso central de la economía de avanzada”. (1)

Page 36: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Los recursos naturales y humanos, capital y tecnología fueron los pilares del enriquecimiento de las naciones, según teorías económicas tradicionales; en la actualidad los factores de producción tierra, trabajo y capital se están convirtiendo en fuerzas limitadoras más que de impulso. El conocimiento es factor de producción. El ejemplo lo da Lester Thurow (1993) diciendo que Japón no tiene recursos naturales y es rico, Argentina los tiene y no es rica. En cuanto al capital, afirma, que se instalará en las naciones que puedan maximizar los beneficios. En cuanto a la tecnología, su localización dependerá de los recursos humanos y su capacidad cerebral para aprovecharlos. Para Robert Reich, ministro de Clinton, sostiene que: productos y tecnologías ya no serán nacionales y el concepto de industria nacional, perderá vigencia. Tanto Thurow como Reich afirman que los recursos naturales, capital y tecnología se desplazarán rápidamente por todos los países, la gente también, pero más lentamente, y las personas especializadas serán la única ventaja competitiva. Los bienes de una nación serán la capacidad y destreza de sus ciudadanos. (1) Filmus, Daniel: Para qué sirve la escuela. Pág. 73 La estrategia es desarrollar la capacidad y poseer conocimientos, según estudios realizados por la UNESCO; no sólo son viables para los países centrales, sino también para los nuevos desarrollados, ya que conformarían una nueva ciudadanía. En países como el nuestro, donde se tiene en cuenta el “nuevo modelo ciudadano”, se lograría una integración nacional, fortalecer la democracia, alcanzar mayor justicia social y más alta productividad y competitividad internacional. Estos parámetros: ¿no podrían ser objetivos para ayudar a la anomia de los actores del sistema y dar sentido y dirección a nuestros sistemas educativos?. A continuación se resume la postura de algunos pensadores frente a los problemas educativos y a las consecuencias a las que arriban, para poder solucionar tan preocupante problema:

Emilio Tenti Fanfani, pedagogo y encargado del área de Educación de la UNICEF en Argentina, tiene una mirada muy crítica hacia la deficiencia de la educación y piensa que no puede ser que no se sepan conocimientos elementales, puesto que evidencia un déficit de ciudadanía, responsable por la pobreza del conocimiento.

La crisis de la educación argentina trasciende las fronteras y es un problema universal. Un filósofo francés contemporáneo Alan Finkelkrant sostiene que es la “era de los zombies”. Estas son personas que no saben dónde están parados, que tienen los ojos abiertos y la mirada cerrada. No tienen memoria y el presente se les escapa como el agua de entre las manos.

Page 37: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Emilio Cullen, filósofo y experto analista de temas educativos, sostiene que hay “crisis del deseo de saber”. El deseo de saber es natural y común a todos los seres humanos. Pero no basta el deseo de saber, sino averiguar si todos tenemos igualdad de oportunidades para saber, si nuestro sistema educativo y formas en que circula el saber están regidos por principios de equidad. Lo que sabemos tiene que ver con las libertades democráticas y con los principios de justicia. Si el saber es un tema de calificación para competir en el mercado, lo que podemos saber tiene precio y no tiene nada que ver con la dignidad humana. Además de nada sirve desear saber si no podemos saber. La democracia y la justicia son un efecto de asumirnos como gente que desea saber y exige poder saber. Según Daniel Filmus, sociólogo y director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), “la escuela brinda una serie de conocimientos en forma atomizada, parcial, como si fueran fotografías. Hace unos años -recuerda- hubo un avance y se empezó a enseñar de manera relacional, buscando causas y consecuencias, como si la historia fuera una película. Pero conocer no es ni una foto ni una película, es incorporar la noción de proceso. Todos sabemos cómo germina el poroto, porque es el único proceso que hicimos en la escuela, lo vimos crecer día a día, lo vivimos. Uno comprendió un proceso. La escuela tradicional, más que enseñar procesos, enseña una acumulación de fechas y datos. Todos sabemos que el 25 de Mayo es una fecha patria, que llovía, que French y Beruti repartieron escarapelas. Pero ¿sabemos qué se decidió? Primero, hay que saber por qué se llama Revolución de Mayo, entender el concepto de revolución, para después poder aplicarlo a cualquier otra revolución: la industrial, la de Francia, la revolución científicotecnológica. Es más importante aprender la matriz, para que se pueda aplicar a distintas realidades en lugar de recordar la anécdota. Hasta hoy, la escuela sólo pudo enseñar lo que puede evaluar. ¿Qué es lo más fácil de evaluar? La memoria. Claro, es más difícil evaluar la creatividad y las capacidades de dar respuestas a problemas concretos y de aprender a aprender. Justamente, éstas son las competencias que requiere el mundo actual”. Cruzando las razones de Filmus con las enunciadas por Cullen, podría afirmarse que no sólo se trata de desear aprender y de poder aprender, sino también de desear enseñar y de poder enseñar. (1)

Después de la lectura de ideas de Faujani, Finkerbrant, Cullen y Filmus piense ¿qué aspecto positivo o negativo rescata del pensamiento de cada autor?

Page 38: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

b) Importancia del rol del docente Las reglamentaciones, normas y leyes, como los lineamientos de las políticas educativas que fijan prioridades y responsabilidades, y que en su conjunto definen la tarea docente, se nutren de las concepciones dominantes sobre lo que debe ser la tarea del docente en un determinado momento histórico. La valorización social de la tarea docente y la imagen del docente, están condicionadas por: Características del modelo económico. Configuración de la estratificación social. El rol de Estado en relación con las políticas educativas y sociales. El trabajo docente es realizado en situación de dependencia, mayoritariamente estatal y su función social es transmitir valores y conocimientos. Los docentes sustituyen el perfil laboral que le confiere sentido social a su trabajo. El trabajo docente recibe una retribución mensual, a cambio de brindar un servicio tiene; obligaciones y bienes y adquiere ciertos derechos. Si bien constituyen un grupo homogéneo, ya que el Estado determina sus salarios y su trabajo está reglamentado, pero su inserción laboral es heterogénea ya que se efectiviza en distintos contextos sociales, con formas de trabajo diferente. Este doble juego entre homogeneidad-heterogeneidad, es reconocido en algunas jurisdicciones que otorgan alguna bonificación por situaciones desfavorables de trabajo, (escuelas aisladas, de difícil acceso, en enclaves de pobreza). (1) REVISTA VIVA pág. 94 La complejidad laboral docente se ve reflejada en las distintas concepciones políticas y en el lugar que la política asigna al trabajo docente.

El trabajo docente es una compleja interacción entre: los sectores que esperan su tarea, lo que él mismo ha constituido como su ideal y el contexto social, histórico y político determinado.

Page 39: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Su condición de asalariado se prioriza en nuestros días, por los recortes de los gastos públicos en la educación, crisis laboral que afecta su formación, capacitación y calidad de su tarea. Además de estas concepciones sobre el trabajo docente, a partir de la década del 70 surge la discusión sobre la profesionalidad o no del docente, ya que se reserva el carácter de profesionales a los egresados de las universidades, considerándose el trabajo del maestro de menor nivel intelectual. Sin embargo el trabajo docente contiene rasgos de trabajo intelectual, pero mucho de artesanal. La docencia es una labor profesional que requiere un saber adquirido sistemáticamente, brinda un servicio para la sociedad y su prestigio lo determina la significación social de lo educativo, según el contexto histórico. Se habla de un docente profesional cuando su autonomía lo lleva a seleccionar contenidos curriculares, adecuados a las necesidades de una institución, inserta en una comunidad particular y como un grupo específico de alumnos. Y se habla de un docente “práctico idóneo” cuando su trabajo es menos autónomo, cuando se limita a transmitir contenidos curriculares, sin atender las particularidades comunitarias, institucionales y áulicas. El docente en la actualidad, bajo la concepción apostólica y de asistencia social, ha predominado en los discursos de los últimos años, teniendo en cuenta las demandas de la escuela pública: Los más pauperizados exigen trabajo asistencial. Los sectores medios piden contención afectiva.

Por otro lado desde el punto de vista gremial, el concepto es de trabajador asalariado y ahí sus críticas a la concepción de apostolado. “Frente a estas complejas demandas, en el caso particular de nuestro país, el docente parece añorar la significación y el prestigio social que su trabajo tenía hasta mediados de siglo, período durante el cual su trabajo y la educación pública eran considerados una variable fundamental para el progreso y la conformación nacional.”(1) La formación docente, la capacitación y la actualización no parecen haberle brindado elementos que le permitan comprender la complejidad socio-cultural y los caracteres del modelo económico de América Latina a partir de los años 80 y especialmente en Argentina, dada la fuerte de responsabilidad del Estado, que delega en la familia y otras organizaciones civiles el sostenimiento del Sistema Educativo. Esto lo demuestra la situación laboral docente y la transferencia de servicios nacionales, a provinciales y municipales, sin la consiguiente transferencia de recursos económicos. A esta realidad docente enfocada desde algunos aspectos solamente, se le pueden sumar muchos más, como es la diferencia entre jornada laboral (4 hs jornada simple, 8 hs jornada completa) y jornada efectiva (minutos antes de entrada y después de salida, actos, planificaciones, correcciones, capacitaciones, reuniones con la comunidad, etc.). también deben tenerse en cuenta los trastornos de salud que padece, frente a la falta de políticas de prevención para la detección de enfermedades. Los mismos pueden darse en el plano físico, mental o psíquico.

Page 40: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Sumemos la atención de comedores, en escuelas que atienden situaciones de pobreza. En este contexto paradójico, en que el docente ve que lo asistencial (alimentación) es prioritario, por otro lado rechaza este trabajo por considerado ajeno a su rol pedagógico. La idea es atender la pobreza y no dejar de lado lo pedagógico, pero la escuela se convierte en un “comedor con escuela”. Ante todas estas problemáticas es válido preguntarse sobre la legitimidad de las actitudes fatalistas y de anomia del docente en el contexto de las políticas que afectan en general a América Latina. No obstante y siendo actor de este contexto, la función específica del docente es enseñar, guiar a sus alumnos para que aprendan las capacidades fundamentales dentro de los distintos campos de aprendizaje. Pero a esta finalidad, debe agregar una última que es la de educar: de nada vale resolver problemas de regla de tres, que conozcan la economía de un país o las ciudades históricas, si no aprenden a:

Respetar a los otros.

(1) COLECCIÓN EL EDUCADOR EN EL CAMBIO. LA DOCENCIA: UN TRABAJO DE RIESGO. Pág. 50.

Ser originales y creativos. Resolver problemas. Tomar decisiones. Comprometerse. Etc. Esta y muchas otras capacidades le permitirán crecer como persona y actuar eficazmente en la sociedad. Sólo si logra esto, el docente habrá cumplido su misión de enseñar y educar. Si ayer la escuela preparaba para actuar en una sociedad hecha, y cuya estabilidad se suponía que no debía de alterarse, la escuela de hoy prepara para una sociedad cambiante. Si ayer la educación era un proceso que concluía en un período de la vida, hoy, por el ritmo de avance de la ciencia pura y aplicada, por los cambios tecnológicos, por el aumento de conocimientos, el proceso educativo no concluye en un estadio de la vida, sino que se requiere una educación permanente. “El principio de la escuela tradicional, “aprender hoy para aplicar y actuar mañana”, ya no tiene vigencia y debe ser reemplazado por el de “aprender para aprender”. Es decir, aprender hoy para estar en condiciones de aprender siempre ya que los cambios sociales –producto de expectativas cada vez más crecientes- los cambios profesionales e industriales –productos de una investigación y tecnología en permanente evolución y avance- han quitado validez a esa división de la vida del

Page 41: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

hombre en dos períodos de límites precisos: un período de formación y de adquisición de conocimientos y otro de aplicación en el mundo laboral. Hoy este segundo período no puede excluir al primero.” (1) El acelerado cambio social, ha provocado crisis en las concepciones del mundo y de la vida y un cuestionamiento en los sistemas de valores. Esta ha hecho necesario extender la educación en el tiempo, que sea permanente. De ahí el “aprender a aprender”. La tarea docente actual exige que el maestro posea conocimientos y capacidades, que los aplique y emplee de manera armónica y equilibrada. Además debe ser consciente que su labor no es aislada, ni solo de impartir conocimientos, sino educar, es decir, formar hombres cuyas cualidades y capacidades ideales son las que pretende la política educativa del país. Desde este contexto, los docentes, involucrados en la educación de los valores deben alcanzar la formación y desarrollo de competencias sociales para luego intentar que los niños y jóvenes los desarrollen. Para los educadores, de acuerdo con la política educativa actual, de nuestro país, (1) AVOLIO de COLS. La Tarea Docente. Pág. 5-6. implica: 1. Revisar los componentes personales: es decir, las percepciones y valoraciones

previas que tenemos al inicio de una nueva situación social. Es fundamental que cada docente se mire hacia adentro y evalúe como influyen los pensamientos y emociones en todas nuestras relaciones sociales, principalmente en las que implican conflictos.

2. Cotejar estos elementos: filtro inicial (percepciones, valorizaciones, conocimiento

social), emociones y pensamientos del contexto en el que desarrollamos nuestra tarea resolviendo situaciones diferentes cada día.

3. Así podemos entender cómo procesamos y permitimos procesar la información a los

niños, para construir respuestas generadoras de impacto en cada uno y en los otros. 4. Promover el desarrollo de competencias sociales que favorezcan la disminución de

situaciones de violencia. 5. Es necesario trabajar con los niños y jóvenes en el plano emocional a partir de lo

cognitivo, para que los mismos alcancen: Habilidad de diferenciar entre la cualidad e intensidad en una emoción.

Habilidad de reconocer y expresar sus emociones. Habilidad de tener en cuenta el punto de vista del otro. Capacidad de ingerir emociones experimentadas por los otros, a partir de las

acciones propias. Capacidad de comprender respuestas emocionales de los otros.

Page 42: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Quienes participen activamente en la comunidad educativa, ayudarán a encontrar formas diferentes de prevenir conflictos. Además se deben buscar vías para abordar los conflictos: sintiendo y pensando creativamente, como nos situamos ante las realidades que nos plantea la vida cotidiana, comprendiendo nuestras propias emociones y las ajenas, satisfacer las necesidades de dignidad humana, desarrollo personal, libertad, justicia, paz, etc. A modo de conclusión: “La tarea docente tiene como finalidad educar, es decir, formar al hombre, contribuir a su desarrollo como ser individual y comprometido con su sociedad. Se realizan en el ámbito de la escuela, la cual es parte del Sistema Educativo de un país que a su vez se inserta en un Modelo o Proyecto Nacional. En este momento la escuela es criticada tanto en sus fines, como en los medios que emplea. Se la cuestiona porque no responde a las exigencias educativas de la sociedad. Es necesario una renovación total de la escuela. Esta renovación será posible si responde a un proyecto político total, y si se fundamenta en la acción y el compromiso de cada uno de los docentes, pues de lo contrario la decisión política solo quedaría en el plano de las decisiones.”(1) Luego de la lectura del tema: “Importancia del rol docente”, reflexione: ¿Es importante la labor realizada por los docentes? ¿Por qué? ¿Qué implicancias tiene su tarea? ¿Qué significa enseñar a “aprender para aprender”? a) La tarea de la escuela En nuestro país, esta exigencia se ha incrementado desde la reforma constitucional de 1994, en la que consta que Argentina es una república democrática. El concepto de democracia, exige a la escuela el desarrollo de valores, actitudes de participación, solidaridad, a través de un diálogo permanente, con distintas opiniones, etc. Estos ejercicios son los que deben desarrollarse entre niños y adolescentes. La escuela, proveedora de educación, está cambiando a un ritmo vertiginoso. El avance de la tecnología iniciada con la Revolución Industrial, demanda a la escuela que proporcione una preparación que satisfaga las salidas laborales y desarrolle capacidades para que hombres y mujeres se incorporen al mundo del trabajo.

Adecuada comunicación oral y escrita. Herramientas para realizar trabajos en equipo. Desempeño crítico y productivo. Producir saberes que permitan el desarrollo y

progreso.

Page 43: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La economía demanda a la escuela. Ya que la sociedad se transforma vertiginosamente, las demandas a la escuela se suman o modifican. En el marco de la revolución científica-tecnológica del S. XX, la escuela recibe una nueva demanda de la sociedad: educar al ciudadano para que sea capaz de producir nuevos saberes que permitan el desarrollo y el progreso social. Para alcanzar estos fines es necesario abandonar la crítica negativa que alumnos de todas las generaciones han formulado y comprometernos activamente en el proceso transformador, que es el desafío actual. Este desafío debe responder al deseo de que la educación esté a nuestro servicio y no más nosotros al servicio de la educación. ¿Cómo lograrlo?.

Cuando alguien dice que algo está mal hay que proponerle que diga como hacer eso mismo mejor. Y si no tiene ideas, entonces la crítica es negativa. Otro recurso es el reclamo: pareciera que siempre existe alguien que nos tiene que dar lo que necesitamos.

Si bien es cierto que hay muchas cosas que nos tienen que ser provistas, no obstante alumnos – profesores - directivos tenemos que dejar el reclamo dirigido al de arriba, para ser sujetos activos en la transformación que la escuela necesita. Esto nos hará sentir que la escuela nos pertenece, nos brinda utilidad y es importante. La escuela es una institución por la que todos tenemos que transitar. Cada uno de nosotros tiene imágenes acerca de la escuela y de la que significa para cada uno afectivamente. Algunas de estas representaciones de la escuela y educación son que: “el maestro sabe y el alumno tiene que aprender”, “la escuela es el segundo hogar”, “la maestra es nuestra segunda mamá”, “los directores y preceptores vigilan y castigan”. El miedo a la escuela representado en dichos, libros, cuentos, es una realidad, pero esta realidad negativa debemos desterrarla. ¿ Para qué vamos al colegio?, para aprender, para llegar a ser alguien, para que en el futuro podamos vivir mejor, para conseguir buenos trabajos o para seguir estudiando. Pero también el niño y joven de hoy quieren aprender cosas que tengan que ver con la vida real, la que está fuera del colegio, las de la vida cotidiana.

Estas últimas preocupaciones están más relacionadas con la escuela secundaria y con el inicio en los jóvenes de una etapa de grandes cambios: la adolescencia, con su carga de angustias y placeres. Es la etapa en que se configura su personalidad e identidad, conflictiva y difícil de atravesar. La etapa de la escuela secundaria, con sus intereses y conflictos dado su elemento a formar (los adolescentes), está vinculada estrechamente con los problemas de la educación primaria en Argentina.

Page 44: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

En 1884, la ley 1420, instaló la obligación de la educación común primaria en Argentina. No obstante un tercio de la población que ingresa a la escuela no la completa y otros no tienen acceso. Durante la década del 80 y hasta el presente, las políticas de ajuste y estabilización económica han producido un importante deterioro, en cantidad y calidad de servicios educativos. Estas diferencias plantean un serio inconveniente para la construcción de la unidad nacional y democratización de la sociedad. Sabemos que la educación es la base del sistema democrático, y a través de ella se accede a niveles cada vez más importantes de participación en la vida ciudadana. El sistema educativo enfrenta dos problemas: La existencia de personas que no acceden a la escuela, y de otras que el sistema no

puede retener: ambos grupos quedan limitados en sus posibilidades de desarrollo personal y de participación en la vida cívica. El alejamiento de las aulas se da en los primeros grados y estos desertores se convierten en analfabetos (áreas de pobreza). Además la escuela no adecua sus contenidos y actividades a la experiencia cotidiana de los niños. Aquellos de escasos recursos, no entienden las actividades que se realizan, la escuela no se acerca a la cultura extraescolar de algunos niños (generalmente los más carenciados, cuyas pautas culturales familiares no coinciden con las de la escuela) que no comprenden los contenidos escolares, ni se adaptan a la institución, por lo tanto, fracasan, pierden el interés y dejan las aulas (desertores analfabetos). La escuela debe cambiar para retener estos niños.

El segundo problema es que entre los que permanecen dentro del sistema existen profundas desigualdades en relación con el acceso al conocimiento: pocos incorporan saberes de excelencia y muchos alcanzan rudimentariamente la escritura, lectura y cálculo. Terminan la escuela sin saber leer comprensivamente, sin saber argumentar, ni discutir, ni participar. Esto no significa que la experiencia de la escuela no les sirva “para nada”, pero el problema es saber cómo aprovechar el tiempo y recursos para elevar la calidad educativa impartida.

Existe en la escuela primaria una vocación de igualar a sus integrantes, pero a su vez cada establecimiento cuenta con diferentes recursos humanos y técnicos. Las áreas de pobreza, son las que requieren un mayor esfuerzo educativo y mayores recursos. Aún con todos los problemas a solucionar, el sistema educativo actual tiende a: Preservar la unidad nacional. Promover la competitividad internacional. Consolidar y profundizar la democracia. En las escuelas existe una serie de características institucionales, como la historia de la escuela, personalidad del director, las mayores o menores responsabilidades de docentes y padres, que explican la diferencia en los logros educativos obtenidos en cada una de ellas. Se espera obtener mejores resultados cuando cada unidad escolar tenga autonomía para establecer su propio proyecto pedagógico, cuando estimule la identidad de la institución, cuando el equipo escolar sea responsable de sus resultados. Las decisiones ya no partirán de la cúpula educativa y queda en manos de cada escuela las decisiones: la construcción de conocimientos, establecer vínculos sanos y la

Page 45: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

utilización de la tecnología son objetivos a los que deben conducir cada institución educativa, partiendo de sus propias realidades. Una vez leída y analizada la tarea que realizó la escuela a través de distintas etapas, conteste: ¿qué le demanda la sociedad actual a la escuela?.

La función de la comunidad En la actualidad, no podemos imaginar personas que vivan completamente solas, sin vínculos sociales. Solamente alguna novela o película, como Robinson Crusoe, que llega a una isla desierta y su única compañía son animales o plantas. Pero esta es una ficción. Nuestra vida transcurre en sociedad: desde que nacemos, nos relacionamos con otras personas: padres, hermanos, familiares más cercanos. En cuanto salimos de nuestra casa, descubrimos gente que vive cerca de nosotros: al lado, en frente, arriba, abajo, por los caminos vecinales, etc. Tarde o temprano, establecemos vínculos de amistad, ayuda, nos peleamos, discutimos, etc. Por sobre todo, como miembros de una comunidad vecinal, compartimos un bien común: el territorio que habitamos, que nos pertenece a todos por igual, que debemos cuidar, etc. A diferencia las comunidades más grandes, como la nación, provincia o municipio, organizadas y administradas por leyes, las relaciones de vecindad se producen de manera espontánea, los vecinos se sienten próximos entre sí, físicamente y por sus hábitos y costumbres. Son esos vecinos los que con sus viviendas, actividades y maneras de defender el bien común, definen la personalidad de la sociedad que habitan. ¿Cómo surge una comunidad vecinal?. ¿En qué momento puede hablarse de la existencia de una comunidad vecinal?. Uno de los motivos que conducen a las personas a establecerse en un lugar, es la posibilidad de trabajo próximas a obras de ingeniería, a industrias, etc. Otros barrios, ya cuentan con una larga historia y han visto llegar e irse a muchas personas, comercios, industrias, etc. Las comunidades vecinales, son parte de un municipio, partido, provincia, y no tienen derecho de darse autoridades propias. Su vida depende de la interacción solidaria de vecinos, a través de su participación y organización voluntaria. Así hacen nacer a una comunidad con instituciones que benefician a todos: uniones vecinales, sociedades de fomento, cooperadoras. Nuestro país por lo vasto y homogéneo en población, alberga muchas y distintas comunidades. A veces se las clasifica por cantidad de habitantes (urbanas-rurales). En nuestro país el 87 % de la población es urbana y el 13 % rural. A una localidad se la considera pueblo si cuenta entre 2.000 a 20.000 habitantes, si sobrepasa esta cantidad se la considera ciudad.

Page 46: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

También puede haber ciudades pequeñas y grandes pueblos, dentro de esto se distinguen algunos con nombre y características propias llamados barrios, por ejemplo, los que rodean a la Capital Federal (Palermo, Flores, Liniers, etc.). La vida de cada comunidad varía según sea barrio, pueblo, ciudad, zona rural y según el tipo de vivienda (casas, departamentos, inquilinatos, casillas, etc.). En las grandes ciudades, las relaciones son sólo por necesidad (ej.: los edificios de departamentos donde los vecinos se agrupan en consorcios para administrarlos). En los pueblos y zonas rurales es más probable que se desarrollen mayor cantidad de lazos comunitarios de distinto tipo (colectas, obras de beneficiencia, eventos culturales, deportivos, etc.) La personalidad de las comunidades vecinales varía según el lugar donde se encuentren establecidos y las características de sus habitantes. La arquitectura de cada barrio o pueblo proyecta su historia, su origen, sus hábitos. Muchos lugares de nuestro país mantienen la estampa que le dieron sus primeros habitantes. Esta característica se da en el interior del país, no en la Capital donde la modernización es constante y existe movimiento poblacional. Aún así, algunos barrios mantienen su arquitectura y aspecto original (ej.: La Boca, San Telmo, etc.). El diseño urbano de la mayoría de los pueblos de provincias argentinas, mantienen la influencia hispánica colonial: plaza central y alrededor la intendencia, iglesia, escuela u otras instituciones importantes. Las calles convergen a la plaza, lugar de encuentro. Otras culturas están presentes en nuestros pueblos del interior: el norte (Pumamarca, Tilcara) reflejan la cultura indígena en sus construcciones, monumentos, museos. En Chubut, Gaiman, sus pobladores son de origen galés y mantienen sus propias características. La historia de las comunidades, de sus luchas y logros, va quedando impresa en sus edificios y monumentos. A veces el patrimonio edilicio de pueblos y ciudades, ha sido objeto de ataques, con lo que sólo erradican la historia. También por la necesidad de modernización se demuele o reforma, sin tener en cuenta el valor histórico de edificios y monumentos. Actualmente, se han dictado leyes de protección para el patrimonio edilicio, gracias al reclamo de los vecinos. En Salta, rigen estas disposiciones, que tienden a preservar su fisionomía colonial, restaurando casas, edificios, monumentos. Como vecinos y habitantes de una ciudad debemos conservar su historia, haciendo valer nuestros derechos ciudadanos ante situaciones que pongan en peligro la arquitectura o personalidad de nuestro lugar. Las relaciones que se establecen entre los vecinos de una misma comunidad, pueden ser:

Page 47: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Transitorias Permanentes Dentro de las instituciones permanentes podemos destacar: Sociedades de Fomento Asociaciones Cooperadoras. La Iglesia. Bibliotecas.

Persiguen un objetivo claro y a corto plazo; por ejemplo: promover una colecta a beneficio del hospital de la zona, un campeonato deportivo para recaudar fondos para una obra benéfica, etc. No necesitan una institución estable para su desarrollo.

Requieren una estructura institucional y regulada por pautas: sociedades de fomento, bibliotecas populares, clubes sociales unión de comerciantes, cooperativas, etc. Necesitan cumplir objetivos de manera ordenada y previsible.

Buscar soluciones a problemas comunes (calles rotas, suciedad de veredas, etc.

Sirven como lugar de encuentro (reuniones). Desarrollar actividades recreativas: bailes, peñas, juegos,

etc.

Asociación de padres que resuelve problemas relacionados con los establecimientos.

Cobra una cuota mensual voluntaria para gastos de mantenimiento (pintar, equipar la biblioteca, comprar computadoras, mapas, etc.).

De muchos credos. Predomina la católica. Agrupan a los vecinos por su creencia. Fueron centros comunitarios. Satisfacen necesidades religiosas. Ayudan económica y socialmente a familias carenciadas.

Surgieron por el 1870. Las bibliotecas populares surgen, crecen y se

administran por el trabajo vecinal. Por el ítem anterior se diferencian de las estatales. Constituyen la organización que el pueblo libre da a su

cultura.

Page 48: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

En la comunidad vecinal se instalan instituciones que dependen de la Municipalidad. El ejemplo son los Consejos Vecinales de la Capital Federal y que atienden las necesidades barriales. En las ciudades pequeñas no existen porque las soluciones son tomadas por los concejales e intendentes. La Capital Federal está dividida en catorce jurisdicciones, y en cada una de ellas hay un Consejo Vecinal. Consejo Vecinal Centros de Salud y Acción Comunitaria En toda comunidad vecinal, como en toda relación de convivencia, existen discusiones y peleas que se deben solucionar. En 1995 en Capital Federal comenzó a funcionar un Programa de Mediación Comunitaria; dependiente del Ministerio de Justicia. El mediador o comunitario es un vecino propuesto por sus semejantes para solucionar conflictos y conciliar intereses, esto evita que el problema se agrave e implique gastos y trastornos a los vecinos. Este mediador, es como un juez de paz, escucha los problemas y orienta hacia soluciones. Los mediadores son voluntarios, confiables, no juzgan, deben ser neutrales. Los problemas a atender pueden ser: personas que escuchan música a alto volumen en horarios nocturnos, problemas de humedad entre viviendas, etc. Quién y cómo se resuelven los problemas colectivos de la comunidad?. Toda comunidad tiene problemas que se agravan en épocas de crisis: mantenimiento de

Integrado por: Consejeros de diferentes partidos políticos. Elegidos directamente en elecciones democráticas. Duran cuatro años. Trabajan ocho horas.

Su objetivo es:

Velar por el buen estado del barrio. Resolver problemas. Recibir denuncias. Inspeccionar. Elevar petitorios a las autoridades o empresas, etc. Ubicados en zonas periféricas, para los impedidos de acceder a

hospitales. Dependen de hospitales y municipios. Atienden las necesidades sanitarias. Brindan atención médica y campañas de vacunación. Promocionan la salud, no sólo curan, sino educan para prevenir y

mejorar la calidad de vida (talleres de capacitación, recreación, disminuir gastos domésticos, combatir la tristeza, la soledad, etc.).

Page 49: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

calles, plazas, lugares públicos, falta de pavimento, semáforos, árboles, etc. También áreas anegadizas y pasos intransitables que dificultan las actividades, y dejan aislados pueblos enteros (inundaciones, lluvias, evacuación de personas, pérdida de sus hogares, etc.). A estos se unen problemas sanitarios y educacionales, tanto en partidos del Gran Buenos Aires como en localidades del interior. La contaminación ambiental por falta de control en actividades industriales, es un problema de difícil solución. Estos problemas no son actuales, llevan tiempo para solucionarlos. Quién se encarga de darlas?. El gobierno imponiendo medidas y controlando su cumplimiento?. En algún tiempo esto pareció ser la solución: los gobiernos que se regían de manera autoritaria, hacían cumplir con mando y obediencia. Entonces los vínculos horizontales entre personas (de igualdad y de seguridad) se debilitaron. El estilo democrático, ha regenerado lazos solidarios y busca métodos provechosos para solucionar dificultades. Lo que todos debemos aprender es a valorar y respetar los bienes colectivos: calles, plazas, barrio, monumentos, etc. La comunidad es un ámbito propicio para ejercer la participación ciudadana, para desarrollar sentimientos de solidaridad, respetar diferentes opiniones y buscar soluciones de amplio consenso. Si bien podemos criticar o protestar ante las autoridades, también debemos generar espacios de reflexión donde surjan propuestas desde abajo. Se trata de recuperar sociedades de fomento, asociaciones vecinales, etc., para cooperar y superar inconvenientes. Una vez de terminado de leer sobre la comunidad, conteste: ¿Qué entiende por comunidad? ¿Cómo son sus relaciones?, dé algun ejemplo. ¿Qué debemos valorar y respetar como miembros de una comunidad?

2- LA INTEGRACIÓN SOCIAL Sin lugar a dudas la situación educativa, parece estar llena de un gran pesimismo pedagógico. Redefinir la función social de la escuela, teniendo en cuenta la integración nacional, el fortalecimiento democrático, la justicia social, la productividad y la valorización del conocimiento como factor de desarrollo nacional, de competitividad de las naciones y la coincidencia de integrar social, política y laboralmente a la población, son argumentos para pensar si estos procesos servirán para recuperar el optimismo pedagógico anterior de los 70. Se cree que no, ya que las transformaciones científico-tecnológicas y en las formas de organización del trabajo, unida a nuevas situaciones nacionales e internacionales, generan tal competitividad que llevan a una tensión permanente entre los efectos excluyentes e integradores.

Page 50: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La inclusión de nuevas tecnologías producen tendencias contradictorias en algunos países: a veces integran al conjunto de la sociedad y otras lo fragmentan por la destrucción de puestos de trabajo y empleo, aunque al mismo tiempo crean otros. Estudios realizados en Alemania demuestran que el trabajo pasa a ser un mecanismo de integración social, para una minoría de trabajadores, y en el futuro el 50% de ellos podría integrarse a puestos de trabajo periféricos de empresas estables y la otra mitad tendría empleos precarios u ocasionales. Es posible que el aumento de la productividad, competitividad nacional e internacional genere una mayor equidad, porque obligará a crear empleos, que integren al trabajo a nuevos grupos. Si el sistema educativo mejorara su calidad y la población pudiera acceder al mismo, la educación y la permanente capacitación promoverían las posibilidades de integración social y al trabajo. Nunca el conocimiento se convirtió en elemento central de desarrollo social y nunca como en la actualidad la falta del mismo significó marginarse de toda participación activa de crecimiento: social, económico, cultural, etc. Del papel e importancia que el Estado y la sociedad otorguen a la transformación y calidad educativa, depende el sentido integrador o restrictivo social. La educación integra al hombre en la sociedad y la convierte en una persona en interacción con otras, al transmitir la cultura y los códigos de la sociedad a la cual pertenece. El proceso educativo comienza primero en la familia y luego en la escuela, así cada individuo va creciendo en forma individual, va construyendo su personalidad y se va capacitando para su integración creativa en la sociedad. Lea y piense: ¿De qué manera podemos alcanzar la integración social?.

3- LAS NUEVAS DINÁMICAS DE INCLUSIÓN-EXCLUSIÓN: marginación-analfabetismo. Los avances tecnológicos y la vinculación creciente entre regiones y comunidades del planeta coexisten con formas de exclusión social y económica. Datos de las Naciones Unidas ponen en evidencia estos problemas: hay en la actualidad mil millones de personas que viven absoluta pobreza, ochocientos millones que pasan hambre todos los días y ciento cincuenta millones de menores de cinco años desnutridos. Pobreza y exclusión son la contracara de un mundo de riqueza y derroche. La exclusión no hace referencia a regiones alejadas de los centros de la economía mundial, sino al desempleo en países desarrollados, a la pobreza y marginación social, analfabetismo, criminalidad juvenil, violencia, inseguridad, problemas de transporte, salud y vivienda que tienen una importante parte de la población mundial.

Page 51: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

El crecimiento de la economía de servicios ,de seguridad social y empleo parecen una utopía. A esto se contrapone un crecimiento económico lento, poco bienestar y el desempleo. “En los países capitalistas occidentales avanzados se ha configurado lo que el intelectual alemán contemporáneo Peter Glotz denomina la “sociedad de los dos tercios”, en la cual dos terceras partes de la población tienen trabajo y acceso al consumo y el tercio restante –desempleados o subempleados, con trabajos precarios y mal pagos, y sus familias- queda marginado de la participación plena en la vida social y política”. (1) La situación es dramática cuando se pasa a países de la periferia. La marginación de países y sociedades conducen a reacciones diversas: algunos buscan conexiones clandestinas con el narcotráfico, contrabando, comercio ilegal de armas, trato de mujeres y niños, etc. Otra reacción es la violencia, ya sea individual (en las ciudades), o colectiva (guerras tribales en África). Otra alternativa es el refugio en movimientos religiosos o ideológicos, etc. Los avances científicos - tecnológicos generan en algunos países mejores condiciones para aliviar las desigualdades entre ellos y permiten una distribución equitativa a nivel interno (inclusión). Pero a veces ensanchan el abismo entre naciones ricas y pobres, y profundizan las desigualdades sociales internas (exclusión). Para resolver esta situación muchos autores enfatizan la importancia democratizadora del conocimiento y sostienen que, mientras la fuerza y la riqueza son propiedad de los fuertes y ricos, el conocimiento es también del débil y del pobre, ya que pueden adquirirlo. El conocimiento es la más democrática fuente de poder, y es una continua amenaza para los poderosos. CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II.

La utilización de nueva tecnología, la incidencia del costo de la mano de obra es cada vez menor y más baja aún la de los obreros poco calificados. De ahí el proceso de reabsorción por parte de los países desarrollados, en los ´70, de desarrollar sectores de producción en países en vías de desarrollo. Los países más desarrollados, con el objeto de disminuir la inmigración, están empezando a dirigir inversiones productivas a países menos desarrollados: EEUU para México, Europa hacia el norte de África y Japón al SO asiático. Nuestro país, que posee una población con capacitación media y salarios relativamente medios, difícilmente pueda basar su integración a la economía internacional con el bajo costo de la mano de obra.

Page 52: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Por otra parte el MERCOSUR, también nos condiciona: existiendo una demanda regional de mano de obra intensiva, de baja calificación, Brasil está en mejores condiciones para proveerla, al mismo tiempo tiene un mayor desarrollo industrial, población más grande, alta tasa de crecimiento y más baja escolaridad. Hay quienes sostienen “la no exclusión” de sectores del planeta para garantizar el ecosistema mundial, preocupación de los países desarrollados. La necesidad de mantener el equilibrio ecológico, sería un factor de “integración” global. La tendencia hacia la igualdad que significa la utilización intensiva del conocimiento, para promover productividad y competitividad en nuestros países (Latinoamericanos), está condicionado por el atraso histórico en la materia. No se puede competir internacionalmente sin un esfuerzo alto. En Argentina, el crecimiento económico de los últimos años, no significó un aumento correlativo de demanda de mano de obra para la industria: son pocas las industrias en que hubo demanda de mano de obra (automotriz, alimenticia). Pero aumentó la proporción de población económicamente activa, dedicada al área de servicios, la que depende del aumento global del consumo de la población y éste a su vez de la equidad de distribución de excedentes que se pueden obtener por la mayor productividad, dadas las nuevas tecnologías. Pero, no obstante la tecnología tiene un efecto expulsivo de mano de obra, de puestos poco calificados, estos expulsados no son pocos y no tienen formación base para una conversión profesional. Entonces surgen los casos de marginación social, violencia, más el analfabetismo, problemáticas más graves que las que históricamente se circunscribían a los “pobres”. No se trata de bajos salarios, sino de una marginación de jóvenes con baja calificación que buscan su primer trabajo, de mujeres también afectadas por esta situación. Es posible que los cambios tecnológicos estén acompañados de una segmentación del mercado de trabajo, de aumento de los niveles de marginación y de una petrificación social, que limite su movilidad. Pero también al activar la producción, la competencia nacional e internacional, genera mayor igualdad, crea empleos e integra a nuevos hombres al trabajo. Actualmente no es tan importante inventar productos nuevos (EEUU), sino fabricarlos de mejor calidad y más baratos (Japón-Alemania), quienes generen y apliquen tecnologías pueden adueñarse de productos ya inventados y mejorarlos y abaratarlos. En el primer caso, la educación de 25 % más inteligente, es la decisiva. En el segundo la educación del 50 % inferior de la población ocupa el centro del escenario. La mayor productividad redunda en las mejoras de las condiciones de trabajo. Es importante el papel que jueguen los sindicatos en incorporar estas temáticas en reuniones colectivas de trabajo y en los reglamentos laborales. Además esto es imprescindible para resolver urgentes problemas de larga data: de salud, vivienda, hábitat, etc., para lograr atender acuciantes demandas de la población. Para resolver todo esto se requiere capacitación de alta calidad, para ocupar los espacios disponibles en la alta tecnología. El alcance de esta capacitación es difícil de

Page 53: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

proveer ya que no hay estudios sobre el impacto actual y potencial de las transformaciones. Para el resto de la población se requiere una educación que garantice su permanencia no conflictiva en el mercado de trabajo informal o marginal. Destinar recursos a calificar mano de obra que no tendrá espacios será visto como un gasto. Por lo tanto la fragmentación del Sistema Educativo tenderá a profundizarse y acelerará los procesos de marginación. Otro punto de vista es exigir ampliar la alta calidad del Sistema Educativo. Las competencias que desarrolle el Sistema Educativo servirán para la participación (inclusión) de la vida ciudadana, o desarrollar vías alternativas de inserción en el mercado de trabajo, las competencias abarcativas y polivalentes, garantizarán la presencia de trabajadores y profesionales que se adapten a las demandas cambiantes. Esto permitirá también elevar los niveles de justicia social, favorecerá la integración nacional y la participación para la vida democrática. La educación no jugará un rol pasivo frente a escenarios futuros, la evolución del Sistema Educativo condicionará que prevalezcan unas u otras tendencias. La educación y el desarrollo de conocimientos son factores necesarios para generar mayores niveles de justicia social, integración, participación y disminuirá la brecha a nivel de las naciones y dentro de cada sociedad, para alcanzar una mejor integración. Los cambios científicos-tecnológicos y las condiciones internacionales plantean desafíos suficientes como para concurrir al debate contra el pesimismo pedagógico de los ´70 y ´80. En la medida que se concreten políticas educativas de mediano y largo plazo, se potenciarán las posibilidades democratizadoras de estos procesos (disminuir el analfabetismo, proporcionar una educación adecuada, promover el intercambio solidario, toma decisiones, estimular el desarrollo de capacidades, etc.). A continuación defina los siguientes términos: Inclusión: Exclusión: Marginación: Analfabetismo:

Page 54: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

4- LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA a) Desde el punto de vista ético universal. Frente a la realidad que nos rodea donde el cientificismo, el tecnologismo y los valores que propugna la post-modernidad parecen invadidos, es necesario trabajar desde la educación en los valores que generen pactos de libertad en la práctica cotidiana y códigos de convivencia desde los aspectos: funcional y valorativo. La paz, es un proceso dinámico al que se tiende y debe comenzar en las relaciones interpersonales para llegar a la humanidad toda, con esto se desarrollarán potencialidades desde un marco de igualdad y libertad, para construir la identidad de niños y jóvenes que aporten a la Paz Mundial.

La transformación educativa, impone en los docentes un gran desafío de quienes seguramente surgirán nuevas propuestas. La compleja trama social, en cuanto al cambio de valores de la mujer y el hombre en la sociedad actual, determinan nuevos modelos sociales, familiares y de interacción. La emergencia de conductas adictivas, el incremento de la violencia, etc., dan lugar a nuevas realidades que se expresan en la realidad educativa. Estas realidades requieren nuevas estrategias.

De ahí que en la ley federal de Educación de 1994, se introduzca la noción de Ética, que está asociada a la formación de personas íntegras, nueva demanda de la sociedad a la escuela. Esta meta requiere asunción de los alumnos y promoción en la escuela, de un conjunto de valores que facilitará el desarrollo de competencias sociales para abordar múltiples y complejos problemas de la sociedad actual. Los alumnos deben adquirir competencias necesarias para enfrentar y resolver los problemas de una sociedad compleja, cambiante y conflictiva en la que les toca vivir. Por lo tanto los esfuerzos de la escuela deben orientarse a la construcción de una ética de mínimos morales de justicia, que los integrantes de una sociedad compartan aunque disientan en los máximos de felicidad. La distinción entre mínimos y máximos morales de justicia formarán una sociedad pluralista, cada persona puede perseguir sus propios proyectos e invitar a los otros a seguirlos, siempre y cuando respeten los mínimos morales de justicia (ej.: respetar los proyectos de los demás). La escuela debe desarrollar los valores deseables universalmente, como metas a alcanzar: Vida humana. Libertad. Justicia. Paz. La educación en los valores es un camino que permite abordar situaciones de violencia y generar acciones que modifiquen los modos de convivencia.

Page 55: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Al alumno debe ayudárselo a ir tomando conciencia que el futuro es el resultado de nuestras acciones en el presente y cada una de las acciones de la vida cotidiana, debe orientarse a la defensa y vigencia de estos valores. Educar para la ética: es una propuesta orientada a acompañar niños y jóvenes a la construcción de su propia autonomía tomando decisiones a lo largo de su vida, buenas y justas en relación consigo mismos, con los demás y con la naturaleza. Educar para la paz: la paz no es ya ausencia de guerras, es un estado a alcanzar a través de un proceso protagonizado por todos los integrantes de la sociedad para disminuir la violencia y aumentar la justicia. Comienza en las relaciones interpersonales y llega a toda la sociedad. Los alumnos, deben lograr a través de su educación incorporar herramientas útiles para el análisis y reflexión de las causas que producen problemas y conflictos y sobre los factores que ayudan a mantenerlos. Así tomarán conciencia de remover obstáculos que impiden alcanzar soluciones justas. La participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, favorecerá la integración institucional y promoverá en los alumnos, el desarrollo de competencias sociales que les permita enfrentar y resolver problemas de una sociedad cambiante y conflictiva. En síntesis, la educación de nuestros días pretende Educar en Principios Éticos para aspirar la Paz Mundial (realidad en que se vive y no un concepto que se enseña). Las actividades didácticas deben estimular la aplicación de los valores en la vida cotidiana. Valores Actividades Didácticas Tolerancia y Respeto. Lectura de textos. Firmeza y Solidaridad. Ejercicios de análisis crítico. Autoridad y Poder. Ejercicios de creatividad. Ejercicios de autoevaluación. Ejercicios de opinión. Estimulación de la aplicación de los

valores en lo cotidiano. El ejercicio de estas actividades en el logro de los valores harán universal la aplicación de la Declaración de Principios de la Humanidad: Derecho a la vida. Igualdad. Justicia. Equidad. Paz. Seguramente la razón que unió a los hombres en el marco de esta Declaración, fue una razón utópica, que justifica y alienta luchas para superar conflictos y dificultades, que une esfuerzos, persiste y se mantiene viva en la convicción que es posible cambiar y mejorar la vida.

Page 56: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Esta razón utópica, alimenta y crece en un mar de posibilidades que encierra la naturaleza humana y la escuela debe redescubrir y potenciar el deseo de formar en los valores. A través del siguiente esquema pretendemos presentar los ejes para el trabajo áulico, comunitario e institucional.

Pensamiento Corazón

Cognición Emoción

Pilares para el desarrollo de

estrategias socio-cognitivas que favorecerán la formación de:

Competencias sociales Se entiende por competencias a la síntesis de experiencias que el sujeto construye y ha construido en el marco de su entorno vital: ético, social, político, comunitario, científico, tecnológico, de expresión y comunicación. ¿Cuáles son los componentes de la competencia social?

Page 57: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Es importante pensar que todos los que estamos involucrados en este desafío de Educar para la Paz, a partir de la educación en los valores, debemos alcanzar la formación y desarrollo de competencias sociales para luego intentar que los niños y jóvenes las desarrollen. a) Enfoque productivo y competitivo Si bien la productividad y la competitividad son los objetivos a los que debe apuntar el sistema educativo, aclaremos que los mismos no son los más importantes. Lo

COMPONENTES DE LA COMPETENCIA SOCIAL

COMPONENTES PERSONALES

COMPONENTES PERSONALES

FILTRO INICIAL: Percepciones-valoraciones Conocimiento social.

POSIBILIDADES Cognición-emoción

CARACTERÍSTICAS Contexto Situación Tareas

STATUS SOCIAL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

HABILIDADES ESTRATÉGICAS

RESPUESTA CONSTRUIDA

IMPACTOS EN LOS OTROS

IMPACTO EN EL YO

C P O R M E P V O I N O E S N T E S

V A A C R T I U A A B L L E E S S

V P A O R S I T A E B R L I E O S R E S

Page 58: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

que ocurre justamente es que desde la perspectiva económica y de los mercados de trabajo, se cuestiona el papel del sistema educativo: qué tipo de conocimiento o competencia desarrolla la escuela?, éste es el problema central. Elaborar respuestas a ésta temática, urge y deben ser nuevas. Los conocimientos y competencias que el sistema educativo debe priorizar para adecuarse a las transformaciones científico-tecnológicas, son cada vez más requeridas para profundizar los procesos de integración nacional, democracia y justicia social. Para elevar los niveles de producción, de competitividad, introducir nuevas tecnologías, mejorar y modificar los procesos productivos y las formas de organización de trabajo, se necesitan profundas transformaciones del sistema educativo. Estos cambios llevarán a los trabajadores y profesionales a participar activamente en los nuevos sistemas productivos. Las formas de organización del trabajo emergentes, son la problemática-eje del debate educativo a nivel mundial. Las nuevas características de los procesos productivos, implican competencias que el sistema educativo debe desarrollar en sus alumnos. Dichas competencias son esenciales desarrollar, tanto para los jóvenes que se incorporen al mercado de trabajo, como para los que opten por estudios superiores. Las competencias a desarrollar son las siguientes: Competencias fundamentales Ante todo este panorama surgen debates sobre las características de los procesos productivos y sus implicancias en competencias que la educación debe desarrollar entre sus alumnos. a) ¿Cuáles son los efectos globales de la incorporación de la automatización de

procesos productivos y servicios, respecto al aumento o disminución de la demanda de trabajo?.

Existe un consenso en que la automatización modifica los requisitos para el desempleo laboral, ya que la complejidad de las actividades genera la creación de una mayor cantidad de puestos de trabajo que requieren más capacidad para realizar operaciones de tecnologías sofisticadas. Además disminuye los puestos de trabajo no calificados, como aquellos que antes se cualificaban por la experiencia laboral.

Capacidades básicas: lectura, redacción, matemática, expresión y capacidad de escuchar. Aptitudes analíticas: pensar creativo, tomar decisiones, solucionar problemas, usar la imaginación, saber aprender y razonar. Cualidades personales: responsabilidad, autoestima, sociabilidad, autocontrol e integridad.

Page 59: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

b) ¿Qué pasa con los trabajadores ligados a puestos de trabajos fijos y ocupaciones estables permanentes?.

Aquí el problema fundamental y que vivimos. Las nuevas formas de trabajo avanzan hacia la versatilidad de tareas, rotación del personal por diferentes trabajos, lo que integra a un amplio espectro de tareas heterogéneas en un solo empleado. Al mismo tiempo lo adapta a cambios permanentes. Esto obliga también a las empresas a desprenderse de rígidos reglamentos y a adecuar sus productos, tecnologías, producción y servicios de acuerdo a las exigencias del mercado. c) ¿Qué ocurre con las estructuras piramidales y cerradas? Es una realidad que en las instituciones como en las empresas, existe y debe darse el predominio de la descentralización, tendencia a redes planas, interactivas y abiertas. A mayor cantidad de tareas, mayor cantidad de toma de decisiones individuales y rápidas. Paralelamente a esto, surgen como consecuencias actividades de control, regulación y supervisión. d) Los nuevos sistemas de producción en sus primeras etapas provocaron el

aislamiento del trabajador en su tarea específica, por el trabajo en cadena. De ahí, que los nuevos modelos hagan hincapié en la cooperación e interacción de roles. A su vez refuerza la necesidad de articulación de diferentes unidades o empresas, produciendo un encadenamiento o cadena, que exige colaboración y cooperación. e) ¿Qué ocurre con la rápida obsolescencia de las tecnologías?. Esto obliga a pensar en una permanente actualización de los trabajadores. Se prevé que una vez que un joven deja el sistema educativo, debe afrontar no menos de tres cambios sustantivos en las tecnologías a aplicar en su vida útil de trabajo. Así también y principalmente en el sector servicios, se abren nuevos perfiles ocupacionales.

a) Educación permanente. Ante la transformación permanente que la vida nos impone, no ya luego de un siglo, un decenio, sino diariamente y hora a hora es evidente que los problemas, inquietudes y preocupaciones por el futuro se impone cada vez con mayor necesidad. Es por eso la necesidad, a través de una educación permanente, de buscar una sólida formación general, de desarrollar la capacidad de un pensamiento teórico-abstracto de interpretar en una comprensión global todos los procesos: políticos, sociales, educativos, económicos, etc. Es por eso que una de las características básicas de la nueva educación, es la formación hacia la polivalencia, polifuncionalidad, flexibilidad, formación laboral

Page 60: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

abstracta y abarcativa y una capacitación técnica amplia. La educación debe permitirnos adaptarnos a los requerimientos diferentes de nuestra vida: capacidad autónoma de decisiones, posibilidad de pensar con estrategia, planificar y responder creativamente. Nos debe preparar para observar, interpretar y reaccionar frente a imprevistos, resolver problemas, formular soluciones, evaluar resultados. Desarrollar la capacidad de cooperación y comprensión para el trabajo colectivo. Por otro lado, cada uno de nosotros debemos desarrollar gran capacidad y actitud positiva hacia el aprendizaje y autoaprendizaje continuo. Organizar y planificar la propia formación permanente, pasa a ser fundamental, también la predisposición permanente para adaptarse a los cambios. Es imprescindible potenciar la participación social y laboral de los marginados por las transformaciones, y para ello también debemos prepararnos. Esta última posibilidad cobra un papel importante en países periféricos como el nuestro, ya que la oferta de trabajo con los nuevos procesos tecnológicos, es limitada.

Hay quienes plantean la posibilidad de una preparación diferente entre los niños y jóvenes que se incluyan o excluyan en este proceso. Esto no debe ser así, ya que los nuevos perfiles educativos tienen que ver con la necesidad de una formación integral del ciudadano y no sólo de su faceta laboral. Además las competencias ya enunciadas son un mecanismo imprescindible para permitir una mayor igualdad de posibilidades para todos, en el acceso de puestos de trabajo de alta capacitación. Además, todas las capacidades previstas, son necesarias para que desocupados y subocupados puedan encontrar alternativas de integración laboral y de condiciones dignas. Las competencias que desarrollan las capacidades de iniciativa y emprendimiento, deben abarcar a toda la población, ya que cualquier actividad puede ser excluida en cualquier momento de los roles productivos modernos. Otra característica novedosa: es que la educación nos prepara para el desempeño exitoso en el mundo del trabajo y que es coincidente para el desempeño de la participación ciudadana. Esta preocupación hasta hace poco tiempo, tenía como escenario el debate académico. Una formación academicista y desvinculada del mundo del trabajo, es una capacitación laboral propensa a caer en el mecanicismo y adiestramiento mentalista. Como señalara la declaración de Ministros de Educación Iberoamericanos en 1993, sobre la relación Educación y Trabajo: “La mejor capacitación para el trabajo es una sólida formación general.” (1) La educación debe abandonar su tradición academicista y aproximarse al conocimiento de la realidad (sistema productivo). Este objetivo debiera incluir: la profundización de la dimensión potencialmente profesional de materias académicas, universalización del mundo del trabajo como recurso pedagógico, inclusión de contenidos diversificados y optativos que permitan aprendizajes profesionales y elecciones vocacionales, etc. De esta manera se romperá con la separación entre la cultura escolar y laboral.

Page 61: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

La ejercitación de un aprendizaje lógico y abstracto, una formación flexible y polivalente, la capacidad de planificar, pensar, tomar decisiones, comunicarse, cooperar, conducir grupos, adaptarse a los cambios, son los fundamentos para la formación de una nueva ciudadanía para su participación activa en la política y en la articulación de las demandas sectoriales. Al mismo tiempo la escuela debe educar sobre los valores y principios éticos como la integración social, igualdad y solidaridad; para el desenvolvimiento en la vida familiar, cultural, comunitaria y política, pero también para darle sentido profundo y crítico a su actividad laboral. “El tipo de competencias que hoy en día los empresarios demandan al sistema educativo se va aproximando en forma creciente a las que históricamente proponía el (1) FILMUS, Daniel: Para qué sirve la escuela. Pág. 61 y 62. movimiento trabajador” (1) La bandera de la educación básica, única y general, de mayor cantidad de años, de carácter abstracto y politécnico, vinculada a la cultura del trabajo, era sostenida por movimientos y partidos obreros. En oposición, las fuerzas del capital, plantearon una educación relacionada con las habilidades, calificaciones y actitudes necesarias para el desempeño en puestos de trabajo. Las demandas de los trabajadores (educación general y politécnica) son hoy banderas del capital, y sirven también a la población que no desea el desempleo y pretende encontrar alternativas, y tener derechos a bienes culturales que antes tenían los sectores dominantes. Concretamente, y en medio de convergencia de sectores conservadores y progresistas, el debate sobre las tendencias que adoptarán los sistemas educativos y también los productivos, son inciertas. Las tendencias son contradictorias, los efectos pueden ser excluyentes o integradores de transformaciones y no se sabe si los beneficios serán para algunos o para todos. Leídos los temas piense qué objetivos persigue: La transformación educativa desde el punto de vista ético. La transformación educativa desde el aspecto científico-técnico. ¿Deben estar integradas ambas transformaciones? ¿Por qué?. ¿Por qué la vida actual nos impone una educación y capacitación permanente?

Page 62: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Modernidad Post-Modernidad Razón Totalizante Pensamiento débil Compromisos definitivos Consensos blandos Valores absolutos Politeísmo de valores Historia unitaria Historias parciales Universalidad Fragmentación Multitud Microgrupo Productivo Comunicativo Uniformidad Diferencia Norma y dogma Multicriterio Lógico y racional Vital y existencial Pensamiento Opinión Razón Sentimiento Arte Artesanía Ética Estética Unidad de creencia Sincretismo Cultura Multiculturas General Particular Público-Social Privado-Personal Solidaridad Egoísmo Objetividad Subjetividad Valores y normas Impulsos personales Responsabilidad Placer Obligaciones Opciones Exigencias Necesidades Macro Micro Mayoría Minoría Consenso global Disenso marginal Líder legal Líder espontáneo Autoridad Personalismo Nación Pueblo-Etnia Madurez adulta Inmadurez adolescente Claridad y distinción Ambigüedad Fuerte Débil Serio Frívolo Estable y duradero Efímero, transitorio, inestable Trabajo Ocio y fiesta

6- LA SOCIEDAD DE CONSUMO El comercio internacional demuestra como los países intercambian variadísimos tipos de productos. Las nuevas formas de comercialización nos asombran: hipermercados, shopings, telecompras. Sin embargo, no debemos olvidar que en muchos rincones del planeta, aún persiste el trueque. Hoy tenemos el mundo en la góndola de un supermercado, cuando salimos de compras o recorremos un shoping, nos llama la atención la cantidad de artículos que proceden de lejanos países: prendas de vestir, electrodomésticos, perfumes, artículos de librería, productos alimenticios, ciclomotores, bicicletas, etc.

Page 63: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Hoy se comercia toda clase de productos, aunque tengan un precio reducido y mucho volumen, ya que cada país no puede producir todo aquello que sus poblaciones necesitan. De ahí que el comercio o intercambio de bienes se globalice. La influencia de la globalización se hace sentir, como vemos, en la vida cotidiana de las personas. Ser adolescente a fines del siglo XX, implica crecer en un mundo achicado en muchos aspectos: distancias, comunicaciones, informática, etc., pero también en un mundo consumista, donde niños y adolescentes son sus principales consumidores de ropa, de comidas rápidas (fast food), etc. Dentro de la globalización de los mercados las hamburguesas y las bebidas colas, llevan la delantera. Niños y adolescentes son sus principales consumidores. Para los adolescentes entre los 10 y 16 años la hamburguesa ejerce un nivel mágico de seducción. A veces también los padres la eligen. La moda de la comida rápida en Argentina llegó en el 74 a través de Pumper Nic (empresa de capitales nacionales). Con el tiempo se establecieron otras empresas rivales. Pero no es la comida rápida la que atrae a tantos niños y jóvenes, sino el lugar de encuentro, en el que pueden quedarse muchas horas, sin olvidar su precio accesible, más desde que empezó la guerra de fast food entre las firmas competidoras. El negocio de comidas rápidas es uno de los ejemplos del peso de los adolescentes en el mercado y en la cultura. Lo mismo ocurre con la ropa, artículos deportivos, juegos electrónicos, etc. A continuación se representa un artículo relacionado sobre el tema en el que niños y adolescentes son los protagonistas de la sociedad de consumo. LOS “CHICOS MCDONAL” “Buscamos adolescentes mayores de 16 años, a los que les gusta divertirse mientras brindan un buen servicio" Así se los invita, aparentemente a jugar. Sin embargo, trabajar en McDonald‘s no es tarea liviana. Los restaurantes operan 363 días al año de 8 de la mañana a 12 de la noche. La entrada de los primeros chicos es a las 4.30 de la mañana, para efectuar las tareas de descarga de los camiones, y el último turno se retira a las dos de la mañana. En McDonald's hay dos grandes grupos de empleados que se distinguen por su indumentaria. Los que visten una gorra con uniforme rayado son la tripulación, que está jornalizada. Luego está el personal mensualizado, que es el grupo gerencial del local, que en su gran mayoría proviene de la tripulación. Hay algo más de 100 empleados. por local y todo el mundo hace de todo. No se les exige experiencia previa, el único requisito es tener entre 16 y 21 años.

Page 64: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Después de un año y medio de trabajo pueden pasar a ser staff gerencial. No son muchos los que alcanzan este tiempo, la rotación de su personal alcanza casi el 100% anual. No hay personal mayor de 24 años. Cobran más o menos el valor de una hamburguesa por hora de trabajo. McDonald's tiene un centro de capacitación por donde pasa todo el personal, por lo menos una vez al año, con el propósito de afianzar su identificación con la empresa. Las sonrisas uniformes que ofrece el personal no son resultantes del azar, son completamente aprendidas para ser serviciales. La empresa central exige la misma calidad de alimento, el mismo gusto de la comida y la misma solicitud del personal hacia todos los clientes del mundo. El centro de estudios está en Olivos y lo llaman la Universidad de la Hamburguesa, para la que la compañía destina un 4% de sus ventas. La Argentina es el tercer mercado latinoamericano, después de México y Brasil. El 82% de los jóvenes entre 14 y 22 años que viven en los países más desarrollados consumen hamburguesas al menos dos veces por semana. Si aún no han realizado la encuesta sobre la cultura adolescente pueden agregar alguna pregunta al respecto.”(1) La sociedad de consumo: ¿Sobre quiénes ha ejercido mayor influencia? ¿Por qué?. CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág. 150 y 151.

7- LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: Xenofobismo y Fundamentalismo a) Su origen e historia. “Los autoritarismos en el siglo XX han tenido presencia como forma de gobierno y como corriente de pensamiento. Como forma de gobierno, los autoritarismos se definen por su desempeño, no solamente por las ideas que dicen sostener. Distintas experiencias de gobierno autoritarios de este siglo se apoyaron discursivamente en valores democráticos, sobre todo aquellos gobiernos autoritarios que se presentaban a sí mismos como “estados de excepción” frente a supuestas o reales conmociones internas o agresiones externas. Se consideran autoritarios aquellos regímenes que valorizan el mando y menosprecian el consenso y el acuerdo entre los miembros de la sociedad. En estos casos, se concentra el poder en un solo hombre, o en un organismo, y se suprimen o se ignoran las situaciones representativas que posibilitan la participación directa o indirecta de los miembros de la sociedad. La anulación o restricción de la participación de los ciudadanos en las tomas de decisiones públicas y, por supuesto, la

Page 65: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

reducción a su mínima expresión o la supresión expresiones opositoras son pilares sobre los que apoyan estos regímenes. En este sentido, representan lo contrario de un régimen democrático. Como corriente de pensamiento, corresponde a formas de pensamiento que tuvieron o no expresiones de gobierno en su estado más puro, pero que influyeron en la vida política y en regímenes de gobierno. Como formas de pensamiento estructurado, las ideologías autoritarias no son todas iguales, tienen diferencias entre sí. Algunas niegan la igualdad entre los hombres e imaginan una sociedad jerárquica y conservadora, y a menudo, construyen un enemigo contra el cual combatir, que cumple generalmente la función de chivo expiatorio. Este enemigo puede ser una raza, una nacionalidad o, simplemente una ideología o forma de pensamiento. Otras expresiones del pensamiento autoritario, en cambio, valorizan la igualdad, pero sostienen la necesidad de que existan formas de control autoritario para garantizarla. En ambos casos, la noción de libertad se ve reducida a su misma expresión. FASCISMO Se entiende por fascismo un estilo de pensamiento y sobre todo, una expresión política que tuvo vigencia en Europa en el período comprendido entre 1919 y 1945. Sus manifestaciones concretas fueron el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán. El fascismo es un sistema de dominación autoritario que tiene las siguientes características: Una ideología apoyada en el culto al jefe, al caudillo; Una exaltación de la comunidad nacional por sobre el individuo, con la idea de

colaboración entre los distintos grupos sociales; La existencia de un partido único organizado jerárquicamente al modo militar; La eliminación de la oposición por todos los medios, inclusive la violencia

terrorista; La intolerancia de toda forma de pensamiento diferente; La construcción de una identidad nacional apoyada en criterios raciales; Derivado de lo anterior, la transformación de otro grupo con características

raciales distintas en un enemigo a eliminar.” NAZISMO “El fascismo y el nazismo son dos movimientos con muchas similitudes, hasta el punto de que muchos hablan de “los fascismos” para referirse a ambos. La insistencia en entroncar con los mitos del pasado y la utilización de la violencia y de la propaganda como medios para controlar a la población son comunes a ambos. La

Page 66: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

insistencia de los nazis en una política racista es el gran diferenciador entre fascistas y nazis. En el cuerpo ideológico del nazismo se repiten palabras que pueden ser consideradas claves para entender su visión del mundo: raza, autoridad, nación, liderazgo, la comunidad del pueblo, espacio vital. La idea de superioridad racial tuvo, durante el siglo XX, consecuencias terribles para la humanidad, como el holocausto judío.” En la actualidad toda adversión hacia una raza recibe el nombre de “xenofobia”. STALINISMO El término stalinismo hace referencia al periodo de gobierno del secretario del Partido Comunista Josif Stalin en la ex Unión Soviética. Más que a un pensamiento estructurado, el stalinismo hace referencia a una práctica de gobierno. Sus características principales fueron: El monopolio del poder, no ya en el partido único, sino en la figura de una

persona, el mismo Stalin; Una acción política que deriva en una exagerada exaltación del jefe del partido y

un acatamiento de su voluntad, en campos tan disímiles como el arte y la biología, fue caracterizada luego por la historia soviética como “el culto a la personalidad”;

Las maneras de resolver las disidencias también le dieron un sello de originalidad

a este estilo de autoritarismo; las llamadas “purgas” implicaban desde la imposibilidad de cumplir funciones públicas hasta el confinamiento en instituciones psiquiátricas e, incluso, la muerte.”

FUNDAMENTALISMO “El término fundamentalismo no designa con precisión ningún movimiento en particular, aunque se asocia, principalmente, a un grupo que sostienen formas de pensamiento llamado teocrático. Teocracia (que etimológicamente significa gobierno de Dios) es una ordenación política en la que el poder es ejercido en nombre de una autoridad divina. Las ideologías teocráticas subordinan todas las actividades temporales a criterios religiosos. Esta subordinación produce, por lo general, comportamientos intolerantes, pues las reglas del juego ya no son las de una sociedad política en la que conviven diferentes expresiones religiosas, sino que una ideología religiosa invade todo el cuerpo social. Las expresiones más exacerbadas de este pensamiento resultan en la construcción de una legalidad en la que los valores modernos de la vida y de la muerte se trastocan. Si los objetivos apuntan a satisfacer a la divinidad y la divinidad premia las acciones que contribuyan a eso, cualquier medio a utilizar contra el “hereje” es válido, incluso provocar la muerte. Es necesario advertir que, si bien el término se refiere corrientemente a formas de pensamiento como las descritas y que se asocian, históricamente, al terrorismo musulmán, puede también ser extendido a cualquier comportamiento en el que la adhesión a un sistema de ideas implique la desvalorización total de las personas del grupo, consideradas sólo engranajes de una maquinaria

Page 67: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

destinada a cumplir una misión trascendentes y que no repara en medios para ello. Los comportamientos llamados fanáticos se corresponden con este estilo.” (1)

b) Conclusión: Actualmente la apertura de las fronteras nacionales a capitales, comercio, comunicación, población (migraciones turísticas o de cultura), alianzas militares, políticas, originan profundos cambios en el carácter de cada nación y de los individuos que la forman. Muchas sociedades se han convertido en sociedades plurales, en las que conviven minorías étnicas, lingüísticas o religiosas que piensan y sienten diferente. De ahí que el fundamentalismo y el xenofobismo; son movimientos poderosísimos y en ascenso, que ponen en cuestión los lazos entre las naciones y la comunidad internacional. Cuestionan la idea de una comunidad internacional y favorecen la creación de lazos al modo de grandes familias o comunidades de sangre unidas por una fe, casi religiosa.

CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI: Educación Cívica II. Pág. 30-31.

Como consecuencia, el sentimiento de unidad nacional de cada país se modifica y hace cambiar sus valores. Para que una sociedad plural sobreviva, debe reforzar sus elementos culturales comunes y que englosen las diferentes formas de vida y tradiciones culturales que conviven dentro de un territorio nacional. El fundamentalismo islámico, se ha convertido en uno de los temas más importantes de la política internacional actual. En el fragmento que a continuación se expone, del libro “¿Qué es el Islam?”, de los historiadores Chris Horrie y Peter Chippindale analizan algunos aspectos referidos al tema.

“El crecimiento reciente del Islam ha sido especialmente notable en los países de Africa y de Asia en los que existió contacto con potencias colonizadoras cristianas.[...] Ahora , al cabo de decenios de inestabilidad política, aumento de la pobreza y desintegración social, el sueño de un desarrollo al estilo occidental o al soviético ha terminado casi sin excepciones en la desilusión. Éste es el contexto en que ocurre la “Reforma” islámica a la que se califica de “fundamentalismo” y que constituye literalmente un retorno a una forma simplificada y básica de la ley islámica. La reacción occidental al funademtalismo islámico se ha caracterizado por la repulsión contra la reintroducción de castigos coránicos, como la amputación de una mano por el delito de un robo. En ello subyace una reaparición del viejo temor europeo de que los musulmanes proyectan conquistar el mundo. Esos temores son comprensibles, pero están exagerados debido a un malentendido básico y generalizado acerca del deber islámico de la yihad (Guerra Santa), que es uno de los pocos aspectos de la religión que se comentan mucho en occidente.

Page 68: d Z Z WZK > D d/ ^K / > TERCER AÑO/3...81,'$' , 25'(1 ,17(51$&,21$/ < (67$'2 (/ (67$'2 &202 $&725 ,17(51$&,21$/ d (o hvwdgr 1dflrqdo e 8q srfr gh klvwruld ho hvwdgr ghvgh

Es cierto que todos los musulmanes están obligados a combatir a muerte en defensa del Islam [...] Pero esa obligación coránica es totalmente defensiva. En el Corán se prohiben expresamente las guerras de agresión, sean para obtener poder mundano o la riqueza o para convertir por la fuerza a los no creyentes. [...] En realidad, la distinción entre la guerra en nombre de la legítima defensa y la guerra de agresión es difusa, y los Estados Musulmanes tienden a ser tan belicosos como cualesquiera otros. [...] Pero incluso en condiciones de paz, es poco probable que el Islam fundamentalista pudiera jamás llegar a una aveniencia, con las sociedades laicas de Occidente, ni aceptar las ideas y las instituciones políticas occidentales. En particular, los ideales caros al Occidente de nacionalismo y de libertad individual no tienen ningún lugar en el pensamiento musulmán.” (1) Después de haber leído el documento indique: a) ¿Cuál es el tema tratado en cada párrafo”

b) Explique con sus palabras el significado de los mismos.